ARTÍCULO ESPECIAL Obstetricia: Aporte de 70 años … · hemorragias de la segunda mitad del...

18
Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 367 Obstetricia: Aporte de 70 años de vida institucional de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología Obstetrics: Contribution of the Peruvian Society of Obstetrics and Gynecology in 70 years of institutional life Enrique Guevara Rios 1,2 1. Médico Gíneco-Obstetra, Maestría en Gerencia de Servicios de Salud, Profesor invitado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Director del Instuto Nacional Materno Perinatal, Lima, Perú 2. Miembro tular de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, Miembro del Congreso Americano de Obstetras y Ginecólogos, Miembro Asociado de la Sociedad Peruana de Contracepción Financiamiento: Autofinanciado Conflicto de intereses: El autor declara no tener algún conflicto de intereses. Recibido: 31 mayo 2017 Aceptado: 31 julio 2017 Correspondencia: , Calle Los Naranjos 294 Departamento 303. San Isidro. Lima, Perú m [email protected] Citar como: Guevara Rios E. Obstetricia: aporte de 70 años de vida instucional de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología. Rev Peru Ginecol Obstet. 2017;63(3):367-383 RESUMEN La Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología ha tenido y continuará su contribución con el desarrollo de la obstetricia en el Perú, mediante sus actividades académicas y los artículos científicos publicados en la Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. En el campo de Obstetricia, se han difundido diversos temas relacionadas a mortalidad materna, diagnóstico y manejo de la hemorragia obstétrica, preeclampsia, infecciones en obstetricia, aborto y evaluación de la técnica de cesárea. Palabras clave. Mortalidad Materna; Hemorragia; Preeclampsia; Infección; Aborto; Cesárea. ABSTRACT The Peruvian Society of Obstetrics and Gynecology has had and will continue to contribute to the development of obstetrics in Peru, through its academic activities and scientific articles published in The Peruvian Journal of Gynecology and Obstetrics. In the field of Obstetrics, the journal has covered several topics related to maternal mortality, diagnosis and management of obstetric hemorrhage, preeclampsia, infections in obstetrics, abortion and the evolution of cesarean technique have been written. Keywords: Maternal Mortality; Hemorrhage; Preeclampsia; Infection; Abortion; Cesarean Section. ARTÍCULO ESPECIAL Special articles

Transcript of ARTÍCULO ESPECIAL Obstetricia: Aporte de 70 años … · hemorragias de la segunda mitad del...

Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 367

Obstetricia: Aporte de 70 años de vida institucional de la Sociedad Peruana de

Obstetricia y GinecologíaObstetrics: Contribution of the Peruvian Society of Obstetrics and Gynecology in

70 years of institutional lifeEnrique Guevara Rios1,2

1. Médico Gíneco-Obstetra, Maestría en Gerencia de Servicios de Salud, Profesor invitado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Director del Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima, Perú

2. Miembro titular de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, Miembro del Congreso Americano de Obstetras y Ginecólogos, Miembro Asociado de la Sociedad Peruana de Contracepción

Financiamiento: AutofinanciadoConflicto de intereses: El autor declara no tener algún conflicto de intereses.Recibido: 31 mayo 2017Aceptado: 31 julio 2017Correspondencia: , Calle Los Naranjos N° 294

Departamento 303. San Isidro. Lima, Perú

m [email protected]

Citar como: Guevara Rios E. Obstetricia: aporte de 70 años de vida institucional de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología. Rev Peru Ginecol Obstet. 2017;63(3):367-383

RESUMENLa Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología ha tenido y continuará su contribución con el desarrollo de la obstetricia en el Perú, mediante sus actividades académicas y los artículos científicos publicados en la Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. En el campo de Obstetricia, se han difundido diversos temas relacionadas a mortalidad materna, diagnóstico y manejo de la hemorragia obstétrica, preeclampsia, infecciones en obstetricia, aborto y evaluación de la técnica de cesárea.Palabras clave. Mortalidad Materna; Hemorragia; Preeclampsia; Infección; Aborto; Cesárea.

ABSTRACTThe Peruvian Society of Obstetrics and Gynecology has had and will continue to contribute to the development of obstetrics in Peru, through its academic activities and scientific articles published in The Peruvian Journal of Gynecology and Obstetrics. In the field of Obstetrics, the journal has covered several topics related to maternal mortality, diagnosis and management of obstetric hemorrhage, preeclampsia, infections in obstetrics, abortion and the evolution of cesarean technique have been written.Keywords: Maternal Mortality; Hemorrhage; Preeclampsia; Infection; Abortion; Cesarean Section.

ARTÍCULO ESPECIALSpecial articles

Enrique Guevara Rios

368 Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia

IntroduccIón

En estos 70 años de existencia de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, muchos de los aportes que ha brindado a la comunidad científica peruana se describen a través de artí-culos publicados en la Revista Peruana de Obs-tetricia y Ginecología (RPGO), principalmente lo referente al estudio de la situación de la morta-lidad materna y las estrategias para enfrentarla.

En el presente artículo se hace una revisión de las principales causas de la mortalidad materna y la evolución del procedimiento quirúrgico más frecuente en obstetricia, la cesárea.

Metodología de la búsqueda de la Infor-MacIón

A través de la página web se revisó todos los nú-meros de la “Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia”, identificando las publicaciones rea-lizadas en el campo de la obstetricia. Se realiza un análisis descriptivo de los artículos publica-dos.

La RPGO ha publicado 28 artículos sobre mor-talidad materna y 234 artículos sobre las cua-tro principales causas de muerte materna en el Perú: hemorragia, 71 artículos; preeclampsia, 100 artículos; infección, 36 artículos; y aborto, 27 artículos. Asimismo se han publicado 15 artí-culos sobre la cesárea y aportes para la mejora de la técnica quirúrgica.

MortalIdad Materna

La mortalidad materna en el Perú, en las regio-nes y en los diferentes hospitales del país ha sido una preocupación permanente en la Socie-dad Peruana de Obstetricia y Ginecología, por lo que en la Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, desde 1969, se han publicado 116 artículos sobre el tema1,2. De ellos, 54 artículos describen las causas de la mortalidad materna, 35 la epidemiologia de la mortalidad materna y 24 proponen estrategias para disminuir la mor-talidad materna. Ver figura 1.

Entre los artículos sobre las causas de morta-lidad materna, hay 18 que destacan la impor-tancia de la preeclampsia/eclampsia/síndro-me HELLP como factor causal de la mortalidad materna en el Perú. Asimismo, se ha publicado

6 artículos sobre aborto y 6 artículos sobre las hemorragias de la segunda mitad del embarazo y su alta frecuencia con la mortalidad materna. También se publicaron 16 artículos que seña-lan factores asociados a la mortalidad materna, como la edad, la gestante adolescente, tubercu-losis, entre otros. Ver Figura 2.

Las publicaciones sobre epidemiología de la mortalidad materna representan 14 estudios realizados en diferentes hospitales de Lima, como en el Instituto Nacional Materno Perina-tal (Ex-Maternidad de Lima), Hospital Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud, Hospital Nacional Cayetano Heredia, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, entre otros3-7; así como también 12 pu-blicaciones sobre la mortalidad materna a nivel nacional y 7 a nivel regional. Ver Figura 3.

54

35

24

3

Causas demortalidad

materna

Epidemiología de lamortalidad

materna

Estrategias paraenfrentar lamortalidad

materna

Morbilidadmaterna extema

0

10

20

30

40

50

60

1816

7 6 6

1

02468

101214161820

Mortalidadmaterna porpreeclampsia

Mortalidadmaterna porotras causas

Mortalidadmaterna yperinatal

Mortalidadmaterna por

aborto

Mortalidadmaterna por

hemorragia dela II mitad del

embarazo

Morbilidadmaternaextrema

14

12

7

1 1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Mortalidadmaterna en

hospitales de Lima

Mortalidadmaterna a nivel

nacional

Mortalidadmaterna a nivel de

regiones

Mortalidadmaterna en

latinoamérica

Editorial sobremortalidad

materna

Figura 1. ToTal de publicaciones sobre morTalidad maTerna.

Figura 2. ToTal de publicaciones sobre las causas de morTali-dad maTerna.

Figura 3. ToTal de publicaciones sobre epidemiología de la morTalidad maTerna.

Obstetricia: Aporte de 70 años de vida institucional de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología

Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 369

Dentro de las estrategias de intervención para la disminución de la mortalidad materna en el Perú8-10, destacan los conceptos de maternidad saludable y segura, así como la estrategia de cuidados obstétricos, mejora de la calidad de atención y atención en el primer nivel, así como la inclusión del enfoque de derechos reproduc-tivos en la atención obstétrica y la planificación familiar, como estrategias importantes que se vienen utilizando a nivel mundial.

HeMorragIa obstétrIca

Se han escrito 71 artículos sobre hemorragia obstétrica: 27 sobre embarazo ectópico, 13 so-bre enfermedad del trofoblasto, 15 sobre he-morragia de la segunda mitad del embarazo y 16 sobre hemorragia posparto. Debido a que el aborto es considerado un problema de salud pú-blica, se le describirá posteriormente.

Hemorragias de la primera miTad del emba-razo

En 1960 se publicó el primer artículo sobre diag-nóstico del embarazo ectópico mediante el estu-dio de la biopsia de endometrio11. Se han publi-cado estudios sobre las diferentes localizaciones del embarazo ectópico, como son el ovárico, ab-dominal, cervical, tubárico y cornual, así como sobre los tratamientos quirúrgicos, como la laparoscopia, y el tratamiento médico con el metotrexato, que están permitiendo un mejor pronóstico reproductivo en las mujeres12,13. En la tabla 1 se describe los títulos, autores y número de las 27 publicaciones sobre embarazo ectópi-co.

En 1956 se publicó el primer artículo sobre tra-tamiento de la mola vesicular utilizando la pitui-trina y el curetaje, de Víctor Bazul14, en el que se recomendaba el manejo activo una vez hecho

el diagnóstico de mola, mediante evacuación con curetaje. Se han escrito posteriormente 12 artículos sobre características clínicas de la en-fermedad del trofoblasto y tratamientos actuali-zados, como es el uso del metrotexato15, que en la actualidad han permitido un mejor pronóstico en el manejo de esta patología.

Hemorragia de la segunda miTad del emba-razo

En 1955 se publicó el primer artículo sobre Te-rapéutica de la Placenta Previa del Dr. Víctor M. Bazul, en el que se describe magistralmente los procedimientos obstétricos que se usaban has-ta esa fecha; la mayoría eran técnicas que se usaban por vía vaginal, con una alta mortalidad materna y neonatal. También se describen los métodos quirúrgicos, en los cuales resaltan el uso de la cesárea corporal y la cesárea clásica cómo métodos de elección16. Posteriormente, a partir del 2010, se han publicado artículos so-bre la frecuencia de la placenta previa, su alta relación con morbilidad y mortalidad materna y neonatal, el diagnóstico y el manejo de la pla-centa previa, mediante una cesárea electiva de preferencia o una cesárea de emergencia17,18.

También ha sido motivo de múltiples estudios la rotura uterina y el desprendimiento prematuro de placenta, esta última muy relacionada con la preeclampsia19,20.

Hemorragia posparTo

Desde siempre se ha tratado de prevenir la he-morragia posparto para prevenir la mortalidad materna y por esta razón uno de los primeros artículos publicados en la revista, en 1965, fue una revisión de la hemorragia obstétrica en la que se incluye el manejo de la hemorragia pos-parto y donde se la definía como la pérdida más de 500 mL de sangre después de la salida del feto21.

Dos años más tarde, en 1967, se publicó un ar-tículo que da inicio a la prevención de la he-morragia posparto con oxitocina22. Posterior-mente, a partir del año 2000, se empezaron a publicar artículos sobre el uso del misoprostol, que demostraron que era un medicamento de gran utilidad en el manejo médico de la hemo-rragia posparto23-25. Se han escrito artículos en relación al manejo quirúrgico de la hemo-

27

1315 16

0

5

10

15

20

25

30

Embarazo ectópico Enfermedad deltrofoblasto

Hemorragia IImitad embarazo

Hemorragiaposparto

Figura 4. publicaciones sobre Hemorragia obsTéTrica, sin incluir aborTo.

Enrique Guevara Rios

370 Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia

rragia posparto, como la sutura B-Lynch y la histerectomía, que han contribuido al manejo oportuno y adecuado, y así se ha contribuido a la disminución de la mortalidad materna en el Perú26-28. Estos artículos han sido la base para

la elaboración de las guías para el manejo de las emergencias obstétricas por el Ministerio de Salud, especialmente en lo referido al ma-nejo de la hemorragia posparto y de la clave roja.

Tabla 1. publicaciones sobre embarazo ecTópico.

Número Título Autor/AutoresVol. 6, núm. 2 (1960) Valor de la biopsia endometrial en el diagnóstico de embarazo ectópico Juan Gutiérrez Manay

Vol. 14, núm. 2 (1968) Patología salpíngea en el embarazo ectópico tubario Leoncio Vega Rizo Patrón, Segundo Paredes Vásquez

Vol. 29, núm. 1 (1985) Embarazo cervical José Pacheco B., José Pacheco Romero

Vol. 29, núm. 1 (1985) Embarazo ectópico cervical Eduardo Maradiegue, César Salinas, Alfredo Breneissen

Vol. 32, núm. 4 (1988) Un caso de embarazo ectópico abdominal Hugo Calle, Pedro Mascaro, Carlos Alvarado, Carlos Bachmann

Vol. 35, núm. 7 (1989) Embarazo ectópico en Tingo María Godofredo Arauzo Chuco

Vol. 35, núm. 8 (1989)A propósito de un caso de embarazo ectópico de ovario y cuerpo lúteo

roto contralateral con hemoperitoneo masivoArturo Jerí J., Carlos Pachas, César Salinas, Carlos Román

Vol. 37, núm. 11 (1991)Incidencia y correlación clínico-patológica de embarazo ectópico -

“Hospital Arzobispo Loayza “En el período 1985-1989.Margarita Bautista Kiota

Vol. 40, núm. 1 (1994) Futuro reproductivo de pacientes tratadas por embarazo ectópico. Charles Osores, Luis Vera, Luis Távara

Vol. 43, núm. 2 (1997) Embarazo ectópico cervical tratado con metotrexato H. Solís, P. Ramos, L. Jefferson

Vol. 44, núm. 1 (1998) Embarazo ectópico cervical tratado con metotrexato Hugo Solís, P. Ramos, Luz Jefferson, M. García

Vol. 46, núm. 4 (2000) Embarazo ovárico: a propósito de dos casosMaría Bardales, César Herrera, Gustavo Cornejo, Luis Edwars,

Delia Ulloa

Vol. 47, núm. 3 (2001) Embarazo abdominal: Reporte de caso F. Tamayo, C. Vera, J.C. Quispe, J. Díaz

Vol. 48, núm. 1 (2002) Embarazo ectópico. Estudio en el Hospital Víctor Lazarte EchegarayKarin Romero, César Herrera, Ninoska Rojas, Lucio Romero,

Carlos Irribaren

Vol. 53, núm. 1 (2007) Embarazo ectópico: Tratamiento médico Moisés Huamán Guerrero, Moisés Huamán Joo, J. Arias Rayo

Vol. 53, núm. 3 (2007) Embarazo heterotópico, intrauterino no evolutivo y ovárico Luis Tang, Roberto Albinagorta, A. Almandoz, JC Ferrufino

Vol. 53, núm. 4 (2007)Embarazo ectópico: patrones histológicos de las vellosidades coriales.

Informe preliminarJosé Pereda Garay, Andrés Lucen

Vol. 55, núm. 1 (2009)Hallazgos laparoscópicos en pacientes con diagnóstico de embarazo

ectópicoCarla Ávila Venegas, Edgar Gurreonero, Jorge Calderón

Vol. 55, núm. 4 (2009) Gestación abdominal con feto vivo Arlene Falcón

Vol. 56, núm. 1 (2010) Hemorragias de la primera mitad del embarazo Enrique Guevara Ríos

Vol. 57, núm. 4 (2011)Embarazo cornual después de salpingectomía: reporte de un caso

inusualLuis Tang, Harald Krentel, Verónika Kong Wong

Vol. 59, núm. 1 (2013)Tratamiento médico del embarazo ectópico en el Hospital Nacional

Cayetano Heredia 2007 - 2008

María Mónica Naranjo Cáceres, María de los Ángeles Lazo

Porras, Mónica Flores Noriega, Luis Arturo Pedro Saona Ugarte

Vol. 59, núm. 3 (2013)Características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de pacientes con

embarazo ectópico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Ángel Iván Martínez Guadalupe, Yuri Sandy Mascaro Rivera,

Sammy Walter Méjico Mendoza Mendoza, Juan Francisco Mere

Del Castillo

Vol. 60, núm. 4 (2014)Caracterización de la morbilidad materna extremadamente grave en un

hospital del seguro social del PerúGuido Bendezú, Guido Bendezú Quispe

Vol. 61, núm. 1 (2015)Manejo laparoscópico de embarazo ectópico en cicatriz uterina por

cesárea previa: reporte de un caso

Juan Ramírez C, José Pimentel I, Santiago Cabrera R, Gerardo

Campos S, Betsy Zapata D

Vol. 61, núm. 1 (2015)La cirugía pélvica y el embarazo ectópico previo en la epidemiología del

embarazo ectópico

Betsy Zapata, Juan Ramírez, José Pimentel, Santiago Cabrera,

Gerardo Campos

Vol. 63, núm. 1 (2017) Embarazo ectópico sobre serosa uterina, ¿abdominal primario?Luis Eduardo Tang Ploog, Saul Bonilla Vargas, Veronika Paola

Kong Wong

Obstetricia: Aporte de 70 años de vida institucional de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología

Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 371

PreeclaMPsIa

Se han escrito 100 artículos relacionados a pree-clampsia, preeclampsia severa, eclampsia y sín-drome HELLP.

El primero de ellos apareció en 1957, con el tema Fisonomía clínica de la preeclampsia de repe-tición y su pronóstico29. A partir de esa fecha y hasta 1996, los artículos estuvieron enfocados al estudio de los factores relacionados a la pree-clampsia y a los riesgos tanto materno como fe-tal de esta patología30-32.

A partir de 1996, los estudios estuvieron dirigidos a la prevención y tratamiento de la preeclamp-sia, eclampsia, síndrome HELLP, sus complicacio-nes y su relación con la mortalidad materna33. Ya en el año 1982, Louis Weinstein había acuñado el acrónimo HELLP que corresponde a las siglas en inglés de haemolysis, elevated liver enzymes and low platelets34.

En el 2001 se publica uno de los primeros estu-dios para la prevención de la preeclampsia me-diante el uso de ácido acetilsalisílico35.

Una de las complicaciones más severas de la preeclampsia es la rotura hepática, que se des-cribe por primera vez en el 200336.

A partir del 2006 se encuentran artículos que están dirigidos al estudio del origen de la preeclampsia37.

Y desde el 2011 se han publicado artículos rela-cionados a indicadores ecográficos para la de-tección de pacientes con preeclampsia38.

Del 2014 hasta la actualidad se han presentado 30 investigaciones relacionadas a la preeclampsia, que incluyen estudios que vinculan la genética con la preeclampsia39, la epidemiología de la preeclamp-sia40, el manejo actualizado de la preeclampsia41,42, y estudios relacionados a las sustancias vasoactivas involucradas en el desarrollo de la preeclampsia43.

Cada vez hay un mayor aporte de la Sociedad Pe-ruana de Obstetricia y Ginecología en el estudio de la preeclampsia y es mayor el número de artí-culos publicados sobre este tema. Estas publica-ciones han servido de base para la actualización de las guías a nivel de los hospitales nacionales y hospitales regionales de todo el país.

Tabla 2. publicaciones sobre Hemorragia de la segunda miTad del embarazo

Número Título Autor/AutoresVol. 1, núm. 1 (1955) Terapéutica de la placenta previa Víctor Bazul

Vol. 5, núm. 1 (1959) Ruptura uterina Manuel Gonzales del Riego

Vol. 8, núm. 1-2 (1962)Fibrinogenopenia aguda y abruptio plancentae nuestro criterio

terapéuticoRaúl García Valenzuela

Vol. 12, núm. 2 (1966) La ruptura uterina y la conducta conservadora iatrogénica Bussamara Neme

Vol. 15, núm. 1 (1969)

Actualización de la técnica de la operación cesárea en el Ins-

tituto Maternidad “Alberto Peralta Ramos”. II. La rotura uterina

entre 1950-1966

David Nolting, Domingo Raimondi, Aldo Piovano,

Alberto Oses, Adalberto Torres Lopez, Bruna Bachiaz

de Williams

Vol. 18, núm. 1-2-3 (1972): IV Congreso

Peruano de Obstetricia y Ginecología

Rotura uterina en el Hospital Central del Empleado. Lima -

PerúSegundo Guerrero Saavedra

Vol. 20, núm. 2 (1974) Placenta previa Alberto Franco Gonzáles

Vol. 24, núm. 1 (1979) Placenta previa Alberto Franco G.

Vol. 35, núm. 7 (1989) Ruptura uterina Adolfo Pinedo Reátegui

Vol. 43, núm. 2 (1997) Desprendimiento prematuro de placenta Fernando Castilla, Alcira Montoya, Américo Fernández

Vol. 51, núm. 1 (2005)El desprendimiento prematuro de placenta (DPP) es una mani-

festación de enfermedad vascular severa en el embarazoPercy Pacora

Vol. 51, núm. 4 (2005) Placenta previa. Instituto Especializado Materno Perinatal Aníbal Oscanoa

Vol. 56, núm. 1 (2010) Hemorragias en la segunda mitad del embarazo Carlos Pérez Aliaga

Vol. 57, núm. 4 (2011)Hemorragia de la segunda mitad del embarazo, en un hospital

nacional de Lima

Segundo Acho Mego, Jorge Pichilingue, Jorge Díaz

Herrera, José Paredes Salas

Vol. 61, núm. 2 (2015)Placenta acreta en paciente sin antecedentes quirúrgicos

uterinosCarlos James, Aldo Aguilar, Octavio Garaycochea

Enrique Guevara Rios

372 Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia

Tabla 4. publicaciones sobre preeclampsia.

Número Título Autor/AutoresVol. 3, núm. 3 (1957) Fisonomía clínica de la preeclampsia de repetición y su pronóstico Raúl García Valenzuela

Vol. 4, núm. 1 (1958) Lesiones viscerales de origen eclamptico Leopoldo Eguren V

Vol. 4, núm. 3 (1958)Las toxemias hipertensivas del embarazo (estado actual de su

etiopatogenia)Manuel Pérez

Vol. 11, núm. 1 (1965) Fisiopatología de toxemias de Embarazo N. Assali

Vol. 12, núm. 1 (1966)Factores placentarios, nutricionales y hepáticos en la etiopatoge-

nia de la toxemia gravídica

Luis Castelazo Ayala, Juan Calderón, José Chávez Azuela, Manuel

Maqueo Topete

Vol. 12, núm. 1 (1966)Factores placentarios, nutricionales y hepáticos en la etiopatoge-

nia de la toxemia gravídica

Luis Castelazo Ayala, Juan Calderón, José Chávez Azuela, Manuel

Maqueo Topete

Vol. 13, núm. 3 (1967) El metabolismo del ácido fólico en la toxemia del embarazoJavier Soberon Acevedo, José Chávez Azuela, Jorge Soria, Jesús

Espinoza Hernández, Macrina Masson

Vol. 13, núm. 3 (1967)Nutrición y estado grávido puerperal. IV Papel de la nutrición

materna en la etiología de la toxemia gravídica

Samuel Karchmer K., José Chávez Azuela, Velvl Shor Pinsker,

Eduardo Ontiveros Cerda, Luis Castelazo Ayala

Tabla 3. publicaciones sobre Hemorragia posparTo.

Número Título Autor/Autores

Vol. 13, núm. 3 (1967)A propósito del uso convencional de oxitócicos durante el

puerperioJuan Carbonel Holguín

Vol. 38, núm. 13 (1992) Cesárea - Histerectomía René Alcántara Ascon

Vol. 42, núm. 4 (1996): XII Congreso

Peruano de Obstetricia y GinecologíaHemorragia postparto

Edgar Torrico, Jorge Parra, Rubén Villacaqui, Cayetano

Pérrigo

Vol. 45, núm. 4 (1999)Cesárea-histerectomía en el Hospital Nacional Guillermo

Almenara. Lima, PerúFernando García, Abelardo Donayre

Vol. 11, núm. 3 (1965) El manejo de la hemorragia obstétrica Howard Taylor

Vol. 46, núm. 3 (2000)Uso de misoprostol por vía rectal en atonía uterina que no

responde a tratamiento convencionalJosé Sandoval, Miguel Gutiérrez, Nancy Díaz, Patricia Paz

Vol. 50, núm. 4 (2004)Misoprostol sublingual comparado con oxitocina intramus-

cular en la prevención de la hemorragia pospartoJosé Sandoval Paredes, Vanesa Fuentes, Kerine Urrutia

Vol. 52, núm. 3 (2006)Prevención y tratamiento de la hemorragia posparto ¿qué

sabemos al respecto? Certezas y no tantoGonzalo Sotelo Salgueiro, Claudio Sosa Fuertes

Vol. 54, núm. 4 (2008) Diagnóstico y manejo de la hemorragia postparto. Andrés Calle, Milton Barrera, Alexander Guerrero

Vol. 56, núm. 1 (2010) Hemorragia posparto Santiago Cabrera Ramos

Vol. 58, núm. 2 (2012)Relación entre la pérdida sanguínea estimada y la pérdida

sanguínea calculada en partos por cesárea en nulíparas

Jorge Luis Casquero León, Giancarlo Andreé Valle Gon-

zález, Juan Carlos Ávila Alegría, José Raúl Paredes Salas,

Luis Arturo Pedro Saona Ugarte

Vol. 58, núm. 4 (2012)Alumbramiento asistido con oxitocina intraumbilical,

expectante y rutinario

Rosa Gutarra Vilchez, Teodardo Campos Solórzano, Frine

Samalvides Cuba

Vol. 59, núm. 3 (2013)Histerectomía puerperal. Experiencia en una institución

privadaLuis E. Tang Ploog, Roberto Albinagorta Olórtegui

Vol. 60, núm. 1 (2014)Oxitocina frente a carbetocina para prevenir hemorragias

posparto tras cesárea

Begoña Navarro Díaz, Noelia Castro Samper, Nerea Cór-

doba Medina, Laura Fernández Díaz, Alfredo Millà Jover,

José María Rodríguez Ingelmo

Vol. 60, núm. 1 (2014)Sutura de B-Lynch modificada en atonía uterina poscesá-

rea: Reporte de un casoMelvin Gamarra, Mary Sánchez

Vol. 63, núm. 1 (2017)Histerectomía obstétrica en el Hospital San Bartolomé,

Lima, 2003 – 2015

Juan Ramírez Cabrera, Santiago Cabrera Ramos, Gerardo

Campos Siccha, Melissa Peláez Chomba, Cliford Poma

Morales

Obstetricia: Aporte de 70 años de vida institucional de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología

Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 373

Número Título Autor/Autores

Vol. 13, núm. 3 (1967)Nutrición y estado gravido puerperal. IV Papel de la nutrición

materna en la etiología de la toxemia gravídica

Samuel Karchmer K., José Chávez Azuela, Velvl Shor Pinsker,

Eduardo Ontiveros Cerda, Luis Castelazo Ayala

Vol. 23, núm. 1 (1977) Riesgo materno en eclampsia Eduardo Maradiegue Méndez, Carlos Aguilar Matute

Vol. 23, núm. 2 (1977) Riesgo fetal en eclampsia Eduardo Maradiegue Méndez, Carlos Aguilar Matute

Vol. 34, núm. 6 (1988) Preeclampsia atípica: enfoque materno fetal Alberto Zapata, Percy Prialé, Víctor Ramos

Vol. 35, núm. 9 (1989) Morbimortalidad perinatal en la pre-eclampsia René Alcántara Ascón, Sigilberto Casiano Collazos

Vol. 35, núm. 9 (1989) Hipertensión inducida por el embarazo Godofredo Arauzo Chuco

Vol. 37, núm. 12 (1991):

X Congreso Peruano

de Obstetricia y

Ginecología

Nifedipino en el control de la hipertensión arterial en la

pre-eclampsia severa - eclampsia

Luis Tapia Silva, Antonio Iyo Shiguiyama, Ricardo Romero Cano,

Carlos Ugarte Ayala, Carmen Suárez Collazos

Vol. 39, núm. 17 (1993)Repercusiones maternas y perinatales de la hipertensión inducida

por el embarazo.

Luis Távara Orozco, Jorge Parra Vergara, Ovidio Chumbe Ruíz,

Carmen Ayasta

Vol. 39, núm. 17 (1993)Factores de Riesgo Asociados a la Hipertensión Inducida por el

embarazo.

Luis Távara Orozco, Jorge Parra Vergara, Ovidio Chumbe Ruíz,

Carmen Ayasta

Vol. 39, núm. 17 (1993)Prolactina decidual en el primer trimestre de embarazos normales

y complicados con preeclampsia severa.Fredy Paredes Villanueva, Carmen Góñez Montes de Oca

Vol. 40, núm. 2 (1994):

XI Congreso Peruano

de Obstetricia y

Ginecología

Realidades y controversias en la preeclampsia y eclampsia Abraham Ludmir Grimberg

Vol. 41, núm. 3 (1995)Gestación en adolescentes: Experiencia en el Hospital Nacional

Cayetano Heredia. 1992-1994.Jorge Salvador, Eduardo Maradiegue

Vol. 42, núm. 3 (1996) Embarazo múltiple. Luis E. Tang, Juan F. Mere

Vol. 42, núm. 4 (1996):

XII Congreso Perua-

no de Obstetricia y

Ginecología

Toxemia Manuel Purizaca Benites, Rodrigo Sifuentes, Alejandro Barreda

Vol. 43, núm. 1 (1997) Frecuencia de la hipertensión en el embarazo Nila Calderón, Roger Carbajal, César Herrera, Carlos Ñique

Vol. 43, núm. 1 (1997) Síndrome HELLP en la altura Carmen Tapia, Maguyin Márquez, Alberto Casas

Vol. 43, núm. 2 (1997)Trombocitopenia en gestantes con pre-eclampsia severa y

eclampsiaJosé Alva, Soledad Rojas

Vol. 44, núm. 3 (1998)Acciones para disminuir la morbimortalidad materno-perinatal en

la gestación múltipleJuan Mere del Castillo, Guisell Ramos, Fabiola Rivera

Vol. 45, núm. 2 (1999)Hormona gonadotropina coriónica, ¿un marcador sérico de la

preeclampsia?Pedro Mejía, Alberto Franco

Vol. 45, núm. 3 (1999)Mortalidad materna y perinatal en el síndrome HELLP en el Hospi-

tal Nacional Cayetano HerediaCarlos Román Pilco, Carlos Román Loayza

Vol. 45, núm. 4 (1999)Eclampsia. Mortalidad materna y perinatal. Hospital Cayetano

Heredia. Julio 1991-diciembre 1997Carlos Román Pilco, Carlos Román Loayza, Paul Pilco

Vol. 45, núm. 4 (1999) Cohabitación sexual y riesgo de preeclampsia Santiago Márquez, Harold Huamán, Graciela Artica

Vol. 46, núm. 2

(2000)Estudio comparativo entre el síndrome Hellp y el Hellp parcial Carlos Román Pilco, Carlos Román Loayza, Jorge Salvador

Vol. 46, núm. 3

(2000)Síndrome Hellp Cecilia Arana, Abelardo Donayre

Vol. 47, núm. 1 (2001) Complicaciones maternoperinatales de la preeclampsia-eclampsia Adolfo Pinedo, Luis Orderique

Enrique Guevara Rios

374 Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia

Número Título Autor/Autores

Vol. 47, núm. 2 (2001) Factores de riesgo preeclampsia en mujeresSixto Sánchez Calderón, Susana Ware Jáuregui, Gloria Larrabure,

Víctor Bazul, Hugo ingar, Cuilin Zhang, Michelle Williams

Vol. 47, núm. 2 (2001) Preeclampsia y eclampsia ecos de una presentación. José Pacheco Romero

Vol. 47, núm. 3 (2001)Efecto del uso de minidosis de ácido acetilsalicílico para prevenir

la preeclampsia experiencia en el Hospital Arzobispo Loayza

Juan Mere, Hugo Contreras, Francisco Escudero, José Rojas, Ítalo

Gutiérrez

Vol. 48, núm. 4

(2002)

Capacidad antioxidante del meconio en recién nacidos de madres

con preeclampsiaSilvia Suárez Cunza, Santiago Cabrera, Maritza Mañuico

Vol. 49, núm. 2

(2003)

Variación estacional de la preeclampsia. Hospital Nacional

Arzobispo LoayzaHugo Contreras Carrillo, Daniel Espinosa, Vanina Estremadoyro

Vol. 49, núm. 3

(2003)

Síndrome HELLP y ruptura de hematoma subcapsular hepático:

comunicación de un caso

Claudia Olivencia, Milagros Trelles, César Herrera, Luis Edwars,

Gustavo Cornejo, Mario Olivencia

Vol. 49, núm. 3

(2003)

Síndrome HELLP. cinco años de experiencia en el Hospital “Víctor

Lazarte Echegaray”

Claudia Olivencia, Milagros Trelles, César Herrera, Luis Edwars,

Gustavo Cornejo, Mario Olivencia

Vol. 50, núm. 1 (2004)Determinación de los niveles séricos de b-hCG como predictor de

preeclampsiaL Castagnini, C. Manrique, J Mere, M García Hjarles

Vol. 50, núm. 4

(2004)

La preeclampsia-eclampsia es un síndrome maternofetal multi-

factorial

Percy Pacora, Enrique Oyarzún, Cristián Belmar, Lilia Huiza, Álvaro

Santiváñez, Roberto Romero

Vol. 51, núm. 3 (2005) Preeclampsia: ¿Término inapropiado? Ezequiel Ayzanoa Calixto

Vol. 52, núm. 4

(2006)Clasificación de la enfermedad hipertensiva en la gestación Pedro Saona Ugarte

Vol. 52, núm. 4

(2006)El origen de la preeclampsia y la eclampsia: la placentación Percy Pacora Portella

Vol. 52, núm. 4

(2006)Epidemiología de la preeclampsia Sixto Sánchez

Vol. 52, núm. 4

(2006)Predicción de preeclampsia y valoración fetal durante el embarazo José Farfán

Vol. 52, núm. 4

(2006)Aspectos preventivos de la preeclampsia Erasmo Huertas

Vol. 52, núm. 4

(2006)Manejo clínico de la preeclampsia Erasmo Huertas

Vol. 52, núm. 4

(2006)Introducción simposio preeclampsia Antonio Ciudad Reynaud

Vol. 52, núm. 4

(2006)Clasificación de la enfermedad hipertensiva en la gestación Pedro Saona Ugarte

Vol. 52, núm. 4

(2006)

Cuidados intensivos maternos en el Perú. Manejo de los trastor-

nos hipertensivos del embarazoTeófilo Jara Mori

Vol. 53, núm. 4 (2007)Factores patogénicos del embarazo complicado por la hiperten-

sión arterial, en una población de Lima, 1991-2006

Percy Pacora, Alex Guibovich, Wilfredo Ingar, Miguel Oliveros, Lilia

Huiza, Alejandro Barreda

Vol. 54, núm. 1 (2008) Factores de riesgo clínicos y prevención del parto pretérmino José Alfredo Illescas Castañeda

Vol. 54, núm. 2

(2008)

Síndrome Hellp. Experiencia en el Hospital Edgardo Rebagliati

Martins, ESSALUDIgor Huerta Sáenz, Aída Borcic Santos, José Pacheco

Vol. 54, núm. 4

(2008)Trastornos hipertensivos del embarazo Teófilo Jara Mori

Vol. 55, núm. 2 (2009)Diabetes mellitus gestacional. Experiencia en el Hospital Militar

CentralGuillermo Ylave Morales, Rosa Gutarra

Obstetricia: Aporte de 70 años de vida institucional de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología

Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 375

Número Título Autor/Autores

Vol. 55, núm. 4

(2009)

Riesgo de preeclampsia en gestantes nulíparas de 24 a 26

semanas de gestación con muesca protodiastólica e índice de

resistencia >0,58 en las arterias uterinas

Segundo Acho Mego, Jorge Díaz, Raúl Navarro

Vol. 56, núm. 3 (2010)Rotura prematura de membranas en gestantes a término: factores

asociados al parto abdominalGisella Muñoz Aznarán, José Lévano, José Paredes

Vol. 56, núm. 4 (2010)Rotura hepática en paciente con preeclampsia severa y síndrome

HELLPPaul Marroquín, Santiago Cabrera, Lorena Gutiérrez, Adelita Hijar

Vol. 57, núm. 1 (2011)Resultados perinatales en fetos del segundo trimestre con fémur

corto aislado

Walter Ventura, Johnny Huamán, Jaime Ingar, Erasmo Huertas,

Conny Nazario, Oscar Limay

Vol. 57, núm. 2 (2011)Morbilidad materna extrema: admisiones ginecoobstétricas en las

unidad es de cuidad os intensivos de un hospital general

Segundo Acho Mego, Jorge Salvador Pichilingue, Jorge Díaz Herre-

ra, Mónica García Meza

Vol. 57, núm. 3 (2011)Flujo venoso fetal e índice cerebro placentario como indicadores

de hipoxia fetal en gestantes preeclámpticas severasCarlos Zavala Coca, José Pacheco Romero

Vol. 58, núm. 2 (2012) Parálisis de Bell y preeclampsia: reporte de caso Santiago Cabrera, Cynthia Olarte, Christian Vargas

Vol. 60, núm. 2 (2014)Del Editor sobre la publicación de una aproximación bioinformáti-

ca a la genética de la preeclampsiaJosé Pacheco Romero

Vol. 60, núm. 4 (2014)Manejo de la preeclampsia con elementos de severidad antes de

las 34 semanas de gestación: nuevos conceptosMauricio La Rosa, Jack Ludmir

Vol. 60, núm. 4 (2014) Manejo de la preeclampsia/eclampsia en el Perú Enrique Guevara Ríos, Luis Meza Santibáñez

Vol. 60, núm. 4 (2014)Raza negra como factor de riesgo independiente para preeclamp-

sia

Zoila Moreno, Jorge Casquero, Sixto Sánchez, Beatriz Zavala,

Hemnalini García, Kattie Mier, María Cruz

Vol. 60, núm. 4 (2014) Actualización en la epidemiología de la preeclampsia Sixto E. Sánchez

Vol. 60, núm. 4 (2014)Repercusión de la preeclampsia/ eclampsia en la mujer peruana y

su perinato, 2000-2006

José Pacheco Romero, Alfonso Villacorta, Lucy Del Carpio1,3,

Édgar Velásquez, Oscar Acosta

Vol. 60, núm. 4 (2014) ¿Es posible predecir la preeclampsia? Carlos Alejandro Gonzales Medina, Cesar Raúl Alegría Guerrero

Vol. 60, núm. 4 (2014)Preeclampsia de inicio temprano y tardío: una antigua enferme-

dad, nuevas ideasRommel Omar Lacunza Paredes, José Pacheco Romero

Vol. 60, núm. 4 (2014)Significancia del desbalance de los factores angiogénicos en

preeclampsiaJulio Mateus

Vol. 60, núm. 4 (2014)Manejo de la preeclampsia con elementos de severidad antes de

las 34 semanas de gestación: nuevos conceptosMauricio La Rosa, Jack Ludmir

Vol. 60, núm. 4 (2014) Actualización en la epidemiología de la preeclampsia Sixto E. Sánchez

Vol. 60, núm. 4 (2014)Influencia de la preeclampsia en la calidad del calostro en puérpe-

ras atendidas a 2 720 metros sobre el nivel del marJoselyne Elvira Valderrama Ascoy, Jorge Arturo Collantes Cubas

Vol. 60, núm. 4 (2014) ¿Es posible predecir la preeclampsia? Carlos Alejandro Gonzales Medina, Cesar Raúl Alegría Guerrero

Vol. 60, núm. 4 (2014)Repercusión de la preeclampsia/ eclampsia en la mujer peruana y

su perinato , 2000-2006

José Pacheco Romero, Alfonso Villacorta, Lucy Del Carpio1,3,

Édgar Velásquez, Oscar Acosta

Vol. 60, núm. 4 (2014) Genética y preeclampsia María Isabel Quiroga de Michelena, Alicia Diaz Kuan

Vol. 60, núm. 4 (2014) Manejo de la preeclampsia/eclampsia en el Perú Enrique Guevara Ríos, Luis Meza Santibáñez

Vol. 60, núm. 4 (2014)Manejo expectante o conservador de preeclampsia grave lejos

del términoPaulino Vigil-De Gracia

Vol. 60, núm. 4 (2014)Preeclampsia de inicio temprano y tardío: una antigua enferme-

dad, nuevas ideasRommel Omar Lacunza Paredes, José Pacheco Romero

Vol. 60, núm. 4 (2014) Actualización en la fisiopatología de la preeclampsia Luis Martín Gómez Carbajal

Vol. 60, núm. 4 (2014)Significancia del desbalance de los factores angiogénicos en

preeclampsiaJulio Mateus

Enrique Guevara Rios

376 Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia

InfeccIones en obstetrIcIa

Las infecciones en obstetricia tienen una alta morbilidad y mortalidad durante la gestación. Sin embargo, el perfil epidemiológico ha cam-biado. Se han publicado 36 artículos sobre infec-ción en obstetricia. Entre los años 1965 y 1968 se publicaron 4 artículos relacionados a la tubercu-losis con la gestación44-47.

A partir de 1973 se introduce el tema de sepsis y shock séptico, para su diagnóstico y tratamien-to48,49. Se han publicado diferentes artículos

sobre infección urinaria y gestación, infección puerperal, profilaxis antibiótica, que ha permi-tido un manejo oportuno y adecuado de estas patologías, tercera causa de muerte materna en el Perú.

Últimamente se han publicado artículos sobre las infecciones por dengue, fiebre amarilla y zika durante la gestación, con sus repercusiones ma-ternas y fetales y propuestas de intervención50-56, que buscan la detección oportuna en las gestan-tes y el manejo adecuado para la prevención de daños en la gestante y el recién nacido.

Número Título Autor/Autores

Vol. 60, núm. 4 (2014)Caracterización de la morbilidad materna extremadamente grave

en un hospital del seguro social del PerúGuido Bendezú, Guido Bendezú Quispe

Vol. 61, núm. 2 (2015) Características materno-fetal es de la eclampsia a 2700 m.s.n.m. Ronnie Elkin Romero Castro, Arturo Collantes Cubas

Vol. 61, núm. 3 (2015) Preeclampsia en la gestación múltiple José Pacheco-Romero

Vol. 61, núm. 4 (2015)Implicancias neurológicas de la preeclampsia, más que solo

eclampsiaRommel Omar Lacunza Paredes1, José Pacheco Romero

Vol. 62, núm. 4 (2016)Péptido natriurético cerebral sérico en preeclámpticas y embaraza-

das normotensas

Eduardo Reyna Villasmil, Jorly Mejia Montilla, Nadia Reyna

Villasmil, Joel Santos Bolívar, Andreina Fernández Ramírez, Marta

Rondón Tapia

Vol. 62, núm. 4 (2016)Propuesta de un puntaje de riesgo para detectar gestantes

preeclámpticasJohn Apaza Valencia, Mónica Sotelo Hancco, María Tejada Zúñiga

Vol. 62, núm. 4 (2016)Propuesta de un puntaje de riesgo para detectar gestantes

preeclámpticasJohn Apaza Valencia, Mónica Sotelo Hancco, María Tejada Zúñiga

Vol. 63, núm. 1 (2017)Angiopoyetina-2 plasmática en el segundo trimestre, como predic-

tor del desarrollo de preeclampsia

Eduardo Reyna-Villasmil, Jorly Mejía-Montilla, Joel Santos-Bolívar,

Duly Torres-Cepeda, Nadia Reyna-Villasmil, Andreina Fernán-

dez-Ramírez

Tabla 5. publicaciones sobre inFecciones

Número Título Autor/Autores

Vol. 11, núm. 2 (1965)La tuberculosis hematógena en el estado grávido puerperal control

obstétrico y tisiológico en 15 casosOscar Migone, Boris Blank

Vol. 11, núm. 2 (1965)

Estado grávido puerperal en tuberculosis pulmonares sometidas a

tratamiento quirúrgico previo al embarazo control obstétrico y tisiológico

en 15 pacientes

Oscar Migone, Boris Blank

Vol. 11, núm. 3 (1965) Tuberculosis y embarazoFernando Rodríguez, José Oneto, Juan

Figueroa

Vol. 14, núm. 3 (1968) Tuberculosis genital y embarazoJorge Montoya Muzaurrieta, José Pereda

Garay, María Hernández Villagarcía

Vol. 19, núm. 2 (1973) “Shock” séptico: Experiencias clínicas en Obstetricia y Ginecología Rodolfo Gonzales Enders, Edgard Velarde G.

Vol. 20, núm. 1 (1974) “Shock” séptico: II Experiencias clínicas en Obstetricia y Ginecología Rodolfo Gonzales Enders, Edgard Velarde G.

Vol. 24, núm. 1 (1979)Estudio preliminar sobre la infección urinaria en pacientes con parto

prematuro

Luis Távara, José Guevara, Carlos Silva, Jorge

Chumpitaz, Rito Zerpa, Abraham Ludmir

Vol. 26, núm. 1 (1981): VII Congreso

Peruano de Obstetricia y GinecologíaInfecciones en gineco-obstetricia. Infecciones puerperales

Juan Trelles, Jorge Calderón Córdova, Rodol-

fo Gonzáles Enders

Obstetricia: Aporte de 70 años de vida institucional de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología

Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 377

Número Título Autor/AutoresVol. 26, núm. 1 (1981): VII Congreso

Peruano de Obstetricia y Ginecología

Infecciones en gineco-obstetricia. Septicemia y shock séptico en obste-

tricia y ginecología

Rodolfo Gonzáles Enders, Edgard Velarde

Grabulosa, Carlos Gutiérrez Aparicio

Vol. 35, núm. 8 (1989) Profilaxis antibiótica en cesáreas

Moisés Huamán Guerrero, José Pacheco

Romero, César Palomino Romero, Mery

Gómez Milares

Vol. 42, núm. 2 (1996) Virus de la inmunodeficiencia humana y lactancia Rolando Figueroa A.

Vol. 42, núm. 2 (1996)Contribución al estudio de la prevalencia de la bacteriuria asintomática

en gestantesJosé Pacheco, Tania Flores, Magaly García

Vol. 42, núm. 3 (1996) Apendicitis aguda en la gestación y puerperio.Rolando Tapia, José Pacheco, Héctor

Malaverry

Vol. 42, núm. 3 (1996)Bacteriuria asintomática en una población de Lima: consecuencias

maternas, fetales y neonatales.Percy Pacora, Lilia Huiza

Vol. 42, núm. 4 (1996): XII Congreso

Peruano de Obstetricia y GinecologíaInfección puerperal Saturnino Sáenz Loayza, Alfredo Ovalle

Vol. 44, núm. 1 (1998) Endometritis puerperal. Incidencia y Factores de RiesgoJosé Pacheco, Walter Olórtegui, Jorge Salva-

dor, Fanny López, Julia Palacios

Vol. 45, núm. 1 (1999) Gestación e infección por VIH. Experiencia en el Hospital A. Loayza Juan Mere, Harold Huamán

Vol. 46, núm. 1 (2000)Infecciones intrahospitalarias en cesáreas de emergencia en el Instituto

Materno Perinatal 1996.Luis Meza

Vol. 48, núm. 4 (2002)Transmisión vertical del virus de inmunodeficiencia humana (vih) tipo 1.

Instituto Materno Perinatal de LimaCarlos Velásquez Vásquez

Vol. 50, núm. 2 (2004) Prevalencia de vaginosis bacteriana en el embarazo José Rojas, T. Ramírez, F. Jaimes

Vol. 50, núm. 3 (2004)Comparación de la frecuencia de endometritis e infección de herida

operatoria en cesáreas programadas y de urgenciaMauricio Monroy Prado, Maytee Torreblanca

Vol. 51, núm. 1 (2005)Hidropesía fetal no inmunológica e infección intrauterina por citomega-

lovirus

Segundo Acho, Jorge Díaz, Daniel Guillén,

Enrique Bambarén, Raúl Navarro

Vol. 52, núm. 3 (2006) Prevención y manejo de la infección puerperalVicente Bataglia Araujo, Gloria Rojas de

Rolón, Jorge Ayala

Vol. 55, núm. 3 (2009) El dengue y embarazo Manuel Purizaca Benites

Vol. 56, núm. 3 (2010) Symposium infecciones en obstetricia Pedro Saona Ugarte

Vol. 56, núm. 3 (2010) Gestación e infección por el virus hepatitis B César Cabezas Sánchez, Fernando Donayre

Vol. 56, núm. 3 (2010) Fiebre amarilla y gestación Ciro Maguiña Vargas

Vol. 59, núm. 2 (2013)Incidencia de tuberculosis en gestantes en el Hospital Nacional Cayeta-

no Heredia 2001-2009

Laritza Montalvo Pastó, José Antonio

Lévano Castro

Vol. 59, núm. 4 (2013)Factores de riesgo conductuales para bacteriuria asintomática en

gestantes

Teodardo Campos Solórzano, Lizzeth Can-

chucaja Gutarra, Rosa B Gutarra-Vilchez

Vol. 60, núm. 1 (2014) Endometritis posparto: experiencia en un hospital general

Vicky Angélica Vásquez Teevin, Mónica

Lourdes Flores Noriega, María de los Ánge-

les Lazo Porras

Vol. 62, núm. 1 (2016) Citomegalovirus y embarazo: reporte de dos casos clínicosMileidy Egleet Mejias Quintero, José María

Huertas González, Haidar Salem Salem

Vol. 62, núm. 2 (2016)Streptococus spp. en el embarazo, patología y avances en su detección

temprana

Ana Cristina Toro Moreno, Lina María

Martínez Sánchez, Marcos Restrepo Arango,

Laura Isabel Jaramillo Jaramillo

Vol. 62, núm. 3 (2016) Virus zika - Un nuevo reto para ginecólogos y obstetras. Continuación José Pacheco Romero

Enrique Guevara Rios

378 Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia

aborto

Se han publicado 27 artículos sobre aborto, existiendo muchos trabajos de investigación donde se correlaciona el aborto con la morta-lidad materna y su importancia como un pro-blema de salud pública57, así como el manejo del aborto complicado con sepsis y shock sép-tico58.

También se ha revisado el manejo quirúrgico y médico del aborto incompleto mediante la as-

piración manual endouterina y el misoprostol59, lo que ha contribuido a la mejora de la atención en los diferentes establecimientos de salud, al realizarse la atención en forma ambulatoria y con un enfoque de derechos reproductivos de las mujeres.

En el 2016 se ha publicado el primer artículo so-bre aborto terapéutico en un hospital de Lima, a propósito de la Guía Nacional de Aborto Tera-péutico aprobada por el Ministerio de Salud en el 201460.

Número Título Autor/Autores

Vol. 63, núm. 1 (2017) Infección por zika en el Perú: de amenaza a problema de salud

Daniel Aspilcueta-Gho, Carlos Benites Villa-

fane, Martín Menel Calderón Sánchez, José

Gilmer Calderón Yberico

Vol. 63, núm. 1 (2017) Presentación - Simposio infección con el virus zika y salud reproductiva Miguel Gutiérrez Ramos

Vol. 63, núm. 1 (2017)Salud fetal y diagnóstico ultrasonográfico en la infección perinatal por

el virus zika

Roberto Albinagorta Olórtegui, Maritza del

Pilar Díaz Vela

Tabla 6. publicaciones sobre aborTo.

Número Título Autor/AutoresVol. 15, núm. 1 (1969) El colpocitograma en la amenaza de aborto Andrés Mongrut Steane, Augusto Chong Olivar

Vol. 19, núm. 2 (1973)

Estudio exploratorio de aborto hospitalario. Análisis de 100

casos de aborto atendidos en serie continua en la Clínica de

Maternidad Enrique Sotomayor de Guayaquil

César Serrano Gómez, Mario Jaramillo Gómez

Vol. 31, núm. 3 (1987) Mortalidad por aborto séptico en el Hospital Cayetano Heredia Eduardo Maradiegue Méndez

Vol. 40, núm. 1 (1994) El aborto séptico como causa de morbimortalidad materna. Ovidio Chumbe, Luis Távara, Carlos Rodríguez

Vol. 40, núm. 1 (1994)Mortalidad por aborto séptico en el Hospital Nacional Cayetano

Heredia. 1985 - 1992Raúl Castro, Eduardo Maradiegue

Vol. 41, núm. 1 (1995)Manejo ambulatorio del aborto como estrategia para aumentar

la cobertura y reducir los costos.Luis Távara Orozco

Vol. 41, núm. 1 (1995) Evacuación uterina con prostaglandina E-1. Eduardo Cáceres, Francisco Vargas

Vol. 41, núm. 3 (1995) Factores epidemiológicos asociados al aborto. Danny Pérez, Aurea Panta

Vol. 42, núm. 3 (1996)Características del aborto en las adolescentes Hospital Dos

de Mayo.

Jorge Aparicio, Jorge Ayal, Alexander Ascarruz, José

Casquero

Vol. 42, núm. 3 (1996) Uso de la prostaglandina E-1 en obstetricia. Eduardo Cáceres, Francisco Vargas Bocanegra

Vol. 42, núm. 3 (1996) Misoprostol intravaginal en el tratamiento del aborto retenido. Raymundo Gutiérrez, Adolfo Rechkemmer

Vol. 42, núm. 4 (1996): XII Congreso

Peruano de Obstetricia y GinecologíaAborto como Problema de Salud

Eduardo Maradiegue, Delicia Ferrando, Ysoe Ramírez

Jiménez, Adolfo Pinedo

Vol. 42, núm. 4 (1996): XII Congreso

Peruano de Obstetricia y GinecologíaAborto séptico: Manejo

Miguel Gutiérrez Ramos, Jorge Díaz Herrera, Augusto

Cam

Vol. 42, núm. 4 (1996): XII Congreso

Peruano de Obstetricia y GinecologíaAborto recurrente María Quiroga de Michelena, Juan Echevarría

Vol. 43, núm. 1 (1997) Factores etiológicos implicados en el aborto recurrenteWilfredo Gonzales, Miguel Exebio, Ana Geng, Maritza

Limas, Nelly Zegarra

Vol. 43, núm. 3 (1997) El aborto como problema de salud en Piura metropolitana Daniel Valera

Vol. 44, núm. 2 (1998) Aborto séptico en adolescentesOvidio Chumbe, Álvaro Novoa, Hugo Alejos, Carlos

Rodríguez, Kelvin Espinoza, Jorge Parra

Obstetricia: Aporte de 70 años de vida institucional de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología

Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 379

cesárea

En 1937, Víctor Bazul practicó la primera cesárea segmentaria en la Maternidad de Lima, según el artículo Historia de la Obstetricia y la Ginecología en el Perú, de Lucas Molina61. Y en 1969 se publica

una primera revisión de la técnica de la cesárea62. En 1995 se realiza una revisión sobre la técnica de la cesárea al publicar el artículo sobre histerorra-fia en un solo plano63. Y en el 2002 se promueve el uso de la cesárea tipo Pelosi, técnica que preten-de simplificar los pasos de la cesárea64.

Número Título Autor/Autores

Vol. 51, núm. 2 (2005)Aborto en adolescentes. Experiencia en el Hospital Nacional

Cayetano Heredia

Segundo Acho Mego, Denis Camposano, Eduardo

Canova

Vol. 52, núm. 3 (2006) Aborto como causa de muerte materna Eduardo Maradiegue

Vol. 53, núm. 3 (2007)Atención integral postaborto, en el Instituto Especializado

Materno Perinatal. 1995 - 2004Pedro Mascaro Sánchez

Vol. 55, núm. 4 (2009)

Clarificación de valores para la transformación de actitudes;

una herramienta para el mejoramiento de la calidad de la

asistencia a mujeres en situación de aborto

Rodolfo Gómez Ponce de León, Katherine Turner

Vol. 56, núm. 1 (2010)

Clarificación de valores para la transformación de actitudes;

una herramienta para el mejoramiento de la calidad de la

asistencia a mujeres en situación de aborto

Rodolfo Gómez Ponce, Katherine Turner

Vol. 61, núm. 1 (2015)Controversias en el tratamiento del aborto incompleto, AMEU

versus tratamiento médico con misoprostolMiguel Gutiérrez Ramos, Enrique Guevara Ríos

Vol. 61, núm. 3 (2015)

Opiniones, percepciones y prácticas de médicos ginecoobste-

tras respecto a informar de las pacientes con aborto inducido a

la policía, Lima, Perú, 2014

Sixto Sánchez Calderón, Juan Mere del Castillo,

Percy Pacora Portella, Susana Chávez Alvarado, Ros-

sina Guerrero Vásquez, Mónica Barrientos Pacherre,

María Jiménez Sánchez

Vol. 62, núm. 1 (2016)Interrupción terapéutica del embarazo en el Instituto Nacional

Materno Perinatal , Perú, 2009-2013Enrique Guevara Ríos

Vol. 62, núm. 2 (2016)Conocimientos, actitudes y prácticas sobre aborto en una

muestra de médicos gineco-obstetras de Ecuador

Wilfrido León, Eduardo Yépez, María Belén Nieto,

Sonia Grijalva, Mónica Cárdenas, Fabiola Carrión,

Octavio Miranda

Vol. 62, núm. 2 (2016) Barreras para el aborto seguro en el marco de la ley peruana

Luis Távara Orozco, Pilar Macharé, Segundo García

Angulo, Enrique Guevara, Santiago Cabrera, Julio

Aguilar, Ysoé Ramírez, Luis Orderique, Carlos Silva,

Sixto Sánchez, Walter Leveau, Jhonny Burela

Tabla 7. publicaciones sobre cesárea.

Número Título Autor/Autores

Vol. 11, núm. 2 (1965)La tuberculosis hematógena en el estado grávido puerperal control

obstétrico y tisiológico en 15 casosOscar Migone, Boris Blank

Vol. 11, núm. 2 (1965)

Estado grávido puerperal en tuberculosis pulmonares sometidas

a tratamiento quirúrgico previo al embarazo control obstétrico y

tisiológico en 15 pacientes

Oscar Migone, Boris Blank

Vol. 11, núm. 3 (1965) Tuberculosis y embarazo Fernando Rodríguez, José Oneto, Juan Figueroa

Vol. 14, núm. 3 (1968) Tuberculosis genital y embarazoJorge Montoya Muzaurrieta, José Pereda Garay,

María Hernández Villagarcía

Vol. 19, núm. 2 (1973) “Shock” séptico: Experiencias clínicas en Obstetricia y Ginecología Rodolfo Gonzales Enders, Edgard Velarde G.

Vol. 20, núm. 1 (1974)“Shock” séptico: II Experiencias clínicas en Obstetricia y Gineco-

logíaRodolfo Gonzales Enders, Edgard Velarde G.

Enrique Guevara Rios

380 Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia

Número Título Autor/Autores

Vol. 24, núm. 1 (1979)Estudio preliminar sobre la infección urinaria en pacientes con

parto prematuro

Luis Távara, José Guevara, Carlos Silva, Jorge

Chumpitaz, Rito Zerpa, Abraham Ludmir

Vol. 26, núm. 1 (1981): VII Congreso

Peruano de Obstetricia y GinecologíaInfecciones en gineco-obstetricia. Infecciones puerperales

Juan Trelles, Jorge Calderón Córdova, Rodolfo

Gonzáles Enders

Vol. 26, núm. 1 (1981): VII Congreso

Peruano de Obstetricia y Ginecología

Infecciones en gineco-obstetricia. Septicemia y shock séptico en

obstetricia y ginecología

Rodolfo Gonzáles Enders, Edgard Velarde Grabu-

losa, Carlos Gutiérrez Aparicio

Vol. 35, núm. 8 (1989) Profilaxis antibiótica en cesáreasMoisés Huamán Guerrero, José Pacheco Romero,

César Palomino Romero, Mery Gómez Milares

Vol. 42, núm. 2 (1996) Virus de la inmunodeficiencia humana y lactancia Rolando Figueroa A.

Vol. 42, núm. 2 (1996)Contribución al estudio de la prevalencia de la bacteriuria asinto-

mática en gestantesJosé Pacheco, Tania Flores, Magaly García

Vol. 42, núm. 3 (1996) Apendicitis aguda en la gestación y puerperio. Rolando Tapia, José Pacheco, Héctor Malaverry

Vol. 42, núm. 3 (1996)Bacteriuria asintomática en una población de Lima: consecuencias

maternas, fetales y neonatales.Percy Pacora, Lilia Huiza

Vol. 42, núm. 4 (1996): XII Congreso

Peruano de Obstetricia y GinecologíaInfección puerperal Saturnino Sáenz Loayza, Alfredo Ovalle

Vol. 44, núm. 1 (1998) Endometritis puerperal. Incidencia y factores de riesgoJosé Pacheco, Walter Olórtegui, Jorge Salvador,

Fanny López, Julia Palacios

Vol. 45, núm. 1 (1999) Gestación e infección por VIH. Experiencia en el Hospital A. Loayza Juan Mere, Harold Huamán

Vol. 46, núm. 1 (2000)Infecciones intrahospitalarias en cesáreas de emergencia en el

Instituto Materno Perinatal 1996.Luis Meza

Vol. 48, núm. 4 (2002)Transmisión vertical del virus de inmuno deficiencia humana (VIH)

tipo 1. Instituto Materno Perinatal de LimaCarlos Velásquez Vásquez

Vol. 50, núm. 2 (2004) Prevalencia de vaginosis bacteriana en el embarazo José Rojas, T. Ramírez, F. Jaimes

Vol. 50, núm. 3 (2004)Comparación de la frecuencia de endometritis e infección de herida

operatoria en cesáreas programadas y de urgenciaMauricio Monroy Prado, Maytee Torreblanca

Vol. 51, núm. 1 (2005)Hidropesía fetal no inmunológica e infección intrauterina por

citomegalovirus

Segundo Acho, Jorge Díaz, Daniel Guillén, Enrique

Bambarén, Raúl Navarro

Vol. 52, núm. 3 (2006) Prevención y manejo de la infección puerperalVicente Bataglia Araujo, Gloria Rojas de Rolón,

Jorge Ayala

Vol. 55, núm. 3 (2009) El dengue y embarazo Manuel Purizaca Benites

Vol. 56, núm. 3 (2010) Symposium infecciones en obstetricia Pedro Saona Ugarte

Vol. 56, núm. 3 (2010) Gestación e infección por el virus hepatitis B César Cabezas Sánchez, Fernando Donayre

Vol. 56, núm. 3 (2010) Fiebre amarilla y gestación Ciro Maguiña Vargas

Vol. 59, núm. 2 (2013)Incidencia de tuberculosis en gestantes en el Hospital Nacional

Cayetano Heredia 2001-2009

Laritza Montalvo Pastó, José Antonio Lévano

Castro

Vol. 59, núm. 4 (2013)Factores de riesgo conductuales para bacteriuria asintomática en

gestantes

Teodardo Campos Solórzano, Lizzeth Canchucaja

Gutarra, Rosa B Gutarra-Vilchez

Vol. 60, núm. 1 (2014) Endometritis posparto: experiencia en un hospital generalVicky Angélica Vásquez Teevin, Mónica Lourdes

Flores Noriega, María de los Ángeles Lazo Porras

Vol. 62, núm. 1 (2016) Citomegalovirus y embarazo: reporte de dos casos clínicosMileidy Egleet Mejias Quintero, José María Huer-

tas González, Haidar Salem Salem

Vol. 62, núm. 2 (2016)Streptococus spp. en el embarazo, patología y avances en su

detección temprana

Ana Cristina Toro Moreno, Lina María Martínez

Sánchez, Marcos Restrepo Arango, Laura Isabel

Jaramillo Jaramillo

Vol. 62, núm. 3 (2016)Virus zika - Un nuevo reto para ginecólogos y obstetras. Continua-

ciónJosé Pacheco Romero

Obstetricia: Aporte de 70 años de vida institucional de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología

Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 381

conclusIones

En esta revisión, se ha podido constatar la enor-me importancia que tiene la RPGO en los avan-ces de la especialidad de Obstetricia. Los apor-tes han sido permanentes y muy valiosos, que permiten en la actualidad un mejor conocimien-to de las patologías más frecuentes que afectan el embarazo, así como un mejor manejo médico y quirúrgico de las mismas. Hay que resaltar que muchas de estas investigaciones han sido reali-zadas por médicos de gran prestigio a nivel na-cional e internacional. El aporte del RPOG a la salud pública es invalorable.

referencIas bIblIográfIcas

1. Lozada B, Salinas L. Mortalidad materna en el Hos-pital General de Arequipa. Rev Peru Ginecol Obstet. 1969;15(1):63-7.

2. Wineland R. Mortalidad Materna. Rev Peru Ginecol Obstet. 2016;62(4):405-9.

3. Villa F. Mortalidad materna en el Hospital Maternidad de Lima. Años 1960-1969. Rev Peru Ginecol Obstet . 1972;18(1,2,3):75-2.

4. Ludmir A. Mortalidad Materna en el Perú. 1991;37(12):11-5.

5. Pacheco J, Vargas A. Mortalidad materna en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, IPSS 1958-1991. Rev Peru Ginecol Obstet. 1994;40(2):95-8.

6. Mosquera V, Cerna J, Aranda J, Villacaqui R, Vivar M, Norabuena R. Mortalidad materna en el Callejón de

Número Título Autor/Autores

Vol. 63, núm. 1 (2017) Infección por zika en el Perú: de amenaza a problema de salud

Daniel Aspilcueta-Gho, Carlos Benites Villafane,

Martín Menel Calderón Sánchez, José Gilmer

Calderón Yberico

Vol. 63, núm. 1 (2017)Presentación - Simposio infección con el virus zika y salud repro-

ductivaMiguel Gutiérrez Ramos

Vol. 63, núm. 1 (2017)Salud fetal y diagnóstico ultrasonográfico en la infección perinatal

por el virus zika

Roberto Albinagorta Olórtegui, Maritza del Pilar

Díaz Vela

Vol. 11, núm. 3 (1965) Cesárea - Histerectomía George Schneider

Vol. 15, núm. 1 (1969)

Actualización de la técnica de la operación cesárea en el Instituto

Maternidad “Alberto Peralta Ramos”. II. La rotura uterina entre

1950-1966

David Nolting, Domingo Raimondi, Aldo Piovano,

Alberto Oses, Adalberto Torres Lopez, Bruna

Bachiaz de Williams

Vol. 15, núm. 1 (1969)Actualización de la técnica de la operación cesárea en el Instituto

Maternidad “Alberto Peralta Ramos”

Domingo Raimondi, Aldo Piovano, Alberto Oses,

Adalberto Torres Lopez

Vol. 15, núm. 2 (1969)El cirujano general y la operación cesárea segmentaria. Indicacio-

nes y técnicaVíctor Bazul

Vol. 37, núm. 11 (1991) Reseña histórica: La operación cesárea en el Perú. Ramiro Yanque M.

Vol. 39, núm. 15 (1993) Cesárea en el Perú: Presente y futuro Luis Távara O.

Vol. 41, núm. 1 (1995)Operación cesárea: Frecuencia, indicaciones y morbimortalidad

materna y perinatal. Estudio prospectivo.

R. Alcántera Galarreta, R. Alcántara Ascón, W.

Ingul, R. Costa, F. Zavaleta

Vol. 41, núm. 1 (1995) Manejo de la gestante con una cesárea previa. Lorena Yui, Víctor Bazul

Vol. 41, núm. 3 (1995) Histerorrafia en un solo plano como alternativa en la cesárea.Magno Tulio Ramírez, Olga Frisancho, Rosa

Mesía, Luis Távara

Vol. 45, núm. 4 (1999)Cesárea-Histerectomía en el Hospital Nacional Guillermo Almenara.

Lima, PerúFernando García, Abelardo Donayre

Vol. 48, núm. 4 (2002) Cesárea Tipo Pelosi Salomón Novoa

Vol. 51, núm. 2 (2005)Técnica Pelosi de operación cesárea. Estudio clínico comparativo

con la técnica convencional

Héctor Cienfuegos Solís, Misael Lindo, Cecilia

Zea, Jorge Fuentes

Vol. 51, núm. 4 (2005) Cesárea programada y morbilidad neonatal Andrés Bendezú Martínez

Vol. 58, núm. 2 (2012)Relación entre la pérdida sanguínea estimada y la pérdida sanguí-

nea calculada en partos por cesárea en nulíparas

Jorge Luis Casquero León, Giancarlo Andreé Valle

González, Juan Carlos Ávila Alegría, José Raúl

Paredes Salas, Luis Arturo Pedro Saona Ugarte

Vol. 63, núm. 1 (2017) Compresa quirúrgica retenida posterior a cesárea electiva Ismael Suárez-Torres, Eduardo Reyna-Villasmil

Enrique Guevara Rios

382 Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia

Huaylas (1981-1995) Región Chavín. Rev Peru Ginecol Obstet . 1996;42(1):34-8.

7. Távara L. Mortalidad materna en el Perú. Responsabili-dad de todos. Rev Peru Ginecol Obstet. 1996;42(13):17-2.

8. Benavides B, Villacorta A. Una nueva herramienta ana-lítica para programas de maternidad segura y saluda-ble. Rev Peru Ginecol Obstet. 2001;47(3):184-5.

9. Távara L, Sacsa D, Frisancho O, Urquizo R, Carrasco N, Tavera M. Mejoramiento de la calidad en la prestación de los servicios como estrategia para reducir la mor-talidad materna y perinatal. Rev Peru Ginecol Obstet. 2000;46(2):124-4.

10. Távara L. Intervenciones para reducir la mortali-dad materna en el Perú. Rev Peru Ginecol Obstet. 2006;52(3):140-1.

11. Gutiérrez J. Valor de la biopsia endometrial en el diag-nóstico de embarazo ectópico. Rev Peru Ginecol Obs-tet. 1960;6(2):138-55.

12. Huamán M, Huamán Joo M, Arias J. Embarazo ectó-pico: Tratamiento médico. Rev Peru Ginecol Obstet. 2007; 53(1): 39-1.

13. Solís H, Ramos P, Jefferson L. Embarazo ectópico cervi-cal tratado con metotrexate. Rev Peru Ginecol Obstet. 1997;43(2):167-9.

14. Bazul V. Tratamiento de la mola vesicular por la pituitri-na y el curetaje. Rev Peru Ginecol Obstet. 1956;2(1):20-40.

15. Fernández L, Mendoza E. Eficacia del metotrexato en el tratamiento de la Mola Hidatidiforme. Rev Peru Gi-necol Obstet. 2004; 50 (3):171-5.

16. Bazul V. Terapéutica de la placenta previa. Rev Peru Ginecol Obstet. 1955; 1(1):8-19.

17. Pérez C. Hemorragias de la segunda mitad del emba-razo. Rev Peru Ginecol Obstet. 2010;56(1):18-2.

18. Acho S, Pichilingue J, Díaz J, Paredes J. Hemorragia de la segunda mitad del embarazo, en un hospital nacional de Lima. Rev Peru Ginecol Obstet. 2011;57(4):243-7.

19. Gonzales del Riego M. Ruptura uterina. Rev Peru Gine-col Obstet. 1959;5(1):36-55.

20. Pacora P. El desprendimiento prematuro de placenta (DPP) es una manifestación de enfermedad vascu-lar severa en el embarazo. Rev Peru Ginecol Obstet. 2005;51(1):39-48.

21. Taylor H. El manejo de la hemorragia obstétrica. Rev Peru Ginecol Obstet. 1965;11(3):311-9.

22. Carbonel J. A propósito del uso convencional de oxitó-cicos durante el puerperio. Rev Peru Ginecol Obstet. 1967;13(3):201-10.

23. Torrico E, Parra J, Villacaqui R, Perrigo C. Hemorragia postparto. Rev Peru Ginecol Obstet. 1996;42(4):55-7.

24. Sandoval J, Gutiérrez M, Díaz, Paz P. Uso de misopros-tol por vía rectal en atonía uterina que no responde a tratamiento convencional. Rev Peru Ginecol Obstet. 2000;46(3):228-2.

25. Sandoval J, Fuentes V, Urrutia K. Misoprostol sublin-gual comparado con oxitocina intramuscular en la pre-vención de la hemorragia posparto. Rev Peru Ginecol Obstet. 2004;50(4):212-6.

26. Cabrera S. Hemorragia post parto. Rev Peru Ginecol Obstet. 2010;56(1): 23-1.

27. Gamarra M, Sánchez M. Sutura de B-Lynch modificada en atonía uterina poscesárea: Reporte de un caso. Rev Peru Ginecol Obstet. 2014;60(1):71-4.

28. Ramirez J, Cabrera S, Campos G, Peláez M, Poma C. Histerectomía obstétrica en el Hospital San Bartolomé, Lima, 2003 – 2015. Rev Peru Ginecol Obstet. 2017; 63 (1): 27-33.

29. García R. Fisonomía clínica de la preeclampsia de repetición y su pronóstico. Rev Peru Ginecol Obstet. 1957;3(3):139-51.

30. Távara L, Parra J, Chumbe O, Ayasta C. Repercusiones maternas y perinatales de la hipertensión inducida por el embarazo. Rev Peru Ginecol Obstet. 1993;39(17):52-8.

31. Ludmir A. Realidades y controversias en la pree-clampsia y eclampsia. Rev Peru Ginecol Obstet. 1994;40(2):75-1.

32. Purizaca M, Sifuentes R, Barreda A. Toxemia. Rev Peru Ginecol Obstet. 1996;42(4):32-6.

33. Pilco C, Loayza C. Mortalidad materna y perinatal en el síndrome HELLP en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Rev Peru Ginecol Obstet. 1999;45(3):202-4.

34. Weinstein L. Syndrome of hemolysis, elevated liver en-zymes, and low platelet count: a severe consequence of hypertension in pregnancy. Am J Obstet Gynecol. 1982 Jan 15;142(2):159-7.

35. Mere J, Contreras H, Escudero F, Rojas J, Gutiérrez I. Efecto del uso de minidosis de ácido acetilsalicílico para prevenir la preeclampsia experiencia en el Hospi-tal Nacional Arzobispo Loayza. Rev Peru Ginecol Obs-tet. 2001;47(3):161-5.

36. Olivencia C, Trelles M, Herrera C, Edwars L, Cornejo G, Olivencia M. Síndrome HELLP y ruptura de hematoma subcapsular hepático: comunicación de un caso. Rev Peru Ginecol Obstet. 2003;49(3):173-9.

37. Pacora P. El origen de la preeclampsia y la eclampsia: la placentación. Rev Peru Ginecol Obstet. 2006:52(4):202-12.

38. Zavala C, Pacheco J. Flujo venoso fetal e índice cere-bro placentario como indicadores de hipoxia fetal en gestantes preeclámpticas severas. Rev Peru Ginecol Obstet. 2011;57(3):175-80.

39. Pacheco J. Una aproximación bioinformática a la ge-nética de la preeclampsia. Rev Peru Ginecol Obstet. 2014;60(2):105-7.

40. Sánchez S. Actualización en la epidemiología de la pree-clampsia. Rev Peru Ginecol Obstet. 2014:60(4):309-20.

41. Vigil-De Gracia P. Manejo expectante o conservador de preeclampsia grave lejos del término. Rev Peru Gine-col Obstet. 2014;60(4):379-4.

42. Guevara E, Meza L. Manejo de la preeclampsia / eclampsia en el Perú. Rev Peru Ginecol Obstet. 2014;60(4):385-3.

43. Reyna E, Mejía J, Santos J, Torres D, Reyna N, Fernández A. Angiopoyetina-2 plasmática en el segundo trimes-tre, como predictor del desarrollo de preeclampsia. Rev Peru Ginecol Obstet. 2017;63(1):11-7.

44. Migone O, Blanck B. La tuberculosis hematógena

Obstetricia: Aporte de 70 años de vida institucional de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología

Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 383

en el estado grávido puerperal control obstétrico y tisiológico en 15 casos. Rev Peru Ginecol Obstet. 1965;11(2):201-5.

45. Migone O, Blanck B. Estado gravido puerperal en tuberculosis pulmonares sometidas a tratamiento quirúrgico previo al embarazo control obstétrico y tisiológico en 15 pacientes. Rev Peru Ginecol Obstet. 1965;11(2):195-200.

46. Rodriguez F, Oneto J, Figueroa J. Tuberculosis y emba-razo. Rev Peru Ginecol Obstet. 1965;11(3):295-300.

47. Montoya J, Pereda J, Hernández M. Tuberculosis geni-tal. Rev Peru Ginecol Obstet. 1968;14(3): 371-7.

48. Gonzales R, Velarde E. Shock séptico: Experiencias clí-nicas en Obstetricia y Ginecología., Rev Peru Ginecol Obstet. 1973;19(2):13-23.

49. Gonzales R, Velarde E. Shock séptico: II Experiencias clínicas en Obstetricia y Ginecología. Rev Peru Ginecol Obstet. 1974;20 (1):57-70.

50. Saona P. Symposium Infecciones en Obstetricia. Rev Peru Ginecol Obstet. 2010;56(3):177-8.

51. Purizaca M. El dengue y el embarazo. Rev Peru Ginecol Obstet. 2009;55(3):199-210.

52. Maguiña C. Fiebre amarilla y gestación. Rev Peru Gine-col Obstet. 2010;56 (3):179-82.

53. Pacheco J. Virus zika - Un nuevo reto para ginecólogos y obstetras. Rev Peru Ginecol Obstet. 2016;62(3):247-60.

54. Aspilcueta D, Benites C, Calderón M, Calderón J. Infec-ción por zika en el Perú: de amenaza a problema de

salud. Rev Peru Ginecol Obstet. 2017;62 (3):57-4.55. Gutiérrez M. Simposio infección con el virus zika y sa-

lud reproductiva. Rev Peru Ginecol Obstet. 2017; 63 (1): 53-55.

56. Albinagorta R, Díaz M. Salud fetal y diagnóstico ultra-sonográfico en la infección perinatal por el virus zika. Rev Peru Ginecol Obstet. 2017:63(1):71-9

57. Maradiegue E. Aborto como causa de muerte materna. Rev Peru Ginecol Obstet. 2006;52(3):150-53.

58. Gutiérrez M, Díaz J, Cam A. Aborto séptico: Manejo. Rev Peru Ginecol Obstet. 1996;42(4): 39-2.

59. Mascaro P. Atención integral postaborto, en el Institu-to Especializado Materno Perinatal. 1995 - 2004. Rev Peru Ginecol Obstet. 2007;53(3):187-92.

60. Guevara E. Interrupción terapéutica del embarazo en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2009-2013. Rev Peru Ginecol Obstet. 2016;62(1):19-30.

61. Molina L. Historia de la Obstetricia y la Ginecología en el Perú. Rev Peru Ginecol Obstet. 1968;14(3):407-19.

62. Raimondi D, Piovano A, Oses A, Torres A. Actualización de la técnica de la operación cesárea en el Instituto Maternidad “Alberto Peralta Ramos”. Rev Peru Ginecol Obstet. 1969;15(1):75-9.

63. Ramírez M, Frisancho O, Mesía R, Távara L. Histerorra-fía en un solo plano como alternativa en la cesárea. Rev Peru Ginecol Obstet. 1995;41(3):36-8.

64. Novoa S. Cesárea tipo Pelosi. Rev Peru Ginecol Obstet. 2002;48(4):225-9.