Asignatura socializacion. karen itzzet ballesteros perez

4
ACTIVIDAD 2 ASIGNATURA: SOCIALIZACION LECTURA: HISTORIA DE LA SOCIALIZACION HUACHINANGO, PUEBLA. 1 DE FEBRERO DE 2012 ALUMNA: KAREN ITZZET BALLESTEROS PÉREZ LIC. PSICOLOGÍA EDUCATIVA UPN

Transcript of Asignatura socializacion. karen itzzet ballesteros perez

Page 1: Asignatura socializacion. karen itzzet ballesteros perez

ACTIVIDAD 2

ASIGNATURA:

SOCIALIZACION

LECTURA: HISTORIA DE LA SOCIALIZACION

HUACHINANGO, PUEBLA.

1 DE FEBRERO DE 2012

ALUMNA: KAREN ITZZET BALLESTEROS PÉREZ

LIC. PSICOLOGÍA EDUCATIVA

UPN

Page 2: Asignatura socializacion. karen itzzet ballesteros perez

1.- ¿Quién fue E. Durkheim y que contribuciones importantes realizo al ámbito de la socialización?

Fue un sociólogo francés, Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Bordeaux en 1895, publicando Las reglas del método sociológico. En 1896 creó la primera revista dedicada a la sociología.

2.- ¿Por qué el autor menciona que descarta la interpretación marxista y la socialista sobre la socialización?

Por que dice que la entiende como entre los diversos factores de la producción y la socialista por que la considera como la apropiación por parte de el estado.

3.- ¿Cuáles son los tres supuestos en los que descansa el concepto de socialización y como los interpretas?

1. La noción de la personalidad. La psicología cognitiva de Piaget y sus discípulos explica el origen y desarrollo de la inteligencia practica y del pensamiento con tesis interaccionistas entre el medio y la herencia.

2. las ampliaciones normativas. Guías implícitas de la actividad humana y varían, por lo tanto según se pronuncie el investigador por la conformidad de los roles.

3. las investigaciones empíricas. Se basa en métodos lógico. Interpretativos y en aquellos que son viables en la psicología y sus disciplinas afines.

4.-¿ En que planos se han situado los estudios de la socialización y cual es su importancia según tu punto de vista? Con dependencia de la teoría o modelo sociológico, controla a los socializados Homogeniza, selecciona.

Para mi punto de vita la socialización es muy importante en el hambito laboral, ya que nosotros que seremos futuros psicólogos educativo nos vemos en la necesidad de socializar con los demás, acoplarnos a costumbres diferentes.

5.-¿ Cual es la relevancia de las tres variables mas repetidas de la conducta social?

1. Conocimiento social. El proceso del conocimiento o percepción del otro es una conquista de la corriente cognitiva.

2. la motivación social. Las necesidades sociales vivenciadas por el ediucando son las verdaderas motivaciones sociales.

3. las actitudes. Son estados mentales adquiridos por experiencias, sistemas duraderos de evaluación y una organización estable de las creencias, en ellas se encuentran componentes cognitivos, emocionales y de aprendizaje.

Page 3: Asignatura socializacion. karen itzzet ballesteros perez

MAPA CONSEPTUAL

“TEORIAS DE SOCIALIZACION”

TEORIAS DE SOCIALIZACION

FUNCIONALISTA COGNITIVO INTEGRADOR REPRESIVO INDIVIDUALISTA

SON LOS PRINSIPALES MODELOS ANTROÓLOGICOS, SOBRE CUALES SE

ELABORAN ESTAS TEORIAS.

ARENDIZAJE SOCIAL

SUBORDINACION A LOS IMPULSOS DE

ELLO

TRANSFORMACION COGNITIVA DE LA

INFORMACION

FENOMENO DE UN SISTEMA

ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL

INTERACCION SOCIAL

PROCESO SECUNDARIO DETERMINADO POR EL HAMBIENTE

VINCULO SOCIAL SE FORMA EN VIRTUD

INTERPRETACIO COGNITIVA DE LA SOCIALIZACION, GRANDES

REPERCUSIONES EN LA INTERVENCION PEDAGOGIA

COMENZO A DECLINAR LA SUPREMACÍA DE t.

PERSONAS Y SU FUNCINALISMO

SUS ORIGENES FILOSOFICOS Y SICOLOGICOS

Page 4: Asignatura socializacion. karen itzzet ballesteros perez

MAPA CONSEPTUAL

“CARACTERISTICAS DE SOCIALIZACION”

SOCIALIZACION

RELACIONARSE CON LOS DEMAS

ADAPTACION INSERCION SOCIAL CONVIVENCIA

LA SOCIALIZACION ES INTERIORIZACION DE NORMAS, COSTUMBRES, VALORES Y

PAUTAS, GRACIAS ALA CUAL EL INDIVIDUO CONQUISTA LA CAPASIDAD DE ACTUR

HUMANAMENTE.