asma pediatria

4

Click here to load reader

description

asma en niños

Transcript of asma pediatria

Page 1: asma pediatria

UNIVERSIDAD Anáhuac México Norte.

Ciencias de la Salud.

Materia: Tic´s.

Ana Karen Pérez Sánchez.

3° Semestre.

Tema: Asma en Pediatría.

Page 2: asma pediatria

Asma en Pediatría.

El Asma es un padecimiento bronquial crónico que inicia generalmente en la infancia, que tiene un gran impacto en la calidad de vida del que la sufre, que produce importantes alteraciones en economía y la dinámica familiar, que está aumentando su prevalencia a nivel mundial y que puede alcanzar niveles de severidad que lleven al paciente a la muerte. Es además un padecimiento con alta variabilidad individual, tanto en severidad como en su pronóstico, por lo que es necesario que los médicos encargados de su atención se actualicen y entiendan que es un padecimiento que si se diagnostica tempranamente y se somete a tratamientos y seguimiento de control adecuados, por médicos con experiencia en su manejo, puede controlarse, o inclusive, bajo ciertas condiciones, curarse.

Page 3: asma pediatria

Definición. El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías respiratorias, que se caracteriza por obstrucción reversible o parcialmente reversible de éstas, además de hiperrespuesta a diferentes estímulos y se caracteriza clínicamente por: tos, disnea, y sibilancias. Epidemiologia. Aunque en nuestro país no

existen estudios epidemiológicos controlados, las únicas encuestas realizadas en México de l948 a l991 que aparecen en la literatura reportan una prevalencia de 1.2 a 12.5% (4,5), sin embargo hay reportes de otros países donde se establecen prevalencias que van del 2 hasta el 33% (6). Esto significa que existe una diferencia de hasta 15 veces en la prevalencia de unos países a otros. En su momento, se han reportado diversos factores epidemiológicos que de alguna manera influyen en la prevalencia del asma como la edad de inicio, la severidad inicial, la falta de lactancia materna, la introducción temprana de fórmulas infantiles, la introducción temprana de alimentos no lácteos, el tabaquismo involuntario, ciertas infecciones virales tempranas, el mes de nacimiento, nacimiento, la

Page 4: asma pediatria

presencia de contaminantes ambientales, y el contacto temprano con alérgenos ambientales en el hogar. El tabaquismo de los padres es otro factor que se ha comprobado en meta-análsis que incrementa el riesgo de padecer asma y otras enfermedades respiratorias con un índice de riesgo, En cuanto al efecto protector del seno materno, existe evidencia acumulada

discordante en la literatura, sin embargo, un meta-análisis reciente mostró un efecto protector vs. Asma, si las madres mantenían más de 3 meses el seno materno exclusivo con un índice de riesgo (OR) de 0.8. Bibliografía: Colegio Mexicano de Alergia, Asma e Inmunología Pediátrica / acceso 1 de septiembre del 2012. Disponible en: http://compedia.org.mx/ar

chivos/normas/asma_infantil.pdf