ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma...

67
Estudio de Seguimiento de Egresados de licenciatura Primera y segunda generación Reporte descriptivo global

Transcript of ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma...

Page 1: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

Estudio de Seguimiento

de Egresados de licenciatura Primera y segunda generación

Reporte descriptivo global

Page 2: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO

2

Page 3: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

3

Estudio de seguimiento de egresados de la Unidad Lerma: primera y segunda generación

Reporte descriptivo global

Mayo, 2017

Page 4: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

4

Rector General Dr. Salvador Vega y León

UNIDAD LERMA

Secretario General Mtro. Norberto Manjarrez Álvarez

Rector de la Unidad Lerma Dr. Emilio Sordo Zabay

Coordinador General de Información Institucional Dr. Fernando Bazúa Silva

Secretario de Unidad Ing. Darío Eduardo Guaycochea Guglielmi

Responsable de la Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo Mtro. Edgar Suárez Sánchez

Director Divisional de Ciencias Básicas e Ingeniería Dr. Gabriel Soto Cortés

Directora Divisional de Ciencias Biológicas y de la Salud Dra. Rina María González Cervantes

Director Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades Dr. Pablo Castro Domingo

Page 5: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

5

ÍNDICE

PRESENTACIÓN .................................................................................................... 6

ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO ............................................................. 9 1.1. Semblanza institucional .................................................................................. 10

2. METODOLOGÍA ................................................................................................ 132.1. Objetivos ........................................................................................................ 14 2.2. Diseño del estudio .......................................................................................... 14 2.3. Instrumento aplicado ...................................................................................... 15 2.4. Universo de estudio ........................................................................................ 20 2.5. Procedimiento para el levantamiento de los datos ......................................... 24

RESULTADOS DEL ANÁLISIS ............................................................................. 25 3.1. Condiciones socioeconómicas y académicas anteriores a la licenciatura ...... 28 3.1.1. Sustento económico cuando estudió la licenciatura .................................... 28 3.1.2. Condiciones socioeconómicas al momento de solicitar su ingreso a la

Universidad. ....................................................................................................... 28 3.1.3. Perfil socioeconómico actual ....................................................................... 31 3.2. Trayectoria académica ................................................................................... 33 3.2.1. Análisis de ingreso – egreso ....................................................................... 33 3.2.2. Promedio final de la carrera ........................................................................ 36 3.2.3. Elección de la carrera .................................................................................. 38 3.2.4. Servicio Social y actividad laboral en el último año de la carrera ................ 40 3.3. Desempeño profesional después del egreso ................................................. 41 3.3.1. Actividades de formación y/o actualización ................................................. 41 3.3.2.Trayectoria laboral ........................................................................................ 42 3.3.3. Situación laboral actual ............................................................................... 43 3.4. Satisfacción con la formación profesional y la institución ............................... 55 3.4.1. Habilidades y competencias ........................................................................ 55

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 62

Page 6: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

6

Page 7: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO

7

PRESENTACIÓN

La relación entre la Educación Superior y el mercado laboral es uno de los factores clave para la mejora de la calidad y la eficiencia en las instituciones. Por esto, el seguimiento sistemático de los egresados se convierte en un elemento estratégico para las universidades. En este sentido, los estudios de egresados se inscriben entre las actividades institucionales ineludibles y prioritarias que toda institución de educación superior debe emprender de forma permanente, pues constituyen un mecanismo de diagnóstico de la realidad con el potencial de incidir en la reflexión sobre las actividades académico-administrativas desarrolladas en la perspectiva de que aportan elementos para redefinir el proyecto de desarrollo institucional, reconocer y asumir nuevas formas de práctica profesional. También permiten identificar la satisfacción de los egresados respecto a la formación recibida, a la vez de captar los juicios y recomendaciones que pueden emitir sobre su proceso formativo y su experiencia profesional. Por ello, se puede afirmar que los resultados obtenidos a través de los estudios de egresados son una fuente de información relevante para la toma de decisiones institucionales, la planeación académica y la investigación educativa. La Universidad Autónoma Metropolitana, consciente de la importancia que tiene la vinculación con sus egresados, ha puesto en operación el Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores (SIEEE) cuyo objetivo primordial es contribuir a mejorar los programas y servicios académicos que ofrece nuestra Universidad. Este proyecto inició en 2004 y sustenta como línea principal, bajo un enfoque sistemático e integral, brindar herramientas a la institución para la creación, desarrollo e implementación de políticas educativas; la adecuación y/o modificación de planes y programas de estudio; y el fortalecimiento de la calidad en la formación académica. Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso permanente de seguimiento de egresados de licenciatura que consta de tres tipos de estudio cuya temporalidad es permanente: Estudios tipo 1. Estadísticas básicas sobre los egresados al término de sus estudios. Se apoya en un cuestionario que se aplica a los egresados al momento que concluyen su formación profesional. Es útil para evaluar y comparar el impacto inmediato de la formación profesional recibida en la institución y la identificación de sus aspiraciones e intereses académicos y laborales. Permite incorporar el egreso reciente y la actualización constante del directorio de egresados, establece el primer contacto con los egresados para facilitar su colaboración futura.

Page 8: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

8

Estudios tipo 2. Estadísticas básicas de entrada al mercado laboral de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados después de dos años de egreso; se centra en el tiempo y los medios para conseguir empleo, sus condiciones laborales, y su opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Sirve para analizar el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados a cinco años de su egreso; se centra en el empleo, las condiciones laborales, el desempeño profesional (actividades, exigencias que enfrentan, satisfacción con el empleo y movilidad), opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Permite evaluar la pertinencia de su formación, así como el impacto de ésta en su trayectoria profesional después de cinco años. Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado y procesado permanente y consistentemente desde 2005. Bajo este esquema, la Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo de la Coordinación General de Información Institucional de la Rectoría General de la UAM presenta con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento de la encuesta aplicada a los egresados de la primera y segunda generación de la Unidad Lerma. Los informes de resultados de todos los estudios generados hasta la fecha pueden ser consultados en la dirección electrónica:

www.sieee.uam.mx

Page 9: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO

9

Page 10: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

10

Page 11: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO

11

1.1. Semblanza institucional La Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana es una institución educativa fundada en 2009 fuera de la zona metropolitana, en el municipio de Lerma de Villada del Estado de México. La Unidad Lerma se crea como una unidad universitaria estrechamente relacionada con el entorno regional, nacional, así como internacional, vinculando sus actividades bajo los principios de cooperación y solidaridad. Teniendo como objetivo principal la formación de profesionales y ciudadanos responsables y competentes, con liderazgo y principios éticos, compromiso social y con el medio ambiente. En el Plan de Desarrollo 2015 – 2024 se plantea que la Unidad Lerma tiene como objetivo principal promover y contribuir al desarrollo humano con equidad y sustentabilidad, mediante la generación y socialización de los saberes que permitan: la formación integral de profesionales, científicos, humanistas y artistas de calidad con compromiso social; la organización y desarrollo de actividades de investigación multidisciplinaria que resuelvan problemas locales, nacionales y globales; y la preservación y difusión del arte y la cultura. En cuanto a su modelo académico, se fundamenta en un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario con ejes integradores transversales que son: complejidad, diversidad, creatividad, complementariedad, ética, responsabilidad social, sustentabilidad e innovación. Estos ejes reflejan los valores que impregna la UAM en sus actividades no solo en la docencia sino también a través de los planes y programas de estudio que reflejan el aprendizaje de los alumnos. La característica principal de su Modelo Académico es el Sistema Modular, un modelo pedagógico distinto al tradicional por la organización institucional y la metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje, del cual se derivan. El sistema modular se integra por Unidades de Enseñanza Aprendizaje (UEA’s) denominadas módulos, que se cursan en un trimestre y se diseñan en torno a los problemas básicos (objetos de transformación) a los que los egresados se enfrentarán en el campo profesional, los cuales se abordan de una manera interdisciplinaria. Entre las características básicas del sistema modular se encuentran las siguientes:

* Integración de los fines sustantivos de la universidad: docencia, investigación y servicio.

* Relación teoría y práctica por medio de la investigación. * Análisis crítico de las prácticas profesionales decadentes, dominantes y

emergentes. * Rol del profesor como guía y organizador del proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Page 12: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

12

* Participación activa de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

* Formación profesional basada en una relación dialéctica, de interdependencia entre el sujeto y el objeto del conocimiento.

El Plan de Estudios se estructura en cinco Troncos como se muestra a continuación. Cada uno de ellos contiene las UEA´s que los alumnos tienen que cursar para cumplir con los objetivos del tronco correspondiente.

Otra de las características a destacar es la flexibilidades de los planes de studios es flexible, lo que permite cursarlo por diferentes rutas, de acuerdo a las características de cada alumno en particular. Los planes de estudios tienen una duración de 12 trimestres (4 años). En cada uno de los trimestres el alumno decide cuántas y qué UEA´s cursar, cumpliendo con una seriación mínima. El alumno de cualquier división toma distintos talleres laboratorios y seminarios (TALSE) los cuales incluyen diferentes temáticas de diversidad cultural y desarrollo de actividades interdisciplinarias. En las UEA´s que así lo requieren, se desarrollan prácticas y visitas de campo para reforzar el conocimiento adquirido en el aula. Debido a los problemas de agua, sustentabilidad, alimentación y de salud que se presentan en el Municipio de Lerma se han diseñado licenciaturas que puedan resolver estos problemas de manera transversal y multidisciplinaria, por ello se

Page 13: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO

13

ofrecen las licenciaturas: Biología Ambiental, Políticas Pública, Ingeniería en Recursos Hídricos, Arte y Comunicación Digitales e Ingeniería en Computación y Telecomunicaciones. Integradas por tres divisiones: Ciencias Sociales y Humanidades (CSH), Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS) y Ciencias Básicas e ingenierías (CBI). Cada División está constituida por Departamentos Académicos, en los que se organizan las disciplinas que serán impartidas y cada uno está a cargo de un Jefe de Departamento.

Actualmente, la Unidad Lerma cuenta con una planta académica de 66 profesores, casi en su totalidad con grado de doctorado, su matrícula asciende a 1,239 alumnos.

Tabla 1. Tamaño de matrícula e ingreso anual

Clave plan

Plan Ingreso

2011 2012 2013 2014 2015 2016 Total 147

Ing. en Recursos Hídricos 70 30 71 56 79 62 368

148 Lic. en Políticas Públicas 79 35 62 40 49 74 339 149 Lic. en Biología Ambiental 73 37 70 65 83 99 427 161 Lic. Arte y Comunicación Digital 0 0 22 25 25 32 104

Total 222 102 225 186 236 267 1239

Fuente: Archivo General de Alumnos (AGA) Licenciatura generado en la 4 semana 2016O

Page 14: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

14

Page 15: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

METODOLOGÍA

15

2.1. Objetivos General Valorar la calidad y pertinencia de la formación profesional recibida en la Unidad Lerma de la UAM a partir del conocimiento de las opiniones y sugerencias de sus egresados y empleadores. Específicos • Contar con información específica sobre el perfil socioeconómico, educativo y

cultural de los jóvenes universitarios de las licenciaturas que se imparten en la Unidad Lerma para identificar los factores que influyen en su desempeño académico.

• Evaluar y comparar el impacto inmediato de la formación profesional recibida en la institución y la identificación de sus aspiraciones e intereses académicos y laborales.

• Contar con información actualizada sobre la trayectoria académica y laboral de los egresados y el impacto de su formación recibida en la Unidad Lerma, que permita retroalimentar los procesos de adecuación y modificación de planes y programas de estudio.

2.2. Diseño del estudio Este estudio se centra en la trayectoria escolar y en el desempeño profesional de los egresados de las licenciaturas de la Unidad Lerma. Los criterios metodológicos se retoman del libro Esquema Básico para el Estudio de Egresados en Educación Superior, editado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en 1998, el cual proporciona los fundamentos teórico-conceptuales, las orientaciones para el diseño experimental, las principales dimensiones de observación, el instrumento para la recolección de la información, las herramientas estadísticas para el análisis de la información y en general los aspectos a considerar para el desarrollo de este tipo de trabajos, lo que permite evaluar la pertinencia de su formación, así como el impacto de ésta en su trayectoria profesional después de que los egresados tienen una inserción reciente al mercado laboral, es decir, la utilidad estará focalizada en la valoración y comparación del impacto inmediato de la formación profesional recibida en la institución. Con base en lo que plantea la ANUIES, este tipo de estudios, permite a las universidades obtener información, confiable y oportuna que “mide” el desempeño de los egresados para efectos de evaluar y retroalimentar los programas de estudio.

Page 16: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

16

La evaluación de la formación y el grado de satisfacción de los egresados de la Unidad Lerma con respecto a la educación recibida se encuentra en función de su trayectoria., en este sentido, se retoma la sugerencia de la ANUIES sobre las variables de nivel socioeconómico familiar y las razones sobre la elección de carrera. No obstante, se hará énfasis en la variable nivel educativo de los padres y el sexo de los egresados. Por otro lado, la formación y el grado de satisfacción se evaluarán con distintas variables y su relación con los distintos momentos en los que los estudiantes se vinculan con el mercado de trabajo. Tres momentos son recuperados para hacer un análisis evolutivo del grado de satisfacción y la eficiencia de la formación en términos de la incorporación al mercado laboral; a saber, durante la carrera, al finalizar y actualmente. En ese sentido, también se mantiene la estructura propuesta por la ANUIES.

Gráfico 1. Mapa conceptual

2.3. Instrumento aplicado En su estructura, el cuestionario consta de 45 preguntas (37 cerradas y 8 abiertas) distribuidas en siete apartados temáticos cuya estructura básica está organizada en las siguientes dimensiones de observación: I. Perfil escolar y socioeconómico de los egresados: A partir de información de cuatro variables que son: datos generales, antecedentes académicos, nivel socioeconómico y cultural de la familia y condiciones socioeconómicas actuales, se pretende describir o identificar rasgos comunes de los egresados de las dos primeras generaciones de la Unidad Lerma. Las situaciones al momento de ingresar a la Universidad contrastada con la situación socioeconómica al egreso o actual tiene el propósito de establecer

Page 17: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

METODOLOGÍA

17

conexiones de quienes lograron una trayectoria de acuerdo a lo previsto en los planes de estudio. Interesa captar las condiciones escolares anteriores a la licenciatura, así como el nivel socioeconómico y cultural de la familia, en especial el nivel educativo de los padres o bien de la persona que fungió como jefe de familia del egresado, con base en la hipótesis de que estos índices son determinantes en rendimiento académico y egreso de los estudiantes. “Nivel de escolaridad de los padres, entendido como el grado máximo de escolaridad alcanzado en la familia, bajo la consideración de que a mayor escolaridad de los padres más amplias serán las dotaciones culturales de sus hijos, mayor la familiaridad con los procesos que ocurren en las universidades y la amplitud de sus relaciones sociales” Para el análisis de la variable de dicha variable se retoman los rangos establecidos por Casillas (Casillas Alvarado, Chain Revuelta, & Jácome Ávila, 2015):

• Nula: hasta primaria incompleta. • Básica: primaria y secundaria. • Media: con bachillerato o carreras técnicas. • Superior: con estudios superiores hasta el posgrado.

Variables Indicadores

Datos generales

• Género • Edad al momento de solicitar su ingreso a

la Universidad • Estado civil

Antecedentes académicos • Escuela de procedencia (Bachillerato) • Régimen jurídico de la escuela de

procedencia

Nivel socioeconómico y cultural de la familia

• Condiciones de la vivienda • Número de habitantes de la vivienda

• Ingreso mensual familiar • Escolaridad del padre, madre o tutor • Ocupación del padre, madre o tutor

Condiciones socioeconómicas actuales

• Edad de egreso • Estado civil • Ingreso familiar

Page 18: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

18

II. Trayectoria académica: Con esta dimensión se pretende describir un panorama general de los estudios y trayectoria escolar seguida por los egresados. Se trata de obtener información que permita identificar, por ejemplo los motivos que los llevaron a elegir una licenciatura, en especial de las ofertadas en la Unidad Lerma que son de reciente creación, qué panorama vislumbraban y cuáles eran las expectativas iniciales. El análisis recupera datos cuantitativos disponibles en las bases de datos de la propia universidad como son los promedios finales alcanzados. En esta dimensión se analiza también información sobre actividades vinculadas ya al desempeño profesional, por ejemplo la relación de Servicio Social y la actividad laboral especialmente en el último año.

Variable Indicadores

Elección de la carrera • Elección de la carrera • Motivos de la elección de la carrera

Desempeño durante la licenciatura

• Año de ingreso • Promedio de licenciatura • Servicio Social • Tipo de Servicio Social

Actividad laboral durante la carrera • Actividad laboral

III. Desempeño profesional después del egreso: Esta dimensión se diseñó con el propósito de reconstruir el desempeño profesional de los egresados al concluir sus estudios, es decir, identificar las diferentes rutas tomadas, desde la decisión de continuidad de estudios de posgrado, la incorporación al mercado laboral o bien las dificultades respecto a la incorporación a una actividad posterior al egreso. Esta dimensión conforma uno de los núcleos básicos del estudio, porque recaba información fundamental en dos rutas posibles de desempeño:

• Continuidad en la formación, mediante estudios de posgrado. • Desempeño profesional laboral: permite establecer las posibles conexiones

entre la ubicación laboral de los egresados y perfil de desempeño profesional de los mismos. La información que se capta está referida a las condiciones laborales (empresa, actividad realizada, sueldo, etc.) así como las posibilidades de empleabilidad de la carrera cursada (facilidades o

Page 19: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

METODOLOGÍA

19

dificultades para conseguir empleo, estabilidad en el mismo, requisitos y competencias exigidas)

Variable Indicador

Estudios posteriores al egreso

• Actividades formales de actualización • Estudios de posgrado • Razón por la que no se encuentra trabajando

Desempeño profesional laboral posterior al egreso

• Al concluir sus estudios buscó empleo • Tiempo que le llevó conseguir empleo • Actualmente labora

• Número de trabajos principales • Porcentaje de egresados que no estudian y no

trabajan • Razón por la que no se encuentra trabajando

Situación laboral actual (Características del empleo)

• Nivel de coincidencia de trabajo con los estudios • Medios por los que encontró empleo • Requisito principal para conseguir empleo • Nombre de la empresa • Tamaño de la empresa • Régimen jurídico de la empresa en que labora • Actividad económica de la empresa • Reconocimiento de la figura que desempeña

dentro de la organización • Puesto desempeñado • Principal actividad que desempeña • Tipo de contratación • Número de horas que labora • Ingreso mensual neto • Otra actividad remunerada • Tiempo requerido en esta actividad • Número de horas que dedica a esta actividad • Actualmente está buscando empleo

Page 20: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

20

IV. Grado de satisfacción son la formación recibida La satisfacción del egresado en cuanto a institución y carrera, está relacionada con la formación recibida pero también con el grado en que esta formación le ha permitido trazar rutas de desempeño posterior, ya sea continuado sus estudios o bien en su desempeño profesional laboral. En este sentido se buscó indagar sobre la percepción que los egresados tienen de las exigencias a las que están sometidos en sus tareas profesionales; los problemas que los mismos enfrentan para corresponder a esas exigencias y la evaluación que los egresados hacen de la formación recibida a la luz del desempeño profesional. El énfasis está en conocer la valoración que los egresados hacen de la calidad y pertinencia de los conocimientos adquiridos en lo relativo a la formación disciplinaria y de especialización. Además los esfuerzos están dirigidos a detectar la importancia que tuvieron los conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales. Se indaga sobre el desempeño institucional en lo que toca a los servicios educativos que otorga la institución y las recomendaciones que los egresados harían para mejorar la formación profesional. Finalmente, se culmina con la valoración de si los egresados volverían a inscribirse en la misma licenciatura e institución.

Variable Indicadores

Satisfacción • Competencias desarrolladas durante su formación profesional

Recomendación para mejorar el perfil

profesional

• Sugerencias para mejorar la formación profesional y servicios que otorga la institución

Valoración de la institución

• Elección de inscribirse en la misma institución

• Elección de inscribirse en la misma carrera

Haga clic en el siguiente link para ver el cuestionario: http://www.sieee.uam.mx/sieee.nsf/muestraDeEgre0508

Page 21: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

METODOLOGÍA

21

2.4. Universo de estudio En primer lugar se determinó el universo de estudio considerando las cohortes de interés. El término cohorte se refiere al conjunto de alumnos que ingresa a un programa profesional en un año o trimestre determinado, representa la unidad fundamental del análisis estadístico porque con base en ella se pueden agrupar y desagregar los datos referentes a sus trayectorias escolares. En una cohorte no se incluye a los alumnos que ingresan a la universidad por acreditación, revalidación, segunda carrera o carrera simultánea; lo anterior con el objeto de que las generaciones correspondan a una cohorte con las mismas características de ingreso. La fuente de información primaria para la definición del universo de estudio y para el análisis de las trayectorias escolares fue el registro escolar de la institución resguardado en el Archivo General de Alumnos (AGA), el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) Desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares a partir de una rigurosa revisión y la validación permanente de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en 2016, correspondiente a la cuarta semana del trimestre 16 –Otoño (aga_lic_2016O_uam_4a_sem.sav'). Asimismo, los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información recabada a través del cuestionario de datos socioeconómicos aplicado por la Subdirección de Admisión a todos los aspirantes a la UAM.

Tabla 2. Matrícula total de las cohortes de estudio

PLAN Frecuencia Porcentaje Licenciatura en Ingeniería en Recursos Hídricos 368 29.7 Licenciatura en Políticas Públicas 339 27.4 Licenciatura en Biología Ambiental 427 34.5 Licenciatura en Arte y Comunicación Digitales 104 8.4 Movilidad 1 .1

Asignado por segunda carrera 1 Total 1239 100

En este estudio no se considera el caso de movilidad y el de segunda carrera)

Page 22: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

22

Tabla 3. Estados académicos de las cohortes de estudio

CLAVE

Estado académico

Plan de estudios

Total

Ingeniería en Recursos Hídricos

Políticas Públicas

Biología Ambiental

Arte y Comunicación

Digitales 1 Activo 156 135 189 56 536

2 No reinscrito 37 34 32 5 108

4 Baja definitiva 31 8 16 4 59

5 Titulado 15 18 19 0 52

6 Egresado 13 18 17 0 48

7 Baja reglamentaria 14 1 4 0 19

10 Inscrito sin carga académica 5 16 31 11 63

12 Créditos cubiertos 2 7 1 0 10

13 Nuevo ingreso no presentado 66 73 97 24 260

14 Abandono de más de seis trimestres consecutivos 27 27 20 2 76

19 Cancelación del trámite de registro o de ingreso 2 2 1 1 6

Total 368 339 427 103 1237 Para la definición del universo de estudio únicamente se consideró a los alumnos cuyo origen de matrícula1 sea igual al valor de 1 y 2. No se considera el estado académico 13 “nuevo ingreso no presentado” y 19 “cancelación del trámite de registro o de ingreso”, dado que fueron admitidos por la institución como estudiantes de primer ingreso y éstos nunca se presentaron para realizar sus trámites de inscripción; por lo tanto, nunca adquirieron la calidad de alumno. Partiendo de estas premisas, el total de la población desciende de 1,239 a 971. Es significativo que 21.01% (260) de los alumnos que son admitidos no concluyeron su inscripción, aunque posiblemente lo realicen en otra Institución de Educación Superior.

1 El origen de la matrícula indica la forma en que ingresó el alumno: 1 = Asignado por examen de selección. 2 = Asignado en lista complementaria y que presentó examen de selección. 3 = Asignado por segunda carrera 4 = Asignado por convenio interinstitucional (movilidad).

Page 23: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

METODOLOGÍA

23

Tabla 4. Matrículas 1 y 2 menos estados 13 y 19

Plan

Total RECURSOS HIDRICOS

POLITICAS PÚBLICAS

BIOLOGIA AMBIENTAL

ARTE Y COMUNICACION

DIGITALES

1 = Activo 156 135 189 56 536

2 = No reinscrito 37 34 32 5 108

4 = Baja definitiva 31 8 16 4 59

5 = Titulado 15 18 19 0 52

6 = Egresado 13 18 17 0 48

7 = Baja reglamentaria 14 1 4 0 19

10 = Inscrito en blanco 5 16 31 11 63

12 = Créditos cubiertos 2 7 1 0 10 14 = Abandono de más de seis trimestres consecutivos 27 27 20 2 76

Total 300 264 329 78 971 La variable utilizada para conocer el número de egresados por generación fue el “Año de ingreso” (Aing) y “último trimestre de actividad académica” (ut_aa2) esto incluye específicamente a los egresados de la generación 2011 y 2012. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla:

Tabla 5. Estado académico de egreso

ESTADO ACADÉMICO

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

5 Titulado

Alumno que obtuvo su título profesional. Se entiende que concluyó sus créditos del plan de estudios, solicitó su certificado de estudios y además, cumplió con todos los requisitos establecidos para obtener el título profesional correspondiente.

6 Con certificado

Alumno que concluyó sus créditos del plan de estudios y solicitó su certificado de estudios de licenciatura. Todavía no se titula.

12 Créditos cubiertos

Alumno que ya concluyó sus créditos del plan de estudios. No ha solicitado su certificado de estudios de licenciatura, ni se ha titulado.

Page 24: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

24

De tal manera el número de egresados asciende a 110 distribuidos como se muestra en la tabla siguiente:

Tabla 6. Egresados por plan

Plan de estudios

Estado académico

Total Titulado Egresado Créditos cubiertos

Licenciatura en Ingeniería en Recursos Hídricos 15 13 2 30

Licenciatura en Políticas Públicas 18 18 7 43 Licenciatura en Biología Ambiental 19 17 1 37 Total 52 48 10 110 Cabe señalar que el universo de estudio quedó conformado por 109 casos debido a que en la licenciatura en Biología Ambiental se descuenta un egresado que concluyó sus estudios en tres años, es decir concluyó en 2012 sin embargo pertenece a la generación de ingreso 2013.

Tabla 7. Universo de estudio por año de egreso TRIMESTRE DE EGRESO FRECUENCIA % TIEMPO DE

EGRESO 15-I 27 33.3 1 año 9 meses 15-P 10 12.3 1 año 6 meses 15-O 44 54.3 1 año 1 mes Total 81 100 1 año 5 meses

16-I 6 21.4 9 meses 16-P 22 78.6 6 meses Total 28 100 8 meses

Tabla 8. Universo de estudio por plan de estudios y año de egreso

Licenciatura

Generación

2015

Generación

2016

Total

Porcentaje del total

Ingeniería en Recursos Hídricos

25 5 30 27,52

Biología Ambiental 23 13 36 33,03

Políticas Públicas 33 10 43 39,45

Total 81 28 109 100

Page 25: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

METODOLOGÍA

25

2.5. Procedimiento para el levantamiento de los datos Una vez determinada la muestra, el proceso se llevó a cabo en dos etapas. La primera fue la validación de la base de datos derivada del Archivo General de Alumnos y la segunda correspondió a la localización y el levantamiento de la información de los egresados a quienes se encuestaría. El método de aplicación del cuestionario fue la entrevista telefónica y algunos por correo electrónico. Con ello se garantizó la seguridad y la confidencialidad de la información proporcionada. Una vez distribuida entre las operadoras la base de datos de localización, se realizó una prueba piloto del cuestionario, la cual fue de gran utilidad, por una parte, para estimar la ilación lógica de las preguntas y para apreciar la forma en que los encuestados las percibían y las contestaban; por otra, ayudó a hacer una estimación probable del tiempo requerido, en condiciones definidas de infraestructura, para el establecimiento de productividad por día, semana y mes. La verificación y la validación del correcto llenado del cuestionario se llevaron a cabo de manera aleatoria, con base en el continuo monitoreo de llamadas. El levantamiento de la información se inició el 24 de octubre de 2016 y se concluyó el 18 de febrero de 2017. Se aplicó el cuestionario a un total de 100 egresados, lo que representa una tasa de respuesta del 91.7% de la población total.

Tabla 9. Encuestas aplicadas

Licenciatura Universo Localizados % de respuesta Ingeniería en Recursos Hídricos

30 27 90

Biología Ambiental 36 34 94.4 Políticas Públicas 43 39 90.6 Total 109 100 91.7

Page 26: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

26

Gráfica 2. Número de cuestionarios aplicados por mes

Entre los principales obstáculos para la obtención total de muestra se encuentra:

- Dificultad de localizar a los egresados, ya que la mayoría se encuentra laborando o en busca de empleo.

- Dificultades de localizar a los egresados porque los números de localización estaban incompletos, equivocados, con lada incorrecta, no existen o fuera de servicio.

- Resistencia de los egresados a responder el cuestionario, prologando el tiempo de respuesta efectiva.

- Desconfianza de los familiares de proporcionar datos de localización o de pasar el recado.

- Problemas en el llenado de los cuestionarios aplicados por correo electrónico, sobre todo porque los datos eran insuficientes o contradictorios.

- Dificultad por lo extenso del cuestionario, que en promedio implicaba entre 15 a 20 minutos al teléfono.

Bajo este esquema, y una vez concluido el proceso de aplicación de las encuestas, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan los principales resultados en números y porcentuales. La interpretación de la información es global, y comparativa entre los tres programas que registran egreso.

3.Resultados del análisis

Page 27: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

METODOLOGÍA

27

Page 28: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

28

Page 29: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

RESULTADOS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO

29

3.1. Condiciones socioeconómicas y académicas anteriores a la licenciatura 3.1.1. Escuela de procedencia y situación académica Del total de los egresados objeto de este estudio, tres cuartas partes (75%) cursaron su educación media superior en una escuela o institución pública, en tanto que 25% provenía de una institución particular. Al solicitar su ingreso a la Universidad, 34% de los estudiantes manifestó estar todavía cursando sus estudios de educación media superior, 25% tener menos de un año de haber terminado ese nivel educativo, seguido de un 21% que indicó haber concluido sus estudios de “nivel medio superior hace más de tres años”. Se infiere que un porcentaje relativamente alto (40.7%) tenía un año o más de haber concluido su bachillerato al momento de solicitar su ingreso a la Universidad.

Tabla 10. Tiempo de haber egresado de la EMS Aún la curso 34.3% Menos de 1 año 25.0% De 1 a menos de 2 años 12.0% De 2 a menos de 3 años 7.4% Más de 3 años 21.3% 100.00%

Fuente: Elaboración propia con base en el cuestionario de solicitud de ingreso a la UAM 3.1.2. Condiciones socioeconómicas al momento de solicitar su ingreso a la Universidad. Al momento de solicitar su ingreso a la UAM, 4.5% de los egresados del universo de estudio, no habían cumplido 18 años, en tanto que 35.7% tenían esa edad. Un porcentaje equivalente a 29.3 tenían entre 19 y 20 años, mientras que 30.2% eran de 21 años o más. Cabe señalar que de acuerdo con la base de datos la estudiante de mayor edad solicitó su ingreso a la Licenciatura en Ingeniería en Recursos Hídricos y tenía 35 años. Estos resultados fortalecen el dato de que 40.7% de los estudiantes al momento de ingresar tenía un año o más de haber terminado sus estudios de educación media superior, si consideramos que la edad promedio de un estudiante regular de educación media superior es de 15-18 años.

Page 30: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

30

Tabla 11. Edad de ingreso a la Universidad IRH LPP LBA Total

17 años 3.3% 6.9% 2.7% 4.5% 18 años 36.6% 39.5% 30.5% 35.7% 19-20 años 23.3% 27.9% 36.1% 29.3% 21-24 años 20% 23.2% 27.7% 23.8% Más de 24 años 16.6% 2.3% 2.7% 6.4%

Fuente: Elaboración propia con base en aga_lic_2016O_uam_4a_sem.sav'. Respecto a su dedicación al momento de solicitar su ingreso a la Universidad, 35.2% contestó tener trabajo, en tanto que 64.38% no trabajaban. De los solicitantes con trabajo 55% indicó que su empleo era eventual y 45% señaló que era un trabajo permanente. Con relación a su vivienda 87% de los entonces solicitantes manifestaron vivir en una casa propia, 7% en una casa rentada y 4.6% en una casa prestada. Un tercio (31.5%) manifestó que en su casa habitaban cinco personas, prácticamente otro tercio (29.6%) indicó que en la casa vivían cuatro personas. Muy cercano a este porcentaje, es decir 28.7%, manifestó que su casa era compartida por seis personas o más.

Tabla12. Número de habitantes en la vivienda Dos .9% Tres 9.3% Cuatro 29.6% Cinco 31.5% Seis 16.7% Siete o más 12.0%

Fuente: Elaboración propia con base en el cuestionario de solicitud de ingreso a la UAM

Al relacionar los porcentajes obtenidos en la pregunta número de habitantes de la vivienda del cuestionario de la solicitud de ingreso a la UAM con los resultados de la pregunta número de integrantes de la familia de la encuesta aplicada a los egresados (2016) se observan datos similares. Los porcentajes más altos en ambas fuentes de información, se refieren a cuatro y cinco integrantes de la familia. La variante más importante se observa en el aumento del porcentaje de dos integrantes (entre el ingreso y el egreso) y la disminución del porcentaje en siete o más, lo cual podría interpretarse con el probable cambio de un estado civil de solteros a casados entre su ingreso a la Universidad y su egreso.

Page 31: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

RESULTADOS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO

31

Tabla 13. Comparativo entre número de habitantes de la vivienda - número de integrantes de la familia

Habitantes de la vivienda Integrantes de la familia

Uno 1% Dos .9% 6% Tres 9.3% 12% Cuatro 29.6% 27% Cinco 31.5% 29% Seis 16.7% 18% Siete o más 12.0% 7%

Total 100% 100% Fuente: Elaboración propia con base en el cuestionario de solicitud de ingreso a la

UAM y la Encuesta de egresados 2016 Con respecto al nivel educativo de los padres, para el caso de la madre el porcentaje más alto, 37%, corresponde al nivel básico de estudios, seguido se ubica 29.6% de los entonces aspirantes cuyas madres realizaron estudios de nivel medio, (este porcentaje incluye 14.8% que manifestó que su mamá completó sus estudios de nivel técnico). 20.4% de los aspirantes indicaron que su madre concluyó estudios de nivel superior y entre ellas 3.7% posgrado.

Tabla 14. Nivel educativo de los padres Madre Padre

Nula 12.9% 7.4% Básica 37% 30.5% Media 29.6% 30.5% Superior 20.4% 31.4%

Fuente: Elaboración propia con base en el cuestionario de solicitud de ingreso a la UAM

Con relación a los estudios realizados por el padre como puede observarse en la tabla anterior, se tiene un porcentaje más alto en los estudios de nivel superior. Las mamás tienen más alto porcentaje en los niveles escolares bajos, es decir mientras que nula escolaridad tienen 12.9% de las mamás, para los papás representa 7.4%. Los porcentajes para el nivel medio son muy similares apenas un punto de diferencia entre papás y mamás (30.5% y 29.6% respectivamente), sin embargo más padres (31.4%) alcanzaron un nivel educativo superior que las mamás (20.4%), la diferencia es de 11 puntos. La única cifra a favor de las mamás después de la primaria es la técnica (completa o incompleta) que obtuvieron 6.5% más de mamás que de padres, como puede observarse en las cifras detalladas de la siguiente tabla comparativa

Page 32: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

32

Tabla 15. Nivel educativo de los padres, desglosado Padre Madre

Ninguno .9% Primaria incompleta 7.4% 12.0% Primaria completa 7.4% 15.7% Secundaria incompleta .9% 2.8% Secundaria completa 22.2% 18.5% Técnica incompleta 2.8% 3.7% Técnica completa 8.3% 14.8% Media superior incompleta 8.3% 4.6% Media superior completa 11.1% 6.5% Superior incompleta 7.4% 5.6% Superior completa 19.4% 11.1% Posgrado 4.6% 3.7%

Fuente: Elaboración propia con base en el cuestionario de solicitud de ingreso a la UAM

3.1.3. Perfil socioeconómico actual Edad de egreso Al concluir sus estudios 35% de los egresados tenía entre 23 y 24 años de edad. Prácticamente un tercio (31%) tenía 22 años y 25% tenían entre 25 y 28 años de edad. Por licenciatura se observa que 40.7% de los egresados de IRH, es decir el más alto porcentaje para esta carrera, contaban con 22 años de edad, mientras que de las licenciaturas en Políticas Públicas y Biología Ambiental, el porcentaje más alto correspondió al rango de 23 a 24 años de edad con 35.9 y 41.2 por ciento respectivamente.

Tabla 16. Edad de los egresados al concluir sus estudios IRH LPP LBA Total

19 años 0.0% 0.0% 2.9% 1% 22años 40.7% 33.3% 20.6% 31% 23-24 años 25.9% 35.9% 41.2% 35% 25-28 años 18.5% 28.2% 26.4% 25% Más de 28 años 14.8% 2.6% 8.8% 8% Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016

Page 33: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

RESULTADOS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO

33

Estado civil A partir de los resultados de la encuesta se determina que los egresados se mantienen solteros en un 84%, mientras que sólo 12.5% están casados o en unión libre. Las cifras por programa son muy similares como puede observarse en la tabla siguiente.

Tabla 17. Estado civil de los egresados IRH LPP LBA Total

Soltero 85.2% 82.1% 85.3% 84% Casado (a) 11.1%% 10.3% 8.8% 10% Divorciado (a) 0.0% 2.6% 2.9% 2% Unión libre 3.7% 5.1% 2.9% 4%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016 Ingreso familiar Tomando como base los rangos establecidos en el portal de Internet RAKIA ( (Rankia México, 2016), de los ingresos de los hogares en México por nivel socioeconómico, se tiene que 90% de los egresados tienen un nivel entre Bajo-Alto, Medio-Bajo y Medio-Medio. Un porcentaje mínimo (3%) tiene un nivel de ingresos correspondiente a un nivel socioeconómico Medio-Alto, en tanto que no hay ningún caso en ambos extremos, es decir Bajo-Bajo o Alto.

Tabla 18. Ingresos familiares de los egresados Nivel socioeconómico Rango de ingresos IRH LPP LBA Total Baja – baja Hasta 2,699 -- -- -- -- Baja Alta De 2,700 a 6,799 18.5% 30.7% 17.6% 23% Media baja De 6,800 a 11,599 40.7% 28.2% 32.3% 33% Media De 11,600 a 34,999 29.6% 33.3% 38.2% 34% Media alta De 35,000 a 84,999 2.5% 5.8% 3% Alta Más de 85,000 -- -- -- -- No disponible 11.1% 5.1% 5.8% 7%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016

Page 34: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

34

3.2. Trayectoria académica 3.2.1. Análisis de ingreso – egreso La primera generación de alumnos fue aceptada en el trimestre de primavera y una segunda generación en otoño. De tal manera que en el año 2011 (considerando los dos períodos de ingreso) y el de otoño de 2012 se tuvo un ingreso total de 240 estudiantes. La siguiente tabla describe el ingreso por cada uno de los tres períodos por cada plan de estudio.

Tabla 19. Ingreso por trimestre y plan

Plan de estudios

Ingreso Total 11P 11O 12O

Licenciatura en Ingeniería en Recursos Hídricos 23 29 28 80 Licenciatura en Políticas Públicas 25 30 31 86 Licenciatura en Biología Ambiental 24 25 25 74 Total 72 84 84 240

De acuerdo a los planes de estudio publicados por la institución, la duración prevista para los tres planes de estudio objeto de análisis es de doce trimestres, equivalentes a cuatro años (tres trimestres por año)

Tabla 20. Duración trimestral y créditos previstos por plan Clave Plan Nombre del plan Trimestres y mínimo

de créditos previstos

147 Ingeniería en Recursos Hídricos 12 trimestres

149 Biología Ambiental 12 trimestres 450 créditos

148 Políticas Públicas 12 trimestres 462 créditos

El porcentaje de egreso considerando los inscritos en los trimestres objeto de estudio que son 2011 Primavera (11P), 2011 Otoño (11O) y 2012 Otoño2 (12O) alcanza un 45.4%, siendo la licenciatura en Políticas Públicas la que tiene un mayor porcentaje de egreso, prácticamente 50% quienes ingresaron en dichos trimestres, seguida de la Licenciatura en Biología Ambiental de la cual egresaron 48.6% de quienes ingresaron en esos trimestres. Para el trimestre 11P la Licenciatura en Biología Ambiental alcanzó el porcentaje de egreso más alto de las tres licenciaturas con 66.6% de quienes ingresaron, sin 2 Cabe aclarar que en 2012 no hubo ingreso para el período de Primavera

Page 35: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

RESULTADOS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO

35

embargo para los otros dos trimestres (11O y 12O) el porcentaje más alto de egreso se tuvo en la Licenciatura de Políticas Públicas. La licenciatura con porcentaje menor de egreso, considerando los tres trimestres de ingreso es Ingeniería en Recursos Hídricos con 37.5%.

Tabla 21. Eficiencia terminal Global en cohortes reales TRIMESTRE

INGRESO INGRESO EGRESO %E/I 1 TITULADO %T/I2 %T/E3

Trimestre Ingreso 11-O 84 46 54.7 29 34.5 63

Trimestre Ingreso 11-P 72 45 62.5 23 31.9 51.1

Trimestre Ingreso 12-O 84 18 21.4 0 0 0

Total 240 109 45.4 52 21.6 47.7 1 E/I = Egreso/Ingreso 2 T/I= Titulados/Ingreso 3 T/E= Titulados/Egreso

Tabla 22. Eficiencia terminal por carrera en cohortes reales TRIMESTRE

INGRESO INGRESO EGRESO %E/I 1 TITULADO %T/I2 %T/E3

Recursos Hídricos Trimestre Ingreso

11-O 29 13 44.8 10 34.4 76.9

Trimestre Ingreso 11-P 23 13 56.5 5 21.7 38.46

Trimestre Ingreso 12-O 28 4 14.2 0 0 0

80 30 37.5 15 18.7 50 Políticas Públicas

Trimestre Ingreso 11-O 30 19 63.3 10 33.3 52.6

Trimestre Ingreso 11-P 25 16 64 8 32 50

Trimestre Ingreso 12-O 31 8 0 0 0 0

86 43 50 18 20.9 41.8 Biología Ambiental

25 25 14 56 9 36 64.2 24 24 16 66.6 10 41.6 62.5 25 25 6 24 0 0 0 74 74 36 48.6 19 25.6 52.7

1 E/I = Egreso/Ingreso 2 T/I= Titulados/Ingreso 3 T/E= Titulados/Egreso

Page 36: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

36

Tomando como base las tres licenciaturas, el trimestre más exitoso fue el 11P pues egresaron un total de 62.5% de sus inscritos, 7 puntos más que para el trimestre 11O y 41 puntos más que para el trimestre 12O, con lo cual se observa descenso vertiginoso en el porcentaje de egreso entre los tres trimestres.

Tabla 23. Egreso según trimestre de ingreso

Trimestre 11P Trimestre 11O Trimestre 12O Total

Ingreso Egreso % Ingreso Egreso % Ingreso Egreso % Ingreso Egreso %

IRH 23 13 56.5 29 13 44.8 28 4 14.2 80 30 37.5

LPP 25 16 64 30 19 63.3 31 8 25.8 86 43 50

LBA 24 16 66.6 25 14 56 25 6 24 74 36 48.6

72 45 62.5 84 46 54.7 84 18 21.4 240 109 45.4 Fuente: Elaboración propia con base en aga_lic_2016O_uam_4a_sem.sav' Con relación al último trimestre de actividad académica se observa que el 15P es el más alto, con 40.3%. En términos generales el período de mayor egreso es el de primavera considerando ambos años (2015 y 2016), en tanto que sólo 5.5% de los egresados cursaron su último trimestre en el período 16 invierno. En el año 2015 tuvieron su última actividad académica prácticamente tres cuartas partes (74.1%) de los egresados objeto de estudio.

Tabla 24. Último trimestre de actividad académica 15P 15O 15I 16P 16I Licenciatura en Ingeniería en Recursos Hídricos

30% 26.6% 26.6% 13.3% 3.3%

Licenciatura en Políticas Públicas

48.8% 4.6% 23.2% 23.2% --

Licenciatura en Biología Ambiental

-- 38.8% 25% 22.2% 13.8%

Total 40.3% 9.1% 24.7% 20.1% 5.5%

Fuente: Elaboración propia con base en aga_lic_2016O_uam_4a_sem.sav' Los planes de estudio publicados en la página de internet de la UAM Unidad Lerma establecen como período estimado para cursar la carrera 12 trimestres. Los porcentajes de egreso indican que 72.4% completó sus estudios en el tiempo estimado. Por programas, concluyeron sus estudios en el tiempo estipulado 66.6%

Page 37: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

RESULTADOS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO

37

de Ingeniería en Recursos Hídricos, 76.7% de la Licenciatura en Políticas Públicas y 72.2% de Biología Ambiental. Catorce por ciento de los egresados realizó sus estudios con un trimestre más del estimado, es decir empleó 13 trimestres. Sólo uno de los egresados hizo su carrera en 16 trimestres.

Tabla 25. Número de trimestres cursados 12 13 14 15 16

Licenciatura en Ingeniería en Recursos Hídricos

66.6 16.6 13.3 3.3 --

Licenciatura en Políticas Públicas 76.7 18.6 2.3 2.3 --

Licenciatura en Biología Ambiental 72.2 8.3 8.3 8.3 2.7

Total 72.4 14.6 7.3 4.5 .9% Fuente: Elaboración propia con base en aga_lic_2016O_uam_4a_sem.sav'

3.2.2. Promedio final de la carrera Se observa que el porcentaje más alto egresados, 38.5%, obtuvo un promedio final entre 8.50 a 8.99. De los egresados de Ingeniería en Recursos Hídricos 36.6% obtuvo un promedio dentro de ese rango, 39.5% de la licenciatura en Políticas Públicas y 38.8% de los egresados en la Licenciatura en Biología Ambiental. Una diferencia más significativa se observa entre los egresados que obtuvieron un promedio superior a 9.00, pues mientras en la Licenciatura en Políticas Públicas 34.85 de los egresados se encuentran en ese rango y 33.3% de la Licenciatura en Biología Ambiental, únicamente 20% de los egresados en la Licenciatura en Ingeniería en Recursos Hídricos obtuvo un promedio de 9.00 o más.

Page 38: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

38

Gráfica 3. Promedio académico final al egreso

0

20

7.50-7.99 8.00-8.49 8.50-8.99 9.00-9.49 9.5-9.99

Promedio en la UAM

Ingeniería en Recursos Hídricos

Políticas Públicas

Biología Ambiental

Fuente: Elaboración propia con base en aga_lic_2016O_uam_4a_sem.sav' En términos generales, los egresados de Ingeniería en Recursos Hídricos, obtuvieron un promedio final más bajo que las otras dos licenciaturas. 44.4% de los egresados en Recursos Hídricos obtuvo un promedio menor a 8.49, en contraste con 28.2% de los egresados de Políticas Públicas y 26.4% de los egresados de Biología Ambiental que tuvieron ese promedio. Por otro lado, un promedio final de 9 o más sólo fue logrado por 18.5% de los egresados en IRH, mientras que 33.3% y 32.4% de los egresados de LPP y LBA respectivamente, logró ese promedio.

Tabla 26. Promedio académico al egreso

> 8.49 8.50-8.99 9.00 < Licenciatura en Ingeniería en Recursos Hídricos 44.4% 37.0% 18.5%

Licenciatura en Políticas Públicas 28.2% 38.4% 33.3%

Licenciatura en Biología Ambiental 26.4% 41.2% 32.4%

Fuente: Elaboración propia con base en aga_lic_2016O_uam_4a_sem.sav'

Page 39: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

RESULTADOS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO

39

Tabla 27. Promedio Promedio Recursos Hídricos Políticas Públicas Biología Ambiental 8.00-8.49 13 11 10 8.50-8.99 11 17 14 9.00-9.49 6 15 12

Total 30 43 36 Relacionado con los apoyos recibidos, sólo 14% de los egresados contaron con beca del PRONABES.

Gráfica 4. Egresados que cursaron sus estudios con beca PRONABES

Fuente: Elaboración propia con base en aga_lic_2016O_uam_4a_sem.sav'

3.2.3. Elección de la carrera Prácticamente para tres cuartas partes de los egresados (76%) la profesión cursada sí representaba su primera opción. Por carrera el promedio más alto lo obtuvo la Licenciatura en Biología Ambiental (88.2%), seguido de la Licenciatura en Políticas Públicas (71.1%) y finalmente Ingeniería en Recursos Hídricos (70.4%). Para un poco menos de un tercio de los egresados, la licenciatura que estudió no representaba su primera elección.

Tabla 27. La profesión cursada representaba su primera elección IRH LPP LBA Total Sí 70.4% 71.1% 88.2% 76% No 29.6% 28.9% 11.8% 23% s/r -- 2.5% -- 1%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016 Las profesiones que los egresados de la Ingeniería en Recursos Hídricos, deseaban cursar en primera instancia son:

• Biología Ambiental • Biotecnología en la Universidad Autónoma de Estado de México

Page 40: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

40

• Ingeniería Civil • Ingeniería en Alimentos • Ingeniería en Ciencias Ambientales • Ingeniería en Sistemas Computacionales

Los egresados de la licenciatura en Políticas Públicas que tenían otra como su primera opción, mencionaron:

• Ciencias Políticas o Administración Pública • Derecho o Derecho Penal • Economía • Médico General • Pedagogía • Psicología • Relaciones Económicas Internacionales

Quienes deseaban cursar otra profesión antes que la Licenciatura en Biología Ambiental indicaron como preferencia:

• Diseño Industrial • Medicina

Entre los motivos de la elección de la carrera se ubica como primer lugar las posibilidades de desarrollo personal y profesional, tanto en el porcentaje global como en el obtenido en cada una de las profesiones. En segundo lugar se encuentra el prestigio de la profesión, sin embargo este motivo obtuvo menos de la mitad del porcentaje obtenido por el primero, es decir mientras que posibilidades de desarrollo alcanzó 45% de promedio, prestigio de la profesión obtuvo únicamente 22%, sin embargo hay que considerar que se trata de nuevas profesiones. Como tercer motivo se encuentra perspectivas de trabajo con 7% de promedio global. En menor frecuencia se mencionaron cercanía geográfica con mi domicilio, costo de la inscripción y cuotas y consejo de orientadores. Para la Licenciatura en Biología Ambiental, se observa que el segundo sitio lo ocupan con el mismo porcentaje de 14.7, facilidad de ingreso y prestigio de la profesión. En tanto que la tercera posición es vocación y habilidades personales.

Page 41: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

RESULTADOS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO

41

Tabla 28. Motivos para la elección de la carrera

IRH LPP LBA Total Posibilidades de desarrollo personal y profesional 44.4% 46.1% 44.1% 45%

El prestigio de la profesión 33.3% 20.5% 14.7% 22% Perspectivas de trabajo 3.7% 7.6% 8.8% 7% Consejo de familiares y amigos 7.4% 7.6% 2.9% 6% Vocación y habilidades personales 3.7% 2.5% 11.8% 6% Facilidad de ingreso -- -- 14.7% 5% Su cercanía geográfica a mi domicilio -- 5.1% -- 2% El costo de la inscripción y cuotas 3.7% 2.5% -- 2% Consejo de orientadores -- -- 2.9% 1% s/r 3.7% 7.6% 4%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016 3.2.4. Servicio Social y actividad laboral en el último año de la carrera Al momento de la entrevista un 95% de los egresados manifestó que ya había realizado su servicio social. Un porcentaje mínimo (5%) de egresados, manifestó que no lo había realizado. Con relación a si habían trabajado durante el último año se la carrera, menos de la mitad, 46% en un promedio global, indicó que sí, en tanto que 54% manifestó que no. Tuvieron actividad laboral en ese período 48.1% de IRH, 48.7% de LPP y 41.2% de los egresados de LBA.

Tabla 29. Trabajó durante el último año de la carrera IRH LPP LBA Total

Sí 48.1% 48.7% 41.2% 46% No 51.9% 51.3% 58.8% 54%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016

Page 42: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

42

3.3. Desempeño profesional después del egreso 3.3.1. Actividades de formación y/o actualización A la pregunta ha realizado actividades formales de actualización, 46% de los egresados indicó que sí y 54% respondió no. Es importante precisar que estas actividades están referidas a cursos de actualización, talleres, diplomados y/o seminarios, es decir no posgrados. En la licenciatura en Biología Ambiental un poco más de la mitad de los egresados (55.9%) ha realizado actualización formal, mientras que 44.4% de IRH y 38.5% para Políticas Públicas. Para el caso de estudios de posgrado, 11% están o han cursado algún posgrado, en tanto que 89% de egresados respondió que no. Los promedios de egresados que cursan posgrado, son muy similares entre los tres programas, 11.1% para IRH, 10.3% para LPP y 11.8% de LBA. Una egresada de la carrera de Biología Ambiental manifestó estar cursando un programa de doctorado, mientras que el resto de los egresados que refirieron un posgrado a nivel maestría. De los egresados que están cursando un posgrado se observa que en 36.3%, ambos padres tienen estudios de nivel superior, pero si consideramos que por lo menos uno de ellos tenga nivel superior la cifra sube a 54.5%. En 27.2% de los casos, los padres sólo tienen estudios de nivel básico.

Tabla 30. Nivel de estudios de los padres de egresados que cursan posgrado

Padre Madre Total Básica Básica 27.2%

Media Media 18.1%

Superior s/i 9%

Superior Básica 9%

Superior Superior 36.3%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016

Page 43: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

RESULTADOS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO

43

3.3.2.Trayectoria laboral Al concluir los estudios 71% de los egresados de las generaciones estudiadas, buscaron trabajo de forma activa, el resto (29%) manifestó que no lo había hecho. Del total de los egresados entrevistados, 59% respondió tener trabajo y 41% dijo que no tener trabajo. El porcentaje más alto de egresados laborando se ubica en IRH (70.4%), seguido por la licenciatura en Políticas Públicas con 61.5%, en la licenciatura en Biología Ambiental poco menos de la mitad (47.1%) de los egresados tiene empleo.

Tabla 31. Actualmente labora

IRH LPP LBA Total

Sí 70.4% 61.5% 47.1% 59.0% No 29.6% 38.5% 52.9% 41.0% Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016

Respecto al tiempo que les llevo conseguir empleo, 54.5%, de quienes laboran, indicaron que de seis meses a un año, seguido por 31.8% que manifestó haberlo conseguido en menos de seis meses. 13.6% de los egresados entrevistados lograron su empleo después de un año de búsqueda. En el análisis por profesión se deduce que los egresados de Políticas Públicas, en 93.1%, lograron su empleo antes del primer año de egreso, seguido se ubican los egresados de la Licenciatura en Biología Ambiental, quienes 84.2%, obtuvieron su empleo durante el primer año de egreso, y 77.8 de los egresados de IRH.

Tabla 32.Tiempo que tardaron en conseguir empleo IRH LPP LBA Total Menos de 6 meses 27.8% 31.0% 36.8% 31.8%

De 6 meses a 1 año 50.0% 62.1% 47.4% 54.5%

De 1 año 1 día a 2 años 22.2% 6.9% 15.8% 13.6% Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016

Sobre la cantidad de trabajos principales (entendiendo como principal que ha tenido una duración mínima de tres meses) de los egresados, 44% manifestó uno, seguido de 33% que respondió ninguno y 19% informó que dos. Cabe precisar que los egresados objeto de este estudio, tuvieron su última actividad académica entre 2015 y 2016, lo que implica que tienen uno o dos años de haber egresado, lo cual es probablemente uno de los motivos principales de que los egresados hayan tenido sólo un trabajo principal, aunado al tiempo que les lleva conseguir empleo, más de seis meses a 68% de los egresados con trabajo actual, de acuerdo con las cifras de la tabla anterior.

Page 44: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

44

Tabla 33. Trabajos principales que ha tenido desde el término de sus estudios IRH LPP LBA Total Ninguno 26.9% 31.6% 41.2% 33% Uno 53.8% 39.5% 44.1% 44% Dos 19.2% 23.7% 14.7% 19% Tres 0.0% 5.3% 0.0% 2% s/i 2%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016 3.3.3. Situación laboral actual Considerando el total de los egresados entrevistados, 59% se encuentra trabajando. El porcentaje más alto de egresados con empleo se tiene en la licenciatura en IRH en la que laboran 70.4%, seguido de Políticas Publicas con 61.5% y de los egresados de Biología Ambiental 47.1%

Tabla 34. Egresados con empleo actual IRH LPP LBA Total

Sí 70.4% 61.5% 47.1% 59% No 29.6% 38.5% 52.9% 41%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016 De los egresados en 2015, el porcentaje más alto con trabajo actual se tiene en la licenciatura de Políticas Públicas (73.3%), seguido por poca diferencia con la Ingeniería de Recursos Hídricos con 72.7%. De los egresados de la Licenciatura en Biología Ambiental de ese año, 50% trabaja actualmente.

Tabla 35. Egresados con empleo actual, según año de egreso

Programa Año de egreso

Trabaja actualmente Sí No

Ingeniería en Recursos Hídricos

2015 72.7% 27.2% 2016 60% 40%

Licenciatura en Políticas Públicas

2015 73.3% 26.6% 2016 22.2% 77.7%

Licenciatura en Biología Ambiental

2015 50% 50% 2016 41.6% 58.3%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016 De los egresados de la Ingeniería en Recursos Hídricos que no trabajan 37.5% está cursando un posgrado; en el caso de la Licenciatura en Políticas Públicas 13.3% de los egresados que no tiene trabajo manifestó estar estudiando un posgrado, y para el caso de la Licenciatura en Biología Ambiental, 16.6% sin empleo actual, cursa un posgrado. Únicamente 3% de los egresados indicaron estudiar posgrado y tener trabajo actualmente.

Page 45: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

RESULTADOS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO

45

Tabla 36. Relación de egresados sin empleo actual que estudian posgrado

y que no estudian posgrado

Programa Egresados sin empleo actual Estudia posgrado No estudia posgrado

Ingeniería en Recursos Hídricos 37.5% 62.5% Licenciatura en Políticas Públicas

13.3% 86.6%

Licenciatura en Biología Ambiental

16.6% 83.3% Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016

Considerando el año de egreso, no estudian ni trabajan 36.3% de los egresados de LBA de 2015, 20% de los egresados de LPP y 13.6% de los egresados de IRH de dicho año. Sin embargo el porcentaje en esta situación aumenta considerablemente en el caso de egresados de 2016, pues en la licenciatura de Políticas Públicas, se reporta que 77.7% no tiene trabajo actualmente y tampoco cursa estudios de posgrado, seguido se encuentran los egresados de LBA con 58.3% y los de IRH con 40%.

Tabla 37. Proporción de egresados que no trabaja ni estudia posgrado, considerando el año de egreso

Programa Año de egreso

No estudia y no trabaja actualmente

Ingeniería en Recursos Hídricos 2015 13.6% 2016 40.0

Licenciatura en Políticas Públicas 2015 20 2016 77.7%

Licenciatura en Biología Ambiental 2015 36.3% 2016 58.3%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016 Los resultados arrojan que más de un tercio (33%) de los egresados que contestaron la encuesta no tienen empleo, ni cursan tampoco estudios de posgrado. Quienes no están laborando, manifiestan las siguientes razones: no encontré pero sigo buscando (43.6%) y decidí seguir estudiando (39%). Destaca, en el análisis por programa, para IRH y LBA el porcentaje más alto se invierte, es decir, la continuidad con los estudios representa la primera causa por la cual los egresados no están laborando (50% para IRH y 62.5% para LBA). No así para los egresados de Políticas Públicas, quienes en un 60% indican que no han encontrado empleo y únicamente 13.3% se encuentran cursando un posgrado.

Page 46: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

46

Tabla 38. Razones por las que los egresados no tienen trabajo IRH LPP LBA Total

No encontré pero sigo buscando 25% 60.0% 38.9% 43.6%

Decidí continuar estudiando 62.5% 13.3% 50.0% 39%

Estoy por incorporarme a un trabajo 0.0% 13.3% 0.0% 4.9%

Falta de ofertas de trabajo 12.5% 6.7% 0.0% 4.9%

Por razones de salud 0.0% 6.7% 5.6% 4.9%

No encontré y ya no busco 0.0% 0.0% 5.6% 2.4%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016 Un aspecto fundamental para valorar la formación recibida es la relación que tienen los estudios con el empleo. A la pregunta expresa sobre la medida en que coincide su actividad laboral con sus estudios, los egresados respondieron en 36.8% que hay total coincidencia, 26.3% se inclinaron por el rango coincidencia, 22.8% baja coincidencia y 14% manifestaron que su trabajo no se coincide con los estudios realizados. El porcentaje más alto de nula coincidencia se observa en la licenciatura de Biología Ambiental, con 26.7% y el porcentaje más alto sobre total coincidencia, se tiene en Ingeniería en Recursos Hídricos (55.6%). Resulta significativo que para 60% de los egresados con empleo, de Biología Ambiental, los estudios tengan baja o nula coincidencia con la actividad laboral, considerando también que es esta la licenciatura con más bajo porcentaje de egresados laborando (47.1% v de acuerdo con la tabla ).

Tabla 39 .Grado de coincidencia entre la actividad laboral y los estudios cursados

IRH LPP LBA Total Total coincidencia 55.6% 33.3% 20.0% 36.8% Coincidencia 22.2% 33.3% 20.0% 26.3% Baja coincidencia 16.7% 20.8% 33.3% 22.8% Nula coincidencia 5.6% 12.5% 26.7% 14.0% Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016

Para una cuarta parte de los egresados con empleo, el medio por el cual lo consiguieron fue Internet. Aunque al hacer un análisis por programa destaca que para la Licenciatura en Biología Ambiental los medios principales fueron, en igual porcentaje (25%), la recomendación de un familiar o amigo y las relaciones hechas en empleos anteriores. Agrupando los valores otorgados a los ítems “recomendación” (amigos, familiares, compañeros y profesores) se observa que este medio toma mucha importancia para que los egresados logren un empleo, la

Page 47: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

RESULTADOS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO

47

suma de dichos porcentajes indica que 33.9% consiguieron empleo por medio de una recomendación.

Tabla 40. Medios para conseguir su empleo IRH LPP LBA Total Internet 36.8% 25.0% 12.5% 25.4% Recomendación de un amigo o familiar 21.1% 20.8% 25.0% 22.0% Bolsa de trabajo externa 21.1% 16.7% 6.3% 15.3% Relaciones hechas en empleos anteriores

0.0% 12.5% 25.0% 11.9%

Servicio Social 21.1% 4.2% 6.3% 10.2% Recomendación de compañeros de licenciatura

0.0% 4.2% 18.8% 6.8%

Recomendación de un profesor 0.0% 8.3% 6.3% 5.1% Bolsa de trabajo institucional 0.0% 8.3% 0.0% 3.4%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016 Los principal requisitos para conseguir empleo son la experiencia y ser titulado (30.9% en cada rubro). Analizado por programa, se observa que el principal requisito para que los egresados de Políticas Públicas consigan empleo es ser titulado, así lo indicaron 52.2% de los entrevistados. Para 44.4% de los egresados con empleo de la licenciatura en IRH, la experiencia es el principal requisito; sin embargo, aunque éste también ocupa el porcentaje más alto en el caso de los egresados de LBA, sólo fue indicado por 35.7%. Para IRH, después de la experiencia, resulta importante el manejo de TIC (22.2%), destaca que tienen el mismo nivel de importancia ser titulado, aprobar exámenes de selección y pasar una entrevista.

Tabla 41. Requisitos para conseguir su empleo IRH LPP LBA Total Experiencia 44.4% 17.4% 35.7% 30.9% Ser titulado 11.1% 52.2% 21.4% 30.9% Manejo de TIC 22.2% 8.7% 14.3% 14.5% Aprobar los exámenes de selección 11.1% 17.4% 7.1% 12.7%

Pasar una entrevista formal 11.1% 4.3% 14.3% 9.1% Otro 0.0% 0.0% 7.1% 1.8%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016 De los egresados con empleo, 41.4%, labora en una empresa grande es decir que tiene más de 250 empleados, seguido está el porcentaje de egresados que trabajan en una empresa mediana (31%), después los que laboran en empresas pequeñas (15.5%) y finalmente que laboran en microempresas (12.1%). El comportamiento varía cuando se observan los resultados por programa, pues

Page 48: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

48

destaca que la mayoría de los egresados de LBA (60%) laboran en empresas medianas, seguido de un 20% que labora en empresas pequeñas, y únicamente 6.7% en empresas grandes. En contraste 62.5% de los egresados de políticas públicas laboran en empresas grandes, lo cual probablemente se justifica en el hecho de que 75% de ellos trabaja para el sector público como puede apreciarse en la gráfica Sector para el que laboran los egresados.

Tabla 42. Tamaño de la empresa en la que labora.

IRH LPP LBA Total Micro. Hasta 10 empleados 5.3% 16.7% 13.3% 12.1% Pequeña. Entre 11 y 50 empleados 15.8% 12.5% 20.0% 15.5%

Mediana. Entre 51 y 250 empleados 36.8% 8.3% 60.0% 31.0%

Grande. Más de 250 empleados 42.1% 62.5% 6.7% 41.4%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016 Un poco más de las dos terceras partes de los egresados con trabajo de las licenciaturas IRH LBA lo hacen en el sector privado, en tanto que las tres cuartas partes de los egresados de LPP se encuentra laborando en el sector Público. Pocos egresados manifestaron laborar en el sector social, apenas 5.3% de IRH y 4.2% de LPP.

Gráfica 5. Sector para el que laboran los egresados

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016

Con respecto a los ingresos, como puede observarse en la tabla siguiente, 37.2% de los egresados con empleo recibe un salario entre 5,000 y 7,500 pesos, seguido

Page 49: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

RESULTADOS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO

49

de 23.7% que tiene un salario entre $7,501 y $10,000. Destaca que cerca del 80% de los egresados con empleo (79.5%, exactamente) reciben un salario mensual de hasta 10,000 pesos. En el análisis por carrera se observa que 25% de los egresados de Políticas Públicas, con empleo, tienen un salario menor a 5,000 pesos mensuales. En tanto que 50% de LBA y 36.8% de IRH tienen un salario entre 5,001 y 7,500 pesos.

Tabla 43. Salario de los egresados con empleo IRH LPP LBA Total Menos de 5,000 10.5 25 18.7 18.6 5,001 - 7,500 36.8 29.1 50 37.2 7,501 – 10,000 21.0 29.1 18.7 23.7 10,001 – 15,000 26.3 12.5 6.25 15.2 Más de 15,001 5.2 4.1 6.25 5.0

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016 Ingeniería en Recursos Hídricos Con base en información de la página de la carrera de IRH (UAM Unidad Lerma (1)), “los egresados son ampliamente requeridos en los sectores público y privado. En el sector público, entre otras instituciones, se pueden encontrar:

• Organismos descentralizados para el suministro y tratamiento de agua. • Comisión Federal de Electricidad (CFE). • Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). • Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). • Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). • Secretaría de Energía (SENER).

En el sector privado:

• Consultoras y firmas de ingeniería ligadas con la industria de la construcción, mantenimiento, modificación y certificación de la infraestructura relacionada con el agua.

• Empresas enfocadas al desarrollo e implementación de equipos y tecnologías para el manejo adecuado del recurso hídrico.

• Cualquier empresa donde el agua sea un insumo fundamental para el proceso productivo, por ejemplo las ligadas a la industria de los alimentos, la industria textil y minera por mencionar algunas.”

Page 50: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

50

Los egresados con empleo de esta licenciatura se encuentran laborando en los siguientes sectores productivos:

Tabla 44. Sector de empleo de los egresados de IRH IRH Total

Industria de la transformación 42.1 Servicios profesionales y técnicos 15.7 Servicios de gobierno 15.7 Agrícola-ganadero/silvícola/ etc. 10.5 Industria de la construcción 5.2 Otro 5.2 s/i 5.2

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016 Los egresados desarrollan las siguientes actividades principales:

Tabla 45. Actividades profesionales que desempeñan los egresados de IRH IRH Total Diagnóstico y/o evaluación 21.5% Supervisión 21.1% Mantenimiento 15.8% Asesoría especializada o técnica 10.5% Coordinación (de proyectos) 10.5% Control de calidad 10.5% Análisis de sistemas 5.3% Actividades administrativas 5.3%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016 De acuerdo a la actividad económica de la empresa, los egresados de Ingeniería en Recursos Hídricos realizan como su principal actividad profesional la siguiente.

Tabla 46. Correlación actividad de la empresa con la actividad que desempeñan los egresados de IRH

Actividad económica de la empresa Principal actividad que desempeña

Industria de la transformación

• Análisis de sistemas • Supervisión • Diagnóstico • Asesoría especializada • Evaluación • Mantenimiento

Servicios profesionales y técnicos • Asesoría técnica • Control de calidad • Actividades administrativas

Servicios de gobierno • Coordinación de proyectos • Evaluación

Industria de la construcción • Mantenimiento Deportivo • Mantenimiento

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016

Page 51: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

RESULTADOS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO

51

Los egresados de esta licenciatura que laboran, tienen un ingreso mensual que va desde 4,000 hasta 12,000 pesos. Sólo de tres, reciben menos de 6,000 pesos mensuales, en tanto que 16 tienen un salario por encima de esta cantidad. Destaca que ante dos puestos y actividades similares, los ingresos tengan una diferencia significativa, es el caso por ejemplo de quienes se desempeñan como supervisores, pues mientras uno recibe 6,000 otro gana el $12,000.

Tabla 47. Correlación ingreso-puesto-actividad que desempeñan los egresados de IRH

Ingreso mensual

neto Puesto que ocupa Principal actividad que desempeña

4000 Asistente Diagnóstico 5000 Analista especializado Evaluación 5600 Empleado profesional Mantenimiento

6000

Asistente Mantenimiento Gerente/director de área Actividades administrativas Supervisor Supervisión Supervisor Supervisión Analista especializado Control de calidad

7000 Supervisor Supervisión

8000 Empleado profesional Asesoría especializada Jefe de oficina/sección/área Análisis de sistemas

8800 Analista especializado Asesoría técnica 9000 Asistente Evaluación

10500 Empleado profesional Diagnóstico Jefe de departamento Control de calidad

11000 Asistente Coordinación de proyectos Jefe de departamento Mantenimiento

12000 Supervisor Supervisión 15,500 Coordinador Coordinación de proyectos

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016

Page 52: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

52

Licenciatura en Políticas Públicas La página de la Licenciatura en Políticas Públicas (UAM Unidad Lerma (2)) indica que los egresados podrán emplearse en “organismos del sector público y privado como:

• Instituciones gubernamentales federales, estatales y municipales. • Organizaciones no gubernamentales (ONG). • Asociaciones del Sector Civil con fines lucrativos y no lucrativos. • Organismos internacionales.

Los egresados de esta licenciatura manifiestan estar laborando en:

Tabla 48. Sector de empleo de los egresados de LPP LPP Servicios de gobierno 58.3% Servicios profesionales y técnicos 16.7% Educación 12.5% Comercio 8.3% Servicios de salud 4.2%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016 Desarrollando las siguientes actividades:

Tabla 49. Actividades profesionales que desempeñan los egresados de LPP

LPP Docencia (incluye capacitación) 25.0% Coordinación (de proyectos) 16.7% Actividades administrativas 16.7% Planeación (y/o actividades de organización) 16.6% Supervisión 4.2% Investigación 4.2% Publicidad 4.2%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016

Page 53: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

RESULTADOS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO

53

De acuerdo a la actividad económica de la empresa, los egresados de Políticas Públicas realizan como actividad profesional la siguiente.

Tabla 50. Correlación actividad de la empresa con la actividad que desempeñan los egresados de LPP

Actividad económica de la empresa

Principal actividad que desempeña

Servicios de gobierno

• Coordinación • Coordinación de proyectos • Planeación • Supervisión • Capacitación • Actividades de organización • Actividades administrativas • Publicidad

Servicios profesionales y técnicos

• Coordinación de proyectos • Investigación • Capacitación • Actividades administrativas

Educación • Docencia Comercio • Actividades de organización Servicios de salud • Actividades de organización

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016 En el caso de los egresados de Políticas Públicas el rango de ingreso va desde los 3,500 pesos mensuales hasta los 16,000

Tabla 51. Correlación ingreso-puesto-actividad que desempeñan los egresados de LPP

Ingreso mensual neto Puesto que ocupa Principal actividad que desempeña 3500 Asistente Investigación

4000 Analista especializado Actividades administrativas Asistente Análisis financiero

5000 Asistente Actividades administrativas Empleado profesional Docencia Empleado profesional Capacitación

6000

Analista especializado Planeación Coordinador Capacitación Coordinador Coordinación de proyectos Empleado no profesional Actividades de organización

7000 Empleado profesional Evaluación

7500 Empleado no profesional Capacitación Asistente Actividades administrativas

Page 54: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

54

8000 Empleado profesional Publicidad

9000 Gerente/director de área Actividades de organización Supervisor Capacitación Supervisor Supervisión

9700 Empleado profesional Actividades administrativas 9818 Empleado profesional Docencia 10000 Empleado profesional Coordinación de proyectos 14748 Jefe de departamento Coordinación de proyectos

15000 Empleado profesional Actividades de organización Jefe de departamento Coordinación de proyectos

16000 Empleado profesional Coordinación de proyectos Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016

Licenciatura en Biología Ambiental En el caso de LBA, la página web (UAM Unidad Lerma (3))indica como sectores en los que podrán desarrollarse profesionalmente, “en empresas públicas y privadas relacionadas con:

• Gestión de espacios naturales protegidos. • Auditoría y protección ambiental, procesos de certificación y resolución de

conflictos ambientales. • Asesoría y control de daños genéticos y fisiológicos en seres vivos por

contaminantes. • Protección de ecosistemas y conservación de especies. • Educación, investigación y divulgación científica.

Además podrás continuar tu formación a nivel posgrado”. Al respecto los egresados indicaron estar laborando en los siguientes sectores:

Tabla 52. Sector de empleo de los egresados de LBA LBA Educación 37.5% Agrícola-ganadero/silvícola/ etc. 12.5% Industria de la construcción 6.3% Comercio 12.5% Servicios bancarios/ financieros y seguros 6.3% Servicios profesionales y técnicos 6.3% Servicios de salud 6.3% Servicios de gobierno 6.3%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016

Page 55: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

RESULTADOS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO

55

Con relación a las actividades concretas que desempeñan estos egresados manifestaron:

Tabla 53. Actividades profesionales que desempeñan los egresados de LBA

LBA Actividades administrativas 25.0%

Docencia (incluye capacitación) 25.0%

Supervisión 12.5% Ventas / comercio 12.5% Atención a pacientes 6.7% Control de calidad 6.3%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016 Considerando la actividad económica de la empresa, los egresados de Biología Ambiental realizan como actividad profesional la siguiente.

Tabla 54. Correlación actividad de la empresa con la actividad que desempeñan los egresados de LBA

Principal actividad que desempeña Actividad económica de la empresa • Supervisión • Control de calidad • Actividades administrativas

Agrícola-ganadero /silvícola/ etc.

• Supervisión Industria de la construcción • Supervisión Servicios de gobierno • Docencia • Actividades administrativas Educación

• Ventas Servicios bancarios / financieros y seguros • Atención a pacientes Servicios de salud • Actividades administrativas Comercio • Actividades administrativas Servicios profesionales y técnicos

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016

Page 56: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

56

Resulta significativo que más del 90% de los egresados de la licenciatura en Biología Ambiental sólo alcanzan los 8,000 pesos de ingresos mensuales. Destaca un caso que indicó que sus ingresos mensuales son de $24,000. También llama la atención que un egresado gana 1,800 mensuales.

Tabla 55. Correlación ingreso-puesto-actividad que desempeñan los egresados de LBA

Ingreso mensual neto Puesto que ocupa Principal actividad que desempeña 1800 Asistente Actividades administrativas 3600 Empleado profesional Docencia 5000 Empleado no profesional Ventas

7000

Analista especializado Control de calidad Asistente Actividades administrativas Empleado no profesional Otro

Empleado profesional Atención a pacientes Docencia Supervisión

7500 Asistente (2) Actividades administrativas (2)

8000 Empleado profesional Actividades administrativas

Docencia Supervisor Supervisión

15000 Gerente/director de área Ventas/comercio 24000 Gerente/director de área Actividades administrativas

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016 3.4. Satisfacción con la formación profesional y la institución 3.4.1. Habilidades y competencias Al respecto de la pregunta qué habilidades desarrolló o fortaleció durante su formación profesional, los resultados indican que las dos habilidades que más mencionadas fueron trabajar en colaboración con otras personas y aprender de forma independiente. Ambas ocupan la primera y segunda posición en las tres las licenciaturas. Otra de las habilidades indicadas con un porcentaje importante o significativo es Actuar en el ámbito laboral conforme a una ética profesional, pues 63% de los egresados de IRH la mencionó, 73.7% de los egresados de LPP y 64.7% de los egresados de LBA. Las habilidades menos mencionadas, es decir que poco o nada se fortalecieron durante la licenciatura y que coinciden en las tres licenciaturas son: Formular

Page 57: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

RESULTADOS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO

57

argumentos lógicos, usar modelos y o métodos matemáticos para analizar datos y Formular ideas o pensamientos originales e innovadores. Para los egresados de LPP, Desarrollo una actitud de liderazgo es una de las habilidades que sólo 39.5% de los egresados consideran que fue fortalecida durante la carrera. Sólo 14.7 de los egresados en Biología Ambiental reconoce que Usar modelos y o métodos matemáticos para analizar datos fue una habilidad desarrollada a lo largo de su formación. En tanto que Formular ideas o pensamientos originales e innovadores es la habilidad que menor porcentaje obtiene entre los egresados de Recursos Hídricos.

Tabla 56. Habilidades fortalecidas o desarrolladas durante la formación profesional

Ingeniería en Recursos Hídricos Aprender en forma independiente 77.8 Trabajar en colaboración con otras personas 66.7 Actuar en el ámbito laboral conforme a una ética profesional 63.0 Expresar por escrito opiniones o ideas en forma clara y precisa 55.6 Analizar ideas críticamente 55.6 Resolver problemas 55.6 Desarrollo una actitud de liderazgo 44.4 Expresar verbalmente opiniones o ideas en forma clara y precisa 44.4 Formular argumentos lógicos 33.3 Usar modelos y o métodos matemáticos para analizar datos 29.6 Formular ideas o pensamientos originales e innovadores 26.9

Licenciatura en Políticas Públicas Trabajar en colaboración con otras personas 78.9 Actuar en el ámbito laboral conforme a una ética profesional 73.7 Aprender en forma independiente 73.7 Resolver problemas 71.1 Expresar verbalmente opiniones o ideas en forma clara y precisa 65.8 Formular ideas o pensamientos originales e innovadores 57.9 Expresar por escrito opiniones o ideas en forma clara y precisa 55.3 Analizar ideas críticamente 50.0 Formular argumentos lógicos 47.4 Desarrollo una actitud de liderazgo 39.5 Usar modelos y o métodos matemáticos para analizar datos 28.9

Page 58: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

58

Licenciatura en Biología Ambiental

Trabajar en colaboración con otras personas 85.3 Aprender en forma independiente 78.8 Expresar por escrito opiniones o ideas en forma clara y precisa 73.5 Expresar verbalmente opiniones o ideas en forma clara y precisa 70.6 Resolver problemas 67.6 Actuar en el ámbito laboral conforme a una ética profesional 64.7 Analizar ideas críticamente 61.8 Formular ideas o pensamientos originales e innovadores 52.9 Desarrollo una actitud de liderazgo 44.1 Formular argumentos lógicos 44.1 Usar modelos y o métodos matemáticos para analizar datos 14.7

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016 Con relación a las exigencias en el desempeño profesional, en una valoración otorgada como exigencia y mucha exigencia, el indicador que mayor porcentaje de egresados mencionó fue Puntualidad, tanto de forma global (así lo valoró el 90% de quienes contestaron la encuesta), como de manera específica: 93.8% de LBA, 92.3% de LPP y 84.2% de IRH.

Page 59: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

RESULTADOS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO

59

Tabla 57. Exigencias del desempeño profesional Rasgo IRH LPP LBA Total

Puntualidad 84.2% 92.3% 93.8% 90.2% Identificar problemas y encontrar soluciones 84.2% 88.5% 81.3% 85.2%

Aplicación del conocimiento diagnóstico/experiencia/proyección/ planeación/evaluación

84.2% 88.5% 75.0% 83.6%

Habilidad de dirección-coordinación 78.9% 88.6% 81.3% 83.6% Habilidades para la comunicación oral, escrita y grafica 79.0% 88.5% 81.2% 83.6%

Toma de decisiones 84.2% 84.6% 75.0% 82.0% Disposición para aprender constantemente 84.2% 84.6% 75.0% 82.0%

Trabajar en equipo 78.9% 88.4% 75.0% 82.0%

Buena presentación 73.7% 88.4% 75.0% 80.3%

Razonamiento lógico matemático 84.2% 76.9% 75.0% 78.7%

Trabajar independientemente 84.3% 80.8% 62.6% 77.0%

Procesar y utilizar información 73.7% 80.8% 68.8% 75.4%

Identificación con la empresa/institución 63.2% 88.4% 68.8% 75.4% Disposición a la rendición de cuentas y transparencia 79.0% 76.9% 62.5% 73.7%

Búsqueda de información 73.6% 80.8% 62.6% 73.7%

Habilidad administrativa 57.9% 84.7% 75.0% 73.7%

Adaptación a cambios 79.0% 76.9% 62.5% 73.7%

Conocimientos inter y multidisciplinarios 73.7% 70.8% 68.8% 71.2%

Conocimientos generales de la disciplina 57.9% 73.1% 75.0% 68.9%

Habilidades para relaciones públicas 52.6% 84.6% 62.6% 68.9%

Manejo de paquetes computacionales 57.9% 80.4% 56.3% 67.2%

Disposición para el manejo de riesgo 63.1% 76.0% 56.2% 66.6%

Creatividad e innovación 66.6% 76.9% 50.0% 66.6%

Conocimientos especializados 63.2% 65.4% 56.3% 62.3%

Conocimientos de lenguas extranjeras 38.9% 32.0% 18.8% 30.5% Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta de egresados 2016

Page 60: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIDAD LERMA

60

Page 61: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

RESULTADOS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO

61

Page 62: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS UNIDAD LERMA

62

En este estudio se han podido destacar varios aspectos que conforman el tránsito de los egresados por la universidad, su trayectoria laboral y profesional. Con base en los testimonios, se aprecia la satisfacción de los egresados entrevistados con la educación que recibieron y con el desempeño que han logrado gracias a las competencias, las habilidades, los conocimientos, las actitudes y los valores que adquirieron, los cuales en muchas ocasiones se deben al modelo educativo de la UAM, de acuerdo con los comentarios. Se ha podido constatar que el nivel académico que posee la UAM destaca y esta universidad se encuentra al nivel de las mejores. Este prestigio llena a los entrevistados de orgullo, satisfacción, de manera que agradecen la oportunidad de haberse formado en ella. En general, los egresados de la UAM se logran insertar al campo laboral acorde con su profesión en un plazo de duración media. El nivel de satisfacción con los sueldos que perciben, las condiciones laborales y el trabajo que realizan es alto. Existen carreras cuyo campo de trabajo es reducido, por la propia naturaleza de la disciplina, además, en algunos casos, las ofertas de empleo en la ciudad son aún más reducidas. Si bien los egresados no tardan en emplearse, se observa que quienes comenzaron a trabajar durante la licenciatura lograron objetivos profesionales y de desarrollo más rápido que quienes no lo hicieron. En resumen, de acuerdo con los testimonios de los entrevistados, los egresados de la UAM poseen varias ventajas que los distinguen socialmente de los egresados de otras instituciones. Esto influye en la forma en que ellos mismos valoran la formación que recibieron y lo que representa para ellos haber egresado de esta institución. También se desprenden de los comentarios algunas recomendaciones y sugerencias a cerca de lo que los egresados, con base en sus experiencias personales, consideran que puede ser un aporte para la mejora continua de la UAM, de manera que siga distinguiéndose por su calidad, como hasta ahora. Este tipo de estudios permite conocer a profundidad las fortalezas de la universidad, las cuales se ven reflejadas en la formación y el destino de sus egresados; también sirve para conocer, desde el testimonio de los sujetos involucrados, en qué áreas es conveniente centrar la atención para mejorarlas. A fin de cuentas, esto repercute en el mejor aprovechamiento de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje.

Page 63: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

BIBLIOGRAFÍA

63

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aguilar, Nora La UAM-Lerma y su modelo educativo: lo organizacional y el

ejercicio interdisciplinar en un espacio universitario, 2016. Disponible en: http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/8805.pdf

Casillas Alvarado, M., Chain Revuelta, R., & Jácome Ávila, N. (2015). Origen social de los estudiantes y trayectorias estudiantiles en la Universidad Veracruzana. (U. Veracruzana, Ed.) Recuperado el Enero de 2017, de Trayectorias Escolares en Educación Superior: propuesta metodológica y experiencias en México: http://www.uv.mx/bdie/files/2016/01/Libro-Trayectorias-escolares-educacion-superior.pdf

Domínguez, Nicolás. Ideas sobre la UAM Lerma y esbozo de un plan de trabajo. Periodo 2014-2018,Disponible en: http://www.comunicacionsocial.uam.mx/lerma2014/descargas/Nicolas-Dominguez-Vergara/Dominguez_Vergara_Plan_Trabajo.pdf

Fresán Orozco, Magdalena, 1998, “Los estudios de egresados. Una estrategia para el autoconocimiento y la mejora de las instituciones de educación superior”, en Esquema básico para estudios de egresados, México, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, pp. 19-31.

http://www.uam.mx/transparencia/inforganos/anuarios/anuario2015/anuario_estadistico_UAM_2015.pdf

Informe 2015 del Rector UAM Lerma; Informe Ejecutivo UAM-L http://www.ler.uam.mx/work/models/PortalLerma/Documents/PortalLerma/EspacioRector/Informes/INFORME_2015.pdf

Jiménez Vázquez, Mariela Sonia, 2009, “Tendencias y hallazgos en los estudios de trayectoria: una opción metodológica para clasificar el desarrollo laboral”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11 (1), pp. 21.

Muñoz Izquierdo, Carlos, 1996, Diferenciación institucional de la educación superior y mercados de trabajo, México, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Rankia México. (13 de 04 de 2016). Ingresos de los hogares por nivel socioeconómico. Obtenido de Rankia México: http://www.rankia.mx/blog/mejores-opiniones-mexico/3187595-ingresos-hogares-por-nivel-socioeconomico

Secretaría de Economía. (08 de 05 de 2014). ACUERDO por el que se aprueba el Programa Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor 2013-2018. Diario Oficial de la Federación.

Torres, Isaac. UAM-Lerma, modelo de universidad multidisciplinaria desde su génesis. 2010. Recuperado el 1 de diciembre del 2016 en CIDHUAM, Área de Acervos Históricos- Rectoría General.

Page 64: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS UNIDAD LERMA

64

UAM Anuario Estadístico 2012: Inscritos de primer ingreso por periodo de inscripción y género según Unidad y División 2012 http://www.uam.mx/transparencia/inforganos/anuarios/anuario2012/1.3_LIC_Primer_ingreso_2012.pd

UAM Anuario Estadístico 2015: Estudiantes que terminaron estudios de licenciatura, Según plan de estudios. Unidades Iztapalapa y Lerma,

UAM Informe 2013 del Rector UAM Lerma; Anexo Estadístico: ingreso, admitidos. Disponible en http://www.ler.uam.mx/work/models/PortalLerma/Documents/PortalLerma/EspacioRector/Informes/INFORME-2013-Anexo-estadistico.pdf

UAM Unidad Lerma (1). (s.f.). Licenciatura en Ingeniería en Recursos Hídricos. disponible en http://www.ler.uam.mx/es/UAM-Lerma/licIngRecHid

UAM Unidad Lerma (2). (s.f.). Licenciatura en Políticas Públicas.Disponible en: http://www.ler.uam.mx/es/UAM-Lerma/licPolPub Consultado el Enero de 2017-

UAM Unidad Lerma (3). (s.f.). Licenciatura en Biología Ambiental. Disponible en http://www.ler.uam.mx/es/UAM-Lerma/licBioAmb Consultado el Enero de 2017.

UAM. Anuario Estadístico 2011: Inscritos de primer ingreso por periodo de inscripción y género según Unidad y División http://www.uam.mx/transparencia/inforganos/anuarios/anuario2011/1_3_LIC_Primer_ingreso_2011.pdf

Valenti Nigrini, Giovanna et al., 1997, Los egresados de la UAM en el mercado de trabajo. Investigación evaluativa sobre la calidad de la oferta de servicios educativos, México, Universidad Autónoma Metropolitana.

Page 65: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

BIBLIOGRAFÍA

65

Page 66: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS UNIDAD LERMA

66

http://www.sieee.uam.mx

http://www.uam.mx/egresados/index.html

Prolongación Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex -Hacienda de San Juan de Dios Delegación Tlalpan CP 14387 Ciudad de México, Teléfono 5483000

extensiones 1592 y 1037 [email protected] [email protected]

Page 67: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO - UAM Lerma...Este reporte corresponde a los estudios tipo 1 y forma parte de la gran cantidad de información que, a través del SIEEE, se ha captado

67