Ats - Concretos Para Estructuras y Demolicion de Concreto Existente.

9
ECP-DRI-F-034 RAM: VICEPRESIDENCIA: PRODUCCION Y EXPLORACIÓN FECHA (dd/mm/aa) GERENCIA: REGIONAL MAGDALENA MEDIO Elaboración: Consulte el Instructivo para Análisis de Riesgos ECP-DRI-I-013 20 ABRIL 2011 PLANTA Y/O LUGAR: ESTACIÓN Nº 5 CASABE MORELCO S.A. Aplicación: EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: PLATAFORMA TOTAL ESTACION 5 Desde: TRABAJO A REALIZAR: 23/05/2011 HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: Hasta 23/06/2011 CONSECUENCIAS CARGO RESPONSABLE A 1 1.1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 2 2.1 2.1.1 Inspector HSE 5.1.2 Inspector HSE 5.1.3 3 3.1 3.1.1 Inspector HSE 3.1.2 Obreros, capataz 3.1.3 Obreros, capataz 3.1.4 Obreros, capataz 3.1.5 3.1.6 3.1.7 3.1.8 ECOPETROL S.A. FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS CONCRETO PARA ESTRUCTURAS Y/O DEMOLICION DE CONCRETO EXISTENTE (BASES, VIGAS, COLUMNAS, ZAPATAS, PLACAS, CUNETAS,MUROS,SKIMMER) RETOLLANTA, VOLQUETA, SALTARIN,VIBROCOMPACTADOR, MOTOBOMBA, MEZCLADORA, CISAYA, CARRETILLAS,BARRA 17 LIBRAS, PICAS, PALAS, PALUSTRES, BALDES, MARTILLO ROMPEDOR NEUMÁTICO,PORRAS, ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL, (E.P.P): Casco, overol grueso, camisa mangalarga color verde, botas de seguridad, gafas, protectores auditivos y guantes de vaqueta. CONTROL DE EMERGENCIA EN CASO DE ACCIDENTE: Hospital mas cercano: Hector Abad Gómez,Tel. Urgencias:8325984, 3202342301, Vehiculo camioneta ARP: SEGUROS BOLIVAR, Centro de Atencion:Clinica Magdalena 6110809, Disponer Equipo de Primeros Auxilios: Camilla, inmobilizadores, botiquin, extintor de 20lb. SECUENCIA ORDENADA DE PASOS PELIGRO (Fuente o Situación) CONTROLES REQUERIDOS (Preventivos, Protectivos y Reactivos) PELIGROS COMUNES A TODAS LAS ACTIVIDADES DEL TRABAJO: Locativo: Condiciones del terreno, superficies lisas, actividades adyacentes en el área, obstáculos en el área Caidas a nivel, contusiones, golpes, fracturas en las extremidades Inspeccionar previamente el área reconociendo la zona e identificando obstáculos removibles y no removibles, ondulaciones, huecos que pudiesen causar caidas y cualquier tipo de lesión Capataz, Insp. de seguridad, Trabajadores Identificar el estado del terreno antes de ingresar. Señalizar obstáculos que no se pueden remover y retirar aquellos que pueden moverse. Capataz, Insp. de seguridad, Trabajadores Implementar señalización preventiva y/o informativa (conos, cinta de peligro, entre otros), encerrar el área de trabajo. Supervisor De seguridad Disponer los residuos en un lugar adecuado y demarcar área, Mantener orden y aseo en el sitio de trabajo y delimitar el área de los trabajos en ejecución. Supervisor De seguridad En caso de emergencia: Activar el MEDEVAC, teniendo en cuenta que el primer llamado debe hacerse al COMAND CENTER. Supervisor De seguridad CARGA FISICA: Posturas incomodas de trabajo Deformaciones en la columna, lumbagos , agotamiento y dolores en espalda y cintura. Divulgar al personal sobre la higiene lumbar, manteniendo siempre la espalda recta, rodillas flexionadas y evitar los movimientos asimétricos. Realizar pausas activas, estiramientos ergonómicos para el cuerpo. En caso de lesión en la espalda se debe supender la actividad y, activar la brigada de primeros auxilios, ubicando al lesionado en la camilla de primeros auxilios, para luego ser trasladado al hospital Hector Abad Gómez para ser valorado por personal profesional. Ing. Residente, Inspector HSE CARGA FÍSICA: Sobreesfuerzos por actividades repetitivas (manipilacion de tuberias, llenar canecas de agua) Lumbagos, hernias, afecciones de columna, esguinces, dolores osteomusculares, trastornos musculo esqueléticos, lesiones musculares, distensiones, calambres, desgarros, contracturas Capacitar al personal en el manejo manual de cargas (posturas adecuadas, peso permitido de 25 kg por persona a nivel del suelo) Solicitar ayuda del compañero para levantar la carga de acuerdo a la forma y su peso (25 kgs), forma y tamaño de la carga que se manipule. Utilizar ayudas mecánicas cuando la carga supere los 50 kgs. Coordinar la actividad entre trabajadores, repartiendo el peso de la carga en iguales proporciones. Disminuir en todo lo posible el numero de giros que debe hacer el cuerpo Facilitar horarios de trabajo y descansos cada hora durante un periodo de 10 minutos o de acuerdo a la capacidad fisica del trabajador. Ing Residente, capataz Realizar Estiramientos antes de iniciar actividades y ejercicios para el correcto levantamiento de cargas (al levantar cargas doblar las piernas y mantener espalda recta de tal forma que la fuerza la realicen las piernas y no la espalda.)Solicitar ayuda del compañero para levantar la carga de acuerdo a su peso ( 25 kl), forma y tamaño de la misma. Trabajadores, Supervisor de Seguridad Utilizar las ayudas mecánicas que sean posibles, Divulgar charla sobre manejo manual de cargas. Trabajadores, Ing. Residente, HSE En caso de lesión en la espalda se debe supender la actividad y, activar la brigada de primeros auxilios, ubicando al lesionado en la camilla de primeros auxilios, para luego ser trasladado al hospital Hector Abad Gómez para ser valorado por personal profesional. Ing. Residente, Inspector HSE M

Transcript of Ats - Concretos Para Estructuras y Demolicion de Concreto Existente.

Page 1: Ats - Concretos Para Estructuras y Demolicion de Concreto Existente.

ECP-DRI-F-034

RAM:

VICEPRESIDENCIA: PRODUCCION Y EXPLORACIÓN FECHA (dd/mm/aa)

GERENCIA: REGIONAL MAGDALENA MEDIO Elaboración:

Consulte el Instructivo para Análisis de Riesgos ECP-DRI-I-013 20 ABRIL 2011

PLANTA Y/O LUGAR: ESTACIÓN Nº 5 CASABE MORELCO S.A. Aplicación:

EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: PLATAFORMA TOTAL ESTACION 5 Desde:

TRABAJO A REALIZAR: 23/05/2011

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: Hasta

23/06/2011

CONSECUENCIAS

A

1 1.1

1.1.1

1.1.2

1.1.3

1.1.4

1.1.5

2 2.1

2.1.1 Inspector HSE

5.1.2 Inspector HSE

5.1.3

3 3.1

3.1.1 Inspector HSE

3.1.2 Obreros, capataz

3.1.3 Obreros, capataz

3.1.4 Obreros, capataz

3.1.5 Ing Residente, capataz

3.1.6

3.1.7

3.1.8

ECOPETROL S.A.FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

CONCRETO PARA ESTRUCTURAS Y/O DEMOLICION DE CONCRETO EXISTENTE (BASES, VIGAS, COLUMNAS, ZAPATAS, PLACAS, CUNETAS,MUROS,SKIMMER)

RETOLLANTA, VOLQUETA, SALTARIN,VIBROCOMPACTADOR, MOTOBOMBA, MEZCLADORA, CISAYA, CARRETILLAS,BARRA 17 LIBRAS, PICAS, PALAS, PALUSTRES, BALDES, MARTILLO ROMPEDOR NEUMÁTICO,PORRAS,

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL, (E.P.P):

Casco, overol grueso, camisa mangalarga color verde, botas de seguridad, gafas, protectores auditivos y guantes de vaqueta.

CONTROL DE EMERGENCIA EN CASO DE ACCIDENTE:

Hospital mas cercano: Hector Abad Gómez,Tel. Urgencias:8325984, 3202342301, Vehiculo camioneta ARP: SEGUROS BOLIVAR, Centro de Atencion:Clinica Magdalena 6110809, Disponer Equipo de Primeros Auxilios: Camilla, inmobilizadores, botiquin, extintor de 20lb.

SECUENCIA ORDENADA DE PASOS

PELIGRO(Fuente o Situación)

CONTROLES REQUERIDOS(Preventivos, Protectivos y Reactivos)

CARGO RESPONSABLE

PELIGROS COMUNES A TODAS LAS

ACTIVIDADES DEL TRABAJO:

Locativo: Condiciones del terreno, superficies lisas,

actividades adyacentes en el área, obstáculos en el

área

Caidas a nivel, contusiones, golpes,

fracturas en las extremidades

Inspeccionar previamente el área reconociendo la zona e identificando obstáculos removibles y no removibles, ondulaciones, huecos que pudiesen causar caidas y cualquier tipo de lesión

Capataz, Insp. de seguridad,

Trabajadores

Identificar el estado del terreno antes de ingresar. Señalizar obstáculos que no se pueden remover y retirar aquellos que pueden moverse.

Capataz, Insp. de seguridad,

Trabajadores

Implementar señalización preventiva y/o informativa (conos, cinta de peligro, entre otros), encerrar el área de trabajo.

Supervisor De seguridad

Disponer los residuos en un lugar adecuado y demarcar área, Mantener orden y aseo en el sitio de trabajo y delimitar el área de los trabajos en ejecución.

Supervisor De seguridad

En caso de emergencia: Activar el MEDEVAC, teniendo en cuenta que el primer llamado debe hacerse al COMAND CENTER.

Supervisor De seguridad

CARGA FISICA: Posturas incomodas de trabajo

Deformaciones en la columna, lumbagos ,

agotamiento y dolores en espalda y

cintura.

Divulgar al personal sobre la higiene lumbar, manteniendo siempre la espalda recta, rodillas flexionadas y evitar los movimientos asimétricos.

Realizar pausas activas, estiramientos ergonómicos para el cuerpo.

En caso de lesión en la espalda se debe supender la actividad y, activar la brigada de primeros auxilios, ubicando al lesionado en la camilla de primeros auxilios, para luego ser trasladado al hospital Hector Abad Gómez para ser valorado por personal profesional.

Ing. Residente, Inspector HSE

CARGA FÍSICA: Sobreesfuerzos por

actividades repetitivas (manipilacion de tuberias, llenar canecas de agua)

Lumbagos, hernias, afecciones de

columna, esguinces, dolores

osteomusculares, trastornos musculo

esqueléticos, lesiones musculares, distensiones, calambres, desgarros,

contracturas

Capacitar al personal en el manejo manual de cargas (posturas adecuadas, peso permitido de 25 kg por persona a nivel del suelo)

Solicitar ayuda del compañero para levantar la carga de acuerdo a la forma y su peso (25 kgs), forma y tamaño de la carga que se manipule. Utilizar ayudas mecánicas cuando la carga supere los 50 kgs.

Coordinar la actividad entre trabajadores, repartiendo el peso de la carga en iguales proporciones.

Disminuir en todo lo posible el numero de giros que debe hacer el cuerpo

Facilitar horarios de trabajo y descansos cada hora durante un periodo de 10 minutos o de acuerdo a la capacidad fisica del trabajador.

Realizar Estiramientos antes de iniciar actividades y ejercicios para el correcto levantamiento de cargas (al levantar cargas doblar las piernas y mantener espalda recta de tal forma que la fuerza la realicen las piernas y no la espalda.)Solicitar ayuda del compañero para levantar la carga de acuerdo a su peso ( 25 kl), forma y tamaño de la misma.

Trabajadores, Supervisor de

Seguridad

Utilizar las ayudas mecánicas que sean posibles, Divulgar charla sobre manejo manual de cargas.

Trabajadores, Ing. Residente, HSE

En caso de lesión en la espalda se debe supender la actividad y, activar la brigada de primeros auxilios, ubicando al lesionado en la camilla de primeros auxilios, para luego ser trasladado al hospital Hector Abad Gómez para ser valorado por personal profesional.

Ing. Residente, Inspector HSE

M

Page 2: Ats - Concretos Para Estructuras y Demolicion de Concreto Existente.

ECP-DRI-F-034

RAM:

VICEPRESIDENCIA: PRODUCCION Y EXPLORACIÓN FECHA (dd/mm/aa)

GERENCIA: REGIONAL MAGDALENA MEDIO Elaboración:

Consulte el Instructivo para Análisis de Riesgos ECP-DRI-I-013 20 ABRIL 2011

PLANTA Y/O LUGAR: ESTACIÓN Nº 5 CASABE MORELCO S.A. Aplicación:

EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: PLATAFORMA TOTAL ESTACION 5 Desde:

TRABAJO A REALIZAR: 23/05/2011

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: Hasta

23/06/2011

CONSECUENCIAS

ECOPETROL S.A.FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

CONCRETO PARA ESTRUCTURAS Y/O DEMOLICION DE CONCRETO EXISTENTE (BASES, VIGAS, COLUMNAS, ZAPATAS, PLACAS, CUNETAS,MUROS,SKIMMER)

RETOLLANTA, VOLQUETA, SALTARIN,VIBROCOMPACTADOR, MOTOBOMBA, MEZCLADORA, CISAYA, CARRETILLAS,BARRA 17 LIBRAS, PICAS, PALAS, PALUSTRES, BALDES, MARTILLO ROMPEDOR NEUMÁTICO,PORRAS,

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL, (E.P.P):

Casco, overol grueso, camisa mangalarga color verde, botas de seguridad, gafas, protectores auditivos y guantes de vaqueta.

CONTROL DE EMERGENCIA EN CASO DE ACCIDENTE:

Hospital mas cercano: Hector Abad Gómez,Tel. Urgencias:8325984, 3202342301, Vehiculo camioneta ARP: SEGUROS BOLIVAR, Centro de Atencion:Clinica Magdalena 6110809, Disponer Equipo de Primeros Auxilios: Camilla, inmobilizadores, botiquin, extintor de 20lb.

SECUENCIA ORDENADA DE PASOS

PELIGRO(Fuente o Situación)

CONTROLES REQUERIDOS(Preventivos, Protectivos y Reactivos)

CARGO RESPONSABLE

M

A

4 4.1

4.1.1 HSE, CAPATAZ

4.1.2 HSE, CAPATAZ

4.1.3 HSE, CAPATAZ

4.1.4 HSE, CAPATAZ

4.1.5 HSE, CAPATAZ

5 5.1

5.1.1 HSE, CAPATAZ

5.1.2 INSPECTOR HSE

5.1.3 INSPECTOR HSE

5.1.4

6 6.1

6.1.1 HSE, CAPATAZ

6.1.2 Mantener agua fresca en el sitio de trabajo HSE, CAPATAZ

6.1.3 HSE, CAPATAZ

6.1.4

6.1.5

7 7.1

7.1.1 HSE, CAPATAZ

7.1.2

7.1.3 Realizar pre operacional a los vehículos.

7.1.4 HSE, CAPATAZ

8 8.1

8.1.1

8.1.2 Vacunación preventiva (fiebre amarilla)

8.1.3 INSPECTOR HSE

8.1.4

PELIGROS COMUNES A TODAS LAS

ACTIVIDADES DEL TRABAJO:

MECÁNICO: Manipulación de

herramientas (palas, picas, porras, martillos,

palustres)

Machucones, laseraciones,heridas,

fracturas en extremidades superiores e

inferiores

Realizar la lista de chequeo de herramientas, utilizar la adecuada para realizar la tarea

Mantener la herramienta de manera ordenada en el sitio de trabajo

Guardar distancia entre trabajadores aprox 2 metros, al momento de realizar la actividad.

Divulgar al personal la importancia del uso y mantenimiento adecuado de la herramienta.

ubicar material producto de la excavacion a 1metro de distancia de la superficie excavación

FÍSICO: Proyección de partículas

Elemento extraño en los ojos y afectación en vías respiratorias

Divulgar en la charla de seguridad diaria los primeros auxilios para cuerpos extraños en ojos y garganta.

Distribuir al personal los EPP que se requieren para cada actividad. (Gafas de Seguridad y/o mascarilla si se requiere).

Contar con agua potable en el sitio de trabajo para posibles lavados.

En caso de objetos extraños en ojos, asistir al centro asistencial más cercano

INGENIERO RESIDENTE,

INSPECTOR HSE

FISICO: Exposición a los rayos solares (Golpe de

calor)

Insolacion, deshidratacion,

desmayos, estrés,cefaleas,

agotamiento fisico

Hacer pausas por 15 minutos cada 2 horas o deacuerdo a la capacidad del trabajador, hidratacion constante y rotacion del personal

Capacitar y divulgar al personal en el beneficio del uso de factor de proteccion solar (FPS).

Todas las actividades los trabajadores deben realizarla como minimo en grupos de dos

TRABAJADORES , CAPATAZ Y HSE

Fomentar la observación, con la participación del trabajador, de la detección de los signos y síntomas del estrés térmico en sí mismo y en los demás.

TRABAJADORES , CAPATAZ Y HSE

FÍSICO: Exposición a ruido en el ambiente

generado por el funcionamiento

permanente de la planta y/o funcionamiento de

vehículos

Cefaleas, agotamiento físico,

estrés, hipertensión, ploblemas digestivos,

hipoacucia neurosensorial.

Divulgar en la charla de seguridad diaria los efectos de ruido en la salud

Tomar descanso alejados de la fuente generadora del ruido.

Insp. de seguridad, Ing. Residente, Obreros

Insp. de seguridad, Ing. Residente, Obreros

Uso permanente de protección auditiva durante la jornada laboral para todo el personal.

BIOLOGICO: Presencia de ofidios (mordedura de serpientes), Presencia de

insectos (Picaduras)

Enfermedades de tipo viral o bacterial),

Intoxicación, Desmayos, Fatalidad,

Envenenamientos.

Inspeccionar el área e identificar las zonas de presencia de insectos y plantas peligrosas, divulgando esta información al personal.

TRABAJADORES , CAPATAZ Y HSE

TRABAJADORES , CAPATAZ Y HSE

Coordinar existencia de suero antiofidico con el Hospital Hector Abad

Divulgar y sensibilizar al personal sobre procedimientos para atención de mordeduras de roedores, primeros auxilios en caso de picaduras de insectos y serpientes.

TRABAJADORES , CAPATAZ Y HSE

Page 3: Ats - Concretos Para Estructuras y Demolicion de Concreto Existente.

ECP-DRI-F-034

RAM:

VICEPRESIDENCIA: PRODUCCION Y EXPLORACIÓN FECHA (dd/mm/aa)

GERENCIA: REGIONAL MAGDALENA MEDIO Elaboración:

Consulte el Instructivo para Análisis de Riesgos ECP-DRI-I-013 20 ABRIL 2011

PLANTA Y/O LUGAR: ESTACIÓN Nº 5 CASABE MORELCO S.A. Aplicación:

EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: PLATAFORMA TOTAL ESTACION 5 Desde:

TRABAJO A REALIZAR: 23/05/2011

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: Hasta

23/06/2011

CONSECUENCIAS

ECOPETROL S.A.FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

CONCRETO PARA ESTRUCTURAS Y/O DEMOLICION DE CONCRETO EXISTENTE (BASES, VIGAS, COLUMNAS, ZAPATAS, PLACAS, CUNETAS,MUROS,SKIMMER)

RETOLLANTA, VOLQUETA, SALTARIN,VIBROCOMPACTADOR, MOTOBOMBA, MEZCLADORA, CISAYA, CARRETILLAS,BARRA 17 LIBRAS, PICAS, PALAS, PALUSTRES, BALDES, MARTILLO ROMPEDOR NEUMÁTICO,PORRAS,

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL, (E.P.P):

Casco, overol grueso, camisa mangalarga color verde, botas de seguridad, gafas, protectores auditivos y guantes de vaqueta.

CONTROL DE EMERGENCIA EN CASO DE ACCIDENTE:

Hospital mas cercano: Hector Abad Gómez,Tel. Urgencias:8325984, 3202342301, Vehiculo camioneta ARP: SEGUROS BOLIVAR, Centro de Atencion:Clinica Magdalena 6110809, Disponer Equipo de Primeros Auxilios: Camilla, inmobilizadores, botiquin, extintor de 20lb.

SECUENCIA ORDENADA DE PASOS

PELIGRO(Fuente o Situación)

CONTROLES REQUERIDOS(Preventivos, Protectivos y Reactivos)

CARGO RESPONSABLE

M

A

9 9.1

9.1.1

9.1.2

9.1.3

10 10.1

10.1.1 HSE, RESIDENTE

10.1.2

10.1.3 INSPECTOR HSE

10.1.4

11 11.1

11.1.1

11.1.2

11.1.3

11.1.4

11.1.5

11.1.6

B 1 1.1

1.1.1 INSP. HSE

1.1.2 HSE, CAPATAZ

1.1.3 HSE, CAPATAZ

1.1.4

PELIGROS COMUNES A TODAS LAS

ACTIVIDADES DEL TRABAJO:

FISICO QUIMICO: Incendio y/o exploción

Quemaduras de cualquier grado, amputaciones,

fatalidades

Solicitar la prueba de gas al operador de la estación y verificar que los resultados de LEL se encuentren entre los límites permisibles.

TRABAJADORES , CAPATAZ Y HSE

Señalizar y aislar el área de trabajo (señales informativas, preventivas) Hacer encerramiento con cinta de peligro donde se requiera.

TRABAJADORES , CAPATAZ Y HSE

Asegurar que las rutas de evacuación y puntos de encuentro se encuentren libres de obstáculos y que permita el tránsito libre en el momento de una posible emergencia.

TRABAJADORES , CAPATAZ Y HSE

PSICOSOCIAL: Jornada de trabajo extensa y

rutinaria (Sobrecarga laboral)

Agotamiento fisico, estrés

En ningun caso las horas extras diurnas o nocturnas, podran exceder de dos horas diarias y doce semanales. Cuando la jornada laboral se amplie por acuerdo entre empleador y trabajadores a 10 horas diarias, no se podra en el mismo dia realizar horas extras, de acuerdo al codigo sustantivo del trabajo; articulo 22 de la ley 50 de 1990

Distribución de Jornada Laboral, rotar al personal en su actividades

INGENIERO RESIDENTE,

INSPECTOR HSE

Realizar Pausas Activas y ejercicios de estiramiento.

Uso obligatorio y adecuado de los elementos de protección personal (ropa de trabajo, gafas de seguridad, casco, botas de seguridad (caucho), mascarilla, guantes.)

INGENIERO RESIDENTE,

INSPECTOR HSE, CAPATAZ,

TRABAJADORES

FISICO: Deficiencia de luz para realizar trabajos

nocturnos

Aumento en el número de errores,

reducción del rendimiento,

disminución de la capacidad de control,

absentismo

Ubicar cantidad suficiente de luminación en el área.

INGENIERO RESIDENTE,

INSPECTOR HSE

Realizar inspección preoperacional a la Planta Eléctrica, Luminarias y extenciones.

INGENIERO RESIDENTE,

INSPECTOR HSE

Verificar que la Planta eléctrica tenga ubicado polo a tierra.

INGENIERO RESIDENTE,

INSPECTOR HSE

Incluir varias pausas que permitan a los trabajadores descansar y alimentarse.

INGENIERO RESIDENTE,

INSPECTOR HSE

Organizar las cargas de trabajo más pesadas y de mayor complejidad en los periodos diurnos. Planificar y comunicar con la máxima antelación los horarios de trabajo.

INGENIERO RESIDENTE,

INSPECTOR HSE

Facilitar medios asistenciales y sociales: transporte, alimentación.

INGENIERO RESIDENTE,

INSPECTOR HSE

DESCARGUE DE MATERIALES Y

HERRAMIENTAS

MECÁNICO: Parqueo del vehículo:Volqueta,

retroexcavadora, Camioneta

Atrapamiento o atropellamiento de

personas

verificar la documentacion del vehiculo, en particular lista de chequeo diaria

Disponer de un guia para el accionar en reversa del vehiculo, el cual tendra la precausion de no ubicarse ni adelante ni atrás del mismo.

Informar y coordinar con el personal presente en el area la actividad de posicionamiento del vehiculo.

Divulgar lesiones aprendidas respecto al tema.

ING. RESIDENTE INSPECTOR HSE

Page 4: Ats - Concretos Para Estructuras y Demolicion de Concreto Existente.

ECP-DRI-F-034

RAM:

VICEPRESIDENCIA: PRODUCCION Y EXPLORACIÓN FECHA (dd/mm/aa)

GERENCIA: REGIONAL MAGDALENA MEDIO Elaboración:

Consulte el Instructivo para Análisis de Riesgos ECP-DRI-I-013 20 ABRIL 2011

PLANTA Y/O LUGAR: ESTACIÓN Nº 5 CASABE MORELCO S.A. Aplicación:

EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: PLATAFORMA TOTAL ESTACION 5 Desde:

TRABAJO A REALIZAR: 23/05/2011

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: Hasta

23/06/2011

CONSECUENCIAS

ECOPETROL S.A.FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

CONCRETO PARA ESTRUCTURAS Y/O DEMOLICION DE CONCRETO EXISTENTE (BASES, VIGAS, COLUMNAS, ZAPATAS, PLACAS, CUNETAS,MUROS,SKIMMER)

RETOLLANTA, VOLQUETA, SALTARIN,VIBROCOMPACTADOR, MOTOBOMBA, MEZCLADORA, CISAYA, CARRETILLAS,BARRA 17 LIBRAS, PICAS, PALAS, PALUSTRES, BALDES, MARTILLO ROMPEDOR NEUMÁTICO,PORRAS,

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL, (E.P.P):

Casco, overol grueso, camisa mangalarga color verde, botas de seguridad, gafas, protectores auditivos y guantes de vaqueta.

CONTROL DE EMERGENCIA EN CASO DE ACCIDENTE:

Hospital mas cercano: Hector Abad Gómez,Tel. Urgencias:8325984, 3202342301, Vehiculo camioneta ARP: SEGUROS BOLIVAR, Centro de Atencion:Clinica Magdalena 6110809, Disponer Equipo de Primeros Auxilios: Camilla, inmobilizadores, botiquin, extintor de 20lb.

SECUENCIA ORDENADA DE PASOS

PELIGRO(Fuente o Situación)

CONTROLES REQUERIDOS(Preventivos, Protectivos y Reactivos)

CARGO RESPONSABLE

M

B 2 2.1

2.1.1 INSP. HSE

2.1.2

2.1.3 INSP. HSE, CAPATAZ

2.1.4 INSP. HSE

C 1 1.1

1.1.1 HSE, CAPATAZ

1.1.2 HSE, CAPATAZ

1.1.3 HSE, CAPATAZ

D 1 1

1.1.1

1.1.2

1.1.3 Matener en sitio lucha lava ojos

1.1.4

E FUNDIR SOLADO 1 1

1.1.1

1.1.2

1.1.3

F 1 1.1

1.1.1 HSE, CAPATAZ

1.1.2 HSE, CAPATAZ

1.1.3 HSE, CAPATAZ

1.1.4

DESCARGUE DE MATERIALES Y

HERRAMIENTAS

MECÁNICO: Parqueo del vehículo:Volqueta,

retroexcavadora, Camioneta

Daño a insfraestructura:

tuberia superficial o enterrada, bordillos,

etc.

verificar la documentacion del vehiculo en particular el certificado de revision tecnico mecanica vigente.

Informar al encargado del area, el numero y tipo de vehiculos que se emplearan y las posibles areas de parqueo, para descartar daño a infraestructura no visible (tuberia o ductos enterrados). Implementar guia permanente para esta labor.

ING. RESIDENTE INSPECTOR HSE

Inspeccionar el area de parqueo con el operador o conductor, definiendo el recorrido y señalizando obstaculos irremobibles: bordillos, tuberia superficial, postes, ect.Comprobar estabilidad del terreno y señalizar baches en todo el recorrido.En caso de incidente avisar al encargado del area y diligenciar registro respectivo

EXCAVACION MANUAL Y MECANICA

LOCATIVO: Inestabilidad de la excavación

Golpes o laceraciones en extremidades superiores e inferiores por

deslizamiento de material en la excavación.

Diligenciar certificado de apoyo de excavación y espacio confinado cuando exista profundidad mayor o igual a 1.20 m

Se debe distribuir el personal de forma racional para evitar contactos físicos con sus herramientas.

Ubicar material producto de la excavación a 1 metro de distancia de la zona de excavación

REPLANTEO Y PERFILADO MANUAL

MECANICO: Proyección de particula y

manipulación de herramientas

Cuerpo extraños en ojo

Dependiendo de las dimensiones de excavación se debe tener una distacia minima de 3 metros entre personas o ejecutarlo solo

HSE, CAPATAZ, OBREROS

Uso obligatorio de mascarilla y gafas de seguridada

HSE, CAPATAZ, OBREROS

HSE, CAPATAZ, OBREROS

En caso de emergencia: aplicar el plan de emergencia según la actividad.

HSE, CAPATAZ, OBREROS

QUIMICO: Contacto con (cemento,inhalación de

material particulado)

Alergias, quemaduras e irratación de la piel

Divulgar y publicar la hoja de seguridad del cemento,rotular el área de su almacenamiento con el rombo de la norma NFPA-704, la cual tiene 16 items.

HSE, CAPATAZ, OBREROS

Verificar el uso constante de las gafas de seguridad y las mascarillas para el material particulado en la manipulación del cemento.

HSE, CAPATAZ, OBREROS

En caso que se tenga contacto lavar con abuandante agua y remitir al servicio medico según lo establecido en el MEDEVAC

HSE, CAPATAZ, OBREROS

CORTE, FIGURADO Y AMARRAR ACERO

MECÁNICO: Manipulación de cisaya, herramientas, bichiroques, alambre de

amarre y varillas.

Machucones, heridas,cortaduras.

Diligenciar la lista de chequeo de equipos y preuso de la herramienta, tener este registro a la vista en el area de trabajo. Los equipos electricos deben estar certificados y avalados por personal idoneo de ecopetrol.

Mantener la herramienta de manera ordenada en el sitio de trabajo, para lo cual se utilizara un valde o caja de herramienta.

Divulgar al personal la importancia de la concentracion en la realizacion de las actividades, evitando bromas o juegos durante su ejecucion.

En caso de presentarse una emergencia, trasladar al herido al centro médico más cercano, brindar primeros auxilios.

INGENIERO RESIDENTE,

INSPECTOR HSE

Page 5: Ats - Concretos Para Estructuras y Demolicion de Concreto Existente.

ECP-DRI-F-034

RAM:

VICEPRESIDENCIA: PRODUCCION Y EXPLORACIÓN FECHA (dd/mm/aa)

GERENCIA: REGIONAL MAGDALENA MEDIO Elaboración:

Consulte el Instructivo para Análisis de Riesgos ECP-DRI-I-013 20 ABRIL 2011

PLANTA Y/O LUGAR: ESTACIÓN Nº 5 CASABE MORELCO S.A. Aplicación:

EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: PLATAFORMA TOTAL ESTACION 5 Desde:

TRABAJO A REALIZAR: 23/05/2011

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: Hasta

23/06/2011

CONSECUENCIAS

ECOPETROL S.A.FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

CONCRETO PARA ESTRUCTURAS Y/O DEMOLICION DE CONCRETO EXISTENTE (BASES, VIGAS, COLUMNAS, ZAPATAS, PLACAS, CUNETAS,MUROS,SKIMMER)

RETOLLANTA, VOLQUETA, SALTARIN,VIBROCOMPACTADOR, MOTOBOMBA, MEZCLADORA, CISAYA, CARRETILLAS,BARRA 17 LIBRAS, PICAS, PALAS, PALUSTRES, BALDES, MARTILLO ROMPEDOR NEUMÁTICO,PORRAS,

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL, (E.P.P):

Casco, overol grueso, camisa mangalarga color verde, botas de seguridad, gafas, protectores auditivos y guantes de vaqueta.

CONTROL DE EMERGENCIA EN CASO DE ACCIDENTE:

Hospital mas cercano: Hector Abad Gómez,Tel. Urgencias:8325984, 3202342301, Vehiculo camioneta ARP: SEGUROS BOLIVAR, Centro de Atencion:Clinica Magdalena 6110809, Disponer Equipo de Primeros Auxilios: Camilla, inmobilizadores, botiquin, extintor de 20lb.

SECUENCIA ORDENADA DE PASOS

PELIGRO(Fuente o Situación)

CONTROLES REQUERIDOS(Preventivos, Protectivos y Reactivos)

CARGO RESPONSABLE

M

G 1 1.1.1

1.1.1 INSPECTOR HSE

1.1.2

1.1.3

1.1.4

H

1 1.1

1.1.1 Realizar el preoperacional de la mezcladora.

1.1.2

1.1.3

1.1.4

1.1.5

1.1.6

2 2.1

2.1.1 HSE, CAPATAZ

2.1.2 HSE, CAPATAZ

2.1.3

2.1.4 HSE, CAPATAZ

3 3.1

3.1.1 Inspector HSE

3.1.2

3.1.3

3.1.4

3.1.5 Inspector HSE

FORMALETEAR O ENCONFRAR ESTRUCTURA

MECÁNICO: Manipulación y manejo de herramientas

manuales y material cortopunzante

Golpes, Cortaduras, Lesiones

Machucones.

Capacitar al personal sobre el manejo de herramientas y material cortopunzante; teniendo en cuenta las lecciones aprendidas en accidentes e incidentes presentados.

Inspeccionar que las herramientas se encuentren en buen estado.

ING. RESIDENTE, INSP. HSE, OBREROS

Ubicar el material sobrante de las formaletas en un lugar de almacenamiento totalmente impermeabilizado y protegido de la intemperie.

ING. RESIDENTE, INSP. HSE, OBREROS

Brindar primeros auxilios si se presentan lesionados, evacuar al herido.

ING. RESIDENTE, INSP. HSE

FUNDIR CONCRETO CON MEZACLADORA PORTATIL Ó MIXER

MECÁNICO: Manipulación de la mezcladora

golpes en cualquier parte del cuerpo,

fracturas, cortaduras, Laceraciones, machucones,

operdador/Inspector HSE

Accionar la palanca del choque del motor antes de encenderlo, procurando con esto la flexibilidad en la manivela.

operdador/Inspector HSE

La mezcladora portátil debe mantener la guarda de seguridad del motor.

operdador/Inspector HSE

verificar que la longitud de la manivela sea mayor o igual a 1,5 metros.

operdador/Inspector HSE

Verificar que la manivela posea un agarre de pasta dura y que el trabajador no se enrrolle la manivela en la mano.

operdador/Inspector HSE

verificar que el trabajador no introduzca el valde cuando la mezcladora esté en movimiento

operdador/Inspector HSE

FISICO: Ruido generado por la mezcladora

Cefaleas, agotamiento fisico,

estrés, hipertencion, ploblemas digestivos,

hipoacucia neurosensorial.

Divulgar en la charla de seguridad diaria los efectos de ruido en la salud

Rotar al personal durante la realización de la actividad

El operador de la mezcladora debe usar protector auditivo tipo copa.

HSE, CAPATAZ, ING. RESIDENTE

Uso permanente de proteccion auditiva para todo el personal.

QUIMICO: Contacto con (cemento,

gravilla,acelerante,ACPM y/o gasolina) e inhalación

de material particulado (polvo-vapores orgánicos)

Irritación en los ojos, las vías

respiratorias,las mucosas y en la piel

Capacitar al personal sobre el almacenamiento y los cuidados que se deben tener al manipular cada uno de los productor químicos utilizados en la obra.

Verificar el uso constante de las gafas de seguridad y las mascarillas para el material particulado en la manipulación del cemento y vapores organicos.

Trabajadores/inspector HSE

Adoptar una posición contraria a la dirección del viento mientras se esté suministrando el combustible a los equipos, de tal manera que se evite la inhalación de este.

Trabajadores/inspector HSE

La persona que realice el llenado del trompo con cemento, debe portar peto plástico para evitar impregnar la ropa con el producto.

Trabajadores/inspector HSE

Divulgar y publicar la hoja de seguridad del cemento, ACPM y/o gasolina y rotular el área de su almacenamiento con el rombo de la norma NFPA-704, la cual tiene 16 items.

Page 6: Ats - Concretos Para Estructuras y Demolicion de Concreto Existente.

ECP-DRI-F-034

RAM:

VICEPRESIDENCIA: PRODUCCION Y EXPLORACIÓN FECHA (dd/mm/aa)

GERENCIA: REGIONAL MAGDALENA MEDIO Elaboración:

Consulte el Instructivo para Análisis de Riesgos ECP-DRI-I-013 20 ABRIL 2011

PLANTA Y/O LUGAR: ESTACIÓN Nº 5 CASABE MORELCO S.A. Aplicación:

EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: PLATAFORMA TOTAL ESTACION 5 Desde:

TRABAJO A REALIZAR: 23/05/2011

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: Hasta

23/06/2011

CONSECUENCIAS

ECOPETROL S.A.FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

CONCRETO PARA ESTRUCTURAS Y/O DEMOLICION DE CONCRETO EXISTENTE (BASES, VIGAS, COLUMNAS, ZAPATAS, PLACAS, CUNETAS,MUROS,SKIMMER)

RETOLLANTA, VOLQUETA, SALTARIN,VIBROCOMPACTADOR, MOTOBOMBA, MEZCLADORA, CISAYA, CARRETILLAS,BARRA 17 LIBRAS, PICAS, PALAS, PALUSTRES, BALDES, MARTILLO ROMPEDOR NEUMÁTICO,PORRAS,

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL, (E.P.P):

Casco, overol grueso, camisa mangalarga color verde, botas de seguridad, gafas, protectores auditivos y guantes de vaqueta.

CONTROL DE EMERGENCIA EN CASO DE ACCIDENTE:

Hospital mas cercano: Hector Abad Gómez,Tel. Urgencias:8325984, 3202342301, Vehiculo camioneta ARP: SEGUROS BOLIVAR, Centro de Atencion:Clinica Magdalena 6110809, Disponer Equipo de Primeros Auxilios: Camilla, inmobilizadores, botiquin, extintor de 20lb.

SECUENCIA ORDENADA DE PASOS

PELIGRO(Fuente o Situación)

CONTROLES REQUERIDOS(Preventivos, Protectivos y Reactivos)

CARGO RESPONSABLE

M

I 1 1.1

1.1.1 Uso adecuado y racional de los recursos HSE - CAPATAZ

1.1.2

1.1.3 TRABAJADORES

1.1.4

J

1 1.1

1.1.1 HSE, CAPATAZ

1.1.2HSE, CAPATAZ

HSE, CAPATAZ

1.1.3 HSE, CAPATAZ

2 2.1

2.1.1 Capacitar al personal sobre protección auditiva INSP. HSE

2.1.2 Realizar inspección pre-uso del saltarin

2.1.3 INSP. HSE

2.1.4

k

1 1.1.

1.1.1.

1.1.2 INSP. HSE

1.1.3

1.1.4

1.1.5 CAPATAZ, AYUDANTES

1.1.6 Realizar descansos periódicos CAPATAZ, AYUDANTES

2 2.1

2.1.1.

2.1.2. Capacitar al personal sobre protección auditiva INSP. HSE

2.1.3. Realizar inspección pre-uso del martillo neumático

2.1.4 INSP. HSE

2.1.5. INSP. HSE

2.1.6.

DESENCOFRADO O RETIRO DE

FORMALETA

BIOLOGICO: Generación de residuos no reciclabes,

organicos e inertes: Madera Y Consumo de

materiales y madera

Agotamiento de recursos naturales no

renovables y alteracion del paisaje

- Impacto visual y alteración del paisaje

Realizar la disposicion adecuada de los residuos solidos como es la madera cumpliendo con el Manejo y disposicion de residuos solidos

ING. RESIDENTE, INSP. HSE, OBREROS

Retirar puntillas de las formaletas retiradas para evitar laceraciones en manos o diferentes partes del cuerpo.

Recoger los residuos sólidos dispuestos en el punto ecológico "MIRS" y disponerlos en el sitio de almacenamiento temporal ubicado en las instalaciones de la empresa para luego ser entregados a la empresa del servicio público de aseo de Yondó.

ING. RESIDENTE, INSP. HSE, OBREROS

RELLENO Y COMPACTACIÓN CON

SALTARIN

FISICO: Exposición a vibraciones en brazos y manos por operación del

saltarin.

Debilitación de la capacidad de agarre,

Disminución de la sensación y habilidad

de las manos, Síndrome del túnel

carpiano.

Selección y mantenimiento apropiado de la herramienta "Saltarin".

El operador del compactador tipo saltarin hara pausas por 10 minutos cada 2 horas o de acuerdo a la capacidad fisica del trabajador. Rototacion de los operadores.

Todos los trabajadores deberán ser informados acerca del peligro potencial de las vibraciones y capacitados en referencia a la necesidad del mantenimiento regular de las herramientas.

FISICO: Exposicion a ruido generado por el

saltarin

Cefaleas, agotamiento fisico,

estrés, hipertencion, ploblemas digestivos,

hipoacucia neurosensorial.

ING. RESIDENTE, INSP. HSE

Uso permanente de Protección Auditiva (Protectores Auditivos de Copa)

Rotar al personal durante la realización de la actividad

ING. RESIDENTE, INSP. HSE

DEMOLICION DE CONCRETO (MARTILLO

ROMPEDOR)

FISICO: Exposición a Vibraciones

Dolor de espalda, Debilitación de la

capacidad de agarre, Disminución de la

sensación y habilidad de las manos,

Blanqueo de los dedos o “dedos

blancos”

Seleccionar personal capacitado y autorizado para la operación del martillo rompedor

INGENIERO RESIDENTE

Realizar exámenes médicos para detectar posibles alteraciones

No se permite la proximidad de estos trabajos junto a otros trabajadores sobre los que exista riesgo de proyección.

ING. RESIDENTE, INSP. HSE

Sujetar con firmeza el mando de la herramienta. El mango debe caber en toda la mano y no sólo en los dedos.

CAPATAZ, INSP. HSE, AYUDANTES

Mantener el cuerpo en una postura correcta con los pies firmes y balanceados.

FISICO: Exposición a Ruido

Irritabilidad, hipoacusia

neurosensorial, estrés, fatiga auditiva,

cefaleas

Los esfuerzos los debe recibir solo en el sentido del eje del martillo, salvo cuando sea necesario apartar la piedra picada para seguir picando

ING. RESIDENTE, INSP. HSE

ING. RESIDENTE, INSP. HSE

Uso permanente de Protección Auditiva (Protectores Auditivos de Copa)

Cuando sea necesario deben realizarse audiometrías

Rotar al personal durante la realización de la actividad

ING. RESIDENTE, INSP. HSE

Page 7: Ats - Concretos Para Estructuras y Demolicion de Concreto Existente.

ECP-DRI-F-034

RAM:

VICEPRESIDENCIA: PRODUCCION Y EXPLORACIÓN FECHA (dd/mm/aa)

GERENCIA: REGIONAL MAGDALENA MEDIO Elaboración:

Consulte el Instructivo para Análisis de Riesgos ECP-DRI-I-013 20 ABRIL 2011

PLANTA Y/O LUGAR: ESTACIÓN Nº 5 CASABE MORELCO S.A. Aplicación:

EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: PLATAFORMA TOTAL ESTACION 5 Desde:

TRABAJO A REALIZAR: 23/05/2011

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: Hasta

23/06/2011

CONSECUENCIAS

ECOPETROL S.A.FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

CONCRETO PARA ESTRUCTURAS Y/O DEMOLICION DE CONCRETO EXISTENTE (BASES, VIGAS, COLUMNAS, ZAPATAS, PLACAS, CUNETAS,MUROS,SKIMMER)

RETOLLANTA, VOLQUETA, SALTARIN,VIBROCOMPACTADOR, MOTOBOMBA, MEZCLADORA, CISAYA, CARRETILLAS,BARRA 17 LIBRAS, PICAS, PALAS, PALUSTRES, BALDES, MARTILLO ROMPEDOR NEUMÁTICO,PORRAS,

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL, (E.P.P):

Casco, overol grueso, camisa mangalarga color verde, botas de seguridad, gafas, protectores auditivos y guantes de vaqueta.

CONTROL DE EMERGENCIA EN CASO DE ACCIDENTE:

Hospital mas cercano: Hector Abad Gómez,Tel. Urgencias:8325984, 3202342301, Vehiculo camioneta ARP: SEGUROS BOLIVAR, Centro de Atencion:Clinica Magdalena 6110809, Disponer Equipo de Primeros Auxilios: Camilla, inmobilizadores, botiquin, extintor de 20lb.

SECUENCIA ORDENADA DE PASOS

PELIGRO(Fuente o Situación)

CONTROLES REQUERIDOS(Preventivos, Protectivos y Reactivos)

CARGO RESPONSABLE

M

k

3

3.1.

3.1.1.

3.1.2.

3.1.3 Utilizar equipos en buen estado y certificados. CAPATAZ, AYUDANTES

3.1.4. CAPATAZ, AYUDANTES

3.1.5. CAPATAZ, AYUDANTES

3,2,

3.2.1. Charla sobre posturas ergonómicas Insp. de seguridad

3.2.2. Adoptar posturas ergonómicas operador

3.2.3 Capacitar al personal sobre protección auditiva Insp. de seguridad

4 4.1.

4.1.1.

4.1.2.

L

1 1.1.

1.1.1. Inspector HSE

1.1.2.

1.1.3.

1.1.4

1.1.5

EQUIPO QUE ELABORA EL ATS

Registro o CC Nombre Cargo Firma

13´850,736 JHON HENRY VALDERRAMA ALARCON COORDINADOR HSE

79´577,848 GUSTAVO FURNIELES RESIDENTE CIVIL

1´098.655.041 KAREN ORTEGA LEON INSPECTOR HSE

DEMOLICION DE CONCRETO (MARTILLO

ROMPEDOR)

MECÁNICO: Manipulación de Martillo Neumático

Laceraciones, Golpes,

Amputaciones de miembros del cuerpo

Conocimiento y concentración de la labor a ejecutar

ING. RESIDENTE, CAPATAZ, AYUDANTE

Utilizar los EPP (casco, guantes, botas de seguridad) adecuadamente

ING. RESIDENTE, INSP. HSE, CAPATAZ,

AYUDANTE

En caso de un daño a cualquier equipo, debe ser informado.

Capacitación para darle un uso adecuado a los vehículos y bomba de concreto

Problemas lumbares y musculares

FISÍCO QUIMICO: Incendio y/o Explosión

Quemaduras de cualquier grado, amputaciones,

fatalidades

Solicitar la prueba de gas, verificar los resultados y coordinar con la persona encargada por parte de Ecopetrol para hacer la prueba al inicio de la labor diaria (Estaremos sujetos al las recomendaciones del encargado de la prueba de gas con una notificación firmada en el sitio de trabajo)

Ing. Residente, Sup. De seguridad

Mantener equipos contraincendios y elementos para brindar primeros auxilios ( botiquín, camilla)

Ing. Residente, Sup. De seguridad

ORDEN Y ASEO DEL AREA DE TRABAJO

----------- MANEJO Y DISPOSICIÓN

DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS GENERADDOS

EN LA OBRA: - En

Demolición: concreto, grava, piedra, trazas de ladrillo.

- En Excavación: tierra limpia, material

sobrante de excavación.

- residuos solidos en general.

Disposición inadecuada de los residuos

Alteración del paisaje, contaminación del suelo, aire y agua.

Capacitar al personal sobre los tipos de residuos

generados, el punto ecológico y el código de

colores para los recipientes utilizados para su

almacenamiento temoral.

Recoger los residuos sólidos dispuestos en el

punto ecológico y disponerlos en el sitio de

almacenamiento Temporal y/o la gestoria (relleno

para piscina)

Trabajadores, Inspector HSE

Transportar los sobrantes de excavacion al sitio

de almacenamiento indicado por la Gestoria

Técnica y personal autorizado de Ecopetrol, para

ser reutilizados.

Trabajadores, Inspector HSE

Almacenar en un área demarcada y señalizada, los escombros generados dentro de la obra, mientras se gestiona la disposiciòn de una escombrera certificada.

Trabajadores, Inspector HSE

Transportar las bolsas de cemento al sitio de almacenamiento temporal de la empresa que luego serán entregadas a la empresa calificada para darle la disposición final.

Trabajadores, Inspector HSE

Page 8: Ats - Concretos Para Estructuras y Demolicion de Concreto Existente.

ECP-DRI-F-034

RAM:

VICEPRESIDENCIA: PRODUCCION Y EXPLORACIÓN FECHA (dd/mm/aa)

GERENCIA: REGIONAL MAGDALENA MEDIO Elaboración:

Consulte el Instructivo para Análisis de Riesgos ECP-DRI-I-013 20 ABRIL 2011

PLANTA Y/O LUGAR: ESTACIÓN Nº 5 CASABE MORELCO S.A. Aplicación:

EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: PLATAFORMA TOTAL ESTACION 5 Desde:

TRABAJO A REALIZAR: 23/05/2011

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: Hasta

23/06/2011

CONSECUENCIAS

ECOPETROL S.A.FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

CONCRETO PARA ESTRUCTURAS Y/O DEMOLICION DE CONCRETO EXISTENTE (BASES, VIGAS, COLUMNAS, ZAPATAS, PLACAS, CUNETAS,MUROS,SKIMMER)

RETOLLANTA, VOLQUETA, SALTARIN,VIBROCOMPACTADOR, MOTOBOMBA, MEZCLADORA, CISAYA, CARRETILLAS,BARRA 17 LIBRAS, PICAS, PALAS, PALUSTRES, BALDES, MARTILLO ROMPEDOR NEUMÁTICO,PORRAS,

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL, (E.P.P):

Casco, overol grueso, camisa mangalarga color verde, botas de seguridad, gafas, protectores auditivos y guantes de vaqueta.

CONTROL DE EMERGENCIA EN CASO DE ACCIDENTE:

Hospital mas cercano: Hector Abad Gómez,Tel. Urgencias:8325984, 3202342301, Vehiculo camioneta ARP: SEGUROS BOLIVAR, Centro de Atencion:Clinica Magdalena 6110809, Disponer Equipo de Primeros Auxilios: Camilla, inmobilizadores, botiquin, extintor de 20lb.

SECUENCIA ORDENADA DE PASOS

PELIGRO(Fuente o Situación)

CONTROLES REQUERIDOS(Preventivos, Protectivos y Reactivos)

CARGO RESPONSABLE

M

REVISADO POR:

91´531´356 JHON SERRANO GESTOR HSE

APROBADO POR: Fecha Aprobación (dd/mm/aa):

Registro o CC Nombre Cargo Firma

79´691,507 MAURICIO MORENO COORDINADOR GESTORIA

DIFUNDIDO A:

Registro o CC. Nombre Cargo Firma

Page 9: Ats - Concretos Para Estructuras y Demolicion de Concreto Existente.

ECOPETROL S.A. VRP -F-007

VICEPRESIDENCIA DE REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA - VRPGERENCIA :

ANÁLISIS DE RIESGOS TIPO 3 QUÉEn caso de cualquier duda consulte el Instructivo para Análisis de Riesgos VRP-I-013

FECHA DE ELABORACIÓN:DÍA MES AÑO HORA

PLANTA O LUGAR:

EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO:

ACTIVIDAD A REALIZAR:

EQUIPO QUE ELABORA EL 3 QUENombre Registro o C. C. Cargo Firma

QUÉ PUEDE SALIR MAL O FALLAR…Peligos...

QUÉ PUEDE CAUSAR QUE ALGO SALGA MAL O

FALLE...Causas...

QUÉ PODEMOS HACER PARA EVITAR QUE ALGO SALGA MAL O

FALLE...Controles...