AUDITORIA-GA-1.pptx

14
AUDITORIA Grupo 1 - A

Transcript of AUDITORIA-GA-1.pptx

Page 1: AUDITORIA-GA-1.pptx

AUDITORIA

Grupo 1 - A

Page 2: AUDITORIA-GA-1.pptx

INTEGRANTES

Ojeda Escobedo, Jezebel

Taype Lipa, Maria

Sallo Callañaupa, Lucy

Paullo Olivera, Milenka

Llallerco Monzón, Evelyn

Medrano Yañez, Kelly

Page 3: AUDITORIA-GA-1.pptx

CONCEPTOS

1

• La recopilación y evaluación de datos sobre información de una entidad para determinar e informar sobre el grado de correspondencia entre la información y los criterios establecidos. La auditoría debe ser realizada por una persona competente e independiente. 

2

• Es el examen objetivo, sistemático y profesional de las operaciones ejecutadas con la finalidad de evaluarlas, verificarlas y emitir un informe que contenga comentarios, conclusiones y recomendaciones

3• Actividad consistente en la revisión y verificación de

documentos contables

Page 4: AUDITORIA-GA-1.pptx

DIFERENCIA ENTRE LOS TIPOS DE AUDITORES

Page 5: AUDITORIA-GA-1.pptx

POR SU AREA DE APLICACIÓN

Page 6: AUDITORIA-GA-1.pptx

ALCANCE DE LA A AUDITORIA

Page 7: AUDITORIA-GA-1.pptx

…CONCEPTO…Es donde el auditor indica haber cumplido con las normas establecidas para la realización de la auditoria. El auditorio obtendrá un entendimiento del negocio del cliente y de su estructura del control interno; su objetivo principal es obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contengan errores significativos.

…LA BASE PARA UNA OPINION DE AUDITORIA…

Es la evidencia obtenida por el auditor.

Examina evidencias con base en pruebas selectivas.

Evalúa los principios de contabilidad utilizados.

El auditor debe utilizar su criterio profesional con su conocimiento sobre circunstancias especificas de la compañía para determinar, qué pruebas aplicar, cuándo aplicarlas y cuánto someter a pruebas.

Page 8: AUDITORIA-GA-1.pptx

OTROS ALCANCES DE LA AUDITORIA

CONCEPTO

Generalmente, la definición del alcance de la auditoría es un proceso iterativo, dejando espacio para ajustes posteriores en la medida que se gana mayor experiencia respecto a la realidad de la empresa. Se recomienda comenzar por lo más conocido, simple y de menor tamaño, reduciendo a un mínimo el número de áreas funcionales, unidades y procesos a auditar y el número de parámetros a evaluar. Esto es importante ya que toda empresa posee una amplia variedad de operaciones y unidades:

Operaciones de la empresa

Selección y adquisición de materias primas, insumos y energía.

Almacenamiento y manejo de materiales.

Procesos de transformación, ensamblaje y embalaje.

Almacenamiento y manejo de residuos.

Tratamiento y disposición de residuos de producción.

Almacenamiento, transporte y distribución de productos y residuos.

Laboratorios de control de calidad e investigación.

Page 9: AUDITORIA-GA-1.pptx

LIMITACIONES AL ALCANCE

Existe cuando el auditor no puede aplicar los procedimientos de auditoria requerida, a fin de satisfacerse de que las cuentas anuales presentan la imagen fiel de la entidad auditada.

PROPIA ENTIDAD AUDITADASe contaría la negativa de la entidad auditada al envío de cartas de solicitud de confirmación de saldo o permitir un rencuentro de existencias.

IMPUESTAS POR LA CIRCUNSTANCIA Estaría la destrucción accidental de la documentación o registros necesarios para la auditoria.

Page 10: AUDITORIA-GA-1.pptx

PRINCIPIOS QUE GOBIERNAN

UNA AUDITORÍA

INTEGRIDAD, OBJETIVIDAD E INDEPENDENCIA

CONFIDENCIALIDAD

HABILIDADES Y COMPETENCIA

PERSONALES

TRABAJO

INFORMES

N O R M A S

Page 11: AUDITORIA-GA-1.pptx

FINALIDAD

Aseverar que los estados financieros han sido confeccionados en forma razonable de acuerdo a las normas

contables del país en que se encuentra la organización que se

analiza.

Page 12: AUDITORIA-GA-1.pptx

Ventajas Ayuda primordialmente a la dirección al evaluar de

forma independiente los sistemas de organización y administración.

Facilita una evaluación global y objetiva de los problemas de la empresa.

Favorece la protección de los intereses y bienes de la empresa frente a terceros

Page 13: AUDITORIA-GA-1.pptx

AUDITORIA EXTERNA

Es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un contador público, tiene por objeto emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento. 

Examina y evalúa cualquiera de los sistemas de información de una organización y emite una opinión independiente sobre los mismos.

Tiene por objeto averiguar la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y documentos y toda aquella información producida por los sistemas de la organización.

Page 14: AUDITORIA-GA-1.pptx

DIFERENCIASAUDITORIA INTERNA AUDITORIA EXTERNA

Por los objetivos

Función de asesoramiento y de control Expresa una opinión sobre los estados financieros, Sugiere al cliente procedimientos para la mejora de su sistema de control interno

Por la utilidad

Tiene únicamente utilidad interna, dirigida a la propia empresa

Utilidad externa (informe de auditoria)Utilidad interna( informe de auditoria y carta de recomendación

Por la responsabilidad

El auditor interno tiene únicamente responsabilidad interna con la empresa.

Al igual que la utilidad esta debe cubrir las mismas vertientes, eterna e interna

Por el enfoque del trabajo

El auditor examina tanto los controles contables como administrativos.

El auditor revisa y evalúa el sistema de control interno.Examina básicamente los controles contables.