Autoevaluación-Evaluación por competencias.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA. ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN. PORTAFOLIO. ISABELLA DÍAZ TEJADA.

Transcript of Autoevaluación-Evaluación por competencias.

Page 1: Autoevaluación-Evaluación por competencias.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA.

ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA.

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN.

PORTAFOLIO.

ISABELLA DÍAZ TEJADA.

Page 2: Autoevaluación-Evaluación por competencias.

AUTOEVALUACIÓN (ORALIDAD) ¿Cuál considero que es el

objetivo de la expresión oral? ¿Cómo busco lograr ese

propósito? ¿Comprendo la expresión oral

como una herramienta comunicativa y la utilizo adecuadamente en la cotidianidad?

¿Creo algún plan para desarrollar este tipo de actividad?

¿Logro desarrollar el plan como lo tengo en mente? Si no es así, ¿qué me falta o qué me sobra?

¿Qué habilidades y qué dificultades tengo a la hora de interactuar con el público hacia el que me dirijo?

¿Motivo el acto de escucha y la participación activa del mismo? ¿Cómo?

¿Qué factores hacen más fácil o más difícil llevar a cabo este ejercicio?

¿Logro expresar mis ideas a cabalidad?

¿Qué puedo hacer para mejorar y/o reforzar mi expresión oral?

Page 3: Autoevaluación-Evaluación por competencias.

AUTOEVALUACIÓN (LECTURA) ¿Cuál es mi meta al

comenzar a leer un texto? ¿Estoy dispuesto a tener un

acercamiento consciente con el texto?

¿Le presto la atención adecuada a lo consignado allí?

¿Qué cualidades y qué falencias tengo al realizar el acto de lectura?

¿Tengo dificultades para entender la idea planteada en cualquier texto en general? ¿Cuáles?

¿Busco que el contenido del texto resulte de mi interés?

Si el texto me resulta difícil de entender o de poco interés… ¿Planteo alguna estrategia para lograr fijar la atención en el mismo y/o comprenderlo?

¿Logro identificar con facilidad la idea principal de un texto?

¿Qué hago para retroalimentarme con el contenido de un texto?

Siendo consciente de todos estos factores, ¿he cumplido el objetivo que tengo al realizar el acto de lectura?

Page 4: Autoevaluación-Evaluación por competencias.

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.

Page 5: Autoevaluación-Evaluación por competencias.

EJERCICIO 1.

Page 6: Autoevaluación-Evaluación por competencias.

Con base en la imagen y el texto que hay dentro de esta, contesta las siguientes preguntas: ¿En cuál de las tres escenas se observa el malgenio

de Mafalda? ¿En cuál de las tres escenas no aparece la mesa con

el plato de sopa? ¿Quién crees que le dice a Mafalda que se tome la

sopa? Según lo que dice la conciencia de Mafalda, ¿Qué es

para ella la sopa? ¿Qué diferencia puedes ver entre la letra y la forma

de los pensadores del texto? Según lo observado anteriormente ¿Por qué en las

dos primeras escenas la letra y los pensadores son diferentes a los de la tercera?

Page 7: Autoevaluación-Evaluación por competencias.

EJERCICIO 2.

Page 8: Autoevaluación-Evaluación por competencias.

Contesta con base a la imagen y el texto: ¿Cómo se ve la gata en las escenas? Las grafiás de color negro que aparecen dentro de la

imagen… ¿Qué son? En la escena 5 ¿Qué intención se puede deducir por

parte de Gaturro con la gata? Según los puntos suspensivos que hay en la última

escena, ¿Cuál crees que fue la respuesta de la gata a la pregunta del Gaturro?

¿Qué propósito tiene el autor al relacionar signos de puntuación y cualidades?

¿Qué importancia tienen los signos de puntuación para ti?