AUTORES: Alonso Burger, S. Del Campo Pérez, VM ...º...Los resultados de la consulta son coste...

1
VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE UNA CONSULTA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA DURANTE 20 AÑOS AUTORES: Alonso Burger, S. Del Campo Pérez, VM. Estévez González, AB. Núñez García, M. Lameiro Vilariño C. Servicio de Medicina Prevenva. Xerencia de Xesón Integrada de VIGO Introducción El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. Por tanto, cualquier actuación de salud pública encaminada a controlar esta epidemia es coste efectiva en años de vida ganados en calidad. En 1998 la Dirección de Salud Pública decidió que era el momento adecuado para que en los Servicios de Medicina Preventiva se comenzasen las consultas dirigidas a personal sanitario fumador. Para ello estableció una formación y el apoyo de la medicación con una ayuda tipo sándwich que facilitase parte del tratamiento de la deshabituación tabáquica al personal. En 2010 se decidió la introducción de pacientes ajenos a personal sanitario. Métodos Se recogen los datos de los pacientes en un fichero Excel y se tratan con el programa estadístico SPSS Resultados Se trataron un total de 891 pacientes. El 25,3% fueron pacientes no laborales. La edad de inicio del consumo fue de 17 años+-4,04. La puntuación del test de Fagerstrom fue de 5,76+-2,19. La edad de la primera consulta fue de 42+-9. El % de abstinencia del tabaco está representado en el gráfico de barras inferior Sexo Varones Mujeres Primer mes Tercer mes Sexto mes Doceavo mes 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Discusión Los resultados no son espectaculares en cuanto a la abstinencia al año pero el esfuerzo de mantener la consulta resulta adecuado con tal de que se consiga algún exfumador. Conclusiones Los resultados de la consulta son coste efectivos ya que se han conseguido exfumadores aunque no esté financiado el tratamiento desde 2008 POSTER N.º 1

Transcript of AUTORES: Alonso Burger, S. Del Campo Pérez, VM ...º...Los resultados de la consulta son coste...

Page 1: AUTORES: Alonso Burger, S. Del Campo Pérez, VM ...º...Los resultados de la consulta son coste efectivos ya que se han conseguido exfumadores aunque no esté financiado el tratamiento

VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE UNA CONSULTA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA DURANTE 20 AÑOSAUTORES: Alonso Burger, S. Del Campo Pérez, VM. Estévez González, AB. Núñez García, M. Lameiro Vilariño C.Servicio de Medicina Preventiva. Xerencia de Xestión Integrada de VIGO

IntroducciónEl tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. Por tanto, cualquier actuación de salud pública encaminada a controlar esta epidemia es coste efectiva en años de vida ganados en calidad. En 1998 la Dirección de Salud Pública decidió que era el momento adecuado para que en los Servicios de Medicina Preventiva se comenzasen las consultas dirigidas a personal sanitario fumador. Para ello estableció una formación y el apoyo de la medicación con una ayuda tipo sándwich que facilitase parte del tratamiento de la deshabituación tabáquica al personal. En 2010 se decidió la introducción de pacientes ajenos a personal sanitario.

MétodosSe recogen los datos de los pacientes en un fichero Excel y se tratan con el programa estadístico SPSS

ResultadosSe trataron un total de 891 pacientes. El 25,3% fueron pacientes no laborales. La edad de inicio del consumo fue de 17 años+-4,04. La puntuación del test de Fagerstrom fue de 5,76+-2,19. La edad de la primera consulta fue de 42+-9. El % de abstinencia del tabaco está representado en el gráfico de barras inferior

Sexo

VaronesMujeres

Primer mes Tercer mes Sexto mes Doceavo mes0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

DiscusiónLos resultados no son espectaculares en cuanto a la abstinencia al año pero el esfuerzo de mantener la consulta resulta adecuado con tal de que se consiga algún exfumador.

ConclusionesLos resultados de la consulta son coste efectivos ya que se han conseguido exfumadores aunque no esté financiado el tratamiento desde 2008

POSTER N.º 1