Autoridad de los padres pubertad

17
No tengas miedo a decir no La autoridad en la familia

Transcript of Autoridad de los padres pubertad

No tengas miedo a decir no

La autoridad en la familia

Educar para la felicidad

O Cuando educamos, queremos que todos

nuestros hijos sean felices

O Para ser feliz, hay que buscar que

nuestros hijos lleguen a ser ADULTOS

MADUROS:

O Sepan pensar

O Sepan elegir lo correcto, aunque no les

provoque.

O Sepan querer.

Educar para la felicidad : Atender a la totalidad de la persona

Inteligencia: enseñar a pensar, a buscar la verdad.

Voluntad: fortalecer el carácter, para que pueda comprometerse con la verdad, superando las dificultades.

Afectividad: enseñar a poner los sentimientos al servicio de las decisiones libres.

Transcendencia: aprender a abrirse a la relación personal, a dar, darse y amar.

Autonomía : requisito para la madurez

O Una persona madura es aquella que puede tomar decisiones sopesadas, bien pensadas y asumir las consecuencias de ello.

O La autonomía es la base de la madurez:

O Implica AUTO-DOMINIO o dominio de uno mismo.

O Dominio de las pasiones, de las tendencias

O Dominio del carácter, de la voluntad

O Dominio del capricho.

O Independencia para actuar según mis criterios y principios

Autonomía vs autoridad

O Si er autónomo significa dominarse a sí

mismo… entonces necesitamos saber

respetar normas, principios, a las

personas, controlar nuestros impulsos.

O LA AUTORIDAD DE LOS PADRES es

imprescindible para que el niño aprenda

que existen límites a su voluntad y sus

deseos y que existen reglas que hay que

cumplir.

¿ Ejercemos autoridad?

O Se busca que los hijos actúen con autonomíapero los padres tenemos temor o nosabemos cómo ejercer su autoridad.

O Para ejercer la autoridad CON SENTIDOPOSITIVO es importante:

O 1. Existencia de reglas y límites

O 2. Existencia de premios y castigos

O 2. Firmeza de ambos padres

O 3. Actuación coherente

O 4. Ambiente de cariño

La firmeza de los padres

O ¿ Qué entendemos por

firmeza?

O ¿ Qué virtudes conlleva

educar en la firmeza?

¿ Cuándo no hay firmeza ?O Falta de determinación: refunfuñar, lamentarse, no cortar por lo

sano.

O Falta de convicciones

O Dejarse sobornar

O Mostrarse excesivamente necesitados de la aprobación de los

hijos

O Contentarles demasiado

O Sustituirles demasiado

O Ser incoherentes

O Dejar pasar demasiado

O Ponerse a su nivel

O Hacerles sentir especiales ¨intocables¨

O Dejarse manipular,

O Excusar siempre al hijo.

O Evitar al hijo enfrentarse a la realidad

¿ Cuáles son tus ¨barreras¨contra

la firmeza?

Efectos negativos de la falta de firmeza

O Falta de docilidad en los hijos

O La insensibilidad emocional: Poco respeto hacia los demás e incapacidad de dar

O Egocentrismo: Todo me lo merezco

O Fragilidad: poca resistencia a la frustración

O Impaciencia y estrés de los padres , al no conseguir que los hijos hagan lo debido.

¿ Cuál de estos

efectos

consideras que

se presentan

con mayor

frecuencia?

Qué futuro nos espera….

O Niños consentidos = adultos inmaduros

O Niños sobreprotegidos= adultos infelices

Qué hacer para cambiar

O Trabajar sobre tu propio

carácter

O Conocer nuestros temores y

limitaciones

O Aceptar nuestras limitaciones:

reconocer nuestros ¨virus¨

O Emotivos

O Culturales

O Morales

Virus culturales

O Con el diálogo se consigue todo

O Con los niños nunca hay que enfadarse

O Tengo miedo a ser un padre chapado a la antigua

O Las correcciones engendran en los hijos sentimientos de culpabilidad.

O La firmeza es incompatible con el diálogo

¿ Qué ideas ¨has

tenido que podrían

considerarse virus

culturales?

Virus morales

O Carencia de fundamento sólido para las propias opiniones

O Relativismo, no hay nada ni malo ni bueno, todo depende….

O Conciencia moral… voz en el corazón del hombre

O Verdadera autoestima da seguridad para actuar obrando correctamente. Sentirse amado para responde con gratitud al amor recibido, dándose a los demás.

¿ Cómo atacar

nuestros virus

morales?

Firmeza y estilos matrimoniales

O Compensar la actitud del cónyuge

O El cónyuge que se alia con el hijo

O El deseo de que el hijo acepte la nueva pareja

O Seguimos juntos hasta que los hijos se hagan mayores

O Nos hemos repartido a los hijos

O El hijo kamikaze: pugna entre los padres.

O El padre que se siente en minoría

O La mamá que se no fía de los modales fuertes del papá

O Cuando falta la sintonía

O El cónyuge que cree más al hijo

¿ Cómo

prevenir

estas

situaciones

?

¿ Cómo distinguir la firmeza en sus imitaciones?

O Padre autoritario

O Padre reglamentista

O Padre con mentalidad cerrada

O Padre con mentalidad antigua

O Padre intransigente

O Padre que rechaza al hijo

O Padre violento

O Padre duro

O Padre rígido

O Padre despota

O Padre inflexible

¿ Podrías

proponer

ejemplos de

alguna de estas

situaciones?

´¿ Cómo se ejerce la autoridad?

O Con reglas clarasO Que ambos padres acuerdan

O Que son conocidas por los hijos antes.

O Con premios y castigosO Se dan como consecuencia de cumplir o

incumplir las reglas

O Con constancia y exigencia por parte de los padresO Los hijos ayudan a los padres a adquirir

hábitos que antes no tuvieron

´¿ Cómo se ejerce la autoridad?

O Con buen ejemplo

O Intentemos presentar modelos de

conducta o nuestra lucha por ser mejores

personas.

O Sin amenazas ni regaños

O Las amenazas y los regaños deterioran la

autoridad

O Con firmeza

O No ceder ante las manipulaciones y

caprichos. Evite la SIOBREPROTECCION