BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las...

45
BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS AL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008 JUNTO CON EL INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Transcript of BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las...

Page 1: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA

ESTADOS FINANCIEROS

COMPARATIVOS AL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008

JUNTO CON EL INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Page 2: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados
Page 3: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

Deloitte & Co. S.R.L. Florida 234, Piso 5º C1005AAF Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Tel: (54 -11) 4320-2700 Fax: (54 -11) 4325-8081/ 4326-7340 www.deloitte.com.ar

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A los Señores Presidente Ejecutivo, Directores y Asamblea de Gobernadores del BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Tegucigalpa, Honduras

Hemos auditado el control interno sobre el reporte financiero del BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA al 31 de diciembre de 2009 basados en los criterios establecidos en el Marco Conceptual de Control Interno Integrado, emitido por el Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (el criterio COSO). La Administración del Banco es responsable de mantener un control interno efectivo sobre el reporte financiero y por su manifestación sobre la evaluación de la efectividad del mismo. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre el control interno sobre el reporte financiero aplicable al BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA, basada en nuestra auditoría. Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados Unidos de América y con las normas de auditoría de la Junta de Supervisión de Contabilidad de las Compañías Públicas de los Estados Unidos de América. Estas normas requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que se mantuvo un control interno efectivo sobre el reporte financiero en todos sus aspectos significativos. Nuestra auditoría incluyó la obtención de un entendimiento del control interno sobre el reporte financiero, la evaluación del riesgo de que exista una debilidad material, la ejecución de pruebas y la evaluación del diseño y la efectividad operativa del control interno basado en el riesgo evaluado. Nuestra auditoría también incluyó la ejecución de otros procedimientos que consideramos necesarios de acuerdo a las circunstancias. Creemos que nuestra auditoría provee una base razonable para nuestra opinión. El control interno sobre el reporte financiero de una entidad es un proceso diseñado por, o bajo la supervisión de, los principales ejecutivos o principales funcionarios financieros de una entidad, o personas con responsabilidades similares, y realizados por la Administración y otros funcionarios para proporcionar seguridad razonable sobre la confiabilidad del reporte financiero y de la preparación de los estados financieros para propósitos externos, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados. El control interno sobre el reporte financiero de una entidad comprende aquellas políticas y procedimientos que (1) correspondan al mantenimiento de registros que, a un nivel razonable de detalle, reflejen precisa y razonablemente las transacciones y disposiciones de los activos de la entidad; (2) provean una seguridad razonable de que las transacciones son registradas, según sea necesario, de manera que permita la preparación de estados financieros de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados, y que los ingresos y gastos de la entidad se realizan solamente con la autorización de la administración y los directores de la entidad; y (3) provean una seguridad razonable en cuanto a la prevención o detección oportuna de adquisiciones no autorizadas y el uso o disposición no autorizado de los activos de la entidad que pudieran tener un efecto significativo en los estados financieros. Debido a las limitaciones inherentes del control interno sobre el reporte financiero, incluyendo la posibilidad de colusión o evasión de controles por parte de la Administración, errores significativos pueden no ser prevenidos o detectados en forma oportuna. Además, cualquier proyección de la evaluación de la efectividad del control interno sobre el reporte financiero a períodos futuros está sujeta al riesgo de que los controles pudieran llegar a ser inadecuados debido a cambios en las condiciones, o que el grado de cumplimiento con las políticas o procedimientos pudiera deteriorarse.

Page 4: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

Deloitte & Co. S.R.L. – Registro de Soc. Com. CPCECABA – T° 1 Folio 3

Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu, una asociación suiza, o a una o más integrantes de su red de firmas miembros, cada una de las cuales constituye una entidad separada e independiente desde el punto de vista legal. Una descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu y sus firmas miembros puede verse en el sitio web www.deloitte.com/about.

Una Firma miembro de Deloitte Touche Tohmatsu

-2- En nuestra opinión, el BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA mantuvo, en todos sus aspectos significativos, un control interno efectivo sobre el reporte financiero al 31 de diciembre de 2009, basado en los criterios establecidos en el Marco Conceptual de Control Interno Integrado, emitido por el Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (el criterio COSO). También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados Unidos de América y con las normas de auditoría de la Junta de Supervisión de Contabilidad de las Compañías Públicas de los Estados Unidos de América, los estados financieros del BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA al 31 de diciembre de 2009, y por el ejercicio económico terminado en esa fecha, y nuestro informe de fecha 26 de febrero de 2010 expresa una opinión sin salvedades sobre los mismos.

26 de febrero de 2010

Page 5: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

Deloitte & Co. S.R.L. – Registro de Soc. Com. CPCECABA – T° 1 Folio 3

Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu, una asociación suiza, o a una o más integrantes de su red de firmas miembros, cada una de las cuales constituye una entidad separada e independiente desde el punto de vista legal. Una descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu y sus firmas miembros puede verse en el sitio web www.deloitte.com/about.

Una Firma miembro de Deloitte Touche Tohmatsu

Deloitte & Co. S.R.L. Florida 234, Piso 5º C1005AAF Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Tel: (54 -11) 4320-2700 Fax: (54 -11) 4325-8081/ 4326-7340 www.deloitte.com.ar

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A los Señores Presidente Ejecutivo, Directores y Asamblea de Gobernadores del BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Tegucigalpa, Honduras

Hemos auditado los balances de situación patrimonial adjuntos del BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (Banco) al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y los correspondientes estados de utilidades, de utilidad integral, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los ejercicios económicos finalizados en esas fechas. Estos estados financieros son responsabilidad de la Administración del Banco. Nuestra responsabilidad es la de expresar una opinión sobre dichos estados financieros basada en nuestras auditorías. Hemos efectuado nuestras auditorías de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados Unidos de América y con las normas de auditoría de la Junta de Supervisión de Contabilidad de las Compañías Públicas de los Estados Unidos de América. Dichas normas requieren que el auditor planifique y desarrolle la auditoría para obtener una razonable seguridad respecto a si los estados financieros están libres de errores materiales. Una auditoría incluye examinar, sobre pruebas selectivas, las evidencias que respaldan la información expuesta en los estados financieros y evaluar la aplicación de las normas contables utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones significativas efectuadas por la Administración del Banco, así como la evaluación de la presentación de los estados financieros en su conjunto. Creemos que nuestras auditorías proveen una base razonable para sustentar nuestra opinión. En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial de BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por los ejercicios finalizados en esas fechas, en conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos de América. También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados Unidos de América y con las normas de auditoría de la Junta de Supervisión de Contabilidad de las Compañías Públicas de los Estados Unidos de América, el control interno sobre el reporte financiero del BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA al 31 de diciembre de 2009, basados en los criterios establecidos en el Marco Conceptual de Control Interno Integrado, emitido por el Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (el criterio COSO), y nuestro informe de fecha 26 de febrero de 2010 expresó una opinión sin salvedades sobre el mismo.

26 de febrero de 2010

Page 6: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Balances de situación patrimonial al 31 de diciembre de 2009 y 2008

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 1 -

31/12/2009 31/12/2008

ActivoEfectivo en caja y bancos sin interés (nota 4) 57,303 33,659 Depósitos en bancos que generan intereses (nota 5) 639,760 561,010 Inversiones en valores (nota 6): -Valores disponibles para venta 681,330 468,819 Préstamos a cobrar 4,363,773 4,315,027 -Menos provision para probables pérdidas (203,198) (162,277) Préstamos a cobrar neto (nota 7) 4,160,575 4,152,750 Intereses a cobrar (nota 8) 53,321 56,400 Inmuebles, mobiliario y equipo (nota 9) 27,108 28,703 Instrumentos financieros derivados (nota 19) 125,346 114,679 Acciones y participaciones (nota 10) 19,605 12,601 Otros activos (nota 11) 13,002 22,756

Total activo 5,777,350 5,451,377

Pasivo

Préstamos a pagar (nota 12) (65,205 y 139,113 valuados a valor razonable al 31/12/2009 y al 31/12/2008, respectivamente) 951,773 1,113,886 Bonos a pagar (nota 13.a) (1,052,701 y 923,579 valuados a valor razonable al 31/12/2009 y al 31/12/2008, respectivamente) 2,377,468 1,702,303 Programa de papel comercial (nota 13.b) 115,498 57,736 Certificados de depósito y ahorro (nota 14.a) 353,036 654,372 Certificados de inversión (nota 14.b) 1,874 2,673 Intereses a pagar (nota 15) 32,242 29,857 Instrumentos financieros derivados (nota 19) 101,312 149,625 Otros pasivos (nota 16) 31,558 32,503

Total pasivo 3,964,761 3,742,955

PatrimonioCapital pagado (nota 17.a)

(capital autorizado 2,000,000) 447,125 427,425 Aportes especiales al patrimonio (nota 17.a) 5,688 5,625 Otras ganancias / (pérdidas) integrales acumuladas (nota 22) 3,023 (10,755) Utilidades retenidas 70,626 83,291 Reserva general 1,286,127 1,202,836

Total patrimonio 1,812,589 1,708,422

Total pasivo y patrimonio neto 5,777,350 5,451,377

Las Notas 1 a 23 forman parte de los presentes estados financieros

Page 7: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Estados de Utilidades Por los ejercicios económicos finalizados el 31 de diciembre de 2009 y 2008

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 2 -

31/12/2009 31/12/2008Ingresos por intereses y comisiones

Préstamos sector público 182,808 159,225Préstamos sector privado 83,387 118,663Inversiones en valores 17,876 19,785Depósitos en bancos 1,777 11,486

Total de ingreses por intereses y comisiones 285,848 309,159

Gastos por intereses y comisionesPréstamos a pagar y otras obligaciones 37,708 54,244Bonos a pagar 70,660 77,390Programa de papel comercial 1,066 5,601Certificados de depósitos e inversión 23,080 25,557

Total de gastos por intereses y comisiones 132,514 162,792

Ingresos por intereses y comisiones neto 153,334 146,367

Provisión para probables pérdidas de préstamos 49,454 21,836

103,880 124,531

Gastos administrativosSalarios y beneficios al personal 21,264 21,920Otros gastos de administración 9,683 9,226Depreciaciones 3,974 3,890Otros gastos 457 157

Total de gastos administrativos 35,378 35,193

Otros ingresos operativos

15,452 (6,187)Comisión de administración 2,528 7,689Otros ingresos 2,943 6,557Comisión de supervisión y auditoria 2,386 2,232Dividendos en acciones y participaciones 483 1,038

Total de otros ingresos operativos 23,792 11,329

Otros Gastos OperativosAjuste a inversiones disponibles para la venta 4,834 5,087Pérdidas por fluctuaciones cambiarias 4,292 2,307Ajuste a inversiones en capital de riesgo 1,592 1,867Otros cargos financieros 2,119 1,425Ajuste a bienes adjudicados y otros activos 203 -

Total de otros gastos operativos 13,040 10,686

Utilidad 79,254 89,981

Otros gastosAportes Especiales 8,593 6,641Provisión Asistencia Técnica y Otros 35 49

Total de otros Gastos 8,628 6,690

Utilidad neta 70,626 83,291

Ingresos por intereses y comisiones netos, después de provisión para probables pérdidas de préstamos

Ajuste a valor de mercado operaciones de swap y otros instrumetos financieros

Las Notas 1 a 23 forman parte de los presentes estados financieros

Page 8: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Estados de Utilidad integral Por los ejercicios económicos finalizados el 31 de diciembre de 2009 y 2008

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 3 -

31/12/2009 31/12/2008

Utilidad neta 70,626 83,291

Otras utilidades / (pérdidas) integrales

Ganancias / (pérdidas) netas no realizadas en inversiones disponibles para la venta 18,714 (22,750)Reclasificación de ajustes por (ganancias) / pérdidas netas realizadas incluidas en utilidades (2,572) 2,136

Subtotal - Valores disponibles para la venta 16,142 (20,614)

(Pérdida) / Utilidad en cobertura de flujos de efectivo (2,364) 1,331

Otra utilidad / (pérdida) integral 13,778 (19,283)

Utilidad integral 84,404 64,008

Las Notas 1 a 23 forman parte de los presentes estados financieros

Page 9: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Estados de Cambios en el Patrimonio Por los ejercicios económicos finalizados el 31 de diciembre de 2009 y 2008

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 4 -

31/12/2009 31/12/2008

Capital pagado:Al principio del ejercicio 427,425 420,225 Aumentos del ejercicio 19,700 7,200 Al final del ejercicio 447,125 427,425

Otras utilidades integrales acumuladas Al principio del ejercicio (10,755) 8,528Cambio neto en otras utilidades integrales 13,778 (19,283)Al final del ejercicio 3,023 (10,755)

Utilidades retenidasAl principio del ejercicio 83,291 80,773 Traslado a reserva general (83,291) (80,773)Utilidad neta del ejercicio 70,626 83,291 Al final del ejercicio 70,626 83,291

Reserva GeneralAl principio del ejercicio 1,202,836 1,122,063 Traslado de Utilidades retenidas 83,291 80,773 Al final del ejercicio 1,286,127 1,202,836

Aportes especiales al patrimonioAl principio del ejercicio 5,625 4,000 Aportes del ejercicio 63 1,625 Al final del ejercicio 5,688 5,625

Total del patrimonio 1,812,589 1,708,422

Las Notas 1 a 23 forman parte de los presentes estados financieros

Page 10: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Estados de Flujos de efectivo Por los ejercicios económicos finalizados el 31 de diciembre de 2009 y 2008

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 5 -

31/12/2009 31/12/2008Flujos de efectivo provenientes de actividades operativas

Utilidad neta del ejercicio 70,626 83,291 Partidas para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proveniente de actividades operativas:

Depreciaciones 3,974 3,890 Provisión para probables pérdidas en préstamos 49,454 21,836 Ajuste a inversiones de capital de riesgo 1,592 1,867 Ajuste a inversiones disponibles para la venta - 5,087 Pérdida por fluctuaciones cambiarias 4,292 2,307 Otros ingresos - (4,703)

Ajuste a valor de mercado operaciones de swap y otros instrumentos financieros (15,452) 6,187 Disminución/ (aumentos) en intereses a cobrar 3,079 (974) Aumento neto en otros activos (1,823) (18,383) Aumento / (disminución) en intereses a pagar 2,385 (5,383) Disminución neta en otros pasivos (4,949) (7,063)

Efectivo neto proveniente de actividades operativas 113,178 87,959

Flujos de efectivo proveniente de actividades de inversiónAumento neto en depósitos en bancos que devengan intereses (78,750) (71,809) Ventas y amortizaciones de valores disponibles para la venta 350,825 198,972 Adquisiciones de valores disponibles para la venta (556,961) (181,363) Aumento de inmuebles, mobiliario y equipo (2,379) (3,078) Aumento / (disminución) neta en instrumentos financieros derivados 12,753 (4,321) Desembolsos de préstamos a cobrar (1,266,454) (1,668,445) Cobranzas de préstamos a cobrar 1,193,632 1,308,479 Aumento neto en otros pasivos 4,008 2,353 Disminución neta en otros activos 2,979 1,210

Efectivo neto aplicado a las actividades de inversión (340,347) (418,002)

Flujos de efectivo proveniente de actividades de financiaciónAumentos / (Disminución) neta en préstamos a pagar (160,275) 39,695 Aumento neto en programa de papel comercial 57,762 23,813 Aumento neto en bonos a pagar 636,630 179,314 Disminución neta en certificados de inversión (799) (39,926) (Disminución) / aumento neto de certificados de depósito y ahorro (301,336) 148,417 Aportes de capital 19,700 7,200 Aportes especiales al patrimonio 63 1,625

Efectivo neto generado por las actividades de financiación 251,745 360,138

Efecto de las fluctuaciones en tasas de cambio sobre efectivo (932) (2,697)

Efectivo al principio del ejercicio 33,659 6,261 Efectivo al cierre del ejercicio 57,303 33,659

Aumento del efectivo 23,644 27,398

Información suplementariaEfectivo pagado por intereses 130,129 168,175 Utilidad / (pérdida) neta no realizada en inversiones disponibles para la venta 16,142 (20,614) Traslado de préstamos castigados a bienes adjudicados en pago de préstamos 1,013 -

Las Notas 1 a 23 forman parte de los presentes estados financieros

Page 11: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 6 -

(1) Origen y naturaleza del Banco

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE o el Banco) es una institución jurídica financiera de carácter internacional, establecida por los gobiernos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua mediante convenio constitutivo de fecha 13 de diciembre de 1960. Adicionalmente el 23 de septiembre de 1963, fue incluida la República de Costa Rica como miembro fundador. Mediante protocolo suscrito el 2 de septiembre de 1989 y con vigencia a partir de 1992, se permitió la participación de socios extrarregionales. El Banco inició operaciones el 31 de mayo de 1961 y tiene la sede en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras. En su carácter de organismo financiero del Programa de Integración Económica de acuerdo con el Convenio Constitutivo, el Banco es simultáneamente una entidad financiera de desarrollo y una institución de promoción y ejecución económica centroamericana a través de su política sectorial de inversiones. El objetivo del Banco es promover la integración y el desarrollo económico y social equilibrado de los países fundadores. Las actividades del Banco son complementadas por las actividades desarrolladas por el Fondo de Cooperación Técnica – FONTEC y por el Fondo Especial para la Transformación Social en Centroamérica – FETS. Estos Fondos están regulados por sus propios estatutos y son patrimonios independientes y separados del Banco, aunque bajo la responsabilidad de la Administración del Banco. Los presentes estados financieros incluyen exclusivamente los activos, pasivos y operaciones del Banco, y la información financiera de los fondos antes mencionados se detalla en la nota 20.

(2) Bases de preparación de la información

(a) Principios contables aplicados

Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos de América.

(b) Estados comparativos Los estados financieros al 31 de diciembre de 2009 se exponen en forma comparativa con los correspondientes al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2008.

(c) Tratamiento de monedas

La moneda funcional del Banco es el Dólar de los Estados Unidos de América. Las transacciones en monedas distintas al dólar estadounidense se presentan a los tipos de cambio vigentes a las fechas de las operaciones. Los activos y pasivos en moneda extranjera se convierten según el tipo de cambio vigente a la fecha de los estados financieros. Las utilidades o pérdidas netas de cambio por operaciones denominadas en monedas diferentes al dólar estadounidense se incluyen en Otros ingresos o gastos operativos de cada ejercicio, según corresponda.

(d) Efectivo y sus equivalentes

Para propósitos de los estados de flujos de efectivo, el efectivo y equivalentes de efectivo representan los valores incluidos en efectivo en caja y depósitos en bancos sin interés.

(e) Inversiones en valores

Las inversiones comercializables son clasificadas como “disponibles para la venta” y registradas al valor razonable, y las ganancias y pérdidas no realizadas son excluidas de las utilidades del ejercicio e informadas como otras utilidades integrales acumuladas, como un componente

Page 12: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 7 -

separado del patrimonio, hasta el momento en que son realizadas e incluidas en el estado de utilidades del ejercicio.

Otras inversiones de capital sin valor de mercado disponible son registradas al costo y ajustadas

por deterioro en el valor.

Los ingresos por intereses sobre las inversiones en valores se registran usando el método acumulativo o devengado. Los descuentos y primas son reconocidos como ingresos por intereses usando el método de rendimiento acumulado. Las utilidades y pérdidas sobre la venta de valores son registradas a la fecha de la negociación y son determinadas usando el método específico de identificación. Las disminuciones en el valor razonable de las inversiones en valores por debajo de su costo y que son consideradas más que temporales, son reflejadas en el estado de utilidades como pérdidas realizadas. El Banco participa en un programa de operaciones de préstamos de títulos de una compañía de inversiones, por el cual presta determinados títulos a cambio de una comisión. Bajo los términos de este programa el BCIE requiere garantías por un valor superior al valor razonable de los títulos entregados. El Banco mantiene el control efectivo de los títulos prestados durante la vigencia de cada operación, dado que puede hacer uso de éstos títulos antes del vencimiento de cada préstamo. Al vencimiento del préstamo, la compañía de inversiones debe devolver los títulos prestados, títulos equivalentes o efectivo. La Administración estima un riesgo bajo por estas operaciones.

(f) Concentración del riesgo crediticio

En cumplimiento de su objetivo y políticas financieras, el Banco otorga préstamos y garantías a personas físicas y jurídicas, públicas y privadas, establecidas en los estados fundadores o en cualquier otro estado beneficiario, y a entidades financieras extrarregionales que actúan en Centroamérica para atender programas y proyectos de desarrollo e integración en los estados fundadores. En virtud de dichas políticas, el Banco evita concentrar su cartera de préstamos en un país o grupo minoritario de países, así como en sectores susceptibles de ser afectados negativamente por situaciones de mercado o cambios tecnológicos. Se establecen de esta manera parámetros en relación al patrimonio del Banco, definido como capital pagado, reservas y utilidades. A continuación se detallan los principales: • El total de la cartera de préstamos no puede exceder de 3.5 veces el patrimonio. • El patrimonio del Banco deberá mantenerse en un nivel no inferior al 35% del total de los

activos ponderados de riesgo.

• La exposición ponderada en cada uno de los países fundadores, no puede superar el 100% del patrimonio del Banco, ni representar más del 30% de la exposición acumulada. La exposición se define como el total de activos de riesgo que el Banco concentra en un solo prestatario, sea éste un país, institución estatal o mixta, prestatario individual o empresa del sector privado.

• La exposición en cada uno de los países beneficiarios no fundadores, con estatus de socio

extrarregional, será de hasta la suma del capital pagado en efectivo, más la parte en efectivo del aporte especial al patrimonio, multiplicado por la relación entre la cartera de préstamos de los países fundadores y el capital pagado por dichos países.

Page 13: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 8 -

• La exposición en cada uno de los países beneficiarios no fundadores, sin estatus de socio

extrarregional, será de hasta el aporte especial al patrimonio pagado en efectivo multiplicado por la relación entre la cartera de préstamos de los países fundadores y el capital pagado por los países fundadores.

• La exposición en una sola empresa o institución estatal o mixta con mayoría de participación

estatal, exceptuando los bancos estatales sin garantía soberana, no excederá el 20% del patrimonio del Banco.

• La exposición en un banco estatal sin garantía soberana, no excederá el 12% del patrimonio del Banco.

• La exposición en un grupo económico inscrito en cualquiera de los países beneficiarios, en función de su calidad crediticia, no excederá el 10% del patrimonio del Banco. Asimismo, la exposición de una sola empresa dentro de ese grupo no excederá del 5% del patrimonio del Banco.

• La exposición en una sola empresa o banco privado no debe exceder el 5% del patrimonio del Banco.

• El límite a la exposición en un sector económico sin garantía soberana, se compone del menor de los siguientes límites sectoriales:

o Índice de Hirschman/Herfindahl (*), hasta el 12.5% o 30% de la cartera o 1.0 veces el patrimonio del Banco

(*) Concentración crediticia por industrias .

(g) Préstamos y provisión para probables pérdidas en préstamos

Los préstamos son presentados con el saldo no cobrado. El ingreso por intereses es reconocido sobre la base de lo acumulado o devengado de acuerdo a los términos contractuales de los préstamos. Los préstamos al sector privado se otorgan principalmente a través del mecanismo de intermediación con instituciones financieras elegibles de la región y, en el caso de préstamos directo-cofinanciados, el BCIE obtiene las garantías que considera apropiadas, tales como, hipotecas, prendas, garantías bancarias y swaps de incumplimiento (default) crediticio.

Un préstamo del sector privado se considera deteriorado cuando, basado en información y eventos corrientes, es probable que al Banco no le sea posible cobrar los pagos de capital e intereses de acuerdo al plan de amortización establecido en los términos contractuales del préstamo. Los factores que la Administración considera para determinar el deterioro incluyen el estatus de pago, el valor de la garantía, y la probabilidad de cobrar el principal y los intereses cuando correspondan. Los préstamos con problemas menores de atrasos generalmente no se clasifican como deteriorados. La Administración determina la relevancia de los atrasos caso por caso, tomando en consideración todas las circunstancias que rodean al préstamo y al prestatario, incluyendo el tiempo de atraso, las razones del atraso, el historial de pago previo del prestatario, y el monto del déficit con relación al principal e intereses adeudados. Estos préstamos deteriorados, en su mayoría, se encuentran clasificados en categorías subestándar o inferior, y por ende ya cuentan con

Page 14: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 9 -

una provisión específica. El deterioro se mide con referencia al valor presente de los flujos de efectivo futuros esperados, descontados a la tasa de interés efectiva original del préstamo o el valor razonable de la garantía. Si la medición del préstamo deteriorado es menor que la inversión en el préstamo, el Banco reconoce el deterioro a través de la creación de una provisión específica para pérdidas en préstamos con cargo a la provisión de pérdidas en préstamos o ajustando una provisión existente para el préstamo deteriorado con el correspondiente crédito o débito a la provisión. Los préstamos al sector público se otorgan a los gobiernos y entes autónomos de los países fundadores y beneficiarios no fundadores con garantía soberana del país y en casos debidamente calificados, el Banco requiere la garantía genérica de la institución objeto de financiamiento, que cubre el 100% de la asistencia otorgada. El Banco establece una provisión para préstamos del sector público, basado en el riesgo individual de los países prestatarios. Esta metodología, incluye el cálculo de las probabilidades de default tomando como base el porcentaje de seguro asignado por las Agencias de Crédito a la Exportación (ECA´s por sus siglas en inglés) a operaciones crediticias en los países prestatarios, así como el reconocimiento del carácter de acreedor preferente a través del ajuste a la probabilidad de incumplimiento. Asimismo, la metodología diferencia el riesgo de la cartera del sector público que no cuenta con la garantía soberana del Gobierno así como el plazo remanente de las operaciones. En opinión de la Administración del Banco, esta metodología refleja razonablemente la estimación del riesgo que el Banco tiene en las actividades de préstamos del sector público y considera que el monto resultante de la provisión para préstamos del sector público es adecuado. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 no existen préstamos deteriorados pertenecientes al sector público. Las provisiones para pérdidas en préstamos se establecen a través de estimaciones de probables pérdidas, las cuales se cargan a los resultados del ejercicio en que se incurren, y se exponen en una línea separada de los capitales, dentro de la línea Préstamos a cobrar. Las pérdidas en préstamos se eliminan contra la provisión cuando la Administración confirma la incobrabilidad de los saldos de préstamos. Las recuperaciones, si existen, se acreditan contra la línea de provisión para probables pérdidas de préstamos del estado de utilidades. La Administración evalúa regularmente la provisión para pérdidas en préstamos.

(h) Préstamos en estado de no-acumulación de intereses Los préstamos se clasifican en estado de no-acumulación de intereses cuando la mora es mayor a

90 días para el sector privado y mayor a 180 días para el sector público, de acuerdo con la política de clasificación y constitución de reservas para probables pérdidas por préstamos. Todos los intereses acumulados pero no recuperados de préstamos que están en estado de no-acumulación son reversados contra el ingreso por intereses. Los intereses vencidos sobre préstamos en estado de no-acumulación se reconocen como ingresos en el período en el cual el BCIE recibe a satisfacción el pago de los intereses vencidos en estado de no-acumulación.

Los intereses sobre préstamos, por los cuales las condiciones originales han sido modificadas, se registran sobre la base de efectivo hasta que los mismos tengan un desempeño normal por un período razonable (ver nota 7), usualmente de 90 días.

(i) Inmuebles, mobiliario y equipo

Los inmuebles, mobiliario y equipo se registran al costo menos depreciación acumulada. Las renovaciones y mejoras importantes se capitalizan, mientras que los reemplazos menores, reparaciones y mantenimiento que no mejoran el activo ni alargan la vida útil restante, se cargan como gastos a medida que se efectúan.

Page 15: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 10 -

El Banco deprecia los inmuebles, mobiliario y equipo, bajo el método de línea recta.

La vida útil estimada de los activos es la siguiente:

Cantidad de años

Edificios 40

Instalaciones 10

Mobiliario y equipo 10 y 5

Vehículos 4

Hardware y software 3, 5 y 10

(j) Bienes adjudicados en pago de préstamos

Los bienes adjudicados recibidos por dación o adjudicación judicial en pago de préstamos, son inicialmente registrados al valor razonable a la fecha de adjudicación, estableciendo una nueva base de costo. Subsecuentemente a la adjudicación, la Administración periódicamente realiza valuaciones y los activos son registrados al valor en libros más bajo entre su costo y su valor razonable menos costos estimados de venta. Los ingresos y gastos y los cambios en la valuación son incluidos en el estado de utilidades.

(k) Impuestos

De acuerdo con el Convenio Constitutivo del Banco, los ingresos y transacciones realizadas por el Banco están exentos de cualquier pago o retención de impuesto o contribución.

(l) Reserva general y utilidades netas anuales

De acuerdo con el Convenio Constitutivo la reserva general es incrementada con el total de las utilidades netas anuales.

(m) Instrumentos derivados y actividades de cobertura

Todos los derivados son reconocidos en el balance general a sus valores razonables, y son clasificados como activos o pasivos en función del valor razonable de cada derivado (débito o crédito).

Algunos derivados contratados por el Banco son designados como cobertura de valor razonable de un activo o pasivo reconocido o de un compromiso en firme aún no registrado (cobertura de valor razonable), cobertura de una transacción proyectada o de la variabilidad de flujos de efectivo a ser recibidos o pagados relacionados con un activo o pasivo reconocido (cobertura de flujo de efectivo), o cobertura de valor razonable o de flujo de efectivo en moneda extranjera (cobertura de moneda extranjera). Para todas las actividades de cobertura, el Banco formalmente documenta la relación de cobertura y el objetivo de administración de riesgo y la estrategia para entrar en la relación de cobertura, el instrumento de cobertura, el activo o pasivo a ser cubierto, la naturaleza del riesgo que se desea cubrir, cómo se logrará cubrir el riesgo efectivamente, y una descripción del método para medir la inefectividad. Este proceso incluye ligar todos los derivados designados como cobertura de valor razonable, flujo de efectivo, o de moneda extranjera a activos o pasivos específicos en el balance, o a compromisos en firme o a transacciones proyectadas. El Banco también controla, al inicio y regularmente, si los derivados utilizados en transacciones de cobertura son altamente efectivos en compensar los cambios en el valor razonable o flujo de efectivo de los activos o pasivos objeto de la cobertura. Los cambios en el valor razonable de un derivado que es altamente efectivo y que ha sido designado y califica como cobertura de valor razonable, junto con la pérdida o ganancia en el

Page 16: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 11 -

activo o pasivo cubierto o compromiso en firme no reconocido de un instrumento cubierto que es atribuible al riesgo cubierto, se registran dentro de otros ingresos / gastos operativos en el estado de utilidades. Los cambios en el valor razonable de un derivado que es altamente efectivo y que ha sido designado y califica como cobertura de flujo de efectivo se registra en las utilidades integrales acumuladas, para la parte considerada efectiva del instrumento de cobertura hasta que las ganancias se vean afectadas por la variabilidad en los flujos de efectivo del instrumento cubierto. Los cambios en el valor razonable de un derivado que es altamente efectivo y que ha sido designado y califica como cobertura de moneda extranjera se registran, ya sean en el estado de utilidades o en las utilidades integrales acumuladas, dependiendo si la transacción es una cobertura de valor razonable o de flujo de efectivo. La porción inefectiva del cambio en el valor razonable de un derivado que califica como cobertura de valor razonable o de flujo de efectivo se informa en el estado de utilidades. El Banco descontinúa la contabilidad de cobertura cuando se determina que el derivado ya no es altamente efectivo en compensar los cambios en el valor razonable o flujo de efectivo del instrumento cubierto; el derivado expira, se vende, termina o se ejecuta; el activo o pasivo cubierto expira, se vende, termina o se ejecuta; el derivado no se designa como un instrumento de cobertura, porque es improbable que una transacción proyectada ocurra; o la Administración determina que la designación del derivado como un instrumento de cobertura ya no es apropiada. Cuando se descontinúa la contabilidad de cobertura porque se determina que el derivado ya no califica como una cobertura de valor razonable efectiva, el Banco continúa reflejando el derivado en el balance general a su valor razonable y ya no ajusta el cambio en el valor razonable del activo o pasivo por cambios en el valor razonable del riesgo cubierto. El ajuste del monto remanente de un activo o pasivo cubierto se contabiliza de la misma manera que otros componentes del monto remanente de ese activo o pasivo. Cuando se descontinúa la contabilidad de cobertura porque el instrumento cubierto ya no puede definirse como un compromiso en firme, el Banco continúa reflejando en el balance general el derivado a su valor razonable, remueve cualquier activo o pasivo que fue registrado de acuerdo al reconocimiento del compromiso en firme en el balance general, y reconoce la ganancia o pérdida en el estado de utilidades. Cuando la contabilidad de cobertura se descontinúa, porque es probable que una transacción proyectada no ocurra, el Banco continúa reflejando en el balance general el derivado a su valor razonable con cambios subsecuentes en el valor razonable incluidos en el estado de utilidades, y las ganancias o pérdidas que se acumularon en las utilidades integrales acumuladas son reconocidas inmediatamente en el estado de utilidades. Para todas las otras situaciones en las cuales se descontinúa la contabilidad de cobertura, el Banco continúa reflejando en el balance general el derivado a su valor razonable y reconoce cambios subsecuentes en el valor razonable en el estado de utilidades. El Banco también contrata derivados que, si bien son utilizados como coberturas de riesgos, no califican para contabilidad de coberturas de acuerdo con los lineamientos del tópico de Derivados y Coberturas de la codificación de normas del FASB (ASC 815). Cambios en los valores razonables de estos derivados son registrados en Otros ingresos / gastos operativos del Estado de utilidades. El Banco también puede contratar derivados para administrar su exposición crediticia, incluyendo la venta de coberturas en circunstancias sobre las cuales el Banco quiera asumir una exposición adicional en un país en particular.

Page 17: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 12 -

(n) Acciones y participaciones

Las acciones y participaciones en otras sociedades han sido valuadas a su costo, verificando que el mismo no supere su valor razonable calculado a partir del patrimonio neto de la emisora que surge de los últimos estados contables disponibles.

(o) Donaciones recibidas y contribuciones efectuadas

Las donaciones son registradas como otros ingresos cuando éstas son recibidas; si las donaciones son recibidas con condiciones impuestas por el donante, son contabilizadas como pasivos hasta que las condiciones han sido sustancialmente cumplidas o el donante ha explícitamente desistido de sus condiciones. Las contribuciones efectuadas por el Banco a instituciones del sector privado o público y fondos o programas administrados por el BCIE, se registran como gastos en el período en que son autorizadas por el Directorio del Banco y los contratos son firmados. Las mismas se imputan como Aportes especiales dentro del estado de utilidades.

(p) Avales y garantías otorgados

El objetivo principal del otorgamiento de garantías por parte del Banco consiste en complementar los sistemas bancarios regionales, apoyando los proyectos de desarrollo e integración de la región centroamericana, logrando a su vez la expansión y diversificación de los servicios bancarios del BCIE, permitiendo ofrecer a sus clientes un portafolio más amplio de servicios, contribuyendo a que éstos obtengan costos financieros más bajos en el desarrollo de sus proyectos (Ver nota 18). En cumplimiento de este objetivo el Banco otorga dos tipos principales de avales y garantías: - las sustitutivas de financiamiento, generalmente de largo plazo, tales como avales bancarios o garantías de pago que respaldan un documento financiero o contrato de crédito que asegura el cumplimiento de obligaciones derivadas de la ejecución de un proyecto. El otorgamiento de este tipo de garantías está enmarcado dentro de los límites establecidos en las políticas sobre concentración del riesgo crediticio (Nota 2.f). - las no sustitutivas de financiamiento: son aquéllas que se otorgan para el apoyo de proyectos requeridos para el desarrollo de la región centroamericana, generalmente de corto plazo, cuentan con una contragarantía del 100% líquida y generalmente se relacionan con cartas de crédito y procesos de adquisiciones de bienes y servicios.

(q) Uso de estimaciones

En la preparación de los estados financieros, la Administración del Banco utiliza supuestos y estimaciones que afectan los montos de los activos y pasivos reportados y la revelación de contingencias a la fecha de los presentes estados financieros, así como los montos de los resultados generados durante los ejercicios reportados. Los resultados finales pueden diferir de dichas estimaciones. Las estimaciones que son susceptibles de variar significativamente en el corto plazo se refieren principalmente a la provisión para pérdidas en préstamos, a la valuación a valores razonables de instrumentos financieros y a las asunciones actuariales utilizadas para medir los pasivos relacionados con los planes de pensión.

Page 18: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 13 -

(3) Valores razonables

(a) Mediciones de valores razonables

El tópico de Medición y Exposición de Valores Razonables de la codificación de normas del FASB (ASC 820) define valor razonable como la cantidad que sería recibida por vender un activo o pagada por transferir un pasivo, en una transacción ordinaria entre participantes de mercado a la fecha de medición. Asimismo, dichas normas establecen un marco para la determinación de valores razonables.

El valor razonable se evidencia mejor a través de un valor de cotización de mercado, si existe. En los casos en que el valor de cotización de mercado no se encuentre disponible, la estimación del valor razonable estará basada en la cotización de mercado de instrumentos financieros de similares características, el valor presente de los futuros flujos de caja esperados u otras técnicas de valuación, las cuales se encuentran significativamente afectadas por los supuestos adoptados.

(i) Jerarquía de valores razonables medidos en forma recurrente

De acuerdo con lo requerido por el ASC 820, el Banco ha categorizado sus instrumentos financieros en tres niveles de valores razonables, basado en la jerarquía de la información utilizada para la determinación de los mismos:

• Nivel 1: La información utilizada para determinar los valores razonables surge de

cotizaciones de mercado para instrumentos idénticos en mercados activos.

• Nivel 2: La información utilizada para determinar los valores razonables incluye: cotizaciones de mercado de instrumentos similares en mercados activos, cotizaciones de mercado de instrumentos similares o idénticos en mercados no activos, o modelos de valoración que utilizan información que deriva de o puede observarse con datos de mercado.

• Nivel 3: La información utilizada para determinar los valores razonables no puede ser

observable y es significativa para determinar dichos valores. Dicha información requiere de juicios y estimaciones significativos por parte de la Administración del Banco.

En los casos en que la información utilizada para determinar los valores razonables incluya más de un nivel de información, de acuerdo con la jerarquía antes definida, el valor razonable ha sido categorizado en el nivel más bajo que sea significativo para su determinación.

En el cuadro siguiente se exponen los activos y pasivos valuados a valor razonable sobre base recurrente al 31 de diciembre de 2009 y 2008:

31 de diciembre de 2009 Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Total

Activo Inversiones en valores 168,248 457,873 55,209 681,330 Instrumentos financieros derivados - 125,346 - 125,346 Pasivo Préstamos a pagar - 65,205 - 65,205 Bonos a pagar - 1,052,701 - 1,052,701 Instrumentos financieros derivados - 97,638 3,674 101,312

Page 19: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 14 -

Técnicas de valuación utilizadas;

� Inversiones en valores: el valor razonable es calculado en base a los precios cotizados en el

mercado o, si no hubiera precios disponibles, con base en el descuento de flujos de efectivo usando los rendimientos actuales de valores similares.

� Instrumentos financieros derivados: se determinan los valores razonables a partir de modelos de valuación que utilizan parámetros observables en el mercado, tales como curvas de rendimiento de tasas de interés. Adicionalmente se considera el riesgo de crédito de la contraparte y del Banco, según el valor razonable del derivado sea positivo o negativo. (Ver adicionalmente nota 19).

� Préstamos a pagar y Bonos a pagar: los valores razonables se obtienen mediante modelos de valuación que utilizan curvas de rendimiento de tasas de interés observables en el mercado. A dichas curvas de rendimiento se le ha incorporado el spread crediticio del Banco.

A continuación se detallan los cambios en los valores razonables de los instrumentos clasificados en el Nivel 3 ocurridos durante los ejercicios económicos finalizados el 31 de diciembre de 2009 y 2008:

Ganancias / (pérdidas) del

ejercicio

Saldos al

01/01/2009

Incluídas en la

Utilidad neta

Incluídas en las Otras

utilidades / (pérdidas) integrales

Compras, (ventas),utiliza-

ciones o (amortizaciones)

Transferen-cias de nivel

Saldos al 31/12/2009

Activo Inversiones en valores 54,869 - 540 (200) - 55,209 Pasivo Instrumentos financieros derivados - - - - 3,674 3,674

31 de diciembre de 2008 Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Total

Activo Inversiones en valores 248,589 165,361 54,869 468,819 Instrumentos financieros derivados - 114,679 - 114,679 Pasivo Préstamos a pagar - 139,113 - 139,113 Bonos a pagar - 923,579 - 923,579 Instrumentos financieros derivados - 149,625 - 149,625

Page 20: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 15 -

Ganancias / (pérdidas) del

ejercicio

Saldos al

01/01/2008

Incluídas en la

Utilidad neta

Incluídas en las Otras

utilidades / (pérdidas) integrales

Compras, (ventas),utiliza-

ciones o (amortizaciones)

Transferen-cias de nivel

Saldos al 31/12/2008

Activo Inversiones en valores 55,447 - (378) (200) - 54,869

(ii) Opción de valuación a valores razonables

El tópico de los Instrumentos Financieros de la codificación de normas del FASB (ASC 825-10-25) permite la opción de elegir la valuación a valor razonable de ciertos activos y pasivos financieros que no requieren tal medición. Una vez ejercida dicha opción, la misma es irrevocable. La norma requiere asimismo que los cambios en el valor razonable de estos activos y pasivos financieros sean registrados en los resultados del ejercicio.

El Banco ha elegido medir a valor razonable los pasivos financieros en moneda distinta de dólares estadounidenses para los cuales ha contratado un derivado como cobertura de valor razonable por fluctuaciones de moneda y tasa de interés. Para estos pasivos y hasta el 31 de diciembre de 2007, el Banco había utilizado contabilidad de cobertura. El propósito principal de aplicar el ASC 825-10-25 es reducir la volatilidad de los resultados del Banco generada por la utilización de la contabilidad de cobertura según el ASC 815, considerando que tanto los pasivos financieros como los instrumentos de cobertura ligados a los mismos generalmente se mantienen hasta el vencimiento. Por lo tanto, ha descontinuado la contabilidad de cobertura para estas operaciones. El Banco eligió no aplicar la opción de valuación a valor razonable a otros pasivos financieros debido a que los mismos no producen volatilidad en los resultados. Los cambios en los valores razonables de los pasivos financieros se originan en variaciones de tasas de interés, monedas y del spread crediticio del Banco.

Por los ejercicios económicos finalizados el 31 de diciembre de 2009 y 2008, el spread crediticio del Banco no se ha modificado, por lo tanto, no ha habido variación del valor razonable por este concepto. Los cuadros siguientes presentan los importes registrados en el estado de utilidades como consecuencia de variaciones en los valores razonables al 31 de diciembre de 2009 y 2008:

31/12/2009

Otros ingresos / (gastos) operativos – Ajuste a valor de mercado

Total

Préstamos a pagar 1,257 1,257 Bonos a pagar 20,617 20,617

31/12/2008

Otros ingresos / (gastos) operativos – Ajuste a valor de mercado

Total

Préstamos a pagar (1,012) (1,012) Bonos a pagar (9,511) (9,511)

Page 21: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 16 -

Los intereses y comisiones generados por estos pasivos se calcularon sobre la base de lo acumulado o devengado de acuerdo con los términos contractuales de cada operación y han sido registrados como gastos por intereses y comisiones en el estado de utilidades.

El siguiente cuadro presenta la diferencia entre los valores razonables de los instrumentos elegidos para la aplicación del ASC 825-10-25, y el valor contractual remanente de los mismos:

31/12/2009

Valor razonable Valores contractuales remanentes

Pérdida

Préstamos a pagar 65,205 64,615 590 Bonos a pagar 1,052,701 1,048,886 3,815

31/12/2008

Valor razonable Valores contractuales remanentes

Pérdida

Préstamos a pagar 139,113 137,266 1,847 Bonos a pagar 923,579 899,147 24,432

(b) Valor razonable de los instrumentos financieros

El cuadro siguiente presenta el valor contable y el valor razonable estimado de los instrumentos financieros del Banco y el valor razonable estimado de los instrumentos financieros de los riesgos fuera del balance de situación. La Administración utiliza su mejor juicio para estimar los valores razonables de estos instrumentos financieros. Cambios menores en los supuestos utilizados podrían tener un significativo impacto en la estimación de los valores corrientes. Una porción significativa de los activos y pasivos del Banco son instrumentos financieros a corto plazo, con vencimiento menor a un año, y/o con tasas variables. Estos instrumentos a corto plazo y/o con tasas variables se considera que tienen un valor razonable equivalente a su valor de registración a la fecha de los estados financieros. Tal consideración resulta aplicable a: efectivo en caja y depósitos en bancos sin interés, depósitos en bancos que devengan intereses, préstamos y bonos con tasas variables e intereses a cobrar y pagar. Para los instrumentos financieros con vencimiento mayor a un año y tasas fijas que no han sido ajustados a valores razonables, los siguientes métodos y supuestos fueron utilizados para determinar su valor razonable:

• Préstamos a cobrar, neto: los valores razonables de préstamos a tasa fija son estimados en base al análisis del flujo de efectivo descontado, usando como referencia la “Commercial Interest Reference Rate” (CIRR), que es la tasa de crédito oficial de las Agencias de Crédito de Exportación, publicada por el Export-Import Bank de los Estados Unidos, y se basa en las tasas de los bonos del tesoro de ese país. Los valores razonables para préstamos en estado de no acumulación son estimados usando el análisis de flujo de efectivo descontado o el valor de la garantía, cuando sea aplicable.

Page 22: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 17 -

• Acciones y Participaciones: dado que no poseen mercado inmediato, la Administración estima que el valor contable se aproxima al valor razonable. Para aquellos casos en los cuales los valores contables difieren significativamente del valor patrimonial proporcional, ha sido considerado este último en la estimación del valor razonable.

• Préstamos a pagar: los valores razonables son estimados en base al análisis del flujo de efectivo descontado, usando como referencia la tasa CIRR.

• Programa de papel comercial: los valores razonables se estiman usando análisis de flujos de efectivo descontados, tomando como referencia las tasas de las últimas operaciones pactadas por el Banco con anterioridad a la fecha de cierre de cada ejercicio.

• Bonos a pagar: el valor razonable es estimado usando análisis de flujos de efectivo descontados, basado en tasas bancarias actuales para organismos multilaterales.

• Certificados de depósito y ahorro: los valores razonables se estiman usando análisis de flujos de efectivo descontados, tomando como referencia las tasas de las últimas operaciones pactadas por el Banco con anterioridad a la fecha de cierre de cada ejercicio.

• Certificados de inversión: tal como se indica en la nota 14.b, los saldos en concepto de Certificados de inversión al 31 de diciembre de 2009 y 2008 fueron suscritos a una tasa del 3%, de manera que su valor razonable coincide con su valor contable.

Los valores razonables estimados de los instrumentos financieros del Banco al 31 de diciembre de 2009 y 2008, son los siguientes:

31/12/2009 31/12/2008

Saldo

contable

Valor razonable

Saldo

contable

Valor razonable

Activo Efectivo en caja y depósitos en bancos sin interés

57,303 57,303

33,659 33,659

Depósitos en bancos que devengan intereses 639,760 639,760 561,010 561,010 Inversiones disponibles para la venta 681,330 681,330 468,819 468,819 Préstamos a cobrar, neto 4,160,575 4,243,287 4,152,750 4,234,441 Intereses a cobrar 53,321 53,321 56,400 56,400 Instrumentos financieros derivados 125,346 125,346 114,679 114,679 Acciones y Participaciones 19,605 21,277 12,601 12,601

Totales 5,737,240 5,821,624 5,399,918 5,481,609

Pasivo

Préstamos a pagar 951,773 970,820 1,113,886 1,134,140 Bonos a pagar 2,377,468 2,419,695 1,702,303 1,702,175 Programa de papel comercial 115,498 115,498 57,736 57,736 Certificados de depósito y ahorro 353,036 358,307 654,372 659,009 Certificados de inversión 1,874 1,874 2,673 2,673 Intereses a pagar 32,242 32,242 29,857 29,857 Instrumentos financieros derivados 101,312 101,312 149,625 149,625

Totales 3,933,203 3,999,748 3,710,452 3,735,215

Page 23: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 18 -

(4) Efectivo en caja y depósitos en bancos sin interés

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, el efectivo en caja y depósitos en bancos sin interés, está constituido de la siguiente manera:

31/12/2009 31/12/2008 Monedas de países fundadores 3,479 19,103 Dólares estadounidenses 52,642 4,929 Otras divisas 1,182 9,627

Total 57,303 33,659

(5) Depósitos en bancos que devengan intereses

Los depósitos normalmente se constituyen por períodos de hasta tres meses, renovables en cuanto a plazo y tasas de interés, por lo que el valor nominal se aproxima al valor de mercado. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 estos saldos están compuestos en su totalidad por monedas diferentes a aquellas correspondientes a los países socios.

(6) Inversiones en valores

El costo amortizado de las inversiones en valores y el valor razonable aproximado de mercado al 31 de diciembre de 2009 y 2008 son los siguientes:

31/12/2009

Valores disponibles para la venta:

Pérdidas Utilidades Ajuste sobre Valor

Costo brutas no brutas no actividades razonable Utilidades Pérdidas

amortizado realizadas realizadas de cobertura estimado realizadas realizadas

Títulos 512,534 (4,529) 3,128 4,706 515,839 746 (4,834)

Fondos de Inversión 96,881 - 8,650 - 105,531 6,660 -

Papel Comercial 59,960 - - - 59,960 - -

Total 669,375 (4,529) 11,778 4,706 681,330 7,406 (4,834)

31/12/2008

Valores disponibles para la venta:

Pérdidas Utilidades Ajuste sobre Valor

Costo brutas no brutas no actividades razonable Utilidades Pérdidas

amortizado realizadas realizadas de cobertura estimado realizadas realizadas

Títulos 373,004 (10,841) 2,361 14,587 379,111 1,634 (5,786)

Fondos de Inversión 90,121 (413) - - 89,708 2,216 -

Total 463,125 (11,254) 2,361 14,587 468,819 3,850 (5,786)

Las utilidades y pérdidas se realizaron considerando el costo original de cada fondo o título vendido.

Page 24: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 19 -

El valor razonable estimado al 31 de diciembre de 2009 y 2008 de aquellos valores disponibles para la venta que han mantenido pérdidas brutas no realizadas, son los siguientes: 31/12/2009

Menos de 12 meses de pérdidas acumuladas

12 o más meses de pérdidas acumuladas

Plazo residual de los valores Menos de 12 meses 12 meses o más Valor Pérdidas Valor Pérdidas Valor Pérdidas Valores disponibles para la venta:

razonable brutas no razonable brutas no razonable brutas no estimado realizadas estimado realizadas estimado realizadas

Títulos 180,728 (2,900) - - 37,709 (1,629) Total 180,728 (2,900) - - 37,709 (1,629)

31/12/2008

Menos de 12 meses de pérdidas acumuladas

12 o más meses de pérdidas acumuladas

Plazo residual de los valores Menos de 12 meses 12 meses o más Valor Pérdidas Valor Pérdidas Valor Pérdidas Valores disponibles para la venta:

Razonable brutas no razonable brutas no razonable brutas no estimado realizadas estimado realizadas estimado realizadas

Títulos 167,912 (2,315) - - 25,764 (8,526) Fondos de Inversión 89,708 (413) - - - - Total 257,620 (2,728) - - 25,764 (8,526)

La política del Banco establece un límite mínimo del 75% del total de la cartera de inversiones en depósitos y bonos de emisores con calificación internacional con grado de inversión “A” o superior (o su equivalente) otorgada por agencias de riesgo reconocidas internacionalmente. Una disminución del valor razonable es reconocida como más que temporal cuando es probable que no se recupere el total del costo de la inversión. El Banco posee un Comité de Activos y Pasivos que evalúa periódicamente la situación y evolución de las inversiones, incluyendo aquellas con pérdidas no realizadas. En la evaluación de la probabilidad de no recuperar el costo de la inversión, el Banco analiza la severidad en la disminución del valor razonable de cada inversión, la volatilidad en la cotización del título, el período de tiempo en el cual el valor razonable se mantuvo por debajo de su valor de costo, las condiciones financieras del emisor, y la intención y habilidad del Banco para mantener estas inversiones hasta que el precio de mercado se haya recuperado ó hasta su vencimiento, entre otros análisis. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, el referido Comité ha concluido que las pérdidas no realizadas a dichas fechas son temporales y que el riesgo de crédito de las inversiones no es significativo. Las ventas y amortizaciones de títulos disponibles para la venta durante los ejercicios económicos finalizado el 31 diciembre de 2009 y 2008 fueron de 350,825 y 198,972, respectivamente.

Page 25: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 20 -

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, las inversiones en valores son clasificadas por vencimientos contractuales, como se indica a continuación:

31/12/2009 31/12/2008 Costo

amortizado Valor razonable

estimado Costo

amortizado Valor razonable

estimado

Hasta un año 329,845 336,416 238,438 237,156 De uno a cinco años 274,818 277,750 145,436 144,190 De cinco a diez años 20,597 19,607 31,039 25,898 Más de diez años 44,115 47,557 48,212 61,575

Total 669,375 681,330 463,125 468,819

Al 31 de diciembre de 2009 el Banco no posee inversiones prestadas bajo operaciones de préstamos de títulos, mientras que al 31 de diciembre de 2008 las inversiones prestadas bajo esta modalidad totalizaron 3,270.

(7) Préstamos a cobrar

El BCIE no tiene concentraciones significativas de riesgo de crédito con ninguna contraparte individual o grupos de contrapartes, teniendo en cuenta las políticas de concentración del riesgo crediticio expuestas en la nota 2.f. El detalle de los préstamos a cobrar por sector y por país al 31 de diciembre de 2009 y 2008 se detalla como sigue:

31/12/2009 31/12/2008 Sector

público Sector

privado Total Sector

público Sector

privado Total

Guatemala 709,346

371,302

1,080,648 714,571 459,234 1,173,805 El Salvador 758,927

141,984

900,911 715,781 159,375 875,156 Honduras 389,752

277,464

667,216 377,551 422,718 800,269 Nicaragua 170,906

282,627

453,533 166,247 304,807 471,054 Costa Rica 828,788

372,437

1,201,225 609,974 375,023 984,997 República Dominicana 46,295

-

46,295 - - - Panamá -

13,945

13,945 - 9,746 9,746

2,904,014

1,459,759

4,363,773 2,584,124

1,730,903

4,315,027 Provisión para probables pérdidas en préstamos (85,041)

(118,157)

(203,198)

(91,505) (70,772) (162,277)

Total préstamos a cobrar, neto 2,818,973

1,341,602

4,160,575

2,492,619 1,660,131 4,152,750

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, el detalle de los préstamos por segmento de actividad es el siguiente: 31/12/2009 31/12/2008

Infraestructura / Construcción (a) 1,389,474 32% 1,233,982 28% Suministro de electricidad, gas y agua 1,032,556 23% 743,280 16% Intermediación monetaria 728,388 16% 1,018,054 23% Multisectorial 440,778 10% 454,509 10% Servicios sociales y de salud 183,648 4% 201,464 5% Industrias manufactureras 153,761 3% 216,633 5%

Page 26: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 21 -

31/12/2009 31/12/2008

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 125,413 2% 135,134 3% Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 79,418 2% 30,584 1% Hoteles y restaurantes 57,388 1% 65,139 2% Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

49,769 1% 41,596 1%

Explotación de minas y canteras 48,000 1% 54,068 1% Educación y enseñanza 32,779 1% 37,365 1% Comercio al por mayor y al por menor 26,392 1% 46,941 1% Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales

(b) 10,773 1% 29,957 1%

Pesca 4,654 1% 5,571 1% Organizaciones y órganos extraterritoriales 582 1% 750 1% Total 4,363,773 100% 4,315,027 100%

(a) En esta línea se incluyen préstamos otorgados al personal del Banco para la adquisición de

viviendas particulares, concertados a un plazo máximo de 20 años. Estas financiaciones han sido pactadas a tasas entre el 2.50% y 5.44% anual en los préstamos para la vivienda nominados en dólares estadounidenses, y tasas comprendidas entre el 8% y el 12% anual para los préstamos otorgados en monedas de países centroamericanos. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, el saldo por estos conceptos ascendió a 25,157 y 22,994, respectivamente.

(b) En esta línea se incluyen préstamos otorgados al personal del Banco para fines tales como educación superior, compra de computadoras personales, etc., los cuales se han otorgado a plazos de hasta 15 años, a tasas del 2.5% anual para los préstamos nominados en dólares estadounidenses y tasas comprendidas entre el 8% y el 10% anual para los préstamos otorgados en monedas de países centroamericanos, con excepción de los préstamos otorgados para compra de computadoras personales, los cuales fueron concertados sin costo financiero alguno. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, el saldo por estos conceptos ascendió a 951 y 1,035, respectivamente.

El detalle de los vencimientos de los préstamos al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es el siguiente:

31/12/2009 31/12/2008

Vencidos 33,916 17,676 Hasta un año 713,068 978,434 De uno a dos años 528,894 530,267 De dos a tres años 426,357 404,869 De tres a cuatro años 369,215 366,537 De cuatro a cinco años 463,742 306,886 Más de 5 años 1,828,581 1,710,358 Total 4,363,773 4,315,027

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la composición por moneda de los saldos de préstamos es la siguiente: 31/12/2009 31/12/2008

Dólares de los Estados Unidos de América 4,192,696 4,047,230 Monedas de países centroamericanos 157,082 252,561 Euros 10,037 9,547 Yenes 3,958 5,670 Otras monedas - 19 Total 4,363,773 4,315,027

Page 27: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 22 -

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, las tasas promedio ponderadas de interés sobre los préstamos a cobrar, luego de los contratos de swaps en caso de corresponder, son de 5.85% y 6.65% anual, respectivamente, siendo la apertura en tasas fijas y variables, la siguiente:

31/12/2009 31/12/2008

Préstamos a cobrar a tasas fijas 1,059,847 960,809 Préstamos a cobrar a tasas variables 3,303,926 3,354,218 Total 4,363,773 4,315,027

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, de acuerdo con las políticas del Banco, los intereses sobre préstamos en estado de no acumulación que no fueron registrados como ingresos debido a que no se habían cobrado, ascendieron a 8,163 y 7,564, respectivamente. Los préstamos al 31 de diciembre de 2009 y 2008 que generaron estos intereses ascendieron a 127,411 y 25,909, respectivamente, y corresponden en su totalidad al sector privado. La siguiente tabla presenta información acerca de los préstamos deteriorados del sector privado al 31 de diciembre de 2009 y 2008:

Préstamos deteriorados 31/12/2009 31/12/2008

Préstamos deteriorados sin una provisión para pérdidas - -

Préstamos deteriorados con una provisión para pérdidas 229,122 49,636

Provisión para pérdidas relacionada a préstamos deteriorados 80,154 18,143

Intereses acumulados de préstamos deteriorados 8,035 3,476

Intereses cobrados de préstamos deteriorados 3,728 1,993

La evolución de la provisión para pérdidas en préstamos al 31 de diciembre de 2009 y 2008, es la siguiente:

31/12/2009 31/12/2008 Sector Total Sector Total Privado Público Privado Público

Al principio del ejercicio 70,772 91,505 162,277 60,160 80,281 140,441

Provisión del ejercicio 67,156 14,236 81,392 20,169 17,414 37,583

Reversiones del ejercicio (11,238) (20,700) (31,938) (9,557) (6,190) (15,747)

Aplicaciones del ejercicio (8,533) - (8,533) - - -

Al final del ejercicio 118,157 85,041 203,198 70,772 91,505 162,277 (8) Intereses a cobrar Los intereses a cobrar al 31 de diciembre de 2009 y 2008 se componen de la siguiente manera:

31/12/2009 31/12/2008

Sobre préstamos 53,248 56,284 Sobre depósitos en bancos que devengan intereses 73 116 Total 53,321 56,400

Page 28: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 23 -

(9) Inmuebles, mobiliario y equipo

Los inmuebles, mobiliario y equipo al 31 de diciembre de 2009 y 2008 se detallan como sigue:

Las depreciaciones por estos bienes imputadas a resultados durante los ejercicios económicos finalizados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 ascendieron a 3,683 y 3,599, respectivamente.

(10) Acciones y participaciones Las inversiones de capital al 31 de diciembre de 2009 y 2008, las cuales no poseen valor de mercado, se detallan como sigue:

Denominación

Datos del emisor

Partici- pación

Estados financieros Capital Patrimonio Resultado 31/12/2009 31/12/2008

Participaciones Central American Mezzanine Infraestructure Fund LP (CAMIF) 72.73% - - - - 3,121 -

Latin American Infraestructure Fund 1.48% 30/09/09 - 51,044 19,557 695 2,288 Facilidad centroamericana de energía renovable y producción más limpia (CAREC) 41.67% 30/09/09 - 5,255 (109) 2,190 1,422

Subtotal 6,006 3,710

Acciones Corporación Interamericana Financiamiento Infraestructura 9.25% 30/06/09 54,085 67,086 1,536 5,000 5,000 Banco Popular Covelo 11.76% 31/07/09 17,000 15,475 (624) 2,000 2,000 Sociedad de Garantía Recíproca 28.25% 31/05/09 4,326 5,492 62 1,145 1,145 Pro-Banco II 33.33% 30/09/09 - 12,575 (1,160) 4,441 243 Eólico Valle Central 60.00% 31/12/08 1,035 980 (55) 836 478

Otras 177 25

Subtotal 13,599 8,891

Total 19,605 12,601

31/12/2009 31/12/2008

Vehículos 1,219 1,795 Edificios 25,399 25,135 Equipo de cómputo 19,842 18,725 Instalaciones 9,676 9,580 Mobiliario y equipo 4,891 4,919

Depreciable 61,027 60,154 Terrenos 2,590 2,590

Subtotal 63,617 62,744 Menos depreciación acumulada (36,509) (34,041)

Total 27,108 28,703

Page 29: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 24 -

(11) Otros Activos

El saldo de otros activos al 31 de diciembre de 2009 y 2008, se detalla como sigue:

31/12/2009 31/12/2008

Cuentas por cobrar 1,874 1,924 Estudios de pre-inversión 7,800 6,926 Bienes adjudicados en pago de préstamos 1,799 989 Gastos pagados por adelantado 606 1,008 Proveeduría 166 156 Bienes en construcción - 10,703 Otros 757 1,050 Total 13,002 22,756 Los bienes adjudicados en pago de préstamos al 31 de diciembre de 2009 y 2008 se localizan en los siguientes países:

31/12/2009 31/12/2008

Nicaragua 5,508 5,508 El Salvador 4,787 4,787 Honduras 1,830 818 Costa Rica 6 6 12,131 11,119 Ajuste a valor razonable (10,332) (10,130) Total 1,799 989

(12) Préstamos a pagar

Los préstamos a pagar al 31 de diciembre de 2009 y 2008, se detallan como sigue:

31/12/2009 31/12/2008

BAYERISCHE LANDESBANK 130,600 176,915 KREDITANSTALT FÜR WIEDERAUFBAU (K.F.W.) ALEMANIA 125,012 129,537 STANDARD CHARTERED BANK 95,000 10,000 CONVENIO COOPERACION FINANCIERA MEXICO-BCIE 77,817 63,738 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (B.I.D.) 66,832 76,803 NORDIC INVESTMENT BANK 54,595 57,500 NORDEA BANK 43,503 59,020 NORDEA BANK (FUNDED PARTICIPATION AGREEMENT) 40,768 (i) 46,831 DEUTSCHE BANK, A.G. 35,012 31,378 BANQUE NATIONALE DE PARIS, PANAMA 30,000 30,000 MIZUHO CORPORATE BANK, LTDA. 28,559 42,837 AGENCY FOR INTERNATIONAL DEVELOPMENT (A.I.D.) 27,099 32,894 PRESTAMOS CON GARANTIA A.I.D. 26,890 34,062 BANCO MERCANTIL DE VENEZUELA 25,000 25,000

BANK LEUMI – ISRAEL 21,195 - ROYAL BANK OF SCOTLAND P.L.C. 20,000 35,000 JAPAN BANK FOR INTERNATIONAL COOPERATION 12,374 38,947 OESTERREICHISCHE ENTWICKLUNGSBANK AG (OeEB) 18,689 - INSTITUTO DE CREDITO OFICIAL DE ESPAÑA 18,517 20,725 BANCO EUROPEO DE INVERSIONES 18,287 21,426 CORPORACION ALEMANA DE INVERSIONES Y DESARROLLO (DEG) 10,000 11,328 THE CHINA COUNCIL FOR INTERNATIONAL COOPERATION ON ENVIRONMENT AND DEVELOPMENT 8,571 10,000

Page 30: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 25 -

31/12/2009 31/12/2008

SOCIETE GENERALE 8,542 14,010 THE OPEC FUND FOR INTERNATIONAL DEVELOPMENT 7,941 9,706 DANIDA-UNIBANK 970 1,489 DRESDNER BANK LATEINAMERIKA - 35,000 LANDESBANK BADEN – WÜERTTEMBERG - 60,000 CREDIT SUISSE - 25,000 HYPOVEREINSBANK - 10,000 THE EXPORT-IMPORT BANK DE LA REPUBLICA DE CHINA - 2,500 EKSPORTFINANS - 2,000 OTRAS INSTITUCIONES - 240

Total 951,773 1,113,886

(i) Incluye una deuda por 32,060 la cual se cancelará con recursos obtenidos de los cobros de contratos de

arrendamiento, cuyo valor residual al 31 de diciembre de 2009 también asciende a 32,060 incluido en préstamos a cobrar, celebrado con el Instituto Costarricense de Electricidad.

Los vencimientos de los préstamos a pagar al 31 de diciembre de 2009 y 2008 son los siguientes:

31/12/2009 31/12/2008

Hasta 1 año 215,248 377,451 De 1 a 2 años 246,550 144,640 De 2 a 3 años 148,940 165,419 De 3 a 4 años 94,298 142,836 De 4 a 5 años 61,023 69,259 Más de 5 años 185,714 214,281 Total 951,773 1,113,886

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, las tasas promedio ponderadas de interés sobre los préstamos a pagar, luego de los contratos de swap en caso de corresponder, son de 2.95% y 4.22% anual, respectivamente.

Los préstamos a pagar a tasas fijas y variables, al 31 de diciembre de 2009 y 2008, se detallan como sigue:

31/12/2009 31/12/2008

Préstamos a pagar a tasas fijas 393,910 602,060 Préstamos a pagar a tasas variables 557,863 511,826 Total 951,773 1,113,886

Page 31: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 26 -

(13) Bonos a pagar y Programa de papel comercial

a) Los bonos a pagar al 31 de diciembre de 2009 y 2008 se detallan como sigue:

En el mes de diciembre de 2009 el Banco ha realizado una colocación de bonos en mercado de la República Dominicana, por un monto de 740,000 miles de pesos dominicanos, a 5 años, la cual devenga un interés fijo de 12% anual. Simultáneamente, el Banco ha entrado en un cross currency swap convirtiendo los flujos a dólares estadounidenses y tasa de interés basada en LIBOR.

Fecha de Emisión

Vencimiento Final

31/12/2009

31/12/2008

Bonos regionales (US$) 2001 2011 50,000 50,000 MTN – Primera emisión (US$) 2003 2013 198,999 198,698 MTN – Cuarta emisión (US$) 2005 2012 199,513 199,279 MTN – Sexta emisión (SG$) 2005 2010 71,174 69,575 Bonos a pagar en COP – Primera emisión 2006 2015 224,702 204,168 MTN – Séptima emisión (US$) 2006 2011 14,974 24,954 Bonos a pagar en NT$ - Cuarta emisión 2006 2011 110,085 108,373 MTN – Octava emisión (HK$) 2006 2011 102,156 103,255 Bonos a pagar en JPY – Primera emisión 2006 2011 44,248 111,947 MTN – Novena emisión (MXP) 2007 2012 57,283 54,533 MTN – Décima emisión (MXP) 2007 2012 57,150 54,458 MTN – Decimoprimera emisión (MXP) 2007 2014 114,144 108,470 Bonos a pagar en THB – Primera emisión 2007 2017 73,912 81,361 MTN – Decimosegunda emisión (MXP) 2008 2018 8,631 7,822 MTN – Decimotercera emisión (MXP) 2008 2018 7,903 7,560 MTN – Decimocuarta emisión (MXP) 2008 2010 57,326 54,316 MTN – Decimoquinta emisión (MXP) 2008 2020 28,067 26,694 MTN – Decimosexta emisión (HNL) 2008 2011 5,292 5,293 MTN – Decimoséptima emisión (US$) 2008 2010 5,000 15,000 Bonos a pagar en NT$ - Quinta emisión 2008 2010 40,291 39,586 Bonos a pagar en NT$ - Sexta emisión 2009 2011 55,763 - Bonos a pagar en NT$ - Séptima emisión 2009 2011 58,865 - MTN – Decimoctava emisión en (CRC) 2009 2014 17,214 - Bonos a pagar en NT$ - Octava emisión 2009 2013 46,533 - Bonos a pagar en NT$ - Novena emisión 2009 2013 15,511 - Bonos a pagar en COP – Segunda emisión 2009 2014 70,353 - Bonos a pagar en COP – Tercera emisión 2009 2019 42,812 - MTN – Decimonovena emisión en (CRC) 2009 2014 26,479 - MTN – Vigésima emisión (US$) 2009 2019 25,000 - MTN – Vigésimo primera emisión (US$) 2009 2014 497,715 - Bonos a pagar en DOP – Primera Emisión 2009 2014 20,767 - Bonos a pagar en NT$ - Tercera emisión 2004 2009 - 106,577 MTN – Quinta emisión (US$) 2005 2009 - 25,000 Bonos a pagar – Segunda emisión privada (US$) 2002 2009 - 12,961

Subtotal 2,347,862 1,669,880 Ajuste al valor razonable sobre actividades de cobertura

29,606

32,423

Total 2,377,468 1,702,303

Page 32: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 27 -

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, las tasas de interés promedio ponderada de los bonos a pagar, luego de los contratos de swap en caso de corresponder, son de 5.50% y 5.52% anual, respectivamente.

b) El 14 de mayo de 2009 el BCIE inició un Programa de Papel Comercial Global, que involucra dealers de Europa y Estados Unidos. El monto total del mismo es de 500,000 y ha recibido la calificación de A-1 y P-1 de corto plazo por parte de S&P y Moody’s, respectivamente. Al 31 de diciembre de 2009 registraba un monto emitido por 104,758, cuyo costo promedio anual ha sido de 0,58%. Los vencimientos generalmente son menores a 6 meses.

Al 31 de diciembre de 2008, bajo el Programa anterior, registraba 57,736 y su costo anual ascendía a 2.42%. El 4 de septiembre de 2009, el BCIE inició un Programa de Papel Comercial Regional, registrado en el Registro Nacional de Valores de Costa Rica. El monto total del mismo es de 100,000 y ha recibido la calificación de F-1+(cri) de corto plazo por parte de Fitch Ratings Centroamérica. Al 31 de diciembre de 2009 registraba 10,740 (CRC 6 mil millones), cuyo costo anual está ligado a la Tasa Básica Pasiva con vencimiento a 6 meses desde la colocación.

(14) Certificados de depósito, ahorro e inversión

(a) Los certificados de depósito y ahorro al 31 de diciembre de 2009 y 2008 se valuaron al costo y se

detallan como sigue: 31/12/2009 31/12/2008

Fondo de Prestaciones Sociales (nota 21) 132,777 129,435 Entidades financieras privadas 68,425 190,841 República de Costa Rica 36,694 55,992 República de Nicaragua 34,004 - República de El Salvador 34,000 34,000 Fondo de conversión de deuda de Honduras frente a España (nota 20.b) 23,308 21,789 Certificados de Depósito del BCIE (*) 12,889 - República de Honduras 6,132 175,367 República de Guatemala 4,807 396 Fondo Especial para la Transformación Social (nota 20.a) - 28,300 Fondo de Cooperación Técnica - FONTEC (nota 20.a) - 18,252 Total 353,036 654,372

(*) Los Certificados de Depósito del BCIE (CDBs) han sido originados mediante Resolución del

Directorio No. 238/2008, quien autorizó, con fecha efectiva a partir del 1° de enero de 2009, la emisión de un programa de ahorro dirigido al personal activo, jubilados y pensionados del BCIE, nominado en dólares estadounidenses. Al 31 de diciembre de 2009 las colocaciones registradas fueron captadas a tasas entre 4.50% y 5.50%, y por plazos de 6 meses, 1 año y 5 años.

Los vencimientos contractuales y las tasas de interés promedio ponderadas en las diversas monedas son las siguientes:

Page 33: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 28 -

31/12/2009 31/12/2008

Vencimiento Saldos Tasa Saldos Tasa

Hasta 6 meses 274,653 4,02% 484,814 3.04% De 6 meses a 1 año 64,062 8,24% 126,121 7.00% De 1 a 2 años 4,475 6,50% 33,600 9.46% De 2 a 3 años 2,117 2,21% 4,545 6.50% Más de 3 años 7,729 2,21% 5,292 6.12% Total 353,036 654,372

b) Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 los saldos en concepto de Certificados de Inversión para

Vivienda (CIVs) por 1,874 y 2,673, respectivamente, corresponden a depósitos cuyos beneficiarios son ex empleados del Banco, jubilados y herederos, a 20 años de plazo contractual o a la vista, a opción del depositante, y devengan una tasa de interés del 3% anual.

(15) Intereses a pagar

Los intereses a pagar al 31 de diciembre de 2009 y 2008 se componen de la siguiente manera:

31/12/2009 31/12/2008

Sobre bonos a pagar (*) 24,043 16,609 Sobre préstamos a pagar (**) 5,722 10,184 Sobre certificados de depósito 2,477 3,054 Sobre programa de papel comercial - 10 Total 32,242 29,857

(*) 7,932 y 2,051 corresponden a bonos a pagar valuados a valor razonable al 31 de diciembre de 2009 y 2008, respectivamente (**) 348 y 3,064 corresponden a préstamos a pagar valuados a valor razonable al 31 de diciembre de 2009 y 2008, respectivamente

(16) Otros pasivos

Los otros pasivos al 31 de diciembre de 2009 y 2008, se describen a continuación:

31/12/2009 31/12/2008

Acreedores diversos 12,514 17,067 Provisión Cooperación financiera a países fundadores 3,351 4,743 Depósitos transitorios 3,056 3,084 Provisión asistencia técnica 2,880 2,869 Provisión bonos y aguinaldos 2,351 2,255 Otras provisiones 7,401 2,480 Otras contribuciones especiales 5 5 Total 31,558 32,503

(17) Patrimonio

(a) Capital Pagado El capital autorizado del Banco es de 2,000,000 dividido en 200,000 acciones nominativas de 10 cada una. De dicho capital los países fundadores suscribieron acciones por partes iguales, totalizando 1,020,000, y los países extrarregionales pueden suscribir hasta 980,000, de los cuales ya han sido suscritos 702,900.

Page 34: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 29 -

El Convenio Constitutivo fue modificado según protocolo suscrito por los países centroamericanos en Managua, Nicaragua, en 1989, y entró en vigencia el 20 de enero de 1992, modificándose posteriormente el 6 de febrero de 2003. El protocolo provee la admisión de países extrarregionales como miembros del Banco y modificó su estructura del capital. Con fecha 29 de abril de 2009, la Asamblea de Gobernadores resolvió aprobar los principios bajo los cuales se regirá la estructura de capital del Banco: - el capital autorizado será de 5,000,000: los países fundadores suscribirán, por partes iguales

2,550,000, y estarán a disposición de los países extrarregionales y de los socios regionales no-fundadores 2,450,000;

- estará estructurado en dos series de acciones: Serie “A” reservadas para países fundadores, y Serie “B” reservadas para los socios regionales no-fundadores y socios extrarregionales;

- existirán los certificados serie “E”, emitidos a favor de los accionistas “A” y “B”, para reconocer las utilidades retenidas atribuibles a sus aportes de capital al Banco a lo largo del tiempo (nota 17.b). Estos certificados no darán derecho a voto y serán intransferibles.

Para los efectos del aumento de capital aprobado en dicha fecha, la Asamblea de Gobernadores resolvió requerir a las nuevas suscripciones de acciones de las series “A” y “B”, un pago en efectivo y su complemento con la utilización de los certificados serie “E”. Los socios que no posean suficientes certificados serie “E” para cubrir este pago, podrán complementarlo con capital fresco en efectivo. Con el fin de implementar la nueva estructura de capital, la Asamblea de Gobernadores resolvió aprobar una reforma al Convenio Constitutivo del Banco. Dicha reforma entrará en vigencia tres meses después de que el Banco la haya comunicado oficialmente a todos sus socios, para lo cual se requiere previamente que la reforma en cuestión sea ratificada por los Congresos de la República de Costa Rica y de la República de Colombia, en virtud de una reserva formulada por dichos países al procedimiento de modificación del Convenio Constitutivo. A la fecha, el Banco no ha recibido la comunicación de ratificación.

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, el capital se compone como sigue:

31/12/2009 31/12/2008 Acciones Acciones Suscritas Integradas Suscritas Integradas Países Fundadores Guatemala 204,000 55,000 204,000 55,000 El Salvador 204,000 55,000 204,000 55,000 Honduras 204,000 55,000 204,000 55,000 Nicaragua 204,000 55,000 204,000 55,000 Costa Rica 204,000 55,000 204,000 55,000

Sub-total 1,020,000 275,000 1,020,000 275,000

Países Extrarregionales España 200,000 50,000 200,000 37,500 China 150,000 37,500 150,000 37,500 México 122,500 30,625 122,500 30,625 Argentina 57,600 14,400 57,600 14,400 Colombia 57,600 14,400 57,600 14,400 República Dominicana 57,600 14,400 57,600 10,800

Panamá 57,600 10,800 57,600 7,200

Sub-total 702,900 172,125 702,900 152,425

Total 1,722,900 447,125 1,722,900 427,425

Page 35: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 30 -

31/12/2009 31/12/2008 Acciones Acciones Suscritas Integradas Suscritas Integradas Acciones no suscritas

Países extrarregionales 277,100 - 277,100 -

Total general 2,000,000 447,125 2,000,000 427,425

El Convenio Constitutivo del BCIE también contempla el ingreso de países “beneficiarios” para obtener préstamos y garantías, interpretación y arbitraje, para lo cual dichos países deben realizar aportes especiales al patrimonio que serán parte del patrimonio general del Banco. Dichos aportes al patrimonio se dividen en aportes pagaderos en efectivo y en aportes exigibles, sujetos a requerimiento de pago. Por su aporte especial pagado, cada país recibe certificados de aportación, los cuales no dan derecho a voto, pero les permite participar de las reuniones de Directorio y Asamblea de Gobernadores, teniendo derecho a voz.

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la composición de los aportes especiales al patrimonio es la siguiente: 31/12/2009 31/12/2008 Suscrito Integrado Suscrito Integrado Argentina 1,000 250 1,000 250 Colombia 1,000 250 1,000 250 Belice 25,000 4,687.5 25,000 4,687.5

República Dominicana 1,000 250 1,000 187.5 Panamá 1,000 250 1,000 250

Total 29,000 5,687.5 29,000 5,625

(b) Emisión de certificados serie “E” El 8 de septiembre de 2005, la Asamblea de Gobernadores aprobó la implementación de un esquema contable de utilidades retenidas, el cual consiste en el reconocimiento del exceso de valor patrimonial del Banco con relación al capital suscrito y pagado en efectivo por los países miembros y las utilidades que año a año se han generado con el capital compuesto de cada socio, mediante la emisión de Certificados sobre Reservas Generales. La Resolución AG 8/2009 de la Asamblea de Gobernadores dispuso que dichos Certificados se transformen en Certificados Serie “E”. El procedimiento para establecer la emisión de estos Certificados se basa en el promedio de acciones que posee cada socio en cada año, ponderados por el tiempo y el monto de las mismas. La fecha de corte de asignación de los certificados serie “E” será el 31 de diciembre de 2007. Los certificados serie “E” podrán utilizarse por los socios titulares de acciones “A” y “B” para cancelar total o parcialmente la suscripción de nuevas acciones de capital autorizado no suscrito puestas a disposición por el Banco. Los certificados serie “E” no utilizados para suscribir nuevas acciones de capital formarán parte de la Reserva General del Banco.

Page 36: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 31 -

(18) Compromisos contingentes Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, los saldos por estos conceptos se detallan como sigue:

31/12/2009 31/12/2008 Acuerdos de crédito escriturados (*) 1,230,437 1,384,812 Swap de default crediticio 70,000 75,000 Avales y Garantías otorgados 11,383 18,217 Cartas de crédito y Aceptaciones bancarias 4,584 54,283 Total 1,316,604 1,532,312

(*) Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 se encontraban aprobados pendientes de escrituración 1,139,245 y 710,513 adicionales, respectivamente. Los acuerdos de crédito representan compromisos para extender el crédito a clientes a una fecha futura. Dichos acuerdos son registrados como compromisos hasta la fecha de los desembolsos. Los acuerdos tienen fechas de expiración fijas y en algunos casos expiran sin haberse efectuado los desembolsos. Por lo tanto, el total comprometido no representa necesariamente los requerimientos futuros de fondos. El Banco evalúa la capacidad de tomar crédito de cada cliente sobre una base de caso por caso.

Los swaps de default crediticio representan el compromiso contingente asumido por el Banco con un cliente, por el cumplimiento crediticio de una tercera parte. Estos derivados se encuentran contabilizados en la línea Instrumentos financieros derivados a sus valores de mercado, por (494) y 728 al 31 de diciembre de 2009 y 2008, respectivamente. Asimismo, a dichas fechas, no se han producido, ni se espera que se produzcan pérdidas materiales por estos contratos.

Los avales y garantías otorgados son compromisos contingentes emitidos por el Banco para garantizar el cumplimiento de clientes hacia una tercera parte. El riesgo de crédito implícito en estos compromisos es esencialmente el mismo que el implicado en el otorgamiento de facilidades de préstamos a los clientes. La Administración del Banco ha realizado un análisis caso por caso de cada compromiso asumido, basado en información y eventos corrientes. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 no se han producido, ni se espera que se produzcan pérdidas materiales por estos compromisos.

Las Cartas de crédito y las Aceptaciones bancarias representan compromisos contingentes asumidos por el Banco; ante un incumplimiento de pago al exportador por parte de los importadores (clientes del BCIE), es el Banco quien deberá asumir dicho compromiso.

El vencimiento de las garantías otorgadas, swap de default crediticio y cartas de crédito y aceptaciones bancarias al 31 de diciembre de 2009 y al 31 de diciembre de 2008 es el siguiente:

31/12/2009 Vencimiento Garantías

otorgadas Swap de default

crediticio

Cartas de crédito y aceptaciones bancarias

2010 50 20,000 4,584 2011 373 - - 2012 250 25,000 - 2013 - 25,000 - 2016 10,710 - - Total 11,383 70,000 4,584

Page 37: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 32 -

(19) Instrumentos Derivados y Actividades de Cobertura

El principal objetivo del Banco en la utilización de instrumentos derivados, es reducir su exposición a riesgos de tasas de interés, riesgos de tasas de cambio y riesgos de crédito. El Banco no utiliza instrumentos derivados para propósitos de negociación o especulativos.

Mediante la utilización de instrumentos derivados para cubrir su exposición a cambios en las tasas de interés y tasas de cambio de monedas extranjeras, el Banco se expone a riesgos de crédito y riesgos de mercado.

El riesgo de crédito es la falla de la contraparte en cumplir los términos del contrato derivado. Cuando el valor razonable de un derivado es positivo, la contraparte le adeuda al Banco, lo cual crea el riesgo crediticio para el Banco. Cuando el valor razonable de un derivado es negativo, el Banco le adeuda a la contraparte y, por lo tanto, éste no posee el riesgo crediticio. El Banco minimiza el riesgo crediticio en instrumentos derivados a través de la realización de transacciones con contrapartes altamente calificadas cuya clasificación de crédito sea “A” (o su equivalente) o mejor.

El riesgo de mercado es el efecto adverso sobre el valor de un instrumento financiero que resulta de un cambio en las tasas de interés, o tasas de cambio de monedas extranjeras. El Banco contrata instrumentos derivados que espera que cambien de una manera que compensen el cambio en el valor del instrumento a ser cubierto.

A partir del 1 de enero de 2009, el Banco ha adoptado las modificaciones del FASB a la divulgación acerca de instrumentos derivados y actividades de cobertura (ASC 815). Dicha norma no requiere la presentación de información comparativa en el ejercicio de adopción. El cuadro siguiente presenta el valor nocional y el valor razonable de los instrumentos derivados al 31 de diciembre de 2009 y 2008:

31/12/2008 Vencimiento Garantías

otorgadas Swap de default

crediticio

Cartas de crédito y aceptaciones bancarias

2009 6,500 25,000 54,283 2010 153 - -

2011 604 - - 2012 250 25,000 - 2013 - 25,000 - 2016 10,710 - - Total 18,217 75,000 54,283

Activos Pasivos Valor

nocional Valor

razonable Valor

nocional Valor

razonable Coberturas de acuerdo con el ASC 815

Contratos de tasas de interés 430,400 31,934 204,696 17,039 Contratos de moneda extranjera 293,359 19,851 - -

Subtotal al 31 de diciembre de 2009 723,759 51,785 204,696 17,039 Subtotal al 31 de diciembre de 2008 616,387 51,977 240,835 41,227

Page 38: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 33 -

(*) Incluye principalmente contratos utilizados como coberturas de valores razonables que no califican para contabilidad de cobertura de acuerdo con los lineamientos del ASC 815. Las utilidades / (pérdidas) de instrumentos derivados utilizados como coberturas de acuerdo con el ASC 815 han sido registradas junto con las utilidades / (pérdidas) de los respectivos instrumentos financieros cubiertos. Dichas utilidades / (pérdidas) y las utilidades / (pérdidas) integrales al 31 de diciembre de 2009 se presentan a continuación:

Utilidad / (pérdida) del ejercicio Otras utilidades/ (pérdidas) integrales

Instrumento derivado

Instrumento financiero cubierto

Total

Cobertura de valores razonables Contratos de tasas de interés 16,516 (16,516) - -

Cobertura de flujos de efectivo

Contratos de moneda extranjera 7,479 (3,255) 4,224 (2,364)

Total 4,224 (2,364)

El cuadro siguiente presenta las utilidades / (pérdidas) de los instrumentos derivados mantenidos con otros propósitos de administración de riesgos por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009, reconocidas en otros gastos operativos:

Contratos de moneda extranjera (11,162) Contratos de riesgo crediticio – comprado 288 Contratos de riesgo crediticio – vendido (1,222) Contratos de tasas de interés 1,450

Total (10,646)

(20) Fondos o Programas administrados por el BCIE

En su calidad de institución financiera multilateral y de promotor de la integración económica y del desarrollo económico y social equilibrado de los países fundadores, el BCIE administra fondos o programas bajo las siguientes características:

Activos Pasivos Valor

nocional Valor

razonable Valor

nocional Valor

razonable Otros propósitos de administración de riesgos

Contratos de moneda extranjera (*) 770,149 73,560 378,822 79,535 Contratos de riesgo crediticio – vendido 20,000 1 50,000 495 Contratos de tasas de interés - - 80,249 4,243

Subtotal al 31 de diciembre de 2009 790,149 73,561 509,071 84,273 Subtotal al 31 de diciembre de 2008 702,744 62,702 513,918 108,398

Total al 31 de diciembre de 2009 1,513,908 125,346 713,767 101,312 Total al 31 de diciembre de 2008 1,319,131 114,679 754,753 149,625

Page 39: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 34 -

(a) Fondos en los que el BCIE realiza aportes • Fondo de Cooperación Técnica – FONTEC

El FONTEC fue creado por la Asamblea de Gobernadores del BCIE como patrimonio independiente y separado del patrimonio general del Banco. Es un mecanismo destinado a integrar los procesos de programación, consecución y administración de recursos de cooperación técnica del Banco, para fortalecer la capacidad de preparación y ejecución de proyectos a favor de la integración y desarrollo de Centroamérica. El Fondo atiende, asimismo, aquellas iniciativas que propendan a la realización de estudios y publicaciones orientadas al conocimiento de Centroamérica. Este Fondo otorga tres tipos de préstamos: de carácter reembolsable, no reembolsable y de recuperación contingente. Adicionalmente, incluyen la modalidad reembolsable a través del financiamiento directo destinado a la elaboración de estudios de pre-inversión necesarios para el financiamiento de inversiones del sector privado. De acuerdo con los Estatutos del Fondo, los estados financieros del mismo se presentan en forma independiente de los del patrimonio del Banco. En este sentido, la Administración del Banco considera que se cumplen todas las condiciones para que este fondo se considere y registre como una entidad independiente del patrimonio del Banco. La situación patrimonial y resultados del Fondo son los siguientes: 31/12/2009

(no auditado) 31/12/2008

(auditado)(***)

Situación Patrimonial Bancos 302 - Depósitos en Bancos que generan interés - 18,252 (*) Valores disponibles para la venta 14,926 - Préstamos por cobrar netos 213 - Intereses a cobrar 34 - Otras cuentas por cobrar (**) 5,116 4,213 Total del Activo 20,591 22,465 Cuentas a pagar - 325 Total del Pasivo - 325 Excedentes acumulados 22,140 24,443 Pérdida no realizada en inversiones disponibles para la venta (6) - Pérdida del ejercicio (1,543) (2,303) Total del Patrimonio Neto 20,591 22,140 Total Pasivo y Patrimonio Neto 20,591 22,465

Resultado de las operaciones Ingresos por intereses y comisiones 193 599 Donaciones recibidas 438 - Provisión para posibles pérdidas de préstamos (213) - Apoyo a la negociación del acuerdo de Asociación Unión Aduanera

(1,477)

(2.674)

Acuerdo Asoc. Centroamérica y Unión Europea (438) - Programas estratégicos y pre-inversión - (148) Otros programas y proyectos (46) (80) Resultado del ejercicio - pérdida (1,543) (2,303)

Page 40: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 35 -

(*) Corresponde a los certificados de depósito colocados en el BCIE y mencionados en la nota 14 a). (**) Dentro de este rubro se incluyen dos tipos de financiaciones: a) Cooperación para pre-inversión: Esta modalidad de financiamiento es utilizada para la elaboración de estudios de preinversión necesarios para el financiamiento posterior por parte del BCIE al sector privado y la misma será devuelta por el beneficiario al FONTEC, independientemente de la viabilidad o no del proyecto, y en los plazos que se establezcan para cada caso; y b) crédito de recuperación contingente para el sector público, la cual corresponde a anticipos para financiar los estudios técnicos y de factibilidad, necesarios para determinar la viabilidad de proyectos que tienen una alta posibilidad de realización y de ser posteriormente financiados por el BCIE. Si los resultados demuestran que el proyecto es viable, la cooperación será devuelta por el beneficiario al FONTEC; por el contrario, si los resultados muestran la inviabilidad del proyecto, tales costos son imputados como un gasto para el FONTEC. (***) El informe de los auditores independientes al respecto fue emitido con una opinión favorable sin salvedades. Durante el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 el aporte realizado al FONTEC por el BCIE ascendió a 438, mientras que se ha comprometido a aportar adicionalmente 1,312. Por su parte, durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2008, el BCIE no ha realizado aportaciones al FONTEC. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, los aportes acumulados realizados por el BCIE son de 32,639 y 32,201, respectivamente.

• Fondo Especial para la Transformación Social en Centroamérica – FETS El FETS fue creado por la Asamblea de Gobernadores del BCIE, como patrimonio independiente y separado del patrimonio del Banco. Su objetivo es el de financiar programas y proyectos dentro de los esfuerzos hechos para la transformación social de la región, destinados a los países beneficiarios que desarrollan programas declarados elegibles por el Banco para este propósito. Se financia a través de diferentes fuentes de recursos, provenientes de donaciones, créditos blandos, emisiones de títulos valores y otros; adicionalmente puede recibir aportaciones del Banco conforme lo disponga el Directorio del mismo. Los recursos del Fondo son administrados por el Banco, de acuerdo con las políticas establecidas al efecto y las condiciones acordadas con las entidades aportantes en los respectivos convenios suscriptos con el BCIE, velando porque los mismos cumplan con el objetivo del Fondo. De acuerdo con los estatutos del Fondo, los registros contables se llevarán en forma separada del Banco. En este sentido, la Administración del Banco considera que se cumplen todas las condiciones para que este fondo se considere y registre como una entidad independiente del patrimonio del Banco. La situación patrimonial y resultados del fondo son los siguientes:

Page 41: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 36 -

31/12/2008

(no 31/12/2008

(auditado)

(no auditado) (auditado)(***) Situación Patrimonial Depósitos en Bancos que no generan interés 380 354 Depósitos en Bancos que generan interés 8,000 31,900 (*) Valores disponibles para la venta 28,344 - Préstamos a cobrar, netos (**) 49,027 46,236 Intereses por cobrar 447 243 Otras cuentas por cobrar - 109 Total del Activo 86,198 78,842 Préstamos a pagar 1,630 1,881 Cuentas a pagar 15,493 6,961 Total del Pasivo 17,123 8,842 Excedentes acumulados 70,000 72,719 Pérdida no realizada en inversiones disponibles para la venta (12) - Resultado del Ejercicio (913) (2,719) Patrimonio neto 69,075 70,000 Total Pasivo y Patrimonio neto 86,198 78,842

Resultado de las operaciones Ingresos por intereses y comisiones 1,739 2,303 Recupero de / (Provisión para) probables pérdidas 468 (401) Otros gastos operativos netos (159) (179) Asistencias financieras y subvenciones no reembolsables (2,961) (4,442) Resultado del ejercicio – pérdida (913) (2,719)

(*) Incluye los certificados de depósito colocados en el BCIE y mencionados en la nota 14 a). (**) Los préstamos son orientados a programas y proyectos que se enmarquen dentro de los esfuerzos de transformación social de los países centroamericanos, y cuentan con la garantía soberana del país. (***) El informe de los auditores independientes al respecto fue emitido con una opinión favorable sin salvedades.

Durante los ejercicios económicos finalizados el 31 de diciembre de 2009 y 2008, el BCIE no ha realizado aportaciones al FETS. A dichas fechas, los aportes acumulados realizados por el BCIE son de 54,720.

En adición a los fondos mencionados precedentemente, el BCIE realiza aportes al Fondo de Prestaciones Sociales (FPS) (ver nota 21). (b) Fondos de fuentes externas en los que el BCIE actúa como administrador

Al 31 de diciembre de 2009, los fondos administrados por el Banco, con patrimonios independientes, son los siguientes:

Page 42: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 37 -

Fondo Patrimonio

Fondo Fundación Salvador del mundo (FUSALMO) – Polideportivos 502 Fondo Español de Consultoría 2,151 Fideicomiso de inversión – Fondo Hipotecario para la vivienda 12,719 Fondo Único Italiano de Cooperación (FUIC) 1,866 Programa de Conversión de deuda de Honduras frente a España 31,442 Programa de Desarrollo de Zonas Fronterizas en América Central (ex FOEXCA) 11,498 Fideicomiso de Administración, Atención, Rehabilitación, Capacitación y Prevención de Niños Quemados

537

Fideicomiso de Administración para la ejecución del Programa de Eficiencia Energética en los sectores industrial y comercial de Honduras (PESIC)

619

Fideicomiso de Administración de los fondos donados por la República de China, Taiwán al Ministerio de Vivienda de Costa Rica

155

Fideicomiso de Administración de los fondos donados por la República de China, Taiwán al Ministerio de Seguridad de Costa Rica y Fideicomiso de Administración de los fondos donados por la República de China, Taiwán a la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional de Costa Rica

266 Fondo Proyecto regional de Mercados Centroamericanos para la Biodiversidad-Cambio

133

Fideicomiso Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá 429 Fondo Acelerando las inversiones en Energía Renovable en Centroamérica (ARECA)

176

Fondo especial de cooperación técnica de Austria 1,372 Fideicomiso de Garantía y Administración - CISA 9,570 Taiwan – ICDF Fund for Consulting Service 1,000

(21) Fondo de Prestaciones Sociales (FPS) El FPS funciona de acuerdo a las normas reguladoras emitidas por el Directorio del BCIE, es administrado por una Junta Administradora propia, y tiene como objetivo proveer al personal del Banco de beneficios de pensiones por jubilación e invalidez, retiro voluntario, compensación por tiempo de servicio, seguro de vida por invalidez y fallecimiento y beneficios médicos hospitalarios. Este fondo se financia mediante contribuciones de los beneficiarios y del Banco de acuerdo con las disposiciones del Plan. Los planes de retiro y pensiones y de seguros de vida se consideran de régimen de beneficios definidos, mientras que el plan de beneficios médicos hospitalarios se considera de régimen de contribuciones definidas.

Activos

Aunque todas las contribuciones efectuadas por el Banco y todos los activos e ingresos del FPS son propiedad del Banco, estos se mantienen separados de otros activos y pasivos del Banco con el propósito de ser utilizados exclusivamente para el pago de beneficios dispuestos bajo el Estatuto Orgánico del FPS. No obstante debido a que el FPS carece de personería jurídica y sus activos no se encuentran restringidos adecuadamente, no calificarían para ser contabilizados fuera del Balance de Situación. Sin embargo no se incorporan dado que el activo del FPS en certificados de depósito, se eliminaría contra el pasivo del Banco por los mismos conceptos, el cual a su vez, no difiere significativamente de la Obligación por Beneficios Proyectados.

Con fecha 29 de abril de 2009, la Asamblea de Gobernadores del BCIE resolvió modificar su Convenio Constitutivo (ver entrada en vigencia en nota 17), ratificando que existirá dentro del Banco, pero como patrimonio independiente y separado del patrimonio general de éste el Fondo de Prestaciones Sociales, creado con la exclusiva finalidad de otorgar al personal del Banco los beneficios establecidos en el

Page 43: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 38 -

Estatuto Orgánico y la reglamentación complementaria que para tal efecto haya emitido o emita el Banco. El patrimonio del Fondo se mantiene y administra separadamente de los demás bienes del Banco, con carácter de fondo de jubilaciones, para usarse únicamente en el pago de los beneficios y gastos derivados de los diferentes planes de beneficios que otorga dicho Fondo. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, tal como se detalla en la nota 14(a), el Banco registra un pasivo a favor del FPS en la línea certificados de depósito, por un total de 132,777 y 129,435, respectivamente, representativos de la mayor parte de los activos del Fondo. Estos certificados están colocados por el FPS en el BCIE a una tasa del 7% anual, generando un ingreso aproximado de 8,929 y 8,909, durante los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2009 y 2008, respectivamente.

Si bien existe un monitoreo periódico de los beneficios de los planes del FPS, las fechas utilizadas por el Banco para determinar esta obligación son el 30 de junio y el 31 de diciembre de cada año. Los cuadros siguientes muestran el cambio en la obligación por beneficios proyectados, el cambio en los activos y la posición del plan, que surgen del último estudio actuarial practicado al 31 de diciembre de 2009, como consecuencia de la aplicación y cumplimiento de los criterios establecidos por las normas vigentes, así como las cifras al 31 de diciembre de 2008, las cuales se presentan con fines comparativos, según el caso: Obligaciones por beneficios proyectados y posición del plan

31/12/2009 31/12/2008 Cambios en la obligación por beneficios Obligación por beneficios al inicio del ejercicio 132,578 129,715

Costo de servicio 2,615 3,348 Costo de interés 8,619 8,483 Contribuciones ingresadas (*) 2,773 2,741 Pérdida actuarial 1,783 303 Beneficios pagados (11,309) (12,012)

Obligación por beneficios al cierre del ejercicio 137,059 132,578 Cambios en los activos del plan Valor de los activos del Plan al inicio del ejercicio 139,533 135,970

Rendimiento de los activos del Plan 9,578 9,542 Contribución del empleador 3,412 3,645 Contribución de los participantes del Plan 1,570 1,480 Beneficios pagados (11,309) (12,012) Otros (egresos)/ingresos, netos (49) 908

Valor de los activos del Plan al cierre del ejercicio 142,735 139,533 Saldos de cuentas individuales (2,419) (2,196)

Posición Neta del Plan 3,257 4,759 (*) Corresponde a beneficios médicos hospitalarios (ver supuestos actuariales) Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, los activos del FPS se detallan en el siguiente cuadro:

31/12/2009

(no auditado) 31/12/2008

(auditado) (*) Activos netos

Efectivo en caja y depósitos en bancos 649 1,068 Inversiones en certificados de depósito del BCIE 132,777 129,435 Préstamos al personal 9,354 9,236 Intereses a cobrar 387 444 Otras (deudas) netas (432) (650)

Total 142,735 139,533

Page 44: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 39 -

(*) El informe de los auditores independientes al respecto fue emitido con una opinión favorable sin salvedades.

Costo Periódico de beneficios La siguiente tabla resume la evolución del costo periódico de los beneficios proyectados asociados al FPS por los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2009 y 2008:

31/12/2009

Retiro y Pensiones

Seguros de Vida

Total

Costo de servicio 2,538 77 2,615 Costo de interés 8,139 480 8,619 Pérdidas actuariales 1,624 159 1,783 Costo periódico del ejercicio 12,301 716 13,017

31/12/2008

Retiro y Pensiones

Seguros de Vida

Total

Costo de servicio 3,277 71 3,348 Costo de interés 8,030 453 8,483 (Ganancias) / Pérdidas actuariales (1,261) 1,564 303 Costo periódico del ejercicio 10,046 2,088 12,134

Supuestos actuariales Los supuestos actuariales utilizados están basados en tasas de interés de los mercados financieros, experiencia pasada y la mejor estimación de la Administración de los cambios futuros en los beneficios y condiciones económicas. Cambios en estos supuestos podrían impactar en los costos de los beneficios y obligaciones futuras. Los promedios ponderados de los supuestos actuariales utilizados en el cálculo de la obligación por beneficios son los siguientes:

31/12/2009

31/12/2008 Tasa de descuento (de mercado)

7 %

7 % Tasa de aumento salarial

5 %

5 % Tasa de rendimiento esperado sobre los activos

7 %

7 % La tasa de descuento utilizada, surge de un portafolio teórico en el cual el Banco podría invertir sus activos, dando cumplimiento a las políticas de inversión actuales, compuesto por bonos que cuentan con calificación “investment grade” o AA, otorgadas por las principales calificadoras de riesgo internacionales. La tasa de rendimiento anual esperada sobre los activos refleja la tasa histórica de rendimiento de los certificados de depósito que el Banco ha abonado al FPS desde el 1 de enero de 2007.

Respecto a los beneficios médicos hospitalarios, se ha considerado como un régimen de contribuciones definidas, donde la reserva matemática surge de los saldos acumulados de las reservas contables correspondientes al Plan de beneficios médico hospitalarios. La consideración del régimen dentro de la órbita de contribuciones definidas, se basa en una resolución del Directorio del Banco, donde se limita el alcance del beneficio a las disponibilidades anuales del FPS. Contribuciones Se espera que las contribuciones del BCIE al FPS durante el ejercicio 2010 asciendan a aproximadamente 3,450. Todas las contribuciones se realizan en efectivo.

Page 45: BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA€¦ · También hemos auditado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

Notas a los estados financieros Por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009 (ver nota 2.b)

(Expresados en miles de dólares estadounidenses)

- 40 -

Pagos futuros de beneficios estimados El siguiente cuadro muestra los beneficios que se espera que sean realizados en cada uno de los próximos cinco años y, en forma total, para los cinco años subsiguientes, en base a los mismos supuestos utilizados para determinar las obligaciones de beneficios proyectados al 31 de diciembre de 2009.

Año

Beneficios 2010

9,155 2011

10,163 2012

10,532 2013

10,526 2014

10,731 2015–2019

61,957

(22) Otras ganancias / (pérdidas) integrales acumuladas

Las otras ganancias / (pérdidas) integrales acumuladas al 31 de diciembre de 2009 y 2008, se detallan como sigue:

31/12/2009

Operaciones de

cobertura de flujo de efectivo

Inversiones

disponibles para la venta

Otras ganancias

integrales acumuladas

Saldos al inicio del ejercicio (1,862) (8,893) (10,755)

Movimientos del ejercicio (2,364) 16,142 13,778

Saldos al cierre del ejercicio (4,226) 7,249 3,023

31/12/2008

Operaciones de

cobertura de flujo de efectivo

Inversiones

disponibles para la venta

Otras pérdidas

integrales acumuladas

Saldos al inicio del ejercicio (3,193) 11,721 8,528

Movimientos del ejercicio 1,331 (20,614) (19,283)

Saldos al cierre del ejercicio (1,862) (8,893) (10,755)

(23) Nuevos pronunciamientos contables

En junio de 2009, el FASB emitió una revisión de la norma de contabilidad para la consolidación de entidades de interés variable. La revisión elimina la exención para entidades calificadas de propósito especial (“QSPE”), requiere un nuevo enfoque cualitativo para determinar si una entidad debe consolidar a una entidad de interés variable, y cambia el requisito de cuando volver a evaluar si la entidad debe consolidar a una entidad de interés variable. La norma es efectiva a partir del 1 de enero 2010 y el Banco no espera que el impacto de la adopción sea material sobre los estados financieros. En enero de 2010, la FASB emitió la ASU 2010-06 que requiere nuevas revelaciones relacionadas con la medición de valores razonables, y aclara los requisitos de información existentes sobre el nivel de desagregación, los insumos y las técnicas de valoración. Específicamente, las entidades deben informar por separado los importes de las transferencias dentro y fuera del Nivel 1 y Nivel 2 de la jerarquía de valores razonables y describir las razones de las transferencias. Además, en la conciliación para el Nivel 3 de la jerarquía de valores razonables, una entidad debe presentar por separado la información sobre compras, ventas, utilizaciones y amortizaciones. Esta norma es efectiva para el Banco el 1 de enero de 2010, a excepción de las revelaciones sobre las compras, ventas, utilizaciones y amortizaciones en la reconciliación para el nivel 3 de la jerarquía de valores razonables, que será efectivo para el Banco el 1 de enero de 2011. Esta norma no tendrá un impacto material en los estados financieros.