Bases Conceptuales Del Proceso de Ordenamiento Territorial Ambiental

download Bases Conceptuales Del Proceso de Ordenamiento Territorial Ambiental

of 3

Transcript of Bases Conceptuales Del Proceso de Ordenamiento Territorial Ambiental

BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTALGeogrfico: es un concepto utilizado por la ciencia geogrfica para definir el espacio organizado por la sociedad. Es el espacio en el que se desenvuelven los grupos humanos en su interrelacin con el medio ambiente, por consiguiente es una construccin social, que se estudia como concepto geogrfico de paisaje en sus distintas manifestaciones (paisaje natural, paisaje humanizado, paisaje agrario, paisaje industrial, paisaje urbano, etc.). Segn Jean Tricart, En su sentido ms amplio, el espacio geogrfico es la epidermis del planeta Tierra. El espacio geogrfico posee dos dimensiones fundamentales, la locacional y la ecolgica. Social: porque responde a intereses de los ocupantes, es decir, la poblacin aprovecha los recursos naturales y desarrolla actividades econmicas en procura del bienestar social. Ambiental: porque busca mejorar la administracin y manejo de los recursos naturales, la prevencin de los riesgos naturales, la asignacin de usos de la tierra conjuntamente con la localizacin de las actividades productivas, con el fin de mejorar la calidad ambiental, el crecimiento econmico sustentable y una organizacin eficiente del espacio social construido en armona con base de sustentacin ecolgica. Jurdica: porque el Estado Social de Derecho y de Justicia y el carcter democrtico del Estado Venezolano, exigen que el proceso de Ordenacin del Territorio siente las bases jurdicas para la gestin de las actividades de tipo administrativo y presente la obligatoriedad del Qu?, Quines? y Cmo? hacer cumplir las polticas de Ordenamiento Territorial Ambiental. Cultural: porque cada poblacin tiene y desarrolla su identidad y conciencia de pertinencia local. Se entiende que la poblacin de un territorio consolidado lo considera parte de si misma, de su propia existencia. Por lo tanto, lo siente, lo quiere y estar dispuesta a defenderlo de cualquier amenaza.Poltica: porque cada territorio en respuesta a sus principios y caractersticas individuales se administra a travs de sus propios gobiernos.EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTALEsencia o naturaleza del Ordenamiento Territorial Ambiental: Desde esta perspectiva, Cul es la esencia o naturaleza de los procesos de planificacin territorial-ambiental? Significa tratar de despejar lo que es, lo ms caracterstico e importante del proceso. En este sentido, la ordenacin territorial ambiental es un proceso y una poltica del Estado. Qu quiere decir esto? Que todo proceso de ordenacin territorial-ambiental es de naturaleza tcnica, sociopoltica, cultural, econmica y administrativa, de carcter sistemtico, racional, teleolgico y axiolgico, que busca responder a las demandas socioeconmicas en funcin de una oferta territorial y en consideracin con las condiciones de la base de sustentacin ecolgica. Es una poltica de Estado porque el proceso se articula a instrumentos de orden administrativo, legal y poltico-institucional, y a estudios para la accin y la gestin. Implica, adems, la toma de decisiones para intervenir una realidad, los mecanismos de gestin y los instrumentos de evaluacin y ajuste, de manera que sea pertinente y se mantenga vigente. En este proceso, que exige la participacin de los diferentes actores del sector pblico y dela sociedad civil, se configura su naturaleza tcnica, sociopoltica, econmica, cultural y administrativa.El Objeto y Alcances del Ordenamiento Territorial Ambiental: En relacin con el objeto de un proceso de ordenacin territorial ambiental debe despejarse sobre qu incide y cules son sus alcances. Todo proceso de ordenacin territorial-ambiental pretende incidir sobre unas condiciones geobiofsicas en un territorio determinado, articuladas a la dinmica socioeconmica. Ello significa que el objeto de la ordenacin territorial ambiental es intervenir los sistemas geobiofsicos y socioeconmicos para lograr objetivos socio territorial y ambientales referenciados geogrficamente, de manera de lograr satisfacer las necesidades del crecimiento econmico y social, la dinmica del poblamiento, la asignacin de usos y la localizacin de actividades econmicas permisibles, el equipamiento territorial y la accesibilidad, en un todo armnico con la base de sustentacin ecolgica, en la bsqueda, adems, de mitigar, corregir y prevenir los efectos negativos provocados por las actividades econmicas y sociales que promueve el Estado o los particulares. Es decir, su propsito general es adecuar y preservar la base de sustentacin ecolgica, entre ellos los recursos naturales, en atencin a las demandas socioeconmicas y reorientar dichas demandas si la fragilidad ecolgica as lo recomienda y si las condiciones y cualidades de los recursos naturales no favorecen su aprovechamiento intensivo, as como la asignacin de usos del territorio y la localizacin de actividades econmicas e infraestructuras asociadas a los mismos.Los objetivos del Ordenamiento Territorial Ambiental: Diversos objetivos tiene planteada la ordenacin territorial-ambiental, pero siempre relacionados con el bienestar de la poblacin, la eficiencia socio territorial y la preservacin de la calidad del ambiente.- La calidad de vida de la poblacin se define en trminos del ... grado de bienestar de las comunidades y de la sociedad, determinados por la satisfaccin de sus necesidades fundamentales para asegurar su existencia, permanencia y trascendencia. (Delgado de Bravo, 1990). A ello se agregan las aspiraciones y deseos de la sociedad en relacin con los beneficios intangibles que se derivan de la proteccin del ambiente. Es una manera de reconocer que la finalidad del desarrollo es el hombre, cuya actividad vital se desenvuelve en armona con el medio ambiente que lo sustenta, en donde el desarrollo econmico sostenible se constituye en el engranaje del motor a cuyo ritmo marcha la sociedad en bsqueda de su bienestar. La calidad de vida aparece asociada a satisfactores de necesidades esenciales de la poblacin, unos de carcter socioeconmico: educacin salud, vivienda, servicios de equipamiento, recreacin y cultura, accesibilidad, trabajo, seguridad social y participacin ciudadana; y otros de carcter fsico-ambiental: condiciones y cualidades del entorno natural, prevencin de riesgos naturales y mitigacin de procesos de degradacin ambiental.- El Crecimiento Econmico Sostenido. Las condiciones y recursos naturales son utilizados por el hombre en la medida en que contienen elementos que pueden satisfacer sus necesidades, a los cuales se les asigna un valor monetario al ser sujetos de entrar al mercado como productos transables.PLANIFICACIN AMBIENTAL: La planificacin ambiental, como poltica para el desarrollo sustentable, es un proceso que parte de la nocin de comprometer a la sociedad con la comprensin de que sus posibilidades de trascender exigen tener como centro la armona con el patrimonio natural y el respecto al entorno vital, por cuanto se encuentra indisolublemente articulada a las condiciones y cualidades del medio geobiofsico y a las estructuras ecolgicas existentes, mxime cuando la base de sustentacin ecolgica y los recursos naturales configuran parte sustantiva de la oferta territorial donde se sustentan todas las sociedades humanas. Las polticas ambientales deben comprender objetivos y lineamientos intransables en la conservacin, defensa, aprovechamiento y mejoramiento del medio ambiente, en funcin de responder a las necesidades actuales de la sociedad y crear las bases de satisfaccin delas necesidades de las futuras generaciones. Significa el manejo adecuado de los recursos naturales, la preservacin de la base de sustentacin ecolgica, un crecimiento econmico sostenido, mejorar la calidad de vida de la poblacin y un compromiso social con los ms dbiles, como propsitos esenciales de un proceso de planificacin del desarrollo responsable. Dentro de esta ptica, la planificacin ambiental no admite separacin entre consideraciones de carcter socioeconmico y geobiofsicas, pues cualquier decisin de carcter econmico que involucre la ocupacin del territorio, la localizacin de actividades econmicas, la estructuracin del tejido social y el aprovechamiento de los recursos naturales, tiene que tomar en consideracin el impacto que produce sobre el medio natural y sobre el espacio social construido. A su vez, los requerimientos de carcter ambiental para la ocupacin y uso del territorio, proceso en el cual se incluye el aprovechamiento de los recursos naturales, tienen repercusiones de tipo econmico que influyen en las actividades productivas, en la localizacin de actividades socioeconmicas, en la estructura de la economa y en las condiciones de desarrollo de la sociedad. Es una manera de entender que el desarrollo debe buscar adecuar la demanda socioeconmica a las condiciones geobiofsicas de la oferta territorial. En consecuencia, las posibilidades de desarrollo se encuentran indisolublemente articuladas a los recursos que la naturaleza proporciona, por cuanto al ser accionados por el esfuerzo del trabajo, con la adicin de capital, tecnologa, direccin gerencial y otros factores productivos, conforman las bases materiales del desarrollo. Estas son razones de fuerza para entender que las polticas de desarrollo, en un proceso de planificacin ambiental, deben comprender claros lineamientos de poltica sobre la necesaria permanencia de la base de sustentacin ecolgica y de la calidad de vida de la poblacin. En este contexto, se podra definir la planificacin ambiental como una poltica del Estado, de naturaleza tcnica, sociopoltica, cultural, econmica y administrativa para conocer la estructura y dinmica del ambiente (geobiofsicas y socioeconmicas), sobre lo cual se definen visiones a futuro y se disean acciones de intervencin a fin de mitigar, corregir o prevenir los efectos adversos que provocan la localizacin de las actividades econmicas en un medio natural determinado, as como para potenciar las bases de sustentacin ecolgica de manera de promover objetivos de carcter ecolgico articulados a una concepcin de desarrollo.INSTRUMENTOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL El Plan Nacional de Ordenacin del Territorio; Los planes sectoriales de ordenacin del territorio; Los planes de ordenacin del territorio de la reas bajo rgimen de administracinespecial; El Plan Nacional de las Zonas Costeras El Plan Nacional de Ordenacin Urbana El Plan Nacional de Ordenacin Rural Los planes de ordenacin del territorio particular; Los planes regionales de ordenacin del territorio; Los planes estadales de ordenacin del territorio; Los planes de ordenacin del territorio municipal; 11.Los planes de ordenacin urbanstica local Los planes especiales; Los dems planes que demande el proceso de ordenacin del territorioa. El Marco Legal Ley Orgnica para La Ordenacin del Territorio (1983) Plan Nacional de Ordenacin del Territorio: aprobado en 1998 Ley Orgnica para la Planificacin y Gestin de la Ordenacin del Territorio (Gaceta Oficial 55.820 del 01/09/06) Ley Derogatoria de la Ley Orgnica para la Planificacin y Gestin de la Ordenacin del territorio (Gaceta Oficial 38.633 del 27/02/2009)b. La organizacin institucional y administrativa: Se entiende por Ordenacin del Territorio, la estrategia poltica del Estado para orientar la distribucin espacial del desarrollo, la ocupacin del territorio y el uso de los recursos naturales, as como la localizacin y organizacin de la red de centros poblados de base urbana y rural; promoviendo la inversin pblica y privada, y la dotacin de las infraestructuras, equipamientos y servicios, necesarios para la consolidacin de los asentamientos humanos y la localizacin de las actividades productivas, con base en los recursos disponibles y las ventajas comparativas asociadas a su localizacin.