Bebidas energizantes

3
BEBIDAS ENERGIZANTES Las bebidas energéticas o hipertónicas son bebidas sin alcohol y con algunas virtudes estimulantes que desde hace más de una década han salido al mercado mundial ofreciendo al consumidor supuestas virtudes regeneradoras de la fatiga y el agotamiento, además de aumentar la habilidad mental y desintoxicar el cuerpo. Están compuestas principalmente por cafeína, varias vitaminas, y otras sustancias naturales orgánicas, que eliminan la sensación de agotamiento de la persona que las consume. No se deben confundir con bebidas re-hidratantes ni con otro tipo de bebidas como las gaseosas, ya que inclusive en los mismos envases se advierte que no se considera una bebida hidratante. Por contener altas dosis de cafeína pueden producir dependencia. Parte de la sensación de bienestar producida por las bebidas energéticas es a causa de un efecto energético que se produce por la acción de sustancias psicoactivas (siendo la cafeína, un alcaloide, uno de los ingredientes en estas bebidas) que actúan sobre el sistema nervioso central, inhibiendo en diferentes enciendo aquellos relacionados con las sensaciones de bienestar y la concentración. La cafeína, por ejemplo, logra aumentar los niveles extracelulares de los neurotransmisores noradrenalina y dopamina en la corteza prefrontal del cerebro, lo que explica buena parte de sus efectos favorables sobre la concentración. Si bien estas bebidas incluyen en su composición glucosa y otros azúcares que proporcionan energía al cuerpo (excepto las versiones dietéticas), no eliminan realmente la fatiga muscular ni el agotamiento en general, solamente inhibe temporalmente estas sensaciones, por lo tanto es normal una sensación de decaimiento una vez que acaba su efecto en el organismo.

Transcript of Bebidas energizantes

Page 1: Bebidas energizantes

BEBIDAS ENERGIZANTES

Las bebidas energéticas o hipertónicas son bebidas sin

alcohol y con algunas virtudes estimulantes que desde

hace más de una década han salido al mercado mundial

ofreciendo al consumidor supuestas virtudes

regeneradoras de la fatiga y el agotamiento, además de

aumentar la habilidad mental y desintoxicar el cuerpo.

Están compuestas principalmente por cafeína, varias

vitaminas, y otras sustancias naturales orgánicas, que

eliminan la sensación de agotamiento de la persona que

las consume. No se deben confundir con bebidas re-hidratantes ni con otro tipo de

bebidas como las gaseosas, ya que inclusive en los mismos envases se advierte que no

se considera una bebida hidratante. Por contener altas dosis de cafeína pueden

producir dependencia.

Parte de la sensación de bienestar producida por las bebidas energéticas es a causa

de un efecto energético que se produce por la acción de sustancias psicoactivas

(siendo la cafeína, un alcaloide, uno de los ingredientes en estas bebidas) que actúan

sobre el sistema nervioso central, inhibiendo en diferentes enciendo aquellos

relacionados con las sensaciones de bienestar y la concentración. La cafeína, por

ejemplo, logra aumentar los niveles extracelulares de los neurotransmisores

noradrenalina y dopamina en la corteza prefrontal del cerebro, lo que explica buena

parte de sus efectos favorables sobre la concentración.

Si bien estas bebidas incluyen en su composición glucosa y otros azúcares que

proporcionan energía al cuerpo (excepto las versiones dietéticas), no eliminan

realmente la fatiga muscular ni el agotamiento en general, solamente inhibe

temporalmente estas sensaciones, por lo tanto es normal una sensación de

decaimiento una vez que acaba su efecto en el organismo.

Page 2: Bebidas energizantes

COMPONENTES

Carbohidratos

La mayoría de las bebidas vendidas como energéticas contienen cierta

concentración de carbohidratos (glucosa, sacarosa, maltodextrinas, fructosa

o galactosa). Hay que tener cuidado con ellas porque si hay una alta

acumulación puede producir la reducción de la tasa de líquidos absorbidos

desde el intestino hacia la sangre y consecuentemente puede impedir la

rehidratación durante el ejercicio, además de producir malestar

gastrointestinal e incluso efectos laxantes.

Cafeína

Es un estimulante del sistema nervioso central que hace que pueda aumentar

el rendimiento muscular e incrementar la utilización de los ácidos grasos

como fuente de energía ahorrando glucógeno, principal fuente de energía

durante la práctica del deporte. Ello explica que el Comité Olímpico

Internacional defina la cafeína como sustancia dopante. La cafeína, además,

induce sensaciones de bienestar y alerta. Desafortunadamente, unas dosis

altas de cafeína pueden producir ligeros dolores de cabeza y si se ingiere

después de haber comenzado el ejercicio, la cafeína puede tener un efecto

laxante y diurético.

Hierbas

Muchas bebidas energéticas contienen hierbas como extractos de semillas de

guaraná, nueces de cola y hojas de hierba mate. Son también estimulantes y

muchas personas las prefieren antes que la cafeína porque las consideran más

saludables que ésta.

Piruvato

Es la sal del ácido pirúvico y se presenta como un combatiente de la fatiga así

como un efectivo quema grasa. En grandes cantidades produce malestar

gastrointestinal.

Proteínas y aminoácidos

Las proteínas son empleadas como combustibles. Los aminoácidos

individuales como la glutamina, la arginina, la taurina y aminoácidos de

cadena ramificada (leucina, isoleucina y valina), incrementan el

Page 3: Bebidas energizantes

almacenamiento de glucógeno en los músculos durante la recuperación

después del ejercicio.

La taurina participa en el metabolismo de las grasas facilitando la absorción,

transporte y utilización de los ácidos grasos con el fin de obtener energía.

Otras funciones están relacionadas con el tejido muscular.

Creatina y carnitina

La cantidad de creatina añadida a la mayoría de las bebidas energéticas suele

ser muy pequeña como para tener algún efecto sobre el rendimiento

La carnitina está relacionada con el metabolismo de los ácidos grasos y se

utiliza para retardar la fatiga debido a la estimulación de un mayor uso de las

grasas como fuente de energía durante el ejercicio.