Benchamrking

8
Benchmarking Mg. Evelyn Cavero

Transcript of Benchamrking

Benchmarking

Mg. Evelyn Cavero

Benchmarking es el proceso continuo de medir

productos, servicios y prácticas contra los

competidores más duros o aquellas compañías

reconocidas como líderes en la industria.

(David T. Kearns, director general de Xerox Corporation)

Definición Formal

Definiciones

Definiciones

Benchmarking es la búsqueda de las mejores prácticas

de la industria que conducen a un desempeño

excelente.

(Robert C. Camp)

Definición de trabajo

Categorías

Categorías de Benchmarking

Interno Consiste en identificar las mejores

prácticas en los diversos

departamentos, unidades operativas,

etc. de nuestra propia organización,

para luego poder aplicarlas en otras

áreas de la organización que tengan

actividades similares.

Competitivo Consiste en identificar información

específica acerca de los productos,

procesos y resultados comerciales

de sus competidores y compararlos

con los de nuestra organización.

Funcional

Consiste en identificar las mejores

prácticas de cualquier tipo de

organización que se haya ganado una

reputación de excelencia en el área

específica que se está sometiendo a

Benchmarking.

Genérico Esta orientado a los procesos de negocios

similares entre empresas pertenecientes a

sectores distintos.

Se pueden descubrir prácticas y métodos

que no se implementan en la industria

propia del investigador. Este tipo de

investigación tiene la posibilidad de revelar

la mejor de las mejores prácticas.

Aspectos del Benchmarking

CALIDAD • Nivel de valor creado de los productos para el cliente.

• Diseñar sistemas que aseguren que la calidad.

• Desarrollo organizacional en base a que tanto nos enfocamos en lo que hacemos.

PRODUCTIVIDAD

• Búsqueda de la excelencia.

• Volumen de producción.

TIEMPO • Flujos más rápidos en ventas, administración,

producción y distribución.

• Desarrollo de programas enfocados en el tiempo.

Proceso de Benchmarking

FASE DE PLANEACIÓN

(I)

1.- Identificar que se va a someter a

benchmarking.

2.-Identificar compañías

comparables.

3.- Determinar el método de

recopilación de datos y

recopilar datos.

FASE DE ANÁLISIS

(II)

4.- Determinar la brecha de desempeño

actual.

5.- Proyectar los niveles desempeño

futuros.

FASE DE INTEGRACIÓN

(III)

6.- Comunicar los hallazgos de

benchmarking y obtener

aceptación.

7.- Establecer metas

funcionales.

FASE DE ACCIÓN

(IV)

8.- Desarrollar los planes de

acción.

9.- Implementar acciones

específicas y supervisar el

proceso.

10.- Recalibrar los benchmark.

FASE DE MADUREZ

(V)

Incorporación de las mejores

prácticas.

“La razón fundamental del Benchmarking es que no

tiene sentido estar encerrado en un laboratorio

tratando de inventar un nuevo proceso que mejore el

producto o servicio, cuando este proceso ya existe”

Robert Boxwell, 1996.

Mg. Evelyn Cavero