BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la...

24
IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 1 FUNCIONAMIENTO Y PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra

Transcript of BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la...

Page 1: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 1

FUNCIONAMIENTO Y

PLAN DE TRABAJO

BIBLIOTECA IES EL CARMEN

Cazalla de la Sierra

Page 2: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 2

1.-INTRODUCCIÓN

Nuestra Biblioteca Escolar es el espacio en el que se centraliza la gran

mayoría del material librario y no librario del centro, a excepción del que

se encuentra ubicado en los departamentos. Nuestra BE es concebida como

CREA(Centro de Recursos para la Educación y el Aprendizaje) de tal

manera pretendemos que se convierta en un pilar fundamental en la

animación a la lectura y a la escritura.

2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA.

Durante el curso 08/09 se concedió al centro el Proyecto de Lectura y

Biblioteca, durante ese periodo el grupo participante llevó a cabo

actuaciones para estimular el interés por la lectura, afianzar la práctica

lectora y mejorar la expresión oral y escrita del alumnado.

El principal objetivo que nos propusimos fue la apertura de un espacio

común para ser utilizado como biblioteca. Esto se consiguió una vez

organizado, seleccionado, clasificado el material existente.

Hasta el presente curso hemos seguido con la labor de organización

(adquisición de fondos, catalogación, base de datos de los lectores, creación

del carnet para préstamos...) y de afianzamiento de lo conseguido en

cursos anteriores.

3.-OBJETIVOS, FINALIDADES y PLANIFICACIÓN TRIMESTRAL

Dotar a la Biblioteca de forma permanente de los recursos necesarios

para su funcionamiento.

Proporcionar un continuo apoyo al programa de enseñanza y

aprendizaje, respaldando los objetivos de los Proyectos Educativo y

Curricular de Centro, así como la programación General Anual.

Posibilitar un mayor uso y utilización de la biblioteca por parte del

alumnado.

Asegurar el acceso de toda la comunidad educativa a una amplia

gama de recursos y servicios.

Habituar a toda la comunidad educativa a la utilización de la

biblioteca con finalidad recreativa, informativa y de educación

permanente.

Promover actividades propias de la biblioteca.

Manejar autónomamente los recursos disponibles en la Biblioteca

Buscar, clasificar y aprovechar los recursos para ampliar los

conocimientos adquiridos en el aula.

Dotar a los estudiantes de las capacidades básicas para usar los

Page 3: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 3

recursos y servicios de la biblioteca.

Incrementar el interés y el gusto por la literatura como expresión de

conocimiento y cultura.

Despertar la necesidad de elaborar sus propias creaciones literarias.

Organizar el espacio de la biblioteca, de forma que haya varias zonas

con diferentes usos.

Hacer del BLOG DE LA BIBLIOTECA,

http://bibliotecaieselcarmen.blogspot.com.es una herramienta que

sirva de información para toda la Comunidad Educativa sobre las

actividades desarrolladas por los alumnos y por el propio centro.

Informar a los profesores sobre el sistema de organización de los

fondos, para que posteriormente puedan trabajar en la biblioteca con

sus alumnos.

Establecer un horario de utilización de la biblioteca mediante el que

puedan acceder a ella todos los grupos de alumnos el mayor número

de ocasiones posible, desarrollándose tanto tareas de consulta y

estudio como de animación, préstamo y lectura libre.

Estudiar la forma que permita la consulta del catálogo de la

biblioteca desde diferentes puntos.

Participar en los proyectos que se desarrollan: coeducación,

recapacicla, y en las distintas efemérides (tarjetas de Navidad, Día de

la Constitución, Día de Andalucía, medioambiente...)

Realizar encuentros con escritores que los alumnos propongan.

Realizar concursos quincenales con una serie de pistas sobre libros,

monumentos, ríos.......realizada por los diferentes departamentos.

ACTUACIONES POR TRIMESTRE

Durante el presente curso se pretenden realizar las siguientes

actividades:

PRIMER TRIMESTRE:

Continuar catalogando los fondos bibliográficos existentes en la

biblioteca del centro, incluyendo el tejuelado y etiquetas del código

de barras.

Presentar a profesores y alumnos el formulario de adquisición de

libros.

Difundir en el tablón de anuncios: Reglamento de la Biblioteca,

carteles de cursos, etc.

Actualización del programa Abies.

Page 4: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 4

Pedidos de material.

Participación en el DÍA 25 DE NOVIEMBRE

Dar a conocer el funcionamiento de la biblioteca y su normativa a los

alumnos que se incorporan al centro.

Se atenderá personalmente al alumnado individualmente en sus

lecturas indicándole obras de acuerdo a sus gustos e intereses.

Celebración del Día de la Biblioteca (24 de octubre).

Conmemorar el Día de la Lectura (16 de diciembre)

Exposición de las tarjetas finalistas del concurso “Tarjetas

Navideñas”. Entrega de premios a los ganadores. Uno de los

primeros premios se editará.

Lectura en la biblioteca: en la asignatura de libre disposición de

lectura del 1er ciclo de la E.S.O. y en Refuerzo de Lengua de 1º,

2º,3º y 4º de la E.S.O.

Ambientación y decoración de la biblioteca.

Buzón de sugerencias de lecturas.

SEGUNDO TRIMESTRE

Catalogación de los fondos bibliográficos.

Publicación del boletín de novedades.

Revisión del blog de la biblioteca: montajes de lo realizado en el

primer trimestre, concursos, trabajos realizados por los alumnos.

Resolución de enigmas.

Celebración de efemérides de personajes célebres o hechos

relevantes.

Facilitar el uso de la biblioteca y enseñar a buscar las fuentes de

información.

Animar y promocionar la lectura por medio de: juegos, carteles

motivadores, guías de lectura…

Facilitar los encuentros con un autor, en colaboración con el

departamento de Legua y Literatura.

Se atenderá personalmente al alumnado individualmente en sus

lecturas indicándole obras de acuerdo a sus gustos e intereses.

Lectura en la biblioteca: la asignatura optativa de lectura del 1er

ciclo de la E.S.O. y de los cursos de Refuerzo Lengua de 1º , 2º ,3º y

4ºde la E.S.O.

Ambientación y decoración de la biblioteca.

Recomendaciones de lectura de alumno a alumno (“El árbol de las

lecturas”)

Page 5: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 5

TERCER TRIMESTRE

Catalogación de los fondos bibliográficos.

Semana del “Día del libro” en colaboración y coordinación con el

área Sociolingüística.

Recital de poesías a cargo de los padres/madres del Primer Ciclo de

ESO.

Concurso para trabajar el CÓMIC o de MARCAPÁGINAS

Lectura en la biblioteca: la asignatura optativa de lectura del 1er

ciclo de la E.S.O. y de los cursos de Refuerzo de Lengua de 1º , 2º

,3º Y 4º de la E.S.O.

Publicación: “EL/LA LECTORA DEL AÑO”, “EL LIBRO DEL

AÑO”.

Fomentar la participación en la VI edición del PREMIO ARTÍSTICO

IES EL CARMEN

4.-CARACTERÍSTICAS DE NUESTRA BIBLIOTECA.

4.1.-El espacio.

La Biblioteca se encuentra en el piso superior, en lo que era el coro de la

antigua iglesia de Santa Clara. Es una zona de difícil acceso para alumnos

con problemas de movilidad.

Está provista de nueve mesas con capacidad para unos treinta alumnos

aproximadamente; de treinta y cinco armarios en los que están distribuidos

los volúmenes .Ubicándose en el mismo espacio la sala de consulta,

préstamo y lectura o estudio, y dos ordenadores para los alumnos que

prestan servicio de acceso a Internet como oferta de biblioteca. Tenemos un

ordenador portátil de uso exclusivo del profesorado para la gestión de la

biblioteca.

Se adjunta plano de la misma y plano para la evacuación en caso de riesgo.

Page 6: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 6

4,2.- CARACTERÍSTICAS DE NUESTRA COLECCIÓN.

Nuestra colección está constituida por libros de información, y por una

amplia selección de libros de literatura juvenil, cómic y de literatura clásica

y contemporánea de diferentes géneros (narrativa, teatro, lírica y ensayo).

La colección se amplía anualmente teniendo en cuenta las necesidades de

nuestros usuarios (alumnos y profesores) y según las posibilidades

económicas del Centro.

En relación al tratamiento técnico que reciben los fondos de nuestra

colección, hay que resaltar que todos los fondos librarios están sellados,

registrados y clasificados.

El proceso que se sigue es el siguiente:

1.- Sellado: Identificación de los fondos como propiedad de la Biblioteca.

Sello con la mascota (Caleo).

2.- Catalogación informática en el programa Abies. Donde se le asigna un

número de registro, se indica los datos más importantes del ejemplar, el

lugar de ubicación, nº de páginas, descriptores.

Sobre los descriptores, hay que resaltar que es necesario revisar con el

objetivo de facilitar la búsqueda por temáticas.

Sobre la CDU es necesario comentar que nuestra BE la ha adaptado a las

necesidades de una biblioteca escolar, reduciendo la nomenclatura

universal y basándola en la ubicación por armarios.

3.- Código de barras. Etiqueta, colocada en la primera página, que contiene

la información necesaria para identificar a un ejemplar dentro de la

colección. Los elementos de esta etiqueta son: código de barras, signatura y

número del ejemplar.

4.-Tejuelado: colocación del tejuelo en el lomo con la información de la

signatura (armario de ubicación, iniciales del autor y el título).

5.- Colocación de los libros en las estanterías correspondientes

4.3.-ORGANIZACIÓN DE LOS ARMARIOS

El Equipo de Apoyo puede variar cada curso, aunque la mayoría de los

miembros trabaja en la Biblioteca desde hace varios años. Por ello la

organización de los armarios estará en función de los integrantes,

asignándolos según el Departamento al que se pertenezca.

Page 7: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 7

4.4.-GESTIÓN DEL PROGRAMA ABIES.

Desde hace varios cursos la BE utiliza el programa ABIES 2.0 para la

gestión informatizada de los fondos. Los miembros del Equipo de Apoyo,

se encargan de la informatización de la colección, del servicio de préstamo,

devolución y prórroga, de la creación de usuarios, del control de la

morosidad del préstamo y de la generación de informes y estadísticas

(responsable BE). Resaltar que todos los profesores que tienen asignada la

guardia de la Biblioteca forman parte del Equipo de Apoyo.

Todos los alumnos que se incorporan al Centro reciben el carné de la

biblioteca a mediados de la primera evaluación, normalmente se hace

coincidir con el día de la lectura (16 de Diciembre).

4.5.-RECURSOS MATERIALES.

En cuanto a los recursos materiales, actualmente contamos con 2

ordenadores con conexión a internet, un ordenador portátil de uso exclusivo

para la informatización en ABIES, una impresora, un lector de códigos de

barra y un escáner. Sería conveniente una ampliación de los recursos

informáticos. A estos recursos técnicos hay que añadir:

Un panel de corcho a la entrada de la biblioteca para difundir

información y para la exposición de trabajos de los alumnos.

Cestas de esparto que se utilizan como revisteros.

Dos trípodes para exponer las novedades y el cartel de plan de

lectura con los libros leídos por los alumnos.

Bandejas de aluminio para el material del alumno.

Buzón de sugerencia para que el alumno participe en los concursos y

también para que pueda aportar ideas para el mejor funcionamiento

de nuestra biblioteca.

Page 8: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 8

4.6.-HORARIO DE APERTURA.

La BE está abierta y atendida por un profesor de guardia desde las 11,15 a

las 11,45 que lleva a cabo la circulación de fondos ( préstamos, devolución

y prorroga). También en los tramos horarios que tienen asignados los

miembros del Equipo de Apoyo y responsable de la BE.

4.7.-NORMAS GENERALES DE LA BE PARA TODOS LOS

USUARIOS

Es obligatorio mantener silencio en la biblioteca, como medio

imprescindible para que un grupo numeroso de personas pueda

rendir el máximo posible en su trabajo.

Se debe respetar y cuidar el mobiliario de la biblioteca, así como

todo el material existente. En este sentido los usuarios de la

biblioteca deben mantenerla limpia y dejarla ordenada tras su uso.

Está totalmente prohibido comer en la biblioteca.

En todo momento los usuarios adoptarán una conducta correcta en la

sala.

Los grupos que vayan a la biblioteca a trabajar deberán comportarse

correctamente, y siempre estarán bajo supervisión de su profesor.

El uso de móviles no está permitido.

Hay libros que únicamente se pueden consultar en la Biblioteca.

Hay que devolver los libros en los plazos fijados. Transcurrido el

mismo, se devuelve el mismo o se prorroga el préstamo. El

alumnado que no lo haga podrá ser sancionado en la forma en la que

la encargada de la biblioteca y el jefe de estudios consideren

oportuno.

4.8.- SERVICIOS GENERALES QUE PRESTA LA B.E.

A) Consulta y préstamos de libros, revistas y material no librario en sala, en

clase o en casa para todos los usuarios, a excepción de los no prestables.

B) Uso del ordenador y conexión a la red.

C)Impresión de los trabajos de alumnos.

D)Utilización de la biblioteca entendida como CREA (Centro de recursos

para el aprendizaje) y para la realización de actividades extraescolares y

Page 9: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 9

complementarias.

4.9. SERVICIO Y POLÍTICA DE PRÉSTAMO

Nuestra BE escolar contempla una política de préstamos para la circulación

(préstamo, devolución y prórroga) de los fondos que integran la colección.

Esta política de préstamos está determinada en el programa ABIES y

recoge de modo expreso los siguientes puntos: los documentos que se

prestan y los que no se prestan, los tipos de lectores, la duración de los

préstamos y el número de documentos que se prestan de una vez. Esta

gestión se complementa con la revisión quincenal en ABIES del préstamo

para detectar los casos de morosidad o las posibles pérdidas derivadas de la

circulación de fondos.

La regulación del préstamo en la sala, en el aula y en casa es la siguiente:

En la sala

1. Los alumnos podrán consultar cualquier libro, revista o periódico en la

sala,

siempre bajo la supervisión del profesor de guardia de biblioteca.

En el aula

1. Los alumnos podrán llevarse libros de la biblioteca para usar en el aula,

siempre y cuando lo solicite un profesor.

2. En el cuaderno de biblioteca se anotará el alumno que se lleva los

fondos librarios, la franja horaria, el profesor que lo solicita y su

devolución correspondiente al final de la hora.

3. Preferentemente se llevarán a clase diccionarios, lecturas, prensa,

revistas, siempre con la supervisión del profesor que lo solicita.

Para casa

1. El préstamo se realizará a través del programa ABIES en el que ya queda

definida la política de préstamos de nuestra biblioteca escolar.

2. El préstamo para casa sólo se realizará durante los recreos y en el horario

exclusivo de la asignatura de libre disposición (Plan de Lectura) del primer

ciclo y será gestionado por el profesor de guardia encargado de la gestión

bibliotecaria y por la maestra que imparte la asignatura.

Page 10: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 10

3 . Los alumnos que deseen llevarse un libro de la biblioteca tendrán que

tener previamente el carné de biblioteca o en su defecto estar en la base de

datos de lectores.

4. Los alumnos podrán llevarse el libro durante un plazo de quince días,

renovables otros quince.

5. Si el alumno deteriora el material prestado o lo pierde deberá reponerlo.

El alumnado que no lo haga podrá ser sancionado en la forma que la

encargada de la biblioteca y el jefe de estudios consideren oportuna.

6. El profesor podrá llevarse el libro que desee de la biblioteca durante el

plazo de un trimestre, renovable al siguiente.

4.10.-EL USO DEL EQUIPO INFORMÁTICO DEL BE

Reglas para el uso responsable de internet y de los ordenadores en la

biblioteca.

La biblioteca ha instalado ordenadores y acceso a internet para ayudar a

nuestro aprendizaje. El cumplimiento de estas reglas nos dará seguridad a

todos y permitirán un mejor funcionamiento de los equipos y programas.

No se usarán los ordenadores sin el permiso del docente a cargo.

No se accederá a los archivos o directorios de otras personas, sin su

permiso.

Se respetará la configuración de los programas y no se adaptarán a

los gustos propios. De igual forma, no se instalará ni bajará ningún

software, excepto que el docente autorice.

Sólo se usará el ordenador para trabajos vinculados a las tareas del

Instituto.

Se pedirá permiso al docente para usar internet, pero no estableceré

comunicaciones vía chat o servicios de diálogo interactivo en línea.

El acceso a internet a través de la cuenta “alumno” y mediante la

contraseña “alumno”.

Para un servicio más ágil, respetuoso e igualitario, como norma

general habrá un uso limitado de 10 minutos.

Page 11: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 11

5. PROFESORADO QUE PARTICIPA EN LA GESTIÓN Y

DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA: RESPONSABLE Y

EQUIPO DE APOYO.

La gestión de la Biblioteca, según recogen las Instrucciones de 11 de

Junio de 2012,ha de contemplar un Responsable. Las funciones del los

Responsables , como del Equipo de Apoyo, son recogidas en el apartado de

Responsables de la Biblioteca del presente documento.

El Responsable y de nuestra BE es nombrado anualmente por el Equipo

Directivo del centro, y ajustándose a normativa cuenta con experiencia

bibliotecaria y conocimientos en este campo, y se contempla en su horario

regular tiempo de dedicación a la biblioteca. Sus funciones son las

siguientes:

a) Elaborar con el Equipo Directivo en Plan de uso de la BE en función del

PEC.

b) Informar al Claustro de las actuaciones de la BE y atender sus

demandas.

c) Realizar el tratamiento técnico de los fondos, así como sus selección y

adquisición a tendiendo a las propuestas de la comunidad educativa.

d) Definir la política de préstamos y organizar la utilización de los espacios

y de los tiempos.

e) Recoger, tratar y difundir la información pedagógica y cultural.

f) Seleccionar materiales de trabajo para el profesorado y alumnado.

g) Atender al usuario.

h) Asesorar al profesorado en la formación del alumnado en habilidades de

uso de la información.

i) Coordinar el equipo de apoyo para desarrollar el programa anual de

Page 12: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 12

trabajo de la BE.

j) Participar en la Red Provincial de Lectura y Biblioteca. Esta labor es

imperativa para el Responsable directo de la BE.

FUNCIONES DEL EQUIPO DE APOYO

a) Apoyar al Responsable y Tutor Funcional de la BE en las tareas

organizativas y dinamizadoras.

b) Realizar labores de selección de los recursos librarios y no librarios.

c) Atender a las personas usuarias de la BE durante las horas que le hayan

sido asignadas en su horario por el Equipo Directivo.

d) Realizar las gestiones bibliotecarias asignadas: tratamiento técnico de los

fondos, revisión de descriptores y unificación de datos en ABIES,

generación de carnés de usuarios, control de la morosidad en el préstamo,

colocación de los fondos, ordenación y revisión de la colección, circulación

de fondos en los recreos, animación a la lectura y a la escritura entendiendo

la BE como CREA, renovación y expurgo anual de la colección, atención al

usuario en general, difundir la información de la BE por distintos medios

como el blog del IES, etc...

La labor de todos los miembros del Equipo, incluido el Responsable , se

certifica anualmente a través de Séneca una vez finalizado el curso escolar,

sirviendo dicho certificado a efectos de sexenios (horas) y de concurso de

traslados (puntos).

En el presente curso escolar 2016-2017, según la normativa de las BE en

Andalucía solo podrán formar parte del Equipo de Apoyo un 25% del

claustro, En total 11 y la responsable.

FUNCIONES DEL PROFESORADO DE GUARDIA DE

BIBLIOTECA.

Vigilar que en todo momento se cumplan las normas de biblioteca.

Supervisar que los alumnos que estén en biblioteca dejen ordenadas

las mesas y sillas cuando salgan de la sala.

Colocar los libros que se utilicen en sala en su sitio.

Page 13: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 13

Realizar préstamos, prórrogas y devoluciones de libros.

Supervisar la utilización de los ordenadores por parte de los alumnos

6.-ALUMNOS COLABORADORES.

En la hora del recreo, aquellos alumnos que voluntariamente lo deseen

podrán ayudar en la biblioteca, sobre todo en lo que se refiere a ordenar los

armarios y en otras tareas que el profesor de guardia le pueda encomendar.

7.- PARTICIPACIÓN EN LA RED PROFESIONAL DE LECTURA Y

BIBLIOTECA DE LA PROVINCIA DE SEVILLA.

En el curso 2010-11 se puso en marcha la Red Profesional de Lectura y

Biblioteca de la Provincia de Sevilla con el objeto de facilitar la

información y asesoramiento continuo de Responsables y Equipos de

Apoyo de las bibliotecas escolares públicas. Según normativa, los

Responsables de las BE están obligados a participar en dicha Red y así se

viene haciendo desde esa fecha.

Page 14: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 14

ANEXO 1

PLANO PARA LA EVACUACIÓN DE LA BIBLIOTECA EN CASO

DE RIESGO,

Page 15: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 15

PROGRAMACIÓN DE PLAN

DE LECTURA. Libre disposición 1º y 2º de ESO

Page 16: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 16

1. JUSTIFICACIÓN

Resulta innegable que la lectura es un instrumento fundamental no sólo para la

formación del alumno, sino también para su desarrollo personal. Por este motivo la

actividad lectora no debe entenderse sólo como un recurso necesario para mejorar la

competencia comunicativa del alumnado sino también como una fuente de

entretenimiento y enriquecimiento cultural.

La elaboración de un Plan lector está plenamente justificada. Se trata de elaborar un

documento que recoja diferentes estrategias metodológicas destinadas a fomentar el

hábito lector y a desarrollar la competencia comunicativa del alumnado. La

implicación de todo el equipo docente es fundamental para la realización de esta

tarea.

El Plan de Lectura se desarrolla, en nuestro Centro, en primero y segundo de ESO en

las horas de libre disposición, correspondiendo dos horas del horario en el primer nivel

y en segundo solo 1 hora.

2. MARCO LEGAL

La legislación vigente recoge en diferentes apartados la atención a la actividad

lectora:

Orden ECD/1361/2015, de 3 de julio, por la que se establece el currículo de

Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

CAPÍTULO I

Disposiciones generales

Artículo 2. Principios metodológicos.

¨En todas las materias se planificarán actividades que fomenten la comprensión

lectora, la expresión oral y escrita y el desarrollo de la capacidad para dialogar y

expresarse en público, sin perjuicio de su tratamiento específico en las materias del

ámbito lingüístico. Los centros deberán garantizar en la práctica docente de todas las

materias un tiempo dedicado a la lectura en todos los cursos¨

- La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, modificada por la Ley

Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la Mejora de la Calidad Educativa, en su

artículo 2.2. Reconoce el fomento de la lectura y el uso de las bibliotecas como uno de

los factores que favorecen la calidad de la enseñanza. Igualmente, sus artículos 19, 24 y

25 disponen que, sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las áreas o

materias de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación

Page 17: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 17

audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación y la educación en

valores se trabajarán en todas las áreas. La LOMCE insiste en que la práctica de la

lectura se debe realizar en toda las materias y áreas del currículo, desvinculada de forma

exclusiva de la asignatura de lengua y literatura.

“la comprensión lectora y la expresión oral y escrita constituyen un objeto de interés

que se debe desarrollar en todas las etapas educativas. Asimismo, promueve el

desarrollo de hábitos de lectura y la iniciación al estudio de la literatura, con el fin de

lograr el aprovechamiento eficaz del aprendizaje”

Instrucciones de 24 de julio de 2013, sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística de los centros educativos públicos que imparten educación infantil, educación primaria y educación secundaria,

recoge: ¨La lectura constituye una actividad clave en la educación por ser uno de los principales instrumentos de aprendizaje cuyo dominio abre las puertas a nuevos conocimientos. Los propósitos de la lectura son muy diversos y están siempre al servicio de las necesidades

e intereses del lector. Se lee para obtener información, para aprender, para comunicarse, para disfrutar e interactuar con el texto escrito. Todas estas finalidades de la lectura deberían ser tenidas en cuenta a la hora de trabajar en el aula y deberían desarrollarse estrategias que facilitaran al alumnado su consecución¨.

Asimismo, la Ley de Educación de Andalucía de 17/2007, de 10 de

diciembre,(BOJA núm. 252 de 26 de diciembre) dispone en el artículo 128, párrafo

2: “El reglamento de organización y funcionamiento, teniendo en cuenta las

características propias del centro, contemplará los siguientes aspectos: apartado c: “La

organización de los espacios, instalaciones y recursos materiales del centro, con

especial referencia al uso de la biblioteca escolar, así como las normas para su uso

correcto”.

2. OBJETIVOS

El objetivo principal del Plan para el fomento de lectura es motivar a nuestros

alumnos para que encuentren en la lectura un medio de entretenimiento y

aprendizaje además de mejorar su comprensión lectora a través de una

metodología activa y participativa que contará con todos los medios al alcance del

centro.

El Plan lector pretende alcanzar los siguientes objetivos:

Mejorar la comprensión lectora del alumno, favoreciendo así su competencia

comunicativa.

Fomentar la actividad lectora no sólo como fuente de conocimiento sino como

alternativa de ocio y entretenimiento.

Page 18: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 18

Favorecer el uso de la Biblioteca escolar como una fuente de recursos para la

investigación y la recopilación de datos, y no sólo como lugar de lectura.

Potenciar en el alumnado la adquisición de una competencia básica lectora

suficiente que le permita abordar las tareas escolares y las necesidades de su

relación con el entorno de forma autónoma y productiva.

Programar actividades de animación a la lectura, utilizar diferentes textos y

soportes.

Fomentar y desarrollar la lectura desde las distintas materias, valorando

positivamente esta actividad.

Desarrollar la expresión oral en todas las áreas o materias, estimulando el

empleo de un lenguaje claro, coherente y fluido.

La finalidad del Plan consiste en lograr que los alumnos y las alumnas sean

lectores y lectoras competentes, entendiendo por tal que sean capaces de leer con

precisión y rapidez, que desarrollen la habilidad para comprender, reflexionar e

interactuar con los textos y que se encuentren motivados hacia la lectura por mero

placer o porque la reconocen como un medio insustituible para el aprendizaje.

4.-METODOLOGÍA

Tenemos que transmitir a nuestros alumnos el gusto por leer y la necesidad para

obtener información.

Las clases tienen que ser muy dinámicas y motivadoras, una sesión de una hora leyendo

en su totalidad es difícil conseguir, por ello se tiene que programar diversas actividades:

lectura silenciosa, exposiciones de libros, actividades sobre ellos…

Tendremos presente alguno de LOS DIEZ DERECHOS DEL LECTOR, POR

DANIEL PENNAC.

. El derecho a no terminar un libro.

. El derecho a releer.

. El derecho a leer cualquier cosa.

Page 19: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 19

. El derecho a leer lo que me gusta.

. El derecho a leer en cualquier parte.

. El derecho a picotear.

. El derecho a leer en voz alta.

El derecho a guardar silencio.

¿CÓMO SE ORGANIZA?

1.-Lectura libre. Cada alumno elige un libro de Literatura Juvenil adaptado a su edad.

Rellena la ficha amarilla, que tiene el libro en la solapa, con sus datos que se

guardará en el fichero de la biblioteca. Pretendemos que los préstamos se

organicen con el programa de gestión de Bibliotecas ABIES.

Cada alumno posee un diario de lectura donde se apuntan todos los libros leídos

con la fecha de adquisición y devolución (inicio/final de la lectura)

Tras la finalización de la lectura, se llevan a cabo las siguientes actividades:

a) Realización de la ficha lectora donde deben recoger datos como: nombre del

autor, personajes, otro título, nuevo final, etc.

b) Breve reseña en la que quede reflejada la opinión del alumno junto con una

puntuación del libro leído, que posteriormente servirá como referencia a

otros alumnos a la hora de elegir nuevas lecturas.

c) Gráfica de lectura en la que cada alumno irá señalando el número de libros

leídos, así llevará el control de las lecturas que cada discente realice.

d) Exposición oral del libro al grupo de alumnos, con la finalidad de realizar

actividades de atención y preguntas sobre los personajes, autor, opinión

crítica.

Sabemos que la opinión favorable del propio alumnado puede ser un ingrediente

más en la tarea de motivación, todos somos consciente del valor que tiene la

opinión de los iguales en los adolescentes. Por ello, en todo momento,

intentaremos utilizar esta estrategia con el fin de incentivar el placer de leer en

nuestros alumnos.

Realizar lectura en voz alta en el atril para trabajar la atención y la comprensión

oral. Es importante realizarla durante las sesiones.

2) Lectura dirigida. Todos los alumnos que integran el Plan de Lectura deberán leer un

libro en común, elegido previamente por consenso grupal. Para esta elección se les

presentará una serie de títulos de los más variados, de los cuales se seleccionará el más

votado.

Page 20: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 20

Cada alumno realizará actividades diversas para trabajar y reforzar la

compresión lectora, ejercicios de atención y habilidad visual, vocabulario,

ortografía, memoria, lectura en voz alta.

La lectura dirigida se programará para el segundo o tercer trimestre.

3) Participación en la temática elegida para trabajar el Día del Libro.

OTRAS ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL TALLER DE LECTURA.

PRIMER TRIMESTRE

Principalmente, la dinámica del taller consistiría en leer las producciones

poéticas de algunos de los autores más destacados de la Literatura española. Luego los

alumnos intentarán expresar con dibujos lo que esos textos les sugieren. En cada clase,

los alumnos se dividirán en grupos de cuatro o cinco y cada grupo se dedicará a trabajar

con una parte de la obra del autor escogido.

Ejemplos de actividades:

Lectura en voz alta de una selección de textos poéticos.

Ilustración de los textos escogidos.

Elaboración de una breve biografía del autor.

Búsqueda de fotografías o retratos donde aparezcan los autores escogidos…

Los alumnos pueden exponer sus trabajos en cartulinas o folios de colores. Los mejores

trabajos se elegirán al final del trimestre y se expondrán en los pasillos del instituto y en

la Biblioteca. También se publicarán en el blog del club de lectura de nuestra

Biblioteca: http://bibliotecaieselcarmen.blogspot.com.es/

Propuesta de autores para trabajar en el Taller de Lectura:

Antonio Machado

Federico García Lorca

Rafael Alberti

Miguel Hernández

Juan Ramón Jiménez

Cualquier otro autor por el que el alumnado muestre interés.

RECURSOS

Obras literarias procedentes de los fondos de la Biblioteca del centro.

Page 21: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 21

Material recopilado por los alumnos utilizando las nuevas tecnologías.

Cartulinas, folios de colores, rotuladores.

Textos fotocopiados.

2º TRIMESTRE: GUÍA DE LECTURA

METODOLOGÍA Y SECUENCIACIÓN

Principalmente, la dinámica del taller consistiría en leer las producciones

poéticas de algunos de los autores más destacados de la Literatura española. Luego los

alumnos intentarán expresar con dibujos lo que esos textos les sugieren. En cada clase,

los alumnos se dividirán en grupos de cuatro o cinco y cada grupo se dedicará a trabajar

con una parte de la obra del autor escogido.

Ejemplos de actividades:

Elaborar una GUÍA DE LECTURA de las obras escogidas.

Lectura en voz alta de la obra escogida. La actividad podrá realizarse con

cualquier obra de género narrativo (cuentos, relatos, novelas…)

Elaboración de una breve biografía del autor.

Búsqueda de fotografías o retratos donde aparezcan los autores escogidos…

Los alumnos pueden exponer sus trabajos en cartulinas o folios de colores. Los mejores

trabajos se elegirán al final del trimestre y se expondrán en los pasillos del instituto y en

la Biblioteca. También se publicarán en el blog del club de lectura de nuestra

Biblioteca: http://bibliotecaieselcarmen.blogspot.com.es/

Propuesta de obras para trabajar en el Taller de Lectura colectivamente

1º DE ESO).

MITOS GRIEGOS

RELATOS DE FANTASMAS, Adaptación de Steven Zorn, Vicens-vives.

Cualquier otro título por el que el alumnado muestre interés, o que el

profesor considere oportuno.

2º DE ESO

LA HIJA DE LA NOCHE, Laura Gallego, Edebé.

EL ASESINATO DEL PROFESOR DE MÚSICA, Jordi Sierra i Fabra, Anaya.

EL PALACIO DE LAS CIEN PUERTAS, Carlo Frabetti, SM.

Son posibles títulos, lo importante es que sea una decisión consensuada con los

alumnos.

Page 22: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 22

También habrá que tener en cuenta la temática elegida para trabajar en el Día del Libro

que condicionará la elección.

Propuesta de GUÍA DE LECTURA

1. DATOS DEL LIBRO:

Título

Autor

Editorial

Ciudad

Año

Colección

Número de páginas.

2. DATOS SOBRE EL AUTOR Y SU ÉPOCA

Biografía breve

Bibliografía

3. RESEÑA BÁSICA DE LA OBRA:

Tipo de texto (lírico, narrativo, dramático…)

Resumen (20 líneas aprox.)

Tema principal y secundario

Personajes (principales y secundarios)

Tiempo, espacio.

4. VALORACIÓN PERSONAL.

RECURSOS

Obras literarias procedentes de los fondos de la Biblioteca del centro.

Material recopilado por los alumnos utilizando las nuevas tecnologías.

Cartulinas, folios de colores, rotuladores.

Textos fotocopiados.

Page 23: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 23

3er

TRIMESTRE: LECTURA DRAMATIZADA

METODOLOGÍA Y SECUENCIACIÓN.

Principalmente, la dinámica del taller consistirá en realizar lecturas

dramatizadas de fragmentos de obras de teatrales escogidas previamente por el profesor,

y posteriormente realizar vídeos y fotos de dichas dramatizaciones. En cada clase, los

alumnos se dividirán en grupos de cuatro o cinco y cada grupo se dedicará a trabajar con

una parte de la obra dramática escogida.

Ejemplos de actividades:

Lectura en voz alta de una selección de textos teatrales.

Dramatización de los textos escogidos.

Fotografías y grabación en vídeo de la actividad realizada.

Los alumnos podrán exponer las fotos de sus lecturas dramatizadas en cartulinas o

folios de colores. Los mejores trabajos se elegirán al final del trimestre y se expondrán

en los pasillos del instituto y en la Biblioteca. También se publicarán en el blog del club

de lectura de nuestra Biblioteca: http://bibliotecaieselcarmen.blogspot.com.es/

Propuesta de obras para trabajar en el Taller de Lectura:

¡Esto es Troya!, de Francisco López Salamanca.

Cuatro corazones con freno y marcha atrás, de Jardiel Poncela.

Cualquier otra obra por la que el alumnado muestre interés.

RECURSOS

Obras literarias procedentes de los fondos de la Biblioteca del centro.

Material recopilado por los alumnos utilizando las nuevas tecnologías.

Textos fotocopiados.

Cámara de fotos o de vídeo.

Cartulinas, folios de colores, rotuladores.

Textos fotocopiados.

Page 24: BIBLIOTECA IES EL CARMEN Cazalla de la Sierra · 2017-11-14 · animación a la lectura y a la escritura. 2.-HISTORIA DE NUESTRA BIBLIOTECA. Durante el curso 08/09 se concedió al

IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA CURSO 2017-18 Página 24

EVALUACIÓN

Como se ha reseñado anteriormente, el Plan de Lectura forma parte de la Libre

disposición de nuestro Centro para 1º y 2º de ESO, por lo tanto, sólo se evaluará en el

primer y segundo trimestre. Los aspectos que se evaluarán serán los siguientes:

1.- Libros leídos por los alumnos y realización de la ficha de lectura. Cada alumno

posee un portafolio donde guarda el diario lector y las actividades realizadas. Su

revisión será la base para cualificar y cuantificar su trabajo.

2.- Actividades realizadas en grupos, según lo programado por trimestre.

3.- Actitud y comportamiento en las sesiones de lectura, especialmente si tendrá en

cuenta el respeto a las normas establecidas.

4.- Exposiciones orales para comentar el libro leído.

5. Comentarios y recomendaciones de los libros leídos para trabajar la expresión escrita

y oral (vídeos de los alumnos) realizados en el BLOG DE LA BIBLIOTECA.

En conclusión, no debemos olvidar que los objetivos prioritarios que pretendemos

conseguir son: que nuestros alumnos lean con gusto, lean mucho y lean bien.