Bimestral Secundaria

7
PRIMERO I. Relaciona: 1. Emisor ( ) Capacidad que poseen las personas 2. Receptor ( ) Conjunto de situaciones 3. Mensaje ( ) Conjunto de palabras 4. Canal ( ) Arte de emplear palabras 5. Código ( ) Información que transmite el emisor 6. Contexto ( ) Quien envía el mensaje 7. Lenguaje ( ) Medio por el cual se transmite el mensaje 8. Literatura ( ) Recibe el mensaje II. Ponga V si la afirmación es VERDADERA y F si la afirmación es FALSA, si colocas F justifica tu respuesta al reverso de la hoja, caso contrario se invalidara la respuesta. 1. El campo semántico es un sector conceptual. ( ) 2. Té anís y manzanilla pertenecen al campo semántico de refrescos. ( ) 3. EL autor es quien escribe la obra. ( ) 4. El lector es la persona que da el mensaje de la obra. ( ) 5. La literatura nació por la necesidad del hombre. ( ) 6. La oración tiene un sentido incompleto. ( ) 7. La frase tiene sujeto y predicado. ( ) 8. El enunciado es la unidad mínima de la comunicación. ( ) III. Selecciona la respuesta correcta 1. Paloma, loro y águila pertenecen al mismo campo semántico: a. Mascotas b. Aves c. Jugadores

description

evaluación

Transcript of Bimestral Secundaria

PRIMERO I. Relaciona:

1. Emisor() Capacidad que poseen las personas2. Receptor() Conjunto de situaciones3. Mensaje() Conjunto de palabras4. Canal() Arte de emplear palabras5. Cdigo() Informacin que transmite el emisor6. Contexto() Quien enva el mensaje7. Lenguaje() Medio por el cual se transmite el mensaje8. Literatura() Recibe el mensaje

II. Ponga V si la afirmacin es VERDADERA y F si la afirmacin es FALSA, si colocas F justifica tu respuesta al reverso de la hoja, caso contrario se invalidara la respuesta.

1. El campo semntico es un sector conceptual.()2. T ans y manzanilla pertenecen al campo semntico de refrescos.()3. EL autor es quien escribe la obra.()4. El lector es la persona que da el mensaje de la obra.()5. La literatura naci por la necesidad del hombre.()6. La oracin tiene un sentido incompleto.()7. La frase tiene sujeto y predicado.()8. El enunciado es la unidad mnima de la comunicacin.()

III. Selecciona la respuesta correcta

1. Paloma, loro y guila pertenecen al mismo campo semntico:a. Mascotasb. Avesc. Jugadores

2. Nombra a una persona, animal o cosa:a. Predicadob. Sujetoc. Verbo

3. El predicado se llama tambin:a. Sintagma verbalb. Sintagma nominalc. Sintagma serial

4. La unin de dos vocales:a. Hiatob. Diptongoc. Triptongo

5. La unin de tres vocales:a. Hiatob. Diptongoc. Triptongo

6. Palabras con igual o parecido significadoa. Antnimosb. Sinnimosc. Parnimos7. Sinnimo de zurda:a. Derechab. Centroc. Izquierda

8. Tipo de sinnimos que se da en todos los contextos:a. Totalesb. Parcialesc. Secuenciales

IV. Completa los espacios en blanco

1. Sinnimo de profesor:.2. Proceso por el cual se transmite mensajes: 3. Uso de diferentes medios expresivos: ..4. Recurso que apunta al sonido de las palabras: 5. Recurso que manipulan el significado de las palabras: .6. Recurso que actan sobre la escritura: 7. E - O - A: ...8. I - U: ..GramaticalSemnticoDocenteComunicacinLenguaje literarioFnicoVocales cerradasVocales abiertas

SEGUNDO DE SECUNDARIAI. Ponga V si la afirmacin es VERDADERA y F si la afirmacin es FALSA, si colocas F justifica tu respuesta al reverso de la hoja, caso contrario se invalidara la respuesta.

1. La descripcin es mostrar los detalles ms destacadas.()2. El lenguaje es una capacidad humana.()3. Los textos son unidades menores de comunicacin.()4. La razn es un signo de puntuacin. ()5. El guin se usa para introducir conversaciones.()6. La descripcin puede ser objetivo y subjetiva.()7. Las ideas son representaciones.()8. La idea secundaria es la idea principal.()

II. Relaciona:

1. Lenguaje denotativo() La informacin parte del tema.2. Lenguaje connotativo() Lenguaje literal3. Signo lingstico() Modo natural de escribir4. Comillas() Signos emitidos al hablar5. Progresin lineal() Signos ortogrficos6. Progresin constante() Hace referencia al tema7. Progresin derivada() Significados no literales 8. Prosa() Lenguaje subjetivo

III. Completa1. El lenguaje denotativo es: 2. Son los sonidos particulares en que se basan la lengua: ..3. Es la idea que complementa el texto: .4. Tipo de ideas que transmite la informacin esencial: .5. El punto y coma es: .6. Tiene sentido completo: ..7. No presenta ningn verbo conjugado: ..8. El punto y coma separa: SecundariasFraseFonemasDenotativoElementoEnunciadoSigno de puntuacin

IV. Selecciona la respuesta correcta

1. Ayer llovi, es una oracin:a. Interrogativab. Exclamativac. Desiderativa

2. Anda a comprar pan:a. Exhortativa b. De posibilidadc. Dubitativas

3. Seran las cinco cuando lleg:a. Exhortativa b. De posibilidadc. Dubitativas

4. El modo de pronuncian un enunciado se llama:a. Sentido completob. Entonacinc. Modos5. Tipo de lenguaje usado en los poemas:a. Prosab. Versoc. Denotativo

6. Se encarga del tratamiento del tema del textoa. Progresin Temtica b. Progresin numrica c. Progresin nominal

7. Los parntesis son:a. Signos de puntuacinb. Signos ortogrficosc. Signos laterales

8. Es la cadena de sonidos que conforman la palabra:a. Significadob. Significantec. Significacin

TERCERO DE SECUNDARIAI. Relaciona la columna de la derecha con la columna de la izquierda.

1. Argumentacin() Lengua romance2. Artculo de opinin() Hablado por los intelectuales3. Conclusin() Textos periodsticos4. Castellano() Palabras que no pertenecen al campo semntico5. Tambin() Es el resumen de la tesis6. Latn vulgar() Adverbio de afirmacin7. Latn culto() Razn que respalda la tesis8. Termino excluido() Hablado por el pueblo

II. Completa los espacios en blanco:

1. En margarita, rosa, girasol y cactus el trmino excluido es:..2. Es el producto artstico del lenguaje:.3. Es el asunto principal de la obra literaria: ..4. Conjunto de recursos expresivos y estilsticos: ..5. El castellano surgi en la poca: ...6. Perodo en que el castellano logr mayor difusin: ..7. Hablando es un: ...8. Ejercicios que suponen enunciado: ...

III. Ponga V si la afirmacin es VERDADERA y F si la afirmacin es FALSA, si colocas F justifica tu respuesta al reverso de la hoja, caso contrario se invalidara la respuesta.

1. La redundancia es la reiteracin innecesaria de una informacin.()2. La impertinencia se da cuando una oracin se desliga del texto.()3. Mester significa cantante.()4. El clrigo es el poeta intelectual.()5. El trovador era el escritor del Mio Cid.()6. Ruy Daz de vivar era el Cid campeador.()7. La literatura del Mester de juglara era oral.()8. Los villancicos eran narraciones.()

IV. Selecciona la respuesta correcta

1. Cuntas partes tiene el Mio Cid?a. 1b. 2c. 4

2. Mio Cid significa:a. Mi hombreb. Mi seorc. Mi sanador

3. Es el conjunto de reglas:a. Normab. Signoc. Estado

4. Refleja la intencin o el propsito del autor:a. Accin comunicativab. Acto presencialc. Acto especial

5. La lirica en el medioevo era:a. Culturalb. Socialc. Popular

6. La comunidad lingstica est constituida por un grupo de:a. Hablantesb. Escuchantesc Escribanos

7. Los villancicos eran cantos:a. glogasb. Poemasc. Cantos

8. El lenguaje culto era usado por los:a. Intelectualesb. Pueblerinosc. Espectadores