BoletãN No. 106

3
Para mayor información visite: www.eric-sj.org y www.radioprogresohn.com CÁPSULA INFORMATIVA N° 106 | 6 Noviembre 2009 | Editado por COMUNICACIONES-SJ Informe especial sobre golpe de Estado en Honduras RÉGIMEN DE FACTO HA BOICOTEADO EL ACUERDO +Al no incluir la restitución El Presidente Manuel Zelaya dijo que el hecho que Micheletti forme y encabece un gobierno de unidad es “una burla para el pue- blo que me eligió y para la comu- nidad internacional que me estaba apoyando”. Mediante un comunicado, Ze- laya indicò que el acuerdo que firmó la semana pasada es “letra muerta”, después de que Miche- letti, formara un gobierno de uni- dad nacional sin incluirlo. Según el calendario acordado por negociadores de Zelaya y del régimen de facto, el gabinete de unidad debía quedar formado el jueves. Zelaya aseguraba que primero debía ser restituido antes de que se designara a los funcionarios que integrarían ese gobierno de reconciliación. Micheletti instaló un gobierno de unidad nacional y dijo que con esto cumplía el acuerdo que bus- caba poner fin a la crisis en el país y se jactó de haber “finalizado el proceso de conformación del go- bierno de unidad y reconciliación dentro del límite establecido”. que segùn èl representa el “am- plio espectro ideológico y político del país (...) a pesar de que el se- ñor Zelaya no envió la lista de sus representantes”. Ante esto, Estados Unidos ha- bía dicho que la solución a la cri- sis política, incluìa el retorno de Zelaya y que estaba en manos de los hondureños. El portavoz de Zelaya, Jorge Reina, leyó un comunicado en el que se anunció el “total descono- cimiento” a las elecciones presi- denciales del 29 de noviembre y a sus resultados, debido a que las votaciones “bajo dictadura son un fraude para el pueblo”. REACCIONES INTERNA- CIONAL El Gobierno español considera que la creación de un Gobierno de unidad en Honduras sin repre- sentantes del presidente Manuel Zelaya constituye “un incumpli- miento flagrante del acuerdo” fir- mado por Micheletti y Zelaya. “A mi juicio lo que existe es un incumplimiento flagrante del acuerdo”, admitió el secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo de La iglesia, en declara- ciones a Europa Press.“Parece evidente que un Gobierno de unidad y reconciliación nacio- nal, que prevé acuerdo, no es ni un Gobierno monocolor ni es un Gobierno que sea una simple con- tinuidad de la situación derivada del golpe”, explicó el secretario de Estado. ...::: ÚLTIMA HORA :::... DECLARACIÓN DE LA OEA EN RELACIÓN AL ACUERDO GUAYMURAS OBAMA IGNORA A AMÉRICA LATINA El Secretario General de la Organización de los Es- tados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, deplo- ró hoy la interrupción del proceso de implementación del Acuerdo alcanzado en Tegucigalpa el 30 de octubre pasado. “Las medidas apro- badas en el Acuerdo son cla- ras y fueron suscritas por la libre voluntad de las partes. Espero que sin más subter- fugios ellas se cumplan para restablecer la democracia, la legitimidad institucional y la convivencia entre los hon- dureños”, indicó Insulza. Insulza dijo que la OEA seguirá realizando todos sus esfuerzos para llevar adelante el proceso de diá- logo e instó al Presidente José Manuel Zelaya y al Señor Roberto Micheletti a ponerse de acuerdo en la conformación del Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional que, naturalmen- te, corresponde presidir a quien detenta legítimamente el cargo de Presidente de la nación hondureña. Para ello, “es también in- dispensable que el Congreso Nacional de Honduras emita su pronunciamiento sobera- no sobre el punto pendiente del Acuerdo de San José re- lativo a retrotraer la titulari- dad del Poder Ejecutivo a su estado previo al 28 de junio hasta la conclusión. El Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que Barack Obama, se olvidó de América Lati- na tras haber prometido una nueva relación con el con- tinente. Da Silva pretende reunir a sus homólogos de Colombia y Venezuela para que resuelvan sus diferen- cias, según publica hoy el diario Valor. Según Lula, Obama pro- metió una nueva era de rela- ciones con América Latina, sin embargo, el presidente estadounidense se olvidó de la región. “Yo le dije al presidente Obama que esta- ba dando un puntapié inicial para establecer una relación más productiva con América Latina. El hecho concreto es que nada ocurrió después de eso, a no ser el golpe (de Es- tado) en Honduras”. Cesar Fúnez: Estamos seguros que no puede haber un gobierno de unidad con Micheletti en la presi- dencia, es por eso que los hondure- ños y hondureñas debemos seguir en resistencia contra el golpe de Estado y contra los golpistas. Marco Hernández: Una vez más ha quedado demostrada la intran- sigencia de los golpistas, por lo que debemos continuar la lucha para lograr retornar al orden constitu- cional, con un gobierno de unidad pero con Zelaya en la presidencia. Edwin Matamoros: Debemos poner en práctica la frase “solo el pueblo salva al pueblo”, y salir nuevamente a las calles y manifes- tar nuestro repudio contra el golpe de Estado, hacerlo con todas y to- dos los hondureños, ya no esperan- zados a los Estados Unidos. Donaldo Bonilla: Lo que resta de ahora en adelante, es como pueblo, empezar una lucha en contra de la farsa que mantiene el gobierno de facto, emprender medidas más contundentes a nivel nacional para dejar claro que la pretensión del gobierno de facto es continuar en el poder. A nte la confor- mación de un gabinete de unidad y reconcilia- ción pero sin el presiden- te Zelaya, hondureños y hondureñas aseguran que las medidas de presión contra el gobierno de facto deben ser más con- tundentes. OPINIONES

Transcript of BoletãN No. 106

Page 1: BoletãN No. 106

Para mayor información visite: www.eric-sj.org y www.radioprogresohn.com

CÁPSULA INFORMATIVA N° 106 | 6 Noviembre 2009 | Editado por COMUNICACIONES-SJ

Informe especial sobre golpe de Estado en Honduras

Régimen de facto ha boicoteado el acueRdo

+Al no incluir la restitución

El Presidente Manuel Zelaya dijo que el hecho que Micheletti forme y encabece un gobierno de unidad es “una burla para el pue-blo que me eligió y para la comu-nidad internacional que me estaba apoyando”.

Mediante un comunicado, Ze-laya indicò que el acuerdo que firmó la semana pasada es “letra muerta”, después de que Miche-letti, formara un gobierno de uni-dad nacional sin incluirlo.

Según el calendario acordado por negociadores de Zelaya y del régimen de facto, el gabinete de unidad debía quedar formado el jueves.

Zelaya aseguraba que primero debía ser restituido antes de que se designara a los funcionarios que integrarían ese gobierno de reconciliación.

Micheletti instaló un gobierno de unidad nacional y dijo que con esto cumplía el acuerdo que bus-caba poner fin a la crisis en el país y se jactó de haber “finalizado el proceso de conformación del go-bierno de unidad y reconciliación dentro del límite establecido”. que segùn èl representa el “am-plio espectro ideológico y político del país (...) a pesar de que el se-ñor Zelaya no envió la lista de sus

representantes”.Ante esto, Estados Unidos ha-

bía dicho que la solución a la cri-sis política, incluìa el retorno de Zelaya y que estaba en manos de los hondureños.

El portavoz de Zelaya, Jorge Reina, leyó un comunicado en el que se anunció el “total descono-cimiento” a las elecciones presi-denciales del 29 de noviembre y a sus resultados, debido a que las votaciones “bajo dictadura son un fraude para el pueblo”.

Reacciones inteRna-cional

El Gobierno español considera que la creación de un Gobierno

de unidad en Honduras sin repre-sentantes del presidente Manuel Zelaya constituye “un incumpli-miento flagrante del acuerdo” fir-mado por Micheletti y Zelaya.

“A mi juicio lo que existe es un incumplimiento flagrante del acuerdo”, admitió el secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo de La iglesia, en declara-ciones a Europa Press.“Parece evidente que un Gobierno de unidad y reconciliación nacio-nal, que prevé acuerdo, no es ni un Gobierno monocolor ni es un Gobierno que sea una simple con-tinuidad de la situación derivada del golpe”, explicó el secretario de Estado.

...::: Última hoRa :::...

declaRación de la oea en Relación al

acueRdo guaymuRas

obama ignoRa a améRica latina

El Secretario General de la Organización de los Es-tados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, deplo-ró hoy la interrupción del proceso de implementación del Acuerdo alcanzado en Tegucigalpa el 30 de octubre pasado. “Las medidas apro-badas en el Acuerdo son cla-ras y fueron suscritas por la libre voluntad de las partes. Espero que sin más subter-fugios ellas se cumplan para restablecer la democracia, la legitimidad institucional y la convivencia entre los hon-dureños”, indicó Insulza.

Insulza dijo que la OEA seguirá realizando todos sus esfuerzos para llevar adelante el proceso de diá-

logo e instó al Presidente José Manuel Zelaya y al Señor Roberto Micheletti a ponerse de acuerdo en la conformación del Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional que, naturalmen-te, corresponde presidir a quien detenta legítimamente el cargo de Presidente de la nación hondureña.

Para ello, “es también in-dispensable que el Congreso Nacional de Honduras emita su pronunciamiento sobera-no sobre el punto pendiente del Acuerdo de San José re-lativo a retrotraer la titulari-dad del Poder Ejecutivo a su estado previo al 28 de junio hasta la conclusión.

El Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que Barack Obama, se olvidó de América Lati-na tras haber prometido una nueva relación con el con-tinente. Da Silva pretende reunir a sus homólogos de Colombia y Venezuela para que resuelvan sus diferen-cias, según publica hoy el diario Valor.

Según Lula, Obama pro-

metió una nueva era de rela-ciones con América Latina, sin embargo, el presidente estadounidense se olvidó de la región. “Yo le dije al presidente Obama que esta-ba dando un puntapié inicial para establecer una relación más productiva con América Latina. El hecho concreto es que nada ocurrió después de eso, a no ser el golpe (de Es-tado) en Honduras”.

cesar Fúnez: Estamos seguros que no puede haber un gobierno de unidad con Micheletti en la presi-dencia, es por eso que los hondure-ños y hondureñas debemos seguir en resistencia contra el golpe de Estado y contra los golpistas.

Marco Hernández: Una vez más ha quedado demostrada la intran-sigencia de los golpistas, por lo que debemos continuar la lucha para lograr retornar al orden constitu-cional, con un gobierno de unidad pero con Zelaya en la presidencia.

edwin Matamoros: Debemos poner en práctica la frase “solo el pueblo salva al pueblo”, y salir nuevamente a las calles y manifes-tar nuestro repudio contra el golpe de Estado, hacerlo con todas y to-dos los hondureños, ya no esperan-zados a los Estados Unidos.

Donaldo Bonilla: Lo que resta de ahora en adelante, es como pueblo, empezar una lucha en contra de la farsa que mantiene el gobierno de facto, emprender medidas más contundentes a nivel nacional para dejar claro que la pretensión del gobierno de facto es continuar en el poder.

ante la confor-

mación de un gabinete de unidad y reconcilia-ción pero sin el presiden-te Zelaya, hondureños y hondureñas aseguran que las medidas de presión contra el gobierno de facto deben ser más con-tundentes.OPiN

iONE

S

Page 2: BoletãN No. 106

BOLETIN - Julio 2009 l 2

césaR ham: sus tRapos sucios lo delatanConocido como líder de

la Izquierda hondureña, Cesar Ham, aspirante a la presidencia por el partido Unificación Democrática, UD, tiene una historia en los movimientos organizados. En sus años de formación académica, participó en los gobiernos estudiantiles de la UNAH, militando en la Fuerza Universitaria Revo-lucionaria, FUR. Después de terminar la universidad se dedicó a la política, como miembro activo de la UD, partido por el cual ha estado dos períodos como diputado en el Congreso Nacional.

La UD, es considerada uno de los partidos peque-ños del país que cuentan con poca representación en el hemiciclo legislativo. Sin embargo, se ha mantenido durante tres períodos par-ticipando en las elecciones generales. Ultimamente el partido se ha reducido, pro-ducto de las divisiones in-ternas. incluso la candidatu-ra de Ham, fue cuestionada por una parte de su partido, que lo consideran corrupto por el uso de las dispensas.

Ham es uno de los dipu-

tados que han apoyado el tema de la cuarta urna, ra-zón por la cual tuvo que huir del país el 28 de junio, fecha en que se produjo el-golpe de Estado. En los úl-timos meses de la presiden-cia de Zelaya se le ha visto muy de cerca, participando en la resistencia para exigir la restitución del presidente, sin embargo, esta cercanía le ha traído menos favores a su imagen.

El uso de dos dispensas para introducir dos carros de lujo, por parte de Ham, terminó de dividir a la UD. En varias asambleas de par-tido se estableció que dicha acción era una violación a los estatutos internos del partido que confió en su pa-labra y en su transparencia. Los estatutos establecen que ningún diputado debe o puede hacer uso de dispen-sas que eximen del pago de

impuestos por introducción de vehículos de lujo.

Ham negó en varias oca-siones, el uso de las dispen-sas, “esa es una gran menti-ra. Si creen que he cometido un delito, que vayan a la Fis-calía y al Tribunal Superior de Cuentas. La actuación en mi vida privada y pública ha sido correcta”. Sin em-bargo, los hechos lo delata-ron, con la primera dispensa ingresó una camioneta Audi Q7 2008, segùn consta en los documentos proporcio-nados por la DEi.

Asimismo se señala que el Audi Q7 ingresó por la aduana de Toncontín y que la segunda dispensa se usó para introducir un Toyota Land Cruiser que entró por la aduana de San Lorenzo.

Ham también fue cues-tionado por un grupo de su mismo partido por recibir supuestamente una millo-naria cantidad de lempiras para socializar la cuarta urna. Por esta razón es con-siderado por una parte de miembros de la UD como otro de los diputados invo-lucrados en actos de corrup-ción y lo han acusado de

buscar únicamente satisfa-cer sus intereses personales.

Se conoce que varios-miembros de la UD que no están de acuerdo con sus actuaciones le han pedido la renuncia del partido y otros hasta lo han amenazado con expulsarlo del mismo. No se conoce su plan de país, al igual que sus prome-sas de campaña, más bien, la campaña la hace en las marchas de la resistencia.

Gregorio Baca, represen-tante de la junta directiva de la UD, declaró que Ham aceptó al menos 4 millones de lempiras y que el go-bierno les pagò unos cinco lempiras por cada boleta que llenaron en apoyo a la propuesta del mandatario Zelaya.

Además señaló que la UD condena las actitudes toma-das por Ham, pues se está desprestigiando la imagen y la independencia de su par-tido.

“Ese compromiso que hizo Ham con el gobierno de Zelaya afecta la indepen-dencia y la autonomía de su partido”, dijo la diputada Doris Gutiérrez.

NUESTRA PALABRATres políticas distintas y un sólo poder imperial verdadero

Para mayor información visite: www.eric-sj.org y www.radioprogresohn.com

gOLPE dE ESTAdO EN HONdURAS

Cuentan que el imperio de los Estados Unidos ha im-plementado en su historia dos políticas muy bien co-nocidas. Una es la política del garrote o política dura, y una segunda es la de la diplomacia sin garrote, o la política suave. Pero con Honduras ha comenzado a aplicar una tercera política, que es la combinación de las dos primeras, y que la propia Hillary Clinton de-nomina “Política inteligen-te”.

Ninguna de estas políticas excluye a las otras, sino que en determinados períodos se hace énfasis más en una que en otras. Para las admi-nistraciones de Reagan y de la familia Bush es evidente que la imperante fue la po-lítica dura, la del garrote, la del aplastamiento del ene-migo y adversario a través de la guerra –la convencio-nal y sobre todo la sucia-- y de la intervención directa.

La política suave, esa que hace aparecer bueno al go-

bierno de los Estados Uni-dos, es la que impulsó por ejemplo la administración Bill Clinton o la que fo-mentó Carter en la segunda mitad de la década de los setenta. Es la política que pone énfasis en las salidas diplomáticas de los conflic-tos, y es cuando el imperio sabe tirar muy bien la pie-dra, pero se vuelve experto en esconder la mano.

En Honduras, y a raíz del golpe de Estado, el gobier-no de Barak Obama está

experimentando la “polí-tica inteligente”, que no es sino combinar el garrote, las amenazas y chantajes con la diplomacia, el diálogo y los apapaches. Es esa política que apoya sin reservas a los golpistas, planifica con ellos los operativos en contra de todo lo que huela a resisten-cia, y simultáneamente le pide y apoya a Oscar Arias y a la OEA para que pro-muevan el diálogo, al tiem-po que condena al régimen de facto.

Cada una de esas políticas no hacen peor ni mejor al imperio, sino que por distin-tos caminos buscan el obje-tivo político de mantener el control y la presencia impe-rial en el planeta. Al final de cuentas --aunque haya gente que se confunda y aplauda cuando los gringos regañan a los golpistas--, no hay go-biernos buenos o gobiernos malos en los Estados Uni-dos, sino tres políticas dis-tintas y un sólo e implacable imperio verdadero.

+Detrás del golpe

Page 3: BoletãN No. 106

Resistencia llama a desconoceR las elecciones

“sin mÚsica no es posible la ReVolución”

El Frente Nacional de Resis-tencia contra el Golpe de Estado, mediante un comunicado informó al pueblo hondureño y a la comu-nidad internacional que si no se da la restitución del presidente Manuel Zelaya, desconocerán por completo las elecciones.

La resistencia tiene 131 días de luchar en las calles exigiendo el retorno al orden constitucional, “hemos presionado por una sali-da pacífica a la crisis política que vive nuestro país como resultado del golpe de Estado perpetrado por la oligarquía hondureña. En este período hemos acompañado las iniciativas que se han impul-sado desde varios sectores nacio-nales e internacionales”, dicen en el comunicado

Las tres demandas fundamenta-les que mantiene el Frente de Re-sistencia son: a.) el retorno al or-

den institucional con la restitución del presidente legítimo Manuel Zelaya Rosales, b.) el respeto al derecho soberano de instalar una Asamblea Nacional Constituyente con la que se refunde la patria y c.) El castigo para los violadores de derechos humanos.

Amparados en el acuerdo Tegu-cigalpa-San José, ahora llamado Guaymuras, que contiene como elemento prioritario el retorno al orden constitucional y que literal-mente señala “retrotraer la titu-laridad del Poder Ejecutivo a su estado previo al 28 de junio hasta la conclusión del actual periodo gubernamental, el 27 de enero del 2010”, los miembros del Frente reclaman que se haga efectivo este acuerdo a la brevedad posible.

Consideran que el Congreso Nacional, uno de los órganos del Estado promotor del rompimien-

to constitucional, está utilizando tácticas dilatorias, al no querer convocar al pleno de la asamblea para que derogue el decreto que instaló el régimen de facto.

Asimismo consideran que la OEA y el gobierno de los Estados Unidos, son cómplices del gol-pe de Estado militar, porque no muestran interés en la salida de-finitiva de los golpistas del poder

“Alertamos a todas las organi-zaciones de la Resistencia a nivel nacional para que en el caso de no darse la restitución del presidente Zelaya en el plazo establecido es-tén prestos a ejecutar las acciones de desconocimiento de la farsa electoral”,dice el comunicado.

El mismo llamado hace a la co-munidad internacional a mantener la posición de deslegitimación del régimen de facto y las elecciones del 29 de noviembre.

Café Guancasco es un proyec-to joven que afortunadamente ha sido muy bien aceptado, ya que su música es de protesta y concienti-zación. Y con el golpe de Estado, sus canciones caen como “anillo al dedo”.

Desde el 28 de junio han llevado sus conciertos a las calles, plazas, sedes sindicales y zonas rurales de Honduras, son parte de la voz rítmica, del sabor y la descarga de los Artistas en Resistencia.

“Nuestra música no es para mer-cadearla, por eso no tocamos en bares ni cobramos entradas, toca-mos al aire libre, en las calles y la idea es que la música llegue a to-das partes, como una herramienta para concientizar a las personas, la conciencia de la gente no tiene un precio”, explica Pavel Núñez, vo-calista de la agrupación.

El origen de Café Guancas-co proviene de una tradición de

nuestros pueblos indígenas. Para los Lencas el Guancasco es un pacto de amistad, de paz entre dos pueblos, comunidades que visitan a otras poblaciones y le regresan la visita, comparten costumbres, tradiciones, intercambian puntos de vista, pensamientos e ideolo-gías.

Los intérpretes de “La Bomba popular” se definen como una ge-

neración rebelde e irreverente, lo que para ellos, necesita Honduras.

En agosto pasado Café Guan-casco fue uno de los grupos que animó el concierto “Voces contra el Golpe” organizado en Teguci-galpa por el frente de resistencia popular. Y para enero 2010 parti-ciparán en Ecuador en el Festival de la Artes de la ALBA.

Para mayor información visite: www.eric-sj.org y www.radioprogresohn.comPara mayor información visite: www.eric-sj.org y www.radioprogresohn.com

gOLPE dE ESTAdO EN HONdURAS

...::: entéRese :::...

paraguay: el corazón de

américa

golpes de estado en paraguay

Es un país y estado soberano ubicado en la parte centro sur y oriental de América del Sur. Su territorio ocupa dos regiones diferentes separadas por el río Paraguay: la Oriental, que es la más poblada, y la Occidental, que forma parte del Gran Chaco.

La población paraguaya es principalmen-te producto del mestizaje entre los indí-genas, principalmente los de lengua gua-raní, y los criollos españoles llegados en el siglo XVi.

Entre los años de 1930 y 1940, las polí-ticas paraguayas fueron definidas por la Guerra del Chaco (1935) contra Bolivia, la Guerra Civil Paraguaya (1947), dic-taduras militares, y períodos de extrema inestabilidad política. El general Alfre-do Stroessner tomó el poder en mayo de 1954.

Durante los 34 años de reinado de Stroessner, las libertades políticas fueron severamente limitadas, y los opositores al régimen fueron sistemáticamente acosa-dos y perseguidos bajo el estandarte de la seguridad nacional y el anticomunismo. Aunque una constitución de 1967 dio du-dosa legitimidad al control de Stroessner, Paraguay se aisló progresivamente de la comunidad mundial.

En 1973 Juan María Bordaberry disuelve la Asamblea General con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Se inicia una dictadura que durará hasta el 1 de marzo de 1985.

El 3 de febrero de 1989, Stroessner fue derrocado en un golpe militar encabeza-do por el general Andrés Rodríguez Pe-dotti.

+Si no hay restitución de Zelaya

+Café Guancasco