Boletin Aldaba n.48 - junio 2014

4
C/ Linares, 15 · 47010 Valladolid Tfno. 983 25 90 30 · Fax 983 25 73 59 [email protected] www.proyectohombreva.org AÑO 17 · Nº 48 · JUNIO 2014 B O L E T Í N RENOVACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD Desde el año 2008 nuestro Sistema de Gestión de la Calidad está certificado conforme a la norma ISO 9001. En abril revisamos la certificación de dicho sistema, que ha sido auditado y encontrado conforme a los requisitos de la norma. PATICIPACIÓN EN EL FORO DE ALTO NIVEL DE LAS NACIONES UNIDAS La Asociación Proyecto Hombre tuvo la oportunidad de intervenir, el 13 de marzo, en el Foro de Alto Nivel de la 57ª Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (CND). El director de Projecte Home Catalunya, Oriol Esculies, en el centro de la imagen y que representó a la Asociación, fue uno de los ponentes del Briefing Society Hearing and Scientific Consultation. Espacio que contó con la presencia de altos cargos gubernamentales. Mª Paz de la Puente Martín Directora Hablando de todo un poco me contaba Antonio cómo, en cierta ocasión, Don Bosco se acercó a un muchacho de la calle y con el ánimo de adherirlo a su proyecto comenzó a hablar con él y a interpelarle sin lograr apenas respuestas, hasta que inesperadamente le preguntó: - ¿Sabes silbar? El muchacho se desbloqueó y sus ojos brillaron de pronto porque, efectivamente, sabía silbar. Elocuente anécdota y ejemplo de una educación experta en el arte de hacer surgir la singularidad de cada individuo, capaz de pulsar los resortes internos de la persona. Proyecto Hombre, tanto en su dimensión terapéutica como educativa, afronta cada día la búsqueda de modos y maneras que favorezcan la expresión de las distintas identidades. En este sentido, el arte y los lenguajes artísticos y expresivos estimulan la manifestación de las diferencias, favorecen la expresión de sentimientos, posibilitan el desarrollo de los impulsos creadores, en ocasiones profundamente arraigados, y animan a la proyección de la idiosincrasia personal y colectiva. Las manifestaciones artísticas además de su “poder unificador de las diferencias” son fundamentales para el desarrollo de la mente y facilitan otras maneras de expresión y conocimiento más accesibles, que tiene poco que ver con las formas complejas de pensamiento. Es por ello que se consideran más emocionales que mentales, mas manuales que cognitivas, más imaginativas que útiles y más lúdicas que de trabajo. Y aquí, en Proyecto Hombre, también somos emocionales, imaginativos, lúdicos… y alfabetizamos con la estética, con el arte y con su expresión a través de la artesanía, la percusión, la música, la pintura, la expresión corporal, el humor… convencidos de que el trabajo artístico contribuye al desarrollo cognitivo y que los modos de percibir y vivenciar la propia realidad son únicos y exclusivos. Os animamos a la lectura de este Aldaba, y a descubrir el aliento de la vida, el palpitar del aire, la música del mundo, la ruptura del silencio… en definitiva, a Saber Silbar, rememorando la letra de aquella alegre canción de ambiente salesiano. RECONOCIMIENTOS A LA ASOCIACIÓN PROYECTO HOMBRE EN SU XXV ANIVERSARIO n PREMIOS REINA SOFÍA 2014 La Fundación para Atención a las Toxicomanías de Cruz Roja Española (CREFAT) ha otorgado a la Asociación Proyecto Hombre (APH) uno de los premios en la categoría de labor social. n Xª EDICIÓN DEL PREMIO ABC SOLIDARIO El diario ABC ha reconocido, en sus premios solidarios, a la APH en la modalidad “entidad solidaria”. n GALARDÓNS PICAPEIXE 2014 La ANPA PICAPEIXE, del Colegio Nicolás del Río de Cedeira (A Coruña), ha premiado, en la modalidad de nuevas tecnologías, el curso online “Escuela de familias en la red”, de la APH. Nuestra enhorabuena a todos los que hacemos realidad este Proyecto. ¿Sabes silbar?

Transcript of Boletin Aldaba n.48 - junio 2014

Page 1: Boletin Aldaba n.48 - junio 2014

C/ Linares, 15 · 47010 ValladolidTfno. 983 25 90 30 · Fax 983 25 73 59i n f o @ p r o y e c t o h o m b r e v a . o r gw w w . p r o y e c t o h o m b r e v a . o r g

AÑO 17 · Nº 48 · JUNIO 2014B O L E T Í N

RENOVACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE CALIDADDesde el año 2008 nuestro Sistema de Gestión de la Calidad está certificado conforme a la norma ISO 9001.En abril revisamos la certificación de dicho sistema, que ha sido auditado y encontrado conforme a los requisitos de la norma.

PATICIPACIÓN EN EL FORO DE ALTO NIVEL DE LAS NACIONES UNIDASLa Asociación Proyecto Hombre tuvo la oportunidad de intervenir, el 13 de marzo, en el Foro de Alto Nivel de la 57ª Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (CND).El director de Projecte Home Catalunya, Oriol Esculies, en el centro de la imagen y que representó a la Asociación, fue uno de los ponentes del Briefing Society Hearing and Scientific Consultation. Espacio que contó con la presencia de altos cargos gubernamentales.

Mª Paz de la Puente MartínDirectora

Hablando de todo un poco me contaba Antonio cómo, en cierta ocasión, Don Bosco se acercó a un muchacho de la calle y con el ánimo de adherirlo a su proyecto comenzó a hablar con él y a interpelarle sin lograr apenas respuestas, hasta que inesperadamente le preguntó: - ¿Sabes silbar? El muchacho se desbloqueó y sus ojos brillaron de pronto porque, efectivamente, sabía silbar.Elocuente anécdota y ejemplo de una educación experta en el arte de hacer surgir la singularidad de cada individuo, capaz de pulsar los resortes internos de la persona. Proyecto Hombre, tanto en su dimensión terapéutica como educativa, afronta cada día la búsqueda de modos y maneras que favorezcan la expresión de las distintas identidades.En este sentido, el arte y los lenguajes artísticos y expresivos estimulan la manifestación de las diferencias, favorecen la expresión de sentimientos, posibilitan el desarrollo de los impulsos creadores, en ocasiones profundamente arraigados, y animan a la proyección de la idiosincrasia personal y colectiva.Las manifestaciones artísticas además de su “poder unificador de las diferencias” son fundamentales para el desarrollo de la mente y facilitan otras maneras de expresión y conocimiento más accesibles, que tiene poco que ver con las formas complejas de pensamiento. Es por ello que se consideran más emocionales que mentales, mas manuales que cognitivas, más imaginativas que útiles y más lúdicas que de trabajo.Y aquí, en Proyecto Hombre, también somos emocionales, imaginativos, lúdicos… y alfabetizamos con la estética, con el arte y con su expresión a través de la artesanía, la percusión, la música, la pintura, la expresión corporal, el humor… convencidos de que el trabajo artístico contribuye al desarrollo cognitivo y que los modos de percibir y vivenciar la propia realidad son únicos y exclusivos.Os animamos a la lectura de este Aldaba, y a descubrir el aliento de la vida, el palpitar del aire, la música del mundo, la ruptura del silencio… en definitiva, a Saber Silbar, rememorando la letra de aquella alegre canción de ambiente salesiano.

RECONOCIMIENTOS A LA ASOCIACIÓN PROYECTO HOMBRE EN SU XXV ANIVERSARIOn PREMIOS REINA SOFÍA 2014

La Fundación para Atención a las Toxicomanías de Cruz Roja Española (CREFAT) ha otorgado a la Asociación Proyecto Hombre (APH) uno de los premios en la categoría de labor social.

n Xª EDICIÓN DEL PREMIO ABC SOLIDARIO

El diario ABC ha reconocido, en sus premios solidarios, a la APH en la modalidad “entidad solidaria”.

n GALARDÓNS PICAPEIXE 2014La ANPA PICAPEIXE, del Colegio Nicolás del Río de Cedeira (A Coruña), ha premiado, en la modalidad de nuevas tecnologías, el curso online “Escuela de familias en la red”, de la APH.

Nuestra enhorabuena a todos los que hacemos realidad este Proyecto.

¿Sabes silbar?

Page 2: Boletin Aldaba n.48 - junio 2014

Espacio del Ritmo y D’QedadaSon los nombres de 2 programas de intervención socio-educativa para menores de los barrios España y Arturo Eyries de Valladolid, financiados por el Ayuntamiento de Valladolid.Se desarrollan en el ámbito de la prevención comunitaria y de la educación no formal.Los destinatarios son 20 adolescentes en situación de vulnerabilidad que mantienen un estilo de vida poco saludable y una elevada tasa de absentismo y fracaso escolar.Con estos programas pretendemos dotar y entrenar a los adolescentes en habilidades y competencias sociales para la vida, en su propio contexto social y familiar.Para lograrlo es fundamental la coordinación y trabajo en equipo con otros agentes sociales implicados en el proceso evolutivo de estos menores: familias, centros educativos, CEAS, Consejo Social, Comisión de absentismo escolar…Haciendo uso de la psicología positiva, estamos concentrando nuestros esfuerzos en la identificación y desarrollo de los puntos fuertes del individuo, a través del uso de refuerzo positivo, economías de fichas, contratos de conducta e incentivos.Cabe destacar la incorporación de la música y la percusión como elementos transversales, la construcción y el manejo adecuado de instrumentos musicales.Como complemento hemos realizado encuentros deportivos entre los participantes de ambos programas, para potenciar alternativas de ocio saludable y conocer a jóvenes de otras realidades. El resultado ha sido enriquecedor, propiciando la ruptura de los estereotipos socioculturales preestablecidos.

Te presentamos una serie de propuestas educativas que estamos aplicando actualmente en nuestros programas educativos y terapéuticos, con el fin de favorecer la expresión de las distintas identidades.

ENTREVISTA

Yonder RodríguezMulti-percusionista, luthier y venezolano, reside en Valladolid desde hace varios años, dedicándose de pleno a la música, colaborando con diversos artistas nacionales e internacionales y, además, formando como maestro a nuevos percusionistas con sus conocimientos.Yonder es uno de los educadores en nuestro proyecto “Espacio del Ritmo”, en el barrio de Arturo Eyries, y ha respondido a nuestras preguntas sobre su experiencias con la música y los jóvenes.

Boletín Aldaba.- ¿Cómo te inicias en el mundo de la música?.Yonder.- En mi familia no había tradición musical y a los 19 años comencé, en Venezuela, mis estudios en el conservatorio de música y en la Orquesta Sinfónica. Nunca terminé ningún estudio; decidí ser autodidacta y estudiar por mi cuenta.Estoy seguro que si no hubiera dado ese paso, de mi insistencia estudiando por mi cuenta, investigando... hoy no tocaría tantos instrumentos de percusión, no conocería los estilos musicales.

B.A.- Música y educación ¿Cómo y por qué esta pareja?.Y.- Cuando comencé, mi primer profesor se dio cuenta y fomentó mis cualidades para la docencia.Tengo facilidad para enseñar a otros lo que sé, lo que yo he aprendido. La docencia respecto a la música, siempre me ha acompañado, no ha sido algo que surgió después.Con el tiempo, las experiencias y las personas con las que me he encontrado logran que el abanico se vaya abriendo.A la ejecución musical y la docencia, se suman experiencias terapéuticas, gracias a personas interesadas en realizar talleres de yoga, reiki, chamanismo, antiestrés... y me pedían música para estos talleres.

Estas experiencias tan diversas me permiten, a través de la música que interpreto, mover la energía entre las personas, que traten sus sentimientos...B.A.- ¿Por qué con jóvenes en situación de vulnerabilidad?.Y.- Porque en ellos está el futuro y si no les atendemos, no estamos haciendo nada.Hoy en día hay muchos factores que hacen que los jóvenes no se interesen por otras cosas, como la música, el arte... Nuestros jóvenes cada vez están más dispersos y una forma de centrarlos es poniéndolos a realizar cosas productivas y los que cuentan con pocos recursos en especial.En “Espacio del Ritmo” nos estamos centrando en crear valores a través del arte, en este caso de la percusión.Insistimos mucho en que tienen que valorar las cosas, el respeto, el por qué me gano esto, el por qué tengo que ser puntual, etc.Hay chavales que llegaron muy tímidos y ahora, tras todos estos meses trabajando, están más sueltos, más abiertos... En las clases conversamos con ellos, reforzamos lo que van aprendiendo. Pero a veces, el hecho de hacer música y tras tocar un instrumento, esta persona piensa diferente. Lo tengo comprobado.A través de la música y del arte, tu puedes demostrarles que son capaces de manifestarse, canalizar sus emociones y sus necesidades internas.Es la primera vez que trabajo con chicos que tienen problemas con las drogas. Una nueva experiencia en la que aprender. Por tanto, es fructífero para ambas partes, tú das y estás recibiendo, por supuesto.

OTROS LENGUAJES

Page 3: Boletin Aldaba n.48 - junio 2014

Vivimos en un mundo cargado de pesimismo, contradicciones, perjuicios, estereotipos... y todo esto nos lleva a adoptar actitudes derrotistas, pasividad y resignación.Desde mi experiencia como terapeuta, he podido comprobar lo importante que es el sentido del humor, pues ofrece una vertiente terapéutica que inyecta en los usuarios ilusión, poder trabajar su potencial y sus capacidades, en vez de centrarse en sus fracasos.El humor nos ayuda a desbloquear, nos invita a poder detectar nuevas alternativas, generar esperanza con una buena dosis de desafío. Un talante positivo y optimista siempre está impregnado de una buena dosis de humor, necesario y vital en los grupos terapéuticos, talleres, seminarios y en todas aquellas actividades que desarrollamos con los usuarios.Aprender a afrontar los contratiempos descubriendo el lado lúdico y cómico de los acontecimientos cotidianos, es una apuesta clara para que los Terapeutas y educadores sirvamos de modelo de esperanza, positividad, alegría y sentido del humor ante las personas que pasan por momentos de confusión, crisis y conflicto.¿Por qué es importante el sentido del humor en la terapia?.n Ayuda a conocer y comprender el mundo que nos rodea y poder ver diferentes perspectivas.n Ayuda a controlar los conflictos y alivia las tensiones que se generan día a día.

El humor aumenta el sentido de pertenencia a un grupo, reduce los miedos y las defensas. Se dice que la risa es la distancia más corta entre dos personas.El humor y la risa funcionan como una válvula de escape ante situaciones de conflicto y libera tensiones acumuladas. También ayuda a desdramatizar las situaciones y vivirlas de forma más positiva.Tomando una buena dosis de vitamina H en los grupos educativos-terapéuticos, se consigue que el grupo se divierta, se descarguen tensiones y generar un entorno de tranquilidad.Apostemos por el humor como estrategia y herramienta necesaria para el cambio que se desarrolla en la rehabilitación de drogodependientes.

Mª Luisa Poladura ArribasTerapeuta en Comunidad Terapéutica

Asociación Proyecto HombreTambién en abril, recibimos la visita de Elena Presencio, secretaria de la Asociación Proyecto Hombre.Trabajamos sobre el marco de un programa destinado a personas que tienen que cumplir trabajos en beneficio de la comunidad y que además, manifiestan problemas relacionados con las drogas.

ALTAS TERAPÉUTICAS

Proyecto Hombre La RiojaEn el mes de abril, el día 8, recibimos la visita del presidente y 2 terapeutas de Proyecto Hombre La Rioja. Querían conocer el trabajo con personas con patología dual en la Comunidad Terapéutica.

Enhorabuena a Francisco, Jesús, Pedro, Paco y Juanjo de la Comunidad Terapéutica, a Roberto y Antonio del Programa Alter. Y a todos sus familiares y amigos que les apoyaron y compartieron con nosotros este broche de oro.

Jueces en prácticasEl pasado 11 de abril de 2014, 7 jueces en prácticas visitaron la Comunidad Terapéutica.Estos jueces se encuentran en la segunda fase de su periodo de formación inicial y pretenden potenciar el conocimiento del entorno social de la tarea del juez.Esta visita fue coordinada por el Departamento Territorial de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, de la Junta de Castilla y León, en Valladolid. El jefe de Sección de Drogodependencias, Julio Martínez Díaz y el magistrado tutor, Luis Puente, acompañaron en la visita a los jueces en prácticas.

LAVITAMINA

HNOS VISITANProyecto Hombre Castilla La ManchaEl 13 de marzo nos visitaron 3 terapeutas del equipo de Proyecto Hombre Castilla La Mancha, con el objetivo de conocer el Área de Prevención y, concretamente, el trabajo que realizamos con los y las adolescentes y sus familias desde el Proyecto Joven.

Page 4: Boletin Aldaba n.48 - junio 2014

Fundación Aldaba - Proyecto HombreC/ Linares, 15 - 47010 ValladolidTfno. 983 25 90 30 - Fax 983 25 73 [email protected]

Centro Aldaba - Fundación AldabaPlaza España , 12 - 47001 ValladolidTfno. 983 30 32 94 - Fax 983 25 73 [email protected]

Las personas dedicamos gran parte de nuestra vida a buscar un sentido a nuestra existencia. La vida paradójicamente nos salva de la locura del sinsentido porque toda ella en su creación nos habla de la esperanza. Solemos tropezar dos, tres,… mil veces en la misma piedra pero si algo nos hace ser seres únicos y especiales es que en esa búsqueda nos reconocemos y aceptamos en nuestra debilidad, y somos capaces de reconstruirnos y nacer a una nueva vida.Eso lo sabemos bien en Proyecto Hombre que tenemos la certeza de que el milagro del renacer es posible porque hemos sido testigos de muchas vidas rotas que han renacido, y luchamos por transmitir esa certeza llena de esperanza a aquellos que aún no creen que sea posible. Lo supo Miguel Ángel, que su debilidad se tornó en su fortaleza, fuerte para dejarse ayudar, fuerte para renacer y reinventarse de nuevo, para construir una nueva vida, para reconocerse amado y amar. El luchó por lo que creía y por quién quería, y lo hizo hasta el final.Nos dio un testimonio de tesón y valentía, se convirtió en un gran compañero, en un gran amigo, en el mejor marido… y nos llenó el corazón de su bondad, de su alegría y esperanza, y aumentó nuestra fuerza para seguir trabajando y transmitiendo que “nacer a una nueva vida es posible “.Gracias Miguel Ángel, allá donde estés sabemos que has vuelto a nacer una vez más, ahora a la vida definitiva, vives en nuestro corazón porque lo has llenado de sentido.

Si deseas ayudarnos económicamenteBanco Popular

ES10 0075 5707 17 0600585208Banco CEISS - Caja España

ES14 2096 0203 92 3029816902CaixaBank - La Caixa

ES64 2100 2303 47 0200069796

La actividad, que se desarrolló a lo largo de 8 horas, se centró en tres aspectos:§ Conceptos básicos relacionados con la prevención de drogodependencias,§ Cómo afrontar situaciones de consumo.§ Los principales programas de prevención que se desarrollan en el ámbito escolar y familiar: Moneo, Dédalo, A Tiempo y el Programa de reducción de accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y cannabis.

La valoración ha sido muy positiva ya que ha posibilitado el acercamiento de estos alumnos a nuestro recurso.

PsicopatologíaEl pasado 25 de abril, Cristina Catalina (PIR Psicóloga Interna Residente) que ha estado 2 meses con nosotros, conociendo la Comunidad Terapéutica, impartió una formación en psicopatología para todo el equipo de profesionales de nuestra entidad.

EspiritualidadEnrique Martínez Lozano, psicoterapeuta, sociólogo, teólogo y escritor, impartió una conferencia para el voluntariado y una jornada formativa a los equipos de Fundación Aldaba.Casi 100 voluntarios de varias entidades de Valladolid reflexionaron, durante más de 2 horas, sobre espiritualidad y voluntariado y cómo percibir las trampas y experimentar la gratuidad.Y los profesionales de la Fundación participamos en el curso, Trabajo social, psicología y espiritualidad, de 6 horas de duración.

FORMACIÓNUniversidad deValladolidA lo largo de todo el curso escolar, los profesionales del Centro Aldaba, han trabajado conjuntamente con los técnicos del Comisionado Regional para la Droga de Castilla y León en la elaboración de cursos de formación para el alumnado de los campus de Palencia, Segovia y Valladolid.El objetivo ha sido formar a los futuros profesores de educación primaria para la aplicación de programas de prevención en el ámbito escolar.Concretamente se ha trabajado en los elementos más importantes para hacer prevención del consumo de tabaco y alcohol en el ámbito escolar. Además se les ha entrenado en la aplicación de programas de prevención escolar como el Discover o Construyendo salud.Esta formación se ha desarrollado en la Universidad de Valladolid, en los campus de Segovia y Valladolid. Han sido un total de 3 cursos de formación donde han participado 61 alumnos y alumnas.Y en el Campus de Palencia se ha realizado un curso para 55 alumnos de 1º, 2º y 3º del Grado en Educación Social.

IES Emilio FerrariLos días 5 y 12 de mayo acudieron al Centro Aldaba 29 alumnos y alumnas del Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social del IES Emilio Ferrari de Valladolid.La formación que se realizó con estos alumnos se enmarca en el programa de formación dual que se desarrolla en dicho centro.

Una vida con sentidoRecordando a Miguel Ángel

Patrocina esta publicación:

Enrique Martínez en la conferencia ofrecida a los voluntarios, en el Centro Aldaba.