Boletín Maarítim o - cepal.org · ricel Ulloa S., res e, asistente de i re 2012 Pág. 1 ... El...

81
Bo Ma Intro econó mund duró nuev macr 2010 entre 2009 madu result expan encru adon 1 El aut estadís mismo oletín arítim oducción Entre 20 ómico que t do pasó de u hasta el 20 a etapa de roeconómico , le siguieron Efectivam e 2003 y 200 otra profu uras, lo que tados del 20 nsión, esta ucijada para En el ínt de una vez m tor desea destac sticas marítimas o equipo. mo TRANSP AJUSTES, E 02 y 2011 uvo como co una profund 008, aunque epresiva. Ell os en 2009. P n dos años d mente, en 20 07 la expans unda crisis c obviamente 010 le siguie ha ido perd resolver o n terin, el sec más se volvi car la importante de la USI, y tam PORTE MARÍT EFECTOS Y LA transcurrie orrelato un da crisis a ini e ya a esta la se evide Posteriorme de retracción 002 comenza ión fue gran castigó a la e afectó tam eron un 201 diendo dina no la crisis qu ctor marítim ó a exhibir e e contribución h mbién agradecer Bole TIMO INTERN AS LECCIONES ron 10 año desempeño icios de la dé altura vení nció con p ente, y a pes n de las tasa aba la econo nde. Desde l a economía mbién a las d 11 y un 201 mismo. La e ue la abate d mo siguió la el ciclo marít hecha a esta pub la colaboración etín Marítimo # NACIONAL 20 S DE LA MITO os de un v muy sensib écada a una a avisando profundas c ar de las bue s de expans omía a salir a mitad de 2 de los país demás. Poste 12 en los qu economía m desde 2009. a secuencia timo con fue blicación por Ma de Ruth O. Vagl # 51 – Diciemb 012 OLOGÍA Ricar USI Nov variado com le del sector a etapa de ex a gritos que aídas de lo enas cifras q ión. de una cris 2008 y espe ses con eco eriormente, e si bien se mundial está con altibaj erza. Es por t ricel Ulloa S., res le, asistente de i bre 2012 Pág. 1 do J Sánchez I/DRNI/CEPA viembre 201 mportamient r marítimo. E xpansión qu e seguía un os agregado que mostró e is profunda ecialmente e onomías má a los bueno e mantiene l á hoy en un jos notable tales motivo sponsable de las investigación de 1 z 1 AL 12 to El ue na os el y en ás os la na s, os s el

Transcript of Boletín Maarítim o - cepal.org · ricel Ulloa S., res e, asistente de i re 2012 Pág. 1 ... El...

BoMa

         

 

Intro

económundduró nuevmacr2010

entre2009 maduresultexpanencru

adon

1 El autestadísmismo

oletínarítim

oducción 

Entre  20ómico que tdo pasó de uhasta  el  20a  etapa  deroeconómico, le siguieron

Efectivame 2003 y 200otra  profu

uras, lo que tados del 20nsión,  esta ucijada para 

En  el  íntde una vez m

tor desea destacsticas marítimas o equipo. 

mo

TRANSPAJUSTES, E

02  y  2011 uvo como couna profund008,  aunqueepresiva.  Ellos en 2009. Pn dos años d

mente, en 2007 la expansunda  crisis  cobviamente010  le siguieha  ido  perdresolver o n

terin,  el  secmás se volvi

car la importantede la USI, y tam

PORTE MARÍT

EFECTOS Y LA

transcurrieorrelato un da crisis a inie  ya  a  esta la  se  evidePosteriormede retracción

002 comenzaión fue grancastigó  a  lae afectó tameron un 201diendo  dinano la crisis qu

ctor  marítimó a exhibir e

e contribución hmbién agradecer 

Bole

 TIMO INTERNAS LECCIONES

ron  10  añodesempeño icios de la déaltura  venínció  con  pente, y a pesn de las tasa

aba la econonde. Desde la  economía mbién a las d11 y un 201mismo.  La  eue la abate d

mo  siguió  lael ciclo marít

hecha a esta publa colaboración 

etín Marítimo #

NACIONAL 20S DE LA MITO

os  de  un  vmuy sensibécada a unaa  avisando profundas  car de las bues de expans

omía a salir a mitad de 2de  los  país

demás. Poste12 en  los queconomía mdesde 2009.

a  secuencia timo con fue

blicación por Made Ruth O. Vagl

# 51 – Diciemb

012 OLOGÍA 

RicarUSI/Nov

variado  comle del sectora etapa de exa  gritos  queaídas  de  loenas cifras qión. 

de una cris2008 y espeses  con  ecoeriormente, e si bien se

mundial  está 

con  altibajerza. Es por t

ricel Ulloa S., resle, asistente de i

bre 2012 Pág. 1

do J SánchezI/DRNI/CEPAviembre 201

mportamientr marítimo. Expansión que  seguía  unos  agregadoque mostró e

is profunda ecialmente eonomías  máa los bueno

e mantiene  lá  hoy  en  un

jos  notabletales motivo

sponsable de lasinvestigación de

z1 AL 12 

  

to El ue na os el 

y en ás os la na 

s, os 

s el 

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 2 

que –una vez más‐ se hace necesario conocer  los fundamentos de su desempeño para avanzar de cara hacia el futuro. 

El presente estudio parte desde  la perspectiva de  los mercados globales, pues estos resultan de alto interés para analizar el marco en el que se desenvuelven América Latina  y  el  Caribe.  Ello  se  debe  a  que  el  del  mercado  marítimo  y  los  puertos,  y crecientemente los servicios logísticos, se desempeñan en un único mercado global para un conjunto determinante de variables (flota, servicios de transporte, determinación de precios, etc.) dentro del  cual  los  servicios a nivel  regional  reflejan el comportamiento global, adicionando las realidades particulares de cada una de las regiones. Lo mismo es válido al  interior de una  región,  siendo evidente que  la  realidad de  los  servicios en el Caribe,  por  ejemplo,  difieren  en  su  funcionamiento  con  respecto  a  los  de  América Central o del Sur, a pesar de su proximidad. Más aún, tampoco funcionan de  la misma manera  los  servicios  destinados  a  las  islas  pequeñas  que  a  otras  que  atienden  los trasbordos  a  mercados  más  grandes.  En  consecuencia,  es  necesario  comprender  el funcionamiento de los mercados en el nivel global, para después analizar las realidades regionales.  

La organización del estudio es la siguiente: en el Capítulo 1 se revisa la evolución de  la economía y el comercio marítimo en  los últimos años, y presenta algunos datos sobre  la actividad portuaria en  la región (contenedores). En el Capítulo 2 se analizan  la oferta y demanda de transporte marítimo, mientras que en el Capítulo 3 se abordan los efectos de los ajustes y desajustes en el mercado del shipping, que al autor le recuerdan el mito  del  orbis  rix  (reproducido  al  final  del  capítulo).  Posteriormente  se  presentan temas de discusión emergentes de los capítulos previos. 

El documento  incluye  también un Anexo  con  información adicional que puede ser de interés de los lectores. 

 

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 3 

I. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y DEL COMERCIO MARÍTIMO  

I.I Economía y Comercio Internacional 

Pese  a  la  crisis  que  afectó  con  gravedad  al mundo  entero  en  el  año  2009,  la economía tuvo posteriormente un comportamiento más positivo. El gráfico 1 exhibe las variaciones del PIB (GDP) en las distintas regiones del mundo entre 2009 y 2012. Frente a un crecimiento generalizado durante el 2008, en 2009 puede apreciarse el efecto más notorio de  la  crisis, que es  la  caída de  la  actividad económica mundial del orden del 2,2%, la que afectó especialmente a las economías más desarrolladas (con una baja del 3,7%). El conjunto de los países en desarrollo se mantuvo positivo con un crecimiento de 2,4%. América Latina y el Caribe, por su parte, tuvo una caída de 2,1%. En 2010, el PIB volvió  a  crecer  en  todas  las  regiones  analizadas.  Aunque  el  crecimiento  se mantuvo durante 2011 y 2012, las tasas fueron menores. 

GRÁFICO 1: VARIACIÓN DEL PIB POR REGIÓN, 2009‐2012 (EN PORCENTAJES) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Nota: Datos 2012 son proyecciones  Fuente: Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2012. CEPAL, Naciones Unidas 

El  comercio  total  de  mercancías  por  valor  totalizó  en  2009  unos  USD  12,4 billones, medido  por  el  valor  FOB  de  las  exportaciones  en  la  frontera  de  cada  país, alcanzando una caída del 22,4% comparado con el año 2008. El mayor exportador de 2009 fue China con un total de USD 1,2 billones, seguido de Alemania (hasta entonces el primer  exportador  mundial)  con  USD  1,13  billones,  y  los  Estados  Unidos  con  1,06 billones de dólares. Este último fue el mayor importador del mundo, con 1,6 billones en 2009.  En  2009,  los  Estados  Unidos  tuvieron  un  déficit  comercial  de  USD  549  mil millones,  mientras  que  China  y  Alemania  registraron  superávits  de  198  y  200  mil millones de dólares estadounidenses respectivamente. 

‐8

‐6

‐4

‐2

0

2

4

6

8

10

2009 2010 2011e 2012pMundo Países en desarrollo Estados Unidos Zona euro Japón

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 4 

En  2010  y  una  buena  parte  del  2011,  el  comercio  mostró  una  fuerte recuperación después de  la caída del 2009,  tal como muestra el siguiente gráfico que representa  la  evolución  mensual  del  comercio  en  valor.  Sin  embargo,  a  partir  de noviembre  del  2011,  se  produjo  una  nueva  y  fuerte  caída.  El  gráfico  a  continuación permite apreciar el comportamiento del valor del comercio mundial.  

GRÁFICO 2: COMERCIO MENSUAL TOTAL DE MERCANCÍAS2, 2008‐2012 (EN MILLONES DE USD) 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Maricel Ulloa S., USI/DRNI/CEPAL,  sobre la base de datos de International Financial Statistics,  IMF Septiembre 2012 

Nótese  la  importante  recuperación a partir del mínimo de  la  serie ocurrido en enero del 2009. Por ejemplo, al cierre del 2010 el valor del comercio había aumentado alrededor de un 17%  comparado  con el último  trimestre de 2009. Ya para marzo del 2011, el valor estaba por encima del nivel pre‐crisis de diciembre 2008. 

Sin embargo,  la  reducción posterior  fue muy marcada. Es  interesante observar que la habitual caída estacional del principio de cada año fue muy pronunciada al inicio del 2012. 

El  gráfico  a  continuación  presenta  la  evolución  actual  del  comercio  de mercancías –importaciones y exportaciones– de América Latina y el Caribe desde 2006 hasta  el primer  trimestre del  2012, mostrando  las  fuertes  contracciones de  la última crisis y la recuperación posterior. 

2  Corresponde a la sumatoria de 242 países  

800000

900000

1000000

1100000

1200000

1300000

1400000

1500000

1600000

1700000

Jan‐08

Mar‐08

May‐08

Jul‐0

8

Sep‐08

Nov

‐08

Jan‐09

Mar‐09

May‐09

Jul‐0

9

Sep‐09

Nov

‐09

Jan‐10

Mar‐10

May‐10

Jul‐1

0

Sep‐10

Nov

‐10

Jan‐11

Mar‐11

May‐11

Jul‐1

1

Sep‐11

Nov

‐11

Jan‐12

Mar‐12

Exportaciones

Importaciones

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 5 

GRÁFICO 3: COMERCIO EN VOLÚMENES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 2006‐2012 (EN MILLONES DE USD) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DCII / CEPAL, Naciones Unidas. Julio 2012. 

Para el caso de América Latina y el Caribe, el gráfico 4 representa el porcentaje de  variación  anual,  entre  el  año  2000  y  el  2011,  del  valor  de  las  importaciones  y exportaciones medidas a precios FOB. Nótese  la reducción de  las tasas de crecimiento después de 2010. Pese a esta caída la balanza comercial se mantuvo positiva. 

   

‐20 000

20 000

40 000

60 000

80 000

100 000

Jan‐06

Apr‐06

Jul‐0

6

Oct‐06

Jan‐07

Apr‐07

Jul‐0

7

Oct‐07

Jan‐08

Apr‐08

Jul‐0

8

Oct‐08

Jan‐09

Apr‐09

Jul‐0

9

Oct‐09

Jan‐10

Apr‐10

Jul‐1

0

Oct‐10

Jan‐11

Apr‐11

Jul‐1

1

Oct‐11

Jan‐12

Saldo Exportaciones Importaciones

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 6 

GRÁFICO 4: AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR  2000‐2011 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DDE / CEPAL, Naciones Unidas. 2011. 

En  líneas generales, el dinamismo desde mediados de 2010 ha sido decreciente si  se  observan  los  volúmenes  producidos  y  comerciados.  El  siguiente  gráfico  permite apreciar que la reducción de la expansión de la producción mundial se trasladó también al  quantum  del  comercio  internacional.  En  efecto,  el  cambio  interanual  de  ambas variables,  que  expresa  el  gráfico,  permite  apreciar  una  tendencia  decreciente  de aquellas. No obstante  ello,  la  situación de  las  economías  emergentes  y en desarrollo evidencia un mejor desempeño, aún dentro de la tendencia mencionada. 

   

‐100,000

‐60,000

‐20,000

20,000

60,000

100,000

‐24

‐16

‐8

0

8

16

24

32

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 miles de

 millon

es de dó

lares

variación anual (%)

Tasa anual de variación de Exportaciones de bienes f.o.bTasa anual de variación de Importaciones de bienes f.o.bSaldo (eje derecho)

evoluregió

GRÁFICO 5

De  maneución de la taón. 

GRÁFICO

A. Produ

(Crecim

5: MUNDO Y

era  similar  aasa de varia

O 6: EVOLUC

Fuente

Nota: Para e

ucción industri

miento anual en

Y PRINCIPAL

al  anterior, ción de los v

CIÓN DE LOS

: Maricel Ulloa SCBP y d

el caso de Chinaexpor

al en volumen

n porcentajes)

Bole

LES REGIONE

el  gráfico volúmenes o

S VOLÚMEN

S. y Ricardo J Sánde la Oficina Esta se tomaron ‐cortaciones e impo

etín Marítimo #

ES: PRODUC

a  continuacoperados en

NES COMERC

nchez, USI/DRNIadística de Chinamo aproximacióortaciones, por c

B. Expo

(Crecimien

# 51 – Diciemb

CCIÓN Y EXPO

Fuente: D

ción  permit el comercio

CIADOS MUN2010‐2012. (EN CAMBIO

/CEPAL sobre laa (accedidos en ón‐ las variacioncarecerse de dat

rtaciones en v

nto anual en po

bre 2012 Pág. 7

ORTACIONE 2010‐201

CII, CEPAL (2012

e  analizar  lo mundial po

NDIALMENTPOR REGIOO PORCENTUA

 base de datos dnoviembre 2012es del valor de latos de volúmene

olumen orcentajes)

ES 12 

 

 

 

 

 

 

 

 2). 

la or 

TE  N L) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

de 2). as  es. 

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 8 

El gráfico permite observar lo siguiente: 

Se confirma  la  tendencia decreciente, en  todos  los casos, desde el  final de primer  cuatrimestre  de  2010  hasta  el  último  dato  disponible (correspondiente a agosto de 2012); 

Respecto a  la evolución mundial,  tanto en variación porcentual como en  la tendencia  calculada  por  la  media  móvil,  la  zona  euro  se  mantiene  casi siempre por debajo; 

Las exportaciones de América Latina y el Caribe se mantuvieron por debajo de la media mundial, casi sin excepción hasta septiembre de 2011, a partir de cuándo se ubican por encima; 

Algo similar ocurrió con las exportaciones de los Estados Unidos;  El comercio total de China se mantuvo siempre muy por encima de la media 

mundial; de manera similar se comportaron las importaciones de LAC.  Exportaciones de Estados Unidos y comercio total de LAC se mantienen por 

encima, desde el tercer trimestre del 2011. 

Frente  al  slowdown  representado  en  las  gráficas  anteriores,  cabe  preguntarse qué expectativas pueden formularse hacia el futuro más inmediato. Dichas expectativas estarán relacionadas, obviamente, con la evolución de la crisis iniciada en 2009.  

Sin ser el objetivo de este documento una elaboración analítica de la respuesta a aquella pregunta, es posible aproximar la idea de que, en términos macroeconómicos, la crisis que mantiene en vilo al mundo espera la resolución de algunas cuestiones claves: 

La  situación  fiscal  y  de  deuda  de  los  países  de  la  zona  euro,  y  la  severa desaceleración de la economía japonesa. 

La recuperación de  la economía estadounidense y en particular su situación fiscal y financiera, cuyo hito inicial es la decisión pronta a tomarse respecto al “fiscal cliff”. 

El  futuro  de  la  economía  China  y  de  las  economías  emergentes  en  Asia, principalmente. 

Frente a ello, de cara al 2013 se espera que –asumiendo una solución temporal a los desafíos  fiscales en  los Estados Unidos— asistamos a una  recuperación progresiva aunque suave de la economía mundial, particularmente apoyada en la expansión de las economías  emergentes  (relaciones  Sur‐Sur)  y  una  suave  pendiente  positiva  en  los Estados Unidos. Con dichas premisas se podría esperar una recuperación del comercio mundial y de  las economías emergentes,  incluyendo a América Latina y el Caribe, aun que  a  una  tasa menor  que  antes  de  la  crisis,  como  se  observa  en  el  gráfico. Ambas expectativas se muestran en la gráfica siguiente: 

   

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 9 

GRÁFICO 7: CRECIMIENTO ANUAL DEL VOLUMEN DEL COMERCIO MUNDIAL DE BIENES Y SERVICIOS  

(TASAS DE VARIACIÓN ANUAL Y PROMEDIOS PARCIALES) 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota: (e) dato estimado. (p) dato proyectado Fuente: DCII, CEPAL (2012) 

 I.II La evolución del comercio marítimo internacional 

Según  datos  de  Clarkson  Research,  el  comercio  marítimo  internacional experimentó un alza correspondiente a un 5,1% en el año 2011, pasando de  las 8.678 millones de toneladas transportadas por mar el año 2010, a 9.118 millones de toneladas en 2011.  

A continuación se presenta  la evolución del  transporte marítimo, distinguiendo los diversos tipos de productos durante los últimos 27 años, donde se aprecia que en el año  2011  el  transporte  internacional  de  los  cinco  principales  graneles  agrícolas  y minerales3 alcanzó los 2.459 millones de toneladas métricas transportadas, los llamados minor bulks  alcanzaron  los  854,  los  contenedores  los  1.444, mientras que  el  total de cargas  secas  los 5.984 millones de  toneladas  transportadas4; por  su parte el petróleo alcanzó un total de 2.857, compuesto por crudo 2.025 y derivados 832, mientras que el gas en totalizó 277 (todas las cifras están en millones de toneladas. 

   

3 Hierro, Carbón, Granos, Bauxita/Aluminio y Fosfatos. 4 Es interesante observar que esta variable alcanzó a 5054 millones en el 2009, lo cual muestra una fuerte recuperación entre ambos años del 18.4%.

7.6

4.3

‐15

‐10

‐5

0

5

10

15

20

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012(e) 2013(p)

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 10 

TABLA 1: TRANSPORTE MARÍTIMO INTERNACIONAL POR TIPO DE CARGA 1985‐2011 (MILLONES DE TONELADAS MÉTRICAS) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota: (e) Dato estimado Fuente: Maricel Ulloa S., USI/DRNI/CEPAL, sobre la base de World Fleet Monitor, Clarkson Research Services, 

 varios números 

 

Coking Térmico1985 321 144 132 213 44 46 9001990 347 153 184 215 55 37 9911995 402 160 242 216 52 30 11022000 447 174 342 264 54 30 13112001 450 169 381 260 52 31 13432002 483 165 394 269 55 30 13962003 517 166 435 265 60 29 14722004 594 171 470 273 65 31 16042005 664 180 492 273 69 31 17092006 716 176 527 290 75 30 18142007 779 194 558 302 89 31 19532008 841 199 577 323 94 31 20652009 898 188 590 317 72 20 20852010 992 236 662 338 84 23 2335

2011(e) 1053 223 715 344 98 26 2459

CarbónTotal  

Commodities  (5)Año Hierro Granos

Bauxita/ Aluminio Fosfato

Crudo Derivados LPG LNG1985 561 160 549 2170 984 415 22 39 36311990 606 246 625 2468 1155 448 28 60 41591995 681 389 727 2899 1400 460 34 69 48622000 749 628 931 3619 1656 518 39 104 59362001 767 647 910 3667 1684 544 36 107 60382002 861 709 954 3920 1667 543 36 113 62792003 906 788 938 4104 1770 582 36 125 66172004 973 917 897 4391 1850 636 38 131 70462005 1011 1019 870 4609 1885 691 38 142 73652006 1084 1135 831 4864 1933 754 40 160 77502007 1149 1263 762 5127 1984 780 39 171 81012008 1134 1321 805 5325 1964 796 42 173 83002009 1035 1191 743 5054 1892 767 38 183 79342010 1159 1342 824 5660 1953 805 39 221 8678

2011(e) 1227 1444 854 5984 2025 832 40 237 9117

Año

Petróleo

Contenedores

Otra carga seca

Total  carga seca

Gas

TOTAL

Pequeñas  cargas  a granel

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 11 

TABLA 2: VARIACIÓN MEDIA ANUAL DEL TRANSPORTE MARÍTIMO INTERNACIONAL POR TIPO DE CARGA, 1985‐2011 

Tipo de Carga  V.M.A.Contenedores  8.8% 

LNG  7.2% 

Carbón (Térmico)  6.7% 

Hierro  4.7% 

 Principales graneles minerales y agrícolas  3.9% 

Total de mercancías transportadas por agua  3.6% 

Bauxita y aluminio  3.1% 

Petróleo  2.8% 

Derivados del petróleo  2.7% 

LPG  2.3% 

Commodities agrícolas  1.9% 

Otras cargas secas  1.7% 

Carbón (Coking)  1.7% 

Fosfatos  ‐2.2%  

Fuente: Ricardo J. Sánchez, USI/DRNI/CEPAL, sobre la base de World Fleet Monitor, Clarkson Research Services,  varios números 

En  el  cuadro  anterior  se  observa  el  notable  desempeño  de  los  contenedores durante los últimos años, cuando su transporte se expandió a una tasa media del 8.8% anual, más  que  duplicando  el  promedio  del  transporte  del  total  de  las mercancías. Ocupando también  lugares destacados se encuentran el gas natural  licuado, el carbón térmico, el mineral de hierro y, en  resumen,  los cinco principales graneles agrícolas y minerales. En  la misma  línea, el gráfico a continuación muestra  la composición de  las cargas movilizadas por mar entre  los años 1985 y 2011  [ver parte  (a) del gráfico], que permiten apreciar gráficamente la evolución creciente de los contenedores (pasando del 4% en 1985 al 15% en 2010) y de  los graneles minerales y agrícolas  (del 25% al 27% respectivamente) [ver parte (b) del gráfico]. 

   

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 12 

GRÁFICO 8: COMPOSICIÓN DEL TRANSPORTE MARÍTIMO INTERNACIONAL POR TIPO DE CARGA, 1985‐2011 

(EN PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL) (a) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(b) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Nota: (e) Datos estimados.  

Fuente: Maricel Ulloa S. y Ricardo J Sánchez, USI/DRNI/CEPAL, sobre la base de los datos de la tabla 1 

Principales graneles agrícolas y 

minerales (5)25%

Contenedores4%

Otras cargas31%

Petroleo y Gas40%

1985

Principales graneles agrícolas y 

minerales (5)22%

Contenedores11%

Otras cargas28%

Petroleo y Gas39%

2000

Principales graneles agrícolas y 

minerales (5)23%

Contenedores14%

Otras cargas26%

Petroleo y Gas37%

2005

Principales graneles agrícolas y 

minerales (5)27%

Contenedores15%

Otras cargas23%

Petroleo y Gas35%

2010

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1985 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 (e)

Petroleo y Gas Otras cargas Contenedores Principales graneles agrícolas y minerales (5)

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 13 

En el caso particular del periodo 2002‐2011, la tendencia se mantuvo. En efecto, el  transporte de  contenedores por agua avanzó al 8.2% medio anual, mostrando una tendencia  similar  a  la del  largo plazo  (ver  tabla 2).  Sin embargo, el  transporte de  los cinco  principales  commodities  agrícolas  y  minerales  creció  a  una  tasa  media  anual superior (el 6.5% versus 3.9% del periodo 1985‐2011). 

En el caso de los contenedores el comercio marítimo mundial está representado en  la tabla a continuación, mientras que el mapa posterior grafica  los  intercambios de América Latina y el Caribe con el resto del mundo. 

TABLA 3: COMERCIO MARÍTIMO MUNDIAL POR CONTENEDORES 2011 (EN MILES) 

Región Exportadora  Región Importadora  TEU 2011 

Principales destinos 

Lejano Oriente  Lejano Oriente  29188

Lejano Oriente  India subcontinental / Medio Oriente  5670

Lejano Oriente  América Latina  3476

Lejano Oriente  Mediterráneo / Mar Negro  6661

Lejano Oriente  Norteamérica  15797

Lejano Oriente  Norte de Europa  11620

India subcontinental / Medio Oriente  Lejano Oriente  2195

India subcontinental / Medio Oriente India subcontinental / Medio Oriente  1287

India subcontinental / Medio Oriente  América Latina  229

India subcontinental / Medio Oriente Mediterráneo / Mar Negro  1268

India subcontinental / Medio Oriente  Norteamérica  1097

India subcontinental / Medio Oriente Norte de Europa  1101

América Latina  Lejano Oriente  1149

América Latina  India subcontinental / Medio Oriente  284

América Latina  América Latina  1311

América Latina  Mediterráneo / Mar Negro  789

América Latina  Norteamérica  3470

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 14 

América Latina  Norte de Europa  1752

Mediterráneo / Mar Negro  Lejano Oriente  1522

Mediterráneo / Mar Negro  India subcontinental / Medio Oriente  1645

Mediterráneo / Mar Negro  América Latina  640

Mediterráneo / Mar Negro  Mediterráneo / Mar Negro  2314

Mediterráneo / Mar Negro  Norteamérica  1372

Mediterráneo / Mar Negro  Norte de Europa  1472

Norteamérica  Lejano Oriente  8931

Norteamérica  India subcontinental / Medio Oriente  1238

Norteamérica  América Latina  2970

Norteamérica  Mediterráneo / Mar Negro  1349

Norteamérica  Norteamérica  481

Norteamérica  Norte de Europa  2150

Norte de Europa  Lejano Oriente  6636

Norte de Europa  India subcontinental / Medio Oriente  1626

Norte de Europa  América Latina  1208

Norte de Europa  Mediterráneo / Mar Negro  1624

Norte de Europa  Norteamérica  3058

Resto del mundo    22418

Total Principales destinos    128582

Total    151000

Fuente: Maricel Ulloa S. y Ricardo J Sánchez, USI/DRNI/CEPAL 

   

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 15 

ILUSTRACIÓN 1: COMERCIO MARÍTIMO DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE 2011 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Maricel Ulloa S. y Ricardo J Sánchez, USI/DRNI/CEPAL Nota: la cifra al lado de cada región indica miles de TEUS comerciados, y el porcentaje representa 

la participación de cada región dentro del total de las exportaciones e importaciones respectivamente. 

 

I.III Actividad portuaria de contenedores en América Latina y el Caribe5 

En 2011, América Latina y el Caribe se mantuvieron en el entorno del 7% de los contenedores operados en puertos de  todo el mundo, alcanzando una cifra record de 41.3 millones de TEU.  

Del  total  de  la  región,  el  19.1%  es manejado  por  Brasil,  seguido  por  Panamá (16%), México (10%), Chile (8%), Colombia y Argentina (5%). Si se compara la evolución de  la  carga  durante  el  primer  semestre  de  2012  es  menos  favorable  que  en  años anteriores, desde un 16% de variación  interanual durante el primer semestre de 2011 respecto al mismo periodo de 2010,  la cifra se redujo a un 8% en el primer medio año del 2012 respecto al de 2011.  

Durante  la  primera  mitad  del  2012,  los  puertos  más  altos  en  el  ranking  de actividad  fueron  Colón  (todas  las  terminales)  y  Balboa  (Panamá),  Santos  (Brasil)  y  la Bahía de Cartagena  (Colombia). Sin embargo,  la velocidad de crecimiento es diferente entre países y puertos, según ilustra la siguiente tabla: 

5 Tomado de: Sánchez, Ricardo J. & Octavio Doerr (2012): “2012: La Economía Mundial Y El Comercio Marítimo de Contenedores En América Latina. Desafíos Para Los Puertos en la Región”; USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas, Santiago, Chile.

Australia‐Nueva Zelanda

370.39%

Lejano Oriente114912.20%

India subcontinental / Medio Oriente

2843.01%

Mediterráneo / Mar Negro

7898.38%

Norteamérica347036.84%

Norte de Europa175218.60%

Resto del mundo628

6.66% América Latina131113.92%

EXPORTACIONES DESDE ALC 2011

Australia‐Nueva Zelanda

380.41%

Lejano Oriente347637.25%

India subcontinental / Medio Oriente

2292.46%Mediterráneo / 

Mar Negro640

6.86%

Norteamérica297031.83%

Norte de Europa120812.95%

Resto del mundo769

8.25%

IMPORTACIONESA ALC 2011

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 16 

TABLA 4: VARIACIÓN INTERANUAL PRIMER SEMESTRE 2012. POR PAÍS (EN PORCENTAJE) 

  1er. Semestre 2011  1er. Semestre 2012  Variación 

Brasil   3,641 3,886  6,7%

Panamá  3,123 3,442  10,2%

México   1,990 2,322  16,7%

Chile   1,741 1,816  4,3%

América Central (sin Panamá)   1,594 1,658  4,0%

Colombia   1,151 1,409  22,4%

Perú   846 956  12,9%

Ecuador   745 752  0,9%

Venezuela   587 750  27,8%

Argentina   617 570  ‐7,6%

Uruguay   365 377  3,2%

ALC    7,46%

Fuente: Octavio Doerr, basado en ECLAC Perfil Marítimo (www.eclac.org/perfil). 

El siguiente cuadro muestra el cambio  interanual desagregado por puerto, para los 30 primeros de la región: 

TABLA 5: VARIACIÓN INTERANUAL PRIMER SEMESTRE 2012. POR PUERTO (EN PORCENTAJE) 

N  Puerto, Grupo, Área Portuaria País 1Sem2011 1Sem2012  Variación

1  Colón (MIT, Evergreen, Panamá Port) Panamá 1.560.459 1.769.773  13,4%

2  Panamá Port Co. (Balboa)  Panamá 1.549.680 1.671.928  7,9%

3  Santos  Brasil 1.387.624 1.499.703  8,1%

4  Cartagena (inc. S.P.R, El Bosque, Contecar) 

Colombia 900.411 1.008.938  12,1%

5  Manzanillo  México 824.417 943.891  14,5%

6  Callao  Perú 755.072 870.751  15,3%

7  Guayaquil (todos los terminales) Ecuador 683.444 751.681  10,0%

8  Lázaro Cárdenas  México 427.648 586.091  37,0%

9  San Antonio  Chile 484.459 550.520  13,6%

10  Puerto Limón‐Moin  Costa Rica 472.548 517.058  9,4%

11  Valparaíso  Chile 531.661 497.695  ‐6,4%

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 17 

N  Puerto, Grupo, Área Portuaria País 1Sem2011 1Sem2012  Variación

12  Buenos Aires (no incluye Dock Sud) Argentina 544.784 495.800  ‐9,0%

13  Kingston  Jamaica 792.097 486.116  ‐38,6%

14  Puerto Cabello  Venezuela 321.478 407.914  26,9%

15  Buenaventura  (sin TCBUEN)  Colombia 250.293 399.880  59,8%

16  Veracruz  México 356.045 379.818  6,7%

17  Montevideo  Uruguay 365.143 376.699  3,2%

18  Paranaguá  Brasil 326.544 372.635  14,1%

19  Puerto Cortes  Honduras 311.659 306.285  ‐1,7%

20  Altamira  México 276.085 288.470  4,5%

21  Rio Grande  Brasil 303.204 287.764  ‐5,1%

22  Porto Nave  Brasil 275.615 282.693  2,6%

23  Talcahuano/San Vicente  Chile 207.455 274.294  32,2%

24  La Guaira  Venezuela 202.323 262.289  29,6%

25  Santo Tomas de Castilla  Guatemala 260.986 250.852  ‐3,9%

26  Rio de Janeiro Brasil 194.550 209.838  7,9%

27  Itajai  Brasil 175.883 202.436  15,1%

28  Suape  Brasil 190.850 197.648  3,6%

29  Puerto Barrios  Guatemala 167.236 171.992  2,8%

30  Sepetiba  Brasil 57.809 152.192  163,3%

Fuente: Octavio Doerr, basado en ECLAC Perfil Marítimo (www.eclac.org/perfil).  

 

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 18 

II. LOS CAMBIOS EN LA OFERTA Y DEMANDA DE TRANSPORTE MARÍTIMO 

En este capítulo se presenta la situación de la oferta y la demanda de transporte por  agua  en  tres mercados:  contenedores,  graneles  secos  y  cargas  líquidas  (dirty  y clean). 

II.I La evolución de la oferta de transporte por agua 

En esta sección se analiza  la evolución de  la oferta  (cambios en  las  flotas) para los  tres  mercados  antes  mencionados.  La  tabla  6  presenta  información  de  la  flota mundial operativa al 31 de diciembre de 2011, para  los contenedores. La tabla  incluye solamente los buques celulares, que eran 4.930 unidades, con una capacidad estática de transporte de 15,4 millones de TEUs, esperándose que a finales del presente año la flota alcance a 5.033 buques y 16,6 millones de TEUs. 

TABLA 6: FLOTA OPERATIVA AL 31 DICIEMBRE DE 2011 

Contenedores Barcos  Sobre total  Capacidad (TEU) 

Sobre total 

100‐1 999  2.323  47,12%  2.502.546  16,24% 

2 000‐2 999  712  14,44%  1.811.511  11,76% 

3 000‐3 999  323  6,55%  1.101.941  7,15% 

4 000‐5 099  701  14,22%  3.167.294  20,56% 

5 100‐7 499  463  9,39%  2.840.841  18,44% 

7 500‐10 499  290  5,88%  2.555.320  16,59% 

10 500‐15 500  118  2,39%  1.425.640  9,25% 

Total  4.930    15.405.093   

Fuente: Maricel Ulloa S. y Ricardo J Sánchez, USI/DRNI/CEPAL, sobre la base de Alphaliner, varios números. Actualizado a octubre 2012 

La oferta de  transporte marítimo de  contenedores, de  acuerdo  a  la  capacidad total dispuesta, ha crecido notoriamente en los últimos años, tal como puede apreciarse en el gráfico a continuación.  

Proyecciones   31/12/2012  31/12/2013 31/12/2014 

Contenedores  Barcos  Capacidad (TEU) Barcos Capacidad (TEU) Barcos  Capacidad (TEU)

100‐1 999  2.318  2.508.687  2.366  2.580.915  2.375  2.592.663 

2 000‐2 999  681  1.735.090  704  1.795.300  711  1.811.248 

3 000‐3 999  317  1.086.127  341  1.174.195  343  1.181.795 

4 000‐5 099  745  3.366.018  804  3.638.191  818  3.707.156 

5 100‐7 499  480  2.946.749  500  3.079.198  504  6.105.598 

7 500‐10 499  325  2.856.255  375  3.299.721  411  3.622.831 

10 500‐15 500  170  2.092.746  222  2.790.736  258  3.301.164 

Total  5.036  16.591.672  5.312  18.597.958  5.420  19.322.455 

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 19 

GRÁFICO 9: EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA FLOTA PORTACONTENEDORES,  2000‐2013 

(EN MIES DE TEUS) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota: (p) dato proyectado Fuente: Maricel Ulloa S. y Ricardo J Sánchez, USI/DRNI/CEPAL, sobre la base de Clarkson Research Services, 

 varios números. 

La flota futura continuará creciendo a un ritmo destacado, tanto en cantidad de barcos  como  en  capacidad  de  transporte. De  acuerdo  a  las  órdenes  de  construcción naval  vigentes  a  la misma  fecha,  el  gráfico  10  y  el  gráfico  11 muestran  la  evolución esperada de la flota de porta‐contenedores hasta el año 2014, bajo el supuesto de que no existiera scrapping.  

Las  figuras mencionadas  ilustran  claramente  la  gran  incorporación  de  buques nuevos que se espera para  los próximos años, a  la  flota mundial. Como se aprecia,  la flota mundial al cierre de 2011 en un 21,3% mayor a la del primer año de la crisis (2008) y  un  104% más  grande  que  la  del  inicio  de  la  fase  ascendente  anterior  (2003).  Ello implica que entre 2003 y 2011 la flota creció un 9,3% promedio anual. 

Por otra parte  se espera que,  a  finales de 2013,  se haya expandido desde  los 5.055  barcos  (a  diciembre  2011)  a  5.453  (a  diciembre  de  2013)  y  la  capacidad  de transporte  pase  de  15,6 millones  de  TEUs  a  18,4 millones  de  TEUs  entre  las mismas fechas. 

 

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012(p) 2013(p)

Celular fleet

Total

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 20 

GRÁFICO 10: FLOTA PORTA‐CONTENEDORES, PREVISTA AL FINAL DE CADA PERÍODO (NÚMERO DE BARCOS) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Maricel Ulloa S., USI/DRNI/CEPAL, sobre la base de Alphaliner, varios números. Actualizado a octubre 2012 

 GRÁFICO 11: FLOTA PORTA‐CONTENEDORES, PREVISTA AL FINAL DE CADA PERÍODO 

(CAPACIDAD EN MILES DE TEUS) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Maricel Ulloa S., USI/DRNI/CEPAL,sobre la base de Alphaliner, varios números. Actualizado a octubre 2012 

 

230  218  218  218 

798 787 

791  791 

699 721  732 

738 

596  592 625  628 

712 681 

704  711 

323  317 341  343 

701 745 

804  818 

463  480 500  504 

290 325 

375 411 

118 

170 

222 258 

500 

1,000 

1,500 

2,000 

2,500 

3,000 

3,500 

4,000 

4,500 

5,000 

5,500 

100 

200 

300 

400 

500 

600 

700 

800 

900 

1,000 

31 Dic 2011 31 Dic 2012 31 Dic 2013 31 Dic 2014

100‐499 500‐999 1000‐1499

1500‐1999 2000‐2999 3000‐3999

4000‐5099 5100‐7499 7500‐9999

10000‐18000 Buques totales (eje derecho) Total after Scrap/Slip (eje derecho)

76  72  72  72 

592  587  590  590 823  844  856  863 

1,012  1,006  1,063  1,069 

1,812  1,735  1,795  1,811 

1,102  1,086  1,174  1,182 

3,167 3,366 

3,638 3,707 

2,841 2,947  3,079 

3,106 

2,555 

2,856 

3,300 

3,623 

1,426 

2,093 

2,791 

3,301 

2,000 

4,000 

6,000 

8,000 

10,000 

12,000 

14,000 

16,000 

18,000 

20,000 

500 

1,000 

1,500 

2,000 

2,500 

3,000 

3,500 

4,000 

4,500 

31 Dic 2011 31 Dic 2012 31 Dic 2013 31 Dic 2014

100‐499 500‐999 1000‐1499

1500‐1999 2000‐2999 3000‐3999

4000‐5099 5100‐7499 7500‐9999

10000‐18000 TEU Totales (eje derecho) Total after Scrap/Slip (eje derecho)

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 21 

En el gráfico 10 se observa que la flota tiende a concentrase en los buques más grandes.  De  los  4.930  buques  totales  al  31  de  diciembre  de  2011,  3.558  unidades ocupan la franja hasta buques tipo Panamax y se espera que para diciembre de 2014 se agregaran solamente 71 buques, lo que significa un crecimiento del 2,1% en 3 años. La franja de 4000 a 7499 TEUs  sumará 158 buques,  lo que corresponde a un 13,6% más entre el período de diciembre de 2011 a diciembre de 2014; mientras que los buques de 7500 en más pasarán de 408 buques a finales de 2011 a 669 unidades a fines de 2014, lo que significa un incremento del 64%. Algo similar se aprecia en el gráfico 11 respecto a la evolución de la capacidad de transporte según tamaños. 

Asimismo, como se observa en el gráfico 12 la consecuencia del crecimiento tan importante en la cantidad de buques de mayor tamaño es que también crece de manera muy significativa la importancia en la capacidad de transporte. 

GRÁFICO 12: EVOLUCION ESPERADA DE LA FLOTA EN TEUs 

Fuente: Maricel Ulloa S., USI/DRNI/CEPAL, sobre la base de Alphaliner, varios números. Actualizado a octubre 2012 

100‐499, 0.5% 500‐999, 3.8%

1000‐1499, 5.3%

1500‐1999, 6.6%

2000‐2999, 11.8%

3000‐3999, 7.2%

4000‐5099, 20.6%

5100‐7499, 18.4%

7500‐9999, 16.6%

10000‐18000, 9.3%

Dec 2011100‐499, 0.4% 500‐999, 3.5%

1000‐1499, 5.1%

1500‐1999, 6.1%

2000‐2999, 10.5%

3000‐3999, 6.5%

4000‐5099, 20.3%5100‐7499, 17.8%

7500‐9999, 17.2%

10000‐18000, 12.6%

Dec 2012

100‐499, 0.4% 500‐999, 3.2%1000‐1499, 4.7%

1500‐1999, 5.8%

2000‐2999, 9.8%

3000‐3999, 6.4%

4000‐5099, 19.8%5100‐7499, 16.8%

7500‐9999, 18.0%

10000‐18000, 15.2%

Dec 2013 100‐499, 0.4% 500‐999, 3.1%1000‐1499, 4.5%

1500‐1999, 5.5%

2000‐2999, 9.4%

3000‐3999, 6.1%

4000‐5099, 19.2%

5100‐7499, 16.1%

7500‐9999, 18.7%

10000‐18000, 17.1%

Dec 2014

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 22 

II.II Oferta y demanda de servicios de transporte marítimo 

Tanto  la  oferta  de  transporte marítimo  como  la  demanda  de  los  servicios  de transporte tienen un comportamiento característico en cada uno de los tres segmentos de  interés  (contenedores,  carga  seca  y  carga  líquida).  El  análisis  que  se  realizará  a continuación, corresponde a la variación interanual de la oferta y la demanda, es decir, como la oferta y la demanda han aumentado (en capacidad operativa y en servicios de transporte) y/o disminuido (en capacidad operativa por las demoliciones y del comercio internacional)  de  un  año  a  otro.  Tal  comportamiento  refleja  el  desbalance  existente entre  la  oferta  y  la  demanda,  lo  que  ocasiona  una  respuesta  de  una  u  otra  parte,  o incluso  de  ambas,  para  tratar  de  equilibrarse.  Dicha  búsqueda  es  la  que  finalmente desencadena un comportamiento cíclico, el cual afecta a  la oferta en el  tiempo como también a la demanda, ambas estimuladas a reaccionar.  

A. Oferta y demanda de transporte regular de contenedores 

La oferta de transporte de contenedores es un mercado regular, cuya oferta está dada por medio de  rutas y servicios ofrecidos bajo  tal característica. Por el  lado de  la demanda, ésta se adecua a las condiciones estipuladas por los transportistas, los cuales siguen un itinerario programado, regular y fijo.  

La siguiente tabla resume  los movimientos de oferta y demanda de  los últimos años: 

TABLA 7: OFERTA Y DEMANDA DE CONTENEDORES Comercio/Demanda de Transporte millones de TEUs 

2005  2006 2007 2008 2009 2010  2011  V.M.A

Ruta Transpacífica  18.4 20.2 21.1 20.5 18.4 20.3  20.7  1.98%

Lejano Oriente‐Europa  12.2 14.5 16.9 16.8 17.3 19.5  20.4  8.95%

Ruta Transatlántica  5.9 6.1 6.5 6.3 5.3 5.9  6.2  0.83%

Norteamérica/Europa/Lejano Oriente y Medio Oriente/ISC 

9.7 10.5 12.8 14.3 14.6 16.9  18.4  11.26%

Rutas Norte‐Sur  17.6 18.7 20.6 22.0 20.3 23.5  25.6  6.44%

Otras rutas  41.9 47.5 53.1 56.7 48.7 54.5  59.3  5.96%

Total  106 118 131 137 125 141  151  6.07%

% variación interanual  10.60% 11.2% 11.4% 4.2% ‐9.0% 12.8%  7.9% 

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 23 

Capacidad/Oferta de Transporte  miles de TEUs 

2005  2006 2007 2008 2009 2010  2011  V.M.A

Portacontenedores  8126  9458 10781 12203 12948 14198  15321  11.15%

Multipropósito  1036  1086 1162 1231 1248 1307  1363  4.68%

RO‐RO  380  381 377 378 365 330  313  ‐3.18%

Liner  65  65 57 52 38 32  20  ‐17.84%

Otros  557  579 575 553 529 495  440  ‐3.85%

Total  10163  11569 12952 14416 15129 16361  17455  9.43%

% variación interanual  8.00%  13.6% 11.8% 10.8% 4.8% 8.1%  6.7% 

Variación respecto al período anterior 

2005  2006 2007 2008 2009 2010  2011 

Volúmen en Comercio (Demanda de transporte) 

10.6%  11.2% 11.4% 4.2% ‐9.0% 12.8%  7.1% 

Capacidad Flota (Oferta de transporte) 

8.0%  13.6% 11.8% 10.8% 4.8% 8.1%  6.7% 

Fuente: Maricel Ulloa S., USI/DRNI/CEPAL, sobre la base de Clarkson Research Services, varios números. 

El gráfico 13 exhibe el cambio interanual de la oferta y la demanda de transporte de contenedores entre  los años 2000 y 2010, en porcentaje. En el gráfico, además, se representa  el  cambio  acumulado  de  ambas  variables,  con  respecto  al  año  2000.  Se observa  que  la  oferta  acumulada  creció  por  sobre  la  demanda  hasta  el  año  2003. A partir  de  aquel  año,  la  demanda  de  transporte  acumuló  un  crecimiento  por  los siguientes cinco años y que, en el año 2008, ambas curvas convergen. A partir del año 2009  se  puede  percibir  que  la  oferta  sobrepasa  a  la  demanda,  evidenciándose  así  el comienzo de la sobreoferta de transporte de contenedores. 

   

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 24 

GRÁFICO 13: CONTENEDORES: DEMANDA VS. OFERTA 2000‐2012 (EN PORCENTAJE) 

Nota: (p): Proyección. Las variaciones de demanda y de oferta fueron acumuladas respecto al año 20006. Fuente: Maricel Ulloa S. y Ricardo J Sánchez, USI/DRNI/CEPAL, sobre la base de Clarkson Research Services, 

varios números. 

   

6 Por construcción, en el año inicial, son iguales los valores de demanda acumulada y de oferta acumulada. Sin embargo, ello no implica un equilibrio para dicho año, sino simplemente que dicho año fue elegido como el momento base para el índice a partir del cual se pretende mostrar la evolución de la brecha entre ambas variables. En ningún caso, dicha brecha representa valores absolutos.

‐140%

‐90%

‐40%

10%

60%

110%

160%

210%

‐10%

‐6%

‐2%

2%

6%

10%

14%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 (p)

Variación Acumulada

Variación Interanu

al

Variación Demanda Variación Oferta

Demanda acumulada Oferta acumulada

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 25 

Las curvas de oferta y demanda acumuladas muestran cual de ambas variables es la que presiona y contribuye a subas o alzas de precios de transporte. En este caso se puede observar como éstas curvas muestran un comportamiento claro en el período de muestra, notándose que luego de momentos de inestabilidad entre ellas llega un punto en que logran converger (que corresponden a los años 2002 y 2008). Desde el año 2000 se  observa  que  tanto  la  oferta  acumulada  como  la  demanda  acumulada  han experimentado un ascenso  sostenido con una variación media anual de un 9,9% y un 10,4%,  respectivamente.  En  el  año  2009  la  demanda  experimentó  una  fuerte  caída relacionada con la crisis macroeconómica y comercial de ese año, correspondiente a casi un  10%,  pero  que  al  siguiente  año  logra  repuntar.  Dicho  comportamiento  se  ha mantenido hasta el presente año. También se observa, en particular para  los datos del 2009,  como  la oferta pese  a  seguir  aumentando, disminuye  su  crecimiento,  teniendo una pendiente un poco más suave. Sin embargo en  los años posteriores se recupera  la tendencia  anterior.  En  los  periodos  en  que  la  demanda  acumulada  se  encuentra  por sobre la oferta acumulada se verifica cierto retraso que tiene la oferta a los cambios de la demanda. En los casos contrarios es que la oferta sobrepasa a la demanda existiendo una sobreoferta.  

B. Transporte no regular de cargas secas 

El  gráfico  14  analiza  la  evolución  de  oferta  y  demanda  en  el  transporte  de graneles  secos  junto  con  la  evolución  de  los  fletes  para  el  segmento  Capesize,  de acuerdo a la metodología de Alphaliner, que mide las dos primeras en cantidad de días (ver notas gráfico 14). 

Según  la misma,  puede  apreciarse  una  tendencia  creciente  por  el  lado  de  la oferta (línea) y una más estable por el lado de la demanda. Es fácilmente observable que la tendencia declinante de  los  fletes se explica por el aumento progresivo de  la oferta por sobre la demanda (exceso de oferta). 

   

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 26 

GRÁFICO 14: OFERTA Y DEMANDA DE TRANSPORTE DE GRANELES SECOS EN BUQUES TIPO CAPESIZE7 FRENTE A ÍNDICE DE FLETE, 2000‐2012 

 Nota: La oferta de transporte en buques Capesize está representada en días de disponibilidad de buques Capesize. 

La demanda por su parte está representada en cantidad de días necesarios para atender el transporte efectivamente realizado en buques tipo Capesize. 

Fuente: Maricel Ulloa S., USI/DRNI/CEPAL, sobre la base de Alphabulk Monthly Monitor  y Bloomberg,varios números. 

Siguiendo la metodología de la USI/DRNI/CEPAL similar a la aplicada al gráfico 13 del acápite anterior, el gráfico 15 nos muestra las variaciones observadas por la oferta y demanda de transporte de graneles secos entre 2000‐2010. 

   

7  Un buque tipo Capesize equivale a 172 mDWT

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

Demanda Capesize Oferta Capesize

Índice de fletes de buques Capesize (eje derecho) Linear (Índice de fletes de buques Capesize (eje derecho))

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 27 

GRÁFICO 15: OFERTA Y DEMANDA DE TRANSPORTE DE GRANELES SECOS, 2000‐2012 (EN PORCENTAJE) 

Nota: (p): Proyección. Las variaciones de demanda y de oferta fueron acumuladas respecto al año 20008. Fuente: Maricel Ulloa S. y Ricardo J Sánchez, USI/DRNI/CEPAL, sobre la base de Clarkson Research Services, 

 varios números 

En  este  caso  el  gráfico  14  y  gráfico  15  pueden  observarse  juntos.  Nótese  la coincidencia de  resultados entre ambas metodologías, donde  la primera  representa al segmento Capesize y la segunda a la totalidad de la flota de graneles secos. 

Al  igual  que  el  sector  de  transporte  de  contenedores,  luego  de  desequilibrios entre la oferta y la demanda acumulada existen puntos de convergencia. Para el caso de transporte de graneles secos estos puntos son en el año 2003 y entre  los años 2006  ‐ 2007.  Desde  el  año  2000,  tanto  la  oferta  como  la  demanda  experimentan  ascensos sostenidos, en este sector también se encuentra el quiebre en  la demanda acumulada en el año 2009,  la cual cae un ‐3%, pero que para el siguiente año se espera repuntar, sin embargo  la oferta, por su parte, sigue  incrementando, pero se espera que para el año  2010  este  incremento  se  suavice.  En  términos  generales  también  se  puede mencionar que  los  retrasos entre  la oferta y  la demanda son un poco más  fuertes en este sector. 

8 Por construcción, en el año inicial, son iguales los valores de demanda acumulada y de oferta acumulada. Sin embargo, ello no implica un equilibrio para dicho año, sino simplemente que dicho año fue elegido como el momento base para el índice a partir del cual se pretende mostrar la evolución de la brecha entre ambas variables. En ningún caso, dicha brecha representa valores absolutos.

‐40%

‐20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

180%

‐4%

‐2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 (p)

Variación Acumulada

Variación Interanu

al

Variación Demanda Variación Oferta

Demanda acumulada Oferta acumulada

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

Jan‐09

Apr‐09

Jul‐0

9

Oct‐09

Jan‐10

Apr‐10

Jul‐1

0

Oct‐10

Jan‐11

Apr‐11

Jul‐1

1

Oct‐11

Jan‐12

Apr‐12

Jul‐1

2

Demanda Capesize

Oferta Capesize

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 28 

C. Transporte no regular de cargas líquidas 

El gráfico 16 nos muestra las variaciones alcanzadas por la oferta y demanda de transporte de graneles secos entre 2000‐2010. 

GRÁFICO 16: OFERTA Y DEMANDA DE TRANSPORTE DE GRANELES LIQUIDOS, 2000‐2011 

(EN PORCENTAJE) 

Nota: (e): Estimación. Las variaciones de demanda y de oferta fueron acumuladas respecto al año 2000. Fuente: Maricel Ulloa S. y Ricardo J Sánchez, USI/DRNI/CEPAL, sobre la base de Clarkson Research Services, 

 varios números. 

Una de  las  características del  transporte de graneles  líquidos es  su volatilidad, por  lo que es mucho más difícil encontrar puntos de convergencia entre  la oferta y  la demanda, identificándose entonces solo un punto, bienio 2008‐2009, en todo el período analizado. El análisis histórico del gráfico 6 muestra que los primeros años de la década se  caracterizaron  por  la  caída  tanto  de  la  oferta  como  de  la  demanda,  la  cual  fue especialmente marcada en el año 2002, período al cual le sigue una fuerte recuperación hasta  el  año  2004.  En  el  2005  se  experimenta  una  caída  importante  en  la  oferta acumulada, la cual se mantiene hasta el año 2006. Desde el año 2007 nos enfrentamos a un  cambio  en  el  comportamiento  de  las  variables,  por  una  parte  la  demanda  tiene caídas muy importantes, que se acrecientan en el 2009; mientras que la oferta comienza a subir de manera importante, produciéndose una sobreoferta significativa hacia finales de 2009,  sobrepasando  la oferta a  la demanda por primera y única vez en el período analizado. 

   

‐22%

‐16%

‐10%

‐4%

2%

8%

14%

20%

26%

32%

38%

44%

‐6%

‐4%

‐2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 (e)

Variación Acumulada

Variación Interanu

al

Variación Demanda Variación OfertaDemanda acumulada Oferta acumulada

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 29 

II.III Los fletes marítimos  A. Transporte regular de contenedores 

Durante el período  inter‐crisis  (2002‐2008) se verificó una  fase creciente de  los precios  del  transporte  por  agua.  Sin  embargo,  la  situación  cambió  notoriamente  el tercer trimestre de 2008, como podrá verse en los gráficos posteriores que presentan la evolución de los precios del transporte marítimo de contenedores, y que se resume en la tabla 8. 

TABLA 8: PERIODOS DE ALZAS Y CAÍDAS DE FLETES DE CONTENEDORES9 Periodos de Ascensos

Entre el segundo y tercer trimestre de 2002 la mayoría de las rutas comienzan el ascenso; para el caso de Asia – Europa y el índice de fletes de las exportaciones de ALC los ascensos fueron de un 72% y un 58% respectivamente hasta el cuarto trimestre de 2005. Para el caso de la ruta Europa – Norteamérica, su ascenso fue hasta el tercer trimestre de 2006 con un 60%. Sin embargo, para la ruta correspondiente a Asia – Norteamérica el ascenso fue de un 31% hasta el tercer trimestre de 2003, y luego presenta una inestabilidad hasta el tercer trimestre de 2005. 

Desde el segundo trimestre de 2006 hasta finales de 2007, la ruta Asia – Europa experimentó un ascenso del 46%. Para las rutas de Asia – Norteamérica y las exportaciones de ALC este periodo de ascenso comienza el segundo trimestre de 2007y dura hasta mediados de 2008, con un 18% y 15%. Para la ruta Europa –Asia este periodo de ascenso es muy corto, desde mediados a fines de 2007, solo un 7% superior. 

Desde el tercer trimestre de 2009 las rutas de Asia – Europa y los índices de importación y exportación de ALC comenzaron el ascenso. Las rutas de Asia – Norteamérica y Europa – Norteamérica comenzaron su ascenso en el cuarto trimestre de 2009. Para Asia – Norteamérica, Asia – Europa y el índice de fletes de importaciones de ALC este ascenso duró hasta el tercer trimestre de 2010, con un 46%, 109% y 47% respectivamente. El índice de exportaciones de ALC experimentó su ascenso hasta el segundo trimestre de 2010, con un 13%. La ruta Europa – Norteamérica ha manifestado un ascenso sostenido del 38% hasta el cuarto trimestre de 2010, sin embargo a partir de esa fecha se ha mantenido estable en sus movimientos hasta la fecha con una variación positiva del 4%. 

A inicios de 2012 las rutas experimentaron una ligera, pero insuficiente recuperación. 

9 Rutas consideradas: Rutas principales de Asia – Norteamérica, Asia – Europa, Europa – Norteamérica. Rutas de ALC, corresponden a las importaciones y exportaciones de la región.

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 30 

Periodos de Descenso

Primer trimestre de 2001 al primer y segundo trimestre de 2002: La ruta Asia – Europa desciende un 32% hasta el primer trimestre de 2002. Las rutas de Asia – Norteamérica, Europa – Norteamérica y el índice de las exportaciones de ALC descienden en un 22%, 10% y 8% respectivamente hasta el segundo trimestre de 2002. 

El siguiente periodo de descenso comienza en distintos tiempos. A principios de 2005, las rutas Asia – Europa y el índice de fletes de exportaciones de ALC experimentan un descenso de un 24% y un 10% respectivamente hasta el primer semestre de 2006. A mediados de 2005 la ruta de Asia – Norteamérica manifiesta un descenso del 14% hasta principios de 2007. Mientras que la ruta Europa – Norteamérica comienza su descenso a mediado de 2006 hasta mediado de 2007, con una caída de un 4%.. 

Desde el primer trimestre de 2008 hasta mediados de 2009, tanto la ruta Asia – Europa como la ruta Europa Norteamérica experimentaron un ascenso del 56% y 36%. Por otra parte el índice de fletes de las exportaciones de ALC y la ruta Asia – Norteamérica comienzan su descenso desde mediados de 2008 y culminan a mediados de 2009, con una caída del 36% y 35%, respectivamente. A partir del cuarto trimestre de 2008 se ha podido contar con la información del índice de importaciones de ALC, el cual refleja desde aquella fecha un descenso del 31% hasta el segundo trimestre de 2009.  

Desde finales de 2010 hasta finales de 2011 las rutas de Asia –Norteamérica, Asia – Europa y los índices de de importación y exportación de ALC percibieron caídes de un 27%, 47%, 8% y 11%. 

Fuente: Maricel Ulloa S. y Ricardo J Sánchez, USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas. 

El gráfico 17 muestra  los  cambios de  los  fletes de  contenedores en el periodo 2002‐2012,  en  el  que  se  aprecia  que  aquellos  expresaron  una  ligera  baja  durante  el tercer trimestre de 2008, con excepción de la ruta entre Asia y Estados Unidos, la que se mantuvo al alza. 

Sin embargo, las rutas de salida de América Latina, tanto las costas este, oeste y norte  de  América  del  Sur  y  también  desde  América  Central,  mostraban  una  ligera disminución (entre 4% y 6%) por primera vez en cinco trimestres, aunque todavía entre 50% y 70% por encima del punto más bajo de la serie en el primer trimestre de 2002. En los  tres  trimestres  siguientes,  los precios  se desplomaron:  con excepción de  las  rutas Norteamérica/Europa  y  Asia/Europa,  todos  los  precios  quedaron  por  debajo  de  su situación en el punto menor del ciclo (el primer trimestre de 2002). 

El gráfico 18 exhibe  la misma  información en el periodo de  la crisis, desde 2008 en adelante. 

Como  puede  apreciarse  en  ambos  gráficos,  a  partir  de mediados  de  2009  los fletes tomaron un rumbo alcista y permitieron una recuperación promedio del 20% en las principales rutas del mundo. 

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 31 

El proceso de recuperación de los niveles de fletes se mantuvo firme durante el año 2010 alcanzando un máximo entre el tercer y cuarto trimestre, cuando comenzaron a declinar. 

Si bien existen importantes dificultades para estimar un nivel promedio general, estimamos  que  aproximadamente  se  habría  ubicado  en  un  valor  índice  de  100  a mediados de 2009 y un 169 al inicio del cuarto trimestre de 2010 (ver gráfico 18). 

En América Latina el proceso fue similar, alcanzando incrementos desde un 45% a un 60% entre las mismas fechas. 

El  aumento  del  nivel  de  precios  del  transporte  internacional  por  mar  fue promovido  por  una  importante  recuperación  del  comercio  internacional,  y adecuadamente  atendido  por  una  flota  que  estaba  ampliamente  preparada  para absorber  tal  crecimiento  y  mucho  más.  Sin  embargo,  es  posible  que  las  señales alentadoras de salida de  la crisis y  la recuperación del comercio hayan promovido más expectativas,  las  que  terminaron  generando  una  reacción  de  over‐shooting.  Estos efectos serán analizados posteriormente. No obstante nótese que desde finales de 2010 se produce una fuerte recuperación de los fletes de importaciones, en contraposición a lo que ocurre con los de exportación. 

En esta misma  línea,  las expectativas positivas se observan en el gráfico 31. En efecto, obsérvese que a partir de junio de 2010 aumentan las órdenes de construcción naval después de 18 meses durante los cuales se mantuvieron en cero, o a niveles muy bajos. 

   

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 32 

GRÁFICO 17: FLETES DE TRANSPORTE DE CONTENEDORES DE LAS PRINCIPALES RUTAS Y EXPORTACIONES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 

(ÍNDICE BASE 4T2009=100) 

Nota: Obsérvese que el relevamiento regular de información de fletes que publicaba Containerisation International dejó de hacerse a finales del año 2009.  

Fuente: Ricardo J. Sánchez, Maricel Ulloa S. y Ruth Vagle, USI/DRNI/CEPAL, sobre la base de información de Containerisation International, Container Trades Statistics y relevamiento propio. 

   

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

110.00

120.00

130.00

140.00

150.00

1Trim. 02

2Trim. 02

3Trim. 02

4Trim. 02

1Trim. 03

2Trim. 03

3Trim. 03

4Trim. 03

1Trim. 04

2Trim. 04

3Trim. 04

4Trim. 04

1Trim. 05

2Trim. 05

3Trim. 05

4Trim. 05

1Trim. 06

2Trim. 06

3Trim. 06

4Trim. 06

1Trim. 07

2Trim. 07

3Trim. 07

4Trim. 07

1Trim. 08

2Trim. 08

3Trim. 08

4Trim. 08

1Trim. 09

2Trim. 09

3Trim. 09

4Trim. 09

1Trim. 10

2Trim.  10

3Trim. 10

4Trim. 10

1Trim. 11

2Trim. 11

3Trim. 11

4Trim. 11

1Trim..12

2Trim. 12

3Trim. 12

Asia / North America Asia / Europa Europa / North America Índice de fletes de las exportaciones de ALC

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 33 

GRÁFICO 18: FLETES DE TRANSPORTE DE CONTENEDORES DE LAS PRINCIPALES RUTAS  Y EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 

(ÍNDICE BASE 4T2009=100) 

Nota: Obsérvese que el relevamiento regular de información de fletes que publicaba Containerisation International dejó de hacerse a finales del año 2009. 

Fuente: Ricardo J. Sánchez, Maricel Ulloa S. y Ruth Vagle, USI/DRNI/CEPAL, sobre la base de información de Containerisation International, Container Trades Statistics y relevamiento propio. 

   

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

110.00

120.00

130.00

140.00

150.00

1Trim. 09 2Trim. 09 3Trim. 09 4Trim. 09 1Trim. 10 2Trim. 10 3Trim. 10 4Trim. 10 1Trim. 11 2Trim. 11 3Trim. 11 4Trim. 11 1Trim..12 2Trim. 12

Asia / North America Asia / Europa

Europa / North America Índice de fletes de las exportaciones de ALC

Índice de fletes de las  importaciones de ALC

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 34 

B. Transporte no regular de cargas secas 

La tabla a continuación presenta la información del cambio de la flota de barcos graneleros desde el 2005 al 2012, como así también  los volúmenes transportados para cada tipo de servicio y las variaciones de la flota. 

TABLA 9: FLOTA DE GRANELES (RESUMEN) 

    2005  2006 2007 2008 2009 2010  2011  2012Oferta (final del período) 

Flota  mdwt  331.5  354.1 400.1 421.2 457.0 525.0  604.8  667.6

Flota Inactiva  mdwt  1.5  1.9 2.2 4.5 4.8 3.8  5.8  5.6

Combis  mdwt  6.3  5.9 7.1 6.2 6.6 8.1  5.0  4.8

Cartera  mdwt  64.5  80.1 216.5 294.9 278.0 278.7  212.7  154.5

Cartera  %Ofta.  18.60%  21.80% 55.20% 70.40% 60.80% 53.10%  35.20%  23.10%

Volumenes de Carga (total) 

Voyage  mdwt  92,495  87,623 73,876 108,892 171,482 142,545  182,069  132,491

Trip  mdwt  271,935  315,557 281,118 279,479 303,945 295,343  278,488  155,118

Period  mdwt  53,881  113,778 146,782 88,757 73,067 86,474  58,975  30,576

Transacciones (total) 

Entregas      24,375 44,553 73,197  98,284  78126

Nuevas Órdenes 

tdwt  8,349  35,156 134,614 78,964 26,076 74,278  48,513  17769

Precio Venta 2da. mano 

tdwt  23,232  37,429 50,266 24,050 38,366 35,307  25,504  25719

Demoliciones  tdwt  723  1,690 374 4,046 9,460 5,374  22,297  23262

Nota: Los datos de 2012 corresponden hasta octubre de 2012. Fuente: Drewry Shipping Insight, varios números. 

El servicio de transporte marítimo de graneles secos se realiza habitualmente a través  de  contratos  de  arrendamiento,  conocidos  como  voyage  y  time  charter.  Para analizar la evolución de los fletes para este mercado se identifican 4 índices importantes que  son elaborados por The Baltic Exchange  (www.balticexchange.com). El gráfico 19 muestra la evolución de éstos para el periodo comprendido entre 2001‐2012. 

Los servicios time charter son muy  importantes en  la actualidad. Como dice un prestigioso  experto  del  transporte  marítimo  internacional,  lo  más  correcto  sería denominarlos  servicios  ¨vagabundo¨  (del  inglés  tramp),  siendo  estos  los  que caracterizan  los  precios  con  los  que  se  construyen  los  índices  más  reconocidos internacionalmente. 

Se trata, en primer término, del BDI (Baltic Dry Index), un  índice construido con información de contratos de fletes tramp (o vagabundos), sobre la base de tres tipos de 

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 35 

buques que operan  cargas  a  granel  (Capesize, Panamax  y Handy10).  El procedimiento consiste en el cálculo de un índice para cada uno de los tres tipos de buque, usando un promedio ponderado de fletes para cada una de  las rutas que son  importantes a cada uno  de  aquellos,  y  luego  combina  dichos  índices  para  la  determinación  del  BDI.  En consecuencia, se considera que el BDI, así como  también cada uno de  los  tres  índices que le dan origen, representa adecuadamente la situación de los precios del transporte marítimo internacional de cargas a granel.  Es importante destacar que cada uno de los tres son muy importantes en el comercio marítimo de cargas de graneles no petroleros de América Latina. 

El  índice  de  fletes  de  buques  Capesize  se  calcula  con  información  efectiva  de fletes  de  10  rutas  mundiales,  para  un  buque  típico  de  172  mil  toneladas  dwt (deadweight  tonnes  o  toneladas  de  peso  muerto).    De  las  rutas  utilizadas  para  su construcción,  tres  tienen origen en América  Latina,  con una  incidencia en el  total del 30%. El  índice de  los Panamax se construye actualmente sobre 7 rutas  internacionales, para un buque tipo de 74 mil toneladas dwt, En el caso de  los barcos Handy, el buque típico  ronda  los 40 mil  toneladas dwt,  y  la  incidencia de  las  rutas que  tocan América Latina es del 37.5%. 

   

10 Capesize: son barcos destinados principalmente al transporte de minerales que no pueden transitar por el Canal de Panamá debido a su tamaño, y deben hacerlo por el Cabo de Buena Esperanza (África del Sur) u otras arterias o pasos. Algunos  capesize  se usan para el  transporte de granos, pero en menor proporción. Panamax: Son  los barcos más grandes que pueden transitar por el diseño actual del Canal de Panamá. La eslora es de alrededor de 275 metros y el desplazamiento medio supera las 70 mil toneladas. Handy: son los menores del grupo, con desplazamientos de 25 mil a 50 mil toneladas, utilizados habitualmente para el transporte de granos y derivados. 

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 36 

GRÁFICO 19: ÍNDICES DE FLETES DE GRANELES SECOS, 2001‐Nov.2012 (MENSUAL) 

Fuente: Maricel Ulloa S. y Ricardo J Sánchez, USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas, sobre la base de información de  The Baltic Exchange obtenida a través de Bloomberg, portal internacional económico (www.bloomberg.com) 

 

Al observar el gráfico 19, las alzas más significativas ocurren a finales de 2004, en el periodo desde principios de 2007 a mediados de 2008 y durante el año 2009. Para el caso de  las caídas,  se encuentra que  las más  significativas se perciben a mediados de 2002, del 2005 y más fuertemente a finales de 2008, éste último algo más adelantado que el sector anteriormente analizado.  

Consiguientemente, en el periodo estudiado destacamos los siguientes períodos de ascenso y descenso de los fletes: 

   

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

1 3 5 7 9 111 3 5 7 9 11 1 3 5 7 9 11 1 3 5 7 9 11 1 3 5 7 9 11 1 3 5 7 9 11 1 3 5 7 9 11 1 3 5 7 9 111 3 5 7 9 111 3 5 7 9 111 3 5 7 9 111 3 5 7 9 11

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Baltic Dry Index Handymax‐Supramax Capesize Panamax Promedio BDI

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 37 

TABLA 10: PERIODOS DE ALZAS Y CAÍDAS DE FLETES DE GRANELES SECOS Periodos de Ascensos Desde el primer trimestre de 2002 hasta el primer trimestre de 2004 los 4 índices presentan un aumento entre 427% para el caso de Handymax‐Supramax y 623% para el caso de los Capesize. 

Desde junio de 2004 hasta diciembre del mismo año los 4 índices tuvieron un alza significativa. Handymax‐Supramax, que fue el índice con el menor aumento, creció un 71%, mientras que el índice de los Panamax creció un 98%, siendo los de mayor crecimiento. 

Desde mediados de 2005 hasta octubre del mismo año los 4 índices experimentaron un alza significativa, pero que no lograron sostener en el tiempo. Dichas alzas van desde un 25% para el caso de Handymax‐Supramax hasta un 60% para Capesize. 

Desde principios de 2006 hasta finales de 2007, los índices logran alzas que van desde 329% (Handymax‐Supramax) a 410% (Capesize). 

Desde principios de 2008 hasta mediados del mismo año se experimentaron alzas significativas que van desde un 40%, experimentado por Handymax‐Supramax hasta un 74 experimentado por Capesize 

Desde principios de 2009 hasta octubre de 2010 la tendencia fue al alza. En este periodo se registraron 4 peaks para tres casos (Baltic Dry, Capesize y Panamax), a mediados de 2009, finales de 2009, mediados de 2010 y octubre del mismo año. Para el caso de Handymax‐Supramax el periodo duró solo hasta mayo 2010, el cual registra un alza del 493%. 

A finales de 2011, Baltic Dry, Capesize y Panamax, experimentaron alzas de un 37%, 119% y 26%, respectivamente. 

A finales de 2012, Baltic Dry, Capesize y Panamax, han experimentaron alzas 38%, 97% y 45% 

Periodos de Descenso 

Desde principios del 2011 hasta mediados de 2002 los 4 índices expuestos presentaron un movimiento inestable, pero con una tendencia a la baja. Las caídas van desde un 17% para el caso de Handymax‐Supramax y un 46% para el caso de los buques Capesize. 

El siguiente periodo de descenso es muy corto, pero significativo para los 4 índices. Este va desde principios de 2004 a junio de 2004. En los 4 casos las caídas van desde un 45% hasta un 49%. 

Desde principios de 2005 hasta mediados del mismo año los 4 índices experimentan una caída desde un 51% para el caso de los Handymax‐Supramax hasta un 64% para el caso de los Panamax. 

Desde noviembre de 2005 a principios de 2006 los índices experimentan una caída, las cuales van desde un 21% reflejado en los Panamax hasta un 37% reflejado en Capesize. 

Desde finales de 2007 a principios de 2008, que es un periodo corto, pero en el cual se refleja una fuerte caída en todos los casos. Se logran distinguir caídas desde un 32% para el caso de Handymax‐Supramax hasta un 36% para Panamax. 

Desde mediados de 2008 a fines del mismo, en el cual se experimentan caídas cercanas al 95% para todos los casos. 

Desde Noviembre de 2010 hasta mediados de 2011, los casos de Baltic Dry, Capesize y Panamax experimentaron caídas del orden del 49%, 62% y 48%, respectivamente. 

Desde finales de 2011 hasta septiembre de 2012, Baltic Dry, Capesize y Panamax experimentaron caídas del orden del 62%, 67% y 73%, respectivamente. Mientras que el índice Hanrymax‐Supramax comenzó su último periodo de descenso en septiembre de 2010 hasta noviembre de 2012, con una caída del 66%. 

Fuente: Maricel Ulloa S. y Ricardo J Sánchez, USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas. 

   

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 38 

En términos generales el comportamiento de los índices estudiados para el caso del transporte de graneles secos es muy similar a lo largo del período 2002‐2009, donde los valores más altos corresponden a  los buques más grandes  (Capesize) y  los valores más bajos a los buques más pequeños (Handymax). Ver el gráfico a continuación.  

GRÁFICO 20: ÍNDICES DE FLETES DE GRANELES SECOS, 2001‐Nov.2012 (MENSUAL) 

Nota: Dato 2012 corresponde hasta noviembre. Fuente: Maricel Ulloa S. y Ricardo J Sánchez, USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas, sobre la base de información de The 

Baltic Exchange obtenida a través de Bloomberg, portal internacional económico (www.bloomberg.com) 

   

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Baltic Dry Index

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Handymax‐Supramax

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Capesize

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Panamax

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 39 

GRÁFICO 21: PROMEDIO ANUAL Y DESVIO ESTANDAR DE ÍNDICE DE FLETES DE  GRANELES SECOS 

Fuente: Maricel Ulloa S., USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas, sobre la base de información de The Baltic Exchange obtenida a través de Bloomberg, portal internacional económico (www.bloomberg.com) 

A primera vista, pareciera que el comportamiento de  los precios del transporte de graneles secos es similar al de contenedores. Aunque existen ciertas coincidencias, se trata de mercados  totalmente distintos y sus  fluctuaciones pueden deberse a  razones diferentes (ver gráfico 25) 

El gráfico 22 y el gráfico 23 exhiben  los  fletes correspondientes a un grupo de rutas de la mayor relevancia mundial, en dos etapas bien diferencias: antes y a partir de la crisis. 

Asimismo, es importante revisar una conducta diferente entre el momento de la crisis  y  los  periodos  anteriores,  adonde  se  ven  fletes  altos  y  menor  volatilidad.  A diferencia  de  eso,  a  partir  de  la  crisis  y  la  caída  de  los  fletes,  se  observan  valores menores pero mayor volatilidad entre las rutas graficadas. 

   

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Desvío Estandar

Prom

edio anual

Promedio anual BDI Promedio anual Supramax Promedio anual Capesize Promedio anual Panamax

Desvio estandar BDI Desvio estandar Supramax Desvio estandar Capesize Desvio estandar Panamax

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 40 

GRÁFICO 22: INDICE DE TARIFAS REPRESENTATIVAS DE TRIP CHARTER de GRANELES (Base enero 2007=100) 

(PRE‐CRISIS) 

Fuente: Maricel Ulloa S., USI / DRNI / CEPAL, Naciones Unidas, sobre la base de información de Drewry Shipping Insight, varios numeros 

 GRÁFICO 23: INDICE DE TARIFAS REPRESENTATIVAS DE TRIP CHARTER de GRANELES 

(Base enero 2007=100) (POST‐CRISIS) 

Fuente: Maricel Ulloa S., USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas, sobre la base de información de Drewry Shipping Insight, varios números. 

0

50

100

150

200

250

300

350

Jan‐04

May‐04

Sep‐04

Jan‐05

May‐05

Sep‐05

Jan‐06

May‐06

Sep‐06

Jan‐07

May‐07

Sep‐07

Jan‐08

May‐08

Sep‐08

NW Europa/W_Af (H) Europa/Transatlantic  rv (H) FE/Australia rv (H) FE/Australia rv (HM) Europa/‐/FE (HM)FE/‐/Europa (HM) US Gulf/Europa (HM) Europa/FE (HM) FE/USAC (HM) India/FE (P)Europa/ECSA rv (P) Europa/USG/SingJap  (P) FE/E.Australia  rv (P) FE/USNP rv (P) Europa/Transatlantic  rv (C )Europa/FE (C ) FE/Europa (C ) SingJap/Australia rv (C ) Series1 Series2

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Jan‐09

May‐09

Sep‐09

Jan‐10

May‐10

Sep‐10

Jan‐11

May‐11

Sep‐11

Jan‐12

May‐12

Sep‐12

Europa/Transatlantic  rv (H) FE/Australia rv (H) FE/Australia rv (HM) Europa/‐/FE (HM) FE/‐/Europa (HM)

US Gulf/Europa (HM) India/FE  (P) Europa/ECSA rv (P) Europa/USG/SingJap  (P) FE/E.Australia  rv (P)

FE/USNP rv (P) Europa/Transatlantic  rv (C ) Europa/FE (C ) FE/Europa (C ) SingJap/Australia rv (C )

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 41 

El gráfico a continuación (a) presenta los promedios anuales de fletes para el transporte de minerales (hierro y carbón) desde dos principales puertos de América del Sur, mientras que el (b) exhibe la evolución mensual de los mismos en el periodo desde la crisis. 

GRÁFICO 24: COSTOS DE TRANSPORTE DE GRANELES MINERALES  DESDE AMÉRICA LATINA 2004‐2012 

(a) 

 (b) 

Fuente: Maricel Ulloa S., USI/DRNI/CEPAL, sobre la base de Clarkson Research Services, varios números 

   

1

2

3

4

5

6

7

8

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

$  por  000

't / m

Tubarão/Rotterdam Hierro Tubarão/Japón Hierro Bolivar/Rotterdam Carbón Bolivar/ARA Carbón

1

2

3

4

5

6

7

Oct‐09 Jan‐10 Apr‐10 Jul‐10 Oct‐10 Jan‐11 Apr‐11 Jul‐11 Oct‐11 Jan‐12 Apr‐12 Jul‐12

$ / 00

0't / m

Tubarão/Rotterdam Hierro Tubarão/Japón HierroBolivar/Rotterdam Carbón Bolivar/ARA Carbón

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 42 

GRÁFICO 25: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ARRIENDO DE BUQUES PORTACONTEDORES  Y GRANELEROS, 2006‐2012 

Fuente: Maricel Ulloa S., USI/DRNI/CEPAL, sobre la base de Drewry Shipping Insight y Dynamar, varios números. 

 C. Transporte no regular de cargas líquidas 

Al  igual  que  el  anterior,  el  mercado  de  graneles  líquidos  es  realizado mayormente por medio de contratos de arrendamiento. La evolución de  sus  fletes  se expone  por  medio  de  índices  elaborados  por  The  Baltic  Exchange (www.balticexchange.com), para mayores detalles ver Boletín FAL 246 y 265. Los índices para este segmento de  la  industria marítima son: el Dirty Tanker  Index  (transporte de petróleo) y el Clean Tanker Index (transporte de derivados de petróleo). A continuación gráfico 26, muestra el comportamiento de ambos índices para el período 2002‐2012. 

   

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Jan‐06

Mar‐06

May‐06

Jul‐0

6

Sep‐06

Nov

‐06

Jan‐07

Mar‐07

May‐07

Jul‐0

7

Sep‐07

Nov

‐07

Jan‐08

Mar‐08

May‐08

Jul‐0

8

Sep‐08

Nov

‐08

Jan‐09

Mar‐09

May‐09

Jul‐0

9

Sep‐09

Nov

‐09

Jan‐10

Mar‐10

May‐10

Jul‐1

0

Sep‐10

Nov

‐10

Jan‐11

Mar‐11

May‐11

Jul‐1

1

Sep‐11

Nov

‐11

Jan‐12

Mar‐12

May‐12

Jul‐1

2

Sep‐12

Arriendo en

 USD

 por día por buque

Arriendo en

 USD

 por día por slot (TEU)

Panamax contenedores Panamax graneles secos (eje derecho)

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 43 

GRÁFICO 26: ÍNDICE DE FLETES DE GRANELES LÍQUIDOS 2002‐ JUNIO 2012 

Fuente: Maricel Ulloa S. y Ricardo J Sánchez, USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas, sobre la base de información de The Baltic Exchange obtenida a través de Bloomberg, portal internacional económico (www.bloomberg.com) 

El  comportamiento  de  los  fletes  para  este  sector  es  también  distinto  a  los estudiados anteriormente, reflejando una alta volatilidad que dificulta la determinación de  los  períodos  de  bajas  o  altas  en  el  momento  analizado.  Sin  embargo,  pueden distinguirse dos claros períodos de caídas, y que a su vez reflejan una baja volatilidad, éstos son en el año 2002 y en el año 2009. De forma similar,  los puntos más altos que perciben  los  fletes de graneles  líquidos  son a  fines de 2004 y mediados de 2008, que coinciden con el resto de los fletes estudiados en esta edición. 

 

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

1 3 5 7 911 1 3 5 7 911 1 3 5 7 911 1 3 5 7 911 1 3 5 7 911 1 3 5 7 911 1 3 5 7 911 1 3 5 7 911 1 3 5 7 911 1 3 5 7 911 1 3 5 7 911

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Clean Tanker Dirty Tanker

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 44 

III. EL MÍTICO ORBIS RIX Y LA ACCIÓN DE LOS MERCADOS MARÍTIMOS 

 

El  funcionamiento de  los mercados de  transporte por agua está  influido por  la interacción de dos ciclos, el económico (business cycle) y el marítimo (shipping cycle). De manera esquemática puede afirmarse que el ciclo económico influye sobre la demanda de  transporte,  ya  que  actúa  sobre  el  nivel  de  actividad  económica  (niveles  de producción,  comercio,  etc.),  y  el  ciclo  marítimo  influye  principalmente  sobre  las condiciones de la oferta de transporte. Entonces, ambos ciclos aproximan a la oferta y la demanda  de  estos mercados,  las  cuales  son  –entre  otras–  las  determinantes  de  su funcionamiento. 

“Business  cycles  are  a  type  of  fluctuation  found  in  the  aggregate  economic activity  of  nations  that  organize  their  work  mainly  in  business  enterprises:  a  cycle consists of expansions occurring at about  the  same  time  in many  economic activities, followed by similarly general recessions, contractions, and revivals which merge into the expansion phase of the next cycle.”11 El ciclo económico es un fenómeno ondulatorio de fluctuaciones que afectan sistemática y simultáneamente (co‐movimiento) a diferentes variables,  tales  como  el  producto  agregado,  el  nivel  de  precios,  los  productos sectoriales, los agregados monetarios, la tasa de interés, la rentabilidad de las empresas, etc. La secuencia de expansiones, recesos, contracciones y recuperaciones se manifiesta en forma recurrente, pero no periódica: aunque los ciclos repiten su ocurrencia, ésto no obedece  a  un  patrón  fijo;  con  lo  que  se  diferencia  de  otras  fluctuaciones  como  las estacionales,  que  son  recurrentes  y  con  ritmo  fijo,  y  los  cambios  estructurales  y  los contingentes, que no presentan recurrencia ni ritmo. 

De  manera  similar,  el  ciclo  marítimo  puede  ser  definido  como  una  cierta secuencia temporal de equilibrios y desequilibrios de oferta y demanda de servicios de los mercados marítimos, que en  la teoría económica es asimilado a una telaraña en  la que  el  precio  y  el  producto  tienen  un  comportamiento  cíclico:  en  un  período determinado,  el  precio  se  encuentra  encima  del  nivel  de  equilibrio  (n.  de  e.), provocando que la cantidad ofrecida en el próximo período esté por encima del n. de e. Seguidamente, cuando esto último ocurra, generará que el precio se sitúe por debajo del n. de e., y así sucesivamente.12 

Por otra parte, ambos ciclos accionan entre sí, subordinándose mutuamente: las fluctuaciones del ciclo económico condicionan  la acción del ciclo marítimo, puesto que determinan  los volúmenes comercializados que constituyen  la demanda de  transporte y, en algunas situaciones, podría ocurrir que el ciclo marítimo prolongue o acorte el ciclo 

11 Burns, A., and W. Mitchell (1946) 12 Sánchez, Ricardo. (2004). Para mayores referencias, ver también: Sánchez, Ricardo J. and Bart Boon (2006) y Scarsi, Roberta (2007).

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 45 

económico por su  influencia sobre el comercio a través de  los costos de transporte. La ilustración a continuación pretende graficar lo antedicho. 

ILUSTRACIÓN 2: INTERACCIÓN DE LOS CICLOS 

Fuente: Ricardo J. Sánchez, USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas  

Sin  embargo,  el  funcionamiento  de  los  mercados  marítimos  no  puede  ser explicado solamente por  la  interacción de  los ciclos, o de  la oferta y  la demanda. En el presente  capítulo  se  abordarán  los  fenómenos  descriptos  (ciclos,  oferta,  demanda), como así también otros componentes importantes que hacen al comportamiento de los actores del mercado  y  las estrategias  frente  a  las diferentes  fases de  los  ciclos,  a  los efectos de proponer una mejor comprensión del funcionamiento de los mercados. 

III.I Ciclo económico y ciclo marítimo 

Sobre  el  ciclo  económico  la  literatura  económica  es  abundante;  aunque  en menor medida, también existen  interesantes aproximaciones al ciclo marítimo. En esta sección se presenta un resumen de ambos13. La actividad económica se ha caracterizado por  presentar  oscilaciones  cíclicas  a  través  del  tiempo,  que  alternan  fases  de prosperidad,  crisis,  recesión  y  reactivación. Tal  comportamiento puede observarse en todas  las economías del mundo; sin embargo,  las crisis y  las diferentes etapas del ciclo económico no necesariamente ocurren en simultáneo, ni en igual magnitud en todos los países  ni  en  todas  las  ramas  de  la  economía.  Un modelo  sencillo  (desarrollado  por Hyman Minsky), dice que la ocurrencia de una crisis financiera internacional siempre es precedida por una fase de auge económico y financiero, caracterizada por un aumento de la confianza y de la visión optimista. Tal perspectiva lleva a aumentar la tendencia de los agentes económicos a tomar mayores riesgos, puesto que la percepción del nivel de contingencia de  los mismos se ve disminuida. Dentro del mismo período comienzan a expandirse  las burbujas de precios de  los activos reales y financieros tales como tierra, inmuebles y acciones, hasta que  la ocurrencia de un evento negativo desenmascara el  13 Tomado de : Cipoletta Tomassian, Georgina & Ricardo J. Sánchez (2010): La industria del transporte marítimo y las crisis económicas; Serie DRNI 149; CEPAL, Naciones Unidas, Santiago, Chile. 

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 46 

profundo  nivel  de  vulnerabilidad  del  sistema  frente  a  determinados  riesgos  y  esto desencadena  un  estado  de  tensión  perniciosa.  La  visión  optimista  es  opacada  por  la pesimista  y  los  agentes,  que  ahora  perciben  un mayor  riesgo,  se  precipitan  a  hacer líquidos  sus  activos.  Consiguientemente,  se  desintegran  las  burbujas,  se  deteriora  la riqueza y se da  lugar a una etapa de contracción y fragilidad de  la actividad financiera, con potenciales sucesos de  iliquidez e  insolvencia; que conduce finalmente a una crisis generalizada. 

Así  presentado,  el  ciclo  económico  muestra  grandes  similitudes  con  el  ciclo marítimo. 

El modelo  de Minsky  apuntó  al  problema  de  la  inestabilidad  de  la  oferta  de crédito. Dicha  justificación se centra en que  los  incrementos procíclicos en  la oferta de crédito en los tiempos de auge y la decadencia de esta oferta en los tiempos en los que se deteriora el optimismo, dan  lugar a una  fragilidad en  las disposiciones  financieras y aumentan la probabilidad de crisis.   

El  análisis  de  las  fuentes  de  inestabilidad  financiera  (ciclos  de  abundancia  y escasez  del  financiamiento),  en  la  literatura  económica,  destaca  principalmente  dos elementos:  las  asimetrías  de  información  entre  deudores  y  acreedores  y  la  falta  de internalización de las externalidades negativas que genera cada agente sobre los demás, debido  a  la  creciente  vulnerabilidad.  Asimismo,  tal  como  señala Ocampo  (2002),  las finanzas tienen que ver con el futuro, y por ende, la tendencia a considerar las opiniones y  expectativas  como  sinónimos  de  “información”  conlleva  al  comportamiento  de rebaño, a los equilibrios múltiples y al contagio transfronterizo (Ffrench‐Davis; 2003). 

A través de  la historia de  las grandes crisis,  indudablemente,  las mismas se han propagado  a  nivel  internacional  y  han  afectado  a  varias  economías  en  simultáneo. Diversos estudios han  identificado diferentes mecanismos o  conductos principales de propagación  internacional sistemática de una crisis. Entre ellos, se pueden destacar los siguientes (Kindleberger y Aliber, 2005; Eichengreen, Rose y Wyplosz, 1997; Kaminsky y Reinhart,2000; Sachs, Tornell, y Velasco, 1996, Ozkan y Sutherland, 1994 y De Gregorio y Valdés, 2000): 

a) vía los cambios en el precio de las commodities, en donde las variaciones ocurridas en un mercado nacional conllevan a cambios significativos en los precios de una commodity similar o idéntica en otros mercados nacionales. 

b) mediante las variaciones en el ingreso nacional de un país y los canales comerciales, en  donde  una  repentina  caída  induce  a  disminuir  las  importaciones,  afectando negativamente por ende el nivel las exportaciones y de ingresos de las naciones con las que posee nutridas relaciones comerciales. 

c) a través de los vaivenes de los flujos de capitales y las relaciones de interdependencia que genera el mercado financiero internacional. 

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 47 

d)  por  medio  de  las  similitudes  macroeconómicas  de  vulnerabilidad  a  un  ataque especulativo, presiones sobre el tipo de cambio y un sistema bancario débil. 

e) a causa de la proximidad geográfica y semejanza en la estructura económica regional. 

f)  por  la  vía  de  los  factores  psicológicos,  en  donde    la  euforia  o  pesimismo  de  los inversores en un país afectan las decisiones de inversión en otros países. 

Si  se  consideran  al menos  cinco  de  las  grandes  crisis  internacionales  de  los últimos 40 años, puede notarse que en todas  las oportunidades,  las crisis evidenciaron una  fase  de  auge  precedente  con  una  subestimación  de  riesgos  de  inversión  y  una expansión financiera.  

Asimismo,  tales  crisis  internacionales no  fueron el mero  resultado de políticas fiscales  insostenibles o de  shocks negativos  imprevistos,  sino que  surgieron a  raíz del mismo proceso promotor de un progresivo optimismo que alentaba a asumir mayores riesgos en  la etapa de auge anterior. En el caso de  los países emergentes,  las burbujas que se  inflaron en  la fase de auge correspondieron a  la confluencia de tres elementos: regulaciones  laxas  del  sistema  financiero  local,  repentina  apertura  de  la  cuenta  de capital  y  establecimiento  de  reglas  de  política  macroeconómica  que  facilitaron  la rentabilidad del arbitraje entre activos domésticos y externos. Es decir que, en las crisis surgidas  en  economías  emergentes,  las  condiciones de  gatillos del  ciclo  implicaron  la conjunción  de  ciertas  políticas  macroeconómicas  —especialmente,  políticas cambiarias— y  liberalización de regulaciones  financieras y de  la cuenta de capital, que motivaron  movimientos  impetuosos  de  flujos  de  capitales  internacionales  (Frenkel; 2003). En una línea similar, Ffrench‐Davis (1998), afirma que las crisis son generalmente el  resultado  de  bonanzas  mal manejadas,  que  implican  la  necesidad  de  una  mejor gestión en épocas de crecimiento de la economía mundial. Nuevamente, las similitudes con el ciclo marítimo son fácilmente observables. 

Tanto en la crisis de los años treinta, como en las subsiguientes más importantes crisis económicas a nivel  internacional,  la esfera financiera ha  jugado un rol central. La precipitación  de  las  grandes  crisis  internacionales,  a  través  de  su  historia,  se  ha manifestado mediante señales específicas como el  fracaso de un banco o de una gran empresa,  la  develación  de  una  estafa  o  el  desfalque  por  parte  de  un  inversionista deshonesto,  la estampida o el derrumbe repentino en el precio de  los valores o de  los commodities.  Asimismo,  el  impacto  y  el  descrédito  han  degenerado  en  un  pánico colectivo que retroalimenta la disminución de los precios, el aumento de las quiebras y la caída del nivel de actividad económica (Kindleberger y Aliber, 2005). 

Los efectos que se ocasionan en el sector real, a raíz de las debilidades suscitadas en  las  finanzas  internacionales,  terminan  canalizándose  por  la  vía  de  una  crisis  de demanda,  con  subutilización  de  la  capacidad  instalada,  disponibilidad  de  factores  de producción y exceso de oferta frente a una demanda no solvente que se manifiesta en el mercado (Lavagna; 1999).   

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 48 

Tal  como  lo  como  lo  explica  Ffrench‐Davis  (2005),  en  esta  clase  de  crisis  que pasan  de  financieras  a  económicas,  la  reversión  de  la  oferta  de  fondos  o  el menor acceso  al  financiamiento  externo  es  sucedido  por  una  contracción  de  la  demanda agregada. De esta manera, al shock financiero negativo se le agrega un deterioro de los términos de  intercambio; y a esa altura, raramente surgen en forma espontánea flujos de capital para poder compensar la fluctuación de los términos de intercambio; sino que por  lo  general,  el  ajuste  interno  tiene  un  componente  automático  asociado  a  una pérdida  de  reservas,  complementada  con  un  incremento  de  las  tasas  de  interés internas, depreciación cambiaria y contracción fiscal. Como es de esperarse, entonces, la disminución de la demanda interna —o de su tasa de crecimiento— tiende a reducir el déficit externo y, en consecuencia, dicha fuente de demanda de moneda extranjera. En este sentido, resulta  importante destacar que todo ajuste  intenso suele ser seguido por una contracción del PIB —o de su tasa de crecimiento—, haciendo que la demanda agregada registre una contracción adicional. Por supuesto, a medida que  la retracción acumulada  del  PIB  sea más  grande,  los  costos  sociales  y  económicos  del  ajuste  y  la pérdida permanente del bienestar se tornarán mucho mayores.  

La  retracción de  la demanda  agregada, en  relación  al  transporte  y  la  logística, implica una menor demanda de  sus  servicios, que  se conjugan con  la acción del ciclo marítimo.  En  este  se  combinan  la  acción  de  los  incentivos  de  precios  y  la  típica inelasticidad de la oferta de este mercado. De hecho, el ciclo opera debido a que existe una  falta de  simultaneidad entre  la producción de buques  (cambios en  la oferta) y el dinamismo de la demanda exógena (reacción a los cambios en los precios, la producción y  el  comercio).  Es decir,  ante una  situación de  fletes bajos,  en  el  sector marítimo  se construye menos y se pasa a desguace (scrapping) más cantidad de buques; por lo que cuando  la demanda aumenta y se requieren más servicios de transporte, ocurre que  la oferta  (en  cantidad  de  buques  y/o  de  disponibilidad  de  capacidad  efectiva  de transporte)  no  está  en  condiciones  de  responder  rápidamente,  ocasionando  que  los fletes  suban,  y  recomience  la  construcción,  provocando  posteriormente  una sobreoferta,  la  baja  de  fletes,  etc.,  siempre  en  estrecha  asociación  al  ciclo  de  la economía. 

Los efectos y consecuencias de  las crisis económicas  internacionales tanto en  lo que respecta al crecimiento como al desarrollo de las economías, han sido ampliamente ensayados  en  la  literatura  económica;  sin  embargo  resulta  interesante  considerar porqué  tales  crisis  se  transforman  en  más  o  en  menos  devastadoras.  Tal  como  lo señalara  Schumpeter  (1935),  cualquiera  que  sea  la  causa  que  desvíe  al  sistema económico  del  estado  de  equilibrio  (factores  externos  y/o  internos),  siempre  origina fenómenos  secundarios  relacionados  principalmente  con  que  los  empresarios adoptarán decisiones según el ritmo de variación que observen.  

Ante  una  fase  de  crisis,  donde  las  fuerzas  depresivas  toman  impulso  hacia  la contracción de  la economía, el comportamiento característico de respuesta “en masa” de los agentes económicos, que es propio de los “movimientos secundarios” dentro de 

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 49 

los  ciclos  económicos,  provoca  un  derrumbamiento  de  la  suma  total  de  dichos fenómenos secundarios inducidos, intensificando considerablemente la ampliación de la fase recesiva y acentuando los efectos negativos sobre la economía. 

Si se considera  la sucesión de crisis ocurridas desde principios del siglo pasado, se observa que el gran derrumbamiento en la acumulación de capital conjugado con la reducción de la rentabilidad, condujeron directamente a una caída en el crecimiento de las inversiones, de la producción y el empleo, del consumo y de la demanda agregada.  

La magnitud del desastre provocado en  las economías alrededor del mundo en cada una de  las grandes crisis  internacionales, por supuesto, ha diferido en cada caso, pero  siempre ha  tenido enormes  consecuencias negativas a nivel económico  y  social. Tomando el caso de la última gran crisis, aún vigente en buena parte de las economías del mundo, puede afirmarse que la gran debilidad de la acumulación de capital, sumada a  la  fuerte crisis del sistema bancario provocan que el manejo de  la depresión resulte altamente complicado para los gobernantes, magnificando su potencialidad de producir un  desastre  y  transformándose  en  una  crisis  devastadora  en  el  agregado  de  la economía. 

En  el  caso  particular  del  sector  marítimo,  siempre  que  haya  una  recesión económica global, el comercio y  la consiguiente demanda de transporte marítimo y de servicios portuarios se verán contraídos. Asimismo, caerán los precios de los fletes, y el equilibrio entre demanda y oferta de este mercado deberá ser ajustado. Junto con ello, las  decisiones  tomadas  en  la  fase  positiva  del  ciclo  (expansión  de  flotas,  servicios, mayores  obligaciones  financieras,  etc.)  provocan  desajustes  importantes  en  los resultados de las compañías, como puede observarse en el gráfico 27. 

   

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 50 

GRÁFICO 27: RESULTADOS FINANCIEROS DE LAS PRINCIPALES COMPAÑIAS DE TRANSPORTE DE CONTENEDORES 2008‐2012 

Fuente: Maricel Ulloa S., USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas  

A  los  efectos  de  considerar  debidamente  el  equilibrio  de  mercado,  en  la siguiente sección se presentan las principales características de la oferta y la demanda, y las condiciones de la industria del transporte marítimo de mercancías.14 

III.II Características de la oferta y la demanda de transporte 

Desde  el  punto  de  vista  de  la  oferta  de  servicios  de  transporte marítimo,  se pueden destacar las siguientes características: 

Es  literal  e  intrínsecamente  móvil,  tanto  por  el  hecho  mismo  de  su  “core business” como por las características del capital15. 

Es una industria de capital intensivo que produce bienes (servicios) perecederos  Gran  inestabilidad de  los precios de  los  insumos de  la  industria,  frente a altos costos fijos  

Es muy sensible respecto al ciclo económico y la gestión de capacidad  Tiene dificultades de ajuste entre oferta y demanda  Largos tiempos de construcción de buques: la oferta tiende a ser inelástica en el corto  plazo,  pues  los  tiempos  de  construcción  naval  son  largos,  por  lo  tanto 

14 Ver Sánchez, R. J. (2005) 15 Ver Roe (2002). 

‐6

‐4

‐2

0

2

4

6

8

10

12

2008 2009 1Trim. 10

2Trim. 10

3Trim. 10

4Trim. 10

1Trim. 11

2Trim. 11

3Trim. 11

4Trim. 11

1Trim. 12

EBIT profits/loss ($bn)

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 51 

transcurren  entre  15  y  24  meses  entre  que  las  compañías  ordenan  nuevos buques  y  estos  son  entregados.  El  tiempo  indicado  se  extendió  hasta  los  36 meses  en  los  momentos  de  mayor  actividad  por  pedidos  de  construcción acumulados. 

Tiene  las  características  de  las  economías  de  redes,  pudiendo  aprovechar economías de alcance, y también economías de densidad16 

Exigencias  de  calidad  por  parte  de  la  demanda,  en  cuanto  a  regularidad  y confiabilidad  

Tiende a concentrarse,  independientemente de su capacidad autónoma de fijar precios. 

Gran  segmentación  en  función  de  las  características  de  los  productos  a transportar que genera segmentos dentro del transporte marítimo. 

Factores de carga variables, desbalances en las demandas entre la ida y la vuelta:  Problemas de productividad de  las  flotas, asociados a  las características de  los tráficos con  headhauls  unidireccionales  y  una  alta  consecuente  proporción  de viajes de re‐posicionamiento de contenedores vacíos. 

Desde  el  punto  de  vista  de  las  características  de  la  industria  demandante  de servicios de transporte marítimo, por su parte, se encuentran las siguientes: 

Está compuesta por industrias de todo tipo, capital intensivo o no intensivo, que produce bienes básicos o elaborados, de mayor o menor valor agregado,  sean insumos o productos finales, con mayores o menores márgenes de rentabilidad. 

Los precios de los bienes que produce son tanto exógenos como fijados.  El  transporte  y  la  logística  son  una  parte más  de  su  cadena  de  producción  y distribución. 

Requiere una cierta capacidad excedente de transporte para minimizar el riesgo de  que  sus  productos  no  aborden  en  tiempo  y  forma17,  afectando  a organizaciones basadas en el  just‐in‐time. En consecuencia,  tiene exigencias de calidad del servicio de transporte en cuanto a regularidad y confiabilidad. 

Sufre las dificultades de ajuste entre oferta marítima y demanda de transporte, y sus consecuencias de alteraciones de precios y cantidades. 

Su propia demanda  experimenta  variaciones  ligadas  a  los  ciclos  económicos  y estacionalidades,  con  lo  que  provoca  que  su  demanda  de  transporte  se transforme en factores de carga variables, principalmente relacionados con uno de los sentidos de una ruta de transporte. 

De  la misma manera actúan  las condiciones macroeconómicas  internacionales, regionales y nacionales. 

La demanda de transporte marítimo es básicamente una demanda derivada de la actividad económica general, sea a nivel sub‐nacional, nacional, regional o internacional, 

16 Ver Button (2005) 17 Ver Nottebom (2004).

y  poeconótráficgráfic2012suces

Fu

aplicapositrelacpor  laque crazontecnoen  ladel in

con acomopara razónveces

r  lo  tanto, ómica. Sin eco marítimo co se observ,  que  presesivas crisis. 

GRÁ

uente: Maricel U

Siguiendoable  a muchiva  general ionado con as mejoras crean mejornes mencionológico (el ps economíangreso nacio

La industralto riesgo ao por el carátransportarn por  la cuas propios y o

está  atadaembargo, exihistórico. Eva  la evolucienta  una  cl

ÁFICO 28: EV

Ulloa S. y Ricardo

o a Peters (2hos  de  los se  apoya  ela globalizacde organizares condicionnadas debe proceso conos emergentonal que fom

ria del transasociado a  loácter perecer bienes, qul no se trataotras veces t

a  a  las  osciiste una tenEn efecto, coión del comara  tenden

VOLUCION D

o J Sánchez, USI/

001), vemosgraneles  y  een  dos  pilarción y la expación de  las nes para el agregarse uocido como es, el aume

menta el crec

porte marítos  ingresos, edero del biee  se extingua de bienes tomados en

Bole

ilaciones  dedencia positomo ejemplomercio maríticia  positiva

EL COMERC

/DRNI/CEPAL, N

s que para eel  transportres:  1.  el  crpansión del credes,  la opincremento una  tercera “contenedoento del concimiento de 

imo combintanto por  laen que la inue  cuando ealmacenable arriendo, e

etín Marítimo #

el  comportativa general,o de  lo menimo por con,  aun  sufrie

CIO MARITIMEN TODO

Naciones Unidas, 

el caso de loste  de  automecimiento  ocomercio; 2.peración, y de  la demamuy  impor

orización”) ynsumo  relaclas clases m

a una operaa  inestabiliddustria ofreel barco  zares). Los actixistiendo un

# 51 – Diciemb

amiento  de , vista en la encionado, enntenedores dendo  los  ef

MO POR CONO EL MUNDO

sobre la base de(www

s contenedomotores),  esorgánico  de  el crecimielas economanda de tranrtante, que  también, esionado con edias. 

ación de capad de  los prce (el espacpa  sin habevos de  la  inna gran varia

bre 2012 Pág. 5

la  actividaevolución den el siguientdesde 1980 fectos  de  la

NTENEDOREO, 1980‐201

eL Perfil Marítimw.eclac.org/perf

ores (tambiésta  tendencila  actividadnto inducidoías de escalnsporte. A  laes  el  cambispecialmentla expansió

pital intensivrecios (fletescio disponiblerlo ocupadodustria son abilidad en l

52 

ad el te a as 

ES  12 

mo fil) 

én ia d, o, la as io te ón 

vo s) le o, a la 

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 53 

base  de  costos,  lo  que  explica  una  inestabilidad  de  corto  plazo  de  la  industria18.  Las fuerzas económicas tienden a bajar los precios, mientras las economías de escala llevan a un exceso de espacios a bordo de los buques que las compañías están impacientes por completar.  Cuando  existe  sobrecapacidad  en  una  línea,  los  precios  pueden  caer, neutralizando  las  bajas  de  costos,  con  lo  que  las  compañías  pueden  terminar conformándose  con márgenes pequeños  y bajos  retornos de  la  inversión. En  cambio, cuando  logra  un  volumen  negociado  cercano  o  excedente  a  la  capacidad  provista  el margen de ganancia  será  superior, hasta  llegar  al otro extremo en el  cual  la  falta de capacidad o de disponibilidad de espacios hace que los precios sean altos y mejores las chances de lograr altos retornos de inversión. 

El  problema  del  desbalance  entre  los  volúmenes  transportados  en  uno  y  otro sentido de una ruta comercial marítima también es un factor que influye en la industria marítima,  provocando  alteraciones.  En  tal  sentido,  nótese  que  si  una  ruta  está desbalanceada se produce el mismo desequilibrio en los fletes: 

GRÁFICO 29: FLETES EN LAS RUTAS PRINCIPALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 

Fuente: Elaborado sobre la base del Perfil Marítimo, CEPAL 

En consecuencia, el control de la capacidad ofrecida en relación a la demanda se torna la salida lógica para ellas, aunque sea difícil de conseguir.  

La  gestión  de  la  capacidad  es  el  gran  desafío  de  la  industria,  y  uno  de  los elementos de mayor  sensibilidad, porque puede  tornarse en una  vulnerabilidad del negocio.  Por  lo  tanto,  la  gestión  de  la  capacidad  sigue  siendo  el  aspecto  más importante y desafiante para una  industria naviera que sigue siendo  fragmentada, y que a través de aquella podría acercarse a condiciones de oligopolio. 

   

18 Ver (Brooks, 2000)

550

750

950

1150

1350

1550

1750

1950

2150

4Trim

. 93

2Trim

. 94

4Trim

. 94

2Trim

. 95

4Trim

. 95

2Trim

. 96

4Trim

. 96

2Trim

. 97

4Trim

. 97

2Trim

. 98

4Trim

. 98

2Trim

. 99

4Trim

. 99

2Trim

. 00

4Trim

. 00

2Trim

. 01

4Trim

. 01

2Trim

. 02

4Trim

. 02

2Trim

. 03

4Trim

. 03

2Trim

. 04

4Trim

. 04

USD

/TEU

Asia/USA EB

USA/Asia WB

Eur/Asia EB

Asia/Eur WB

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 54 

III.III Una visión más amplia de  los condicionantes del funcionamiento de  los mercados 

En  las dos secciones anteriores se ha presentado  la  influencia del ciclo y de  las características de  la oferta y  la demanda de servicios de transporte marítimo como  los condicionantes  del  funcionamiento  de  estos mercados.  El  objeto  de  la  presente  será ampliar  dicha  visión  considerando  otros  elementos  o  comportamientos  que  también actúan como determinantes del funcionamiento del mercado. 

Algunos de  los determinantes adicionales se relacionan con  las  turbulencias de corto  plazo  que  ocurren  dentro  de  un  ciclo más  largo  y  que  actúan  a  nivel  de  las expectativas de los operadores, que serán analizadas más adelante. Otras conductas son una  consecuencia  directa  del  ciclo,  como  es  el  caso  de  la  alternancia  de  fases  de optimismo y otras de pesimismo.  

La  acción  interrelacionada  del  ciclo  económico  y  el  marítimo  envuelve  una característica adicional: ambos son de una duración media (se han estimado entre los 6 y  los  8  años),  pero  en  el  ínterin  ocurren  o  pueden  ocurrir  tanto  “primaveras”  como convulsiones  cortas. Ellas explican  los  cambios de humor del mercado del  gráfico 31, que representan un movimiento serpenteante. Lo que se observa en estos últimos años desde el inicio de la crisis (ver Capítulo 1), es que estamos dentro de un ciclo económico y marítimo de más largo alcance, en los que la amplitud [la diferencia entre sus puntos máximos y mínimos, (la cresta y el valle)] es grande, de acuerdo a  las variaciones de  la actividad  y  los  niveles  de  precios;  y  que  ello  se  ve  acompañado  de  “primaveras”  y turbulencias  de  corto  plazo  que  retroalimentan  las  expectativas  de  los  operadores económicos  y  que  conducen  a  sobrerreacciones  positivas  (overshooting)  y  negativas (undershooting). 

Los  cambios  de  corto  plazo  pueden  apreciarse  en  el  gráfico  siguiente.  Se representan allí la evolución de la oferta y la demanda de transporte de contenedores a nivel mundial y se la compara con la evolución de los fletes marítimos y el combustible.  

El comportamiento observado, con cierto ajuste entre el ajuste de  la oferta y  la demanda con la subida o caída de los fletes, puede ser descripto de la siguiente forma: 

Periodo  SituaciónCuarto trimestre 2008 hasta segundo 2009 

Fuerte caída de la demanda y gran desajuste entre O y D 

Tercer trimestre 2009 hasta tercero 2010 

Recuperación de la demanda y mejor ajuste entre O y D

Cuatro trimestre 2010 hasta cuarto 2011 

Volatilidad de  la demanda y un mayor desajuste entre O y D 

Primer trimestre 2012 en adelante 

Desajuste de O y D. Efectos del combustible? Acuerdos?

   

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 55 

GRÁFICO 30: CONTENEDORES: DEMANDA VS. OFERTA 2007‐2012 FRENTE A FLETES Y COMBUSTIBLE MARINO (VARIACIONES TRIMESTRALES) 

Fuente: Ricardo J Sánchez, Maricel Ulloa S. y Ruth Vagle, USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas,  sobre la base de Perfil Marítimo 

En  cuanto  a  la  alternancia  de  pesimismo‐optimismo,  es  interesante  ver  el comportamiento de las órdenes de construcción naval, que se representan en el gráfico 31.  En  el mismo  puede  observarse  una  caída  fuerte  de  las  cifras  desde  el  año  2008, especialmente desde la mitad del año, pasando a una situación pesimista en la cual las órdenes  de  construcción  naval  casi  desaparecieron.  Sin  embargo,  se  nota  un renacimiento  de  las  mismas  desde  el  segundo  trimestre  de  2010  y  se  mantiene creciente por un año, en coincidencia con  los  fletes  (el gráfico 33 provee  información adicional de interés), aunque posteriormente se inicia otra fase de pesimismo y caída de las órdenes de construcción naval. 

   

0

20

40

60

80

100

120

140

160

90

100

110

120

130

140

4T2008 2T2009 4T2009 2T2010 4T2010 2T2011 4T2011 2T2012

Índice Oferta Efectiva (Base 1T2008=100) Índice Demanda (Base 1T2008=100)

índice Fletes Asia Europa (Base 1T2008=100)  eje derecho índice Fletes Asia North America (Base 1T2008=100)  eje derecho

Indice combustible marino IFO 380

Caídade la demanda ygran desajuste entreO y D

Recuperación de la demanda y mejor ajuste entre oferta y demanda

Volatilidad de la demanda y mayor desajusteentre oferta y demanda

Combustible?Acuerdos?

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 56 

GRÁFICO 31: NÚMERO DE ÓRDENES DE CONSTRUCCIÓN  DE BUQUES PORTA‐CONTENEDORES,  

2006‐SEPTIEMBRE 2012 

Fuente: Maricel Ulloa S., USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas, sobre la base de Clarkson, varios números. 

La  otra  conducta mencionada  es  la  secuencia  de  sobrerreacciones  positivas  y negativas que agudizan y retroalimentan los efectos del ciclo. Para ello, se ha construido el gráfico 32, con los siguientes criterios: 

a) Se  calcularon  fletes  tendenciales, asumiendo que  representan  razonablemente los fletes de equilibrio.  

b) Se analizó qué precio sería más representativo de los fletes observados. Se hizo para ello una estimación estadística entre los fletes observados de las principales rutas del comercio mundial (uniendo Asia, Estados Unidos y Europa), llegándose a  la  conclusión  que  la  serie  que mejor  los  representa  es  el  time‐charter  de buques portacontenedores. 

c) Se  incluyó una  serie de órdenes de  construcción naval para poder observar  la evolución comparada de las tres variables. 

Se  nota  que  al  inicio  de  la  crisis  el  flete  observado  fue  inferior  al  tendencial, situación que se mantuvo hasta julio de 2009. El caso  inverso de fletes observados por encima de  los tendenciales se observa en el periodo que va de marzo a noviembre de 2010. El periodo  intermedio aparece  con mínimas diferencias entre ambos niveles de fletes.  La  situación  se  mantiene  cambiante  de  una  a  otra  posición  a  partir  de  ese momento, hasta finales de 2011, a partir de cuándo hay una convergencia entre ambas series. 

0

10

20

30

40

50

60

70

80Jan‐06

Apr‐06

Jul‐06

Oct‐06

Jan‐07

Apr‐07

Jul‐07

Oct‐07

Jan‐08

Apr‐08

Jul‐08

Oct‐08

Jan‐09

Apr‐09

Jul‐09

Oct‐09

Jan‐10

Apr‐10

Jul‐10

Oct‐10

Jan‐11

Apr‐11

Jul‐11

Oct‐11

Jan‐12

Apr‐12

Jul‐12

Número de contratos 4 per. Mov. Avg. (Número de contratos)

PESIMISMO PESIMISMO

OPTIMISMO OPTIMISMO

compsituacla pede  la2009

comeuna “partirdemaexpecun crtransnuevamba

GRÁFICO 3

Desde  eportamientoción económrspectiva mas órdenes d. 

Desde  mercio y la act“primavera”r  de  marzoanda de tranctativas de lrecimiento msporte de  coos  contratoas curvas y l

32: FLETES O

Fuente: Ricard

el  punto  dos  presentadmica generalarítima, talee construcc

ediados  de tividad marí o turbulenco  de  2010: nsporte por os mercadomuy destacaontenedoress  de  constra de los valo

OBSERVADOS

do J Sánchez, Ma

de  vista  edos  con  expizada desdees expectativión naval, q

2009  comiítima, que secia positiva. los  fletes  ccomercio. Es que, desdedo de las órs. Existe unarucción  navaores de arrie

Bole

S VS. TENDE

aricel Ulloa S. & 

económico pectativas  re el momentvas negativasue se manti

ienzan  a  pee reflejan enLa situacióncrecían  sostEstas señalee el punto derdenes de coa alta  correlal.  La  correlendo de buq

etín Marítimo #

ENCIALES: O

Ruth O Vagle, U

general,  uresulta  como inicial de ls se compruienen en ce

ercibirse  señn mayor actn parecía cotenidamentees acompañae vista marítonstrucción dlación entreación  tambques portaco

# 51 – Diciemb

VER Y UNDE

USI/DRNI/CEPAL,

una  asociacprensible,  da crisis. Asimueban por la ro o casi ce

ñales  positivividad y fletomenzar a coe,  como  asan un posibtimo, se comde nuevos be  la  curva deién  es  impoontenedores

bre 2012 Pág. 5

ERSHOOTIN2008‐201

, Naciones Unida

ción  de  lodada  la  malmismo, desddesaparicióro hasta juli

vas  desde  etes más altoonsolidarse í  también  lle cambio dmprueban pobarcos para ee  fletes  y  loortante  entrs (usado aqu

57 

G  12 

as  

os la de ón io 

el s, a la de or el os re uí 

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 58 

como aproximación a  los  fletes), en  los periodos señalados para undershooting  (áreas señaladas en gris oscuro) y overshooting (áreas blancas)19.  

La relación entre expectativas y cambios en el mercado del transporte marítimo es un tema al que dedicarle mayor estudio en el futuro. De momento, el análisis inicial –aun a conciencia de  las  limitaciones que contiene– arrojan  señales  razonables de una relación  positiva  que  conduce  a  una  conducta  de  tal  tipo,  especialmente  con  la combinación de una crisis profunda (con gran amplitud dentro del ciclo) y expectativas cambiantes  originadas  en  señales  positivas  o  negativas  de  corto  plazo,  que posiblemente puedan asociarse a conductas de under y overshooting. No obstante ello, aún  no  existen  pruebas  suficientes  de  tipo  científico,  y  alrededor  del  tema  existen posiciones  encontradas.20  Desde  el  punto  de  vista  económico,  sin  embargo,  resulta intuitivamente razonable, pues dichas conductas han sido probadas en otros ámbitos de la economía, profusamente. 

Las  expectativas  actuales  están  influidas  por  una  serie  de  factores  externos, como  temas  macroeconómicos  y  políticos.  Entre  éstos  se  pueden  mencionar  la inestabilidad  económica  y  financiera  actual  en  el mundo,  la  falta  de  claridad  de  la resolución de  los problemas que originaron  la crisis estadounidense,  la situación  fiscal de  los  países  europeos  y  de  Japón,  además  de  los  Estados  Unidos,  etc.  como  fue abordado  en  el  Capítulo  1.  Las  turbulencias  de  corto  plazo  se  originan  en  las  causas antes  mencionadas,  el  fantasma  (muy  real)  de  la  sobrecapacidad21  en  el  negocio marítimo, y los precios del petróleo, entre otros. Respecto a la sobrecapacidad, tómese en  cuenta  en  el  peak  de  capacidad  en  construcción  que  ingresa  al mercado  recién alcanzará su máximo en el 2013 (alrededor de 1.7 millones de teus). 

Finalmente, con el objeto de presentar una visión más amplia del conjunto de determinantes del funcionamiento del mercado del transporte por agua, la ilustración 3 permite una aproximación a dicho objetivo.  

Los componentes 1. a 3. han sido parcialmente abordados en este documento, mientras  que  los  4.  y  5.  no  han  tenido  tratamiento,  quedando  pendientes  para  un abordaje futuro. 

19 Usualmente se apela a dichos términos para explicar una sobrerreacción que ocurre en respuesta a expectativas de los operadores económicos respecto al futuro, que agudizan las variaciones de las variables analizadas llevándolas más allá del valor de equilibrio. Por tal motivo existen sobrerreacciones negativas y positivas. El término fue acuñado por R. Dornsbusch, para explicar ciertas alteraciones de tipo de cambio. 20 Por ejemplo, en el estudio de Drewry sobre la evolución de los fletes, se dice que aún no hay pruebas suficientes sobre la participación del “sentiment” en el proceso. 21 Los elementos de juicio al respecto de la sobrecapacidad han sido expuestos en el capítulo anterior. Para dar una idea de lo que significa anualmente la entrada de nuevos barcos, si se considera por ejemplo el año 2012, una sola compañía (MSC) sumó 180 mil teus de capacidad, lo que es equivalente a agregar un giro anual completo adicional a los servicios ente Europa y Asia. Similarmente, si se suman las adiciones de capacidad de APL, CMA‐CGM, Cosco, CSCL, Hapag, Hanjin, Hyundai y UASC son otros 376 mil teus (dos giros adicionales más). Comparativamente, las adiciones de este grupo de 8 compañías en el 2012 (556 mil teus), superan ampliamente a la flota operada por todas las compañías latinoamericanas en su conjunto.

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 59 

ILUSTRACIÓN 3: DETERMINANTES DEL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO 

Fuente: Ricardo J Sánchez, USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas  

   

1. Ciclos

•económico•marítimo•fenómenos naturales

2. Oferta y demanda

•Equilibrios / desequilibrios•Volatilidad•Precios de los insumos•Costo de capital•Regulaciones•Servicios auxiliares

3. Conductas

•Espiral de optimismo ‐pesimismo•Influencia de las expectativas•Economías de escala, alcance, red, densidad

4. Grados de competencia o concentra‐ción

•Competencia•Concentra‐ción / poder de mercado•Barreras a la entrada / salida•Acuerdos

5. Patrones de especia‐lización

•globales•especifidades locales•nichos

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 60 

III.IV Ajuste de la industria ante el ciclo y las turbulencias 

En  los  capítulos previos  se presentó  la  situación de  la economía  y  la  industria marítima en  los últimos años, con énfasis particular sobre  la crisis y el fenómeno de  la sobre  capacidad  que  puso  al  descubierto.  Frente  a  una  situación  difícil,  la  industria siguió  una  estrategia  precautoria‐optimista  cuyo  objetivo  principal  es  la  de administración de dicha sobrecapacidad y que se resume en el siguiente esquema: 

ILUSTRACIÓN 4: ESTRATEGIA DE AJUSTE DEL SECTOR MARÍTIMO 

Fuente: Cipoletta Tomassian & Sánchez (2010)22 

El objetivo  final era  reducir el  costo operativo  y  reestructurar  las obligaciones financieras.  Se  dice  que  la  estrategia  fue  precautoria  y  optimista,  ya  que  la  industria optó por asumir una serie de medidas que buscaban administrar la sobre‐expansión de la flota ocurrida con anterioridad y asumir una conducta comercial adaptada a la crisis. Al  mismo  tiempo,  aun  cuando  la  sobre‐expansión  era  conocida  y  planteaba  una situación  muy  delicada,  la  industria  tomó  medidas  que  le  permitieran  estar  bien preparada cuando  la economía mundial retomara  la senda de crecimiento que exigiría una  importante capacidad de  transporte. Por  lo  tanto, si bien  la  industria  tomó claras medidas preventivas contra  la sobre‐capacidad de  la  flota, no dejó completamente de lado el optimismo que traía de la etapa anterior. 

Dentro  de  la  estrategia  que  se  observa  como más  o menos  generalizada,  la industria –por sus propias decisiones durante el periodo de boom del mercado– debió replantear  sus  obligaciones  financieras  a  través  de  la  cancelación  de  contratos  de construcción  naval  (cuando  las  cláusulas  de  cancelación  fueran  convenientes),  re‐

22 Cipoletta Tomassian, Georgina y Ricardo J. Sánchez (2010): La industria del transporte marítimo y las crisis económicas; NRID Series 149, UNECLAC Santiago, Chile. 

Estrategias Comerciales • Re‐ingeniería operativa y comercial de 

rutas 

• Cambios Asociados a la reconfiguración de rutas y horarios 

• Estrategias de negocios para captar nichos de mercados con 

mejores rentabilidades 

Cambios en la Oferta Efectiva • Suspensión de nuevas órdenes • Reducción de la capacidad ofrecida por ruta 

• Demoliciones 

• Flota Amarrada 

• Slow Steaming 

• Ultra Slow Steaming 

Reducción de Costos Operativos 

Reordenamiento de las Obligaciones Financieras 

• Cancelación  de  contratos  de  construcción  de  buques,  cuando  las  cláusulas  de cancelación fueran convenientes 

• Re‐programación de las fechas de entregas pactadas • Re‐financiamiento de las obligaciones 

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 61 

financiar  las  obligaciones  cuando  fuera  posible,  y  pactar  cambios  en  las  fechas  de entrega  de  buques  originalmente  contratadas,  para  no  acentuar  la  sobreoferta  y conseguir un alivio financiero. 

También  hubo  medidas  de  tipo  laboral  y  una  reorientación  de  estrategias comerciales,  con el objeto de  reducir  los  costos operativos  y  capturar mercados más rentables.  En  tal  sentido,  las medidas  fueron  dirigidas  a  la  re‐ingeniería  operativa  y comercial  de  rutas  y  el  desarrollo  de  estrategias  de  negocios  para  captar  nichos  de mercado con mejores rentabilidades. 

Es  evidente  que  gran  parte  de  la  reorientación  de  las  estrategias  comerciales está fuertemente relacionada con los cambios en la oferta efectiva, los que se presentan a continuación. 

Una de dichas medidas fue la suspensión de toda expansión de la flota. El gráfico 29  permite  apreciar  cómo  con  el  inicio  de  la  crisis,  las  órdenes  de  construcción  de nuevos  buques  comenzó  a  declinar  rápidamente  hasta  casi  desaparecer  a  finales  de 2008.  Durante  2009,  los  contratos  de  construcción  fueron mínimos,  como  se  podrá apreciar  posteriormente.  Aunque  el  gráfico  solamente  se  refiere  a  los  porta‐contenedores, el resto de  la  industria reaccionó de manera similar. Si bien a  inicios de 2010 el comportamiento se veía cauto, en mayo se genera un cambio,  las órdenes de construcción suben significativamente, alcanzando peaks de 30 órdenes de construcción de buques porta‐contenedores en algunos meses, que después vuelven a decaer como fuera explicado anteriormente. 

Asimismo se decidió la reducción de la capacidad ofrecida por ruta, que fue uno de  los  componentes  más  importantes  para  hacer  frente  a  la  situación  de  sobre capacidad; y al mismo tiempo se buscaba responder a la menor demanda y disminuir los costos variables. Según se aprecia en el cuadro a continuación, la oferta de capacidad de transporte se redujo durante la crisis, respecto al momento anterior a la misma. 

   

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 62 

TABLA 11: VARIACIÓN DE LA CAPACIDAD OFRECIDA EN RUTAS DE  AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO 

Rutas de:  Oct‐08  Abril‐09  Oct‐09  Abril‐10  Oct‐10  Mar‐11  Porcentaje de variación con respecto a octubre 2008 

Abr‐09 Oct‐09 Abr‐10 Oct‐10 Mar‐11 

Caribe y América Central  

2.438,5  1.994,6  1.701,2  1.973,8  1.645,3  1.673,6 ‐18,2  ‐30,2  ‐19,1  ‐32,5  ‐31,4 

América del Sur costa este  

648,8  584,3  648,1  702,3  733,4  762,2 ‐9.9  ‐0,1  8,3  13  17,5 

América del Sur costa oeste  

298,2  258,0  322,6  401,5  467,1  475,6 ‐13.5  8,2  34,6  56,6  59,5 

América del Sur costa norte  

335,8  309,8  267,5  363,5  352,4  356,3 ‐7.8  ‐20,4  8,2  4,9  6,1 

Amérca del Sur  1.282,8  1.152,1  1.238,1  1.467,4  1.552,9  1.594,1 ‐10.2  ‐3.5  14.4  21.1  24.3 

Principales rutas del mundo 

8.591,7  7.797,0  7.084,8  7.071,3  7.682,8  7.988,0 ‐9.2  ‐17.5  ‐17.7  ‐10.6  ‐7.0 

Nota: Criterio: azul 0% a 10% de 1,5 puntos, 10,01% a 20% 2,5 puntos, 20,01% a 30% 3,5 puntos, 30,01% a 40% 4,5 puntos y sobre 40% 5,5 puntos, en rojo los mismos rangos. Miles de TEUs 

Fuente: Maricel Ulloa S. y Ricardo J Sánchez, USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas, sobre la base de  Containerisation International, varios números. 

Es interesante observar que la disposición de capacidad para las principales rutas del mundo  se  redujo  desde  los  8,6 millones  de  TEUs  de  octubre  de  2008  hasta  un mínimo de 7,1 millones de TEUs en abril de 2010. Esta administración de la oferta pudo haber influido en el alza de precios del transporte por agua que se observa en el gráfico. 

La situación de América Latina y el Caribe es similar en la primera reacción de la industria frente a la crisis. En efecto, hacia abril de 2009 la flota dispuesta para servir a América del Sur era de 1,5 millones de TEUs, es decir, un 10,2% menos que en octubre de 2008. 

Similarmente,  en  abril  de  2009,  la  flota  desplegada  para América  Central  y  el Caribe  (con notoria  influencia de  los grandes  tráficos para el  trasbordo) disminuyó de 2,4 millones  de  TEUs  en  octubre  de  2008  a  2 millones  en  abril  de  2009  y  continuó descendiendo hasta octubre de 2010,  cuando  llegó  a 1,65 millones de  TEUS.  En  este caso,  la  tendencia  se  asimila  a  la  de  las  grandes  rutas  del  mundo,  pero  con disminuciones más pronunciadas. Sin embargo, América del Sur se diferencia ya que, a partir de mediados de 2009, comenzó a recuperar capacidad ofrecida. 

En el Anexo se presenta la información desplegada de las variaciones de la oferta de transporte de contenedores durante la crisis. 

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 63 

Asimismo, en el ya mencionado contexto de exceso de capacidad, el gráfico 33 muestra  la  reducción  de  órdenes  totales  para  los  años  bajo  análisis,  al  tiempo  que comprueba un alza destacada en el tonelaje pasado a demolición (scrapping23) por ser considerado anti‐económico, que  resulta muy destacado en 2009, especialmente. 

GRÁFICO 33: FLOTA ORDENADA, ENTREGADA Y DEMOLIDA DE BUQUES PORTACONTENEDORES, 2007 – 2012 

Nota: (p) dato proyectado. Dato de capacidad ordenada 2012 es a octubre 2012.  Fuente: Maricel Ulloa S. y Ricardo J Sánchez, USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas, sobre la base de Clarkson (A), 

 varios números. 

Otra parte de la estrategia tendiente a contrarrestar la sobre capacidad, consistió en dejar  amarrada una parte de  la  flota  (laid‐up),  reduciendo  los  costos  variables de dicha porción. El gráfico 34 (a) exhibe el aumento vertiginoso de la flota amarrada desde octubre de 2008 hasta marzo de 2009,  situación que  siguió así hasta  inicios de 2010, cuando mejores  condiciones  de  la  industria  aconsejaron  retomar  la  utilización  de  los buques parados. 

   

23 Scrapping o desguace de buques: ocurre normalmente cuando los barcos llegan a su edad en la que dejan de ser operativos y/o rentables. Este proceso se hace lento en épocas de auge, y se acelera con las depresiones de actividad. El supuesto de no scrapping se utiliza por motivos de simplificación e indica que, para el cálculo de la flota futura, se asume que no habrá órdenes de desguace. 

3,410.5

1,292.6

120.2

691.9

1,864.2

292.7

1,399.3

1,574.9

1,193.4

1,500.5

1,331.9

1,543.5

28.4117.3

481.4

222.4 170.3

371.8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

0

250

500

750

1000

1250

1500

1750

2000

2250

2500

2750

3000

3250

3500

3750

2007 2008 2009 2010 2011 2012(p)

Indice

 referencial de fle

tes, base 19

92=1

00, promed

io principales rutas del 

mun

do y ALCMiles d

e TEUs

Capacidad ordenada Capacidad entregada Capacidad demolida

Referencial de fletes (eje derecho) referencia de flete ALC

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 64 

GRÁFICO 34: FLOTA AMARRADA (a) Y EVOLUCIÓN DE SLOW‐STEAMING Y CAPACIDAD ABSORBIDA (b) 

(a)            (b) 

Fuente: Maricel Ulloa S.USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas., sobre la base de Alphaliner, varios números 

A finales de abril de 2011, la flota amarrada continuaba en descenso a pesar de la persistencia de señales de precio negativas, posiblemente a  la espera de un cambio de  tendencia. Obsérvese como  la  industria reacciona desde  la crisis, deteniendo parte de  la flota de manera creciente durante 5 trimestres debido a  las señales positivas del mercado que se verificaron durante 2010; comenzando a revertirse la medida, como se observa claramente en la gráfica. 

Desde  antes de  la  crisis  ya  se  aplicaba el  slow‐steaming  como medida  ante el aumento del precio del combustible de aquel tiempo. Sin embargo, a partir de la crisis el slow‐steaming fue generalizadamente aplicado. En términos prácticos, de  los 25 nudos de  velocidad  habituales  se  redujo  a  20  nudos  y  recientemente  algunas  compañías optaron por bajarlo aún más,  incluso hasta  los 12 nudos. El efecto benéfico del  slow‐steaming es el  recorte de hasta el 15% de  las emisiones de CO2 por contenedor y  se espera  que  con  el  ultra  slow‐steaming  se  reduzcan  en  un  25%  para  el  2020.  Sin embargo, los efectos ambientales beneficiosos de la práctica de slow‐steaming podrían perderse en la medida que las compañías quieran recuperar capacidad de transporte en base  a mayor  velocidad.  El  segundo  efecto positivo para  las  compañías  es que dicha práctica “estira” el giro de las naves, logrando menores consumos de combustible y una utilización de la flota que influyen en la disminución de la sobre‐capacidad, tal como lo muestra el gráfico 34 (b).  

Efectivamente, las prácticas de slow‐steaming o extra slow‐steaming, aunque no optimizan el uso de la flota permitieron reducir la sobre‐capacidad en cerca de un 4% a un 4,5%, en términos nominales. Sin embargo, en términos prácticos, significa utilizar un 

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

1600000

1800000

0

100

200

300

400

500

600

7005‐Jan‐09

16‐M

ar‐09

25‐M

ay‐09

17‐Aug

‐09

9‐Nov‐09

18‐Jan

‐10

30‐M

ar‐10

7‐Jun‐10

16‐Aug

‐10

22‐Nov‐10

14‐Feb

‐11

6‐Jun‐11

15‐Aug

‐11

7‐Nov‐11

17‐Jan

‐12

26‐M

ar‐12

4‐Jun‐12

13‐Aug

‐12

22‐Oct‐12

7‐Jan‐13

TEUs

Núm

ero de

 buques

TEU Buques

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

100,000 

200,000 

300,000 

400,000 

500,000 

600,000 

700,000 

800,000 

900,000 

1,000,000 

1‐Jun‐09

1‐Oct‐09

18‐Jan

‐10

18‐M

ay‐10

1‐Au

g‐10

25‐Nov‐10

15‐Jan

‐11

15‐M

ar‐11

15‐M

ay‐11

12‐Jul‐11

1‐Sep‐11

1‐Nov‐11

26‐Dec‐11

23‐Feb

‐12

15‐M

ay‐12

15‐Jul‐12

4‐Sep‐12

% flota total de contenedores

TEU

Slow Steaming Capacidad absorbida (%)

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 65 

buque  adicional  para  cada  vuelta  en  cada  ruta,  con  lo  que  la  sobre‐capacidad  se atenúa24, y la disminución del costo operativo es del 10%. 

El gráfico 35 expresa  la adición de  los efectos  reducción de  la capacidad ofrecida que absorben el laid‐up y el slow‐steaming. 

GRÁFICO 35: LAID UP MÁS SLOW‐STEAMING Y CAPACIDAD ABSORBIDA 

Fuente: Maricel Ulloa S.USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas., sobre la base de Alphaliner, varios números 

En resumen, ante la evidencia del exceso de capacidad y la caída de la demanda de  transporte,  una  parte  importante  de  la  estrategia  del  sector  marítimo  fue  con respecto  a  la  dotación  de  barcos;  en  esa  línea  se  decidió  la  suspensión  de  toda expansión de la flota, reducir efectivamente la capacidad ofrecida en cada ruta, pasar a scrapping aquellas partes de las flotas que fueran más antiguas o menos económicas, y establecer procedimientos operativos de slow‐steaming. El efecto de este conjunto de medidas  es  analizado  a  continuación  para medir  la  adecuación  de  la  industria  a  la situación de crisis. 

24 Por ejemplo una ruta típica entre Asia y Europa pasa de 56 a 63 días totales.

‐1.0%

1.0%

3.0%

5.0%

7.0%

9.0%

11.0%

13.0%

15.0%

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

1600000

1800000

2000000

Jun‐09

Aug

‐09

Oct‐09

Dec‐09

Feb‐10

Apr‐10

Jun‐10

Aug

‐10

Oct‐10

Dec‐10

Feb‐11

Apr‐11

Jun‐11

Aug

‐11

Oct‐11

Dec‐11

Feb‐12

Apr‐12

Jun‐12

Aug

‐12

% flota total de contenedores

TEU

Slow Steaming Flota Amarrada % de la flota total (eje derecho)

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 66 

De acuerdo a la información presentada en la sección anterior, con el inicio de la crisis se observaba un exceso de oferta de transporte, que presionaba a  la baja de  los fletes. En el gráfico 36, se representa la evolución esperada de ambas variables hasta al año 2014, bajo el supuesto de ejecución del total de los contratos de construcción naval. En  cuanto  a  la  demanda,  se  aplicaron  los  pronósticos  hechos  por  las  principales consultoras desde el año 2010. Bajo  los  supuestos mencionados, existe un exceso de tonelaje para el  transporte de  contenedores,  representado por  la diferencia entre  las curvas  de  demanda  y  oferta  acumulada.  Tal  sobre  tonelaje  se  percibe  fuertemente desde la crisis hasta el año 2013/2014, cuando se pronostica una pendiente más suave, que acercaría la capacidad de transporte a su demanda. 

III.V Variaciones  de  la  demanda,  ajustes  de  la  oferta  y  efectos  sobre  los precios 

En el gráfico a continuación puede observarse que  la aplicación de  las medidas analizadas logró que la oferta efectiva se redujera notoriamente ,especialmente durante 2009 y 2010, consiguiendo cierta paridad con la demanda y los efectos buscados por la industria.  Tal  situación  permitió,  además,  en  2010,  que  se  recuperaran  niveles  de rentabilidad positiva. 

GRÁFICO 36: CONTENEDORES: DEMANDA VS. OFERTA 2007‐2014 (PROYECTADO) (EN PORCENTAJE) 

Nota: (p) dato proyectado Fuente: Maricel Ulloa S.USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas., sobre la base de Clarkson (A), varios números 

‐140%

‐90%

‐40%

10%

60%

110%

160%

210%

‐10%

‐6%

‐2%

2%

6%

10%

14%

2007 2008 2009 2010 2011 2012(p) 2013(p)

Varia

ción

 Acumulada

Variación

 Interanual

Variación Demanda Variación Oferta Efectiva

Demanda acumulada (eje derecho) Oferta Efectiva acumulada (eje derecho)

Oferta acumulada (eje derecho)

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 67 

GRÁFICO 37: CONTENEDORES: DEMANDA VS. OFERTA 2009‐2012 (VARIACIONES ANUALES) 

Nota: (p) dato proyectado Fuente: Maricel Ulloa S.USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas., sobre la base de Clarkson (A) , varios números 

La metodología utilizada para obtener  la oferta efectiva mostrada en  los gráfico 36 y gráfico 37 fue considerar los pronósticos para la oferta según la cartera de órdenes de  construcción  naval  (orderbook)  y  a  dicha  oferta  se  le  aplicaron  los  efectos  de  las medidas  que  se  han  utilizado  desde  la  crisis,  y  que  fueran  analizadas  en  la  presente sección (como por ejemplo el scrapping y otras), con proyecciones hasta 2014; se aplicó el  supuesto de que  la  capacidad amarrada proyectada disminuyera un 40%  cada  año hasta  2014  y  que  para  el  caso  del  slow‐steaming  se  supuso  que  se mantendría  de manera similar a la práctica de los últimos tiempos. 

En  tales  condiciones,  analizando  el  mercado  estructuralmente  y  de  manera global, se visualiza un claro exceso de  tonelaje para el segmento de  los contenedores respecto al total de  la oferta y a  la demanda mundial, que se mantendría hasta el año 2014, o antes, en el caso de que el comercio creciera a un ritmo mayor al actual. 

No  obstante,  para  un  diagnóstico  más  preciso  del  fenómeno,  que  tome  en cuenta  la  característica  multi‐producto  del  negocio  marítimo  de  transporte  de contenedores,  se  requiere de análisis más profundos para cada una de  las  rutas y  los tráficos,  y  una  estimación  precisa  de  las  órdenes  de  construcción  que  pudieran  ser canceladas en el futuro, en el caso que  la actual situación se mantenga, excediendo el objetivo de análisis general que tiene este paper. 

   

‐140%

‐90%

‐40%

10%

60%

110%

160%

210%

‐10%

‐6%

‐2%

2%

6%

10%

14%

2009 2010 2011 2012(p)

Varia

ción

 Acumulada

Varia

ción

 Interanual

Variación Demanda Variación Oferta Efectiva

Demanda acumulada (eje derecho) Oferta Efectiva acumulada (eje derecho)

Oferta acumulada (eje derecho)

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 68 

RECUADRO 

EL MITO DEL ORBIS RIX

Martín Sánchez Salvá

Entre las pocas cosas que aún se saben sobre el Mar Mediterráneo de los tiempos inmemoriales está el testimonio de los Argonautas que lo surcaron incansables veces y afirman haber sido asistidos en sus viajes por las Nereidas, ninfas que poblaban las profundidades y surgían de ellas sobre la espalda de un delfín. Tal fortuna perdieron los viajeros en una ocasión en que el viejo patriarca de las cuestiones marítimas, que ellos aseguran respondía (y aún debería responder) al nombre de Poseidón, en una pelea con su esposa Anfitrite (Nereida ella también) que despertó en él tal ira, cólera o fastidio -según qué fuente se consulte a tal respecto-, que convocó una tempestad indescriptible sobre la médula del mar, dispersando así a su población entera de encantadoras dríadas. Durante un tiempo todas ellas recorrieron los diversos piélagos del mundo, arrastradas por cualquier corriente, cada una en una distinta dirección, y ya sin ganas de ir en ayuda de los navegantes o de quien sea.

Una de aquellas Nereidas llevaba de nombre Eunice y fue a parar a las costas célticas de la Isla de Mann, atravesadas habitualmente por el poderoso y despreocupado mago Manannan; pero también sobrevoladas por el severo y tiránico Taranis, portador de la rueda y el rayo, que no veía con buen ojo las andanzas del intrépido isleño, aunque lo dejaba ser, por ser descendiente del gran Llyr.

En aquellas orillas, la belleza de la desdeñosa Eunice resultaba, además de todo, fuertemente exótica, y esto no tardó en llamar la atención de la pluralidad de habitantes de fosas y riberas cercanas, ávidos de presenciar su gracia y, un poco inconfesablemente, el encuentro que Manannan intentaría efectuar, según sospechaban todos, más temprano que tarde.

Taranis, por su parte, estaba intrigado. No le había costado en un principio darse cuenta que esta extraña dama del mar había sido traída por una tormenta, ya agotada, pero que como pudo adivinar fue extraordinaria en su origen. Y esa era precisamente la especialidad de este dios: los temporales violentos que forjaba con su rayo y su rueda, ya fuera por diversión, descontento ante la insuficiencia de sacrificios, o simple tedio. Sobre todo estaba tentado de dejar caer una buena ventisca antidisturbios sobre esa multitud que más lo incomodaba a medida que crecía.

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 69 

La joven Nereida supo de inmediato de los audaces cortejos del hechicero navegante, que algunos elfos irlandeses (también expectantes entre la muchedumbre) llamaban Mannawydan ab Llyr, y no se puede decir que no se sintiera divertida por su navío mágico que se desplazaba con soltura entre las olas sin ayuda del viento y sin que él tuviera que molestarse en remar; o por su misteriosa túnica que le permitía sorprenderla apareciendo y desvaneciéndose con rapidez ante sus ojos atónitos; o por su yelmo plateado que reflejaba la luz solar en plena noche, ahuyentando a los varios intrusos, cediéndoles momentos de intimidad aunque ella insistiera en rehusarlos.

Cuando el momento esperado dejó de hacerse esperar, la plebe desató toda su festividad de tal manera que Eunice se vio sonrojada y huyó. Manannan, presa de un hechizo inesperado acometió tras ella, mientras Taranis dejó de lado todo miramiento y descargó contra las desvergonzadas celebraciones un torrente de excesos meteorológicos que hizo temblar las tierras todas de Éire, Kernow, Breizh, Cymru y Alba, a tal punto que algunas de ellas -después de aquel desenfreno- tuvieron que cambiar de nombre.

Pasada la terrible noche Taranis emergió como de un pesado sueño y se dispuso a barrer los espesos nimbos y nubarrones que obstruían su vista, así como destellos de relámpagos que habían quedado suspendidos en el aire, cúmulos de nieve y escarcha que aún flotaban entre ráfagas heladas, restos de vegetaciones arrancadas de cuajo y otros efectos residuales. Una vez esclarecido el paisaje ante sus ojos, divisó apenas un ser que había quedado allí luego de la gran diáspora. Era, como él ya hubiera imaginado, el crío que nació de aquel encuentro fugaz.

El nuevo hijo de los mares se encontraba acunado dentro de un majestuoso caparazón como el de los moluscos, coronado y resguardado por fuertes cornaduras, y ornamentado con resplandores y diseños que podrían haber sido descifrados por sabios y peregrinos de distintos pueblos como testimonio de su reverenciable ascendencia. Taranis supo que habría de apiadarse y apadrinar a esta criatura debido a su incalculable rareza. Reconoció en su constitución la grandiosidad y la fuerza de sus propios dominios, así como una riqueza que parecía provenir de otras aguas y que podía pertenecer a todas partes del mundo. Por eso decidió nombrarlo Orbis Rix y lo destinó a convertirse, bajo su inflexible tutela, en el más privilegiado y glorioso emisario de los puertos de cada océano, para que magnifique y hermane los distintos bienestares y fortunas que pudiera encontrarse en cada uno de ellos.

El Orbis Rix no despreció esta misión y se lanzó sobre los mares con la intrepidez del navío que había gobernado su padre y el orgullo que heredó de la Nereida Eunice. Cuando algún capitán de buque envidioso osó cuestionar su gesta, le respondió con una bravía que no hubiera sido honesto por parte de Taranis cuestionar. Tales victorias no hicieron más que acrecentar el celo con el que protegía su legítima opulencia. Sin embargo, el dios se vio obligado a prevenirlo contra los excesos de su vanidad, ya que si bien contaba con la veneración y la confianza de los grandes mercaderes y colonos, estos no le serían de gran ayuda el día en que los tiempos de abundancia llegaran a su fin.

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 70 

Al oír esto, el altanero aprendiz se burló de su protector y, convencido de que su actitud no era más que un rasgo inevitable de su naturaleza, se decidió a dar rienda suelta más que nunca a sus exuberantes deseos y a verlos satisfechos en el muelle, bahía o estuario que a él se le antojara.

Taranis vio su propósito puesto en riesgo por un ataque de vanidad y no tardó en efectuar su castigo. Rápidamente arrojó mediante su rueda un tifón en el camino del Orbis Rix quien quedó atrapado con tal violencia que su esplendorosa armadura tomó la misma forma del espiral turbulento por el que cayó sin poder desatarse, mientras sus riquezas se fueron desvaneciendo con cada vuelta que daba. En el medio de la desesperación oyó al dios tutor decirle en un estruendo que si quería abandonar ese infinito camino en círculos y volver a la senda próspera debía rectificarse de inmediato. Pero la criatura estaba demasiado acongojada por las pérdidas que había sufrido, y ante las amenazas de un nuevo ciclo de infortunios se refugió en el interior de su preciado castillo náutico y así quedó dando tumbos sobre sí mismo, hasta que la casualidad hizo que en uno de los giros del torbellino cayera a su lado parte de los tesoros que añoraba. Esta suerte hizo que se renovara su antigua inmodestia y fue entonces que volvió a desafiar a Taranis, declamando que no necesitaba su ayuda para alcanzar el éxito y, al verlo de nuevo con sus joyas, los comerciantes volvieron a venerarlo.

En un ataque de ira, Taranis volvió a sancionarlo, esta vez con el rayo, el cual al impactarlo impregnó el largo de su cuerpo con una forma en zig-zag, condicionando así la manera en la que avanzaba. Al no verse despojado por este medio de su opulencia, el Orbis Rix no desistió en su arrogancia. En consecuencia, volvió a cometer una y otra vez los mismos errores. Nunca pudo darse cuenta que esa era la verdadera condena que Taranis le había impartido a través del rayo: pasar de la mayor euforia a la ofuscación de forma siempre abrupta y dramática. Esto cegó su espíritu al encuentro de un camino más virtuoso. Las sucesivas tempestades que se desataron interminablemente producto de las eternas peleas entre ambos no hicieron más que devastar y menguar a los propios muelles, bahía y estuarios, que nunca se atrevieron a cuestionar a ninguno de los dos.

 

 

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 71 

IV. REFLEXIONES SOBRE EL ESTUDIO 

Como se ha señalado frecuentemente, el negocio marítimo mundial funciona en un mercado  imperfecto,  caracterizado  por  la  inelasticidad  de  la  oferta  frente  a  una demanda que tiene un origen derivado del nivel del comercio internacional, el cual a su vez depende completamente del ciclo económico. La relación entre oferta y demanda, a partir  de  las  características  que  ellas  tienen  en  el mercado  del  transporte  por  agua, actúan en dicho marco para determinar el ajuste de precios y cantidades. 

Sin embargo,  los elementos mencionados –aunque de enorme  importancia– no son suficientes para explicar el funcionamiento de los mercados, que es una tarea ardua en  sí  misma.  El  interés  del  autor  por  proponer  mecanismos  para  comprender  el funcionamiento de  los mercados marítimos ha sido sostenido en estudios a  lo  largo de varios años, con el objeto de ir mejorando aquella comprensión. En este documento se propone  un  esquema  más  amplio  para  el  mismo  fin,  que  seguramente  será  más desarrollado en el futuro.  

En  este  documento  se  ha  vuelto  sobre  la  relación  entre  ciclo marítimo,  ciclo económico, oferta y demanda, presentando evidencia de los mismos. Y se han ampliado otras  consideraciones  adicionales,  como  el  efecto  de  las  turbulencias  positivas  y negativas, y las fases serpenteantes de optimismo y pesimismo. 

Con  respecto  a  las  expectativas  económicas  se  ha  observado  una  ligera tendencia decreciente, desde el  final de primer  cuatrimestre de 2010 hasta el último dato  disponible  (correspondiente  a  agosto  de  2012).  Sin  embargo  hay  diferencias regionales  y  es  posible  apreciar  que  con  respecto  a  la  evolución mundial,  tanto  en variación porcentual como en la tendencia calculada por la media móvil, la zona euro se mantiene casi siempre por debajo; mientras que  las exportaciones de América Latina y el Caribe, los Estados Unidos y especialmente China se ubican por encima del resto del mundo. 

Frente al slowdown económico general, algunas expectativas pueden formularse hacia el  futuro más  inmediato. Dichas expectativas estarán  relacionadas, obviamente, con la evolución de la crisis iniciada en 2009. En tal sentido, es posible aproximar la idea de que, en términos macroeconómicos,  la crisis que mantiene en vilo al mundo espera la resolución de algunas cuestiones claves: 

La  situación  fiscal  y  de  deuda  de  los  países  de  la  zona  euro,  y  la  severa desaceleración de la economía japonesa. 

La recuperación de  la economía estadounidense y en particular su situación fiscal y financiera, cuyo hito inicial es la decisión pronta a tomarse respecto al “fiscal cliff”. 

El  futuro  de  la  economía  China  y  de  las  economías  emergentes  en  Asia, principalmente. 

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 72 

Frente a ello, de cara al 2013 se espera que –asumiendo una solución temporal a los desafíos  fiscales en  los Estados Unidos— asistamos a una  recuperación progresiva aunque suave de la economía mundial, particularmente apoyada en la expansión de las economías  emergentes  (relaciones  Sur‐Sur)  y  una  suave  pendiente  positiva  en  los Estados Unidos. Con dichas premisas se podría esperar una recuperación del comercio mundial y de  las economías emergentes,  incluyendo a América Latina y el Caribe, aun que a una tasa menor que antes de la crisis. 

Para el sector marítimo, los desafíos principales se relacionan con: 

El manejo  de  la  sobrecapacidad:  se mantiene  el  problema  por  la  falta  de recuperación del comercio en general y por la conducta de expansión previa y durante  la actual crisis en materia de construcción naval. Sin embargo,  las medidas de  administración de  capacidad explicadas en el  capítulo  anterior están surtiendo algún efecto, aunque costoso, que permite aliviar el exceso de  capacidad.  Es preciso destacar que ello  se ha  logrado  sobre  la base de medidas  que  no  optimizan  el  negocio  naviero  y  le  agregan  ciertas ineficiencias. 

La situación financiera de la industria sigue muy difícil por la acumulación de obligaciones, los fletes bajos y el escaso dinamismo de la demanda. 

Un problema  adicional ha  sido  el  costo de  los  insumos,  especialmente del combustible  marino,  el  que  ha  retornado  a  altos  precios  similares  a  los observados en el periodo pre‐crisis (ver Anexo). 

La  demora  del  ajuste  de  oferta  y  demanda, más  allá  de  las medidas  de administración de capacidad. Los cálculos en previsión a un ajuste efectivo se han analizado en este estudio como posteriores al año entrante, y con mayor seguridad después de 2014. 

Las expectativas e incertidumbres macroeconómicas  Las empresas continuarán viéndose forzadas no sólo a corregir sus tarifas de 

flete, sino que también a mejorar la calidad del servicio, la diferenciación, la simplicidad y transparencia de los contratos, etc. 

Como alternativa, siempre existe la posibilidad de exponerse a una guerra de precios, lo cual podría tener consecuencias aún más negativas. 

Los  precios  de  los  fletes  se mantendrán  bajos  hasta  que  el  comercio  se recupere  lo  suficiente  como  para  absorber  el  exceso  de  capacidad  de  los buques,  aunque  en  un  nivel  superior  al  del momento más  extremo  de  la crisis. Sin embargo,  tal  recuperación  será  incompleta mientras el efecto de aumento de flota no sea compensado con un mayor ritmo de comercio y, por lo tanto, de mayor demanda de transporte. 

Posiblemente se agudizará la consolidación de servicios de ultramar por la vía de fusiones y adquisiciones entre compañías del sector.  

Se  acelerará  la  eliminación  (scrapping)  de  tonelaje más  antiguo,  sea  o  no obsoleto o  inseguro, y se  intentará renegociar y/o cancelar  los contratos de construcción de buques. 

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 73 

Dado que  se dará un  “slow‐steaming”—como  la  regla y no  la excepción—, esto ayudará a reducir las emisiones del transporte y el exceso de capacidad. 

La  utilización  de  la  capacidad  de  los  terminales  de  contenedores  ha  ido  a niveles menores, especialmente en el 2012. No obstante, ello es un bálsamo temporal que plantea  la necesidad de acelerar  las previsiones de capacidad en  los mercados más dinámicos, como el de América Latina y el Caribe. Sin embargo,  las medidas en marcha parecen  ser parciales aún, especialmente teniendo  en  cuenta  que  el  fenómeno  del  aumento  del  tamaño  medio  y máximo de los barcos operando en la región continúa en aumento. 

En tal sentido,  la gestión de  la capacidad también es un factor crítico en  los puertos  y  terminales de  la  región.  Las previsiones de un  salto  cuantitativo significativo en el tamaño de los barcos llegando a América Latina (estimado para el periodo 2017‐2020) no tienen aún una respuesta clara y efectiva en la región, en términos generales (es decir, salvando algunas excepciones). 

Junto a ello, la adecuación y reforma institucional del sector portuario y de la logística se ve generalizadamente demorada, aumentando las dificultades en la  materia.  Similar  es  la  situación  de  la  modernización  del  entramado logístico en los países, en cuyo caso las excepciones son muy escasas. 

Ante  la evidencia presentada en este estudio, es preciso  volver  a  recomendar prudencia a la hora de analizar las perspectivas de la industria del transporte marítimo, especialmente en cuanto a decisiones de capacidad, y a acelerar las reformas del sector portuario y logístico para prepararse para una fase ascendente que no tardará en llegar. 

La evidencia de  la existencia y vigencia del ciclo marítimo y su  relación con  los ciclos económicos ha  vuelto a quedar a  la  vista durante  la  crisis actual,  renovando  la certeza sobre  la  inconveniencia de  los comportamientos pro‐cíclicos de  la  industria. La teoría económica y la evidencia empírica están en condiciones de apoyar a la industria a revisar sus comportamientos en la toma de decisiones de inversión para la expansión de flotas, y seguramente serán lecciones a considerar en el futuro.”25 

En  este  estudio  se  han  analizado  diversos  aspectos  del  siempre  fascinante mundo del  transporte marítimo. El  funcionamiento de  los mercados ha  tenido un  rol principal,  como  así  también  las  crisis  y  la  evolución  del  comercio  marítimo.  Otros aspectos  serán  abordados  en  el  futuro,  como  algunos  determinantes  del funcionamiento de los mercados, introducidos en la Ilustración 3. Sin embargo, es obvio que existen muchos otros elementos que en el  futuro deberán ser  tenidos en cuenta. Por  solo mencionar  algunos,  cabe  destacar  los  aspectos  ambientales  del  transporte marítimo,  el  control  de  sus  emisiones,  las  condiciones  de  seguridad  y  los  posibles efectos de  los  aumentos  sostenidos del  costo del  combustible. Pero  también, poco  a poco,  como  lo  señala  Lloyds  Inteligence,  el  cambio  de  paradigma  que  supondrá  la inevitable  mudanza  de  las  tecnologías  –especialmente  las  de  propulsión–,  los 

25 Ricardo J. Sánchez (2010) , página 41 

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 74 

combustibles  y  el  diseño  naval.  Aunque  actualmente  la  sobrecapacidad  y  la  enorme cantidad de órdenes de construcción “tradicionales”  suponen un periodo  sin mayores cambios,  estos  ya  han  comenzado  a  observarse  en  naves  tipo  ferry  y  de  navegación interior. Similarmente, y siguiendo las experiencias en otras partes del mundo, América Latina  y  el  Caribe  deberán  prepararse  para  que  la  implementación  de  las  Areas  de Control de Emisiones (ECA, por su sigla en inglés) se extiendan hacia el resto de la región (ya existen algunas en las Américas).   

Finalmente,  cautela  y  prudencia  son  las  palabras  claves.  Deberían  servir  para prevenirse de ciertas conductas que pueden generar sobre‐reacciones en un sentido u otro, las que podrían causar caídas más fuertes o resultados más negativos que los que marca  la estricta  realidad, o en el caso contrario, un  retorno demasiado prematuro al optimismo. Estas tendencias de los mercados a girar sobre sí mismos (el ciclo marítimo), sometidos  a  la  acción  de  los  impactos  externos  (el  ciclo  económico)  y  a  las  propias conductas  de  los  operadores  (fases  reiteradas  de  optimismo/pesimismo  y  de expectativas  positivas/negativas)  han  llevado  al  autor  a  presentar  en  este  estudio  el mito  del  orbis  rix,  adjunto  al  capítulo  3.  Como  lección  general,  tal  como  ha  sido recurrente en los análisis de las crisis y el ciclo marítimo, vuelve a surgir la necesidad de una mayor prudencia y cautela, como aparentemente debería haber tomado el orbis rix. 

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 75 

V. ANEXO: INFORMACIÓN RELACIONADA 

ÍNDICE DE PRECIOS DE LOS BUQUES PORTACONTENEDORES NUEVOS Y USADOS 

Fuente: Maricel Ulloa S.USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas, sobre la base de Clarkson (A), varios números. 

 PRECIOS DE ARRIENDO DE BUQUES PORTACONTENEDORES, PROMEDIO AL AÑO 

(HAMBURG) 

Fuente: Maricel Ulloa S.USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas, sobre la base de Dynaliners, varios números. 

   

Capacidad nominal del buque en TEU 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Feb‐12NuevosGeareda 1000 21.0 20.0 19.0 17.5 18.0 15.5 15.5 18.5 22.5 23.0 22.0 27.5 25.0 19.0 21.5 20.0 18.5

1700 31.0 29.0 25.0 23.0 25.0 21.5 21.0 25.5 35.0 36.0 38.0 41.0 38.0 23.0 29.5 30.5 28.0

Gearlessb 2000* 35.0 33.0 31.0 28.0 31.5 28.0 27.0 30.5 37.0 40.0 41.5 44.0 41.0 25.5 31.5 n.a/n.d2500 52.0 28.5 36.0 39.0 37.52750 38.0 38.0 35.0 33.0 37.5 31.0 29.5 37.0 46.5 48.5 51.0 53.0 50.0 29.5 41.5 38.3 37.53500 52.0 50.0 44.0 38.0 41.5 n.a/n.d n.a/n.d4300 72.0 48.3 52.5 57.0 56.5

4600/5100 52.0 45.0 56.5 71.0 67.5 71.0 80.0 77.5 56.3 n.a/n.d4800 84.0 57.3 60.5 59.0 58.0

6200/6600 72.0 60.0 71.0 91.0 89.0 101.0 106.5 100.0 66.5 79.5 69.0 67.58100/8800 125.0 134.0 129.0 86.5 95.0 92.5 90.5

13000 166.0 118.0 129.0 128.0 126.0Usados (de 5 años)Geareda 1000 17.0 15.4 13.4 13.3 14.3 11.7 12.0 13.8 23.0 21.0 21.0 24.0 12.8 12.0 16.3 13.5 11.5

1700 25.5 23.3 17.8 17.5 20.3 16.0 14.2 20.3 32.5 31.5 32.0 35.5 13.0 14.0 23.5 17.0 14.0Gearlessb 2000 25.5 23.3 19.4 20.9 24.5 21.0 20.3 23.0 38.0 33.5 36.0 42.0 22.5 15.5 25.5 n.a/n.d

2500 23.0 21.52750 32.3 29.5 23.0 25.3 29.8 24.1 23.3 29.5 45.0 42.5 46.0 52.8 30.0 21.0 36.5 23.0 21.53500 41.0 38.3 32.8 29.0 33.8 28.4 27.8 36.0 48.0 48.5 53.0 64.0 37.5 22.0 43.5 31.5 25.0

resale 3800 45.0 38.04500 25.0 48.0 38.0 27.0

resale 4800 55.0 48.05100 44.0 31.06600 39.5 60.0 50.0 42.58800 48.8 73.0 69.0 61.0

Capacidad nominal delbuque en TEU 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

2000‐2299 mín. 22 Kn 8.03 4.91 9.75 13.82 16.35 10.51 11.68 9.95 2.70 4.86 6.28 3.382300‐3400 mín. 22,5 Kn 6.00 9.29 12.85 13.04 10.18 10.74 10.66 3.58 5.43 6.15 2.97

600‐799 mín. 17,5 Kn 11.30 9.19 12.25 19.61 23.70 16.62 16.05 15.64 6.59 8.44 11.21 7.36800‐999 mín. 18 Kn 11.04 9.27 12.12 18.37 21.96 17.07 16.90 15.43 4.94 7.77 10.76 7.141000‐1299 mín. 19 Kn 8.78 6.97 11.62 19.14 22.58 14.28 13.69 12.24 4.02 5.89 8.74 5.901600‐1999 mín. 20 Kn 7.97 5.63 10.04 16.08 15.81 11.83 12.79 10.77 3.08 5.04 6.75 3.98

Geareda

Geareda / Gearlessb

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 76 

PRECIOS DE ARRIENDO DE BUQUES PORTACONTENEDORES, PROMEDIO AL AÑO GRÁFICO (HAMBURG) 

Fuente: Maricel Ulloa S.USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas, sobre la base de Dynaliners, varios números. 

 PRECIOS DE LOS BUQUES GRANELEROS NUEVOS Y DE ARRIENDO 

Fuente: Maricel Ulloa S.USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas, sobre la base de Drewry Shipping Insight , varios números 

 

0

5

10

15

20

25

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

2000‐2299 mín. 22 Kn 2300‐3400 mín. 22,5 Kn 600‐799 mín. 17,5 Kn

800‐999 mín. 18 Kn 1000‐1299 mín. 19 Kn 1600‐1999 mín. 20 Kn

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012(a ju

Handysize (N) 88 100 95 86 95 116 127 134 200 229 175 149 138 122Handymax (N) 91 100 99 92 96 140 154 157 202 234 174 158 149 134Panamax (N) 88 100 96 87 97 135 149 151 197 231 164 150 138 121Post Panamax (N) 100 117 86 76 69 63Capesize (N) 90 100 104 95 104 149 167 169 228 264 188 157 140 128

Handysize (A) 75 100 83 72 119 224 214 204 349 397 154 212 162 108Handymax (A) 79 100 75 79 146 332 244 231 466 512 161 220 158 107Panamax (A) 77 100 86 82 161 332 252 203 472 510 178 229 134 93Capesize (A) 63 100 80 75 167 310 274 253 571 645 196 224 91 70

Arriendo por tiempo (dólares/día)

Buque nuevos (millones de dólares)

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 77 

PRECIOS DE LOS BUQUES GRANELEROS NUEVOS Y DE ARRIENDO GRÁFICO 

Fuente: Maricel Ulloa S.USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas, sobre la base de Drewry Shipping Insight , varios números 

 DETALLE FLOTA DE TRANSPORTE DE GRANELES 

Fuente: Maricel Ulloa S.USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas, sobre la base de Dry Bulk Trade Outlook, varios números 

   

50

150

250

350

450

550

650

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012(a junio)

Handysize (N) Handymax (N) Panamax (N) Post Panamax (N) Capesize (N)

Handysize (A) Handymax (A) Panamax (A) Capesize (A)

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 (p)Capacidad Total 368.4 392.1 417.3 458.5 536.1 613.4 687.8 10% 17% 14% 12%Entregas 26.0 24.7 24.4 43.1 80.2 98.4 96.0 77% 86% 23% ‐2%Demoliciones 1.8 0.6 5.5 10.5 6.4 22.3 25.5 91% ‐39% 248% 14%Flota Operativa 373.0 398.3 421.9 461.0 539.7 616.3 691.1 9% 17% 14% 12%Libro de Ordenes 103.5 248.4 323.8 303.1 299.5 217.9 ‐6% ‐1% ‐27%Ordenes/Flota 28% 63% 78% 66% 56% 36%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 (p)Capacidad Total 73.9 75.4 76.2 75.4 81.2 84.5 87.6 ‐1% 8% 4% 4%Entregas 1.4 2.3 2.9 5.0 8.3 9.1 8.5 72% 66% 10% ‐7%Demoliciones 0.9 0.3 1.7 5.6 2.6 4.7 5.5 229% ‐54% 81% 17%Flota Operativa 73.6 75.1 75.9 75.0 81.1 84.3 87.3 ‐1% 8% 4% 4%Libro de Ordenes 10.3 25.3 33.8 30.2 29.4 20.0 ‐11% ‐3% ‐32%Ordenes/Flota 14% 34% 44% 40% 36% 24%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 (p)Capacidad Total 71.8 77.0 82.9 91.8 109.0 126.8 142.4 11% 19% 16% 12%Entregas 5.0 5.3 6.4 10.2 17.7 20.0 18.3 59% 74% 13% ‐9%Demoliciones 0.1 0.1 0.5 1.4 0.4 2.1 2.6 180% ‐71% 425% 24%Flota Operativa 71.9 77.1 83.0 91.9 109.1 126.9 142.5 11% 19% 16% 12%Libro de Ordenes 23.1 47.1 58.6 53.7 53.8 37.1 ‐8% 0% ‐31%Ordenes/Flota 32% 61% 71% 58% 49% 29%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 (p)Capacidad Total 101.6 108.1 114.7 121.2 136.7 155.4 176.3 6% 13% 14% 13%Entregas 8.6 6.7 6.4 6.9 15.7 23.6 26.8 8% 128% 50% 14%Demoliciones 0.5 0.1 1.1 2.1 0.7 5.0 6.1 91% ‐67% 614% 22%Flota Operativa 103.3 110.4 116.4 122.0 137.5 156.0 176.9 5% 13% 13% 13%Libro de Ordenes 22.4 51.5 65.3 65.9 83.9 68.9 1% 27% ‐18%Ordenes/Flota 22% 48% 57% 54% 61% 44%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 (p)Capacidad Total 121.1 131.6 143.5 170.0 209.1 246.6 281.5 18% 23% 18% 14%Entregas 11.0 10.4 8.6 21.0 38.4 45.7 42.3 144% 83% 19% ‐7%Demoliciones 0.3 0.0 2.2 1.4 2.7 10.5 11.3 ‐36% 93% 289% 8%Flota Operativa 124.2 135.6 146.6 172.1 212.0 249.1 284.3 17% 23% 18% 14%Libro de Ordenes 47.6 124.5 166.1 153.3 132.4 91.8 ‐8% ‐14% ‐31%Ordenes/Flota 39% 95% 116% 90% 63% 37%

Variación 2009/2008

Variación 2009/2008

al cierre de cada periodo

al cierre de cada periodo

al cierre de cada periodo

al cierre de cada periodo

PANAMAX         60‐100.000 DWT

CAPESIZE +100.000 DWT

TOTAL FLOTA

HANDYSIZE        10‐40.000 dwt

HANDYMAX       40‐60.000 DWT

Variación 2009/2008

Variación 2009/2008

Variación 2009/2008

al cierre de cada periodo

Variación 2010/2009

Variación 2010/2009

Variación 2010/2009

Variación 2010/2009

Variación 2010/2009

Variación 2011/2010

Variación 2011/2010

Variación 2011/2010

Variación 2011/2010

Variación 2011/2010

Variación 2012/2011

Variación 2012/2011

Variación 2012/2011

Variación 2012/2011

Variación 2012/2011

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 78 

PRECIOS DE LOS BUQUES PARA CARGAS LÍQUIDAS NUEVOS Y DE ARRIENDO 

Fuente: Maricel Ulloa S.USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas, sobre la base de Drewry Shipping Insight , varios números 

 ÍNDICE MENSUAL DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES. IFO 380. 

Fuente: Maricel Ulloa S.USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas, sobre la base de Drewry Shipping Insight , varios números  

ÍNDICE PROMEDIO DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES. IFO 380. 

Fuente: Maricel Ulloa S.USI/DRNI/CEPAL, Naciones Unidas, sobre la base de Drewry Shipping Insight , varios números 

 

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 *

Buques nuevos (millones de dólares)Products  (N) 89.08 100.00 104.93 92.61 99.65 124.65 147.18 164.79 174.30 183.45 141.90 126.41 127.11 116.90Panamax (N) 86.75 100.00 107.83 93.67 97.29 117.17 131.33 144.58 168.67 191.57 143.07 134.64 134.04 128.92Aframax (N) 96.59 100.00 104.99 95.01 97.11 128.08 158.53 165.09 180.84 204.99 156.43 144.88 140.68 129.13Suezmax (N) 97.17 100.00 106.09 97.39 101.96 130.65 158.70 164.13 184.57 204.35 152.61 143.04 139.35 129.13VLCC (N) 95.02 100.00 103.73 93.36 92.81 125.17 164.59 172.75 187.69 212.17 160.72 142.05 140.11 131.67Arriendo por tiempo (dólares)Products  (A) n/d 100.00 125.82 95.16 106.34 136.32 181.02 191.92 180.87 165.42 106.38 88.74 97.42 97.78Panamax (A) n/d 100.00 132.62 103.00 95.32 126.62 146.97 156.34 174.72 157.72 109.98 98.34 92.90 87.96Aframax (A) n/d 100.00 122.65 89.63 101.56 156.46 184.41 186.42 174.56 184.08 104.29 98.49 80.62 72.62Suezmax (A) n/d 100.00 112.80 65.64 96.52 140.07 156.41 157.79 159.18 173.51 102.90 96.03 72.86 64.35VLCC (A) n/d 100.00 107.66 66.55 95.32 152.91 170.57 158.84 151.30 211.81 109.31 102.36 69.93 56.60

índice: 2000=100

índice: 2000=100

60

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

Apr‐05

Jul‐05

Oct‐05

Jan‐06

Apr‐06

Jul‐06

Oct‐06

Jan‐07

Apr‐07

Jul‐07

Oct‐07

Jan‐08

Apr‐08

Jul‐08

Oct‐08

Jan‐09

Apr‐09

Jul‐09

Oct‐09

Jan‐10

Apr‐10

Jul‐10

Oct‐10

Jan‐11

Apr‐11

Jul‐11

Oct‐11

Jan‐12

Apr‐12

Jul‐12

Norte de Europa (Rotterdam) Panamá (Cristobal)

Estados Unidos costa oeste (Los Angeles) Lejano Oriente (Singapore) 

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 201251.82 61.32 72.15 100 73.09 91.69 126.11 135.3951.75 59.25 68.11 100 69.52 86.22 117.58 123.5452.16 60.17 71.08 100 69.72 86.55 121.87 129.6153.00 61.30 72.95 100 72.83 90.19 124.73 132.63Lejano Oriente (Singapore) 

Estados  Unidos  costa oeste (Los  Angeles)Panamá (Cristobal)Norte de Europa (Rotterdam)

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 79 

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

ALPHABULK: Monthly Monitor. Alphabulk, varios números. 

ALPHALINER: Weekly Newsletter. Alphaliner, varios números. 

BAIRD, Alfred  J.  (2003): Strategic Management  in Global Container Shipping; Biannual Conference of the International Association of Ports and Harbors (IAPH), 26‐30 Durban, South Africa, May.  

BAIRD, Alfred J. (2003,b): Estrategia mundial en el sector marítimo: Perspectivas para el sector naviero y portuario; Tercera Reunión de  la Comisión  Interamericana de Puertos (CIP); Mérida, México, septiembre 9 a 13. 

BLOOMBERG: http://www.bloomberg.com/ 

BROOKS, Mary  R.  (2000):  Sea  Change  in  Liner  Shipping:  Regulation  and Managerial Decision Making in a Global Industry; Pergamon Oxford UK. 

BROOKS, Mary R. (2004): Is Liner Shipping Unique?; Maritime Policy & Management Vol. 31 Number 4; Taylor & Francis, Abingdon UK, October‐December. 

BUTTON, Kenneth (2005): Shipping Economics: where we are and looking ahead from an institutional economics perspective; Maritime Policy & Management Vol. 32 No. 1; 39‐58; Taylor & Francis, Abingdon UK, January‐March. 

CEPAL  (2004);  Puertos  y  Transporte Marítimo  en  América  Latina,  Un  Análisis  de  su Desempeño Reciente; Serie DRNI 82, CEPAL/UN, Santiago de Chile, diciembre. 

CEPAL (2005,a); Los recientes aumentos en el costo del transporte marítimo y sus efectos sobre las exportaciones de América Latina; Boletín FAL No. 221, CEPAL/UN, Santiago de Chile, enero. 

CEPAL  (2005,b); El Ciclo Marítimo y  las Tendencias de  la  Industria en América  Latina; Boletín FAL No. 228, CEPAL/UN, Santiago de Chile, agosto. 

CEPAL: Perfil Marítimo: http://www.eclac.org/perfil 

CIPOLETTA  TOMASSIAN,  Georgina  &  Ricardo  J.  Sánchez  (2010):  La  industria  del transporte marítimo y  las  crisis económicas; Serie DRNI 149; CEPAL, Naciones Unidas, Santiago, Chile. 

CLARKSON: Container Intelligence Monthly; Clarkson Research Services Limited, London UK, varios números.   

CLARKSON:  Dry  Bulk  TradeOutlook;  Clarkson  Research  Services  Limited,  London  UK, varios números.   

CLARKSON: World Fleet Monitor; Clarkson Research Services Limited, London UK, varios números.   

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 80 

CONTAINER TRADES STATISTICS: http://www.containerstatistics.com/  

CONTAINERISATION INTERNATIONAL: http://ci‐online.co.uk/ 

DCII, CEPAL (2012): Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2011‐2012; CEPAL, Naciones Unidas, LC/G.2547‐P Santiago de Chile, octubre.  

DDE,  CEPAL  (2012):  Estudio  económico  de  América  Latina  y  el  Caribe  2012;  CEPAL, Naciones Unidas, LC/G.2546‐P Santiago de Chile, octubre.  

DREWRY:  The Drewry Monthly; Drewry  Shipping  Consultants  Ltd.,  London UK;  varios números. 

DYNAMAR: DynaLiners Weekly; varios números. 

GILMAN,  Sidney  (2003):  The  Size  Economies  and  Network  Efficiency  of  Large Containerships; International Journal of Maritime Economics, Volume 1, Number 1; 39‐59, London UK, July‐September. 

HOFFMANN,  Jan  (2004):  Concentration  in  Shipping  Industry;  Transport  Newsletter, UNCTAD, Ginebra. 

HOFFMANN,  Jan, Ricardo  J. SÁNCHEZ and William TALLEY  (2003); Determinants of  the Vessel’s Flag, Proceedings of the 2003 International Association of Maritime Economists Annual Conference, Busan, South Korea. 

INTERNATIONAL MONETARY  FUND:  International  Financial  Statistics.  IMF.  Septiembre 2012. 

JULIAN, Brad (2005): Trends in Global Shipping and Port Operators; Conferencia dictada en  Manzanillo,  México,  ante  la  Asociación  Nacional  de  Terminales  Portuarias  y Marítimas de México, junio.  

Mohamed M. Ali  IBRAHIM  (2003):  Liberalizing Maritime Transport  Services: Toward a Fair Liberalization; IAME Pusan Proceedings, IAME. 

NOTTEBOOM,  Theo  E.  (2004);  Container  Shipping And  Ports: An Overview; Review  of Network Economics Vol. 3 Issue 2; June. 

OECD,  Maritime  Transport  Committee  (2003):  Ownership  and  Control  of  Ships; Organisation for Economic Co‐operation and Development; Paris, France, March. 

PANAYIDES P.M. and K. CULLINANE (2002): Competitive Advantage  in Liner Shipping: A Review and Research Agenda;  International Journal of Maritime Economics, Volume 4, Number 3, 189‐209, London UK, September.  

PETERS,  Hans  H.F.  (2001):  Developments  in  Global  Seatrade  and  Container  Shipping Markets,  International  Journal of Maritime Economics Vol. 3, No. 1, 3‐26. Rotterdam, March. 

Boletín Marítimo # 51 – Diciembre 2012 Pág. 81 

ROE, Michael  (2002):  Shipping  Policy  in  the  Globalisation  Era:  The  Inter‐Relationship Between  International,  Supra‐National  and  National  Shipping  Policies,  Chapter  22  in Handbook of Maritime Economics, LLP, London. 

SÁNCHEZ, Ricardo J. & Octavio DOERR (2012): 2012: La Economía Mundial Y El Comercio Marítimo de Contenedores En América Latina. Desafíos Para Los Puertos en  la Región; Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile. 

SÁNCHEZ,  Ricardo  J.  (2005):  El  ciclo  marítimo  como  condicionante  de  las  políticas marítimas nacionales al  inicio del nuevo siglo. Una mirada sobre América Latina; Tesis de Maestría, Universidad Carlos III – Universidad de París X. 

UNCTAD:  Review  of  Maritime  Transport,  United  Nations  Conference  on  Trade  and Development, Geneve, Switzerland; varios números. 

SLETMO, Gunnar K. (2002): The Rise and Fall of National Shipping Policies, Chapter 21 in Handbook of Maritime Economics, LLP, London, UK. 

_______  (1999):  Port  Life  Cycles,  Policy  and  Strategy  in  the  Global  Economy, International  Journal  of  Maritime  Economics  Vol.  I,  No.  1,  11‐37.  Rotterdam,  The Netherlands. 

_______  (2001):  The  End  of  National  Shipping  Policy?  ‐‐  a  historical  perspective  on shipping policy  in a global economy,  International Journal of Maritime Economics, Vol. III, No. 4, December, 333 – 350; Rotterdam, The Netherlands. 

_______ and E. W. Williams (1981): Liner Conferences in the Container Age ‐ U.S. Policy at Sea. Macmillan Publishing Company Inc., 1981. XXXV, 343 pages.