Boletín Informativo de los Sistemas de...

4
Gestión de la Calidad, Inocuidad y Control y Seguridad. 16 DE SEPTIEMBRE DE 2019 AÑO 1, N° 3 Boletín Informativo de los Sistemas de Gestión Auditoría de Cliente: PULPAFRUIT Contenido: Auditoría de Cliente : Pulpafruit 1 Hablemos de Principios: Compromiso de las personas 2 Vocabulario ISO 2 ¿Conoces las herramientas de los Sistemas de Gesón? 3 Entradas a las acciones correcvas y Prevenvas 3 Riesgos en la cadena de suministros 4 Reprogramación de Auditoría de Prerrequisitos 4 BPM: Lavado de Manos 4 Para Venezolana del Vidrio es importante demostrar a nuestros clientes la capacidad de sasfacer sus requisitos y expectavas, especialmente cuando nuestros productos son para exportación, pues además de exponer lo que se hace en nuestra empre- sa también representan el trabajo de un país que no se rinde ante las adversidades. Es por ello que a solicitud de Pulpafruit SAS, una empresa dedicada a la produc- ción y comercialización de compotas, néc- tares y refrescos de frutas, papillas de ce- reales, avena, leche saborizada, salsas y mermeladas para consumo masivo, indus- trial y de exportación se realizó el pasado 27 de agosto una Auditoría que evaluó el cumplimiento de los requisitos de los sis- temas de gesón de la calidad e inocuidad simultáneamente. La ejecución de la Auditoría estuvo a car- go de Jennie Ramírez Jefe de Calidad de Pulpafruit quien hizo una revisión docu- mental de acuerdo a sus criterios de eva- luación para luego hacer un recorrido por planta y observar nuestro proceso produc- vo en sus diferentes etapas. Una vez finalizada la auditoría que contó con la parcipación de los responsables de los procesos de los sistemas de gesón se celebró la reunión de cierre, en la cual se informaron los resultados preliminares de la misma; con una valoración posiva para nuestra gesón, además hubo una parci- pación especial del Gerente de Ventas de Consumo Masivo de Pulpafruit, Faber Mo- reno Rodríguez, quien hizo a los asistentes una presentación sobre su empresa, su trayectoria, los mercados en los cuales ene parcipación así como de todo su portafolio de productos. Presentación PULPAFRUIT Equipo auditor y personal Venvidrio Auditoría en línea de producción Compota de frutas Pulpafruit

Transcript of Boletín Informativo de los Sistemas de...

Page 1: Boletín Informativo de los Sistemas de Gestiónvenvidrio.com.ve/wp-content/uploads/2019/09/BOLETIN-SG...2009/03/16  · tados de la Revisión por la Dirección también son una entrada.

Gestión de la Calidad, Inocuidad y Control y Seguridad.

16 DE SEPTIEMBRE DE 2019 AÑO 1, N° 3

Boletín Informativo de los Sistemas de Gestión

Auditoría de Cliente:

PULPAFRUIT

Contenido:

Auditoría de Cliente : Pulpafruit

1

Hablemos de Principios: Compromiso de las personas

2

Vocabulario ISO 2

¿Conoces las herramientas

de los Sistemas de Gestión? 3

Entradas a las acciones

correctivas y Preventivas 3

Riesgos en la cadena de

suministros 4

Reprogramación de Auditoría de Prerrequisitos

4

BPM: Lavado de Manos 4

Para Venezolana del Vidrio es importante

demostrar a nuestros clientes la capacidad

de satisfacer sus requisitos y expectativas,

especialmente cuando nuestros productos

son para exportación, pues además de

exponer lo que se hace en nuestra empre-

sa también representan el trabajo de un

país que no se rinde ante las adversidades.

Es por ello que a solicitud de Pulpafruit

SAS, una empresa dedicada a la produc-

ción y comercialización de compotas, néc-

tares y refrescos de frutas, papillas de ce-

reales, avena, leche saborizada, salsas y

mermeladas para consumo masivo, indus-

trial y de exportación se realizó el pasado

27 de agosto una Auditoría que evaluó el

cumplimiento de los requisitos de los sis-

temas de gestión de la calidad e inocuidad

simultáneamente.

La ejecución de la Auditoría estuvo a car-

go de Jennie Ramírez Jefe de Calidad de

Pulpafruit quien hizo una revisión docu-

mental de acuerdo a sus criterios de eva-

luación para luego hacer un recorrido por

planta y observar nuestro proceso produc-

tivo en sus diferentes etapas.

Una vez finalizada la auditoría que contó

con la participación de los responsables de

los procesos de los sistemas de gestión se

celebró la reunión de cierre, en la cual se

informaron los resultados preliminares de

la misma; con una valoración positiva para

nuestra gestión, además hubo una partici-

pación especial del Gerente de Ventas de

Consumo Masivo de Pulpafruit, Faber Mo-

reno Rodríguez, quien hizo a los asistentes

una presentación sobre su empresa, su

trayectoria, los mercados en los cuales

tiene participación así como de todo su

portafolio de productos.

Presentación PULPAFRUIT Equipo auditor y personal Venvidrio Auditoría en línea de producción

Compota de frutas Pulpafruit

Page 2: Boletín Informativo de los Sistemas de Gestiónvenvidrio.com.ve/wp-content/uploads/2019/09/BOLETIN-SG...2009/03/16  · tados de la Revisión por la Dirección también son una entrada.

Hablemos de Principios…

3er principio: “Compromiso de las personas”

De acuerdo con el 3er principio declara-

do en la Norma ISO 9000:2015 para

gestionar una organización de manera

eficaz y eficiente, es importante respe-

tar e implicar activamente a todas las

personas en todos los niveles.

El reconocimiento, el empoderamiento

y la mejora de la competencia facilitan

el compromiso de las personas en el

logro de los objetivos de la calidad de la

organización.

Es esencial que la organización cuente

con personas competentes y compro-

metidas en la labor de mejorar la capa-

cidad de crear de la organización.

El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilida-des sean usadas para el beneficio de la organización. Para lograr este propósi-to, se deben considerar aspectos tales como:

Identificación de las competencias del personal para el desempeño de sus funciones.

Brecha entre las competencias existentes y las deseadas.

Evaluación periódica del desempe-ño de todo el personal según metas y objetivos.

Toma de conciencia acerca de la importancia del trabajo de cada perso-na y su repercusión en la organización.

Definición y comunicación clara de las responsabilidades de cada rol.

Identificación de necesidades de formación. Ventajas:

Motivación, compromiso y partici-pación de la gente en la organización.

Innovación y creatividad en la per-secución de los objetivos de la organiza-ción.

Responsabilidad de los individuos respecto de su propio desempeño.

Disposición de los individuos a par-ticipar en y contribuir a la mejora conti-nua. La aplicación el principio de participa-ción del personal conduce a que sus integrantes:

Comprendan la importancia de su contribución y función en la organiza-ción.

Identifiquen las restricciones en su desempeño.

Hagan suyos los problemas y se sientan responsables de su solución

Evalúen su propio desempeño com-parándolos con sus metas y objetivos personales.

Busquen activamente mejorar su competencia, su conocimiento y su ex-periencia.

Compartan libremente su conoci-miento y experiencias.

Discutan abiertamente los proble-mas y los asuntos de la organización. La aplicación de este principio facilita

las tareas, la mejora de habilidades y

los conocimientos entre otros aspectos.

AÑO 1, N° 3 PÁGINA 2

Vocabulario ISO

A mbiente de trabajo: conjunto de condi-

ciones bajo las cuales se realiza el tra-

bajo.

C ontexto de la organización: Combina-

ción de cuestiones internas y externas que

pueden tener un efecto en el enfoque de la

organización para el desarrollo y logro de

sus objetivos.

C ontratar externamente: establecer un

acuerdo mediante el cual una organización

externa realiza parte de una función o proce-

so de una organización.

G estión: actividades coordinadas para

dirigir y controlar una organización.

P roceso: conjunto de actividades mutua-

mente relacionadas que utilizan las entradas

para proporcionar un resultado previsto.

P rocedimiento: forma especificada de llevar a cabo una actividad o un proceso.

P olítica Integral: Intenciones y dirección de una organización, como las expresa for-malmente su alta dirección.

R equisito: necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.

Page 3: Boletín Informativo de los Sistemas de Gestiónvenvidrio.com.ve/wp-content/uploads/2019/09/BOLETIN-SG...2009/03/16  · tados de la Revisión por la Dirección también son una entrada.

PÁGINA 3 AÑO 1, N° 3

¿Conoces las herramientas de los Sistemas de Gestión?

El ISO Document es sistema

de control documental que

facilita la creación, manteni-

miento, modificación y uso

de la información documen-

tada de los Sistemas de Ges-

tión.

El Sistema de Indicadores de

Gestión (SIGes) es un sistema

totalmente automatizado que

nos permite visualizar de ma-

nera fácil, rápida y confiable los

datos, resultados, causas de no

conformidades y acciones co-

rrectivas referentes a nuestros

indicadores de gestión.

El Sistema de Investigacio-

nes de causas (SIC). Aplica-

ción automatizada donde

se registra la Investigación

de causa de las no confor-

midades para los casos de

Indicadores de Gestión y

Auditorias.

El Sistema de Acciones Correc-

tivas y Preventivas (SACP),

Software para el manejo, se-

guimiento y Control de los

planes de acción correctivas y

preventivas generadas en la

organización, así como tam-

bién, las trazabilidades para

reclamos de clientes y las esta-

dísticas asociadas.

Entradas a las acciones Correctivas y Preventivas

Cuando la empresa experimenta

un incumplimiento de requerimientos

del sistema de gestión de la calidad se

generan las denominadas no conformi-

dades, ante las cuales la empresa debe

realizar las acciones correctivas y pre-

ventivas necesarias a fin de eliminar las

causas que las originan, pero éstas

pueden originarse por diversas causas

tales como quejas, reclamos o la per-

cepción que tenga un cliente sobre los

productos que le proveemos.

Los hallazgos de las auditorías, los resul-

tados de la Revisión por la Dirección

también son una entrada. Otra forma

de activar el procedimiento de acciones

correctivas y/o preventivas son los ge-

nerados por el incumplimiento de los

indicadores y por la gestión de riesgos y

oportunidades, estos últimos se tratan

desde una perspectiva de prevención.

Page 4: Boletín Informativo de los Sistemas de Gestiónvenvidrio.com.ve/wp-content/uploads/2019/09/BOLETIN-SG...2009/03/16  · tados de la Revisión por la Dirección también son una entrada.

PÁGINA 4 AÑO 1, N° 3

u objeto que pudiese representar

un peligro de contaminación de los

envases, empaques y/o artículos

destinados a estar en contacto con

alimentos.”

Las Norma sobre Prácticas para la

Fabricación, Almacenamiento y

Transporte de Envases, Empaques y/

o Artículos Destinados a estar en

Contacto con Alimentos establece en

su artículo 39, numeral 2 que las per-

sonas que trabajen en la fabricación

de envases deben “Lavarse las manos

con agua y jabón, frotándolas por lo

menos por 30 segundos antes de co-

menzar su trabajo, cada vez que sal-

ga y regrese al área asignada y des-

pués de manipular cualquier material Al lavar las manos debemos frotarlas

de 20 a 30 segundos.

Buenas Prácticas de Manufactura (BPM): Lavado de manos

De acuerdo a la nueva programación de las auditorias internas se tiene como fecha tentativa realizar durante el mes de octubre las Auditoría de Programas de Prerrequisitos con el fin de verificar el desempeño de és-tos; los cuales están destinados a crear las condiciones o actividades básicas necesarias dentro de la organización y a lo largo de la cadena alimentaria para mantener la inocuidad de los alimentos.

Auditoría Interna: Auditoria Interna de Prerrequisitos

Riesgos en la Cadena de Suministros (Control y Seguridad)

Es un hecho que todas las empre-sas productivas a nivel global, toman muy en serio su cadena de suministros, ya que han entendi-do la importancia e incidencia de una buena gestión de ésta en todo proceso productivo. Ahora bien, no podemos hablar

de gestión efectiva de la Cadena

de Suministros sin contemplar

una buena Gestión de Control y

Seguridad que evalúe los riesgos

que puedan afectarla, lo que im-

plica tener bien definida una polí-

tica de riesgos que permita iden-

tificarlos y gestionarlos de forma

tal que se puedan evitar o que

sus efectos sean nulos o mínimos.

Narcotráfico Delincuencia Común

Lavado de Activos Espionaje Industrial

Riesgos gestionados por el Sistema de Gestión de Control y Seguridad