Breve historia del baloncesto en Guatemala.docx

3
Breve historia del baloncesto en Guatemala En Guatemala el baloncesto es introducido por extranjeros llegados al país y guatemaltecos que vuelven a Guatemala, luego de residir en el extranjero. Particularmente son los Canadienses y Estadounidenses los que lo juegan en el antiguo Club de Entrenamiento para militares, entre 1,910 y 1,914. Lugar donde actualmente funcional el Club Los Arcos, propiedad de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Avenida de Las Américas, zona 13. Por lo que se cree que esta cancha fue la primera instalación para baloncesto en Guatemala. Estos extranjeros, de profesión militares, jugaban en las primeras canchas donde acudía la gente para observar este nuevo deporte. La Segunda cancha donde se desarrollaron encuentros entre civiles fue la llamada Concepción, ubicada en la 6ta. Avenida "A" entre 4ta. Y 5ta. Calle de la zona 1. Atrás del ahora Palacio Nacional. Esta cancha fue absorbida por los militares y en su lugar, como compensación, se construyó la cancha de San Sebastián, en donde funcionaba la Facultad de Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 5ta. Avenida v 3ra. Calle zona 1. Uno de los primeros encuentros de los que se tiene información al momento, es el que se publica en el diario El Imparcial, el 16 de agosto de 1922. En el cual se invita a los aficionados al baloncesto a presenciar el encuentro a celebrarse en el dia en la cancha de San Sebastián entre las Facultades de Medicina y la de Derecho de la Universidad de San Carlos a las 17:00hrs. El dia 17 de agosto aparece la noticia en el mismo diario, informando del triunfo de los estudiantes de Derecho sobre los de Medicina luego de una lucha bastante reñida. Medidas del campo de juego, la canasta y la pelota La cancha Una pista de baloncesto tiene que ser una superficie dura, plana, rectangular y libre de obstáculos, con 15 m de ancho y 28 m de longitud. El perímetro de la pista debe estar libre de obstáculos a dos metros de distancia. La altura del primer obstáculo que se encuentre verticalmente sobre la pista debe de estar como mínimo a 7 m de altura. El campo está dividido en dos mitades iguales separados por la línea denominada de medio campo

description

Historia del baloncesto guatemalteco

Transcript of Breve historia del baloncesto en Guatemala.docx

Breve historia del baloncesto en GuatemalaEn Guatemala el baloncesto es introducido por extranjeros llegados al pas y guatemaltecos que vuelven a Guatemala, luego de residir en el extranjero.

Particularmente son los Canadienses y Estadounidenses los que lo juegan en el antiguo Club de Entrenamiento para militares, entre 1,910 y 1,914. Lugar donde actualmente funcional el Club Los Arcos, propiedad de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Avenida deLasAmricas, zona 13.

Por lo que se cree que esta cancha fue la primera instalacin para baloncesto en Guatemala. Estos extranjeros, de profesin militares, jugaban en las primeras canchas donde acuda la gente para observar este nuevo deporte. La Segunda cancha donde se desarrollaron encuentros entre civiles fue la llamada Concepcin, ubicada en la 6ta. Avenida "A" entre 4ta. Y 5ta. Calle de la zona 1. Atrs del ahora Palacio Nacional. Esta cancha fue absorbida por los militares y en su lugar, como compensacin, se construy la cancha de San Sebastin, en donde funcionaba la Facultad de Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 5ta. Avenida v 3ra. Calle zona 1.Uno de los primeros encuentros de los que se tiene informacin al momento, es el que se publica en el diario El Imparcial, el 16 de agosto de 1922. En el cual se invita a los aficionados al baloncesto a presenciar el encuentro a celebrarse en el dia en la cancha de San Sebastin entre las Facultades de Medicina y la de Derecho de la Universidad de San Carlos a las 17:00hrs. El dia 17 de agosto aparece la noticia en el mismo diario, informando del triunfo de los estudiantes de Derecho sobre los de Medicina luego de una lucha bastante reida.Medidas del campo de juego, la canasta y la pelotaLa cancha Una pista de baloncesto tiene que ser una superficie dura, plana, rectangular y libre de obstculos, con 15mde ancho y 28m de longitud. Elpermetrode la pista debe estar libre de obstculos a dos metros de distancia. La altura del primer obstculo que se encuentre verticalmente sobre la pista debe de estar como mnimo a 7m de altura. El campo est dividido en dos mitades iguales separados por la lnea denominada de medio campo y con un crculo que parte del centro de la pista, el crculo central mide 3,6m dedimetro. Para cada equipo, el medio campo que contiene la canasta que se defiende se denomina medio campo defensivo y el medio campo que contiene la canasta en la que se pretende anotar se denomina medio campo ofensivo. En los lados menores se sitan los aros que estn a 3,05m de altura y se introducen a 1,20m dentro del rectngulo y tienen que estar provistos de basculantes homologados. Paralela a la lnea de fondo encontramos la lnea de tiros libres, que se encuentra a 5,80m de la lnea de fondo y a 4,60m de la canasta. El crculo donde se encuentra la lnea de tiros libres tiene un dimetro de 3,6m. Todas las lneas miden 5cm. de ancho. La lnea de tres puntos se encuentra situada a 6,75m (FIBA) y a 7,24m (NBA) de distancia de la canasta.El balnEl baln de baloncesto debe de ser esfrico, dematerial sintticopara que facilmente los jugadores lo puedan agarrar con las manos sudadas (los balones tienen una superficie con 9.366 puntos). Tradicionalmente es decolor naranja, con lneas negras, pero hay muchas variantes. Las pelotas deindoor(pabelln cubierto) y deoutdoor(exterior) difieren en el material del cual estn recubiertas.

A partir de la temporada2012-05laFIBAha adoptado para sus competiciones una pelota con bandas claras amarillas sobre el clsico color de fondo naranja, para mejorar la visibilidad de la pelota tanto por parte de los jugadores como por el pblico.Desde el ao 2007 enEspaase utiliza un baln con franjas negras, sobre el que se discute su duracin ya que resbala en exceso.Medidas reglamentarias para las pelotas de categoras de baloncesto masculino (T7): Circunferencia: 74,9-78cm Dimetro: 23-24cm Peso: 567-650gSe utilizan pelotas de tres denominaciones diferentes correspondientes a tres tamaos y pesos diferentes segn las categoras: el nmero "7", utilizado para baloncesto masculino, el "6" (72,4-73,7cm; 510-567g) para baloncesto femenino y el "5" (69-70cm; 470-510g) para minibasket y pre-infantiles (nios de 8 a 12 aos). Adems, se estipula que el baln ha de tener una presin tal que soltado desde 1,80m de altura, bote entre 1,20 y 1,40m de altura.7La canasta

El poste y la canasta con medidas oficiales.El tablero de la canasta, es un rectngulo de 1.05 x 1.80m, de al menos 30mm de grosor y con los bordes inferiores acolchados. En la parte central inferior, se encuentra un rectngulo pintado de 0.59m x 0.45m y que est elevado del tablero por la parte baja 0.15m, en el interior del rectngulo se encuentra un basculante homologado que sostiene a la canasta que mide 0.45m, la canasta se agarra del rectngulo interior en su centro. El aro de la canasta debe tener un dimetro de 45,7cm, el rectngulo interior se utiliza para calcular el tiro, y que al chocar con l la pelota se introduzca en la canasta. El aro est situado a una altura de 3,05m y est provisto de unas redes homologadas.