Brevipalpus phoenicis ESPAÑOL

8

Click here to load reader

Transcript of Brevipalpus phoenicis ESPAÑOL

Page 1: Brevipalpus phoenicis ESPAÑOL

TAXONOMíAReino: AnimaliaDivisión: ArthropodaClase: ArachnidaOrden: SarcoptiformesFamilia: Tenuipalpidae Genero: BrevipalpusEspecie:phoenicis

NOMBRE CIENTÍFICO (SINONIMIAS): Brevipalpus phoenicis (Geijskes, 1936)

SINONIMIA:

Tenuipalpus phoenicis Geijskes, 1939Brevipalpus pseudocuneatus Baker, 1949Brevipalpus yothersi Baker, 1949Brevipalpus macbridei Baker, 1949Brevipalpus papayensis Baker, 1949

NOMBRES COMUNES:

Inglés: False spider miteRed crevice mitePassion vine miteScarlet miteRed and black flat mite

Argentina: False araneula roja

Brazil: Acaro da leprose dos citros

Español: Acaro rojo de los cotricos

Países Bajos: Palmmijt

DISTRIBUCIÓN

Europa: Chipre, Italia, Sicilia, Portugal, Federación de Rusia, España, Ucrania Asia: Camboya, China, Taiwán, India, Assam, Himachal Pradesh, India, Punjab, Bengala Occidental, Indonesia, Java, Japón, Ryukyu, archipiélago, Laos, Malasia, Pakistán, Filipinas, Sri Lanka, Siria, Tailandia, Turquía, Vietnam,

Page 2: Brevipalpus phoenicis ESPAÑOL

YemenÁfrica: Angola, Burundi, Camerún, Congo, Egipto, Etiopía, Kenya, Malawi, Mauritania, Mauricio, Mozambique, Rwanda, Réunion, Santa Helena, sur, África, Sudán, Tanzania, Túnez, Uganda, Zimbabwe América Central y Caribe: Costa Rica, Cuba, Jamaica, Puerto Rico, Trinidad y Tobago América del Norte: Estados Unidos, distrito de Columbia, Florida, Hawaii América del Sur: Argentina, Brasil, Goiás, Rio Grande Sul, Sao Paulo, Guyana, Paraguay, Venezuela Oceanía: Australia, Fiji, Isla Norfolk, Islas Salomón, Tonga

DAÑOS

Aunque araña falsa es considerado polífaga, se piensa que causa pérdidas graves de cultivo de cítricos (STRI, 1964; Knorr y Dinamarca, 1970), té (Bautista y Ranaweera, 1955; Rao, 1970; Danthanarayana y Ranaweera, 1972; Kalshoven y van der Laan, 1981; Oomen, 1982) y papaya (Haramoto, 1969). Pérdidas de cítricos debido a este ácaro pueden ser enormes. Ácaros pertenecientes a la familia Tenuipalpidae se alimentan de la misma manera como la Tetranychidae, por punzonado continuamente la epidermis de hoja con sus quelíceros (Jeppson et al., 1975). La savia que rezuma de las celdas de la hoja heridos es mezclada con saliva y asimilada en el tracto digestivo de los ácaros (Haramoto, 1969). La célula es visible como una zona sombreada, marrón en las hojas afectadas, y las hojas afectadas pueden verse lleno de huevos de colores rojos y blancos vacíos mudas (Oomen, 1982). En té, daño es causado por succión sap de los tallos y hojas, produciendo un característico necrótico marrón manchas extendiéndose a lo largo de los bordes de las hojas y conspicuas. El envés todo se convierte en marrón, que puede conducir a la defoliación y posteriormente reducir la producción de hojas de té verde (Benjamin, 1968; Oomen, 1982). Es típico de arbustos afectados tener un dosel fino de hojas de mantenimiento causando mayor penetración de luz en el marco de los bush, que permite el crecimiento de musgos y líquenes. Esto es una indicación tradicional a plantadores que los arbustos de té están en malas condiciones, aunque a menudo no son conscientes de la relación con la infestación de araña falsa. En plantas de papaya, este ácaro se alimenta normalmente en el tronco en el nivel donde se adjunta la espiral de la parte inferior de las hojas. A medida que se intensifica la competencia intraespecífica por el alimento y espacio, los ácaros alimentos hacia arriba en el tronco y hacia el exterior en los pecíolos de hojas y frutos, dejando una gran conspicua, dañaron área detrás de ellos. Los alrededores inmediatos de la punción alimentación se convierte en elevado y como ampolla, como aunque causada por una sustancia tóxica. Más tarde el

Page 3: Brevipalpus phoenicis ESPAÑOL

tejido afectado se seca, muere y se decolora. Como muchos pinchazos se producen juntas, las zonas afectadas se funden para formar una zona grande y continua como insensibles, tannish y escamosa y costrosa. La alimentación se convierte en pronunciado cuando son atacados los frutos de papaya jóvenes, como las zonas afectadas ser hundidas debido al crecimiento diferencial de los tejidos lesionados y ileso. El ácaro a veces punción las glándulas látex mientras se alimenta, causando una salida abundante de un líquido blanco lechoso Marte la apariencia de los frutos. Todas las etapas del ácaro en la ruta del flujo de látex pegajoso tragó y se ahogó en él. El tallo de papaya, que normalmente permanece verde durante un largo tiempo, se convierte en tannish y suberized en apariencia y hace amarillentas crecimiento cuando fuertemente infestada por B. phoenicis (Haramoto, 1969). El daño causado por falso araña es de una magnitud mayor de cítricos que cualquier otros cultivos, incluyendo té y papaya. En cítricos, puede causar costra de gall y halo de Brevipalpus con phoenicis Mancha - una combinación de ataque de hongos y ácaros (Knorr y Dinamarca, 1970; Carter, 1973). Las plantas atacadas por el ácaro producen agallas en la región nodal y finalmente el surgimiento de nuevos brotes se ve obstaculizado. Las protuberancias gall-como pueden ser apenas visible y leñosa. Aparecen como ejes que han proliferado en el punto donde se desarrollan cojín tachonada de bud. Sin hojas se desarrollan en el eje ocupado por estos cojines, y cuando los brotes son reemplazados por los cojines los árboles ser desprovisto de hojas y pronto mueren. Formación de vesícula sigue la abscisión de las hojas iniciales; Brotes de brotes adventicios pero son sucesivamente muertos, produciendo hypertrophies en los loci de bud (Knorr et al., 1960; Knorr, 1964; Jeppson et al., 1975). Este tipo de síntoma es común entre las plantas de semillero, que finalmente mueren. El hongo Elsinoë fawcetti provoca costra de naranja agria sin causar caída de hoja; Sin embargo, cuando las lesiones de la costra también son colonizadas por B. phoenicis, hoja caída es notoria. La combinación de ataque de hongos y ácaros en el vivero podría constituir un grave problema. Altas poblaciones de araña falsa están asociadas con una difusa manchado clorótico en Naranjos. Cuando tales lugares cloróticos aumentan, reducen el área de la fotosíntesis, en última instancia reducir la producción de fruta. Además de causar daños de alimentación, el ácaro transmite una enfermedad viral causada por leprosis citrus rhabdovirus (Kitajima et al., 1972; Carter, 1973). Una enfermedad de naranjas conocido en Argentina como 'lepra explosiva', que originalmente se pensó que ser causada por un hongo (Marchionatto, 1935) y posteriormente por un virus (Marchionatto, 1938; Blanchard, 1939), ahora es atribuido a toxinas inyectadas por Brevipalpus obovatus en el proceso de alimentación (Carter, 1952). B. phoenicis también se han recopilado desde naranjos exhibiendo estos síntomas en Paraguay (níquel, 1958). Además de estos síntomas, puede causar phoenicis B. picaduras y separación de la piel de frutas naranjas (planos, 1954); cicatrices de frutas mandarina (níquel, 1958); Phytophthora defoliación y vid de fruta de la pasión (Haramoto, 1969); y la separación de frutas de guayaba (Nageshchandra y Channabasavanna, 1974b). También transmite la enfermedad del café ringspot virus en café (Chagas, 1973).

Page 4: Brevipalpus phoenicis ESPAÑOL

 Síntomas por parte de la planta afectada  Sale: lesiones. Tallos: decoloración externa; micelio visible; Rocío o moho de hollín. Toda la planta: enanismo; distorsión; rosetas.A nivel mundial el guayabo es uno de los tantos hospederos del acaro plano, Brevipalpus phoenicis (Geijskes) (jeppson et al.1975), causa daños leves severos de maanera localizada también habita y se alimenta de la savia del follaje de las ramas, botones y flores de las plantas (Quíros y Viloria 1991; Camacho et al, 2002)

BIBLIOGRAFIA

(CABI, 2005)

Knorr LC, 1964. World citrus problems. FAO Plant Protection Bulletin, 12(6):35- 42.Knorr LC, Denmark HA, 1970. Injury to citrus by the mite, Brevipalpus phoenicis. Journal of Economic Entomology, 63:1996-1998.Knorr LC, Webster BN, Malaguti G, 1960. Injuries in citrus attributed to Brevipalpus mites including Brevipalpus gall, a newly reported disorder in sour-orange seedlings. Plant Protection Bulletin, 8(12):35-42.Krantz GW, 1978. A Manual of Acarology. Edition 2. Corvallis, Oregon, USA: Oregon State University Book Stores Inc., 509 pp. View Abstract

APPPC, 1987. Insect pests of economic significance affecting major crops of the countries in Asia and the Pacific region. Technical Document No. 135. Bangkok, Thailand: Regional FAO Office for Asia and the Pacific (RAPA), 56 pp.Attiah HH, 1956. The genus Brevipalpus in Egypt (Acarina:Tenuipalpidae). Bulletin of the Entomological Society of Egypte, 40:433-448.Baker EW, 1949. The genus Brevipalpus (Acarina:Pseudoleptidae). Am. Midl. Nat., 42(2):350- 402.Baker EW, Pritchard AE, 1960. The Tetranychid mites of Africa. Hilgardia, 29(11):455-574.Baptist BA, Ranaweera DJW, 1955. The scarlet mites of the genus Brevipalpus as pest of tea in Ceylon. Tea Quarterly, 26:127- 137.Benjamin DM, 1968. Insects and mites on tea in Africa and adjacent islands. East African Agricultural and Forest Journal, 33(4):345-357.Blanchard EE, 1939. Tres acaros daninos para los cultivos argentinos. Rev. Fac. Agron. La Plata, 24(3):11-18.Carter W, 1952. Injuries to plants caused by insect toxins. II. Botanical Review, 18(10):680-721.Carter W, 1973. Insect Relation to Plant Diseases. New York, USA: Wiley-Interscience.Chagas CM, 1973. The association of the mite Brevipalpus phoenicis (Geijskes) with coffee ringspot. Biologico, 39(9):229-232. View Abstract

Jeppson LR, Keifer HH, Baker EW, 1975. Mites Injurious to Economic Plants. Berkeley, USA: University of California Press. View Abstract

Hamilton CC, 1953. New acaricides against mites attacking nursery plants.

Page 5: Brevipalpus phoenicis ESPAÑOL

Journal of Economic Entomology, 46(3):442-445.Haramoto FH, 1969. Biology and control of Brevipalpus phoenicis (Geijskes) (Acarina: Tenuipalpidae). Technical Bulletin, Hawaii Agricultural Experiment Station, No.68:63pp. View Abstract

Oomen PA, 1982. Studies on population dynamics of the scarlet mite, Brevipalpus phoenicis, a pest of tea in Indonesia. Mededelingen Landbouwhogeschool Wageningen, 82(1):[5+] 88 pp. View Abstract

Hamilton CC, 1953. New acaricides against mites attacking nursery plants. Journal of Economic Entomology, 46(3):442-445.Haramoto FH, 1969. Biology and control of Brevipalpus phoenicis (Geijskes) (Acarina: Tenuipalpidae). Technical Bulletin, Hawaii Agricultural Experiment Station, No.68:63pp. View Abstract

Knorr LC, 1964. World citrus problems. FAO Plant Protection Bulletin, 12(6):35- 42.Knorr LC, Denmark HA, 1970. Injury to citrus by the mite, Brevipalpus phoenicis. Journal of Economic Entomology, 63:1996-1998.Knorr LC, Webster BN, Malaguti G, 1960. Injuries in citrus attributed to Brevipalpus mites including Brevipalpus gall, a newly reported disorder in sour-orange seedlings. Plant Protection Bulletin, 8(12):35-42.Krantz GW, 1978. A Manual of Acarology. Edition 2. Corvallis, Oregon, USA: Oregon State University Book Stores Inc., 509 pp. View Abstract

Jeppson LR, Keifer HH, Baker EW, 1975. Mites Injurious to Economic Plants. Berkeley, USA: University of California Press. View Abstract

Kitajima EW, Muller GW, Costa AS, Yuki W, 1972. Short, rod-like particles associated with citrus leprosis. Virology, 50(1):254-258. View Abstract

Laycock DH, Templer JC, 1973. Pesticides for East African tea. Tea Research Institute of East Africa, Pamphlet, 23/73.Marchionatto JB, 1935. Argentine Republic:new studies on 'Lepra explosiva' of orange. International Bulletin of Plant Protection (Rome), 9(8):173M-175M.Marchionatto JB, 1938. Transmission of the 'Lepra explosiva' in oranges by mites. International Bulletin of Plant Protection (Rome), 12(6):121M-122M.Meyer MKPS, 1979. The Tenuipalpidae (Acari) of Africa. With keys to the world fauna. Entomology Memoir, Department of Agricultural Technical Services, Republic of South Africa, No. 50. View Abstract

Nageshchandra N, Channabasavanna GP, 1974. Host plants of Brevipalpus phoenicis (Geijskes) (Acarina: Tenuipalpidae) in India. Acarology News Letter, 2:3.Nageshchandra N, Channabasavanna GP, 1974. Biology of guava scarlet mite, Brevipalpus phoenicis (Geijskes) (Acarina: Tenuipalpidae). Proceedings of 4th International Congress of Acarology. 167-176.Nickel JL, 1958. Agricultural

Page 6: Brevipalpus phoenicis ESPAÑOL

insects of Paraguayan Chaco. Journal of Economic Entomology, 51(5):633- 637.Ochoa R, Aguilar H, Evans G, Vargas C, 1996. Knowledge of phytophagous mites (Prostigmata) of Central America. In: Mitchell R, Horn DJ, Needham GR, Welbourn WC, eds. Acarology IX: Volume 1, Proceedings (of the IXth International Congress of Acarology, Columbus, Ohio, July 17-22, 1994). Columbus, Ohio: Ohio Biological Survey. 181-184.Oliveira CALde, Silva JRTda, Rigotto EL, 1983. Control of the leprosis mite Brevipalpus phoenicis (Geijskes, 1939) (Acari-Tenuipalpidae) with chemical products on citrus crops. Anais da Sociedade Entomológica do Brasil, 12(2):221-234; 21 ref. View Abstract

ENTOMOTROPICA Vol. 20(1): 39-47. Abril 2005G ϋerrere P, Quirós M. 2000. Escalas cualitativas del daño hecho por el acaro plano, Brevipalpus phoenicis (Geijskes) (Tenuipalpidae), a frutos del guayabo (Psidium guajava L.). Rev Fac Agro 17(6): 471-481.