Brochure III

download Brochure III

of 16

Transcript of Brochure III

  • 7/24/2019 Brochure III

    1/16

    MAREMEX-Mantaro es unproyecto de investigacin

    accin liderado por el Institu-to Geofsico del Per.

    Este tercer y ltimo boletnsemestral resea algunos de

    los resultados finales, ascomo de algunas actividadesy proyectos complementarios

    en desarrollo.

    Este proyecto cuenta con elapoyo de:

    Manejo de riesgo de desastres ante eventos meteorolgicosextremos (sequas, heladas y lluvias intensas) como medida deadaptacin ante el cambio climtico en el valle del Mantaro

    MAREMEXMantaroE n e r o 2 0 1 2N r o . 3

    y con financiamiento delInternational Development

    Research Centre

    Municipalidad Provincialde Concepcin

  • 7/24/2019 Brochure III

    2/16

    P g i n a 2

    El proyecto MAREMEX-Mantaro

    Este proyecto de investigacinaccin ejecutado por el Instituto Geofsico del Per (IGP) con elapoyo financiero del IDRC (www.idrc.ca), tuvo por principal objetivo fortalecer la capacidad demanejo del riesgo ante eventos meteorolgicos extremos (sequas, heladas y lluvias intensas), a finde disminuir la vulnerabilidad y mejorar la capacidad de adaptacin de la poblacin urbana y rural en

    el valle del Mantaro frente a cambios del clima, y se espera que los conocimientos generados sirvancomo insumo en la preparacin de los planes locales de adaptacin.

    Los objetivos especficos incluyeron: i) Identificar los actores clave involucrados y evaluar lasactuales capacidades de manejo del riesgo de desastres, ii) Fortalecer y profundizar los estudios

    sobre los procesos fsico que rigen la ocurrencia de eventos meteorolgicosextremos en la regin, iii) Evaluar la vulnerabilidad actual y elaborar planesparticipativos de manejo de riesgo local, y finalmente iv) Fortalecer lasinstituciones locales, sensibilizar a la poblacin y difundir los resultados delproyecto.

    Este tercer y ltimo boletn semestral resea algunos de los resultadosfinales, as como actividades y proyectos complementarios en desarrollo. Losresultados finales del proyecto pueden ser consultados y descargadoslibremente desde:

    http://www.met.igp.gob.pe/proyectos/maremex/

    M A R E M E X

    Una nueva iniciativa sobre estudiosrelacionados al cambio climtico en zonas dealta montaa: El proyecto ANDESPLUSComo parte de las actividades a nivel regional planteadas en el marco del proyec-to Adaptacin al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tro-picales - PRAA, se ha propuesto el desarrollo de una gua metodolgica para for-mular las bases cientficas que puedan servir de base para el diseo y la imple-

    mentacin de medidas de adaptacin sostenible en zonas de montaa, que inclu-ye a Bolivia, Per, Ecuador y Colombia. A esta iniciativa se ha denominado AN-DESPLUS que viene siendo ejecutado por un Consorcio Suizo liderado por la Uni-versidad de Zurich, en esta iniciativa participa el IGP con el proyecto ANDESPLUS-PER.

    El objetivo de ANDESPLUS-PERU es evaluar metodologas para el desarrollo deproyectos de adaptacin al cambio climtico en zonas de alta montaa, a travsdel anlisis riguroso de la experiencia desarrollada durante los ltimos aos sobrevulnerabilidad y adaptacin al cambio climtico en la cuenca del ro Mantaro, connfasis en la subcuenca del ro Shullcas, que incluye adems las experienciasrecientes sobre el manejo de los recursos hdricos en esta subcuenca. La dura-cin de este proyecto es de 9 meses, inici en agosto del 2011 y concluir enabril del 2012. El financiamiento proviene del Ministerio del Ambiente de Suiza atravs del Banco Mundial y la Comunidad Andina (CAN).

    Entre los temas a tratarse son: Evaluacin de las experiencias relacionadas a lavulnerabilidad y adaptacin al cambio climtico en la cuenca del Mantaro, connfasis en la subcuenca del Shullcas; incluye revisin de terminologas; utilidad y

    sostenibilidad de tcnicas tradicionales; experiencias en gestin del agua; clima, variabilidad clim-tica y requerimientos en relacin a los escenarios climticos regionalizados (downscaling); inclu-sin del tema de cambio climtico en los instrumentos de planificacin local y regional; utilidad deconsiderar eventos meteorolgicos extremos como elemento de anlisis sobre los potenciales im-pactos del cambio climtico; metodologas utilizadas para evaluar la vulnerabilidad de los diferen-tes sectores socio-econmicos potencialmente afectados por el cambio climtico; comparacin delos indicadores de vulnerabilidad generados en los diferentes; y evaluacin de diversas metodolog-as para el desarrollo de proyectos de adaptacin al cambio climtico en zonas de alta montaa.

    Para obtener mayor informacin sobre esta nueva iniciativa, puede escribir al siguiente correo:

    [email protected]

    Vistas de la subcuenca delro Shullcas. ANDESPLUSevaluar metodologas parael desarrollo de proyectosde adaptacin al cambioclimtico en zonas de altamontaa, a travs del anli-sis riguroso de la experien-cia desarrollada durante losltimos aos por el IGP, connfasis en esta subcuenca.

  • 7/24/2019 Brochure III

    3/16

    P g i n a 3

    Iniciativas regionales: Proyecto Utilizacin de ladiversidad gentica para afrontar la adaptacin al cambio

    climticoEste proyecto viene siendo ejecutado en la Comunidad de Paltarumi Pariahuanca, Huancayo, en colabora-cin con la Fundacin PROINPA (Bolivia), Instituto Nacional de Innovacin Agraria INIA (Santa Ana) y elCentro Internacional de la Papa - CIP, con el financiamiento del Fondo Regional de Tecnologa agropecuaria -FONTAGRO.

    Eventos meteorolgicos extremos como heladas, gra-nizadas y sequas se han vuelto ms recurrentes yseveros en los ltimos aos, ocasionando que losagricultores tengan serios problemas para enfrentar-los, pues estos eventos hacen disminuir drsticamen-te los rendimientos e incluso perder completamentela produccin de cultivos como la papa. Esta situacinvulnera no solo la base alimentaria de las comunida-

    des, sino tambin su sostn econmico y social, por-que los agricultores optan por migrar en bsqueda deotros medios de subsistencia

    La base gentica para la bsqueda de caractersticasdeseables que determinen tolerancia a estreses abi-ticos y biticos se encuentra en la gran diversidad depapa presente en los pases de Bolivia y Per, y quees conservada ex situ en bancos de germoplasma(PROINPA en Bolivia, INIA y el CIP, en Per) y poragricultores in situ. Estos materiales constituyen unode los ms importantes recursos fitogenticos de lazona andina, y para su mejor aprovechamiento se requieren realizar evaluaciones sistemticas de estos ma-teriales dentro de un proceso participativo y combinar esfuerzos para acelerar la obtencin de resultados. Conel presente proyecto se pretende encontrar pautas para que los agricultores de la regin Andina continencultivando papa, implementado medidas para hacer frente a los eventos adversos, y as fortalecer los siste-mas de produccin basados en papa y a reducir su vulnerabilidad a las condiciones cambiantes del clima.Mayor informacin en los siguientes correos:

    [email protected], [email protected]

    MAREMEX tuvo

    por principal

    objetivo

    fortalecer la

    capacidad de

    manejo del

    riesgo ante

    eventos

    meteorolgicos

    extremos a fin

    de disminuir la

    vulnerabilidad

    y mejorar la

    capacidad de

    adaptacin de

    la poblacin

    urbana y rural

    en el valle del

    Mantaro frente

    a cambios del

    clima

    Nuevos estudios para medir la prdida de masa del glaciarHuaytapallana

    Motivados por la observaciones del rpido deshielo delglaciar Huaytapallana, el IGP con el apoyo de la OhioState University, viene promoviendo el desarrollo denuevos estudios que buscan entender los procesos

    fsicos del derretimiento del glaciar y predecir la dispo-nibilidad del recurso agua en el valle del Mantaro en uncontexto de cambios en el clima futuro. Los objetivosespecficos incluyen evaluar la velocidad con la que seest perdiendo la superficie del glaciar, estimar loscambios en el volumen de capa glaciar, estimar el por-centaje de contribucin del glaciar al caudal del roShullcas, estimar la futura disponibilidad de los recur-sos de agua para los prximos 40 aos en la subcuen-ca del ro Shullcas, y finalmente proponer medidas deadaptacin relacionadas al recurso agua en colabora-cin con los tomadores de decisin locales.

    Una de las variables crticas necesaria para evaluar elpotencial hdrico del glaciar, es la determinacin de la

    masa total de hielo. Para ello se utilizar la tecnologaLiDAR (Light Detection And Ranging). El LiDAR es un sistema de rada ptico instalado en un avin que permi-te obtener la estructura tridimensional del glaciar o del terreno. Se tomarn muestras del agua en punto crti-cos de la subcuenca para el anlisis hidroqumico e isotpico para calcular el porcentaje de contribucin delglacial al caudal del ro Shullcas.

    Para obtener mayor informacin sobre este estudio, puede escribir al siguiente correo:

    [email protected]

    Vista del glaciar Huaytapallana.

    Cosecha de papa nativa en la Comunidad de PaltarumiPariahuanca, Huancayo.

  • 7/24/2019 Brochure III

    4/16

    P g i n a 4

    M A R E M E X - M a n t a r o

    Recojo de percepcionesParte importante de la informacin bsica necesaria para conocer la lnea base en el valle delMantaro era conocer la percepcin de la poblacin. Interrogantes sobre los tipos de eventosmeteorolgicos extremos que la poblacin considera como ms dainos, la identificacin de lasdiferencias en las percepciones entre cada una de las tres subcuencas estudiadas, y las acciones

    diferenciadas que toma la poblacin, deban ser contestadas para serincorporadas efectivamente en las polticas locales y regionales tanto degestin de riesgos como de manejo de recursos naturales.

    El conocimiento sobre la percepcin de la poblacin es clave para poderplantear e implementar cualquier medida de adaptacin (estructural no

    dstructural), por lo que dicha informacin se recogi a travs de encuestas,talleres, entrevistas, etc. en las tres subcuencas en estudio, y por zonasurbanas y rurales. La informacin recolectada se sistematiz en grandesbloques: Datos generales, actividades econmicas e ingreso, situacin laboral,agricultura, ganadera, recurso hdricos, etc.

    Los resultados muestran que a pesar de la cercana geogrfica de las 3subcuencas, existen diferencias en la percepcin de los pobladores, marcadastanto por la diferencia de entorno rural urbano, como por las caractersticassocioeconmicas y culturales de cada subcuenca. Por ejemplo, para el caso deAchamayo (la ms rural) y Cunas (intermedia), el grado de importancia de lasdiferentes actividades econmicas son agricultura, ganadera y comercio; sinembargo para la de Shullcas, que es la ms urbanizada, la agricultura se ubicaen cuarto lugar, despus del comercio, la artesana y la minera.

    Tambin se recogi informacin sobre la participacin de hombres, mujeres yjvenes en las actividades culturales de agricultura y ganadera, lo que haayudado a comprender mejor la forma de organizacin del trabajo en elinterior de la familia campesina del Mantaro.

    Por ejemplo para el caso de las labores relacionadas con ganadera, lasmujeres son las encargadas de actividades como la seleccin de cras, elpastoreo y la preparacin de alimentos para el ganado; mientras que losvarones se encargan de la compra de animales, la dosificacin, vacunacin ycuracin, as como la esquila y el beneficio.

    Estrategias en el desarrollo de MAREMEX

    Para el logro de los objetivos propuestos en el marcodel proyecto, se emplearon diversas estrategias quepermitieron ahondar y/o facilitar el desarrollo de lasinvestigaciones.

    Entre las estrategias utilizadas estn aquellasrelacionadas a la investigacin en si misma: uso dediversas fuentes de datos, desarrollo de tesis deinvestigacin, uso de la cuenca/subcuenca comounidad de anlisis, multidisciplinariedad, etc.; lasdirectamente vinculadas con la poblacin y susmedios de vida: identificacin de conocimiento local,recojo de percepciones, y sensibilizacin de lapoblacin a travs de la toma de datosmeteorolgicos. Finalmente aquellas estrategiasrelacionadas con la gestin del proyecto: temas deinvestigacin abierta, interinstitucionalidad, y difusinde resultados.

    Tipos de estrategias emplea-das a lo largo del desarrollo

    de MAREMEX

    La informacin sobre percepciones se recolect a travs de a) talleres participativos, b)transectos, y entrevistas puntuales. c) La poblacin manifiesta que ha habido grandes va-riaciones en el recurso agua, sobre todo en lagos, ros y manantiales.

    a)

    b)

    c)

  • 7/24/2019 Brochure III

    5/16

    P g i n a 5

    Entre las

    estrategias

    utilizadas en el

    marco del

    proyecto estn

    aquellas

    relacionadas a

    la investigacin

    propiamente

    dicha, las

    directamente

    vinculadas con

    la poblacin y

    sus medios de

    vida, y

    finalmenteaquellas

    relacionadas

    con la gestin

    del proyecto.

    Desarrollo de tesis de investigacinEsta estrategia permiti por un lado el fortalecimiento de capacidades al formar jvenes estudiantes en lainvestigacin en diversos temas vinculados a la variabilidad y el cambio climtico, y por otro ahondar entemas especficos de anlisis, quede otra manera - por ejemplo atravs de la contratacin de con-sultores, no se hubiera podido

    lograr.

    Se desarrollaron 10 tesis de pre-grado en las especialidades deFsica, Mecnica de Fluidos, Geo-grafa, Ingeniera Geogrfica,Ingeniera de Sistemas y Veteri-naria. Cada estudiante tom untema de investigacin especfico,y el proyecto cubri los gastos deinvestigacin (subvenciones, an-lisis de laboratorio, etc.), el acce-so a las facilidades del IGP,adems de la asignacin de unasesor que gui la investigacin.

    Utilizacin de diversas fuentes de datosLa escasez de datos, tanto meteorolgicos como socioeconmicos, fue una constante a lo largo de todo eldesarrollo del proyecto. Con el fin de tener mayores fuentes de referencia para el anlisis de vulnerabilidad,se utilizaron variadas fuentes de datos, entre las que se pueden contar, adems de los datos meteorolgicosdisponibles y descritos en el Volumen I:

    Noticias sobre la ocurrencia de eventos meteorolgicos y sus impactos en el valle del Mantaro publi-cados en peridicos locales en los ltimos 40 aos.

    Base de datos de DesInventar (www.desinventar.org).

    Base de datos del Sistema de Informacin Nacional para la Respuesta y Rehabilitacin - SINPAD(www.http://sinpad.indeci.gob.pe/sinpad/).

    Informacin obtenida a travs de encuestas y talleres participativos. Entrevistas puntuales, etc.

    El uso de diversas fuentes permiti complementar, contrastar, y en algunos casos validar la informacindisponible, aadiendo consistencia a las conclusiones.

    Sensibilizacin de la poblacin a travs de la toma de datosmeteorolgicosLa implementacin de una red meteorolgica bsica de alta densidad espacial, por un lado permiti mejorarla caracterizacin espacial de los eventos extremos, pero por otro sirvi como un vehculo de sensibilizacina las comunidades campesinas involucradas (Quilcas, Acopalca y San Juan de Jarpa), para lograr conocer

    mejor su entorno.Las comunidadesobservadores fueron capacitados ten forma terica y prctica en el uso de los equipos:pluvimetros de bajo costo, y losequipos quedaron en poder de lascomunidades beneficiadas, quie-nes se convirtieron en responsa-bles de la toma de datos.

    Al trmino del proyecto, aproxi-madamente un 60% de los 40pluvimetros instalados se en-cuentran operativos, y se esperaque esta experiencia permitadetectar errores y potenciar losaciertos, con el fin de garantizarla sostenibilidad de la red meteo-rolgica y promover el uso deeste tipo de instrumentos a largoplazo.

    Varias de las tesis desarrolladas dieron nfasis a la toma de datos en campo, y altrabajo colaborativo entre estudiantes.

    Vistas de la capacitacin y toma de datos por parte de los observadores de la redmeteorolgica en las subcuencas de Cunas y Achamayo..

  • 7/24/2019 Brochure III

    6/16

    P g i n a 6Incertidumbre y escenarios climticos en lacuenca del ro MantaroResponsable Ken TakahashiLa informacin base para la implementacin de medidas de adaptacin al cambio climtico futuro esuna estimacin de cmo podra ser este cambio sobre las siguientes dcadas. Adems, esta

    informacin climtica debera ser a una escala espacial local para que sea directamente aplicable. Sinembargo, es muy difcil poder pronosticar con certeza cmo ser el cambio climtico local debido adiversidad de factores que pueden afectarlo a esta escala, particularmente en la regin andina dondela geografa es particularmente compleja.

    M A R E M E X - M a n t a r o

    Figura 1a. Cambio en latemperatura superficial(C) y Figura 1b. Cam-bio en la precipitacin(%); para ambos casospromedio entre 1980-1999 y 2080-2099segn varios modelosglobales bajo el escena-rio A1B y el promediode todos ellos ("Mean")(IPCC 2007).

    Metodologas para elaborar escenarios climticosExisten tres grandes tipos de metodologa para realizar proyecciones del cambio climtico futuro. Laprimera se basa en la estimacin de tendencias climticas en datos observacionales (instrumentalesu otros) en el pasado relativamente reciente, con registros de al menos 20 aos. Estas tendenciasluego son extrapoladas hacia el futuro.

    Otro enfoque considera las leyes fsicas que gobiernan el sistema climtico, las que se traducen encomplejas ecuaciones matemticas que pueden ser resueltas en forma aproximada en poderosas

    computadoras (el sistema se denomina "modelo climtico numrico") y, dada una estimacin decmo variarn las emisiones o las concentraciones de gases invernadero, pueden proporcionar unaestimacin de cmo ser el clima futuro. Este mtodo es la base de las proyecciones futuras declima (IPCC, 2007).

    El tercer enfoque combina las ventajas de los dos anteriores y es denominado"regionalizacin" ("dowscaling"), y consiste en corregir los escenarios de los modelos climticosglobales de manera que se incorporen los efectos geogrficos locales de pequea escala. Esto sepuede hacer en forma estadstica, usando relaciones empricas entre las variaciones pasadas en lasvariables climticas de inters y otras de gran escala, o utilizando modelos climticos regionales,que funcionan similarmente a los globales, pero que se aplican a un rea limitada, por lo que

    pueden utilizarmayor resolucinespacial, para locual se debeespecificar las

    condiciones en lasf r o n t e r a sut i l i zando lainformacin de losmodelos globales.

    Todas las tcnicast i e n e n s u sv e n t a j a s ylimitaciones. Lamejor estrategiaes considerar lamayor cantidadde informacin ym e t o d o l o g a sposibles y buscarr e s u l t a d o sr o b u s t o s .A d em s , u nc o n o c i m i e n t oc i e n t f i c o aprofundidad delclima de la reginde inters y de surelacin con elresto del planetaes crucial para lac o r r e c t ainterpretacin dedicha informacin.

  • 7/24/2019 Brochure III

    7/16

    P g i n a 7

    Dada la alta

    incertidumbre,

    se propone que

    la mejor

    estrategia para

    la adaptacin

    ser buscar

    medidas que

    sean

    beneficiosas

    bajo un amplio

    rango de

    escenarios, en

    particular

    aquellas que

    reducen el

    impacto de los

    eventosextremos, ya

    que estos de

    todas maneras

    continuarn

    ocurriendo en

    el futuro.

    Escenarios futuros para los Andes peruanosLos cambios de gran escala previstos por los modelos globales para Sudamrica, si bien no tienen sufi-ciente resolucin espacial para resolver adecuadamente los Andes, son la base para los mtodos de regio-nalizacin. En la Fig. 1a se muestran cambios en temperatura superficial para Sudamrica proyectadospara el periodo 2080-2099 por diversos modelos globales y el promedio de todos para el periodo bajo unescenario intermedio de emisin de gases invernadero (A1B). Se aprecia un calentamiento sobre todo el

    continente, disminuyendo en magnitud hacia las costas, y que, sobre los Andes, sera de 3 a 4 gradoscentgrados. Si bien hay diferencias entre los modelos, hay consistencia en la tendencia general.

    Por otro lado, con respecto a precipitacin (Fig. 1b) se aprecia ms diversidad entre los modelos, particu-larmente en los Andes centro-sur del Per, donde las proyecciones van desde una reduccin en 10% has-ta un aumento de 20%. Debe considerarse que si bien el detalle del cambio en la precipitacin dependerde cmo exactamente sean representados los Andes en cada modelo, los patrones de gran escala difierenbastante tambin. En particular, en la Amazona (de donde proviene la humedad a los Andes) las proyec-ciones tambin van de -30% hasta +30% y es importante notar que los modelos UKMO HadCM3 y elGFDL CM2.1, ambos realistas en trminos del clima del presente (Gleckler et al., 2008), se encuentranrespectivamente en ambos extremos. Hasta determinar cules de los modelos estn errados y por qu, laregionalizacin debe considerar modelos en ambos extremos.

    Con respecto a eventos extremos, Marengo et al.(2010) regionalizaron las proyecciones en eventos extre-

    mos del modelo HadCM3 para Sudamrica con el modelo PRECIS y los resultados son a grandes rasgossimilares a lo observado. En los Andes peruanos hay tambin similitud en los eventos de lluvia extremos(R95p) con el anlisis hecho por SENAMHI (2009), como por ejemplo en un aumento en los Andes del surperuano (Fig. 2). En los otros ndices de lluvia o los de temperatura, no hay tanta similitud. Se debe con-siderar, sin embargo, que la concordancia o falta de ella entre lo modelado y lo estimado con observacio-nes puede estar influida por deficiencias en cualquiera de los estos y se debe complementar el anlisis conel estudio de los procesos asociados.

    DiscusinEn lugar de pretender proporcionar un estimado cuantitativo del cambio climtico futuro en los Andescentrales del Per, se considera contrastar distintos modelos o metodologas, de manera de poder teneruna idea de las incertidumbres asociadas. Estas incertidumbres son muy grandes y es probable que estasno se reducirn sustancialmente en un futuro cercano a menos de que se de mayor importancia al enten-

    dimiento de los procesos fsicos que operan tanto en la realidad como en los modelos climticos. Por lopronto, se propone que la mejor estrategia para la adaptacin ser buscar medidas que sean beneficiosasbajo un amplio rango de escenarios, particularmente aquellas que reducen el impacto de los eventos ex-tremos, ya que estos de todas maneras continuarn ocurriendo en el futuro.

    Figura 2. Tendencia en lluvias extremas (R95p) en datos observacionales 1965-2006 (SENAMHI 2009; izquierda) y en laregionalizacin del modelo HadCM3 bajo el escenario A2 usando el modelo PRECIS entre los periodos 1961-1990 al 2071-2100 (Marengo et al. 2010a).

  • 7/24/2019 Brochure III

    8/16

    P g i n a 8

    Circulacin atmosfrica asociada a veranillos enel valle del ro MantaroResponsables Juan Sulca, Yamina Silva, Ken Takahashi y Kobi MosqueraEl valle del ro Mantaro se caracteriza por presentar un periodo de lluvias muymarcado, en donde el promedio anual alcanza los 700 mm., Es importante indicarque, de esta cantidad, el 49 % del total se concentra en los meses de enero,febrero y marzo (periodo pico de lluvias). El trabajo de Silva et al. (2010) indicaque este pico mximo estara relacionado a una mayor actividad convectiva, ascomo a la nubosidad. Por otro lado, la humedad en el valle tendra su origen en laAmazona producto de una intensificacin de los vientos del Este en los niveles altosde la tropsfera (IGP, 2005a).

    Existen diversos estudios de patrones de circulacin atmosfrica asociados a losperiodos secos en diferentes zonas ubicadas sobre los Andes de Amrica del Sur,

    entre estas estn el Altiplano boliviano y la cuenca del Mantaro. Pero la zona con ms estudios es elAltiplano boliviano. Segn Garreaud et al. (2003), un evento seco en el Altiplano boliviano se

    caracteriza por la presencia de anomalas de vientos del Oeste a 200 hPa (~ 12 km), estasanomalas evidencian un mayor ingreso de vientos del Oeste (aire seco y fro del Pacifico Sur) sobreel Altiplano que inhiben el ingreso de humedad de la Amazona. Estas anomalas del Oeste estaranasociadas a un debilitamiento de la intensidad del Alta de Bolivia (Garreaud, 1999). En el caso de lacuenca del Mantaro, un periodo seco en se caracteriza por presentar anomalas de vientos del Oestesobre todo el Per a 200 hPa (~12 km). Estas anomalas estaran asociadas a un desplazamientoms al Noreste del centro del Alta de Bolivia lo que generara un debilitamiento de los vientos delEste sobre Per. Esto favorecera un mayor ingreso de los vientos del Oeste (aire seco y fro del

    Pacifico Sur) sobre los Andes centrales peruanos (IGP, 2005C). Pero, losmecanismos fsicos asociados a estos patrones de anomalas de vientos delOeste a 200 hPa en estas regiones no necesariamente son los mismos; por loque se debera realizar ms estudios de este tipo.

    Este estudio consisti en identificar veranillos en el valle del ro Mantaro(intervalo cortos de das sin lluvias dentro del periodo pico de lluvias) ymostrar que estn asociados a patrones de circulacin atmosfrica de escala

    regional. Para la identificacin de los eventos de veranillos en el valle del roMantaro se utilizaron los datos de la estacin climatolgica de Huayao paralos meses de enero a marzo para el periodo 1950-2010. Para este fin, sedefini un veranillo en el valle del ro Mantaro cuando la estacin de Huayaoregistr lluvias menores a 1 mm/da (el percentil 30) por un intervalo de 7 a15 das consecutivos.

    Para la identificacin de los patrones de circulacin atmosfrica se consideroal periodo 1958-2002 debido a que es el periodo comn con los datos deReanalysis. Para caracterizar el patrn de anomalas de conveccin profundase utilizaron datos satelitales de radiacin de onda larga (ROL),proporcionados por NOAA-NCEP (Gruber and Krueger, 1984), mientras quepara la caracterizacin de los patrones de anomalas de vientos se utilizaronlos datos del Reanalysis del NCEP-NCAR y ERA40 para diferentes niveles depresin (1000 hPa a 100hPa), estos datos son descritos por Kalnay et al.,

    1996 y Upalla et al., 2005, respectivamente. Los datos usados son los de las00 UTC, esto es debido a que esta hora es representativa de las horas delluvias (3 pm a 7 pm) en el valle del ro Mantaro. Por ltimo, a estos patronesde anomalas se les aplica la prueba-t de Student de dos colas al 95% denivel de confianza.

    M A R E M E X - M a n t a r o

    Anomalas de ROL(W/m2) duran-te un veranillo en el valle del roMantaro a las 00UTC para elperiodo 1958-2002. Las anomal-as que pasan la prueba-t de doscolas al 95% de nivel de confian-za son sombreada en colores. Laubicacin del valle del ro Mantaroes remarcada con un punto ne-gro. Fuente: NOAA-NCAR.

    Algunos resultados de los estudios sobre

    variabilidad climtica

    a) Anomalas de vientos (m/s) durante un veranillo en el valle del ro Mantaro a las00UTC para el periodo 1958-2002. Las anomalas que pasan la prueba-t de dos colas al95% de nivel de confianza son remarcadas con negrita. La elevacin topogrfica de losAndes esta en sombras grises. La ubicacin del valle del ro Mantaro es remarcada con unpunto negro. Fuente: NCEP-NCAR.b) Anomalas de vientos (m/s) durante un veranillo en el valle del ro Mantaro a las 00UTCpara el periodo 1958-2002. Las anomalas que pasan la prueba-t de dos colas al 95% denivel de confianza son remarcadas con negrita. La elevacin topogrfica de los Andes esten sombras grises. La ubicacin del valle del ro Mantaro es remarcada con un punto ne-gro. Fuente: NCEP-NCAR.

    a)

    b)

  • 7/24/2019 Brochure III

    9/16

    Caracterizacin de tormentas mediante sensoramientoremotoResponsable Steven ChvezLa medicin precisa de la variacin espacial ytemporal de las lluvias tropicales de todo elmundo sigue siendo uno de los gravesproblemas no resueltos de la meteorologa. En

    particular, en los Andes peruanos la granheterogeneidad geogrfica y la escasez deestaciones meteorolgicas impiden unaadecuada caracterizacin de la precipitacin.

    Ms an, tcnicas de estimacin porsensoramiento remoto basadas enobservaciones satelitales de nubosidad no hansido exitosas en esta regin. Por eso se planteoutilizar informacin de mediciones ms directasque las hechas por observaciones satelitales denubosidad, las mediciones ms precisas son lashechas por radares meteorolgicos en tierrapero en el Per no se cuenta con estos radares,no obstante, desde 1998 se tienen mediciones

    de lluvia hechas por el radar de precipitacin(PR) a bordo del satlite TRMM (Tropical RainfallMeasuring Mission) que es un esfuerzo en conjunto entre la NASA y la JAXA para estudiar las lluvias en lostrpicos.

    Por otro lado existen modelos atmosfricos numricos de alta resolucin como el MM5 y el WRF con loscuales se puede estimar la lluvia, pero estos, por necesidad, emplean una variedad de aproximaciones que

    pueden no ser apropiadas para algnfenmeno de inters y son, por lo tanto,fuentes de error, tal es el caso de lasparametrizaciones de los modelos que sebasan en observaciones hechas encondiciones particulares y podran no serapropiadas en otras.

    En este estudio se caracterizan las

    tormentas en el valle del Mantarocombinando informacin de distintasfuentes. En particular, se utilizan datos delradar de precipitacin (PR) a bordo delsatlite TRMM, especficamente losproductos 2A23 y 2A25, los cuales nospermiten obtener la distribucintridimensional de la lluvia y un estimado enla superficie. Entre otras cosas nos permiten

    conocer el tipo de lluvia (convectiva vs estratiforme) y la altura del tope de la tormenta. Imgenes delsatlite geoestacionario GOES proveen informacin de nubes y su temperatura de brillo.

    Mediciones de campo de la Distribucin del Tamao de Gotas (DSD) usando la tcnica del papel de filtrofueron usadas para validar el algoritmo del PR 2A25 en la zona de estudio, particularmente los parmetrosay ben la relacin entre la razn de lluvia (R) y

    la reflectividad (Z), i.e. R=aZb

    , encontrndoseuna excelente concordancia para b, pero unasobrestimacin de aen el algoritmo 2A25.

    Se encontr que aunque la mayora de pixelesde lluvia son del tipo estratiforme y solo algunosson convectivos, la lluvia total asociada a lospixeles convectivos es casi igual a la de losestratiformes, este es un resultado importanteporque las lluvias convectivas al ser las msintensas son las ms peligrosas para lapoblacin. Se ha determinado que las tcnicasque asumen una relacin entre la altura de lastormentas y la lluvia no funcionan. Fueverificado que inclusive para los eventos

    convectivos, la temperatura de brillo de lasimgenes GOES IR4, que proveen una medidade la altura del tope de las nubes, no presentanuna relacin con la lluvia.

    P g i n a 9

    El valle del ro

    Mantaro se

    caracteriza por

    presentar un

    periodo de

    lluvias muy

    marcado, en

    donde el

    promedio anual

    alcanza los 700

    mm., y el 49%

    del total se

    concentra en

    los meses de

    enero, febrero

    y marzo.

    Adems, este

    pico mximo

    estara

    relacionado a

    una mayor

    actividad

    convectiva, as

    como a la

    nubosidad.

    Relacin entre la reflectividad y la razn de lluvia para la zonade estudio. Elaboracin S. Chvez.

    Temperatura de brillo GOES vs. Lluvia en la superficie TRMM PR2A25. Elaboracin S. Chvez.

    Porcentaje de pixeles de cada tipo de lluvia b) lluvia asociada a lospixeles de a). Elaboracin S. Chvez.

  • 7/24/2019 Brochure III

    10/16

    P g i n a 1 0 Algunos resultados de los estudios sobre

    Geodinmica Superficial

    M A R E M E X - M a n t a r o

    Vistas de los centros poblados de a) CC. Acopalca b) CC. San Juan de Jarpa C) CC. Rangra d) Dis-trito de El Tambo.

    Vulnerabilidad fsica de centros pobladosResponsable Luis CspedesEl objetivo principal del estudio fue determinar el nivel de vulnerabilidad de los centros pobladospilotos del proyecto MAREMEX-Mantaro, considerando las condiciones fsicas y sociales que ac-

    tualmente presenta la poblacin (medios de vida e infraestructura) frente a eventosnaturales peligrosos, la cual se asocia directamente a la ocupacin, crecimiento ydesarrollo desordenado de las mismas comunidades y urbanizaciones sobre zonasaltamente peligrosas (susceptibles a deslizamientos, flujo de lodos, inundaciones,etc.) que incrementan el nivel de riesgo de la poblacin ante potenciales desastrespor eventos potencialmente desastrosos.

    El desarrollo de esta investigacin consisti en la recopilacin de informacin necesa-ria de diferentes fuentes sobre el rea de estudio tanto a nivel local como regional,salidas de campo para conocer el rea de estudio e identificacin de los peligros la-tentes de cada centro poblado. Posteriormente se realiz el diagnstico y caracteriza-

    cin de cada centro poblado y se evaluaron en campo las variables que determinan lavulnerabilidad fsica, y en gabinete se estandariz la informacin en una base de da-tos.

    Finalmente se realiz un anlisis, sntesis y clasificacin de la informacin recopiladay procesada para culminar con la presentacin de los resultados obtenidos. Para elanlisis del estudio se trabaj bsicamente con 4 variables: Condicin fsica del cen-tro poblado, infraestructura fsica de viviendas, caractersticas geotcnicas del suelo,y normatividad existente, las que son brevemente descritas a continuacin.

    1) Condicin fsica del centro poblado: evaluar donde la poblacin se encuentraasentada fsicamente, en las laderas de los cerros, en las terrazas del cauce del ro,sobre suelos con malas caractersticas geotcnicas, etc.

    Caso: CC. Acopalca, en la Figura 1 se muestra que la condicin fsica deesta comunidad est referida a la localizacin de un nmero determinado de

    viviendas asentadas a escasos metros del cauce natural del ro Shullcas.Estas viviendas presentan una vulnerabilidad alta ante la probabilidad deocurrencia de un aluvin en la subcuenca del ro Shullcas como los registra-dos en el ao 1969 y 1990.

    2) Infraestructura fsica de viviendas: material de estructura predominante, al-tura de edificacin, estado de construccin, estado de conservacin y uso actual, lascuales se realizaron a travs de fichas de campo.

    Caso: CC. San Juan de Jarpa, en la Figura 2 se aprecia claramente una infra-estructura un mal estado de conservacin, sobre la cual se observan grietasen las paredes y que estn a punto de colapsar, pero a pesar de ello an si-guen siendo habitada (colegio: I.E. Indoamericano de Jarpa).

    3) Caractersticas geotcnicas del suelo: identificar los diferentes tipos del sueloy medir la capacidad portante del suelo sobre el cual se asienta el centro poblado,

    obtenidas por medio de ensayos de muestras de suelo.Caso: CC. Rangra, en la Figura 3 se observa un escarpe, el cual evidenciaque es una zona potencial a generar deslizamiento, ello contribuido al sueloarcilloso que tiene en algunas zonas y a la alta pendiente que presenta en lamayor parte del territorio donde se distribuye la comunidad.

    4) Normatividad existente: conocer la existencia o carencia de reglamentos y le-yes referentes a la construccin de edificaciones y ocupacin/uso del suelo paraasentamiento.

    Caso: Distrito de El Tambo, en la Figura 4 se muestra como la poblacin seasent en las terrazas del ro Mantaro, zona vulnerable a inundaciones, au-mentado la vulnerabilidad de la poblacin mientras ms cerca se encuentreal cauce del ro.

    d)

    c)

    b)

    a)

  • 7/24/2019 Brochure III

    11/16

    P g i n a 1 1

    Se determin el

    nivel de

    vulnerabilidad

    de los centros

    poblados

    pilotos del

    proyecto,

    considerando

    las condiciones

    fsicas y

    sociales que

    actualmente

    presenta la

    poblacin

    frente aeventos

    naturales

    peligrosos.

    Evaluacin de la susceptibilidad a movimientos en masaResponsable Franklin BlancoLas distintas caractersticas intrnsecas del terreno influyen directamente para la generacin de losdiferentes tipos de movimientosen masa. Los principales aconsiderar son: la litologa,pendiente, geomorfologa y

    cobertura vegetal; cada unoacta en distinta medida para lageneracin de inestabilidad, alcuantificar el nivel de accin decada una de las variables esposible conocer el potencial delterreno a generar movimientosen masa.

    Utilizando el mtodo ProcesoAnaltico Jerrquico Saaty(2008), el cual trata de inferir elvalor de influencia en base acomparaciones entre lasvariables confrontando sus

    caractersticas intrnsecas, seobtiene que la litologa influye enun 49 % en la generacin deinestabilidad, la pendiente en 31%, geomorfologa en 12 % ycobertura vegetal en 8 %. Enbase a los resultados se indicaque cualquier modificacin en la calidad del material del terreno o en la pendiente puede causarinestabilidad del talud.

    Los niveles de susceptibilidadresultantes son cinco: Muy Baja(Tipo 1), Baja (Tipo 2),Moderada (Tipo 3), Alta (Tipo 4)y Muy Alta (Tipo 5). Cada unoevidenc ia caracter s t i casdistintas del terreno, comopuede apreciarse en el mapaelaborado para la subcuenca delro Shullcas.

    Por ejemplo, en la vista semuestra el paraje denominadouungayoc a 4 km. aguasa r r i ba de l pob lado deChamiseria, que presenta unnivel de susceptibilidad MuyAlta, dado que estas reasreflejan el mximo potencial degenerar deslizamientos, esrecomendable no hacer uso de

    estas zonas, evitando cualquiercambio que modifique laestabilidad.

    El mapa de susceptibilidad a movimientos en masa sirve para identificar las zonas que presenten Alta aMuy Alta potencial de generar inestabilidad del talud. Luego de identificar las zonas de mayor potencial esimportante no realizar modificaciones de lascondiciones del terreno como: deforestacin,canales, excavaciones, etc., para evitarinestabilidad del talud o en todo caso realizar obrascon asesora profesional. El siguiente paso paracontinuar con la investigacin, es evaluar el peligrogeolgico, para lo cual se necesitan realizarestudios tanto de la actividad ssmica como losregmenes de lluvias.

    Metodologa propuesta para obtener el mapa de susceptiblidad a movimientosen masa. Elaboracin F. Blanco.

    Paraje Nunungayoc, a 4 km. Agua arriba del poblado deChamisera, que presenta un nivel de susceptibilidad muyalta.

    Mapa de susceptibilidad a movimientos en masa para la subcuenmca del ro Shull-cas , clasificado en cinco niveles. Elaboracin F. Blanco.

  • 7/24/2019 Brochure III

    12/16

    P g i n a 1 2

    La Red INCA y estudios forestales en el valle

    del Mantaro

    La Red INCALa International Network on Climate Change (INCA), tiene por objetivo principal organizar e inte-grar una red de Investigacin y Desarrollo de instituciones claves que trabajen en el tema de adap-tacin y mitigacin al cambio climtico en zonas rurales pilotos en los Andes Tropicales, y es unainiciativa de la Faculty of Forest, Geo and Hydro Sciences de la Technische Universitat Dresden(TUD), financiada por el Deutscher Akademischer Austausch Dienst (DAAD). En el Per, son miem-bros de INCA el IGP, la Universidad Nacional Agraria La Molina y AgroRural.

    Entre los objetivos especficos de INCA estn:

    Conducir un anlisis de los factores biofsicos y socioeconmicos que influyen las estrategiasde vida de agricultores tradicionales, y cmo esos sistemas son afectados por el cambioclimtico.

    Comparar resultados de casos de estudio con el fin de generar y tipificar indicadores clave

    para las estrategias de medios de vida en la regin de los Andes tropicales, y para evaluarcomparativamente los trade-offs entre las opciones que mejoren y destaquen las funcionesde alimentacin e ingreso (estrategias de adaptacin) y aquellas opciones que mejoren lasfunciones del ecosistema (estrategias de mitigacin).

    Elaborar modelos para la simulacin y planificacin de intervenciones exito-sas en sistemas de Agricultura y Forestera, a fin de mejorar las estrategias deadaptacin y mitigacin. Intercambio cientfico de estrategias de adaptacin y mitigacin en cambioclimtico entre los usuarios locales, comunidad cientfica, autoridades estatales,ONG, as como otros actores relevantes en la regin de los Andes Tropicales. Contribuir con el debate internacional con la UNFCC desde un enfoque anivel de bases (bottom up) para considerar las necesidades y experiencias de losactores locales en el uso de los recursos naturales.

    Mayor informacin sobre INCA:

    www.forst.tu-dresden.de/INCA

    M A R E M E X - M a n t a r o

    Modelado de las estrategias de adaptacin alcambio climtico de agricultores en zonas ru-rales del valle del MantaroResponsable Mariana Vidal MerinoHoy en da, la vulnerabilidad de los pequeos agricultores de la zona Andina se vemultiplicada debido a la creciente variabilidad producto del cambio climtico. Enlas ltimas dcadas, fenmenos meteorolgicos extremos - como tormentas,

    inundaciones y sequas -, estn afectando directamente a los cultivos, la ganader-a, la biodiversidad y por ltimo, pero no menos importante, a los crecientes niveles de pobreza.

    Para hacer frente a estos cambios, estos agricultores estn tratando de adaptar sus prcticas tradi-cionales, e incorporando nuevas prcticas y tecnologas productivas. En este marco surge la dudade si estas prcticas muchas de ellas eficaces en el pasado representan tambin una alternativaviable para los desafos venideros. Para responder a esta interrogante, la presente investigacinanaliza las estrategias de adaptacin al cambio climtico de agricultores de zonas rurales de losAndes Peruanos y la influencia de stas en el estatus socioeconmico de los agricultores.

    El estudio desarrolla un modelo para simular la dinmica de uso del suelo en funcin alas respues-tas locales a factores externos (cambios en los patrones del clima), dentro del contexto de cambioclimtico y con ciclos de retroalimentacin distintos. Complementariamente evala las consecuen-cias en trminos socioeconmicos de los mosaicos de uso dela tierra resultantes a un nivel de cuen-ca, y se espera que este modelo este disponible en el 2014, en el marco de INCA.

    Capas de informacin para elmodelado de las estrategias deadaptacin al cambio climtico.Programa: Mathematical Pro-gramming-based Multi-AgentSystems (Version 2.0).Desarrollado por: Berger, T. andP. Schreinemachers (2009),Univers ity of Hohenheim,www.mp-mas.uni-hohenheim.de.

    Logo de la International Net-work on Climate Change (INCA)

  • 7/24/2019 Brochure III

    13/16

    P g i n a 1 3

    La

    International

    Network on

    Climate Change

    (INCA), tiene

    por objetivo

    principal

    organizar e

    integrar una

    red de

    Investigacin y

    Desarrollo de

    instituciones

    claves que

    trabajen en el

    tema de

    adaptacin y

    mitigacin alcambio

    climtico en

    zonas rurales

    pilotos en los

    Andes

    Tropicales

    Monitoreo y anlisis de la cobertura/uso del suelo y suscambios por herramientas de teledeteccin y SIG en lassubcuencas de los ros Achamayo y ShullcasResponsable Fernando Jakitsch MedinaEl desarrollo de tecnologas de teledeteccin y Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG) permite un anlisis

    avanzado del uso del suelo y de la vegetacin. Examinando imgenes de satlite actuales y pasadas, es posi-ble determinar tendencias y, por lo tanto, estimarfuturos cambios en el uso del suelo.

    De esa manera, la evaluacin de los cambios en el usoy cobertura del suelo es una herramienta importantepara evaluar el paisaje y especular posibles escenariosfuturos, contribuyendo con el desarrollo de planes demanejo, de ordenamiento territorial y polticas paraoptimizar el uso de la tierra e impedir una posibledegradacin futura de los recursos naturales.

    El objetivo general del trabajo fue clasificar el uso delsuelo y la vegetacin en la regin de los ros Achama-yo y Shullcas, para evaluar los cambios de uso e iden-tificar los factores que determinan la distribucin deluso del suelo en el paisaje, con nfasis en el compo-nente arbreo.

    El objetivo fue alcanzado en tres etapas. Primeramen-te, fue realizado el anlisis de cambios en el uso y enla cobertura del suelo a travs de mapas producidoscon imgenes LANDSAT TM 5 (de los aos de 2010 y1985). Seguidamente, fue investigada la existencia depatrones en la distribucin de los usos de la tierra,como por ejemplo pendiente y altitud. Finalmente, lasdiscusiones de grupo con los agricultores y las entre-vistas estructuradas con informantes clave fuerontambin importantes para caracterizar el rea deestudios.

    Anlisis comparativo de sistemasagroforestales utilizados por lospobladores locales en lassubcuencas de los ros Achamayo yPalcazuResponsable Claudia Zuleta del SolarEste estudio tiene el objetivo de contribuir a un mayor entendi-miento de las relaciones entre las poblaciones locales y losrboles, considerando la influencia de los factores fsicos, bio-

    lgicos, socio-culturales, socio-econmicos, institucionales y laspolticas externas, los cuales determinan en gran medida lossistemas agroforestales a utilizar. Asimismo, busca conocer laspercepciones positivas y/o negativas respecto a determinadasespecies forestales, con el fin de explicar la toma de decisionesrespecto a dnde y cmo plantarlas.

    Si bien es cierto que la agricultura y ganadera son las principa-les actividades econmicas que dan sustento a las familias en elmbito rural, los rboles a su vez cumplen funciones importan-tes dentro de los sistemas de produccin campesinos. En mu-chos casos, son fuente de ingresos adicionales, lea, materialde construccin, demarcacin de linderos, proteccin de culti-vos, entre otros.

    La reforestacin a gran escala es considerada una de las princi-pales actividades para mitigar posibles impactos negativos delcambio climtico, sin embargo, los rboles plantados por loscampesinos en sus parcelas tambin cumplen funciones impor-tantes que necesitan ser investigadas.

    Vistas de a) reas comunales de la zona intermedia y b)bosque de eucaliptos en la comunidad de Quichuay.

    Parcela cultivada con papa y Eucalyptus globulusen los linderos.

    a)

    b)

    Las tierras no aptas para agricultura son aprove-chadas para instalar macizos de eucalipto.

  • 7/24/2019 Brochure III

    14/16

    P g i n a 1 4

    M A R E M E X - M a n t a r o

    Datos y metodologas utilizados para el anlisis delimpacto de las bajas temperaturas en la salud de lapoblacin infantil en la subcuenca del ro AchamayoResponsables Lidia Enciso Condorcuya y Grace TrasmonteEl presente estudio se realiz con metodologa establecida por el INDECI (2006) en el manualbsico para la estimacin del riesgo, donde se considera identificar y analizar los peligros, seannaturales y/o tecnolgicos, como las vulnerabilidades de las poblaciones o grupos humanos quesufren los impactos de dicho peligro dentro de un mbito geogrfico, para luego cuantificar el ries-go.

    En este caso, el anlisis se realiz para los cinco distritos ubicados enla subcuenca del ro Achamayo (Matahuasi, Quilcas, Quichuay, Ingenioy Nueve de Julio), el peligro a evaluar fueron las bajas temperaturas, y

    las vulnerabilidades se analizaron para uno de los grupos humanosms vulnerables al fro, que son los nios menores a 5 aos. La infor-macin de temperaturas utilizadas fueron datos diarios de las mnimas(C) y los rangos trmicos (C, diferencia entre la temperatura mxi-ma y mnima), de las estaciones meteorolgicas de Huayao, Santa Anae Ingenio, ubicadas dentro del valle del Mantaro.

    Se calcularon promedios semanales de las temperaturas, agrupadossegn la definicin de semana epidemiolgica, dada por la OPS (2011),lo que sirvi para poder compararlos con los datos de salud que estntotalizados de esa forma. Al ser slo tres puntos de informacin me-teorolgica, se decidi que esto era insuficiente, motivo por el cual, seconsider utilizar adems, mapas de peligros de heladas con una ma-yor resolucin espacial (a escala de poblados), presentados por Tras-monte (2009), los cuales fueron elaborados en procesos participativospor las poblaciones de la zona baja de la subcuenca (Matahuasi, Nuevede Julio), y sectores de la parte media (Ingenio) y alta (Quilcas).

    Adicionalmente, para completar las reas faltantes de definicin dezonas de impacto de fro, o zonas heladizas como las llaman en la zona,se utiliz tambin el mapa agrostolgico realizado para toda la sub-cuenca por Yaranga (2011, comunicacin personal), en el cual, median-te la distribucin espacial de indicadores biolgicos, es decir, tipos decultivos que normalmente se siembran y/o crecen en la regin, y cuyadistribucin dependen de las caractersticas trmicas de la zona, sepudo completar toda la informacin sobre el peligro.

    En cuanto a la vulnerabilidad evaluada, los ndices de vulnerabilidadconsiderados fueron: tasa de desnutricin en nios, porcentaje de anal-

    fabetismo en mujeres, porcentaje de poblacin sin acceso a servicios bsicos (agua, luz, desage),morbilidad por neumonas e infecciones respiratorias agudas (IRAs) en nios menores de cinco

    aos, la distancia promedio de los establecimientos de salud a los centros poblados y la capacidadresolutiva de los mismos, etc.

    Los datos de casos de enfermedades fueron obtenidos tanto de la Direccin Regional de Salud(DIRESA-JUNIN), como de los establecimientos de salud de la zona, para el periodo del 2001 al2010, registrados por semana epidemiolgica. Adems, otro factor considerado, fue la altitud pro-medio del poblado. La informacin socio-econmica fue obtenida de distintas fuentes como: Insti-tuto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), Programa Mundial de Alimentos (PMA). Estainformacin se complement con visitas de campo, donde se desarrollaron entrevistas, encuestas,visitas a instituciones, etc., los cuales sirvieron para verificar en situ, las diferentes condiciones devida de la comunidad evaluada.

    Los resultados finales de la investigacin incluyeron la preparacin de los mapas de vulnerabilidady peligros, as como el mapa de riesgos en la salud de la poblacin infantil ante la ocurrencia deheladas en la subcuenca del ro Achamayo.

    a) Encuesta dirigida auna madre de familiaen el centro poblado de

    Maravilca, distrito deMatahuasi. b) Tcnicaen enfermera de laposta de salud de Quil-cas registra a un niode pocos meses denacido con ayuda deuna partera.

    Algunos datos y metodologas utilizados en

    los estudios sobre vulnerabilidad

  • 7/24/2019 Brochure III

    15/16

    P g i n a 1 5Otras investigaciones del IGP:Radioastronoma en el valle del Mantaro

    La Astronoma es la base de todo el conocimiento, pues fue la primera disciplina cientfica queabordaron los pueblos cuando trataron de explicar las regularidades que observaban en el cielo y losprimeros grandes grupos de investigacin de la antigedad partieron de ella.

    La Radioastronoma es la rama de la Astronoma que estudia los objetos celestes y los fenmenosastrofsicos, midiendo su emisin de radiacin electromagntica en la regin de radio del espectro, yes una disciplina en la cual el IGP viene incursionando, a travs de la implementacin del RadioObservatorio Astronmico de Sicaya (ROAS). La Radioastronoma adems de aplicar los conocimientosde fsica a los diferentes cuerpos celestes, implica el desarrollo tecnolgico de varias reas como son laelectrnica, computacin y procesamiento de imgenes o seales.

    El Radio ObservatorioAstronmico de SicayaEn 1984 se instal la mayor Estacin Satelital de SudAmrica en el Cerro Calpish, ubicada en el distrito de

    Sicaya, equipada con una antena parablica de 32metros de dimetro. Luego de cumplir la importantefuncin de interconectar al Per con el mundo, en el ao2000 deja de operar dando paso a las comunicacionesva fibra ptica.

    A travs de coordinaciones entre el IGP y el ObservatorioAstronmico Nacional del Japn realizadas en el 2002,ste ltimo envi expertos en Radio Astronoma,determinando la viabilidad de convertir la antena de 32metros en un radio telescopio, lo que queda confirmadocon la visita de varios grupos de radio astrnomosdurante ese y el siguiente ao. El IGP iniciaconversaciones con Telefnica del Per, - propietaria dela estacin satelital -,y el 2008 se consigue que laestacin satelital con la parablica de 32 metros seadonada al IGP.

    Mientras se gestionaba la donacin, en el RadioObservatorio de Nobeyama se diseaba y construa unreceptor de 6.7 Ghz y en el Laboratorio de RadioAstronoma del Instituto Nacional de Investigaciones delas Telecomunicaciones del Japn un tcnico delObservatorio de Huancayo diseaba y construa unainterfase para que el futuro radio telescopio pueda sercontrolado desde una PC. Ya con el receptor instalado, el25 de febrero del 2011 se logra recibir claramente laseal de una estrella quedando demostrada lafuncionabilidad del receptor y parte del sistema deapuntamiento del nuevo radio telescopio.

    La Astrofsica en el Per podr dar un salto significativo ypermitir que estudiantes de ciencias de lasuniversidades pblicas y privadas del pas, utilicen elradio telescopio de 32 metros en sus trabajos deinvestigacin.

    Adems, las reas tcnicas involucradas (cmputo,electrnica, procesamiento de imgenes, etc.) podrnusar el radio telescopio como un laboratorio para aplicary conocer la tecnologa de alto nivel que exige lainvestigacin cientfica, contando con instrumentos deprimer nivel, que definitivamente contribuir con eldesarrollo cientfico y tecnolgico del pas en general, yde la regin Junn en particular.

    Para mayor informacin, contactar:

    [email protected]

    a)

    c)

    b)

    a) Vista panormica del Radio Observatorio Astronmi-co de Sicaya; b) y c) Las visitas de estudiantes decolegio promueve el inters por la ciencia en nios y

    jvenes de la regin Junn.

  • 7/24/2019 Brochure III

    16/16

    P g i n a 1 6

    E s t e p r o y e c t o t i e n e e l a p o y o f i n a n c i e r o d e lI n t e r n a t i o n a l D e v e l o p m e n t R e s e a r c h C e n t r e

    Ma y o r i n f o r ma c i n s o b r e e l p r o y e c t oMA RE ME X - Ma n t a r o :

    w w w . m e t . i g p . g o b . p e / p r o y e c t o s / m a r e m e x

    Resultados del proyecto

    Los resultados finales del proyecto MAREMEX pueden ser consultados y descargados libremente des-de:

    http://www.met.igp.gob.pe/proyectos/maremex/

    M a n u e l P u l g a r V i d a l

    M i n i s t r o d e l A mb i en t e

    R o n a l d W o o d m a n

    P r e s i d en t e E j e c u t i v oI GP

    J o r g e C h a u

    D i r e c t o r T c n i c o I GP

    K e n T a k a h a s h i

    D i r e c t o r I n v e s t i g a c i nen V a r i a b i l i d a d y

    C a mb i o C l i m t i c o I GP

    A l e j a n d r a M a r t n e z

    D i r e c t o r a P r o y e c t o

    MA RE ME X - Ma n t a r o

    Crditos de fotografas: Cartu-la: E. Nez; Pg. 2: A. Martnez;

    Pg. 3: A. Martnez, C. Girn;Pg. 4: L. Girldez, L. Enciso, R.Yaranga; Pg. 5: R. Orozco; Pg.6: L. Cspedes; Pg 10: F. Medi-na, C. Zuleta; Pg. 14: L. Enciso;

    Pg. 15: J. Ishitsuka.

    R e f e r e n c i a s

    INDECI, 2006.Manual Bsico para la Estimacin del Riesgo.INEI, Censos Nacionales 2007: XI de poblacin y VI de vivienda (Sistema de Consulta de la base de datos delcenso de poblacin y vivienda a nivel de centro poblado).Instituto Geofsico del Per (2005a) Atlas climtico de precipitaciones y temperatura en la cuenca del roMantaro. Ed. CONAM. pp. 108Instituto Geofsico del Per (2005b) Vulnerabilidad actual y cambio climtico, ante el cambio climtico y me-didas de adaptacin en la Cuenca del ro Mantaro. Ed. CONAM. pp.104.Kalnay et al., (1996) The NCEP/NCAR 40 Years Reanalysis Projects. Bull. Amer. Meteor. Soc., 77, pp. 437-472.Garreaud, R., (1999) Multiscale Analysis of the Summertime Precipitation over the Central Andes. Mon. Wea.Rev., 127, pp. 901-921.Garreaud, R., Vuille, M., Clement, A. (2003) The climate of the Altiplano: Observed current conditions andmechanisms of past changes. Paleogeography, Paleoclimatology, Paleoecology, 194, pp. 5-22.Gruber, A. and Krueger, A. (1984) The status of the NOAA outgoing longwave radiation data set. Bull. Amer.Meteor. Soc., 65, 958-962.Organizacin Panamericana de Salud ,2011.E:\OPS Colombia - Ao Epidemiolgico.Programa Mundial de Alimentos, 2007.Resultado de Estudio Mapa de Vulnerabilidad a la Desnutricin Crni-ca Infantil Lima-Per.Satyamurty, P., Nobre, C. and P. L. Silva, P. (1998) South America, in *Meteorology of the Southern Hemi-sphere*, Am. Meteorol. Soc. Meteorol. Monogr., 49, pp. 119-139Silva, Y., Trasmonte, G. and Girldez, L. (2010) Variabilidad de las precipitaciones en el valle del ro Mantaro,Memoria del Subproyecto Pronostico estacional de lluvias y temperaturas en la cuenca del ro Mantaro para

    su aplicacin en la agricultura 2007-2010, Instituto Geofsico del Per, pp. 52-56.Trasmonte G. 2009. Propuesta de Gestin de Riesgo de Heladas, que afectan a la agricultura del Valle delMantaro (Andes centrales del Per). Tesis para optar el grado de Maestra en Ecologa y Gestin Ambiental,URP, Lima. 208p.Uppala et al., (2005) The ERA-40 Reanalysis. Quart. J. R. Meteorology. Soc., 131, pp. 29613012.