Brucelosis

5
BRUCELLA Brucella es un género de bacterias Gram negativas conocido principalmente por ser productor de la enfermedad brucelosis, unazoonosis. Las especies de Brucella son cocobacilos de 0,5 a 0,7 µm de diámetro por 0.6-1.5 µm de largo, intracelulares facultativos, ácido-alcohol resistentes, flagelado, que carecen de cápsula, o plásmidos nativos; tampoco generan esporas. Se conocen diez especies de Brucella, algunas de ellas con distintos biotipos, cada una de las cuales se diferencia en la especificidad del huésped: Se describen seis especies clásicas, las cuales se han diferenciado con base en sus características antigénicas y su hospedador animal preferente: B. melitensis (oveja, cabra, camello); B. abortus (ternera, búfalo, camello, yak);B. suis (cerdo, liebre, reno, roedor, caribú); B. canis (perro); B. neotomae (roedores) y B. ovis (ovejas). Recientemente se han descrito cuatro especies adicionales: B. ceti y B. pinnipedialis para especies que se hospedan en cetáceos y focasrespectivamente; B. microti para especies que se hospedan en zorros rojos y roedores de campo; y B. inopinata, aislada el año 2009 de una infección en humano. Especie Biotipos Huéspedes principales Clásicas B. melitensis 1-3 ovinos, camélidos B. abortus 1-9 ternera, búfalo, carnero, yak B. suis 1-5 porcinos, liebre, reno, roedores, caribú B. canis cánidos B. ovis ovinos B. neotomae roedores Nuevas B. ceti delfín, ballena, marsopa

description

es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria brucella

Transcript of Brucelosis

Page 1: Brucelosis

BRUCELLA

Brucella es un género de bacterias Gram negativas conocido principalmente por ser productor de la enfermedad brucelosis, unazoonosis.

Las especies de Brucella son cocobacilos de 0,5 a 0,7 µm de diámetro por 0.6-1.5 µm de largo, intracelulares facultativos, ácido-alcohol resistentes, flagelado, que carecen de cápsula, o plásmidos nativos; tampoco generan esporas.

Se conocen diez especies de Brucella, algunas de ellas con distintos biotipos, cada una de las cuales se diferencia en la especificidad del huésped: Se describen seis especies clásicas, las cuales se han diferenciado con base en sus características antigénicas y su hospedador animal preferente: B. melitensis (oveja, cabra, camello); B. abortus (ternera, búfalo, camello, yak);B. suis (cerdo, liebre, reno, roedor, caribú); B. canis (perro); B. neotomae (roedores) y B. ovis (ovejas). Recientemente se han descrito cuatro especies adicionales: B. ceti y B. pinnipedialis para especies que se hospedan en cetáceos y focasrespectivamente; B. microti para especies que se hospedan en zorros rojos y roedores de campo; y B. inopinata, aislada el año 2009 de una infección en humano.

Especie Biotipos Huéspedes principales

Clásicas

B. melitensis 1-3 ovinos, camélidos

B. abortus 1-9 ternera, búfalo, carnero, yak

B. suis 1-5 porcinos, liebre, reno, roedores, caribú

B. canis cánidos

B. ovis ovinos

B. neotomae roedores

Nuevas

B. ceti delfín, ballena, marsopa

B. pinnipedialis foca

B. microti zorro rojo, roedor de campo

B. inopinata desconocido

Page 2: Brucelosis

Identificación

La falta de polimorfismo genético de las especies de Brucella8 dificulta su identificación, ya sea por electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE), por Amplificación aleatoria de ADN polimórfico o por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) iniciada al azar (AP-PCR).

A diferencia de lo que sucede con otras bacterias patógenas, la identificación de las distintas especies de Brucella no se logra mediante la secuenciación del ARNr 16S ni con la amplificación de la región del ADN ribosómico situada entre el 16S y el 23S.

Una de las técnicas más eficientes para la diferenciación entre las distintas especies de Brucella consiste en aprovechar la variabilidad en una secuencia de inserción en el cromosoma, IS711, generándose diferentes tamaños de ampliación según la especie, diferenciando de esta forma B. abortus (biotipos 1, 2, 4), B. melitensis, B. ovis, y B. suis(biotipo 1). Sin embargo, no se logra diferenciar a B. abortus biotipos 3, 5-7, ni B. suis biotipos 2-5.

La utilización de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) multiplex de nueva generación, (Bruce-ladder), con 8 parejas de partidores especie-específicos, que amplifican 7 productos con diferencias en número y en tamaño, logrando la identificación de B. abortus, B. melitensis, B. suis, B. ovis, B. canis, B. neotomae, y B. pinnipedialis yB. ceti aunque no la diferenciación de los biotipos.12

La información epidemiológica a largo plazo que proporciona la tipificación multilocus de secuencias (MLST) mediante el estudio de nueve genes de mantenimiento (gap, aroA, glk, dnaK, gyrB, trpE, cobQ, omp25 e int-hyp) de distintas especies de Brucella ha permitido una diferenciación más precisa en agrupaciones que corresponden a las especies clásicas de la Brucella: B. abortus, B. melitensis, B. ovis y B. neotomae, además de observar una mayor diversidad en B. suis y una agrupación diferente para la Brucella de mamíferos marinos.

La utilización del método de la reacción en cadena de la ligasa, conocido también como LCR por sus siglas en inglés, en la que la mayoría de los marcadores utilizados proceden de los genes utilizados en el esquema original de MLST, ha logrado la identificación de todas las especies de Brucella descritas hasta el momento.

Característica

Las especies de Brucella son cocobacilos de 0,5 a 0,7 µm de diámetro por 0.6-1.5 µm de largo, intracelulares facultativos, no son ácido-alcohol resistentes aunque igual se tiñen con Zhield Neelsen modificado (stamp) de color Rojo, que carecen de cápsula, flagelos o plásmidos nativos; tampoco generan esporas. Son ureasa, oxidasa y catalasapositivos. Son productores de enfermedad en el ser humano y en animales. La enfermedad que producen se denomina brucelosis.

Genoma

Se conoce la secuencia completa del genoma de B. melitensis, B. abortus and B. suis. El tamaño promedio del genoma es de 2,37 x 109 Da, con un contenido GC del ADN de un 58-59%.

Laboratorio

Brucella se aisla de cultivos sobre un medio de sangre. Puede requerir una incubación prolongada (hasta 6 semanas) puesto que son organismos de crecimiento lento, pero sobre las máquinas automáticas modernas, los cultivos a menudo pueden ser positivos en siete días. Mediante la tinción de Gram aparecen como densas aglomeraciones de cocobacilos Gram-negativos.

Es crucial poder distinguir Brucella de Salmonella que podría también ser aislada de cultivos de sangre y son Gram-negativos. El test para la ureasa puede utilizarse para ello ya que son positivos para el primero y negativos para el segundo.

Brucella podría también detectarse en la médula ósea.

La prueba serólógica para identificación de anticuerpos contra Brucella en suero de bovino determina la presencia de inmunoglobulinas IgG en pH bajo. La prueba demuestra que las aglutininas presentes en el suero del animal con brucelocis generan aglutinación al entrar en contacto con el antígeno, que es fácilmente visible en presencia del rosa de bengala. Las IgG son detectables luego de la segunda o tercera semana posterior a la infección, mientras que las IgM son detectables en etapas tempranas de la infección. El pH es un factor que determina la especificidad de la prueba, ya que a pH ácido se inhibe la aglutinación de inmunoglobulinas no específicas contra Brucella, lo cual podrían generar falsos positivos

En un estudio publicado en la revista Science en agosto de 2007 se reveló que Brucella reacciona fuertemente a la presencia del espectro azul de la luz natural, reproduciéndose rápidamente aumentando su virulencia. Consecuentemente, la privación de las longitudes de onda azules bajó la tasa de crecimiento de Brucella en un espectacular 90%.

Page 3: Brucelosis

BrucelosisEs una enfermedad infecciosa que ocurre por el contacto con animales portadores de la bacteria llamada Brucella.

Causas

La bacteria Brucella puede infectar al ganado vacuno, las cabras, los camellos, los perros y los cerdos. La bacteria se puede diseminar a los humanos si usted entra en contacto con carne infectada o la placenta de animales infectados o si bebe leche o come queso sin pasteurizar.

La brucelosis no es común en los Estados Unidos, con aproximadamente 100 a 200 casos cada año.

Las personas que desempeñan trabajos en donde frecuentemente entran contacto con animales o carne, como los trabajadores de los mataderos, los granjeros y los veterinarios, están en mayor riesgo.

Síntomas

La brucelosis aguda puede comenzar con síntomas seudogripales leves o síntomas como:

Dolor abdominal

Dolor de espalda

Escalofríos

Sudoración excesiva

Fatiga

Fiebre

Dolor de cabeza

Dolor articular

Inapetencia

Debilidad

Pérdida de peso

Los picos de la fiebre alta por lo regular ocurren cada tarde. El nombre de fiebre "ondulante" es porque la fiebre sube y baja en oleadas.

Otros síntomas que se pueden presentar con esta enfermedad:

Dolor muscular

Ganglios inflamados

La enfermedad puede ser crónica y durar años.

Pruebas y exámenes

Hemocultivo

Cultivo de médula ósea

Urocultivo en muestra limpia

Cultivo de LCR

Serología para el antígeno de brucelosis

Page 4: Brucelosis

Biopsia y cultivo de muestra de un órgano afectado

Esta enfermedad también puede cambiar los resultados de los siguientes exámenes:

Aglutininas frías y febriles

Inmunoglobulinas cuantitativas (nefelometría)

Inmunoelectroforesis en suero

Tratamiento

Los antibióticos se utilizan para tratar la infección y prevenir su reaparición. En caso de haber complicaciones, puede ser necesario utilizar ciclos de terapia más prolongados.

Expectativas (pronóstico)

Se puede presentar recaída y los síntomas pueden continuar durante años. Como sucede con la tuberculosis, la enfermedad puede reaparecer después de un largo período de tiempo.

Posibles complicaciones

Lesiones óseas y articulares

Encefalitis

Endocarditis infecciosa

Meningitis

Cuándo contactar a un profesional médico

Solicite una cita con el médico si:

Presenta síntomas de brucelosis.

Los síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento.

Manifiesta síntomas nuevos.

Prevención

La forma más importante de reducir el riesgo de brucelosis es comer quesos y tomar leche únicamente pasteurizados. Las personas que manipulan carne deben utilizar gafas y ropas protectoras y proteger cualquierherida en la piel de una infección.

La detección de animales infectados controla la infección de raíz. Existen vacunas para el ganado, pero no para los seres humanos.

Nombres alternativos

Fiebre de Malta; Fiebre ondulante; Fiebre de Chipre; Fiebre de Gibraltar; Fiebre Mediterránea