CALIDAD DE LA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES

14
CALIDAD DE LA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES CONDICIONES Y POLITICAS EDUCATIVAS DE LA EIB EN LAS REGIONES AUTONOMAS DE NICARAGUA

description

CALIDAD DE LA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES. CONDICIONES Y POLITICAS EDUCATIVAS DE LA EIB EN LAS REGIONES AUTONOMAS DE NICARAGUA. ANTECEDENTES EIB. A.Cruzada en lenguas: 1980-81 B.Programa de Educaciòn de Adultos Transformaciòn Curricular de 1984 SEAR. CURRICULUM. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CALIDAD DE LA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES

CALIDAD DE LA EDUCACION EN

CONTEXTOS MULTICULTURALES

CONDICIONES Y POLITICAS EDUCATIVAS DE LA EIB EN LAS

REGIONES AUTONOMAS DE NICARAGUA

ANTECEDENTES EIBA. Cruzada en lenguas: 1980-81

B. Programa de Educaciòn de Adultos

C. Transformaciòn Curricular de 1984D. SEAR

CURRICULUMI. MARCO NORMATIVO DE LA EIB

A . Constituciòn Politica

* Reconocimiento a la diversidad ètnica, lingüística y cultural

* Gratuidad de la educaciòn

* Educaciòn en lengua materna

CURRICULUM B. Ley 28: Estatuto de Autonomía

* Oficialidad de las lenguas indígenas y étnicas de la región * Administración de la educación * Estudio, fomento, desarrollo, preservación y difusión de las

culturas

CURRICULUM Ley 162: Ley de Lenguas

* Estado responsable de promover programas especiales

* Educación en la lengua materna * Normales con formación bilingüe intercultural * Programas de EIB para adultos

CURRICULUM Sistema Educativo Autonómico Regional

(SEAR) * Autonomía, Interculturalidad, Equidad y

Pertinencia como principios y transversalidad del sistema

CURRICULUM Plan Nacional de Educación * Principio de respeto a la diversidad * Articulación de todo el sistema * Participación activa del alumno en su propio

aprendizaje * Participación social en la formulación de las

políticas educativas

II. CONTENIDO DEL CURRICULUM

* Readecuación de los programas nacionales * Lengua materna como lengua de instrucción * Español como L2 *material educativo en lengua materna con

contenidos propios

III. ORGANIZACIÓN DEL CURRICULO A. Areas del Aprendizaje * Lengua y Comunicaciòn

* Persona, Cultura y la Naturaleza

* Arte, Recreaciòn

* Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

ORGANIZACIÓN DEL CURRICULO

B. Políticas Curriculares * Autonomía * Identidad Étnica * Interculturalidad

* Equidad de Género

ORGANIZACIÓN DEL CURRICULOC. Ejes transversales

• Derechos Humanos, Indígenas y Étnicos• Paz y Democracia (gobernabilidad)• Familia y Comunidad• Medio Ambiente• Equidad de Género

IV. METODOLOGIAA. COMUNICATIVA

B. CONTEXTUALIZADA

C. FORMADORA DE VALORES INTERCULTURALES Y CONOCIMIENTOS UNIVERSALES

FORMACIÒN DOCENTEA. EMPIRISMO EN LA FORMACION

* Inicial proceso de formación técnica y profesional

B. Transformación Curricular de las Escuelas

C. Instituciones Gubernamentales, No Gubernamentales y Universidades unificando esfuerzos en procesos de formación continua

Comentarios finales• Aislamiento geográfico• Pocos especialistas en EIB• Poco Incentivo al personal• Insuficiencia de recursos materiales,técnicos y

financieros• Poca difusión• Estancamiento de la EIB al 4to. Grado• Reformulación del material educativo