calidad_iso9001.pdf

download calidad_iso9001.pdf

of 4

Transcript of calidad_iso9001.pdf

  • 8/11/2019 calidad_iso9001.pdf

    1/4

    ENOR

    36

    expertos designados por los pasesmiembros del ISO/TC 176 y repre-

    sentantes de otras partes interesadas,

    como asociaciones empresariales y en-

    tidades vinculadas al mbito de ISO

    9001. Segn la planificacin acorda-

    da, la nueva versin estar disponible

    en septiembre de 2015 (ver tabla 1).

    Los principales objetivos de este

    proceso de revisin son, entre otros,

    proporcionar un marco estable de re-

    quisitos acorde con la evolucin que

    estn viviendo los sistemas de gestin

    de la calidad; conseguir que la Norma

    ISO 9001 se adece a los cambios que

    se estn produciendo en un entorno

    cada vez ms complejo, exigente y di-

    nmico para las organizaciones; facili-

    tar la eficacia tanto en su implantacin

    por parte de las organizaciones como

    en la evaluacin de la conformidad,

    y reforzar la confianza proporcionada

    por la Norma ISO 9001 en las organi-

    zaciones que cumplen sus requisitos.

    Novedades propuestasen el primer borradorEl pasado mes de junio se distribuy

    el borrador ISO/CD1 9001 Sistemas

    de gestin de la calidad. Requisitosa

    los miembros del Comit ISO/TC 176,

    inicindose as un periodo de tres me-ses para la aportacin de comentarios

    y la votacin sobre el avance al si-

    guiente estado en el proceso de revi-

    sin. Este documento incluye algunas

    novedades, que aunque an deben

    ser maduradas por los expertos del

    grupo de trabajo, ya marcan algunas

    lneas de cambio destacables.

    En primer lugar, se adopta la Estruc-

    tura de Alto Nivelestablecida por ISO

    en sus directivas para el desarrollo de

    normas de sistemas de gestin. De es-

    ta forma, los requisitos especficos de

    la ISO 9001 quedarn integrados en

    un esquema, terminologa y requisi-

    tos generales que sern compartidos

    por las distintas normas de sistemas

    de gestin.

    La Estructura de Alto Nivelincorpo-

    ra determinados conceptos que para

    la Norma ISO 9001 son novedosos

    y que se estn particularizando a su

    mbito de aplicacin. En este sentido,

    por ejemplo, en el apartado corres-

    pondiente a Conocimiento de la or-

    ganizacin y de su contextoser nece-

    sario determinar qu aspectos internos

    y externos pueden afectar a la planifi-

    cacin del sistema de gestin de la ca-

    lidad para considerarlos en su desarro-

    llo. En cuanto al apartado Compresin

    de las necesidades y expectativas de

    las partes interesadas,el enfoque pro-

    puesto es aplicar estos requisitos, ade-

    ms de al cliente, a aquellas partes in-

    teresadas que estn directamente re-

    lacionadas con el alcance de la norma;

    En el ao 1987, la OrganizacinInternacional de Normalizacin

    (ISO) propuso a las organiza-

    ciones de todo el mundo un mode-

    lo de sistema de gestin de la calidad

    que estructur en la familia de Normas

    ISO 9000. Desde entonces, la Nor-

    ma ISO 9001, que contiene los requi-

    sitos para un sistema de gestin de la

    calidad, ha sido revisada en los aos

    1994, 2000 y 2008, siendo la versin

    ISO 9001:2000 la que incorpor no-

    vedades ms significativas: gestin

    por procesos, satisfaccin del cliente

    y mejora continua. Ahora, ms de un

    milln de organizaciones en cerca de

    200 pases han implantado esta nor-

    ma y esperan el resultado de una nue-

    va revisin.

    El proceso de revisin de la Nor-

    ma ISO 9001:2008 se est llevan-

    do a cabo en el seno del comit tc-

    nico de normalizacin internacional

    ISO/TC 176 Gestin y aseguramiento

    de la calidad, donde se desarrollan to-

    das las normas de la familia ISO 9000.

    En concreto es el Subcomit 2 Siste-

    mas de calidadel responsable de lide-

    rar este proceso, para lo que ha cons-

    tituido el grupo de trabajo WG 24.

    En este grupo de trabajo participan

    La Norma ISO 9001 se encuentra en proceso de revisin y est previsto que el nuevo documento

    vea la luz en septiembre de 2015. Uno de los principales objetivos de este proceso es facilitar su

    implantacin. La nueva versin seguir siendo aplicable a todo tipo de sectores, mantendr el

    enfoque por procesos y se adaptar al entorno cada vez ms exigente de las organizaciones.

    La nueva ISO 9001,en septiembre de 2015

    Jos AntonioGmezExpertoespaol enISO/TC 176SC 2/WG 24DireccinTcnica deCertificacinAENOR

    GESTIN DE LA CALIDAD

    El servicio AENORms 9001 ofrece la posibilidad deconocer de primera mano los cambios y mejoras que se vanincorporando en la nueva versin de la Norma ISO 9001,hasta su publicacin en septiembre de 2015

  • 8/11/2019 calidad_iso9001.pdf

    2/4

  • 8/11/2019 calidad_iso9001.pdf

    3/4

    esto es, usuarios finales del producto o

    servicio, proveedores, distribuidores y

    participantes en la cadena de suminis-

    tro, reguladores, etc.

    No se incluyen requisitos especfi-

    cos en relacin con las acciones pre-

    ventivas.Se considera que uno de los

    propsitos fundamentales de cual-

    quier sistema de gestin consiste en

    actuar, en s mismo, como una herra-

    mienta preventiva. Adicionalmente, se

    pretende reforzar el carcter preven-

    tivo de ISO 9001 a travs de un en-

    foque basado en la consideracin del

    riesgo(definido como efecto negativo

    o positivo de una situacin de incer-

    tidumbre).

    El borrador establece que la organi-

    zacin determina los riesgos y oportu-

    nidades que son necesarios tratar, pa-

    ra asegurar que el sistema de gestin

    de la calidad pueda alcanzar sus re-

    sultados previstos; conseguir de for-

    ma consistente la conformidad de los

    productos y servicios, y la satisfaccin

    del cliente; prevenir o reducir efec-

    tos no deseados; y alcanzar la mejora

    continua. Es importante indicar que,

    aunque se requiere la identificacin

    de riesgos y el establecimiento de ac-

    ciones para tratarlos, no se establecen

    requisitos sobre una metodologa for-

    mal de gestin de riesgos.

    La futura Norma ISO 9001 enfatiza-

    r tambin uno de sus elementos ms

    significativos y que para las organiza-

    ciones adquiere mayor importancia: el

    enfoque a procesos. Para ello se ha in-

    cluido en el ISO/CD1 9001 un nuevo

    apartado con los criterios requeridos

    para asegurar que se lleva a cabo una

    gestin eficaz de los procesos del sis-

    tema de gestin de la calidad.

    Por ltimo, hay que mencionar

    que se establece un apartado espe-

    cfico (Control de la provisin externa

    de bienes y servicios) para incluir los

    requisitos relativos, no slo a las com-

    pras a proveedores, sino tambin a

    externalizacin de procesos, servicios

    y funciones, acuerdos con empresas

    asociadas, etc. La organizacin debe

    aplicar los controles apropiados basn-

    dose en los riesgos relacionados con

    dicha provisin externa.

    Ms verstilLa redaccin propuesta en el docu-

    mento que actualmente se est traba-

    jando resulta ms fcilmente aplicable

    al sector servicios. En esta lnea, se sus-

    tituye el trminoproductoporbienes

    y servicios,en todas las referencias al

    resultado de los procesos destinado al

    cliente. Adicionalmente, se ha revisa-

    do la redaccin de algunos apartados

    ENOR

    38

    GESTINDE LA CALIDAD

    LOS DATOS

    Plan de proyectorevisin de la ISO 9001

    Figura 1

    Trabajos previos

    Especificacindel Diseo

    (objetivos y alcance)

    Redaccin deWorking Draft

    (WD1 ISO 9001)

    Redaccin deWorking Draft

    (WD2 ISO 9001)

    Circulacin deCommittee Draft

    (CD ISO 9001)

    Votacin sobre elCommittee Draft

    (CD ISO 9001)

    Revisincomentarios sobre

    Committee Draft

    Circulacin DraftInternational

    Standard (DIS 9001)

    Final DraftInternational

    Standard(DIS 9001)

    CirculacinFDIS 9001

    ISO 9001:2015

    Estudio de opininde usuarios.

    Posibles nuevosconceptos para 9001,directivas ISO

    Junio:Redaccin de laespecificacin del Diseoy Plan del Proyecto

    Diciembre:Aprobacin

    Diciembre: Documentode trabajo limitadoal mbito del grupo deexpertos

    Abril:Recopilacinde comentarios de losexpertos y redaccindel nuevo borrador

    Junio:Se distribuye elCD entre los miembros delComit para su votacin

    Septiembre:Resultado dela votacin y recopilacinde comentarios

    Noviembre:Tras lavotacin y los comentariosse busca el mayorconsenso sobre sucontenido

    Marzo:Se distribuyeel DIS entre losmiembros del Comitpara su votacin

    Noviembre:Recopilaciny discusin de loscomentarios sobre el DIS

    Febrero:Se distribuye elFDIS entre los miembrosdel Comit para suaprobacin

    Septiembre:Publicacin de ISO9001:2015

    20092011

    2012

    2013

    2013

    2013

    2013

    2014

    2014

    2015

    2015

    2012

  • 8/11/2019 calidad_iso9001.pdf

    4/4

    cuyos requisitos tienen un origen ms

    vinculado al sector industrial, como

    los correspondientes al Control de los

    equipos de seguimiento y medicin y al

    Diseo y desarrollo.Se trata, pues, de

    conseguir que la Norma ISO 9001 se

    adece a la realidad de todo tipo de

    organizaciones y resulte ms fcil de

    implantar en determinados sectores y

    colectivos, como micropymes, admi-

    nistraciones pblicas y organizaciones

    de inters social.

    Por otra parte, se simplifican los re-

    quisitos sobre la documentacin del

    sistema. Y se ha incorporado el tr-

    minoinformacin documentada,que

    hace referencia al sistema de gestin,

    incluidos los procesos relacionados; la

    informacin creada para que la orga-

    nizacin opere (documentacin), y la

    evidencia de los resultados alcanzados

    (registros).

    AENORms 9001AENOR ofrece la posibilidad de co-

    nocer de primera mano los cambios y

    mejoras que se van incorporando en la

    nueva versin de la Norma ISO 9001,

    hasta su publicacin en septiembre de

    2015, a travs de AENORms 9001.

    La suscripcin a este servicio per-

    mite recibir de manera automtica

    los documentos que se vayan elabo-

    rando hasta la edicin definitiva de la

    norma. Esto es, los diferentes borra-

    dores ISO/CD1 (ingls), ISO/CD (in-

    gls), ISO/DIS (castellano), ISO/FDIS

    (castellano); la Norma UNE-EN ISO

    9001 (castellano e ingls); un do-

    cumento explicativo del avance del

    proceso de revisin de la norma; la

    estructura de alto nivel, texto y trmi-

    nos comunes de los sistemas de ges-

    tin; e informacin puntual de todos

    los eventos que organice AENOR

    sobre la aplicacin de la nueva nor-

    ma. En este sentido, ya est dispo-

    nible el documento ISO/CD1 9001

    Sistemas de gestin de la calidad. Re-

    quisitos.Se puede solicitar ms infor-

    macin a travs del correo electrni-

    co [email protected].

    Como Presidente del ISO/TC 176/SC 2

    estoy entusiasmado con esta revisin,

    que pretende actualizar la norma ms

    implantada en todo el mundo para que

    est an ms en lnea con las prcti-

    cas empresariales actuales. Los cam-

    bios fundamentales que supondr esta

    nueva versin pueden resumirse en lossiguientes.

    Estamos usando la nueva estructura

    de alto nivel armonizada, publicada en

    el anexo SL de las directivas de ISO, que

    har ms fcil a las organizaciones ele-

    gir la opcin de mantener un nico (in-

    tegrado) sistema de gestin para cum-

    plir los requisitos de diversas normas.

    Adems, estamos poniendo ms nfa-

    sis en el sector servicios, haciendo que

    el lenguaje de toda la norma sea mucho

    ms amigable para las organizaciones

    de este sector, y adaptando algunas de

    las clusulas tradicionales a sus necesi-

    dades. Por otra parte, se est reforzando

    el enfoque por procesos, que tanto xi-

    to ha tenido en la actual versin de la

    norma. Y, por ltimo, en la nueva norma

    hay una consideracin del riesgo, a tra-

    vs del cual las organizaciones necesi-

    tan identificar los riesgos (y oportunida-

    des) asociados a sus actividades y rea-

    lizar acciones para mitigar el riesgo de

    generar productos no conformes (inclu-

    yendo los servicios).

    Por supuesto, habr otros cambios y

    espero que los usuarios de la ISO 9001

    una vez que lean y conozcan el borra-

    dor DIS puedan identificar tambin los

    beneficios que les reportar la imple-

    mentacin de la versin de 2015. Ten-

    drn tiempo para ajustar sus sistemas

    de gestin, puesto que ya se ha acorda-

    do con ISO/CASCO e IAF un periodo de

    transicin de tres aos, despus de la

    publicacin de la nueva versin previs-

    ta para septiembre de 2015.

    Nigel CroftPresidenteISO/TC 176/SC 2

    OPININ

    Tomandoforma

    Lneas de la revisin de la ISO 9001 Nueva estructura, comn al resto de normas de sistemas de gestin y

    que facilitar a las organizaciones su integracin

    Redaccin ms adecuada al sector servicios

    Introduccin de nuevos conceptos como contexto de la organizacin,

    partes interesadas o riesgos y oportunidades

    Mayor nfasis en el enfoque a procesos