CALLEGENERA 2013

44
CENTRO DE LAS ARTES | NAVE GENERADORES PARQUE FUNDIDORA 15 DE JUNIO AL 14 DE JULIO 2013

description

FESTIVAL DE EXPRESIONES URBANAS

Transcript of CALLEGENERA 2013

CENTRO DE LAS ARTES | NAVE GENERADORESPARQUE FUNDIDORA

15 DE JUNIO AL 14 DE JULIO 2013

El pasado, presente y fu-turo de las expresiones urbanas que se realizan en nuestro país, es un tema poco conocido y

abordado desde las instituciones. Es por ello que en esta tercera emisión de Callegenera, Festival de expresiones urbanas, quisimos tra-tarlo desde diversas perspectivas. Invitamos a un grupo de personas cercanas al arte urbano, para que realizaran la curaduría de la ex-posición, la cual está dividida en tres ejes temáticos: genealogías, graffiti actual y desplazamientos. En ella se muestran los orígenes del graffiti en México, algunos ex-ponentes retratan el graffiti actual y otros tantos nos muestran el transitar del graffiti entre diversos soportes y disciplinas artísticas. En esta ocasión participarán 20 artis-tas locales, nueve nacionales y dos artistas internacionales: Zoer de Francia y Mear One de Los Ange-les, quien estará pintando en vivo durante la exposición. Asimismo participan seis fotógrafos y más de 15 artistas y diseñadores en otros soportes.

En esta emisión quisimos dar un mayor espacio para las mesas de discusión y conferencias donde expertos en temas de arte urba-no, brakedance y música, darán su punto de vista para seguir constru-yendo la historia de estas expre-

siones que se realizan en las ca-lles. Asimismo tendremos talleres de arte urbano y producción musi-cal, y como en años anteriores, la proyección de documentales sobre expresiones urbanas. Igualmente se llevarán a cabo conciertos de hip hop, metal, punk y Monterrey Suena como concierto de cierre. Este año habrá tres convocatorias: breakdance, competencia skater y una más invitando a diseñar la imagen para el Festival Callegenera 2014.

Tras la experiencia del año an-terior con cerca de 28,000 asisten-tes al festival durante 27 días de actividades, deseamos que en el 2013 el Festival Callegenera logre llenar las expectativas de todos los interesados en las expresiones urbanas y pueda insertarse cada vez más en el imaginario de los jóvenes del país como una opción para mostrar creativamente lo que se genera en las calles.

Carmen JuncoPresidenta del Consejo para la

Cultura y las Artes de Nuevo León

Sábado

15

16:00 h | Apertura de exposición multidisciplinaria de graffiti, arte urbano y fotografíaExhibición de patinetas y presentación musical de In-sanidad Mental (D.F.) | Nave Generadores

17:30 h | Mesa de discusión Genealogías del graffiti en México | Nave Generadores Planta alta

15:00 a 19:00 h y 16 de junio de 10:00 a 14:00 hTaller | Pintura en gran formatoImpartido por Fusca (D.F.)Escuela Adolfo Prieto

Domingo

16

16 y 17 de junio 10:00 a 14:00 h Taller | Tic óptico sobre el muro | Impartido por Zoer (París) | Escuela Adolfo Prieto

16 y 17 de junio 15:00 a 19:00 hTaller | Alfa y Omega Arte Textil | Impartido por Fanzye Jireth (D.F.) | Escuela Adolfo Prieto

16:00 h | Mesa de discusión Desplazamientos en el graffiti mexicano | Nave Generadores. Planta alta

JunioProgramación

Lunes

24

Del 24 al 28 de junio |17:00 a 19:00 h | Taller | Introduc-ción al tornamesismoImpartido por Tocadiscos Trez (Monterrey) | Escuela Adolfo Prieto

Martes

2519:30 h | Mesa de discusión Cultura hip hop en la tele-visión | Nave Generadores. Planta alta

Miércoles

26

18:30 h | ProyecciónSIZE: Nadie puede vivir con un monstruo *Con la presencia del director. Centro de las Artes | Cine-teca Nuevo León

Jueves

27

19:30 h | Mesa de discusión Primeros pasos. Los inicios del breakdance en Mon-terrey | Nave Generadores. Planta alta

Viernes

2818:30 h | ProyecciónSomething from Nothing: The Art of Rap | Cineteca Nuevo León

Sábado

2910:00 h | Competencia skater | Parque Fundidora Plaza Maquinaria

Domingo

3014:00 h | Ciudad B Boy México 2013 | Competen-cia de breakdance | Nave Generadores. Planta baja

Lunes

17

19:30 h | Conferencia “Graffiti y gráfica política en la ciudad de Oaxaca” Nave Generadores. Planta alta

Martes

18

18 y 19 de junio | 10:00 a 14:00 h | Taller | Creación de colores y texturas en la pintura e ilustraciónImpartido por Cix Mugre (D.F.) | Escuela Adolfo Prieto

Miércoles

1918:30 h | Proyección Défense de’afficherCineteca Nuevo León

Jueves

2019:30 h | Proyección y char-la All City CanvasRicardo Celaya | Nave Ge-neradores. Planta alta

Viernes

2118:30 h | ProyecciónLuz, câmera, pichaçãoCineteca Nuevo León

Sábado

22

19:30 h | Conferencia “El Arte de la Rebelión”Impartida por Mear One (Los Ángeles, CA) | Nave Genera-dores. Planta alta

Domingo

23

10:00 h | Desde afuera. Encuentro de escritores de graffitti y artistas urbanos de Nuevo León | Col. Valle del Virrey, Juárez, N.L.

JuLioProgramación

Lunes

1

1 al 5 de julio | 14:00 a 16:00 h Taller | Dos minutos para rockear. Taller de guitarra eléctrica | Impartido por Héctor Guerrero (Monterrey) Escuela Adolfo Prieto

Martes

2

19:30 h | Mesa de discusiónAproximaciones académi-cas hacia el graffiti en Nuevo León | Nave Genera-dores. Planta alta

Miércoles

318:30 h | ProyecciónBones Brigade: An Autobiography | Cineteca Nuevo León

Jueves

419:30 h | Mesa de discusiónObservaciones y apuntes sobre el apañe | Nave Gene-radores. Planta alta

Viernes

5

20:00 h | ProyecciónRock and Roller*Exhibición de roller derby y charla con el director del documental | Plaza Maquinaria

Sábado

616:30 h | Oscuridad y dis-torsión. Concierto de metal Grúa Portal

Domingo

716:30 h | La ciudad respi-rando. Concierto de hip hop. | Grúa Portal

Lunes

8

8 al 12 de julio | 16:00 a 18:00 h | Taller Más palabra, más rimaImpartido por Serko Fu (Gó-mez Palacio, Dgo.) | Escuela Adolfo Prieto

Martes

9

19:30 h | Mesa de discusiónEntre bandas, promotores y medios: el devenir de la escena regia | Nave Genera-dores. Planta alta

Miércoles

1019:30 h | Mesa de discusiónBiblia del metal regio | Nave Generadores. Planta alta

Jueves

1119:30 h | Mesa de discusiónLa escena del rock regio a través de los años | Nave Generadores. Planta alta

Viernes

12

19:30 h | CharlaAmérico ilegal en AméricaImpartido por Américo Veloz | Nave Generadores. Planta alta

20:30 h | Proyección al aire libre | Défense d’afficherExplanada de la Cineteca

Sábado

1316:30 h | Música y Colectivi-dad. Concierto de punkGrúa Portal

Domingo

14

14:30 h | Monterrey Suena. Concierto de cierre | Grúa Portal

22:00 h | Presentación de imagen oficial de Callege-nera 2014 | Grúa Portal

EXPoSiCiÓn

La exposición Callegenera 2013 es el resultado del trabajo de un comité cura-torial conformado por Itandehui Franco (Oaxaca), Said Dokins (Ciudad de Mé-xico) Ivbanger y Dose (Monterrey). Para su realización se definieron tres líneas de argumentación: genealogías, graffiti actual y desplazamientos.

Las genealogías del graffiti en Mé-xico es una aportación que busca re-cuperar los orígenes del movimiento a través de la participación de artistas de las primeras generaciones de graffi-teros de las ciudades más importantes del país. En el graffiti actual se busca delinear una muestra de las produccio-nes que actualmente se realizan por parte de artistas de diversas ciudades de México, teniendo como invitado es-pecial a Mear One de Los Ángeles, Ca-

Centro de las Artes | Nave GeneradoresApertura: Sábado 15 de junio | 16:00 h

Permanencia: Domingo 14 de julio

lifornia. Desplazamientos consta de una colección de artistas que partiendo del graffiti, han incorporado otras técnicas y disciplinas en su obra, además de con-ceptos que desbordan las fronteras del graffiti. Para esta parte se cuenta con la participación especial de Zoer de París, Francia.

Asimismo la exposición reúne obras en otros soportes que fueron recupe-rados de las calles de Monterrey, en la que participan graffiteros, diseñadores, ilustradores y artistas urbanos. Además hay una galería de imágenes en la que participan seis fotógrafos de distintas partes del país, que han captado con su lente diversas expresiones urbanas.

Genealogías

RETEnGuadalajara, Jalisco. 1990Desde sus inicios en la escena del graffiti en 1994, logró combinar su pasión por las pie-zas ilegales y el skate. Fue miembro de uno de los crews más antiguos y conocidos de su ciudad: “FSND” (Fresno Skate Never Die). Ha participado en diversas exposiciones colecti-vas tales como: “Versus” en Galería Chapulte-pec (2008), “Las calles están diciendo cosas” en Museo Raúl Anguiano (2009), “Xiuhcoatl” (2012) y “Revolución Cultural” (2013). Actual-mente forma parte del crew “VRS” (Violando Reglas del Sistema).

SHEnTETijuana, Baja California. 1974En 1989 entra en contacto con miembros del HEM Crew y en 1991 es uno de los primeros en cruzar fronteras internacionales y expo-ner su arte en las calles. Ha pintado en París, Londres, Luxemburgo y Nueva York. El trabajo de “HEM” se ha filtrado a festivales de arte como el Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, donde se incluyó como parte de un programa para la realización de un mural junto a la casa de Diego Rivera. En su nativa Tijuana han tenido el honor de estar entre la colección de estandartes del Cecut.

YoRKGuadalajara, Jalisco. 1977Graffitero con más de 20 años de experien-cia en las calles. Desde pequeño se involucró en el mundo del punk, hardcore, thrash y el rap. Su primer tag fue “Maniático” pero pos-teriormente adoptó el de “York”, mismo que se convirtió en su nombre oficial en el mundo del graffiti. Ha sido integrante de los crews “CHK”, “R” (Resistencia) y junto a los graffite-ros SCOP, NOISE, LORD, creó en 1999 el crew “BSNC”. Desde 1977 radica en la Ciudad de México, actualmente también se dedica a la música. Es reconocido como uno de los pre-cursores del graffiti mexicano.

ADRiÁn MonSiVÁiSGuadalupe, N.L. 1977En sus murales utiliza iconografía religiosa, chicana, mexicana y azteca. Inicia en 1993 y dos años después empieza a trabajar mura-les para el grupo “Bandas Unidas”. Destaca por su técnica realista y por su gran control y manejo excepcional del aerógrafo. Ahora su obra la produce fundamentalmente en caba-llete y denomina su estilo como “hiperrealis-mo con un toque surrealista obscuro”. Ha par-ticipado en múltiples exposiciones colectivas y prepara una exposición individual.

CAniCASMonterrey, N.L. 1981Influenciado por graffiteros de la zona oriente de la ciudad de Monterrey, pinta sus primeros muros en 1994. Su estilo es un claro ejemplo de la transición estética de los apañes al gra-ffiti de estilo americano. Junto con dos com-pañeros graffiteros, funda en 1998 el crew “ASS” (Aerosouldiers). Destaca por la gran cantidad de intervenciones que realiza en la zona centro de la ciudad.

REAL TRESMonterrey, N.L. 1976Su encuentro con la cultura del hip hop fue fortuito pero determinante. Es un graffite-ro en toda la extensión del término, pero su curiosidad y necesidad de expresarse lo han llevado a probar otras disciplinas como la fo-tografía. Trabaja caligrafía y caracteres pero también experimenta con bocetos y dibujos.

SoonERMonterrey, N.L. 1976En 1994 se une al crew “FXP” donde perfec-ciona su estilo de graffiti. Pese a ejecutarse de manera clandestina, sus murales destacan por su complejidad. Es considerado uno de los primeros exponentes en la ciudad del graffiti de estilo americano. En 1998 se une al crew “ASS” y evolucionó su estilo a piezas y tags. Actualmente sigue exponiendo en los muros de la ciudad de Monterrey mediante firmas, tags, bombas y piezas.

Graffiti actual

MEAR onESanta Cruz, California, Estados Unidos. 1971Artista contemporáneo estadounidense que reside en Los Ángeles. Comenzó su carrera en 1986 como artista del graffiti, siendo ca-talogado como “El Miguel Ángel del Graffiti” y “El Salvador Dalí del hip hop”. En 1999 fue reconocido por su contribución al arte del graffiti por el Salón de la Fama del Rock and Roll. Su trabajo está inspirado en la antigua tecnología, la ciencia, la filosofía, la mitología y el misticismo. Mear One crea su propia mi-tología a partir de íconos de la cultura pop e importantes figuras históricas, utiliza su arte para expresar sus sentimientos de frustra-ción hacia lo que considera un sistema fallido. Estéticamente es descrito como “surreal ur-bano psicodélico”.

CiX MuGREMéxico, D.F. 1983Comienza su carrera en el arte urbano a los 14 años. Su estilo es conocido como “psicodelic pop” y se caracteriza por el uso frecuente de colores fluorescentes y la distorsión de sus personajes. Ha expuesto su trabajo en even-tos importantes como Vive Latino, en expo-siciones nacionales y en el centro cultural España de Guatemala. Su obra ha aparecido en publicaciones como: Gorila, Rayarte, Ilegal Squad, Virus y el libro “Nuevo Mundo: LatinAmerican Street Art”.

FAnzYE JiRETH México, D.F. 1988Ingeniera Textil y Artista Visual. Desde el 2007 ha realizado murales, diseño y exposiciones de carácter cultural, social y político a nivel in-ternacional. Colabora y expone en Polyforum Siqueiros y está involucrada en proyectos con la NFL México, el Museo de la Mujer UNAM, en espacios de la SSP DF (Gobierno del Distrito Federal) y con CONACULTA. Dirige un proyec-to mural a gran escala para la SEMARNAT y tiene a cargo la realización del logo oficial de la Unidad Politécnica de gestión con perspec-tiva de género del IPN.

FuSCACuliacán, Sinaloa. 1977Entiende su trabajo artístico como un “juego serio” en el que intenta conectar lo personal con el mundo popular del lenguaje. Sus per-sonajes son pintados de manera realista y detallada pero sus entornos siempre son de naturaleza irreal. Para ella el arte es un mundo híbrido donde converge su vida individual y la búsqueda constante de aquello que la une con los otros. Con su obra pretende que el espectador se reconozca en la carne y quede atrapado en un universo extraño al que secre-tamente sabe que pertenece.

MECAMuTAnTERioPuebla, Puebla. 1986Ha intervenido la calle y ha explorado diversos caminos como exposiciones, pintas callejeras y murales. Utiliza el arte mural y la pintura de graffiti como una estrategia para desarrollar su estilo. Según sus palabras: “el graffiti es lo mejor que pudo suceder en este mundo”. Para este artista callejero la música, los esténciles, los rodillos y la pintura son fuente de amor. “Reclama tu humanidad, si tú no pruebas que estás vivo, eres estadística”, afirma Mecamu-tanterio.

ÁCARoMonterrey, N.L. 1990“Por eso es necesario que veles por el espacio vacío para preservarlo, así como es menester que yo vele para alterarlo, combate en el que estamos juntos, próximos por lo lejano, extra-ños en todo lo que nos es común, presencia en la que yo te toco intacto y tú me mantienes a distancia, distancia formada por ti y que sin embargo me separa de ti: foso de luz, claridad en que me sumerjo”.

BEo HAKEMonterrey, N.L. 1986No te pide permiso para capturar tu aten-ción. Tu mirada queda atrapada en sus trazos (des)proporcionados, en sus contrastes in-comprensibles. Mientras tu consciente busca palabras para describir lo que estás viendo, tu subconsciente se entregó al momento, se sumergió en la conexión entre tus instintos y tus sueños con el mundo visceral de Hake, en donde no caben las palabras ni las mentiras. Estás atrapado voluntariamente. Beo cree que la única verdad está en los ojos del que mira. Es un observador que a través de sus dibujos nos comparte una realidad de la que nos volvemos parte a primer vista.

BERnMonterrey, N.L. 1984Artista emergente de San Nicolás de los Garza que tiene doce años de practicar el graffiti. Su obra gráfica la complementa con otras técnicas como el acrílico con pinceles y rodillos.

BLEoMonterrey, N.L. 1987Escritor de graffiti y diseñador gráfico origi-nario de Monterrey. En 2003 comenzó a pintar de manera ilegal. Junto con el artista Broke, fundó en el 2009 el crew “DBK”. Actualmente siguen activos e interviniendo las calles de la ciudad en una permanente búsqueda de evo-lución artística.

BRoKECadereyta, N.L. 1991Graffitero que comenzó a pintar bombas, tags y piezas en la escena ilegal desde el año del 2006. En el 2009 funda junto con Bleo el crew “DBK” con el firme objetivo de realizar mejores muros y evolucionar sus letras por satisfacción personal.

DECKARVeracruz, Veracruz. 1985La mayor parte de su trabajo lo ha desarrolla-do en la calle. Para este artista urbano la ne-cesidad de producir lo ha llevado a implemen-tar diferentes tipos de herramientas haciendo de la pintura una experimentación constante. Para Deckar la intervención en la calle sig-nifica estrechar el vínculo existente entre el espectador y la representación. Uno de los objetivos de su obra es “tomar conciencia so-bre la relación existente entre nosotros y la pachamama”.

EnTRAMonterrey, N.L. 1987Conoció la cultura del hip hop en Los Ánge-les, ciudad en donde creció. Comenzó con el graffiti de manera ilegal pero luego emigró a la escena legal. Su principal preocupación es la de innovar pero manteniendo un estilo. Su pseudónimo “Entra” en realidad era la palabra “arte” al revés, sólo que le agregó una “n” por-que significaba una invitación al espectador: entra en una mente.

ESKATSan Nicolás de los Garza, N.L. 1993Artista que pinta desde el 2009. Su obra se caracteriza por el uso de colores fluorescen-tes, paisajes y figuras humanas. Integra técni-cas en sus trabajos como el aerosol, la pintura acrílica, el rodillo y pincel.

FERKoMonterrey, N.L. 1978Estudió artes plásticas en el CEDART. Siempre se ha interesado en el dibujo y la pintura, en la ciencia ficción, las caricaturas antiguas, en el arte de las portadas de rock y en el comic de fantasía y bizarro. Ha colaborado en fanzines, portadas de discos, flyers, grafitti, diseños para tatuajes, esculturas, intervención en esculturas, maquillaje de efectos especiales en algunos cortos y en arte con fondant para pastelería. Sus influencias están claramente marcadas por la ciencia ficción, el lowbrow art y el rock underground.

FRinSanta Catarina, N.L.Joven muralista integrante del colectivo inde-pendiente “DC” (Dones Creativos). Por su for-mación graffitera y urbana prefiere hacer sus intervenciones en las calles. En sus obras co-loridas y geométricas siempre están presen-tes alebrijes, mandalas, hicuris y portales que introducen al espectador a varios mundos en un mismo mural. Retoma las raíces y cultura mexicanas y con su estilo multidisciplinario in-tenta abrir caminos espirituales para generar conciencia en la sociedad.

HoMiEDurango, Durango. 1980Escritor graffiti del norte del país. Su estilo es netamente callejero y su soporte preferido es la ciudad. Activo desde la década de los noventa, siente una pasión por las calles, los barrios, sus personajes y el entorno citadino. Actualmente ha incursionado en el diseño, la calligraffiti, la serigrafía y la decoración de es-pacios con técnicas mixtas y experimentales. Diseña e imprime para la marca Taggerstyle.

iLAniMonterrey, N.L. 1994Artista que recientemente se ha integrado a la escena urbana. La mayoría de sus pintas las realiza en el centro de la ciudad. Ha partici-pado en el Lady Fest 2012, las Jornadas Femi-nistas en 2013 y en el Colectivo Vibración (se-gunda edición). El abordaje de la sexualidad, el género, la violencia y las construcciones sociales sobre la identidad, son temáticas constantes es su obra.

KuBETWoMonterrey, N.L. 1984Inicia en el graffiti en el año 2000. Pertenece al crew “TFK” (True Funky Kids). Plasma en sus piezas, bombas y taggs, su pasión por el graffiti y su firme convicción de formular pro-puestas innovadoras.

PESTEGuadalajara, Jalisco. 1977Comienza en 1994 en Guadalajara. La pasión y destreza de esta graffitera ha cruzado fron-teras. El hip hop se ve reflejado en las pinturas ya que su cultura forma parte de su vida. El respeto por la vida animal está plasmado en su trabajo.

PYRoMonterrey, N.L. 1989Utiliza la pintura al acrílico y desarrolló el es-téncil en los talleres de Sbarsiniestro. he par-ticipado en exposiciones colectivas organiza-das por el Museo MARCO y por los municipios de Monterrey y San Pedro Garza García.

SBARSiniESTRoArriaga, Chiapas. 1973Tiene seis años desarrollando la técnica del stencil en diferentes soportes. Ha recibido reconocimientos como el Premio de Pintura Indio (2011) y Mención Honorífica en la 7a. Muestra de Arte Grupo Reforma (2012). Tam-bién se ha involucrado en proyectos como R.E.D e intervino de manera independiente un cubo en la plaza La Purísma en el municipio de Monterrey. Asimismo, ha fungido como talle-rista para diversas instituciones.

SEÑoR JALAPEÑoMonterrey, N.L. 1985Artista gráfico, estudiante online en google, impulsor del Coquetismo y del TODO SE PUE-DE, bueno para platicar, comer, beber, amar y bailar cumbia. Desde hace ocho años experi-menta con serigrafía, tipografía y diseño, en un pequeño pero chingón taller donde impri-me, encuaderna, rotula, enseña y vive. Hoy y desde hace 557 días, es un Amante Carpinte-ro con un gusto por la madera al natural y su uso multifuncional en la vida diaria.

TRASo San Nicolás de los Garza, N.L. 1986Se le conoce en la ciudad de Monterrey por sus trabajos en 3D. El respeto y amor que le profesa al graffiti local es lo que lo mantiene en las calles.

zAB HERRERA Monterrey, N.L. 1983Utiliza la ilustración digital en vectores. Par-ticipó en la exposición “Mereces lo que sue-ñas” de CONARTE e incursiona en la técnica del stencil adoptando como sello particular la impresión textil con cloro.

zoERParís, Francia. 1985Inició su transmigración artística del dibujo a la pintura mural en el 2002. Junto con su co-lega Kryo fundó “CSX” en el 2004 con el obje-tivo de descubrir las diferentes culturas y per-sonalidades resultado de sus experiencias en miles de lugares. Ahora centra su trabajo en la consolidación de un estilo tipográfico en dos vertientes: una simple con aspecto infantil y que se inspira en la espontaneidad con la que nació el graffiti, y otro más técnico y preciso, con un carácter más industrial, influido por la arquitectura y las estructuras mecánicas.

Desplazamientos

KiDGHEMéxico, D.F. 1983Estudió la licenciatura en Arquitectura en la UNAM. Sus dibujos, pinturas y graffitis han sido presentados en ciudades como París, Praga, Nueva York y México. A partir de una serie de intervenciones que funcionan con el reciclaje del entorno citadino, busca estimular los sentidos del peatón, usuario y/o especta-dor durante los desplazamientos cotidianos a través de la alteración efímera del contexto inmediato. Su trabajo es una reflexión que se orienta a la apropiación de los espacios públi-cos. Actualmente tiene varios proyectos indi-viduales y colectivos que contemplan murales de técnicas y soportes mixtos en diferentes puntos de la Ciudad de México.

SMEKOaxaca, Oaxaca. 1985Es licenciado en Diseño Gráfico y en Artes Plásticas y Visuales. Ha participado en nume-rosas exposiciones; ha dictado conferencias y charlas en diversas instituciones y universi-dades en su natal Oaxaca y el Distrito Federal. Actualmente colabora en proyectos indepen-dientes de arte público con el Colectivo Arte-jaguar, “AKA 47 Crew”, Taller Demos, Proyecto 2caras Sound y Galería Anomalía. Es miembro fundador de Estación Cero-Laboratorio de Arte Urbano y del Taller El Pocito, ubicado en el barrio Los Ángeles en el Estado de Oaxaca.

ASARo (ASAMBLEA DE ARTISTAS REVOLUCIONARIOS)Oaxaca, Oaxaca. 2006Para este colectivo oaxaqueño el arte públi-co es una forma de comunicación que per-mite el diálogo con todos los sectores de la sociedad y hacen posible la visualización de las condiciones reales de existencia, las normas y contradicciones de la sociedad que habitamos. Asaro reúne a artistas que auténticamente busquen la transformación social. Junto con la APPO conforma un frente amplio de resistencia civil cuyo objetivo es el rechazar y trascender las formas autori-tarias de ejercicio del poder y la cultura insti-tucional. ASARO se manifiesta a favor de la inclusión y lucha para generar nuevas reglas de participación social y un cambio profundo en la conciencia de los oaxaqueños. Su mo-vimiento artístico tiene como fin el contacto directo con la gente en las calles y los espa-cios públicos.

BLAST oMonterrey, N.L. 1982Artista con presencia en las calles desde 1998. Ha desarrollado su trabajo en muros de la ciudad y en otras partes de la república mexicana. Ha sido parte de exposiciones co-lectivas realizadas en Galería Arte Cocodrilo, Galería Regia, Espacio de Alto Riesgo, Festival Callegenera, Guateque, entre otras.

PoBREDiABLoMonterrey, N.L. 1986“El arte es cierto, los artistas son unos menti-rosos / Art is true, artists are liars”

SMoKMonterrey, N.L. 1990El desdibujar las fronteras del arte urbano, el teatro, video y las barreras de los medios para elaborar un discurso gráfico, son los re-ferentes más visibles en la obra del ejecutan-te regio. Definir el carácter de un personaje moldeado a partir de las marcas en la urbe, es la forma de llevar la capacidad del teatro de crear un personaje, en este caso sin persona. Dejándole al transeúnte la tarea de concluir la interrogante de un personaje o una narrativa inconclusa.

Fotógrafos

ALonSo “CHAnGo” LEALMéxico, D.F. 1979Fotógrafo especializado en skateboarding. Es un amante del skate y la dedicación y empeño que procura a su trabajo se ve reflejado en sus fotografías. Lo motiva una necesidad de “captar un momento, aferrarse a él para que después sea apreciado y contemplado”.

CHABA MRGuadalajara, Jalisco. 1990Fotógrafo independiente que se ha dedicado a documentar la escena punk, underground y otros movimientos alternativos en Guadalajara y otros lugares de México.

MARÍA-FERnAnDA CAnoSan Diego, California. Estados Unidos. 1989Nació en San Diego, creció en Tijuana y estudió fotografía en la ciudad de Monterrey. Ha tra-bajado y aprendido de los mejores fotógrafos de Nuevo León; también estudió en Colombia donde colaboró con prestigiosos fotógrafos de ese país. Ha participado en convocatorias y exposiciones colectivas como el Photomarathon. El año pasado expuso individualmente su serie “Semillas de Luz”.

JoSÉ ALFREDo GonzÁLEz “TEBAH”Monterrey, N.L. 1988Su carrera en la fotografía comienza en el 2006. Recupera las imágenes del centro de la ciudad y la vida cotidiana de los barrios bajos. Le interesa la vida que lleva la gente en las calles y las historias que hay detrás de ellas. Ha participado en tres exposiciones colectivas (una de ellas en el Distrito Federal) y una exposición individual. Ha colaborado con grupos de rap para portadas de álbumes, con fotografías para la marca Mezcal, de ropa callejera.

REnÉ oLVERAMéxico, D.F. 1987. Fotógrafo independiente con fuerte interés en documentar la escena musical underground en sus diversos géneros de diferentes partes del mundo como Canadá, Estados Unidos y México. Activo desde el 2009, ha colaborado en distintos talleres en el Museo de Bellas Artes en la Ciudad de México. Igualmente sus fotografías han aparecido en publicaciones y portadas de discos, nacionales e internacionales. Su exposición fotográfica “Objets perdus et trouvés dans le bruit” (Perdido y encontrado en el ruido) ha sido apreciada en distintas ciudades de Francia. Actualmente reside en Europa donde planea editar lo que será su primer fanzine “¡Viva la plaga!”.

RoB LEoSMonterrey, N.L. 1985. Fundador y editor de EhweyBmx Magazine, publicación especializada en BMX y con cuatro años de presencia en Latinoamérica. Fotógrafo profesional desde el 2008, ha trabajado para medios de Action sports y es parte del grupo Latin American BMX Photographers, integrado por los mejores fotógrafos internacionales de BMX.

APERTuRA DE EXPoSiCiÓnSábado 15 de junio 16:00 a 17:30 hCon exhibición de skateboarding y presenta-ción musical de Insanidad Mental (D.F.)

LiVE PAinTinG DE MEAR onE (LoS ÁnGELES, CA)Del 18 al 20 de junio 11:00 a 14:00 h (hora aproximada)Nave Generadores. Planta baja

DESDE AFuERADomingo 23 de junio | 10:00 h Encuentro de escritores de graffiti y artistas urbanos de Nuevo León.Cerrada de Violeta, Col. Valle del Virrey, Juárez, N.L.

otros soportes

Anahid Hernández | Daniel Luna | Enpaz | Fando Criez | FreshclownJames Calavera | Korte | Lucio Tintas de Acero | Memo | Malo Noelius Figueroa | Ohkiwi | Paco Reyes | PoniBoy | Rober Acuña | Screw | Vero Lazos

otras actividadesinTERVEnCiÓn DE MuRoS En LA CALLEDel 12 al 16 de junioDe 10:00 a 19:00 h

(días y horarios aproximados)

Ubicación del muro: Av. Colón esquina con Batallón de San Blas | Intervienen: Zoer (París) y Kidghe (D.F.) Ubicación del muro: Pino Suárez entre 5 y 15 de mayo | Intervienen: Mecamutanterio (Puebla) Ubicación del muro: Emilio Carranza esquina con Jeró-nimo Treviño | Intervienen: Buytronick y Osley (D.F.) Ubicación del muro: Jerónimo Treviño esquina con Emilio Carranza. | Intervienen: Reten (GDL), York (D.F.) y Shente (TJ) Ubicación del muro: Av. Colón esquina con Luis Carvajal y de la Cueva. | Intervienen: Cix Mugre (D.F.) y Fanzye Jireth (D.F.)

TALLERESEscuela Adolfo Prieto | Centro de las Artes Entrada libre | Cupo limitado | Previo registroInscripción: www.conarte.org.mx/workshops

PinTuRA En GRAn FoRMAToImpartido por Fusca (D.F.)

15 de junio de 15:00 a 19:00 h y 16 de junio de 10:00 a 14:00 hBusca familiarizar al alumno con diversas téc-nicas usadas en la pintura mural, finalizando con la realización de una pieza de 2 x 2 me-tros.

TiC ÓPTiCo SoBRE EL MuRoImpartido por Zoer (París)

16 y 17 de junio 10:00 a 14:00 hSe enseñará la técnica de pintar un movi-miento horizontal sobre el muro, utilizando la ilusión óptica.

ALFA Y oMEGA ARTE TEXTiLImpartido por Fanzye Jireth (D.F.)

16 y 17 de junio 15:00 a 19:00 h Se diseñará y confeccionará una prenda de vestir empleando una máquina de confección, asimismo se realizará el diseño del estampa-do en dicha prenda.

CREACiÓn DE CoLoRES Y TEXTuRAS En LA PinTuRA E iLuSTRACiÓnImpartido por Cix Mugre (D.F.)

18 y 19 de junio | 10:00 a 14:00 hSe experimentará con el proceso de forma-ción de colores mezclando luces, tintas, pin-tura acrílica y algo de aerosol. Se proporcio-narán tips para generar texturas y volumen en los diseños.

iMÁGEnES TRiDiMEnSionALES Con ESTÉnCiL MuLTiLAYERImpartido por Mecamutanterio (Puebla)

18 y 19 de junio | 15:00 a 19:00 h Busca desarrollar habilidades y conocimien-tos generales en los alumnos para la elabora-ción de esténciles o plantillas multilayer como técnica para crear imágenes planas y con vo-lúmenes, en diferentes formatos.

inTRoDuCCiÓn AL ToRnAMESiSMoImpartido por Tocadiscos Trez (Monterrey)

Del 24 al 28 de junio | 17:00 a 19:00 h Se explicarán las técnicas básicas de torna-mesismo para crear música utilizando la tor-namesa como instrumento musical, además de abordar los orígenes del DJ y su relación con todos los elementos de la cultura hip hop.

DoS MinuToS PARA RoCKEAR. TALLER DE GuiTARRA ELÉCTRiCAImpartido por Héctor Guerrero (Monterrey)

Del 1 al 5 de julio | 14:00 a 16:00 hProporcionará las herramientas teórico - prácticas para estructurar una canción de dos minutos en la guitarra eléctrica.

MÁS PALABRA, MÁS RiMAImpartido por Serko Fu (Gómez Palacio, Dgo.)

Del 8 al 12 de julio | 16:00 a 18:00 hSe explicará la base estructural que conforma la letra de una canción de hip hop, las rimas y el manejo de las palabras.

MESAS DE DiSCuCiÓn Y ConFEREnCiAS

Centro de las Artes | Nave Generadores. Planta altaEntrada libre

Mesa de discusión

GEnEALoGÍAS DEL GRAFFiTi En MÉXiCoSábado 15 de junio | 17:30 hSe abordarán los orígenes del graffiti y el arte urbano en México con la participación de gra-ffiteros de las primeras generaciones surgi-das en el país. Participan: York (D.F.), Smek (Oaxaca), Reten (Gua-dalajara), Shente (Tijuana) y Real 3 (Monterrey). Modera: Ibvanger.

Mesa de discusión

DESPLAzAMiEnToS En EL GRAFFiTi MEXiCAnoDomingo 16 de junio | 16:00 hSe abordarán los diversos caminos que ha recorrido el graffiti mexicano en los últimos años y la forma en como algunos autores se han desplazado tomando elementos de otras técnicas artísticas.Participan: Kid ghe (D.F), Smek (Oaxaca), Smok y Spynn (Monterrey) | Modera: Diego Decont (Neuroblasto Magazine, D.F)

Conferencia

“GRAFFiTi Y GRÁFiCA PoLÍTiCA En LA CiuDAD DE oAXACA” Impartida por Itandehui Franco

Lunes 17 de junio | 19:30 hSe hará un recorrido desde los inicios del gra-ffiti en la ciudad, pasando por las influencias sobre éste a partir de los movimientos socia-les, para terminar abordando algunos de los colectivos activos y la proliferación de técni-cas gráficas en la calle como el esténcil.

Mesa de discusión

LA MuJER Y EL ARTE uRBAno En MÉXiCoMartes 18 de junio | 19:30 hSe abordará el papel que ha tomado la mujer dentro del arte urbano en el país.Participan: Fanzye (D.F.), Itandehui Franco (Oaxaca), Peste e Ilaní (Monterrey) Modera: Issa Villarreal.

Charla y Proyección

ALL CiTY CAnVASJueves 20 de junio | 19:30 hCon Ricardo Celaya, miembro fundador de ARTO – Art Beyond Museums y organizador del festival de arte urbano All City Canvas, (D.F.)

Conferencia

“EL ARTE DE LA REBELiÓn”Sábado 22 de junio | 19:30 hImpartida por Mear One. Reconocido graffite-ro de Los Ángeles, el cual nos hablará sobre su trabajo como artista urbano.

Mesa de discusión

CuLTuRA HiP HoP En LA TELEViSiÓnMartes 25 de junio | 19:30 hSe analizará la manera en que se han utiliza-do los elementos que conforman la cultura hip hop en la televisión local. Participan: Jin Beast (Productor), Miguel Con-treras (Productor), Sick Morrison (MC), Jotac-ción (MC y conductor del programa Freestyle)Modera: Erick Santos.

Mesa de discusión

PRiMERoS PASoS. LoS iniCioS DEL BREAKDAnCE En MonTERREYJueves 27 de junio | 19:30 hSe hará un recuento histórico sobre el arribo del breakdance a la ciudad y su posterior de-sarrollo y evolución. Participan: B Boy Turbo Crew: Electroturbo, B Boy Efrén Crew: Vagabundos, B Boy D1 Fox Breakers, B Boy QuebradoModera: B Boy Mando Gravedad Zero

Mesa de discusiónAPRoXiMACionES ACADÉMiCAS HACiA EL GRAFFiTi En nuEVo LEÓnMartes 2 de julio | 19:30 hParticiparán académicos de diversas áreas que se han interesado en abordar el graffiti en Nuevo León como objeto de estudio con diferentes enfoques.Participan: Ácaro, Francisco Lugo, Cristóbal López, Lourdes Juárez, Julio CisnerosModera: Raúl Márquez

Mesa de discusión

oBSERVACionES Y APunTES SoBRE EL APAÑEJueves 4 de julio | 19:30 hSe analizará la reactivación y actualidad de los apañes o firmas en la ciudad, los cuales recientemente han recobrado vida y retoma-do los muros en las calles. Participan: Goyo Streetarte, Dose, Julio Cisne-ros, Real 3 y Cristóbal López | Modera: Ibvanger.

Mesa de discusión

EnTRE BAnDAS, PRoMoToRES Y MEDioS: EL DEVEniR DE LA ESCEnA REGiAMartes 9 de julio | 19:30 hParticipan: Xardiel Padilla (La Rocka), Antonio Menez (Fut Rock), Luis Barbie Lizárraga (Radii-tal), Julio Medellín (Espantosas X) y Manuel Za-pata (La Siniestra) | Modera: Meliza Hernández

Mesa de discusión

BiBLiA DEL METAL REGioMiércoles 10 de julio | 19:30 hSe presentará el proyecto de publicación “Bi-blia del metal regio”. Se mostrarán avances del libro, en cuanto a contenido y las agrupa-ciones que formarán parte del mismo, apor-tando información valiosa sobre la escena metalera regiomontana.Participan: Juan Lara (Deadly Dark / Avatar), Xardiel Padilla (Rabietta / La Rocka), Masthe-ma (Rex Bagude / Hiborym) y Juan Ramón Ló-pez (Lápida) | Modera: Jorge “Ozzy” Rodríguez (La Resacka).

Mesa de discusión

LA ESCEnA DEL RoCK REGio A TRAVÉS DE LoS AÑoSJueves 11 de julio | 19:30 hParticipan: Felipe Salazar (Cabrito Vudú), Cé-sar Hernández (Danzonera Distorsion Club, Amaranta), Ricardo Vilches (Toxodeth), Maye-la Hernández (New Lion Ska) y Tonny Alemán (La Rocka) | Modera: Meliza Hernández

Charla

AMÉRiCo iLEGAL En AMÉRiCAViernes 12 de julio | 19:30 hImpartido por Américo VelozUno de los pioneros del hardcore/punk en Monterrey nos narra sus vivencias en los orígenes de esa escena, su estancia como inmigrante ilegal en EE.UU., sus experiencias al vivir en las calles de aquel país hasta su deportación a México, la cual fue resultado de un juicio en el que él mismo fue su propio abogado defensor.

PRoYECCionESEntrada libre

DÉFEnSE D’AFFiCHEREscritores: Jeanne Thibord, François Le Gall, Sidonie GarnierDiseñado y animado por: Greg Mignolini y Adrian GandourAño: 2012Producción: La Maison du directeurPaís: Francia Duración: 56 minutos Premios/festivales: Premio al mejor docu-mental en línea de Prix Francia 2012 y Selec-ción oficial de Prix Europa 2012Sinopsis: Un documental en línea que trata de encontrar lo que el mundo dice sobre el arte callejero. Ocho episodios grabados por dife-rentes directores, con un artista de cada ciu-dad: Ludo (París), Bastardilla (Bogotá), Orión (Sao Paulo), Meres One (Nueva York), Trase One (Singapur), Bankslave (Nairobi), Pallo (Fin-landia) y Bleeps (Grecia).

Miércoles 19 de junio | 18:30 hCentro de las Artes | Cineteca Nuevo León

Viernes 12 de julio | 20:30 hProyección al aire libre | Explanada de la Cineteca

Luz, CâMERA, PiCHAçãoDirector: Gustavo Coelho / Marcelo Guerra / Bruno CaetanoAño: 2011País: BrasilDuración: 104 minutosSinopsis: Antes que nada, ‘PICHAÇÃO’ no es graffiti. Es algo diferente y que sólo ocurre en Brasil. ¿Qué subversión es el firmar la ciudad con tu propio seudónimo, especialmente para una ciudad que parece no ser proyectada para ti? Luces, cámara, ‘PICHAÇÃO’ es un documental que le da voz a los ‘pichadores’, sus historias y su tipografía, la cual es su esencia. Es una película que está interesada en las aflicciones comunes de una juventud periférica y urbana.

Viernes 21 de junio | 18:30 hCentro de las Artes | Cineteca Nuevo León

Viernes 19 de julio | 20:30 h Proyección al aire libre | Explanada de la Cineteca

SoMETHinG FRoM noTHinG: THE ART oF RAPDirector: Ice-T / Andy Baybutt (co-director)Año: 2012País: Estados UnidosDuración: 106 minutosPremios/festivales: Golden Trailer/Best Documentary Poster (Indomina Films).Sinopsis: El padrino del gangsta rap, el señor Ice-T, se pone wikipédicamente preguntón en su debut como director, más cerca de la charla entre amigos que de la inquisición sociológica. Mientras crea un ABC del hip hop (repitiendo y soplando las mismas dudas sobre técnica, estilo y fuentes a los grandes, medianos y pe-queños valores del fenómeno cultural), Ice-T se pierde felizmente en el anecdotario, la im-provisación y la devoción melómana de sus entrevistados. Desde el Harlem neoyorquino hasta el Compton californiano, o sea, sabien-do dónde pisar y a quién oír, “Something From Nothing” deviene repetitiva gema del hip-hop no sólo por su lista invencible de entrevista-dos (SnoopDogg, Grandmaster Caz, Nas, Emi-nem, Dr. Dre, Run-D.M.C.), sino por su frescu-ra tan gamberra como espiritual, tan casera como excepcional, y varias otras combinacio-nes, aquí capturadas con mano amiga, que obligan a preguntarse, como bien hace Ice-T, cuán poderoso es el rap y cuánto ha cambia-do al mundo.

Viernes 28 de junio | 18:30 hCentro de las Artes | Cineteca Nuevo León

SizE: nADiE PuEDE ViViR Con un MonSTRuo*Con la presencia del director.

Guión y Dirección: Mario MendozaFotografía: Mario Mendoza Producción: Mario Mendoza/Jaime KellerEdición: Diego SuárezPostproducción de audio: Ramiro GarzaProtagonizado por: Illy Bleeding, Walter Schmidt, Carlos Robledo, Dean Stylette, Gui-llermo Santamarina (curador de arte), Ariane Pellicer (actriz), Capitán Pijama (músico), Ricardo Nicolayevsky (cineasta), Sabo Romo (Caifanes), Xavier Baviera (Rebel D Punk), Iña-ki (Fobia), Piro Pendas (Dangerous Rhythm), Lino Nava (La Lupita), entre otros.Año: 2012País: MéxicoDuración: 98 minutosSinópsis: Casi por finalizar la década de los setenta surge en México una banda que vie-ne a romper con los paradigmas del rock que se hacía en nuestro país. Azares del destino o simple consecuencia natural de sus traba-jos artísticos previos, se reúnen el talento de cuatro personajes para dar pie a SIZE, uno de los grupos pioneros no solo del punk, sino también del new wave y el tecno pop en estas tierras mexicas, siempre con una aguda sen-sibilidad avant-garde. “Nadie puede vivir con un monstruo” documenta la historia de esta legendaria banda, con fotografías y pietaje nunca antes vistos, no en un afán de archivar el pasado, sino de apreciar la trascendencia lírica y musical que sigue teniendo en el pre-sente, aun a pesar de todas las barreras que existían en su tiempo, especialmente para un grupo de ese nivel de atrevimiento.

Miércoles 26 de junio | 18:30 hCentro de las Artes | Cineteca Nuevo León

RoCK AnD RoLLER*Exhibición de roller derby y charla con el director del documental

Director: Ramiro Medina-FloresProducción: 1910 FilmsFotografía: Ramiro Medina-Flores, Ignacio BarbaEdición: Óscar TreviñoAño: 2013País: MéxicoDuración aproximada: 25 minutosSinopsis: Quien pensó que los clásicos patines de cuatro ruedas habían desaparecido esté equivocado. En una ciudad de gran tradición futbolera, el equipo de Monterrey Roller Derby emerge con una propuesta alternativa que va más allá de ser sólo un deporte y se preparan para ser los anfitriones del primer torneo na-cional de Roller Derby.

Viernes 5 de julio | 20:00 hParque Fundidora | Plaza Maquinaria

BonES BRiGADE: An AuToBioGRAPHYDirector: Stacy Peralta Producido por: Stacy Peralta, John Oliver y Nadine BrownProtagonizado por: Steve Caballero, Tony Hawk, Rodney Mullen, Lance MountainAño: 2012País: Estados UnidosDuración: 90 minutos Premios/festivales: Selección oficial del festival de cine SUNDANCE 2012Sinopsis: Un grupo de adolescentes se reúnen para formar un equipo de patinaje du-rante la década de los ochentas, lo hicieron sin saber que reinventarían en su totalidad este deporte, así como también lo haría para con ellos mismos. A medida que fueron dejando de ser unos completos extraños con una gran inseguridad sobre sí mismos, llegaron a convertirse en los atletas más influyentes dentro de su área. Stacy Peralta trae consigo un importante documental sobre el patinaje y sobre los mis-mos practicantes de este deporte. Seas uno o no, esta historia es sobre esas personas cuya devoción por la patineta se expresó en sus vi-das en algo en donde el amor que sienten por ello, pueda inspirar a todos.

Miércoles 3 de julio | 18:30 hCentro de las Artes | Cineteca Nuevo León

Viernes 26 de julio | 20:30 h Proyección al aire libre | Explanada de la Cineteca

ConCiERToSParque Fundidora | Grúa Portal

Entrada libre

oSCuRiDAD Y DiSToRSiÓn Sábado 6 de julio | 16:30 hParque Fundidora | Grúa PortalConcierto de metal.

NEXTBanda de heavy metal que nace en la Ciudad de Mé-xico en 1985. Sus discos “Invasión nuclear”, “Silencio nocturno”, “Pelea o Muerte” y “MCMXCVI D.C.”, con-tienen temas que ya son considerados clásicos del heavy metal mexicano. Next ha participado en impor-tantes festivales de rock nacionales e internaciona-les, antologías, homenajes, tributos y compilaciones. La popularidad del grupo en la escena nacional les ha permitido presentarse junto con los más importantes grupos de rock de México y alternar con grupos ex-tranjeros como: Nuclear Assault, Sick Of It All, Deicide, Sacred Reich, D.R.I., Testament, Kreator, Obus, Ángeles del Infierno, Rata Blanca y A.N.I.M.A.L., entre otros.

CRAZY LAZYAgrupación metalera regiomontana pionera del heavy metal en México. La banda nace en 1978 pero es hasta 1982 cuando comienzan a escribir sus pro-pios temas. En pocos años Crazy Lazy se consolida y se presenta en casi todos los escenarios reconocidos de la ciudad. En 1985 publican de manera indepen-diente su LP “¡Que viva el rock!” y salen de gira a dife-rentes partes del país (incluyendo su natal Monterrey donde llenaron La Monumental Plaza de Toros con 10,000 personas). Comparten escenario con grupos como Botellita de Jerez, Raxas y El Tri. Su canción “Oportunidad” se convierte en el himno de todas las bandas de aquellos tiempos ya que éste retrataba el ambiente underground que se vivía en ese entonces.

DISGORGEBanda mexicana formada en 1993 en Querétaro, México. Con 20 años de trayectoria es una de las bandas más brutales del país. Esta agrupación se ha ganado reconocimiento internacional, tanto por sus controversiales portadas como la mezcla de influen-cias death, grind y gore. Cuentan con 12 producciones discográficas y han realizado giras en Europa y Cen-troamérica. Recientemente acaba de salir al mercado su primer DVD con una presentación en vivo realizada en Rusia.

MORTUARYOriginaria de Monterrey, es una de las bandas pione-ras del death metal mexicano. Habiendo grabado su primer demo “Where death takes your soul” en 1988, al año siguiente fue nombrado el demo del año por una reconocida revista underground de la época. En 1990 lanzaron su primer disco “Blackened images”, el cual fue distribuido en México, EE.UU., Europa y Asia. Para 1992 hicieron una gira de 20 presentaciones alrededor de México, junto a las bandas Inquisidor y Transmetal. Su segundo disco “Shine of the end” fue

editado en 1994 y ese mismo año fueron teloneros de la legendaria banda Slayer en la Ciudad de México. Después de varios años de gloria en la escena meta-lera mexicana la banda deja de existir en 1997. Luego de más de 10 años de inactividad, Mortuary resucitó en el 2008. Después de varias presentaciones exito-sas en algunos importantes festivales nacionales, en 2012 lanzan el EP “Death won’t leave the throne” en formato vinil de 7”.

RABIETTA Banda regiomontana que nace en 1992 pero que se consolida en 1995 cuando afianza su alineación (Héc-tor Guerrero en la guitarra, Xardiel Padilla en la bate-ría, Alberto Gutiérrez en el bajo y César “Zar” Gonzá-lez en la voz) y lanza su primera producción “Esto no es normal”. Rabbietta mantuvo una intensa actividad durante 1995: tocaron más de 50 veces en el año, tanto en presentaciones caseras como en conciertos masivos (abriendo a El Tri). En 1996 el grupo se desin-tegra pero sus miembros continúan dando de qué ha-blar en el ambiente musical de la ciudad de Monterrey.

DEADLY DARKAgrupación regiomontana que ocupa un sitio signi-ficativo e histórico en la escena subterránea local. Comenzó su carrera musical en 1990 y, a la fecha, su death metal al estilo de la vieja escuela sigue sonan-do e influyendo a bandas de la ciudad. Han publica-do el siguiente material: “Va de Retro” (demo, 1990), “Slaughter Times” (álbum, 1995), “Chaotic Omen” (ál-bum, 1998), “Within the Mind” (demo, 2002) y “Eternal Darkness” (compilación, 2005).

INFERZENALLa música de esta banda regiomontana de avant-garde rock mezcla diversos géneros entre los que destacan el metal, funk, el jazz y la electrónica. Este proyecto ofrece una experiencia musical alternativa que se desarrolla en un conjunto de propuestas artís-ticas basadas en la ciencia ficción, las novelas gráfi-cas y los videojuegos. Inferzenal nació en 2006 y con apenas seis años de existencia ya cuentan con una buena cantidad de seguidores y una importante pre-sencia en los medios y la escena rockera de la ciudad.

HELLRYDE INC.Agrupación de stoner metal que nació en 2011 en la ciudad de Monterrey. En diciembre de 2012 publican el EP “Hellryde Incorporated”. Este material tuvo gran aceptación tanto a nivel nacional como interna-cional. En 2013 participan en diversos conciertos, en los festivales Infest-ival XII y RIP Fest Vol. II, y apa-recen en medios locales. En junio de 2013 estrenan su primer video “Love is in the grave” y en julio del mismo año se presentan en el festival Stoner Rock en Real de Catorce.

LA CiuDAD RESPiRAnDoDomingo 7 de julio | 16:30 hParque Fundidora | Grúa PortalConcierto de hip hop.

CABALLEROS DEL PLAN G Grupo de rap pionero en la escena independiente del hip hop mexicano. Son originarios de Gómez Pala-cio, Durango y desde la década de los noventa han producido música en su propio sello discográfico: G. Lokos. Han impulsado a raperos, productores y DJ´s de manera individual y colectiva. Se han presentado en la república mexicana, el sur de Estados Unidos, algunas partes de Centro y Sudamérica. Los Caballe-ros se ganaron el respeto de la escena por ser uno de los pocos representantes independientes que, pese a no contar con el respaldo de compañías, siguen ac-tivos e influyendo en la música urbana. Están a punto de estrenar su próximo álbum de estudio.

RANGO BAJO Los discos de cada MC perteneciente a este colec-tivo de raperos sobresalen por tocar problemáticas sociales y vivencias urbanas. El hardcore sucio y los beats underground de este conjunto nacido en el 2000 (en Gómez Palacio, Durango) se fusionan hasta crear un coctel de diversos estilos y temáticas, que van desde lo puramente lúdico hasta el mensaje de paz y de reflexión. Actualmente cuentan con más de 10 álbumes oficialmente lanzados y una cantidad considerable de canciones “sueltas” y colaboraciones con MC´s nacionales.

871 CREWGrupo Lagunero de rap que surge en 2007. En sus inicios era un colectivo que reunía a varios MC’s y grupos locales. El grupo finalmente terminaría cons-tituido por “la formula”: Mime871, Reno871, Pakbel, Fume871 y AskOne. Fundaron la página web: www.cabezasunderground.com, misma que se ha conver-tido en un referente del hip hop en México. Su sonido está en constante evolución y perfeccionamiento; por ello, han aparecido en publicaciones digitales interna-cionales y ahora son considerados como uno de los exponentes más serios del hip hop en México.

FEEFAYFOWGrupo de rap fundado en 2006 que marca, replantea y representa la más cruda, pura y firme esencia del hip hop trasladado al español. Sus ritmos son fuertes, marcados y con un estilo desenfadado. Con influen-cias del feeling hip hop de las décadas de los ochenta y noventa, desarrollan una propuesta musical que captura la esencia del sonido old school. En 2009 publican su primer EP “Feelosofía Freakcore”. Actual-mente trabajan en su primer disco de larga duración “Semper Fay”.

THRColectivo que practica los cuatro elementos de la cul-tura hip hop: MC, DJ, Bboying y el graffiti. Se funda a principios de 2007 y actualmente está conformado por Bater, Channe, Cethe, DoblePHN, Drugs, Under, Óscar Lee, Eme y Zhaos (entre otros). Junto con el Idioma Urbano, La Flama Gorda, Geassasin y algunos miembros de la Under Side 821, forman parte de otro “colectivo de colectivos” llamado Viva la X. Debido a que su estilo y actitud siempre ha sido underground, a la fecha no han editado un álbum. Sus más recientes maquetas: “La THR No está Muerta, Vol. X” y “La Ben-dita Porquería” pueden encontrarse en la red.

SMAKCon tan solo 21 años y procedente de San Nicolás de los Garza, este rapero es uno los MC más activos en la categoría de freestyle en Monterrey. Ha colabora-do con Menuda Coincidencia, Erick Santos y reciente-mente con María y José en el festival NRMAL. Su disco “SO”, producido por Three Global Studios y hecho en colaboración con el artista visual Dose y el Dj Tocadis-cos Trez, está a punto de salir a la luz.

IDIOMA URBANOGrupo de rap que nació en 2007 en el municipio de Apodaca. Sus letras exaltan y exponen con orgullo el arraigo de la cultura del hip hop en nuestra ciudad. Han grabado los siguientes LP´s y maquetas: “Rap sin censura” (2009), “Premoniciones” (2010), “Humo” (2011), “Humo vol. 2” (2012), “Vives por todo o mueres por nada” (2012) y “Kings in streets” (2013).

MúSiCA Y CoLECTiViDADSábado 13 de julio | 16:30 hParque Fundidora | Grúa PortalConcierto de punk.

SEDICIÓNNacida en 1988, esta banda es conocida como la pri-mera agrupación de hardcore punk de Guadalajara. Su propuesta influyó a distintas generaciones dentro de un espectro amplio de la cultura alternativa. Sus primeros álbumes “Extintos”, “En las calles” y Verda-deras historias de horror” son considerados clásicos del hardcore punk de habla hispana. Sedición se ha convertido en un referente del hardcore mexicano y, a la fecha, sigue presentándose en distintos puntos del país y principalmente en el Estado de México.

PORKERÍAGrupo de hardcore punk conformado por tres miem-bros mexico-americanos y un mexicano, residen en la ciudad de McAllen TX. Formada en 2007, esta agrupación ha apoyado y se ha visto apoyada por el movimiento “Do ItYourself” o “HTM”. Sus letras son de contenido políticos y anti-capitalista y su música está influenciada por bandas como Appendix (Finlan-dia), RIP (España) y Los Crudos (Chicago). Han realiza-do conciertos en Estados Unidos, México y Europa.

FIGHTBACKBanda de hardcore de San Nicolás de los Garza que empezó su carrera interpretando covers de S.O.I.A., Minor Threat y Slayer. Tienen aproximadamente 16 años tocando y se distinguen por la influencia del hardcore que da fuerza a su actitud, letras y estilo de vida. Han compartido tarima con bandas de punk, metal, new metal y black metal.

ALERGIAGrupo de punk formado en 1989 en la ciudad de Sal-tillo. Después de abrir un concierto a la banda Tortura Auditiva (D.F), tocar junto a Arkanhell, Derechos Hu-manos y participar en algunos conciertos de manera independiente, publican el demo “Ratas de Cuidad”. Luego de un periodo considerable de ausencia en los escenarios, la banda se reencontró en 2009 y con una renovada alineación se presentan regularmente en Saltillo, Monterrey, Distrito Federal y alrededores.

RADIO REPÚBLIKAAgrupación de punk rock que nace en el 2009 en la ciudad de Monterrey. Luego del demo “Las reglas cambian”, presentan el disco “Himnos desde la ciu-dad del fuego”. Sus canciones expresan una crítica a las problemáticas sociales y a la violencia que padece el Estado y el resto del país. Próximamente publicarán “La última marcha de un pueblo ensangrentado”, su más reciente álbum.

CH.T.M. Banda regiomontana fundada en 2011. El objetivo de su música es expresar ideas, opiniones y críticas a través del punk. Se han presentado en diversos con-ciertos locales, nacionales y han participado en los festivales: Lady Fest, Insumisa Fest, 2 Días de colec-tividad, Femstival, Jornadas Feministas, entre otros. Su propuesta musical está fuertemente marcada por su involucramiento en movimientos sociales y políti-cos. Sus dos demos “CHTM” y “Piensa globalmente, actúa localmente” son producciones independientes y autofinanciadas.

DE MONSTARZCon un estilo poco convencional y muy heterodoxo, este grupo originario de Monterrey propone un esti-lo musical que se nutre de las influencias del death metal, rock progresivo, rock alternativo, punk, country, rock, hardcore, ska, reggae y jazz, para crear música que se aleja de los esquemas establecidos. Su primer disco “Splat” acaba de ser lanzado y se encuentran promocionándolo ampliamente.

VENGEANCE IS MINE Se funda en el 2009 con ex integrantes de Invictus Maneo, Thougths Unity, Furens y Refuse to Change. Graban su primer demo en 2009 y han compartido escenario con bandas como Hoods, Merauder, y Skar-head. En el 2011 producen su segundo demo y su sonido evoluciona a un estilo más crudo.

HEÄDSHÖT Banda regiomontana de crust/d-beat que surge a fi-nales del 2007. Compuesto por tres miembros: Rayle (bajo y voz), Jaime (guitarra) y Robert (batería y voz), este grupo ya cuenta con algunas grabaciones pro-ducidas de manera independiente. En diciembre del 2012 grabaron su primer material de estudio para un split EP que saldrá a finales de 2013.

MonTERREY SuEnADomingo 14 de julio | 14:30 hParque Fundidora | Grúa PortalConcierto de cierre.

CABRITO VUDÚCon casi 20 años de experiencia en la escena musical nacional e internacional, esta agrupación es una de las más reconocidas en la ciudad de Monterrey. Sus canciones hablan de los sonidos de las calles, las no-ticias, los bares, cantinas y de la vida en la ciudad; creando un sonido propio e inconfundible. Cuentan con cuatro LP´s y se encuentran promocionando “El temporal”, su más reciente material.

ESPANTOSAS X Desde sus inicios en 1995 se han distinguido por ser la banda-cochera por excelencia en Monterrey. Han sacado al mercado cuatro discos de estudio, un disco acústico en vivo y un demo. Las Espantosas X prepa-ra nuevo LP y siguen pisando los escenarios musica-les de la ciudad.

TOXODETHBanda de metal subterráneo fundada en Monterrey en 1984. Con la grabación de “Phantasms” en 1998 el grupo empieza a destacar internacionalmente y aparece en publicaciones como Metal Hammer (fan-zine británico con presencia internacional). Toxodeth es identificado como uno de los primeros grupos de death metal en México y es reconocido en el medio internacional.

VIENTO ROOTSEsta agrupación regiomontana de dub, reggae y ska ha venido consolidándose desde el 2010 y a la fecha están muy activos en la escena musical. Actualmen-te están por publicar un nuevo material grabado y producido en Jalisco. Han tocado y compartido es-cenario con Kymani Marley, The Skatalites, Alborosie, Cultura Profética, Antidoping, entre otros.

RUIDO NORTEMúsicos originarios de Monterrey con una importante trayectoria en la escena musical regiomontana. Esta banda de ska ha pisado escenarios en varios esta-dos de la república mexicana y ha compartido esce-nario con agrupaciones nacionales e internacionales como: Café Tacuba, Maldita Vecindad, Molotov, Bersuit, Panteón Rococó, Kinky, El Tri, Inspector, Genitallica, El Gran Silencio, Pito Pérez, Cartel de Santa, Intocables y Skarnales.

LA SINIESTRAProyecto musical regiomontano nacido en 2004. Su primer LP “Corazound System”, es un álbum de 13 temas cargados de una colorida combinación de rit-mos. El sentimiento lejano, la realidad social, el orgu-llo latino, el recuerdo de antaño y hasta la gambeta futbolera, son algunos de los temas que asoman en sus letras. En palabras de esta agrupación: “La Si-niestra hace una alusión obvia a la izquierda y lo que ésta representa, pero sin duda la definición que más fielmente representa nuestro grupo, y a la izquierda en sí, es aquella que expresa: dícese de lo que en el hombre está del lado del corazound”.

DANZONERA DISTORSION CLUBEsta banda originaria de Monterrey propone una fu-sión de géneros musicales que van del heavy metal y el rock steady, hasta la cumbia tropical, la salsa, el ska y el reggae. La Danzonera se ha presentado dentro y fuera del país junto a agrupaciones como: La Sonora Santanera, H humano, El Gran Silencio, Los Skarnales, Todos Tus Muertos, Fidel Nadal y Panteón Rococó.

LOS SIRIGUAYOSAgrupación que mezcla la cumbia regiocolombiana y el rap con algunas influencias de reggae. Iniciaron en el año 2000 y a unos pocos años de su formación han colaborado con importantes músicos underground de la ciudad y se han logrado posicionar con éxito en el ambiente de la música popular de Monterrey. La ban-da es liderada por Campa Valdez (acordeonista de El Gran Silencio).

NOYOLO Es uno de los grupos más jóvenes de la escena re-giomontana. Su música es un viaje auditivo y ecléc-tico donde los sonidos de la jarana y el violín de la huasteca potosina, se unen a la quena (instrumento originario de los andes chilenos), los ritmos africanos, norestenses, caribeños y a los ritmos contemporá-neos. Noyolo es una palabra de origen Náhuatl que significa: corazón.

VERO LAZOSGuitarrista, compositora y cantante desde 1994. Ha participado en bandas como Mandrágora, Los Bruscos del Alma, La Verbena Popular, Kitty Rock y El Hombre Lumbre. Regresa a escena con un nuevo proyecto personal con canciones propias y algunos covers donde fusiona el punk rock con música norteña y todo tipo de ritmos.

CiuDAD B BoY MÉXiCo 2013Domingo 30 de junio | 14:00 hCentro de las Artes | Nave Generadores. Planta bajaCompetencia de breakdance con categoría de parejas (hombre y mujer) y crew vs. crew.

CoMPETEnCiA SKATERSábado 29 de junio | 10:00 hParque Fundidora | Plaza MaquinariaCompetencia de skateboarding organizada por Imaginarium Skate Club, con categorías para principiantes, intermedios y expertos.

ConVoCAToRiA iMAGEn FESTiVAL CALLEGEnERA 2014

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nue-vo León, convoca a graffiteros, fotógrafos, artistas urbanos, diseñadores, ilustradores o personas interesadas en las expresiones artísticas urbanas, que radiquen en México a participar en la elaboración de la imagen oficial de Callegenera, Festival de Expresiones Urbanas, 2014. Habrá un premio único de $10,000 pesos (diez mil pesos 00/100 M. N.) en efectivo. La imagen podrá realizarse en cualquiera de las siguientes técnicas: graffiti, fotografía ilustración, grabado, diseño digital, o técnica mixta y deberá entregarse en formato jpg, con una resolución de 300 dpi con tamaño mí-nimo de 2 megas.La fecha límite para enviar la propuesta es el 8 de julio de 2013 a las 18:00 h

Mayores informes y solicitud de inscripción:Coordinación de Culturas PopularesTel. 2020-6705 ext. 0340 y [email protected] y [email protected]ón de imagen ganadora en el cierre del festival | 22:00 h | Parque Fundidora Grúa portal

ConVoCAToRiAS

CooRDinACiÓn DE CuLTuRAS PoPuLARES

Tel. 2020-6705 ext. 0340 y [email protected]

y [email protected]

ConSEJo PARA LA CuLTuRA Y LAS ARTES DE nuEVo LEÓn

Carmen JuncoPresidenta

Katzir MezaSecretario Técnico

Magdalena CárdenasDirectora de Desarrollo

y Patrimonio Cultural

Melissa SeguraDirectora de Comunicación

CONARTE NUEVO LEON

CEnTRo DE LAS ARTES Av. Fundidora y Adolfo Prieto s/n Parque Fundidora, Monterrey, N.L.

T. 8479-0015 al 18Estacionamiento E4, gratuitoLínea 1 del Metro, estaciones

Y Griega o Fundidora