CAMBIO DE PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y ...lvarezGarcía(ext)2.pdf ·...

15
1 CAMBIO DE PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD. Isaías Álvarez García Adriana del Carmen Toalá Valdez Juan Mario Martínez Jofre Eje Temático: EAS en las instituciones educativas. Noviembre 2016

Transcript of CAMBIO DE PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y ...lvarezGarcía(ext)2.pdf ·...

1

CAMBIO DE PARADIGMAS EN LA

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y

DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN

AMBIENTAL PARA LA

SUSTENTABILIDAD.

Isaías Álvarez García

Adriana del Carmen Toalá Valdez

Juan Mario Martínez Jofre

Eje Temático: EAS en las instituciones

educativas.

Noviembre2016

2

1ER. CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

CAMBIO DE PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD.

Isaías Álvarez García*

Adriana del Carmen Toalá Valdez*

Juan Mario Martínez Jofre* RESUMEN Esta ponencia propone la necesidad de adoptar un nuevo concepto de educación media, que permita enfrentar con sentido los grandes desafíos que plantean, tanto el cambio de paradigmas en los sistemas económicos, políticos, sociales y educativos, como la redefinición de la misión, objetivos y metas que propone el proceso de Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) implementada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 2008. El estudio comprende: los antecedentes macro estructurales del cambio de paradigmas, en la perspectiva general; los desafíos que enfrentan las políticas educativas para el nivel medio superior; la necesidad de diseñar e instrumentar nuevos modelos de educación media, que respondan mejor a los intereses, necesidades y aspiraciones de la juventud, y que considere a la educación ambiental como un eje trasversal en la formación integral de la juventud, de manera que se contribuya a la construcción de una sociedad justa, democrática e incluyente, donde se promueva el respeto al equilibrio ecológico, se fomente la tolerancia y la paz y elimine los factores estructurales que generan violencia social. La propuesta concluye mencionando una propuesta de valores y competencias deseables para que el estudiante desarrolle durante su proceso de formación. Palabras claves: Educación ambiental, sustentabilidad, educación media, gestión,

educación incluyente.

Área temática: EAS en las instituciones educativas.

(*) Profesores investigadores asociados al grupo del programa de investigación

“Gestión, Liderazgo y Desarrollo Institucional en la Sociedad del Conocimiento”

que apoya al Programa MAGDE IPN ESCA ST

3

Antecedentes macro estructurales del cambio de paradigmas

Durante la segunda mitad del siglo XX y principios del Siglo XXI, se registró un

cambio profundo de paradigmas en los sistemas políticos, económicos, sociales,

culturales y educativos en el mundo, incluyendo el sistema educativo de México.

Estos cambios se han reflejado en las políticas internacionales planteadas por

organismos, tales como: el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional

(FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, y la

Ciencia y la Cultura (OEI).

La influencia de estos organismos ha originado que las instituciones educativas y

sociales planteen la necesidad de buscar nuevos modelos educativos, cuyos

resultados se traduzcan en una formación integral, en procesos más dinámicos de

interrelación y colaboración entre las instituciones educativas y sociales, en

preparación para la vida y el trabajo, así como alternativas para la educación

ambiental de los jóvenes para la sustentabilidad. Sin embargo, no es la única

causa que provoca la necesidad de repensar la educación media y

consiguientemente sus modelos educativos, y el sistema de evaluación de las

instituciones de educación media superior. También intervienen, las propias

necesidades, que plantea el contexto nacional, de formar con calidad, de la

competitividad y equidad.

Si se considera que a los 18 años de edad los jóvenes enfrentan grandes

problemas y decisiones que afectarán profundamente su vida personal, familiar,

social, laboral y política; resulta clara la necesidad de reencausar el dinamismo y

la energía creativa participativa de la juventud, hacia una participación más activa

y corresponsable en la vida social, económica, política y cultural, para la

construcción de una sociedad más justa, democrática e incluyente, orientada al

cuidado del ambiente.

4

5

La educación media superior en el contexto de cambio de paradigmas

La Educación Media Superior, según la Secretaría de Educación Pública (SEP),

comprende el último tramo de la educación obligatoria, y es impartida después del

nivel de Secundaria. Este nivel depende de la Subsecretaría de Educación Media

Superior (SEMS), a la que se encuentran adscritas las Direcciones Generales de

Educación Tecnológica Industrial (DGETI), la Dirección General Educación

Tecnológica Agropecuaria (DGETA), la Dirección General Educación en Ciencia y

Tecnología del Mar (DGECyTM), la Dirección General de Bachillerato (DGB) y la

Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT).

Otras alternativas recientes de educación media superior son el Colegio de

Bachilleres (CB, 1973), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

(CONALEP, 1989).

Entre las Instituciones de Educación Superior que han sostenido en su oferta

educativa alternativas de educación media para la juventud, vale la pena

mencionar, entre otras: la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y el Colegio de

Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM); el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en sus Escuelas Vocacionales y

Centros de Educación Científica y Tecnológica (CECYT); la Universidad Autónoma

del Estado de México (UAEM); la Universidad de Guadalajara (UDG) con su Red

de Preparatorias y Escuela Politécnica; la Universidad Autónoma de Nuevo León

(UANL); la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y la mayor parte de las

escuelas preparatorias de las universidades estatales. Estas instituciones cuentan

con experiencias relevantes de educación media que resultan útiles para

enriquecer el planteamiento de alternativas de gestión estratégica para el diseño

de nuevos modelos y el establecimiento de un sistema nacional de equivalencias y

créditos para la educación de la juventud en México.

6

Reforma Integral de la Educación Media Superior

La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS, 2008), constituye un

proyecto ambicioso que busca, entre otras cosas, dar identidad al bachillerato

nacional; generar un currículo flexible, capaz de adaptarse a necesidades

específicas de cada grupo humano, y facilitar el tránsito o la movilidad de los

estudiantes entre planteles, subsistemas y programas; lograr que todas las

escuelas compartan estándares mínimos de calidad para contribuir al desarrollo

sustentable, la interculturalidad y la descentralización de los servicios educativos

del nivel formulando políticas de cobertura y retención, eficiencia, calidad y

equidad de la EMS, a fin de responder a los desafíos de una sociedad más justa,

democrática e incluyente.

Esta reforma se estableció mediante los Acuerdos 442 y 444, publicados en el

Diario Oficial de la Federación (DOF) en 2008 y modificados en 2012. El primero,

hace referencia al Sistema Nacional de Bachillerato, además de explicar el sentido

amplio la RIEMS y el Marco Curricular Común (MCC); mientras que el segundo,

describe las competencias genéricas y disciplinares básicas que conforman el

perfil del egresado.

La RIEMS está basada en cuatro ejes de acción:

1. Integración de un Marco Curricular Común, es decir que se defina un perfil

del egresado común para todos los subsistemas y modalidades de la EMS. Para lo

cual, será necesario compartir elementos académicos entre las instituciones, cuyo

elemento común será el enfoque educativo por competencias: genéricas,

disciplinares y profesionales.

2. Definición y reconocimiento de las opciones de la oferta de la EMS. Se

definen seis modalidades: presencial, intensiva, virtual, auto-planeada, mixta y

certificación por examen.

3. Establecimiento de mecanismos de gestión. Contribuye a la universalidad

del bachillerato mediante el enfoque de educación por competencias.

7

4. Certificación Nacional Complementaria del Sistema Nacional del

Bachillerato. Al concluir los estudios de bachillerato los estudiantes obtendrán, de

manera adicional al certificado otorgado por cada institución, un Certificado

Nacional de Bachiller para garantizar estándares de calidad y validez del servicio

educativo establecido en el MCC.

Para el logro de estos objetivos, hay necesidad de promover el trabajo

colaborativo entre maestros, autoridades educativas federales y estatales, el

Consejo de Especialistas de la SEP, los investigadores especialistas en educación

y la Red de Bachilleratos de la ANUIES.

Desafíos generales de la política educativa. Perspectiva General.

A partir del planteamiento que realiza la ONU (2000) para combatir la pobreza en

sus distintas dimensiones, surgen los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio

(ODM), con los que se pretenden lograr cambios sustantivos que permitan superar

las desigualdades en los 191 países integrantes de la organización. Estos

objetivos incluyen:

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

2. Lograr la enseñanza primaria universal.

3. Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.

4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años.

5. Mejorar la salud materna.

6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.

Si bien, en el informe 2015 se presentan avances, se hace evidente que no se han

logrado superar los problemas anteriormente planteados. Por lo que, se acordó la

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (septiembre 2015), la cual constituye

8

un plan de acción que se implementa desde principios de 2016 y busca favorecer

a las personas, al planeta y la prosperidad.

Por su parte, el gobierno mexicano, como uno de los países miembros de la ONU,

estableció en el Eje 3 México con educación de calidad, de su Plan Nacional de

Desarrollo 2015-2018, acciones encaminadas a impulsar el desarrollo de las

vocaciones y capacidades científicas, tecnológicas y de innovación locales, para

fortalecer el desarrollo regional sustentable e incluyente.

Educación ambiental: Desarrollo sustentable en la educación media

Hablar de sustentabilidad implica hacer referencia, a una de las metas más

importantes de la especie humana es decir, hacer un uso racional de los recursos,

principalmente naturales, para satisfacer las necesidades actuales sin sacrificar a

las generaciones futuras de modo que garantice que las futuras generaciones

tengan acceso a estos recursos y logren un equilibrio que se traduzcan en buena

calidad de vida.

El desarrollo sustentable, por su parte, es el proceso que, inspirado por un nuevo

paradigma, nos orienta sobre los cambios que hemos de practicar en nuestros

valores, formas de gestión, criterios económicos, ecológicos y sociales, para

mitigar la situación de cambio global en que nos encontramos y adoptar un

recorrido más acorde con las posibilidades de la naturaleza que nos acoge. Sería,

por tanto, “una forma de viajar” hacia la sostenibilidad (Novo, 2009, pp.199).

El desarrollo sustentable tiene una estrecha relación con la educación ambiental y

el mejoramiento de la calidad de vida, ya que busca garantizar que las

generaciones venideras se desarrollen en un ambiente digno y sean capaces de

satisfacer sus necesidades.

9

En este sentido, la ONU (1975) conceptualiza a la educación ambiental como

aquella que tiene como finalidad educar a los ciudadanos para que adquieran

conciencia del problema del deterioro ambiental en la vida cotidiana, enseñando

los conocimientos, las capacidades y los sentimientos de responsabilidades para

encontrar la solución a todos los problemas que concierna al medio ambiente.

La misma ONU proclamó en 2002 la Década de la Educación para el Desarrollo

Sostenible 2005/2014, con la finalidad de hacer progresar todos los recursos

humanos, de la educación y la formación, en la dirección de un futuro viable.

Los Objetivos de la Década subrayan la necesidad de integrar la perspectiva del

desarrollo sostenible en todos los niveles del sistema educativo, a fin de convertir

a la educación en un agente para el cambio. Un cambio que debe extenderse a

todas las esferas de la sociedad, pues “es necesario promover una cultura de la

sostenibilidad, no sólo en el ámbito político, sino también en el ámbito de los

agentes sociales y el conjunto de los ciudadanos” (Aznar, 2003, pp. 224).

En este sentido, la necesidad de buscar nuevos modelos educativos para los

sistemas de educación media superior (SEMS) resulta ineludible frente a los

desafíos del cambio de paradigmas y de la propia Reforma Educativa promovida

por la SEP, para lograr una educación de calidad, eficiente y congruente con sus

demandas específicas para la construcción de una sociedad justa, auténticamente

democrática e incluyente, comprometida con el respeto a la naturaleza y el respeto

al equilibrio ecológico.

Para las alternativas hasta ahora desarrolladas, que se ofrecen a la juventud,

resulta particularmente necesario repensar o renovar su estructura, organización y

gestión; así como los criterios o sistemas de evaluación para este importante nivel

educativo. Más toda vía, cuando la ley en México le ha otorgado un carácter de

obligatoriedad a este importante nivel educativo desde 2013.

10

La inscripción global de la educación media en México reporta cifras que superan

los 4 millones de jóvenes (Ciclo 2010-2011); mientras que la matrícula de

educación superior no ha superado cifras mayores a los 3 millones de jóvenes. Lo

que refiere que una cuarta parte no estudia ni trabaja debido a las limitaciones y

escasez de oportunidades en el mercado laboral y de la propia educación

superior.

Por su parte, la UNESCO (1998), desde la última década del Siglo XX, ha llamado

la atención sobre la obsolescencia del modelo tradicional de educación media,

preparatoria o bachillerato, que fue originalmente pensado y diseñado para las

condiciones de la sociedad industrial de mediados del siglo XIX.

En particular, la educación media, en su Acuerdo 444, establece las competencias

que integran el MCC del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB): I) Competencias

genéricas, II) Competencias disciplinarias básicas y III) Los aspectos que deberán

considerarse para la elaboración y determinación de las competencias

disciplinares extendidas y las competencias profesionales.

En cuanto a la competencia genérica “participa con responsabilidad en la

sociedad” se contemplan competencias específicas para ser desarrollados por los

alumnos durante su proceso de formación, pues se busca que éstos contribuyan al

desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables,

encaminadas a asumir una actitud que favorezca la solución de problemas

ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional; Reconozca y

comprenda las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño

ambiental en un contexto global interdependiente; y contribuya al alcance de un

equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.

Cabe señalar que el MCC no considera explícitamente a la educación ambiental ni

a la sustentabilidad como un eje de formación relevante; sin embargo como se

11

mencionó anteriormente si se plantea, como una competencia a desarrollar, en el

campo disciplinar de ciencias experimentales.

Hacía un nuevo concepto de educación media

La EMS no debe ser conceptualizada como un simple proceso intermedio entre la

educación básica y la educación superior. Particularmente cuando se observa la

dinámica de crecimiento de este importante nivel educativo, que de acuerdo con

los registros de matrícula ha venido creciendo en proporciones superiores al 6%

anual; mientras que la educación superior apenas ha logrado crecer a décimas de

porcentaje promedio por año.

La educación media constituye un proceso educativo particularmente complejo y

dinámico que se orienta hacia la formación integral de los jóvenes y su

preparación en los diferentes ámbitos de la vida, ante los desafíos de construir una

sociedad verdaderamente democrática e incluyente.

Este tipo de educación tiene necesidad de contribuir a la formación en valores, y a

un desempeño social digno y ecológicamente equilibrado, para lo que se proponen

un conjunto de valores que fomenten una cultura ambiental.

1. Humildad: Promoción de una cultura ambiental (en la casa y la escuela)

que posibilite el desarrollo de nuevos conocimientos, habilidades, valores y

actitudes hacia los estudiantes, en donde el maestro aprenda enseñando y

el alumno enseñe aprendiendo.

2. Amor: Amor al medio ambiente. Fomentar una conciencia y cultura de

respeto por el medio ambiente enseñando a amarlo y cuidarlo.

3. Valentía: Estrategia de corresponsabilidad: Involucrar la participación activa

de toda la comunidad educativa hacia la preservación de los recursos

renovables y no renovables.

12

4. Tolerancia: Promover entre los alumnos la discusión e intercambio de

ideas y fomentar un debate basado en el respeto e intercambio de puntos

de vista.

5. Responsabilidad: Fomentar la responsabilidad entre el profesor y los

alumnos impulsando la promoción de una cultura ambiental en donde surja

compromiso por ambas partes de cuidar el medio ambiente.

6. Alegría: Comunicar el entusiasmo por la vida. Sentimiento de gratitud por

los beneficios que se obtienen de los recursos naturales.

Para gestionar el desarrollo de un nuevo modelo curricular de educación media,

que responda tanto a los intereses y aspiraciones de la juventud, como a las

necesidades del contexto local, regional y nacional; debe considerarse los

siguientes elementos estratégicos:

1° Consolidación de la cultura general del joven que considere como eje trasversal

la educación ambiental;

2° Formación integral del joven, que incluya las competencias interpersonales y de

cultura física; de ética social y política, así como las actitudes necesarias para el

ejercicio práctico de la democracia;

3° Iniciación en algún campo específico de la cultura, las artes, las humanidades,

la ciencia, la tecnología y ecología, mediante el apoyo de una orientación

apropiada (proyectos de auto -emprendedores);

4° Opciones de interés personal para que el joven pueda desarrollar sus mejores

talentos.

5° Preparación para la vida, el trabajo y la convivencia social (competencias

laborales, humanísticas, sociales y ambientales). (Ver cuadro 1)

13

Reflexiones finales

1. Los ejes de desarrollo que propone la RIEMS en el MCC debe entenderse

como la búsqueda de la unidad en la diversidad. Por lo que, deben recuperarse

los proyectos alternativos de educación media a cargo de las Universidades

Estatales, del IPN o de los diferentes tipos de Bachilleratos Tecnológicos.

2. No se reconoce la presencia o incorporación de la educación ambiental para la

sustentabilidad en el MCC de la EMS en México.

3. Ampliar la visión, de forma que la educación ambiental no sea limitada a los

recursos naturales, sino considerarla como un componente fundamental de los

procesos educativos.

4. Los elementos estratégicos para la integración de un nuevo modelo de

educación media en el país hacen necesario modificar también las políticas y

estrategias tomando como referencia los Objetivos del Desarrollo Sostenible

planteados por la ONU.

5. Surge también la necesidad de promover una cultura ambiental para estar en

condiciones de mejorarla calidad de vida (local y nacional), para promover con

mayor eficacia el desarrollo institucional del nivel medio.

6. Para la evaluación será necesario tomar en cuenta las actitudes y la capacidad

de analizar problemas y ofrecer alternativa de solución y aplicación mediante

proyectos que impacten directamente en atender los problemas locales.

14

REFERENCIAS

Álvarez, Isaías y Ma. de la Luz Romay, Coord. (2014). Cultura de evaluación y

desafíos para el desarrollo de las instituciones educativas, México. LIMUSA.

Álvarez, Isaías (2007). Cambio de paradigmas y desafíos para el desarrollo del

curriculum profesional, México, Libro anual del ISEE.

Gobierno de la República (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018.

México.

Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el

desarrollo sostenible. Revista de Educación, número extraordinario 2000, pp. 105-

217

ONU (2000). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Nueva York. Disponible en

http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

SEP (2008) Reforma Integral de la Educación Media Superior, Acuerdos No. 442, 26/09/2008 y No. 444, 21/10/2008.

UNESCO/OREALC (1996). Educación para el desarrollo y la paz: valorar la

diversidad y promover las oportunidades de aprendizaje personalizado y grupal

en: Conclusiones de la VII Reunión de Ministros de Educación de América Latina y

el Caribe Santiago de Chile, OREALC.

15

Competencias orientadas hacia una Cultura Ambiental en la Educación Media

1.-Consolidación de una cultura ambiental para la

juventud

El alumno se debe desarrollar en un contexto personal, familiar y académico arduamente fundamentado en un respeto constante de su entorno, desarrollando actividades e ideas que ayuden a mejorar el medio ambiente de su comunidad para el bienestar común.

2.-Formación integral del estudiante orientada a

desarrollar ideas sostenibles

Crear las dimensiones de personalidad, cultura física, ética familiar y social que permitan desarrollar las habilidades interpersonales, comprometidas con el cuidado del medio ambiente.

3.-Iniciación en algún campo relacionado con

la cultura ambiental

Integrarse a actividades sociales, académicas o gubernamentales preocupadas por la preservación del medio ambiente.

4.-Preparación para la vida, el trabajo y la convivencia social

encauzado hacia una cultura ambiental

Crear conciencia sobre la necesidad de contar con un plan de vida personal, el cual se maneje por un eje transversal continuo donde todas las actividades se relacionen entre sí bajo la premisa uso racional de los recursos.

5.-Opciones de interés personal dirigidos a la

preservación del medio ambiente

Desarrollar una habilidad analítica para que el joven se involucre en la solución de problemas ambientales de su localidad.