Cantidad de Movimiento

23
a cantidad de movimiento De Wikillerato Saltar a navegación , búsqueda Cuando se estudia la cinemática, el movimiento de un cuerpo viene definido por su velocidad. Al estudiar la dinámica interviene también la masa. La cantidad de movimiento es una magnitud física que liga la masa y la velocidad de un móvil. Al igual que la velocidad, esta magnitud puede variar cuando se ejerce una fuerza sobre un sistema. Es el caso del lanzamiento de un proyectil, aun cuando las deformaciones del sistema sean un tanto complejas. Cuando un cañón dispara un obús, la duración de la fuerza aplicada es muy corta. El proyectil adquiere una velocidad y continúa su camino siguiendo una trayectoria parabólica. Por su parte, el cañón retrocede y es sujetado por un sistema de cuerdas. Si se lanza un proyectil con una escopeta es el hombro el que soporta la fuerza ejercida por la culada en su retroceso. Pero se pueden poner ejemplos más simples, como el movimiento de un ciclista, del cual se pueden calcular tanto su centro de inercia como su cantidad de movimiento. También en el juego de billar, se da un impulso a una bola blanca con el taco, la bola choca con la roja, a la cual aporta una cierta cantidad de movimiento y se modifica el que tenía la bola blanca antes del choque. Tabla de contenidos [ocultar ] 1 El vector cantidad de movimiento 2 Cantidad de movimiento de un sólido 3 Choques o 3.1 Choques inelásticos o 3.2 Choques elásticos o 3.3 Propulsión a reacción

description

Cantidad de Movimiento

Transcript of Cantidad de Movimiento

a cantidad de movimientoDe WikilleratoSaltar a navegacin, bsquedaCuando se estudia la cinemtica, el movimiento de un cuerpo viene definido por su velocidad. Al estudiar la dinmica interviene tambin la masa. La cantidad de movimiento es una magnitud fsica que liga la masa y la velocidad de un mvil. Al igual que la velocidad, esta magnitud puede variar cuando se ejerce una fuerza sobre un sistema. Es el caso del lanzamiento de un proyectil, aun cuando las deformaciones del sistema sean un tanto complejas. Cuando un can dispara un obs, la duracin de la fuerza aplicada es muy corta. El proyectil adquiere una velocidad y contina su camino siguiendo una trayectoria parablica. Por su parte, el can retrocede y es sujetado por un sistema de cuerdas. Si se lanza un proyectil con una escopeta es el hombro el que soporta la fuerza ejercida por la culada en su retroceso. Pero se pueden poner ejemplos ms simples, como el movimiento de un ciclista, del cual se pueden calcular tanto su centro de inercia como su cantidad de movimiento. Tambin en el juego de billar, se da un impulso a una bola blanca con el taco, la bola choca con la roja, a la cual aporta una cierta cantidad de movimiento y se modifica el que tena la bola blanca antes del choque. Tabla de contenidos[ocultar] 1 El vector cantidad de movimiento 2 Cantidad de movimiento de un slido 3 Choques 3.1 Choques inelsticos 3.2 Choques elsticos 3.3 Propulsin a reaccin

[editar] El vector cantidad de movimiento Si en una pista de patinaje, dos patinadores juegan a lanzarse un baln en una direccin sensiblemente horizontal , se puede observar: El patinador B, inmvil, recibe la pelota con una velocidad , al recogerla, observamos que retrocede con una velocidad con la misma direccin y sentido que , pero cuyo mdulo es bastante menor que el de la pelota . Simultneamente, el patinador B, en el instante que lanza la pelota tambin retrocede con una velocidad en la misma direccin que , pero con sentido contrario y cuyo mdulo es menor que el de la velocidad de la pelota . Al producto de la masa por la velocidad se le llama vector cantidad de movimiento de modo que . Teniendo en cuenta que la masa es una magnitud escalar y siempre , el vector cantidad de movimiento tendr l misma direccin y sentido que y su mdulo igual . Las unidades en que debe expresarse son .

[editar] Cantidad de movimiento de un slido Cuando se trata de un slido rgido, su vector cantidad de movimiento ser la suma de los infinitos vectores de cada partcula de las que componen el sistema de donde Con lo cual Conservacin de la cantidad de movimiento de un sistema Puede hacerse en el laboratorio una sencilla experiencia. Sobre un carril, colocamos dos carritos de igual masa. Intercalamos entre ambos un resorte comprimido y sujetamos los carritos mediante un hilo de nylon Si en un instante dado quemamos el hilo de nylon, los carritos salen despedidos impulsados por la fuerza recuperadora del resorte. Si ambos carritos tienen igual forma e igual masa, la experiencia nos muestra que el mdulo de las velocidades que adquieren ambos carritos son iguales, pero de sentido contrario. Teniendo en cuenta que la masa de los carritos es muy pequea y que el coeficiente de rozamiento de rodadura tambin lo es, el movimiento de los carritos ser rectilneo y uniforme y colineal pero de sentido opuesto. La suma de los vectores velocidad es cero , dado que las masas de los carritos son iguales , Pero la cantidad de movimiento del sistema antes de quemar el hilo de nylon es cero pues su velocidad es cero.

En ausencia de fuerzas exteriores la cantidad de movimiento permanece constante. Si aadimos una masa a uno de los carritos,de tal modo que Dado que la cantidad de movimiento inicial del sistema es cero , ; ; Si entonces es el caso de los lanzamientos de obuses, el obs sale veloz y el can retrocede a una velocidad mucho menor.

[editar] Choques [editar] Choques inelsticosPero al igual que se conserva la cantidad de movimiento cuando un sistema se desgaja podemos decir lo mismo cuando tiene lugar un choque totalmente inelstico, en cuyo caso las dos masas que se encuentran salen formando un slo cuerpo. Imaginemos un carrito que soporta un placa de plomo en posicin vertical cuya masa es m2. Con una escopeta de aire comprimido se dispara un plomillo sobre la placa, de modo que queda incrustado en la placa. La cantidad de movimiento inicial del carrito es cero pues su velocidad es cero. Sin embargo el plomillo lleva una velocidad v, y su cantidad de movimiento es La cantidad de movimiento total del sistema es , siendo v la velocidad del sistema despus del choque. Tenemos que

con lo cual Si, como en uno de los ejemplos expuestos,

, con lo cual nos queda

[editar] Choques elsticosRecuperemos el juego de billar. antes del choque = despus del choque Si consideramos que la bola roja se encuentrea en reposo antes del choque

De un modo general , dados dos slidos, 1 y 2, en movimiento que realizan un choque perfectamente elstico

[editar] Propulsin a reaccinEs el principio de los aviones a reaccin o del lanzamiento de los cuerpos al espacio. El combustibles expulsa gases de una cierta masa m hacia atrs con una cierta velocidad , medida con relacin al avin o a la nave espacial. La masa restante, , es necesariamente propulsada hacia adelante con una velocidad . El vector cantidad de movimiento del sistema debe permanecer nulo.

con lo cual Colisin (hash)De Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegacin, bsquedaEn informtica, una colisin de hash es una situacin que se produce cuando dos entradas distintas a una funcin de hash producen la misma salida.Es matemticamente imposible que una funcin de hash carezca de colisiones, ya que el nmero potencial de posibles entradas es mayor que el nmero de salidas que puede producir un hash. Sin embargo, las colisiones se producen ms frecuentemente en los malos algoritmos. En ciertas aplicaciones especializadas con un relativamente pequeo nmero de entradas que son conocidas de antemano es posible construir una funcin de hash perfecta, que se asegura que todas las entradas tengan una salida diferente. Pero en una funcin en la cual se puede introducir datos de longitud arbitraria y que devuelve un hash de tamao fijo (como MD5), siempre habr colisiones, dado que un hash dado puede pertenecer a un infinito nmero de entradas.Contenido[ocultar] 1 En bsquedas 2 Resistencia fuerte y dbil a colisiones 3 En criptografa 4 Clasificacin 5 Vase tambin

En bsquedas [editar]Artculo principal: Tabla hashUn mtodo eficiente de bsqueda puede ser mediante el procesamiento de una clave de bsqueda usando una funcin de hash, tomar a continuacin el valor de hash resultante y usarlo finalmente como ndice en un vector o arreglo de datos. La estructura de datos resultante de este esquema se llama tabla hash. Mientras claves de bsqueda distintas mapeen ndices distintos, la bsqueda puede realizarse en tiempo constante. Por el otro lado, cuando varias claves de bsqueda mapean al mismo ndice, se produce una colisin. Las formas convencionales de tratar esta situacin son el encadenado (construccin de listas ligadas de valores para cada ndice del arreglo) y direccionamiento abierto (bsqueda de otros ndices cercanos del arreglo que tengan posiciones no ocupadas). Sin embargo, ambas soluciones degradan la complejidad de la bsqueda de peor caso a tiempo lineal de nmero de elementos.Resistencia fuerte y dbil a colisiones [editar]Para un x dado, si resulta fcil encontrar un tal que H(x) = H(y), se habla de una resistencia dbil a colisiones. Si resulta difcil encontrar un par (x,y) tal que H(x) = H(y), se habla de una resistencia fuerte a colisiones.En criptografa [editar]Una de las propiedades deseables de las funciones de hash criptogrficas es que sea computacionalmente imposible que se produzca una colisin. El valor de una funcin hash puede ser usado para certificar que un texto dado (o cualquier otro dato) no ha sido modificado, publicando el valor firmado de la funcin de hash si no es factible que se produzca una colisin. En este contexto, factible se refiere a cualquier mtodo capaz de producirla ms rpido que un ataque de cumpleaos de fuerza bruta.El proceso de encontrar dos valores arbitrarios cuyos hashes collisionan se llama ataque de colisiones. El proceso de encontrar un valor arbitrario cuyo hash colisione con otro hash dado se llama ataque preimagen. Un ataque preimagen exitoso es mucho ms sConservacin de la cantidad de movimiento Share Favorite Favorited X More... Principio del formularioFavorited! Add tags? Cancel Final del formulario Principio del formularioEdit your favorites Cancel Final del formulario Principio del formularioSend to your Group / Event Add your message Cancel Final del formulario Post to Blogger WordPress Twitter Facebook Delicious more share options Embed For WordPress.com

Without related presentations

0 commentsPost a comment Principio del formularioPost a comment Embed Video Subscribe to follow-up comments Unsubscribe from followup comments Enter the text in the image Cannot see the image? Reload image

Final del formularioPrincipio del formularioEdit your comment Cancel Final del formularioNotes on slide 1no notes for slide #1no notes for slide #11 Favorite JHaN Carlo favorited this 5 days ago moreConservacin de la cantidad de movimiento - Presentation Transcript1. Semana 1- Sesin 2 Conservacin de la cantidad de movimiento Condicin matemtica para la conservacin de la cantidad de movimiento. Colisiones. Fsica 1 2. Conservacin de la cantidad de movimiento En el caso de los astronautas que se empujan en el espacio exterior, podemos advertir que no hay fuerzas externas actuando sobre ellos. Siendo las fuerzas de contacto las que producen el cambio en el estado de movimiento. d pA F B sobre A = dt d pB F A sobre B = dt Si se suman, d( p B + p A ) 0= dt d pB d p A F A sobre B + F B sobre A = + Lo que nos dice que cuando las fuerzas dt dt externas son nulas, la cantidad de movimiento total del sistema se conserva. 28/03/09 H. Vizcarra, Y. Milachay, S. Tinoco 2 3. Conservacin de la cantidad de movimiento La ley de conservacin de la cantidad En cul de las situaciones siguientes se de movimiento seala que si sobre un aplicara la conservacin de la cantidad sistema de partculas no actan fuerzas de movimiento? externas o la suma de las fuerzas externas es nula, entonces la cantidad de movimiento total del sistema es constante. d( p1 + p 2 + .. + p n ) Si sobre el sistema no acta ninguna fuerza 0= dt F/2 2F F/2 p1 + p 2 + p 3 + ... + p n = cte 2F F Si sobre el sistema la fuerza neta es cero 28/03/09 H. Vizcarra, Y. Milachay, S. Tinoco 3 4. Conservacin de la cantidad de movimiento En qu casos se aplicara la ley de conservacin de la cantidad de F = 0 movimiento? Por qu? Caso A v =0 Caso B F 0 v =0 28/03/09 H. Vizcarra, Y. Milachay, S. Tinoco 4 5. Preguntas conceptuales 1. Analice los siguientes casos e indica en cual de 3. Un objeto de masa m que se desplaza hacia la ellos la cantidad de movimiento se conserva: (a) derecha con una rapidez v, choca de frente en dos patinadores movindose sobre una superficie una colisin perfectamente inelstica con un sin friccin, (b) dos bolas de billar aceleradas que objeto de masa dos veces mayor pero que se van a colisionar y (c) un hombre caminando mueve con la mitad de su rapidez y en direccin sobre una balsa (el agua no ejerce friccin sobre opuesta. Cul es la rapidez de los objetos la balsa). despus del choque? Respuesta. En (a) y en (c). Solucin Sobre el sistema conformado por los dos objetos slo actan el peso y la normal, entonces la 2. Al mirar una pelcula de Superman, usted cantidad de movimiento se mantiene constante: advierte que Superman arroja un piano sobre ciertos tipos malos mientras permanece estacionario en el aire. Cul es el error en esta v2 v escena? Respuesta. Por conservacin de la cantidad de movimiento Superman debi moverse en m 2m direccin opuesta al piano. Antes del choque mv 2mv/2 = 3mvf vf = 0 28/03/09 H. Vizcarra, Y. Milachay, S. Tinoco 5 6. Cantidad de movimiento La conservacin de la cantidad de Ejemplo 8.4. Un tirador sostiene movimiento aplicada a un sistema de dos holgadamente un rifle de masa mR=3,00 objetos que interactan establece que, kg, a fin de que pueda retroceder cuando la suma de las fuerzas externas libremente al hacer un disparo. Dispara sobre el sistema es nula, la cantidad de una bala de masa mB=5,00 g con una movimiento total del sistema antes del choque es velocidad horizontal relativa al suelo de igual a la cantidad de movimiento total del sistema vBx=300 m/s. Qu velocidad de despus del choque: retroceso vRx tiene el rifle? Qu cantidad de movimiento y energa cintica finales tiene la bala? el rifle? r r r r m Av1i + m Bv 2 i = m Av1 f + m Bv 2 f 28/03/09 H. Vizcarra, Y. Milachay, S. Tinoco 6 7. Ejemplo 8.5 . Choque en lnea recta Dos deslizadores se acercan uno al otro m Av A1 + m Bv B1 = m Av A 2 + m Bv B 2 sobre un riel de aire sin friccin. Despus de chocar, el deslizador B se 0, 50 2,0 + 0, 30 ( 2,0 ) = 0, 50 v A 2 + 0, 30 2,0 aleja con velocidad final de +2,0 m/s. Qu velocidad final tiene el deslizador v A 2 = 0, 40 m / s A? Compare lo cambios de la cantidad de movimiento y velocidad de los dos deslizadores. 28/03/09 H. Vizcarra, Y. Milachay, S. Tinoco 7 8. Choques totalmente inelsticos En el choque totalmente inelstico los bloques quedan pegados despus de la colisin. Si sobre dichos cuerpos no actan las fuerzas de friccin, entonces se conserva la cantidad de movimiento, la cual tiene la siguiente expresin: m A v A1 + m B v B1 = ( m A + m B ) v 2 Aunque la suma de la energa cintica de cada uno de los bloques no es igual a la energa cintica del conjunto despus de la colisin. 28/03/09 H. Vizcarra, Y. Milachay, S. Tinoco 8 9. Ejercicio 8.28 Pg. 319 Choques inelsticos En una excesivamente grasosa barra de cafetera, prcticamente sin friccin, m A v A 2 m Bv B 2 ( m A + m B )v C 2 + una baguette de 0,500 kg que se mueve 2 2 2 a 3,00 m/s a la izquierda choca con un emparedado de queso de 0,250 kg que se mueve a 1,20 m/s a la derecha. A) Si 0,750 ( 1,60 ) 0, 500 ( 3,00 ) 2 0, 250 ( 1, 20 ) 2 2 los platillos se pegan, qu velocidad + final tienen? B) Cunta energa 2 2 2 mecnica se disipa en el choque? = 1, 47 J m Av A + m Bv B = ( m A + m B )v C 0, 500 ( 3,00 ) + 0, 250 ( 1, 20 ) = 0,750 v c v c = 1,60 m s 28/03/09 H. Vizcarra, Y. Milachay, S. Tinoco 9 10. Choques elsticos En las colisiones elsticas se conserva Solucin la cantidad de movimiento, pero De la conservacin de la energa cintica, tambin se conserva la energa cintica. se desprende que: Ejemplo 8.10. la situacin de la figura 1 1 1 1 m1v12 + m 2 v 2 2 = m1v1 2 + m 2 v 2 2 muestra dos bloques que se acercan y 2 2 2 2 colisionan elsticamente. Cul ser la velocidad de cada bloque despus de la v 2 v1 = v1 v 2 colisin? Por otro lado, m1v1 + m 2 v 2 = m1v1 + m 2 v 2 28/03/09 H. Vizcarra, Y. Milachay, S. Tinoco 10 11. Ejercicio 8.17 Pg. 318 Conservacin de la cantidad de movimiento en colisiones inelsticas La estrella de Hockey sobre hielo Wayne Gretzky patina a 13,0 m/s hacia un defensor que se mueve a 5,00 m/s hacia Gretzky. Gretzky pesa 756 N; el defensor, 900 N. Justo despus del 756 (13,0) 900 ( 5 ,00) = 756 (1,50) + 900 v choque, Gretzky se mueve a 1,50 m/s 9 ,81 9 ,81 9 ,81 9 ,81 en su direccin original. Puede hacer caso omiso a las fuerzas horizontales externas aplicadas por el hielo a los jugadores antes del choque. A) Qu velocidad tiene el defensor justo antes del choque? B) Calcule el cambio de energa cintica total de los dos jugadores. 1 [ 756 + 900 ] ( 1, 50 ) 2 K = Solucin 2 ( 9,81) Como la colisin es inelstica, los 1 756 ( 13,0 ) 2 + 900 ( 5,00 ) 2 jugadores quedarn pegados, por lo 2 ( 9,81) que: K = 5,80 kJ v defensa = 1, 50 m s 28/03/09 H. Vizcarra, Y. Milachay, S. Tinoco 11 12. Ejercicio 8.39 Pg. 320 Choques elsticos Una deslizador de 0,150 kg se mueve a la derecha a 0,80 m/s en un riel de aire horizontal sin friccin y choca de frente con un deslizador de 0,300 kg que se mueve a la izquierda a 2,20 m/s. calcule la velocidad final (magnitud y direccin) de cada deslizador si el choque es elstico. () 0 ,150( 0 ,80 ) + 0 ,300( 2 ,20 ) = 0 ,150 v A2 + 0 ,300( vB 2 ) vB 2 v A2 = v A1 vB1 = 0 ,80 ( 2 ,20 ) Resolviendo ambas ecuaciones v A2 = 3,20 m s vB 2 = 0,20 m s 28/03/09 H. Vizcarra, Y. Milachay, S. Tinoco 12 mpulsoDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegacin, bsqueda

Animacin ilustrando un choque elstico, un impulso producido por la variacin de la cantidad de movimiento.En mecanica, se denomina impulso a la magnitud fsica, generalmente representada como (I), definida como la variacin en la cantidad de movimiento que experimenta un objeto en un sistema cerrado. El trmino difiere de lo que cotidianamente conocemos como impulso y fue acuado por Isaac Newton en su segunda ley, donde la llam vi motrici refirindose a una especie de fuerza del movimiento.[1]Contenido[ocultar] 1 Definicin 1.1 Definicin formal 1.2 Definicin ms simple 1.3 Unidades 2 Conservacin del momento lineal 3 Choques 3.1 Choque elstico 3.2 Choque inelstico 4 Vase tambin 5 Notas y referencias 6 Enlaces externos

Definicin [editar]Definicin formal [editar]En la mecnica clsica, a partir de la segunda ley de Newton sobre la fuerza tenemos que:

si multiplicamos a ambos lados por un :

lo que nos dice que el cambio en la cantidad de movimiento es proporcional a una fuerza aplicada sobre la partcula durante algn intervalo de tiempo:

A lo que llamamos impulso es ese valor de la integral de la fuerza en el tiempo:

Definicin ms simple [editar]El concepto de impulso se puede introducir mucho antes del cuk conocimiento sobre el clculo diferencial e integral con algunas consideraciones. Si la masa no vara en el tiempo, la cantidad de movimiento se puede tomar como el simple producto entre la velocidad () y la masa (). Segn la segunda ley de Newton, si a una masa se le aplica una fuerza aqulla adquiere una aceleracin , de acuerdo con la expresin:

multiplicando ambos miembros por el tiempo t en que se aplica la fuerza:

Como , tenemos:

y finalmente:

que es el equivalente cuando la fuerza no depende del tiempo.Unidades [editar]Un impulso cambia el momento lineal de un objeto, y tiene las mismas unidades y dimensiones que el momento lineal. Las unidades del impulso en el Sistema Internacional son kgm/s.Para deducir las unidades podemos utilizar la definicin ms simple, donde tenemos:

considerando que , y sustituyendo, resulta

y efectivamente,

con lo que hemos comprobado que , por lo que el impulso de la fuerza aplicada es igual a la cantidad de movimiento que provoca, o dicho de otro modo, el incremento de la cantidad de movimiento de cualquier cuerpo es igual al impulso de la fuerza que se ejerce sobre l.Conservacin del momento lineal [editar]Artculo principal: Conservacin del momento linealComo hemos visto, la variacin en la cantidad del movimiento y el impulso van estrechamente ligados. La conservacin de la cantidad de movimiento lineal es una de las cantidades fsicas que en un sistema cerrado aparecen inalterables. As, si sobre un sistema no se ejerce fuerza neta alguna, el momento lineal total del sistema no puede variar. Y para nuestro caso: para hacer variar la cantidad de movimiento de un cuerpo es necesario aplicarle un impulso producto de una fuerza.[2]Choques [editar]Los choques son interacciones de dos o ms cuerpos en el que existe contacto entre ellos durante un tiempo tanto determinado como indeterminado. Existen distinos tipos de choque, los choques elsticos, inelsticos y totalmente inelsticos. Todos estos choques tienen la caracterstica de conservar su momentum o cantidad de movimiento, pero no as su energa mecnica, que en la mayora de los casos solo se considera la energa cintica. Los choques que son elsticos mantienen el momentum inicial del sistema igual al final al igual que la energa cintica total del sistema. Dentro de este tipo de choque es importante mecionar un caso importantes que es el choque de dos cuerpos de igual masa y uno de ellos inicialmente en reposo. En el caso de que ambos cuerpos tengan la misma masa y uno de ellos se encuentra en reposo, al impactar se transferir la energa desde el cuerpo en movimiento hacia el que no se esta moviendo, quedando el cuerpo inicialmente en movimiento en reposo, mientras que el otro seguir en movimiento, el mismo que segua el primer cuerpo, un ejemplo de este es el juego de pool o billar. Mientras dura el choque cabe sealar que en el contacto de ambos cuerpos la energa se almacena en una desformacin mnima y no permanente.Choque elstico [editar]

Choque elsticoEn fsica, en el caso ideal, una colisin perfectamente elstica es un choque entre dos o ms cuerpos que no sufren deformaciones permanentes debido al impacto. En una colisin perfectamente elstica se conservan tanto el momento lineal como la energa cintica del sistema. Claro est que durante una colisin, aunque sean de dos slidos, no se puede considerar perfectamente elstico ya que siempre hay una deformacin.Las colisiones en las que la energa no se conserva producen deformaciones permanentes de los cuerpos y se denominan colisiones inelsticas.Colisiones elsticas son aquellas en las cuales no hay intercambio de masa entre los cuerpos que colisionan, sin embargo, no hay conservacin neta de energa cintica.Choque inelstico [editar]

Choque inelstico.En un choque inelstico los cuerpos presentan deformaciones luego de su separacin; esto es una consecuencia del trabajo realizado. En el caso ideal de un choque perfectamente inelstico, los objetos en colisin permanecen pegados entre s. El marco de referencia del centro de masas permite presentar una definicin ms precisa. En los choques inelsticos la energa cintica no se conserva, ya que est es "usada" para deformar el cuerpo.Choque inelsticoDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegacin, bsquedaEn un choque inelstico los cuerpos presentan deformaciones luego de su separacin; esto es una consecuencia del trabajo realizado. En el caso ideal de un choque perfectamente inelstico, los objetos en colisin permanecen pegados entre s. El marco de referencia del centro de masas permite presentar una definicin ms precisa.La principal caracterstica de este choque es que existe una disipacin de energa ya que el trabajo de deformacin de ambos cuerpos se obtiene a costa de la energa cintica de los mismos antes del choqueChoque perfectamente inelstico [editar]Cuando el coeficiente de restitucin (e) vale cero, significa que los dos cuerpos cambian sus velocidades, varan despus del choque. En este caso se dice que el choque es "totalmente inelstico". Es el caso en que los cuerpos continan unidos despus del choque.En un choque perfectamente inelstico toda la energa de los objetos que entra en su marco de referencia de centro de masas se transforma en energa interna dentro de los objetos que salen. Despus de un choque perfectamente inelstico los objetos que salen, considerados como partculas, no tienen energa cintica en el marco de referencia del centro de masas. Todos permanecen estacionarios respecto a ese marco y, adems, pegados entre s.Es decir, la cantidad de movimiento se conserva, pero no la energa cintica, que disminuye transformndose en otra(s) forma(s) de energa. Siendo un sistema dinmicamente aislado, esa disminucin de energa es igual a la energa cintica inicial respecto al centro de masa del sistema de partculas.Vase tambin [editar]n fsica, se denomina choque elstico a una colisin entre dos o ms cuerpos en la que stos no sufren deformaciones permanentes durante el impacto. En una colisin elstica se conservan tanto el momento lineal como la energa cintica del sistema, y no hay intercambio de masa entre los cuerpos, que se separan despus del choque.Las colisiones en las que la energa no se conserva producen deformaciones permanentes de los cuerpos y se denominan inelsticas.Choque perfectamente elstico [editar]

Dos masas iguales chocan elsticamente.

Choque elstico entre dos cuerpos de distinta masa movindose con igual rapidez en sentidos opuestos.

Choque elstico entre dos monedas.En mecnica se hace referencia a un choque perfectamente elstico cuando en l se conserva la energa cintica del sistema formado por las dos masas que chocan entre s.Para el caso particular que ambas masas sean iguales, se desplacen segn la misma recta y que la masa chocada se encuentre inicialmente en reposo, la energa se transferir por completo desde la primera a la segunda, que pasa del estado de reposo al estado que tena la masa que la choc.En otros casos se dan situaciones intermedias en lo referido a las velocidades de ambas masas, aunque siempre se conserva la energa cintica del sistema. Esto es consecuencia de que el trmino "elstico" hace referencia a que no se consume energa en deformaciones plsticas, calor u otras formas.Los choques perfectamente elsticos son idealizaciones tiles en ciertas circunstancias, como el estudio del movimiento de las bolas de billar, aunque en ese caso la situacin es ms compleja dado que la energa cintica tiene una componente por el movimiento de traslacin y otra por el movimiento de rotacin de la bola.n fsica, se denomina choque elstico a una colisin entre dos o ms cuerpos en la que stos no sufren deformaciones permanentes durante el impacto. En una colisin elstica se conservan tanto el momento lineal como la energa cintica del sistema, y no hay intercambio de masa entre los cuerpos, que se separan despus del choque.Las colisiones en las que la energa no se conserva producen deformaciones permanentes de los cuerpos y se denominan inelsticas.Choque perfectamente elstico [editar]

Dos masas iguales chocan elsticamente.

Choque elstico entre dos cuerpos de distinta masa movindose con igual rapidez en sentidos opuestos.

Choque elstico entre dos monedas.En mecnica se hace referencia a un choque perfectamente elstico cuando en l se conserva la energa cintica del sistema formado por las dos masas que chocan entre s.Para el caso particular que ambas masas sean iguales, se desplacen segn la misma recta y que la masa chocada se encuentre inicialmente en reposo, la energa se transferir por completo desde la primera a la segunda, que pasa del estado de reposo al estado que tena la masa que la choc.En otros casos se dan situaciones intermedias en lo referido a las velocidades de ambas masas, aunque siempre se conserva la energa cintica del sistema. Esto es consecuencia de que el trmino "elstico" hace referencia a que no se consume energa en deformaciones plsticas, calor u otras formas.Los choques perfectamente elsticos son idealizaciones tiles en ciertas circunstancias, como el estudio del movimiento de las bolas de billar, aunque en ese caso la situacin es ms compleja dado que la energa cintica tiene una componente por el movimiento de traslacin y otra por el movimiento de rotacin de la bola.RESUMEN DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO SEGN ROGER SARAVIA

Impulsin y Cantidad de Movimiento

Conservacin de la Cantidad de Movimiento

Coeficiente de Restitucin

Colisin Perfectamente Inelstica o Colisin Plstica

Colisin Perfectamente Elstica

Colisin Imperfectamente Elstica

La cantidad de movimiento es una magnitud vectorial, surge de la velocidad y la cantidad de materia conjuntamente. De otra manera se podra decir que la cantidad de movimiento de un cuerpo es proporcional tanto a su masa como a su velocidad. Comunmente nos referimos a la cantidad de movimiento lineal simplemente como cantidad de movimiento, por la ecuacion, "P=mv", es evidente que las unidades del sistema internacional de la cantidad de movimiento son: "kg m/s".

Todos sabemos que es ms difcil detener un camin pesado que un automvil pequeo que se mueve con la misma rapidez.

Expresamos lo anterior diciendo que el camin tiene ms cantidad de movimiento que el auto, por el peso. Por la cantidad de movimiento se indica la inercia en movimiento. En forma ms especfica se define la cantidad de movimiento como el producto de la masa de objeto por su velocidad. esto es cantidad de movimiento= masa x velocidad o bien, en notacion compactacantidad de movimiento= mvCuando no importa la direccion se puede decir que cantidad de movimiento = masa x rapidez.y tambin se abrevia como mv.La cantidad de movimiento lineal total del sistema es la suma vectorial de las cantidades de movimiento de las particulas individuales

Ejemplos de cantidad de movimiento:

ejemplo 1:Cuando uno patina en un piso encerado, se va frenando por la fuerza de rozamiento y la cantidad de movimiento disminuye. Si te dan un empujon aumenta. ejemplo 2:Si pateas una pelota, aumentas la cantidad de movimiento de la pelota, cuando la ataja el arquero disminuye. ejemplo 3:Cuando uno practica algn deporte. realizado por:Ana Luca CheangKaren PerezStephanie RuizSilvia HernandezBrenda Toledo4BB[/COLOR]