cap04.desbloqueado

download cap04.desbloqueado

of 30

Transcript of cap04.desbloqueado

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    1/30

    83

    CAPTULO IV

    RESULTADOS

    Este captulo trata lo relativo al anlisis de los datos y la interpretacin de

    los resultados del presente estudio, referente a las Funciones del Director y

    Clima Organizacional en Instituciones de Educacin Primaria. Para presentar

    los resultados obtenidos de la aplicacin del instrumento a la muestra de la

    poblacin objeto de estudio, los mismos se tabularon en tablas, las cuales

    fueron analizadas en funcin de cada indicador. Asimismo, se consider

    necesario realizar el anlisis descriptivo por medio de la construccin de

    cuadros de distribucin frecuencial, clculo de porcentajes y frecuencia

    acumulada, adems se calculo la media de los indicadores, dimensiones,

    variables, as como tambin la desviacin estndar.

    1. ANLISIS Y DISCUSIN DE LOS RESULTADOS

    Se presenta a continuacin el anlisis de los resultados obtenidos mediante

    el cuestionario realizado a la poblacin escogida, la cual, est representada por

    cuatro (4) directivos y cuarenta y ocho (48) docentes correspondiente de las

    instituciones objeto de estudio. Seguidamente, se presentan los resultados

    arrojados por los encuestados en la cual se construyeron sus tablas

    respectivamente por dimensin.

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    2/30

    84

    Variable: Funciones del director

    Dimensin: Competencias Bsicas

    Tabla 1

    Distribucin de Frecuencia para la Dimensin Competencias Bsicas

    Fuente. Romero (2010)

    En la tabla 1, se evidencia que en el indicador controlado el 50,0% de los

    directores consider que casi siempre controla sus emociones ante cualquier

    situacin que se presente en la institucin, interviene todas las acciones que se

    emprenden en la institucin y tiende a rodearse de los docentes leales que han

    confiado en su proyecto, en cambio el otro 50,0 % que opin que casi nunca,

    con respecto a las alternativas siempre y nunca no fueron seleccionadas por

    ninguno director encuestado. Por otra parte, se evidencia que en los docentes

    el 34,7% opin que casi siempre, el 34,7% casi nunca, el 15,3 % siempre y el

    15,3% nunca.

    Simultneamente a lo reflejado en la tabla se pudo observar que el mayor

    ndice de respuesta fue el de los directivos en la alternativa de casi siempre,

    IndicadoresAlternativas (%) Media

    Siempre Casi siempre Casi nunca NuncaDir. Doc.

    Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

    Controlado 0,0 15,3 50,0 34,7 50,0 34,7 0,0 15,3 2,50 2,50

    Competitivo 0,0 10,4 50,0 34,7 33,3 35,4 16,7 19,5 2,33 2,36

    Visionario 0,0 10,4 41,7 29,8 50,0 40,3 8,3 19,5 2,33 2,31

    Proactivo 0,0 15,9 50,0 31,3 50,0 36,9 0,0 15,9 2,50 2,47Tendencias 0,0 13,0 47,9 32,6 45,8 36,8 6,3 17,6 2,42 2,41Promedio Gen. 2,42Interpretacindel baremo Ineficiente

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    3/30

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    4/30

    86

    hiptesis de que probablemente los directores no quieren crear disonancias

    cognitivas e incomodidad en s mismos, por lo que cuando se les pregunta as

    mismo responde a su conveniencia.

    En referencia se pudo conocer que el mayor porcentaje arrojado en relacin

    al indicador de competitivo fue el de los directores con un 50,0 % en la

    alternativa casi siempre ya que los docentes fueron de 35,4% en casi nunca.

    Asimismo, en cuanto a los resul tados de la media aritmtica se pudo observar

    que los directores arrojaron un 2,33 mostrando su ubicacin en la categora de

    ineficiente, mientras que los docentes arrojaron un 2,36 mostrando una

    categora de ineficiente en relacin al cuadro de baremo establecido en la

    investigacin objeto de estudio.

    En consecuencia de los resultados arrojados se puede decir que difieren

    con lo planteado por Castaeda (2006), quien afirma que ser altamente

    competitivo es aprovechar todas las oportunidades y defender a capa y espada

    su territorio, y adems atacar agresivamente para conquistar nuevo territorio,

    con la mayor tica, nunca daando a sus competidores con prcticas desleales

    o que puedan afectar su desempeo en las instituciones educativas.

    En referencia al indicador visionario el 50,0% de los directores manifest

    que casi nunca se proyecta con certeza hacia el futuro, proporciona una

    imagen clara del futuro deseable de la institucin y traspasa las fronteras del

    presente tratando de mejorarlo. Mientras que, un 41,7% casi siempre, el 8,3%

    nunca y la alternativa siempre no fue tomada por los directores encuestados.

    Por otra parte, los docentes tomaron la opcin de casi nunca con 40,3%, el

    29,8% casi siempre, el 19,5% nunca y el 10,4% siempre.

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    5/30

    87

    De acuerdo a lo mencionado, se puede llegar a las medias aritmticas en la

    cual se observo que el resultado de los directores fue de 2,33 enmarcado en la

    categora de ineficiente, mientras que los docentes arrojaron un 2,31

    mostrando que se ubican en la misma categora que los directores. En relacin

    a los resultados arrojados se puede decir, que divergen con las teoras

    expuestas por Castillero, Daz, Morales y Pino (2009), quienes sealan que el

    director visionario se sustenta en la capacidad de crear y articular una visin

    realista, creble y atractiva del futuro para una organizacin o unidad

    organizacional que traspone las fronteras del presente y lo mejora.

    Finalmente, en el indicador proactivo, un 50,0% de los directores manifest

    que casi nunca se encuentra en permanente proceso de cambio, asume la

    responsabilidad de su propia vida apoyado en la fuerza interior personal y se

    anticipa a los cambios que se pueden presentar en la institucin. Mientras que

    el 50,0% expres que casi siempre y las opciones de siempre y nunca no

    fueron tomadas por ellos.

    Por parte, en los docentes el 36,9% opin que casi nunca, por otro lado, el

    31,3% casi siempre y el 15,9% siempre y 15,9% nunca. En referencia se pudo

    conocer que el mayor porcentaje arrojado en relacin al indicador proactivo fue

    el de los directores con un 50,0% en la alternativa casi siempre ya que los

    docentes fueron de 36,9% en la misma alternativa. Asimismo, en cuanto a los

    resultados de la media aritmtica se pudo observar que los directores arrojaron

    un 2,50 mostrando su ubicacin en la categora ineficiente, mientras que los

    docentes arrojaron un 2,47 mostrando una categora de ineficiente en relacin

    al cuadro de baremo establecido en la investigacin objeto de estudio.

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    6/30

    88

    En consecuencia de los resultados arrojados se puede decir que divergen

    con lo manifestado por Castaeda (2006), quien seala que ser proactivo es

    asumir la responsabilidad de la propia vida apoyado en la fuerza interior

    personal, no dejndose dominar por las circunstancias externas ni por la

    reacciones de los dems, anticipndose a los cambios.

    Por otro lado, en relacin a la media aritmtica, de la dimensin

    competencias bsicas, se apunt a un 2,42 para los directivos, ubicndose en

    la categora ineficiente y un 2,41 para los docentes ubicando en la misma

    categora a la anterior, dando como resultado final el promedio de 2,42 para la

    dimensin encontrndose enmarcada en la categora ineficiente, de acuerdo al

    baremo establecido en la investigacin objeto de estudio.

    Por lo que se puede decir, que los directores y docentes de las instituciones

    educativas estudiadas concuerdan en manifestar que son ineficientes en el

    manejo de las competencias bsicas, es decir, que muestran ineficiencia al

    controlar sus emociones y acciones, al ser competitivos, visionarios al

    proyectarse hacia el futuro, as como, en ser visionario en el proceso de cambio

    que se debe generar en las instituciones educativas del Municipio Rosario de

    Perij.

    Estos resultados, se sostiene en la hiptesis de que probablemente los

    directores se encuentran inmiscuidos en otras funciones de carcter poltico

    dejando a un lado una comunicacin y manifestacin efectiva de sus

    habilidades. Otra probablemente respuesta a estos resultados que incluso

    completa la respuesta anterior a que estas personas fueron colocadas en sus

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    7/30

    89

    cargos ms por afiliacin poltica que por poseer competencias bsicas propias

    de un gestin directiva.

    Variable: Funciones del director

    Dimensin: Funciones Administrativas

    Tabla 2

    Distribucin de Frecuencia para la Dimensin Funciones Administrativas

    IndicadoresAlternativas (%) Media

    Siempre Casi siempre Casi nunca NuncaDir. Doc.

    Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

    Planeacin25,0 12,5 33,3 34,0 33,3 38,9 8,4 14,6 2,75 2,47

    Organizacin25,0 15,9 41,7 31,4 33,3 33,3 0,0 19,4 2,92 2,44

    Direccin0,0 10,4 50,0 34,7 33,3 35,4 16,7 19,5 2,33 2,36

    Control 25,0 13,2 33,3 34,0 33,3 38,9 8,4 13,9 2,75 2,47Tendencias 18,8 13,0 39,5 33,5 33,3 36,6 8,4 16,9 2,69 2,44Promedio Doc 2,57Promedio

    Interpretacin delbaremo Efectivo

    Fuente:Romero (2012)

    En relacin a la tabla 2, se pudo evidenciar que en el indicador planeacin

    los directores respondieron un 33,3%, seleccionaron la opcin de Casi

    Siempre, involucrndose en la seleccin de metas a lograr en la institucin,

    utiliza la planificacin para fijar el curso concreto de accin que ha de seguirse

    en la institucin y la planificacin de la institucin surge por las necesidades

    que se presentan en las mismas. Mientras que en la alternativa de casi nunca

    se obtuvo un 33,3%, un 25,0% en siempre y 8,4% en nunca.

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    8/30

    90

    Por otro lado, los docentes respondieron un 38,89% casi nunca, mientras un

    34,0 %respondi en la alternativa de casi siempre, un 14,6% a nunca y un

    12,5% en siempre. En cuanto a las medias aritmticas se pudo conocer que

    por parte de los directores se obtuvo un 2,75 ubicndose segn el baremo

    establecido en la categora efectivo, por otro lado, el valor arrojado por los

    docentes fue de 2,47, mostrndose en la categora ineficiente segn el baremo

    establecido.

    Es por ello, que los resultados arrojados concuerdan en los directores y

    divergen en los docentes con las teoras expuestas por Nube y Snchez

    (2004), quien la define como fijar el curso concreto de accin que ha de

    seguirse, estableciendo los principios que habrn de orientarlo, la secuencia de

    operaciones para realizarlo, y la determinacin de tiempo y nmeros

    necesarios para su realizacin. Asimismo, se evidencio que en relaciona

    planeacin que casi siempre es aplicado en las instituciones educativas objeto

    de estudio por parte de los directores, en cambio, los docentes la aplican de

    manera ineficiente.

    Se pudiese referir entonces, que las hiptesis probables de esta situacin

    sea que no se ofrecen incentivos al personal por parte de los directivos para

    que estos desarrollen las planificaciones de manera peridica, o a que los

    directores no poseen las competencias bsicas para desarrollar su gestin en

    las instituciones, ya que algunos han sido colocados en dichos puestos por sus

    afiliaciones polticas, ms que por su perfil.

    De igual manera, se pudo evidenciar en el indicador organizacin, que el

    41,7 % de los directores consultados opinan que casi siempre decide quin

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    9/30

    91

    debe desempear cada una de las tareas en la institucin, agrupa las

    actividades a desarrollar en la institucin de acuerdo con el flujo del trabajo

    existente y delega responsabilidades a los docentes. Mientras que un 33,3%

    dijo casi nunca, el 25,0% que siempre y la alternativa nunca se mostro que no

    fue seleccionada por los directores encuestados.

    Por otra parte los docentes se inclinaron por la opcin casi nunca con un

    33,3%, el 31,3% en casi siempre, el 19,5 en siempre y el 15,9 en nunca. En

    relacin a las medias aritmticas arrojadas por parte de los directores fue de

    2,92 ubicndose en la categora efectivo, mientras que los docentes arrojaron

    un 2,44 enmarcndose en la categora ineficiente, tal y se muestra en el cuadro

    de baremo establecido en la investigacin objeto de estudio.

    De acuerdo con los resultados se pudo conocer que los directores

    concuerdan y los docentes divergen con las teoras expuesta por Mosley y

    otros (2005) quienes definen la organizacin como la tarea que se debe

    realizar para alcanzar las metas y dividir los recursos humanos en grupos de

    trabajos para lograrlas. Por otro lado, tambin incluye decidir quien deber

    desempear cada una de las tareas en las instituciones educativas del

    Municipio Rosario de Perij.

    Las probables hiptesis de estas diferencias entre las opiniones emitidas

    entre directores y docentes es pudiese ser que los directores manejan muy

    poco las funciones administrativas, por lo cual estn no estn siendo totalmente

    efectivas, debido a que los directores han sido nombrados a dedo, sin tomar en

    cuenta la preparacin acadmica de estos para desempear su gestin.

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    10/30

    92

    Por otra parte, en el indicador direccin los directores en la alternativa casi

    siempre respondieron un 50,0%, conducen al grupo incentivndolo en las

    actividades realizadas, asimismo encamina su esfuerzo hacia los objetivos de

    la institucin educativa y contribuye con el crecimiento profesional de los

    docentes. De igual manera, se pudo observar que en la alternativa de casi

    nunca su valor arrojado fue de 33,3%, un 16,7% en la opcin nunca y la opcin

    siempre no fue tomada por los directores encuestados.

    Asimismo, se pudo evidenciar que los docentes, en relacin al indicador

    direccin fue un 35,4% casi nunca, un 34,7% casi siempre, un 19,5% nunca y

    10,4% en la alternativa siempre. Por otro lado se pudo evidenciar las media

    arrojada por parte de los directi vos fue de 2,33, enmarcada en la categora

    ineficiente, mientras que los docentes arrojo un 2,36% ubicndose en la

    categora ineficiente de acuerdo al baremo establecido en la investigacin

    objeto de estudio.

    De acuerdo con los resultados se pudo conocer que los directores y

    docentes divergen con las teoras expuestas por Nube y Snchez (2004), para

    quienes la funcin de direccin consiste en influir y ayudar a los empleados a

    realizar su trabajo en medio de una relacin de interaccin personal. Expresa

    adems, que el clima de confianza que predomine la unidad del trabajador,

    influye en el estilo de direccin que adopta cada gerente.

    En referencia al indicador, control el 33,33% de los directores consultados

    opinan casi siempre evala las prcticas pedaggicas llevadas a cabo en la

    institucin, se asegura de que se cumplan las actividades como fueron

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    11/30

    93

    planeadas y ejecuta los correctivos necesarios en caso que surjan imprevistos.

    Mientras que el 33,3% casi nunca, el 25,0 % que siempre y 8,33% que nunca.

    Por otro lado, en cuanto a los docentes seleccionaron la alternativa casi

    nunca arrojando un resultado de 38,9%, mientras que 34,0 % manifest que

    casi siempre, el 13,9% que nunca y el 13,2% que siempre.De igual manera, la

    media aritmtica por parte de los directivos fue de 2,75 enmarcada en la

    categora de efectivo, y los docentes arrojaron 2,47 mostrando que se

    encuentra situada en la categora ineficiente de acuerdo con el cuadro de

    baremo establecido en la investigacin objeto de estudio.

    Se puede decir, que los resultados arrojados concuerdan en los directivos y

    divergen en los docentes con las teoras expuestas por Nube y Snchez

    (2004), quien seala que el control es aquel que tiene como propsito,

    asegurarse que cumplan las actividades como fueron planeadas y se

    establecen medidas correctivas en caso necesario.

    Las probables hiptesis de ello pueden ser debido a que las funciones

    administrativas no estn siendo efectivas, o tal vez, a que las actividades que

    se desarrollan son rutinarias o porque slo cumplen con ciertas funciones

    administrativas, debido a que carece de las competencias bsicas pertinentes

    para el desarrollo de su gestin.

    Por otro lado, en relacin a la media aritmtica, de la dimensin Funciones

    Administrativas, como resultado final el promedio obtenido fue de 2,57 para la

    dimensin encontrndose enmarcada en la categora de efectivo, de acuerdo al

    baremo establecido en la investigacin objeto de estudio. De acuerdo a los

    resultados arrojados concuerdan con las teoras expuestas por Stoner y

    Wankel (2005), quienes definen la administracin como el proceso de

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    12/30

    94

    planificar, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de los miembros de una

    organizacin, y de aplicar los dems recursos de ella para alcanzar las metas

    establecidas.

    Estos procesos en las instituciones educativas, los realizan los directores a

    travs de sus funciones de planeacin, organizacin, direccin y control del

    proceso educativo. En relaciona lo mencionado se puede decir que los

    directores y docente de las instituciones educativas objeto de estudio que casi

    siempre son aplicadas las funciones de planeacin, organizacin, direccin y

    control, mostrndose efectivos en la ejecucin de las actividades

    desarrolladas para alcanzar las metas propuestas en las instituciones

    educativas del Municipio Rosario de Perij.

    Tabla 3

    Variable: Funciones del Director

    Variable

    MediaAritmtica

    Dimensin

    MediaAritmtica Indicadore

    s

    MediaAritmtica

    Dir. Doc Dir. Doc Dir.

    Doc

    .

    Funcionesdel Director 2,56 2,43

    CompetenciasBsicas

    2,42 2,41

    Controlado 2,50 2,50Competitivo 2,33 2,36Visionario 2,33 2,31Proactivo 2,50 2,47

    FuncionesAdministrativa

    2,69 2,44

    Planeacin 2,75 2,47Organizacin 2,92 2,44

    Direccin 2,33 2,36Control 2,75 2,47

    Alternativasde

    Respuesta

    Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

    PromedioDimensione

    s

    Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

    9,4 13,0 43,7 33,1 39,5 36,7 7,4 17,2Categorizaci

    n delBaremo

    Directores: Efectivo Docentes: Ineficiente

    Fuente:Romero (2012)

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    13/30

    95

    El anlisis de la variable Funciones del Director, arrojo como resultado que

    los directivos opinaron en un 43,7% que casi siempre utilizan las competencias

    bsicas al mostrarse controlados, competitivos, visionarios, proactivos, as

    como, desarrollando las funciones de planeacin, organizacin, direccin y

    control, seguido por el 39,5% en la opcin casi nunca, el 9,4 % siempre y el

    7,4% en nunca. La dimensin que mostr al mayor frecuencia relativa fue

    competencias bsicas con un 47,9% en la alternativa de casi siempre, mientras

    que la dimensin funciones administrativas, obtuvo un valor no muy cercano

    con el 39,5%, en la alternativa casi siempre desde el punto de vista de la

    muestra de directores encuestados.

    En relacin a la poblacin de docentes, los resultados mostraron una

    tendencia hacia las alternativas de respuestas casi nunca, manifestando las

    mismas que segn la opinin de los directores, casi siempre se cumplen las

    dimensiones planteadas en la investigacin, mientras que los docentes

    expresaron que casi nunca se cumplen dichas dimensiones.

    En ese sentido la respuesta mayor seleccionada fue casi nunca con un

    36,7%, seguida de casi siempre con un 32,6%, un 17,6% en nunca y un 13,0%

    en la alternativa siempre. De acuerdo lo mencionado, la dimensin que mostro

    la mayor frecuencia relativa fue competencias bsicas con un 36,8%, en la

    alternativa casi nunca, mientras que la dimensin funciones administrativas se

    obtuvo un valor cercano de 36,6% en la alternativa de casi nunca desde el

    punto de vista de los docentes encuestados.

    Considerando las medias aritmticas, se observa en la tabla N 3 que para

    los directivos, arrojo un valor 2,56 lo que indica segn la categora del baremo

    que las funciones del director, son efectivas en los directivos de la Escuela

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    14/30

    96

    Bsica Cacique Paramaconi, Escuela Bolivariana Haticos y Escuela Bolivariana

    La Matica, mientras que para los docentes el valor arrojado fue de 2,43 lo cual

    indica por el cuadro de baremo establecido que es ineficiente.

    Estos resultados, de acuerdo a la opinin de los directores casi siempre y los

    docentes que casi nunca existe las funciones del director en las instituciones

    educativas objeto de estudio, demostrndose con ello que el director aborda las

    competencias bsicas y funciones administrativas presentados dentro de la

    institucin y los docentes casi nunca desarrollan dichas competencias y

    funciones.

    De acuerdo a lo mencionado a la variable de funciones del director, se pudo

    verificar que los resultados arrojados concuerdan en los directores y divergen

    en los docentes con lo planteado por Marn (2008), quien seala que el director

    es un profesionista que tiene como funcin ejercer la administracin y

    organizacin de una escuela, es decir guiar el trabajo y propiciar el desarrollo

    de los miembros del plantel educativo. Es decir, el director dentro de sus

    funciones le corresponde administrar y organizar el trabajo del personal

    docente dentro de la institucin educativa.

    Por otra parte, Castaeda (2006), las funciones del director se refieren a la

    asistencia y apoyo que se brinda al docente, procurando el mejoramiento del

    proceso de enseanza y aprendizaje, que corresponde a todas las personas y

    actividades que se desarrollan en el proceso educativo a travs de un trabajo

    cooperativo.

    Asimismo, dichos resultados concuerdan con los obtenidos por Almenares

    (2009), en su estudio en el cual se reflejan algunas inconsistencias entre

    directivos y docentes lo que llev a analizar la presentacin de lineamientos y

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    15/30

    97

    aplicacin de los mismos para implementar una verdadera productividad de los

    docentes del programa de derecho reflejadas en la funcin gerencial de los

    gerentes educativos Se concluy que se requera el mejoramiento continuo

    para lograr los objetivos.

    Es por ello que, se puede decir que el valor arrojado en los directores fue de

    efectivo, mientras que los docentes arrojo ineficiente, de acuerdo con el

    baremo establecido en la presente investigacin. Asimismo, se puede

    evidenciar que las instituciones educativas objeto de estudio cumplen a medias

    con las funciones del director, debido a que no son totalmente controlados,

    competitivos, visionarios, proactivos, as como, no cumplen debidamente con la

    planeacin, organizacin, direccin y control de las actividades en las

    instituciones del Municipio Rosario de Perij.

    Variable: Clima Organizacional

    Dimensin: Componentes del clima organizacional

    Tabla 4

    Distribucin de Frecuencia para la Dimensin Componentes del climaorganizacional

    Indicadores

    Alternativas (%) Media

    SiempreCasi

    siempre Casi nunca Nunca Dir. Doc.Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

    Estructura 16,7 10,4 33,3 31,2 33,3 29,2 16,7 29,2 2,50 2,23Responsabilidad 16,6 11,1 41,7 27,8 41,7 38,2 0,0 22,9 2,75 2,27Recompensa 33,3 11,1 33,3 34,7 33,4 31,9 0,0 22,2 3,00 2,35Relaciones 8,4 12,5 41,7 32,6 50,0 33,3 0,0 21,5 2,58 2,36Tendencias 18,8 11,3 37,5 31,6 39,6 33,2 4,2 23,9 2,71 2,30Promedio Doc 2,51Interpretacin delbaremo Ineficiente

    Fuente:Romero (2012)

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    16/30

    98

    En la tabla 4, se evidencia que en el indicador estructura el 33,3% de los

    directores consider que casi siempre tiene claras las normas establecidas en

    la institucin, establece reglas institucionales que guen el comportamiento del

    personal que dirige y considera que los miembros de la organizacin se ven

    limitados en el desarrollo de su trabajo. Mientras que el 33,3% que opin que

    casi nunca, el 16,7% siempre y 16,7% nunca.

    Por otra parte, se evidencia que en los docentes el 31,2% opin que casi

    siempre, el 29,2% casi nunca, el 29,2% nunca y el 10,4% siempre. En cuanto

    a lo reflejado en la tabla se pudo observar que el mayor ndice de respuesta fue

    el de los directivos en la alternativa de casi siempre, con un 33,3%, en cuanto

    al indicador estructura, mientras que los docentes manifestaron que casi

    siempre con un 31,2%. As mismo se pudo evidencia que la media para ese

    indicador por parte de los directivos fue de 2,50 ubicndose en la categora de

    ineficiente, mientras que los docentes la media arrojada fue de 2,23

    enfocndose en la categora de ineficiente, de acuerdo al baremo establecido

    en la investigacin objeto de estudio.

    Es por ello, que los resultados arrojados divergen con las teoras expuestas

    por Tejada, Gimnez, Gan, Viladot, Fandos. Jimnez y Gonzlez (2007),

    representa las opiniones que tienen los miembros de la organizacin acerca de

    la cantidad de reglas, procedimientos, trmites y otras limitaciones a que se

    ven enfrentados en el desarrollo de su trabajo. La medida en que la

    organizacin pone el nfasis en la burocracia, versus el nfasis puesto en un

    ambiente de trabajo libre, informal e inestructurado.

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    17/30

    99

    Por otra parte, en relacin al indicador responsabilidad, el 41,7% de los

    directores encuestados se inclinaron por la alternativa casi siempre mostrando

    que promueve la autonoma del docente en la toma de decisiones relacionada

    a su trabajo, posee la capacidad para responder al compromiso adquirido con

    la institucin y garantiza el nivel de excelencia que puede generar los

    elementos idneos para una efectiva funcin laboral. De igual manera, se

    puede observar que los directores respondieron un 41,7% casi nunca, el 16,6%

    siempre, mientras que la opcin nunca no fue tomada por ellos.

    Por otra parte, se evidencia que en los docentes el 38,2% opin que casi

    nunca. De igual manera, se puede observar que el 27,8% en casi siempre, el

    22,9% nunca y el 11,1% siempre. En referencia se pudo conocer que el mayor

    porcentaje arrojado en relacin al indicador responsabilidad fue el de los

    directores con un 41,7 % en la alternativa casi siempre, ya que los docentes

    fueron de 38,2% en casi nunca.

    Asimismo, en cuanto a los resultados de la media aritmtica se pudo

    observar que los directores arrojaron un 2,75 mostrando su ubicacin en la

    categora de efectivo, mientras que los docentes arrojaron un 2,27 mostrando

    una categora de ineficiente en relacin al cuadro de baremo establecido en la

    investigacin objeto de estudio.

    En consecuencia de los resultados arrojados se puede decir que convergen

    en los directores y difieren en los docentes con lo planteado por Tejada,

    Gimnez, Gan, Villadot, Fandos, Jimnez y Gonzlez (2007), la

    responsabilidad es la capacidad de enfrentar las tareas o eventos con un curso

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    18/30

    100

    de accin apropiado, mediante un tipo de respuesta confiable y honesta. En

    este orden de ideas, ser responsable significa ser capaz de tomar decisiones

    morales y racionales por s mismo, y estar en capacidad de responder al

    compromiso adquirido con el comportamiento propio.

    Las probables hiptesis de estos resultados pudiesen ser que los directores

    no son responsables en la ejecucin de su gestin o a que no promueve la

    autonoma docente o quizs a que la capacidad para responder al compromiso

    adquirido con la institucin es deficiente. Tambin puede deberse a que no se

    garantiza el nivel de excelencia que puede generar los elementos idneos para

    una efectiva funcin laboral.

    En referencia al indicador recompensa el 33,4% de los directores manifest

    que casi nunca ofrece recompensas al personal por el trabajo realizado,

    ejecuta acciones para elogiar al personal docente y ejecuta acciones para

    reprender al personal docente cuando es necesario. Mientras que, un 33,3%

    siempre, el 33,3% casi siempre y la alternativa nunca no fue tomada por los

    directores encuestados. Por otra parte, los docentes tomaron la opcin de

    casi siempre con 34,7%, el 31,9% casi nunca, el 21,5% nunca y el 11,11%

    siempre.

    De acuerdo a lo mencionado, se puede llegar a las medias aritmticas en la

    cual se observo que el resultado de los directores fue de 3,00 enmarcado en la

    categora de efectivo, mientras que los docentes arrojaron un 2,35 mostrando

    que se ubican en la categora ineficiente. En relacin a los resultados arrojados

    se puede decir, que los directores concuerdan y los docentes divergen con las

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    19/30

    101

    teoras expuestas por Brunet (2008, p. 56), refiere que corresponde a la

    percepcin de los miembros sobre la adecuacin de la recompensa recibida

    por el trabajo bien hecho. Es decir que la recompensa es la medida en que la

    organizacin utiliza ms el premio que el castigo para premiar al docente.

    Las probables hiptesis de estos resultados pudiesen ser que los directores

    no ofrecen recompensas a los docentes por el trabajo realizado, o tal vez, que

    no establece acciones para elogiar o castigar a los docentes cuando lo

    considera necesario. Otra hiptesis, podra ser que la carencia de

    competencias bsicas del director no permite la ejecucin de la gestin

    eficiente.

    Finalmente, en el indicador relaciones, un 50,0% de los directores manifest

    que casi nunca establece relaciones sociales con los miembros de la

    institucin, colabora con los docentes en el desarrollo de su labor pedaggicay

    ofrece apoyo material a los docentes. Mientras que el 41,7% expres que casi

    siempre, el 8,4% que siempre y las opcin nunca no fue tomada por ellos.

    Por parte, en los docentes el 33,3% opin que casi nunca, por otro lado, el

    32,6% casi siempre, el 21,5% nunca y 12,5% siempre. En referencia se pudo

    conocer que el mayor porcentaje arrojado en relacin al indicador relaciones

    fue el de los directores con un 50,0% en la alternativa casi nunca ya que los

    docentes fueron de 33,3% en la misma alternativa.

    Asimismo, en cuanto a los resultados de la media aritmtica se pudo

    observar que los directores arrojaron un 2,58 mostrando su ubicacin en la

    categora efectivo, mientras que los docentes arrojaron un 2,36 mostrando una

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    20/30

    102

    categora de ineficiente en relacin al cuadro de baremo establecido en la

    investigacin objeto de estudio.

    En consecuencia de los resultados arrojados se puede decir los directores

    concuerdan y los docentes divergen con lo manifestado porBrunet (2008),es

    la percepcin por parte de los miembros de la empresa acerca de la existencia

    de un ambiente de trabajo grato y de buenas relaciones sociales tanto entre

    pares como entre jefes y subordinados.

    Por otro lado, en relacin a la media aritmtica, de la dimensin

    competencias bsicas, se apunt a un 2,71 para los directivos, ubicndose en

    la categora efectivo y un 2,30 para los docentes ubicando en la misma

    categora a la ineficiente, dando como resultado final el promedio de 2,51 para

    la dimensin encontrndose enmarcada en la categora ineficiente, de acuerdo

    al baremo establecido en la investigacin objeto de estudio.

    Por lo que se puede decir, que los directores y docentes de las instituciones

    educativas estudiadas concuerdan en manifestar que son ineficientes en el

    manejo de componentes del clima, es decir, que muestran ineficiencia al

    definir las polticas y norma de trabajo, asimismo, en la capacidad de enfrentar

    las tareas, en la utilizacin de recompensas para premiar al personal y en el

    establecimiento de buenas relaciones sociales en las instituciones educativas.

    Las posibles hiptesis de los resultados obtenidos podran devenir de la

    forma en que los directores manifiestan sus competencias bsicas, o tal vez

    por la manera en que se manejan los componentes del clima organizacional, o

    quizs a que muestran poca responsabilidad en la ejecucin de su gestin o a

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    21/30

    103

    que no promueve la autonoma docente o quizs a que la capacidad para

    responder al compromiso adquirido con la institucin es deficiente.

    Variable: Clima Organizacional

    Dimensin: Tipos de clima

    Tabla 5

    Distribucin de Frecuencia para la Dimensin Tipos de clima

    IndicadoresAlternativas (%) Media

    Siempre Casi siempre Casi nunca NuncaDir. Doc.

    Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

    Autoritarioexplotador

    33,3 13,8 41,7 30,6 8,3 28,6 16,7 27,0 2,92 2,31

    Autoritariopaternalista

    8,3 9,7 41,7 34,7 50,0 35,4 0,0 20,2 2,58 2,34

    Participativo

    consultivo

    33,3 12,5 33,3 31,3 16,7 31,2 16,7 25,0 2,83 2,31

    Participativoen grupo

    8,3 11,8 41,7 25,6 33,3 34,0 16,7 28,6 2,42 2,21

    Tendencias 20,8 11.9 39,6 30,6 27,0 32,3 12,5 25,2 2,69 2,29Promedio Doc 2,49Promedio

    Interpretacindel baremo Ineficiente

    Fuente:Romero (2012)

    En relacin a la tabla 5, se pudo evidenciar que en el indicador autoritario

    explotador los directores respondieron un 41,7%, seleccionaron la opcin casi

    siempre, admite que las interacciones con el personal son establecidas con

    base en el miedo, acepta que en las interacciones con el personal no permite la

    discusin de tpicos y percibe que los docentes se sienten cohibidos para

    tomar decisiones que beneficien a la organizacin. Mientras que en la

    alternativa de siempre se obtuvo un 33,3%, un 16,7% en nunca y 8,3% en casi

    nunca.

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    22/30

    104

    Por otro lado, los docentes respondieron un 30,6% casi siempre, mientras

    un 28,6 %respondi en la alternativa de casi nunca, un 27,0% a nunca y un

    13,8% en siempre. En cuanto a las medias aritmticas se pudo conocer que

    por parte de los directores se obtuvo un 2,92 ubicndose segn el baremo

    establecido en la categora efectivo, por otro lado, el valor arrojado por los

    docentes fue de 2,31, mostrndose en la categora ineficiente segn el baremo

    establecido.

    Es por ello, que los resultados arrojados concuerdan en los directores y

    divergen en los docentes con las teoras expuestas por Brunet (2008), quien

    plantea que en este tipo de clima organizacional la motivacin, el

    involucramiento, la autoridad se tomaran en el nivel ms alto de la

    organizacin, adems, las interacciones entre los superiores y subordinados

    son pocas y establecidas con base en el miedo y la desconfianza. Es decir,

    que en este tipo de clima el directivo es quien toma las decisiones, por lo cual

    las comunicaciones con el personal son insuficientes y cuando se realizan se

    basan en el temor.

    De igual manera, se pudo evidenciar en el indicador autoritario paternalista,

    que el 50,0 % de los directores consultados opinan que casi nunca utiliza

    recompensas para motivar a los docentes, aplica castigos para motivar a los

    docentes y posee confianza condescendiente con los subordinados. Mientras

    que un 41,7 % dijo casi siempre, el 8,3% que siempre y la alternativa nunca se

    mostro que no fue seleccionada por los directores encuestados.

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    23/30

    105

    Por otra parte los docentes se inclinaron por la opcin casi nunca con un

    35,4%, el 34,7% en casi siempre, el 20,2 en nunca y el 9,7 en nunca. En

    relacin a las medias aritmticas arrojadas por parte de los directores fue de

    2,58 ubicndose en la categora efectivo, mientras que los docentes arrojaron

    un 2,34 enmarcndose en la categora ineficiente, tal y se muestra en el cuadro

    de baremo establecido en la investigacin objeto de estudio.

    De acuerdo con los resultados se pudo conocer que los directores

    concuerdan y los docentes divergen con las teoras expuestas por Umaa, Gan

    y Berbel (2007), quienes exponen que en este tipo de clima se aplica un

    modelo que desea el bienestar de los miembros de la institucin y que sus

    lazos laborales estn motivados por un verdadero sentimiento de cario.

    Por otra parte, en el indicador participativo consultivo los directores en la

    alternativa siempre respondieron un 33,3%, permite a los empleados tomar

    decisiones especficas, asimismo seala las directrices especficas a sus

    subalternos y escucha las ideas de sus seguidores. De igual manera, se pudo

    observar que en la alternativa de casi siempre su valor arrojado fue de 33,3%,

    un 16,7% en la opcin casi nunca y 16,7% para la opcin nunca lo hacen.

    Asimismo, se pudo evidenciar que los docentes, en relacin al indicador

    participativo consultivo fue un 31,3% casi siempre, un 31,2% casi nunca, un

    25,0% nunca y 12,5% en la alternativa siempre. Por otro lado se pudo

    evidenciar las media arrojada por parte de los directivos fue de 2,83,

    enmarcada en la categora efectivo, mientras que los docentes arrojo un 2,31%

    ubicndose en la categora ineficiente de acuerdo al baremo establecido en la

    investigacin objeto de estudio.

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    24/30

    106

    De acuerdo con los resultados se pudo conocer que los directores

    concuerdan y los docentes divergen con las teoras expuestas por Chiavenato

    (2005), quien seala que este tipo de clima se caracteriza por la confianza que

    tienen los superiores en sus subordinados, se les es permitido a los empleados

    tomar decisiones especficas, se busca satisfacer necesidades de estima,

    existe interaccin entre ambas partes existe la delegacin.

    Las posibles hiptesis de estas diferencias en las opiniones pudiesen ser

    que el director no permite a los empleados tomar decisiones especficas, o tal

    vez, a que no se ofrecen las directrices especficas a sus subalternos, ni

    escucha las ideas de sus seguidores. Tambin, pudiese ser, porque los

    directores son nombrados a dedos o por su afiliacin poltica, sin tomar en

    cuenta su preparacin acadmica para ejercer el puesto.

    En referencia al indicador participativo en grupo el 41,7% de los directores

    consultados opinan casi siempre posee plena confianza en los docentes,

    asimismo, considera que los docentes estn motivados por la particin en las

    actividades de la institucin y est comprometido en el mejoramiento continuo

    de su trabajo. Mientras que el 33,3% casi nunca, el 16,7 % que nunca y 8,3%

    que siempre. Por otro lado, en cuanto a los docentes seleccionaron la

    alternativa casi nunca arrojando un resultado de 34,0%, mientras que 28,6 %

    manifest que nunca, el 25,6% que casi siempre y el 11,8% que siempre.

    De igual manera, la media aritmtica por parte de los directivos fue de 2,42

    enmarcada en la categora de ineficiente y los docentes arrojaron 2,21

    mostrando que se encuentra situada en la categora ineficiente de acuerdo con

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    25/30

    107

    el cuadro de baremo establecido en la investigacin objeto de estudio. Se

    puede decir, que los resultados arrojados muestran que los directivos y

    docentes divergen con las teoras expuestas por Navarro, Edel, Garca,

    Santilln, Guzmn, Fernando (2007), resean que en este tipo de clima la

    direccin tiene plena confianza en sus empleados.

    Los procesos de toma de decisiones estn dispersos en toda la institucin y

    muy bien integrados a cada uno de los niveles. Los empleados estn

    motivados por la particin y la implicacin, por el establecimiento de objetivos

    de rendimiento, por el mejoramiento de los mtodos de trabajo y por la

    evaluacin del rendimiento en funcin de los objetivos.

    Las posibles hiptesis de estas diferencias en las opiniones pudiesen ser

    que el director no posee plena confianza en los docentes, o tal vez, a que no se

    considera que los docentes estn motivados por la participacin en las

    actividades, ni comprometido en el mejoramiento contino de la institucin.

    Tambin, pudiese ser, porque los directores son nombrados a dedos o por su

    afiliacin poltica, sin tomar en cuenta su preparacin acadmica para ejercer el

    puesto.

    Por otro lado, en relacin a la media aritmtica, de la dimensin tipos de

    clima, como resultado final el promedio obtenido fue de 2,49 para la dimensin

    encontrndose enmarcada en la categora de ineficiente, de acuerdo al baremo

    establecido en la investigacin objeto de estudio en el captulo III.

    De acuerdo a los resultados arrojados divergen con las teoras expuestas

    porMartin (2008), quien seala que en su teora del clima organizacional Likert

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    26/30

    108

    menciona que el comportamiento de los subordinados es causado por el

    comportamiento administrativo y por las condiciones organizacionales que los

    mismos perciban, por sus esperanzas, valores y capacidades. Para este autor,

    hay tres tipos de variables que determinan o definen las caractersticas propias

    de una organizacin y que influyen en la percepcin del individual del clima.

    Variables causales, variables intermedias y variables finales. Seala cuatro

    tipos de clima: Autoritario explotador, Autoritario paternalista, Participativo

    Consultivo y Participativo en grupo.

    En relacin a lo mencionado se puede decir que los directores y docente de

    las instituciones educativas objeto de estudio se manifiestan ineficientes en la

    utilizacin de los tipos de clima autoritario explotador, autoritario paternalista,

    participativo consultivo y participativo en grupo en los planteles del Municipio

    Rosario de Perij.

    Tabla 6

    Variable: Clima OrganizacionalVariable

    MediaAritmtica Dimensin

    MediaAritmtica Indicadores

    MediaAritmtica

    Dir Doc Dir Doc Dir. Doc

    ClimaOrganizacional 2,70 2,30

    Componentesdel Clima

    Organizacional

    2,71 2,30

    Estructura 2,50 2,33

    Responsabilidad 2,75 2,27Recompensa 3,00 2,35

    Relaciones 2,58 2,36

    Tipos de Clima 2,69 2,29

    Explotador 2,92 2,31Paternalista 2,58 2,34Consultivo 2,83 2,31

    En Grupo 2,42 2,21

    Alternativas de

    Respuesta Siempre Casi siempre Casi nunca NuncaPromedio

    Dimensiones

    Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc.

    19,8 11,6 38,5 31,1 33,3 32,8 8,4 24,5

    Categorizacindel Baremo Directores: Efectivo Docentes: Ineficiente

    Fuente:Romero (2012)

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    27/30

    109

    El anlisis de la variable Clima Organizacional, arrojo como resultado que

    los directivos opinaron en un 38,5% que casi siempre utilizan los componentes

    del clima estructura, responsabilidad, recompensa, relaciones, as como,

    desarrollando los tipos de clima autoritario explotador, autoritario paternalista,

    participativo consultivo y participativo en grupo, seguido por el 33,3% en la

    opcin casi nunca, el 19,8 % siempre y el 8,4% en nunca.

    La dimensin que mostr al mayor frecuencia relativa fue tipos de clima con

    un 39,6% en la alternativa de casi siempre, mientras que la dimensin

    componentes del clima, obtuvo un valor no muy cercano con el 37,5%, en la

    alternativa casi siempre desde el punto de vista de la muestra de directores

    encuestados. En relacin a la poblacin de docentes, los resultados mostraron

    una tendencia hacia las alternativas de respuestas casi nunca, manifestando

    las mismas que segn la opinin de los directores, casi siempre se cumplen las

    dimensiones planteadas en la investigacin, mientras que los docentes

    expresaron que casi nunca se cumplen dichas dimensiones.

    En ese sentido la respuesta mayor seleccionada fue casi nunca con un

    32,8%, seguida de casi siempre con un 31,1%, un 24,5% en nunca y un 11,6%

    en la alternativa siempre. De acuerdo lo mencionado, la dimensin que mostro

    la mayor frecuencia relativa fue componentes del clima organizacional con un

    33,2%, en la alternativa casi nunca, mientras que la dimensin tipos de clima

    se obtuvo un valor cercano de 32,3% en la alternativa de casi nunca desde el

    punto de vista de los docentes encuestados.

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    28/30

    110

    Considerando las medias aritmticas, se observa en la tabla N 6 que para

    los directivos, arrojo un valor 2,70 lo que indica segn la categora del baremo

    que el clima organizacional, es desarrollado de manera efectiva por los

    directivos de la Escuela Bsica Cacique Paramaconi, Escuela Bolivariana

    Haticos y Escuela Bolivariana La Matica, mientras que para los docentes el

    valor arrojado fue de 2,30 lo cual indica por el cuadro de baremo establecido

    que es ineficiente.

    Estos resultados, de acuerdo a la opinin de los directores casi siempre y los

    docentes que casi nunca es manejado el clima organizacional en las

    instituciones educativas objeto de estudio, demostrndose con ello que el

    director aborda las los componentes del clima organizacional y los tipos de

    clima presentados dentro de la institucin y los docentes casi nunca desarrollan

    dichas componentes y tipos de clima.

    De acuerdo a lo mencionado a la variable clima organizacional, se pudo

    verificar que los resultados arrojados concuerdan en los directores y divergen

    en los docentes con lo planteado por Tejada, Gimnez, Gan, Viladot, Fandos.

    Jimnez y Gonzlez (2007), el clima organizacional se refiere a las

    propiedades motivacionales del ambiente organizacional, representando la

    suma del estndar total de expectativas y valores de incentivo que existen en

    determinado conjunto organizacional.

    Por otra parte, Gan y Berbel (2007), expresan que el clima organizacional

    es un conjunto de caractersticas, propiedades, componentes y tipos, que estn

    inmersos en el ambiente laboral percibidos directamente o indirectamente por

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    29/30

    111

    los trabajadores, se suponen son fuerzas influyentes en las conductas de los

    mismos. Por lo expresado, es pertinente sealar que la integralidad de los

    componentes en el clima organizacional es la mejor herramienta para el xito

    organizacional.

    Dichos resultados, divergen de los obtenidos por Villalobos (2012), en su

    investigacin quien concluyo que el clima organizacional es favorable porque

    los gerentes de los liceos bolivarianos casi siempre identifican los principios y

    caractersticas, describen los tipos de climas organizacionales y caracterizan

    los valores, mientras que identifican poco los factores que influyen en el mismo

    cuyo resultado definitivo es de (2,49) ubicndose en la categora poco

    favorable.

    Es por ello que, se puede decir que el valor arrojado en los directores fue de

    efectivo, mientras que los docentes arrojo ineficiente. Asimismo, se puede

    evidenciar que las instituciones educativas objeto de estudio controlan a

    medias con el clima organizacional, debido a que no manejan adecuadamente

    los componentes del clima estructura, responsabilidad, recompensa,

    relaciones, as como, no cumplen debidamente con los tipos de clima

    autoritario explotador, autoritario paternalista, participativo consultivo y

    participativo en grupo en las instituciones del Municipio Rosario de Perij.

    2.- Anlisis de la correlacin entre las variables

    Con el propsito de determinar la relacin entre funciones del director y

    clima organizacional, se aplic el coeficiente de Rho Spearman, utilizando para

    ello un programa estadstico.

  • 7/26/2019 cap04.desbloqueado

    30/30

    112

    Tabla 7. Relacin entre las variables

    FUNCIONES DEL DIRECTOR Y CLIMA ORGANIZACIONAL

    En tal sentido, se realiz la prueba de correlacin de Rho Spearman, cuyo

    valor detect una correlacin positiva significativa, al nivel de 0.01, entre las

    variables estudiadas, la cual se observa en la tabla 7. El procedimiento utilizado

    para la prueba fue a travs de la frmula estadstica siguiente y corroborada

    por los resultados obtenidos de la aplicacin de un programa estadstico.

    Aplicada la frmula se obtuvo un coeficiente de correlacin de Rho

    Spearman de ,855 a un nivel de significancia de 0.01, lo cual indica que hay

    una relacin positiva fuerte y estadsticamente significativa entre las variables

    objeto de esta investigacin, significando con ello que a medida que aumentan

    de manera alta los valores de la variable funciones del director aumentan de

    forma alta los valores de la variable clima organizacional en las institucin

    objeto de estudio o viceversa.

    FUNCIONES

    DEL

    DIRECTOR

    CLIMA

    ORGANIZACIONAL

    Rho deSpearma

    n

    FUNCIONES DELDIRECTOR

    Coeficiente decorrelacin

    1,000 ,855**

    Sig. (bilateral) . ,000

    N 52 52CLIMAORGANIZACIONAL

    Coeficiente decorrelacin

    ,855** 1,000

    Sig. (bilateral) ,000 .

    N 52 52**. La correlacin es significativa al nivel 0,01 (bilateral).