Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

42
567 1. RASGOS BÁSICOS: AGRICULTURA Y GANADERÍA ....................................................... 569 2. RASGOS BÁSICOS: INDUSTRIA AGROALIMENTARIA ................................................... 577 3. RASGOS BÁSICOS: MEDIO RURAL ................................................................................... 583 4. TENDENCIAS, ESPECIFICIDADES Y OPORTUNIDADES ..................................................... 589 Cap. 4.11. EXTREMADURA

Transcript of Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

Page 1: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

567

1. RASGOS BÁSICOS: AGRICULTURA Y GANADERÍA ....................................................... 569

2. RASGOS BÁSICOS: INDUSTRIA AGROALIMENTARIA ................................................... 577

3. RASGOS BÁSICOS: MEDIO RURAL ................................................................................... 583

4. TENDENCIAS, ESPECIFICIDADES Y OPORTUNIDADES ..................................................... 589

Cap. 4.11.EXTREMADURA

Page 2: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...
Page 3: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA

REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES

El Valor Añadido Bruto de la economía extre-meña representa el 1,7% del VAB nacional. Porramas de actividad, la agricultura y ganadería,con 1.088,4 millones de euros, supone el 5,2%del total nacional del sector, superando amplia-mente los porcentajes que los sectores de indus-tria (1,4%) y servicios (1,7%) aportan a sus res-pectivos totales nacionales.

Las tierras de cultivo ocupaban una exten-sión de 1.355.899 ha en el año 2000, lo quesupone un 32,5% de la superficie total de laComunidad Autónoma.

La población activa agraria se cifra en 63.350personas, un 14,1% del total de población activaen Extremadura. La población ocupada en agri-cultura, estimada en 48.050 personas en el año2002, supone un 13,3% de la población ocupadatotal. De ellos, un 85% son varones y un 15%mujeres. Por tramos de edad, una gran parte dela población ocupada agrícola (cerca del 74%)tiene entre 25 y 54 años, de los que un 63% sonvarones y un 11% son mujeres.

MACROMAGNITUDES AGRARIAS

La producción final agraria (PFA) media deltrienio 1998-2000 ha superado en Extremaduralos 1.350 millones de euros. Comparando las

569

1. RASGOS BÁSICOS:AGRICULTURA Y GANADERÍA

Gráfico 1. Valor añadido bruto de Extremadura

Industria ServiciosConstrucciónAgricultura, ganadería y pesca

Fuente: INE. Contabilidad Regional de España 2001.

66%

11%

11%

12%

Page 4: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

macromagnitudes de dicho trienio con las corres-pondientes a 1990-1992, se aprecia que el por-centaje de las subvenciones con respecto a la PFA

se ha triplicado, y el porcentaje de renta agrariarespecto a la PFA ha aumentado del 66,5% al 84%.

Las contribuciones de los productos agrícolasy ganaderos a la PFA total extremeña están bas-tante equilibradas y, según la evolución de losdos trienios estudiados, tienden a a igualarse cadavez más. El sector agrícola se concentra princi-palmente en la provincia de Badajoz, a la quecorresponde el 95% de la superficie de cereales yel 70% del olivar. La provincia de Cáceres, sinembargo, presenta mayores superficies de pradosnaturales, forrajes y frutales que Badajoz. Encuanto al sector ganadero, la mayor parte delcenso está ubicado en Badajoz, salvo en el casode las especies bovina y caprina, que se localizanmayoritariamente en Cáceres.

DISTRIBUCIÓN DE LAS EXPLOTACIONES

El 83% de las explotaciones extremeñas conSAU tienen una superficie inferior a 20 ha, ysolamente el 9% supera las 50 ha.

En lo que respecta a Unidades de DimensiónEconómica, el 78% de las explotaciones están

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

570

Gráfico 2. Macromagnitudes agrarias

1.400

1.200

1.000

800

600

400

200

0PFA

millones de euros

Renta AgrariaSubvenciones

Fuente: MAPA.

1991 (1990-1992) 1999 (1998-2000)

NÚMERO DE EXPLOTACIONES POR SAU, UDE Y UTA

SAU (ha) N.º explot. UDE N.º explot. M. obra N.º explot. N.º UTA

<1 26.775 0 5.095 Familiar

1-5 38.493 0-8 81.847 Titular 107.838 30.158

5-20 22.818 8-16 8.906 Cónyuge 28.942 5.390

20-50 8.095 16-40 10.007 Otros 26.173 6.361

50-100 3.910 >40 5.036 No familiar

100-500 4.745 Fijo 5.275 8.698

>500 1.116 Eventual 37.950 17.821

Total explotaciones: 110.891 (con SAU: 105.952)

Fuente: INE. Censo Agrario 1999.

Período% PFA % PFA

agrícola ganadera

1991 (1990-1992) 57,9 42

1999 (1998-2000) 52,2 47,7

Fuente: MAPA.

Page 5: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

por debajo de 8 UDE, frente al 5% que se pue-den considerar grandes explotaciones con másde 40 UDE.

Si se observa la distribución de la mano deobra en las explotaciones, destaca sobre todo el

trabajo realizado por el titular, al que corres-ponde el 44% de las Unidades de Trabajo alAño. Le sigue la categoría de mano de obra nofamiliar eventual, que aporta un 26% del totalde UTA.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

571

ESPACIOS AGRARIOS

Las posibilidades de riego y los condicionantes de suelo y microclimas orientan la distribución delos sistemas agrarios extremeños.

� Regadíos del Tajo y Valles de la Alta Extremadura. Las Hurdes, Ambroz, El Jerte, Tietar y laVera, con microclimas protegidos a espaldas de las sierras, permiten cultivos mediterráneos, aveces con difíciles condiciones de suelos. En el Jerte, las terrazas de riegos de montaña concerezo que constituye una especialidad local. En la Vera, con suelos de vega, el tabaco intensi-fica enormemente las labores, junto con el pimiento para pimentón..

� Vegas del Guadiana. Los riegos de las Vegas del Guadiana están dedicados a maíz, hortícolas(principalmente tomate), girasol, forrajes (pradera y alfalfa), frutales, trigo, colza, avena, y conmayor presencia de los cultivos más térmicos, soja, y de suelos más fuertes, arroz, con pro-ducciones importantes.

� Campiñas y Tierra de Barros. Los secanos cerealistas (trigo, avena, cebada) olivareros y viti-vinícolas, sustentan la mayor superficie agraria. Intercalados a veces en las mejores tierras delárea de dehesas. El girasol entra en la alternativa, sobre todo, en la Baja Extremadura; la bajapresencia de leguminosas se basa en garbanzo y altramuz. La higuera en distribución dispersaes en secano otro complemento El ovino completa los aprovechamientos.

� Las Dehesas Extremeñas. Extendidas por toda la región, pero sobre todo en el centro y sur,sobre suelos ácidos y pastadas por ganado vacuno, ovino y porcino ibérico constituyen un granespacio de ganadería vinculada a la tierra, La mejora de pratenses, trébol, y el cultivo de veza-avena complementan las rastrojeras de la hoja de cereal de invierno. Las repoblaciones de euca-liptos alternan en mosaico en algunas áreas

� Pastos. La Serena y los grandes espacios ganaderos de ovino, y de suelos deficientes y más áci-dos en el sur de la región.

� Serranías. El uso es forestal con repoblaciones de eucaliptos en estaciones favorables que sus-tituyen al matorral dominante, excluidas las cumbres improductivas en el Sistema Central.

Page 6: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS GRUPOS

DE CULTIVOS

Los dos cultivos mayoritarios de la Comuni-dad Extremeña son los cereales, que ocupan el28% de las tierras de cultivo, y el olivar, queocupa el 19%, del cual un 80% se destina a alma-zara y el 20% restante a aceituna de aderezo.Tras ellos, con menor importancia relativa estánlos cultivos forrajeros, los industriales y el viñe-do, que suponen respectivamente el 8%, 7% y

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

572

Mapa de cultivos y aprovechamientos

Gráfico 3. Superficies de secano en Extremadura

300

250

200

150

100

50

0

miles de ha

Fuente: MAPA 2000.

Cereale

s

Olivar

C. Forr

ajeros

Viñedo

Legu

minosa

s gran

o

C. Indu

strial

es

Page 7: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

6% de la superficie cultivada. Dentro de los cul-tivos industriales cabe citar al tabaco, pues enExtremadura se localiza el 86% de la superficienacional dedicada a dicho cultivo.

En secano, el cultivo que presenta mayorsuperficie es el olivar, superado, sin embargo,por la suma de todos los cereales. Dentro delgrupo de cereales, el trigo es el mayoritario, conalgo más de la mitad de la superficie, seguido dela avena (22%) y la cebada (18%). De los culti-vos forrajeros, el 90% corresponde a cereales deinvierno para forraje. La leguminosa grano másabundante en secano es el garbanzo, que ocupamás de la mitad de la superficie de su grupo,seguido de la veza. La superficie de cultivosindustriales en secano corresponde casi en sutotalidad al girasol.

En regadío, los cereales predominantes cam-bian totalmente, ocupando el primer lugar elmaíz grano, con un 63% de la superficie total desu grupo, seguido del arroz, con un 26%. De lasuperficie dedicada a cultivos industriales vuelve

a predominar el girasol, con algo más de lamitad de la superficie de su grupo, seguido deltabaco. El tomate es la hortaliza mayoritaria, y,en cuanto a los frutales, destacan el melocoto-nero y el peral.

PRODUCCIONES AGRARIAS

La producción agrícola mayoritaria de Extre-madura es, en concordancia con las superficiescultivadas, el cereal, principalmente maíz y trigo,que suponen el 68% de la producción de estegrupo de cultivo.

De las producciones forrajeras, la más impor-tante son los cereales para forraje, seguidos adistancia por las praderas polifitas y la alfalfa. Laproducción de hortalizas es muy diversa, perocabe destacar al tomate, al que corresponde el81% de la producción, y al melón, que es elsiguiente en importancia.

Como cultivos industriales con grandes pro-ducciones destacan el girasol, que debe suimportancia a la gran extensión cultivada, y laremolacha azucarera, de elevado rendimiento enkg/ha. Sobre estos dos cultivos recae el 76% dela producción de su grupo.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

573

Gráfico 4. Superficies de regadío en Extremadura

100

80

60

40

20

0

miles de ha

Fuente: MAPA 2000.

Hortali

zas

C. Forr

ajeros

C. Indu

strial

es

Cereale

s

Fruta

les

Cultivo Miles t

Cereales 1.775,2

Cultivos forrajeros 1.605,7

Hortalizas 1.299,5

Viñedo 914,0

Cultivos industriales 255,6

Olivar 232,0

Fuente: MAPA, 2000.

Page 8: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

GANADERÍA

Los sistemas de producción animal extreme-ños presentan una singularidad respecto al restode regiones españolas debido a la gran impor-tancia que tienen los sistemas extensivos, frentea los intensivos. Los primeros disponen de unaimportante base territorial localizada en un eco-sistema característico de la región, la Dehesa.Predominan, por tanto, las especies autóctonasadaptadas a la Dehesa, principalmente la ovejaMerina, el cerdo Ibérico, la vaca de razas Retin-ta, Morucha y Avileña-Negra Ibérica y la cabrade razas Verata y Serrana.

La cabaña ganadera más importante, en lo quese refirere a la importancia económica de sus pro-ducciones, es la porcina, que supuso el 39% delvalor de la producción final animal en el año 2001,seguida de la ovina (25%) y la bovina (19,5%).

DENOMINACIONES DE ORIGEN

En la Comunidad Autónoma de Extremadu-ra no existe por el momento ningún distintivo

de protección para productos frescos que seaexclusivamente extremeño y que esté inscritoen el registro de la Comisión Europea. Cabecitar, sin embargo, dos productos típicos paralos que se ha transmitido a la Comisión la soli-citud de registro, que son la IGP Ternera deExtremadura y la DOP Cereza del Jerte. La pri-mera abarca, tanto para la producción de ani-males como para la elaboración de la carne,todas las comarcas agrarias de la ComunidadAutónoma, mientras que la zona de produc-ción, acondicionamiento y envasado de laCereza del Jerte se sitúa exclusivamente en lascomarcas del norte de la provincia de Cáceres,dentro de la zona de agricultura de montañaTrasierra-Gredos Sur, y está constituida por losterrenos ubicados en el valle del río Jerte, cuyaaltitud supera los 500 ó 600 m.

En lo que se refiere a productos pluricomu-nitarios, Extremadura se encuentra dentro de lazona de producción y elaboración de la IGPCarne de Ávila.

AGRICULTURA ECOLÓGICA

La producción agrícola ecológica de Extre-madura es la segunda en importancia en Espa-ña, tras la Andaluza, en lo que se refiere asuperficie cultivada. Los cultivos ecológicos enla Comunidad Extremeña ocupaban una exten-sión de 164.339,36 ha en el año 2002, cifra quesupone un 25% del total nacional y un 12% deltotal de tierras de cultivo de la ComunidadAutónoma. Los pastos, praderas y forrajes eco-lógicos ocupan el 58% de toda la superficie aco-gida a agricultura ecológica, seguida del olivar(25%) y del grupo de cereales, leguminosas yotros (8%).

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

574

Bovino

Caprin

o

Porcino

Aves (

x10)

Gráfico 5. Ganadería

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0

miles de cabezas

Ovino

Page 9: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

Extremadura acoge al mayor número deexplotaciones ganaderas ecológicas de España,con un total de 901, es decir, el 51% respecto altotal nacional. La mayoría de dichas explotacio-nes se dedica a la producción de carne de vacu-no (479) y de ovino (289). Las restantes se repar-ten entre porcino (47), caprino de carne (48),caprino de leche (4), ovino de leche (2), avicul-tura (7), apicultura (2) y otros (23).

Dado que la Dehesa constituye un ecosiste-ma que equilibra la conservación del entornocon el aprovechamiento racional agrícola-gana-dero-forestal, una gran parte de sus explotacio-nes cumple de antemano los compromisos deproducción ecológica.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

575

0

miles de hectáreas

Fuente: MAPA 2002.

Gráfico 6. Superficie de cultivos ecológicos

10 30 40 50 60 70 10020

Frutos Secos

Cereales, Leguminosas y Otros

Vid

Barbecho y Abono Verde

Olivar

Pastos, Praderas y Forrajes

9080

Page 10: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...
Page 11: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

IMPORTANCIA A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

La Industria Agroalimentaria de Extremadurarepresenta el 9,4% del VAB del subsector nacio-nal en 1999.

En términos absolutos supone más de 1.200millones de euros en 1999, aunque en los últi-mos años el sector está experimentando unaralentización en su crecimiento, en paralelo a lasituación general de la economía.

Extremadura, con 259 millones de euros,supone el 2,6% de las exportaciones de produc-tos alimentarios del total nacional. En esta regiónlas exportaciones de productos alimentarios ybebidas superan a las importaciones.

577

2. RASGOS BÁSICOS:INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

1996

1997

1998

1999

Gráfico 7. Crecimiento de la Industria agroalimentaria (VAB)

6

4

2

0

-2

-4

-6

%

Fuente: INE. Contabilidad Regional de España (CRE).

añosEspaña Extremadura

ServiciosRestode industriaAgricultura Construcción

Fuente: INE. Contabilidad Regional de España.

Industriaagroalimentaria

Gráfico 8. Valor añadido bruto. 1999

65,6%

11,1%

2,6%

9,2%

11,5%

Page 12: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

La Industria Agroalimentaria es el sector conmenor importancia en la economía extremeña,con un 2,6% del VAB.

Extremadura tiene un carácter principalmen-te de Servicios. La Construcción y el sector agrí-cola, cada uno con un 11%, se encuentran ensegundo lugar en importancia del VAB regional.

INDICADORES

Extremadura, con una cifra de algo más de1.200 millones de euros en el año 2001, repre-sentaba el 2,2% en cuanto a ventas de productosagroalimentarios a nivel nacional.

Asimismo, los consumos de materias primassupusieron el 52,8% de todos los consumosindustriales en la región.

En un análisis por subsectores, el de Otros Pro-ductos, con un 5%, donde destacan las sopas pre-paradas, los extractos y condimentos, es el másdestacado en cuanto a ventas a nivel nacional.

La tendencia en la Industria Agroalimentaria,en cuanto al número de empresas en Extrema-dura, ha sido a la baja desde el año 1999.

Por el momento no se ha registrado unarecuperación notable, con un número en el año2001 de 1.275 establecimientos.

EMPRESAS POR MUNICIPIO

1996

1998

1999

2000

2001

Gráfico 9. Empresas de la Industria Agroalimentaria

1.600

1.400

1.200

1.000

800

600

400

200

0

número

Fuente: INE. DIRCE 2002.

1997

años

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

578

Indicador Miles de € % s/ind.

Ventas 1.286.849 43,80%

Consumo M. Primas 895.419 52,80%

Inv. en activos mat. 102.392 27,46%

Valor añadido 281.804 –

Gastos de personal 153.571 –

Fuente: INE. Encuesta Anual de Empresas. 2001.

Fuente: MAPA, 2001.

Page 13: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

Las empresas agroalimentarias se distribuyenuniformemente por toda la región, sin embargo,se observa mayor concentración en torno a losnúcleos urbanos de Badajoz, Mérida, Almendra-lejo y Valencia de Alcántara.

EMPLEO EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

La industria agroalimentaria en Extremaduramantiene algo más de 9.200 puestos de trabajo,que suponen el 31,8% del total de la industria dela comunidad. Este porcentaje está muy porencima del nacional, donde la industria agroali-mentaria supone el 12% del empleo industrial.En relación a los subsectores, es la Industria Cár-nica la que mayor ocupación genera (21%),seguidos de la Industria del Pan y Galletas(19%). El subsector “Resto” engloba molinería,agua y bebidas analcohólicas, y otras bebidasalcohólicas.

DISTRIBUCIÓN SECTORIAL

La industria Agroalimentaria representa el43,8% de las ventas del sector industrial enExtremadura.

En cuanto a las ventas por subsectores, des-tacan dos muy igualados: la Industria Cárnica yla del Vino, cada una en torno a los 215 millo-nes de euros (20% y 19% respectivamente deltotal industrial agroalimentario regional). En elapartado “Resto” destacan los subsectores demolinería, lácteas y la industria del cacao y cho-colate, con unas ventas globales en torno a 100millones de euros.

DENOMINACIONES DE ORIGEN

Entre los transformados agroindustriales conprotección de calidad específica destacan: elJamón “Dehesa de Extremadura“ y el “Vino Ribe-ra del Guadiana”.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

579

Gráfico 10. Ocupados por Subsectores

0,0

porcentaje

Fuente: INE. Encuesta Anual de Empresas. 2001.

Vinos

Otros Productos

Alimentación Animal

Aceite-Grasas

Industrias Lácteas

Resto

Industria Cárnica

5,0 10,0 15,0

Cacao-Chocolate

20,0 25,0

Pan-Galletas

Conservas Vegetales

Aceite-Grasas

Fuente: INE. Encuesta Anual de empresas. 2001.

Gráfico 11. Ventas Industria Agroalimentaria

VinosOtrosproductos

IndustriasCárnicas

Alimentaciónanimal

Pan-GalletasAgua y BebidasAnalcohólicas

Industriaslácteas

Resto

4%

4%8%

7%

14%

14% 18%

18%

16%

Page 14: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

Destacan otros productos, como “Queso dela Serena”, y algunos que todavía no tienen títu-lo de calidad específica, como “Torta del Casar”,“Queso Ibores” y los “Aceites de Monterrubio” y“Gata-Hurdes”.

TIPOLOGÍA

Las empresas agroalimentarias son principal-mente de reducido tamaño, entre 1 y 9 emplea-dos o sin ningún asalariado. La dimensión mediaes de 5 empleados por establecimiento. Esta

situación es similar a la experimentada en eltotal nacional, donde predominan las PYME encasi todos los sectores.

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

580

Fuente: MAPA.

N.º asalariadosExtremadura

N.º empresas % total

Sin asalariados 477 29,4%

De 1 a 9 938 57,8%

De 10 a 19 112 6,9%

De 20 a 49 72 4,4%

De 50 a 199 21 1,3%

Más de 200 2 0,1%

Total 1.622 100,0%

TOTAL ESPAÑA 33.056 4,9%

Fuente: INE. DIRCE, 2002.

AGROINDUSTRIA Y COOPERATIVAS

Las 298 cooperativas agrarias de Extrema-dura facturaban 548 millones de euros en2001, un 4,56% del cooperativismo nacional.

El número de asociados en la región es de49.215, casi un 5% del total nacional.

En Extremadura existen 11 Cooperativasde Segundo Grado integradas por 148 Coope-rativas de base, con una facturación de 378,28millones de euros en el año 2001.

El número de Cooperativas y SAT dedica-das a los productos de transformación en elaño 2001 era de 155, predominando en elsubsector de Fabricación de productos para laalimentación de animales de granja, y Elabo-ración y crianza de vinos.

Page 15: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA EN EL MEDIO

RURAL

Las empresas agroalimentarias en el mediorural de Extremadura (municipios de menos de10.000 habitantes) alcanzan un total de 957 esta-blecimientos, un 59% del total regional, de los

cuales casi la mitad corresponden a Otros Pro-ductos Alimenticios, que en esta región se trataprincipalmente del sector pan, bollería, pastele-ría y galletas. Con una cifra de 5.134 personas,Extremadura supone el 4,1% del total nacionalde ocupados en la industria agroalimentaria delmundo rural.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

581

Grasas-Aceites

Frutas/Hortalizas

Fuente: INE. DIRCE 2001.

Gráfico 12. Establecimientos por subsector en el Medio Rural

Alimentación Animal Molinería

Otros productosalimenticios Industrias Cárnicas

Industrias Lácteas

Bebidas

283446

53

95

126

192

383

Page 16: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...
Page 17: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

DATOS TERRITORIALES Y DEMOGRÁFICOS

En la Comunidad Autónoma de Extremadura,el 56% de la población vive en municipiosmayores de 10.000 habitantes, concentrándoseprincipalmente en Badajoz, Cáceres y Mérida, yun 47% reside en municipios entre los 1.000 ylos 10.000 habitantes.

Extremadura presenta un número importantede municipios de menores de 10.000 habitantes.Son 370 (5% del total nacional), 191 de ellos conmenos de 1.000 habitantes.

583

3. RASGOS BÁSICOS:MEDIO RURAL

Fuente: INE. Censo de Población 2001.

Municipios rurales Total CC.AA.Total Nac.

Rural

Sup. Rural km2 35.621 412.598

Población rural hab. 591.013 9.712.386

Fuente: INE. Censo de Población 2001.

Municipios ruralesMedia Media Nac.

Extremadura Rural

Densidad hab./km2 12,85 23,54

Gráfico 13. Distribución de los municipios porel número de habitantes

160

140

120

100

80

60

40

20

0Menos de 100

número de Municipios

Más de10.000

De 500a 1.000

De 1.000a 5.000

De 100a 500

De 5.000a 10.000

habitantesFuente: INE. Censo de población 2001.

Page 18: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

Excepto Cáceres, Badajoz, Mérida y los muni-cipios más cercanos, el resto de la comunidadextremeña se caracteriza por tener una densidadde población por debajo de los 15 habitantes/km2,con un importante riesgo de despoblamiento yunos índices de ruralidad bastante altos.

Evolución de la población en los municipiosrurales extremeños:

� N.º municipios rurales con aumento depoblación = 55

� N.º municipios rurales con igual pobla-ción = 1

� N.º municipios rurales con descenso depoblación = 313

Envejecimiento

En esta Comunidad, al igual que en el restode los mundos rurales españoles, es evidente elenvejecimiento de la población y la masculiniza-ción de estas zonas debido a que ha habido unamayor tendencia de las mujeres a salir de lospueblos en busca de un trabajo. Sin embargo, apartir de los 60 años, se da una feminizacióncomo consecuencia del aumento de la mortali-dad masculina frente a la femenina.

El grado de dependencia (relación entreinactivos y activos) es algo superior en el mundorural, debido al envejecimiento, a la disminuciónde las tasas de natalidad y a la fuerte inmigracióninterna. En la Extremadura rural, el porcentajede dependencia es del 56%, mientras que en elconjunto de la comunidad es del 50%.

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

584

Gráfico 14. Pirámide de población rural (2001)

Fuente: INE. Censo de población 2001.

Hombre

Mujer

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Fuente: INE. Censo de Población 2001.

Page 19: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

ÍNDICE RURALIDAD COMARCAL

La Comunidad de Extremadura se caracterizapor tener un índice de ruralidad dominante, esdecir, que por encima del 75% de su poblaciónes rural. La comarca de Plasencia es semirruralsignificativa, y las comarcas de Don Benito y deAlmendralejo son rurales significativas (50-75%de población rural).

DATOS DE EMPLEO EN EL MEDIO RURAL

En la Comunidad Autónoma de Extremadura,la tasa de ocupación en municipios menores de

10.000 habitantes es del 72%, una de las másbajas, junto con Andalucía, a nivel nacional (81%para los hombres y 57% para las mujeres). Laactividad predominante en el medio rural sonlos servicios, con un 48% de ocupados, y la agri-cultura (sobre todo ganadería) con un 23% deocupados. Por el contrario, el sector secundarioestá poco desarrollado y se centra fundamental-mente en la transformación de las produccionesagrarias locales.

Paro

La tasa de paro en el medio rural de Extre-madura se sitúa en torno al 28%. Desagregandoeste dato por sexos, se aprecia un mayor por-centaje de mujeres desempleadas, con un 43%,frente al 19% de hombres parados. En cuanto alparo agrario, cabe destacar una masculinizaciónconsiderable (69% de parados, frente al 31%deparadas agrarias), lo que indica que las muje-res se dedican principalmente a los servicios y laindustria.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

585

Fuente: Elaboración propia. INE,Comarcalización Agraria

Gráfico 15. Estructura de la ocupación en elMedio Rural en Extremadura

Industria ServiciosConstrucciónAgricultura

Fuente: INE. EPA 2000.

48%

23%

12%

17%

Rural dominanteRural significativaSemirrural significativaSemirrural débilUrbana

Índice de Ruralidadexpresado en %

Page 20: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

ÁREAS PROTEGIDAS. RED NATURA 2000 Extremadura posee una gran variedad demedios naturales que van desde la montaña a lacampiña, propicios al turismo, la caza y la pesca.Prácticamente el 7% de la superficie total deExtremadura son espacios naturales protegidos,entre los que destacan los Parques Naturales deMonfragüe y de Cornalvo y la Reserva Natural dela Garganta de los Infiernos.

Espacios Forestales

En la Comunidad Autónoma de Extremadura,el 20% de la superficie total son cultivos y el 35%son masas forestales, en las que hay un predo-minio de bosques esclerófilos y perennifolios deencinas y alcornoques, que, por lo general, for-

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

586

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, 2002.

Tipo de Áreas N.º Sup. (ha) % Sup. CC.AA.

ZEPA 15 603.506 14,5%

Total LICs 82 828.942 19,9%

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, 2002.

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente.

Áreas N.º Sup. (ha) % Sup. CC.AA.

Monumento natural 3 442 0,0%

Parque natural 2 31.548 0,8%

Reserva natural 1 6.927 0,2%

Zonas especiales deconservación 4 239.854 5,8%

TOTAL 10 278.771 6,7%

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

DE EXTREMADURA

Fuente: MIMAM. II Inventario Forestal Nacional,1986-1996.

Page 21: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

man bosques aclarados y adehesados. En lazonas forestales desarboladas hay un predomi-nio de jaras, tomillo y retamas.

GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL

En LEADER I (1991-1994), 4 comarcas fue-ron las seleccionadas en la comunidad autóno-ma de Extremadura. Para el periodo 1994-1999un total de 22 grupos de acción local estuvie-ron en funcionamiento, de los que 10 corres-pondieron a LEADER II, y 12 a PRODER 1. Porfin en el periodo 1994-1999, fueron 24 los terri-torios seleccionados, correspondiendo a 10

comarcas la gestión de programas LEADER +, ya 14 las de PRODER 2. Por último, los temasaglutinantes de los grupos LEADER + seleccio-nados fueron la “valorización de los recursosnaturales y culturales” y la “mejora de la calidadde vida en las zonas rural”. En Extremadura,además, se incluyó otro aspecto aglutinante,como fue la “diversificación económica deáreas rurales”.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

587

Fuente: MIMAN. II Inventario Forestal Nacional, 1986-1996.

Superficies Sup. (ha) % Total

Forestal arbolado 810.070 19

Forestal arbolado ralo 647.520 16

Forestal desarbolado 820.996 20

TOTAL 2.278.586 55

Fuente: MAPA, 2003.

Programa de Superficie Población AfectadaDesarrollo Rural km2 hab. (1) % s/total

LEADER +Programa Regional 17.868 309.824 29,27

PRODER 2 19.113 432.185 40,83

TOTAL 36.981 742.009 70,10

Fuente: (1) INE. Censo de Población 2001.

Page 22: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

ZONAS DESFAVORECIDAS Y DE MONTAÑA

Prácticamente la totalidad de la ComunidadAutónoma de Extremadura es una zona con ries-go de despoblamiento, excepto las zonas de

agricultura de montaña, localizadas especial-mente en el Sistema Central (Sierra de Gata, LasHurdes, Sierra de Gredos) y Sierra de Altamira yuna pequeña mancha de zonas con dificultadesespecíficas en el interior de Cáceres.

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

588

Fuente: DOCE hasta la Decisión de la Comisión 98/506/CE.

Page 23: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

LA HORTICULTURA INDUSTRIAL EXTREMEÑA, UN

EJEMPLO DE INTEGRACIÓN Y COMPETITIVIDAD

Tomate para la industria

En la campaña 2001, Extremadura produjo1.176 t de tomate para industria de las 1.463 tque produjo España, es decir, un 80% del totalespañol y un 14% del total de la UE. Este grandesarrollo se debe a la potencialidad de su sueloy clima, al conocimiento del cultivo por parte delos agricultores, a la favorable estructura de lasexplotaciones (entre 5 y 100 ha) y a la potenciade su industria agroalimentaria.

Esta producción tiene unas buenas expectati-vas de mercado que permitirían un mayor creci-miento del cultivo, frenado, no obstante, por lacontingentación de las producciones y la capaci-dad puntual de elaboración industrial. Así, la con-centración de la recolección en el mes de agostosatura la capacidad de recogida de los centrostransformadores durante ese mes, mientras queen el resto de la campaña se encuentran infrauti-lizados. Esta situación perjudica tanto a la fase deproducción (los excedentes puntuales a veces nose pueden transformar) como a la fase de indus-trialización, cuya competitividad está muy relacio-nada con la duración de la campaña de fabrica-ción. Por otro lado, a pesar de la estabilización dela superficie en torno a las 19.000 ha, el aumentoconstante de los rendimientos medios (por enci-ma de los 63.000 kg/ha) ha hecho que se supereel millón de toneladas de producción en fresco,excediendo de los máximos establecidos, lo queha repercutido en el precio que perciben los agri-cultores.

En los últimos años, el aumento de la renta-bilidad del cultivo se ha debido a la reducciónde costes unitarios derivada de las técnicas apli-cadas, particularmente las siembras directas(aproximadamente el 10% de la superficie), lautilización de planta con cepellón para el trans-plante (más del 80% de la superficie cultivada),la mecanización de la recolección (más del 85%del total de hectáreas se cosecha mecánicamen-

589

4. TENDENCIAS, ESPECIFICIDADESY OPORTUNIDADES

De las 40.000 ha que aproximadamentededican en Extremadura a cultivos hortícolas,en 26.400 ha (66% del total) se practica unahorticultura extensiva de tipo industrial cuyocultivo principal es el tomate para concentra-do (18.500 ha). Existen otras especies destina-das a distinto tipo de transformaciones. En losúltimos años se han consolidado y mantenidolas producciones de la horticultura industrial,con la excepción del tomate, el productoestrella, que continúa su crecimiento avaladopor su calidad y por la demanda exterior, apesar de la contingentación de las produccio-nes, fruto de los acuerdos comunitarios.

Page 24: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

te), la fertirrigación (se utiliza en un 20% de lasuperficie plantada) y la utilización de nuevomaterial vegetal. También ha mejorado el esca-lonamiento de la maduración con la utilizaciónde nuevas variedades y el adelantamiento de lafecha de siembra empleando técnicas de semi-forzado. Todo esto ha permitido que el periodode recolección se extienda entre mediados dejulio hasta finales de septiembre. Algunas deestas innovaciones tecnológicas se han generali-zado mediante la creación de cooperativas yfórmulas similares para la utilización en comúnde la maquinaria.

En la actualidad, la mayoría de las 12 fábricasque operan en la región dedicadas a la transfor-mación de tomate (tres de ellas son de los pro-pios agricultores agrupados bajo diferentes fór-mulas asociativas) aplican tecnologías de van-guardia. Estas industrias se dedican, principal-mente, a la elaboración de productos de prime-ra transformación: concentrado de tomate, toma-te pelado entero o partido, tomate triturado, tro-ceado o cubeteado y tomate en polvo. A partirde estos productos, alguna de las industrias ela-boran productos finales: salsas de tomate frito,kepchup, zumos, etc., el incremento en la pro-ducción de estos productos finales ha sido muysignificativo en los últimos años, así como laafluencia de capital internacional al sector, quese ha traducido en numerosas inversiones.

Pimiento para pimentón

Otra producción característica de la horticul-tura industrial extremeña es el pimiento parapimentón. Es el cultivo hortícola más tradicionalde Extremadura y la más antigua de las hortali-zas procesadas industrialmente (deshidratado).Su mayor importancia la alcanzó a finales de los

años setenta, cuando se dedicaron a su cultivomás de 5.000 ha en Extremadura, de las que4.000 ha se concentraban en la Comarca de laVera (Cáceres) y las 1.000 ha restantes se repar-tían entre las Vegas Altas y Bajas del Guadiana,en la provincia de Badajoz.

A partir de esa fecha el cultivo entró en rece-sión, justificada por la fuerte subida del coste dela mano de obra de finales de los setenta, en laque el cultivo es muy exigente, ya que el agri-cultor realiza, además, el secado de los frutos,según el sistema tradicional de la zona, el seca-do al humo. Este proceso, lento y engorroso derealizar, le confiere al pimentón obtenido unsabor, aroma y estabilidad de color muy diferen-tes y superior al de otros pimentones, pero exigegran cantidad de mano de obra especializada.

A finales de los ochenta, el descenso de lasuperficie cultivada se aceleró debido a la entra-da masiva de pimientos secos de otras zonas delmundo capaces de producir mucho más barato,concretamente de Marruecos y Sudáfrica, y mástarde de Zimbabwe, Mozambique, Zambia yMalawi.

Estos hechos llevaron a un descenso de lasuperficie de cultivo de más del 50% a principiosde la década de los noventa. A partir de este año,y gracias a la Denominación de Origen “Pimen-tón de la Vera”, la superficie se estabilizó alrede-dor de las 2.000 ha, si bien este sistema de pro-tección no está resultando suficiente para el man-tenimiento de los precios, debido a la fuertecompetencia de los pimentones foráneos, lo quehace que las perspectivas de futuro de este culti-vo, en el contexto de la globalización de los mer-cados, sean inciertas. De todos modos, hay quetener en cuenta que una parte del pimentón, elsecado al humo, se utiliza en los embutidos delcerdo ibérico, uso en el que no tiene sustituto.

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

590

Page 25: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

El futuro del cultivo depende de diversosprocesos de mejora y del mantenimiento de lacalidad diferencial. En concreto:

� de la reducción de los costes de produc-ción a través de una mayor tecnificación,recolección mecánica y siembra directa;

� del incremento de la eficacia de los seca-deros tradicionales, lo que supondría unabaratamiento del proceso de secado;

� del mantenimiento de la producción decalidad, protegida desde 1991 por la DO“Pimentón de la Vera”.

Otro aspecto importante a considerar es ladiversificación de la gama de productos finales,orientando el cultivo no sólo a la obtención depimentón, sino también a la producción deoleorresinas, extracto líquido del pimentón dealto poder colorante, cuyo consumo mundial seestá incrementando por tratarse de un colorantenatural con posibilidades de utilización en secto-res muy diferentes (alimentación, cosmética, etc.).

Otras especies hortícolas

Por último hay que destacar el desarrollo decultivos promovidos por algunas empresas queaplican diferentes tratamientos industriales comoel apertizado, la congelación o el deshidratado.Se trata de empresas muy tecnificadas y muycompetitivas, con tecnologías punta en la fabri-cación, que han resuelto adecuadamente el pro-blema de la comercialización. En sus proximida-des se cultivan algunos miles de hectáreas decultivos hortícolas, como la coliflor, col, puerro,cebolla, espinaca, berenjena, calabacín, bróculi yhabas verdes, cuyo destino básico es su abaste-cimiento. Cabe destacar los siguientes aspectosde este grupo:

� La cebolla, especie bien adaptada a lascondiciones de cultivo extensivo, total-mente mecanizado, y muy adecuada paradeterminados suelos de las Vegas delGuadiana, en los que las buenas caracte-rísticas texturales impiden la formaciónde costra, favoreciendo así la siembradirecta. Su importancia, cuantificada ensuperficie, fue de 840 ha en el año 2001,de las que 720 ha se encuentran en laprovincia de Badajoz. Su cultivo en lazona es muy eficaz.

� Las habas verdes ocupan una superficieimportante, alrededor de 750 ha en esteúltimo año. Su cultivo se concentra casien su totalidad en la provincia de Bada-joz (700 ha), ya que su destino principales la industria del congelado, ubicada enesta provincia.

� La berenjena y el calabacín son cultivosde poca importancia, en cuanto a lasuperficie que ocupan, pero de gran inte-rés por su reciente introducción en losregadíos extremeños, concretamente enlas Vegas Bajas del Guadiana. Su destinoprincipal es la congelación en una indus-tria que elabora platos precocinados yque es la responsable de su introduccióncon resultados muy satisfactorios.

� Otras hortalizas como coles-repollo, coli-flores y bróculi, espinaca y puerro tienenimportancia por tratarse de las pocas hor-talizas de otoño-invierno de cierta rele-vancia. Su destino es tanto el consumo enfresco como la transformación industrial,principalmente congelado y deshidratado.

� El espárrago blanco llegó a Extremaduraen el proceso de expansión de la pro-ducción del Valle del Ebro; surgió promo-

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

591

Page 26: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

vido por las industrias, y ahora su despla-zamiento a otros países más competitivos,debido a los menores costes de mano deobra, está provocando la caída de lasuperficie, que ha pasado 5.000 ha (1992)a las 2.000 ha que hay actualmente.

Conclusiones

La horticultura extremeña ha consolidadosu carácter extensivo con orientación indus-trial, basado en una estrecha colaboraciónentre los agricultores y la industria, de maneraque se elaboran los productos precisos para latransformación. Para el mantenimiento delmodelo ha sido necesario que la agriculturaacometa una serie de procesos de moderniza-ción del cultivo, que a veces se han hecho enel marco de cooperativas de utilización de lamaquinaria o fórmulas similares. Por su parte,la industria ha mantenido una dinámica debúsqueda de nuevos productos finales y deincorporación de técnicas de transformaciónque han redundado en la eficacia global delmodelo. En este modelo existe un peso signi-ficativo del cooperativismo, que, en ocasiones,ha dado el salto a la transformación y, entodos los casos, ha jugado un papel determi-nante en la organización de la producción ylas relaciones entre agricultores e industrias. Elmodelo de horticultura industrial extremeñaha devenido en un auténtico distrito industrialen el que la eficacia conjunta es considerable.El apoyo a la industria agroalimentaria es elpaso siguiente para que pueda acometer latransformación de mayor número de especieshortícolas, así como la inclusión en sus proce-sos de la preparación de producto listo para elconsumo.

PEQUEÑAS PRODUCCIONES FRUTALES DE ÉXITO

EN EXTREMADURA: CEREZAS, FRAMBUESAS

E HIGOS

La producción de cerezas

El cerezo es una especie frutal con una grantradición en el norte de Extremadura. Aunqueexisten referencias muy antiguas de esta espe-cie, su gran expansión se ha producido a lolargo del siglo XX, siguiendo de manera conti-nuada hasta el día de hoy, en el que la superfi-cie de cultivo se sitúa próxima a las 8.500 ha, ylas producciones medias, comercializadas en losúltimos años, superan las 24.000 t, con un valorde la producción que alcanza frecuentementelos 25 millones de euros, lo que convierte aExtremadura en la primera productora de Espa-ña, seguida de cerca por Aragón. La zona pro-ductora más importante es el Valle del Jerte, con6.600 ha de cultivo y 16.000 t de producciónmedia, seguida de La Vera (600 ha y 3.000 t), elValle del Ambroz (600 ha y 2.000 t), Casar dePalomero (400 ha y 2.000 t) y Las Villuercas(300 ha y 1.000 t).

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

592

A pesar de las buenas condiciones agrocli-máticas, la fruticultura extremeña está pocodesarrollada debido a la situación excéntricade la región, alejada de los principales centrosde consumo, a la insuficiencia de las comuni-caciones y al escaso desarrollo de estructurasde comercialización y de industrialización. Sinembargo, las producciones de cerezas, fram-buesas e higos han conseguido resolver favo-rablemente la industrialización y comercializa-ción y han alcanzado el éxito amparadas en sugran calidad.

Page 27: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

En el Valle del Jerte, la comarca más antiguaen la que el cerezo se desarrolló y se convirtióen una producción con relevancia económica, elcultivo se extiende, de manera ininterrumpida,desde las áreas situadas a menor altitud (400 m)hasta las situadas a mayor altitud (1.200 m). Larentabilidad del cultivo ha propiciado su expan-sión por todas las zonas agrícolas del Valle,cubriendo, incluso, zonas marginales situadaspor encima de los 1.100 m de altitud, en las quelos condicionamientos productivos, particular-mente las lluvias durante el periodo de madura-ción y las heladas primaverales, son muy seve-ras. Estas plantaciones marginales y la gran edadde los árboles son las causas de que los rendi-mientos medios unitarios en el Valle del Jertesean bajos. En Casar de Palomero y en La Vera,las plantaciones más jóvenes y, situadas casitodas por debajo de los 800 m de altitud, sonmás productivas, mientras que los rendimientosen el Valle del Ambroz y en Villuercas-Iboresresponden a la situación intermedia de sus plan-taciones en cuanto a ubicación altimétrica y a laedad de los árboles.

El volumen de producción del cerezo, enExtremadura, esta muy alejado del potencialgenético que tienen las variedades por la severi-dad de algunos condicionantes del medio. Estomismo ocurre en la mayoría de las zonas pro-ductoras españolas, debido a que las exigenciasclimáticas de la especie, adaptada a climas Medi-terráneos, pero con veranos frescos, obligan a sucultivo en zonas de montaña en las que lasadversidades meteorológicas son más frecuen-tes. Se une esto a la falta de fertilidad de los sue-los y, por ello, los rendimientos unitarios (3 a10 t/ha) son muy inferiores a los obtenidos encondiciones óptimas (25 a 30 t/ha). Afortunada-mente, el cerezo es una fruta de temporada difí-cil de producir, en España, fuera de estas zonas

tradicionales, lo que disminuye la competenciacon otras especies frutícolas.

El cultivo del cerezo en Extremadura presen-ta una evolución histórica muy singular, que esel fundamento de su actual competitividad. Lostres aspectos más interesantes son los siguientes:

a) Primacía de la comercialización sobre laproducción.

Casi desde el origen del cultivo, en elValle del Jerte, los agricultores encamina-ron sus esfuerzos a la búsqueda de mer-cados para la cereza, descuidando algu-nos aspectos productivos que se enco-mendaban a la bondad del medio.

El movimiento cooperativo surgió en elprimer tercio del siglo pasado y rápida-mente se extendió por todos los pueblosdel Valle del Jerte y de las zonas limítro-fes. En los años setenta nació la Agrupa-ción de Cooperativas, que llegó a comer-cializar el 80% de la cereza extremeña.Actualmente el 90% de la producción secomercializa a través de entidades asocia-tivas que han abierto mercado en lasprincipales plazas españolas y europeas yhan abordado la diversificación de la pro-ducción (fruta fresca, destilados, delica-tessens, etc.)

Aproximadamente el 90% de la produc-ción se comercializa como fruta frescaque tradicionalmente se ha destinado almercado interior (Madrid, Barcelona,Asturias, País Vasco y Baleares). En losúltimos años han adquirido relevancialos mercados europeos (Francia, ReinoUnido, Alemania, Bélgica, Holanda ySuiza), a los que se destina el 33% de lafruta fresca.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

593

Page 28: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

Casi el 10% de la producción se dedica ala fabricación de elaborados industriales,como el aguardiente de cerezas (5% de laproducción total), bombones y delicates-sens (3,5%) y otros (1,5%). Por términomedio, el 70% de estos elaborados se des-tina a la exportación.

b) Singularidad varietal.

Las grandes diferencias altimétricas de lazona y la adaptación varietal conseguidaa lo largo de los años han propiciado unagran abundancia de variedades que ase-guran un periodo de comercializaciónlargo, desde el principio del mes de mayohasta finales de julio.

Las variedades tradicionales (autóctonas)suponen el 70% de la producción, entrelas que destacan las variedades que secomercializan con el fruto desprovisto depedúnculo, unas veces haciendo indica-ción de la variedad: Ambrunés, PicoColorado, Pico Negro o Pico LimónNegro, y, las más, bajo el nombre genéri-co de “Picotas”.

Esta peculiaridad, antaño un inconve-niente en los mercados europeos queprohibían la comercialización de cerezasdesprovistas de pedúnculo, fue hábilmen-te aprovechada para imponer el eslogan“No son cerezas, son picotas”. Hoy día,obviada la prohibición, las picotas sonmuy apreciadas por su calidad y sabor yson una parte importante de las exporta-ciones extremeñas.

Las variedades “extranjeras” (30% de laproducción) han tenido éxito en la susti-tución de variedades “autóctonas” tempra-nas y en algún caso de media estación,pero la estructura varietal semitardía y tar-

día continúa inalterable, imponiendo sucalidad y singularidad, en muchos casosavalada por la Denominación de Origen“Cereza del Jerte”, que por término medioestá comercializando 7.000-8.000 t en losúltimos años.

c) Implantación de nuevas formas de pro-ducción y de nuevas técnicas de cultivo.

Después de muchos años, las zonas pro-ductoras extremeñas han abordado conseriedad la mejora de las técnicas de cul-tivo y la implantación de nuevas formasde producción. Las acciones más relevan-tes son los sistemas de riego localizado, lafertirrigación, las técnicas de semilaboreo,la utilización de nuevo material vegetal, lamecanización parcial de la recolección, lacreación de plantaciones en alta densi-dad, la protección fitopatológica, la pro-tección frente a la lluvia en el periodo demaduración y la producción integrada.Todas estas acciones están encaminadas aincrementar las producciones unitarias, areducir los costes de producción y a lamejora de la calidad, teniendo un efectodirecto sobre la competitividad.

La producción de frambuesas

La provincia de Cáceres concentra la mayorparte del cultivo de frambueso en España.Igual que el cerezo, el frambueso es un cultivoadaptado a los climas con veranos frescos,siempre que sean suficientemente duraderospara que el fruto pueda completar su madura-ción. Su zona de expansión es mayor que ladel cerezo, pues comprende tanto las monta-ñas húmedas mediterráneas, donde la fram-buesa madura en verano, como los bosques

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

594

Page 29: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

del centro y norte de Europa, en los que elfruto se recoge en otoño.

El cultivo ha pasado por diversas vicisitudesdesde su implantación a finales de los añossetenta del siglo pasado. Claramente expansivohasta el año 1988, en el que la provincia deCáceres produjo 2.000 t (el 98% del total nacio-nal), la competencia de los países del Este deEuropa provocó una recesión importante en losaños siguientes. La guerra de Yugoslavia reacti-vó de nuevo su cultivo, y la paz provocó unanueva recesión menor que la anterior. En laactualidad, la producción se ha estabilizado entorno a las 750 t anuales, que tienden a mante-nerse. La expansión del frambueso en la exYugoslavia y la incorporación de nuevos paísesproductores, como Hungría y Polonia a la UniónEuropea, pueden comprometer el futuro de estaproducción.

Para minimizar los efectos de esta competen-cia, los agricultores han emprendido diversasacciones que se indican a continuación:

a) Desarrollo de las estructuras de comercia-lización en común que afecta a la casitotalidad de la producción.

b) Ampliación de los calendarios de comer-cialización: Con la implantación del culti-vo en invernadero (40 ha) se ha conse-guido ampliar los calendarios de comer-cialización de mayo a septiembre, obte-niéndose producciones primaverales(100 t), estivales (550 t) y otoñales (100 t),muy difíciles de encontrar en otras zonasproductoras. Los invernaderos son losresponsables de la producción primaveraly otoñal, mientras que el cultivo al airelibre (120 ha) produce principalmente enverano.

c) Cambios en las formas de comercializa-ción: Desde la implantación del cultivo,casi toda la producción se comercializabacomo congelados, con alguna partidaocasional vendida en fresco. En los últi-mos años, los agricultores han abordadola producción de frambuesa destinada alconsumo en fresco, que tiene una grandemanda en los países del centro deEuropa. Prácticamente, toda la produc-ción de calidad primaveral y otoñal, y unaparte importante de la estival, hasta alcan-zar el 60% del total, se comercializa enfresco, mientras que el producto congela-do sólo representa el 40% del total. Ladiferencia de precios entre el producto enfresco (4 €/kg) y el producto congelado(1 €/kg) justifica sobradamente los mayo-res costes de cultivo y de transporte delprimero.

Estas acciones están consiguiendo el mante-nimiento de un cultivo que cuenta ya con 30años de tradición en la zona, constituye un com-plemento de rentas muy valioso para algunosagricultores y encaja plenamente con las nuevaspropuestas de la PAC y los modelos de desarro-llo rural.

La producción de higos

La higuera ocupa en Extremadura aproxima-damente 6.000 ha. Más de la mitad de estasuperficie puede considerarse marginal, y el des-tino preferente de su producción es la alimenta-ción del ganado. En el resto de la superficie sepractica un cultivo, más o menos intensivo,orientado a la producción de frutos para el con-sumo humano: higos pasos, en la mayoría de loscasos, pero también higos frescos con destino

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

595

Page 30: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

industrial (almíbares) y para el consumo en fres-co (brevas e higos).

En los últimos años, las producciones dehigos comercializadas se aproximan a las 8.000 tde las que 7.000 t son de higos pasos (4.000 t dehigos secos para selección y envasado y 3.000 tpara pasta de higos). La mayoría de las 1.000 trestantes son de higos frescos con destino indus-trial (higos en almíbar).

La transformación de higo se realiza, princi-palmente, en industrias que se ubican en laregión, aunque también es relevante la produc-ción que se exporta para su transformación enotras provincias: Málaga, en el caso de higopaso, y Ávila y Toledo en el higo fresco. La pro-ducción transformada y comercializada en Extre-madura, procedente de otras provincias, tambiénes muy importante.

La intensificación del cultivo es mayor en laprovincia de Cáceres, especialmente en los muni-cipios de Almoharín, Miajadas y Ceclavín, y en lascomarcas naturales de Sierra de Montánchez y LaVera. En estas zonas, la higuera es la alternativamás interesante en secano, incluso en algunaszonas de regadío. Las razones del éxito del culti-vo, en estas zonas, se indican continuación:

a) Intensificación del cultivo mediante laaplicación de técnicas no habituales enlos cultivos marginales de secano: fertili-zación, fertirrigación, riego localizado ytratamientos fitosanitarios.

b) Mejora de la calidad del fruto asociada ala aplicación de técnicas de cultivo antesmencionadas y la organización de la reco-lección, posrecolección, envasado, clasifi-cación y normalización.

c) Creación de nuevos productos industriales(bombón de higos, pan de higos, licor de

higos, higos en almíbar, etc.) de gran acep-tación en países con alto poder adquisitivo(Reino Unido, Suiza, USA y Canadá).

La producción de higo extremeña se ha vistoprotegida por los mecanismos de regulación delmercado, que han permitido a la producción dela zona aguantar la competencia de la produc-ción turca. Esto, unido a la calidad del fruto,muy superior a la del turco, a la escasa compe-tencia que cabe esperar de la ampliación de laUE y a las potencialidades indicadas anterior-mente, augura un mantenimiento, incluso leveexpansión, de esta producción.

Conclusiones

En los últimos años las tres produccionesconsideradas, todas ellas con importancia en losValles del Norte de Cáceres, han aumentado suproducción y han mejorado su posición comer-cial. En los tres casos el proceso ha estado liga-do a mejoras en el cultivo, lo que redunda en lacalidad y los rendimientos, mejoras en la comer-cialización y, sobre todo, en la organización, conla creación de cooperativas y creación de nue-vos productos comerciales que han permitidoentrar en nuevos segmentos del mercado.

Los tres productos encajan en el concepto deproductos típicos, dedicados a pequeños merca-dos, independientemente de lo lejos que éstos seencuentren, y los tres tienen connotaciones decalidad diferencial. Incluso puede considerarseque la cereza tiene suficiente entidad en su áreacomo para originar un sistema de producciónlocal que se ha mostrado eficiente y flexible.

También los tres productos han encajado enla perspectiva de desarrollo local y se han apro-vechado de importantes sinergias.

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

596

Page 31: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEHESA

Y LA GANADERÍA EXTENSIVA

En el sentido riguroso del término, la dehesacorresponde a la superficie ocupada por elmonte abierto. Son espacios de pasto y arboladopobladas de encinas o alcornoques y, en menormedida, de quejigos, rebollos y otros árboles.Estas superficies alcanzan en España una exten-sión de 2,2 millones de hectáreas. No obstante,en el campo de la producción animal, y tenien-do en cuenta su significación socioeconómica,

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

597

La dehesa se caracteriza por el aprovecha-miento ganadero extensivo de razas autócto-nas de vacuno de carne, ovino, caprino y por-cino ibérico que, por su rusticidad, se encuen-tran perfectamente adaptadas al medio. Ladureza del clima y la pobreza y la baja calidadde sus suelos han limitado el asentamiento deuna práctica agrícola que ha sido sustituidapor la explotación ganadera. La dehesa seextiende desde Zamora hasta Cádiz, en unafranja que se ensancha hacia el Este a medidaque se desciende hacia el Sur, sin llegar al

Mediterráneo. Por su posición y significación,puede considerarse a Extremadura como elnúcleo central del área de la dehesa, con másde la tercera parte del total de su superficiepastable.

Fuente: Elaboración a partir de datos del MAPA (2002).

Page 32: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

puede también extenderse el término dehesa alas tierras de pastoreo, con o sin arbolado dequercíneas, del cuadrante suroccidental de laPenínsula Ibérica. Sobre la base de este concep-to más amplio, pueden considerarse tambiénincluidas en el área adehesada española 1,35millones de hectáreas de monte leñoso y 2,74millones de hectáreas de pastizales de las doceprovincias incluidas en el mapa, que totalizan

6,3 millones de hectáreas susceptibles de apro-vechamiento ganadero (MAPA, 2002).

Hay factores, como la situación periférica yfronteriza o la estructura social de la propiedad,que han influido de forma crucial en el hecho deque el área adehesada española esté pocopoblada. Además, esta escasa población obtienerentas relativamente bajas.

La producción ganadera extensiva en Extremadura

Extremadura ofrece uno de los mejoresejemplos de ganadería extensiva en España: el90% de su producción ganadera se obtienemediante este sistema de producción. Supone, asu vez, alrededor del 40% de la PFA extremeña,mientras que en España la producción ganade-ra extensiva es sólo la cuarta parte del totalnacional.

Desde la adhesión de España a la Comuni-dad Europea, el subsector ganadero extremeñoha incrementado ligeramente su participación enla PFA regional. Los censos de reproductoras detodas las especies ganaderas (salvo el bovino

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

598

ProvinciasBovino

Ovino CaprinoPorcino Total

carne ibérico UGM

Extremadura 368 3.496 261 111 975

Área dehesa no etremeña (**) 665 4.439 860 89 1.495

Total área dehesa 1.033 7.935 1.121 200 2.470

Area no dehesa 862 11.713 1.435 4 2.836

TOTAL ESPAÑA 1.895 19.648 2.556 204 5.306

CENSOS DE REPRODUCTORAS DE LA GANADERÍA EXTENSIVA EN EL ÁREA ADEHESADA ESPAÑOLA. DICIEMBRE DE 2001, MILES REPRODUCTORAS(*)

(*) Descripción de reproductoras: Bovino: vacas de no ordeño de edad superior a 2 años; ovino y caprino: total de hembras para vida; porcino ibérico: reproductorasde más de 50 kg.(**) Provincias incluidas: Zamora, Salamanca, Ávila, Toledo, Ciudad Real, Sevilla, Córdoba, Jaén, Huelva y Cádiz. Fuente: Elaboración a partir de datos del MAPA (2002).

Gráfico 16. Evolución del censo total de reproductoras(*)en Extremadura en el período 1986-2001 (en UGM)

1.100

1.000

900

800

700

600

500

años

miles de UGM

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

(*) Índices de transformación utilizados para la conversión en unidades de ganado mayor (UGM): 0,15 para ovino y caprino y 0,40 para porcino ibérico.

Fuente: Elaboración a partir de datos de la Consejería de Agricultura y M. A. de la Junta de Extremadura (1986 a 1998) y del MAPA (1999 a 2001).

Page 33: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

lechero), que ya venían creciendo desde añosanteriores, experimentaron un mayor impulsodesde 1986, estimulados por las importantes pri-mas y ayudas comunitarias, especialmente en elsector ovino-caprino. Posiblemente, en esemomento mejoró la contabilización de la cabañapor la mejora de la metodología estadística (nor-mativa de las encuestas comunitarias) y por elafloramiento de efectivos antes no censados.

La ganadería extremeña se caracteriza, apar-te de por su carácter extensivo, por la bajaindustrialización o transformación de las pro-ducciones dentro de la región, siendo el índicede sacrificio regional muy bajo.

La ganadería de la dehesa es la base devarias denominaciones de origen e indicacionesgeográficas de calidad del cerdo ibérico (Dehe-sa de Extremadura, Guijuelo, Jamón de Huelva),de cordero y de vacuno.

La gestión ambiental y la conservaciónde la dehesa

Las dehesas, aparte de las funciones produc-tivas clásicas, presentan un considerable nivel deriqueza ambiental, tanto en fauna como en flora.Debido a las características productivas de ladehesa, un uso adecuado del territorio posibilitala presencia simultánea de funciones comercia-les y ambientales que permiten su conservación.A su vez, implican potencialidades de desarrollorural endógeno que contribuye al mantenimien-to de la población residente y a la continuaciónde las prácticas agrarias tradicionales.

Los condicionantes ambientales y edáficos,que limitan la implantación del monocultivo enla dehesa, son el factor crucial que actúa comoagente modulador, originando un sistema poli-

valente y un uso diversificado de los recursos. Lamultitud de diferentes espacios creados por elhombre, para alcanzar un mayor número de pro-ducciones comerciales, ha conducido a unaumento de la biodiversidad. La diferente orien-tación de la dehesa, con estratos de monte-pasto-labor, ha aumentando la oferta de recursosdisponibles para la fauna ambiental. Así, el arbo-lado, el pastizal, el matorral y los cultivos actúandentro de un mismo sistema como mosaicosecológicos que albergan las diferentes especiesde fauna y flora.

La conservación de la biodiversidad, estable-cida sobre la dehesa, plantea serios problemasen cuanto al modelo más apropiado de gestiónque permita el mantenimiento de una actividadsocioeconómica sustentadora del desarrolloóptimo de los núcleos de población asentadossobre estas áreas. Las restricciones indiscrimina-das sobre el territorio y los cambios drásticos,que han conducido a un abandono de las prác-ticas agrarias tradicionales, han actuado negati-vamente sobre la conservación de determinadasespecies.

La economía de las explotaciones de la dehe-sa está totalmente identificada con los recursosnaturales de los que depende. La gestión patri-monial debe basarse en la capacidad de extraerrecursos manteniendo las potencialidades pro-ductivas de la dehesa, reponiendo y mantenien-do el medio, sin forzar al sistema a un deteriorodifícilmente reversible o que suponga unos cos-tes difícilmente abordables.

El análisis de las relaciones entre el aprove-chamiento económico y la conservación de losrecursos naturales de la dehesa pone de mani-fiesto la discrepancia existente entre los criteriosoperativos de la gestión privada empresarial,caracterizada por un marcado interés económico

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

599

Page 34: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

600

a corto plazo, y el interés social por la conser-vación de los sistemas agrarios de bosque medi-terráneo. Es difícil que la gestión privada, por símisma, reemplace la alternativa productivista,extractiva de recursos, por un modelo que ejer-za funciones de conservación sobre el sistema, sino es mediante un factor de dinamización públi-ca que asegure el mantenimiento e, incluso, elcrecimiento compensatorio de rentas moneta-rias, alternativas a las generadas por actividadesque conducen a la descapitalización del sistema.

Por otro lado, la correcta gestión de los sis-temas agrarios de dehesa debe mantener unnivel adecuado de las rentas de trabajo, queactúe como elemento permisivo del desarrollorural, en las comarcas en las que se localizan.Sería imposible ejercer una acción conservadorasostenible, en el campo de los recursos natura-les, sin que ésta implique el crecimiento sosteni-do de las rentas y produzca los efectos adecua-dos que aseguren el mantenimiento del desarro-llo rural.

600

Niveles deNecesidades de mejora

actuación

Producción de pastos Incremento de la producción y calidad de los pastos mediante técnicas de manejo (majadeo, redileo),abonado o siembraAdecuación de los niveles de cargas ganaderas (sobrepastoreo y subpastoreo)Labores selvícolas

Ganadería Potenciación de los programas de selecciónMantenimiento de los genotipos autóctonosConservación de razas en peligro de extinciónEvitar absorciones raciales y cruzamientos indiscriminados

Eficiencia reproductiva Agrupación de parideras (vacuno) y acortamiento del intervalo entre partosTasas de desvieje y reposición adecuadasControl de la alimentación suplementaria mediante el conocimiento de la condición corporal de las reproductorasAplicación de nuevas técnicas en el control de la reproducción

Técnicas de producción Mejora de las técnicas de manejoganadera Desarrollo de tramos productivos no abordados (cebo de vacuno en extensivo)

Desarrollo de las instalaciones necesarias que faciliten el manejo sanitario, alimentario y reproductivode la explotación

Comercialización Potenciación de campañas institucionalesNormalización de las produccionesPotenciación de las asociacionesImplicación en los procesos industrialesMarcas de calidad, DOP, IG

Desarrollo rural Diversificación de las produccionesAlternativas de desarrollo ante restricciones o cambios de orientación productivaMantenimiento de niveles de rentas adecuados

Conservación de la Compatibilización de explotación animal y conservación del medio y sus recursos naturaleza

LÍNEAS DE ACTUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL EN LA DEHESA

Page 35: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

En consecuencia, es conveniente ligar la con-servación de los recursos del patrimonio naturala la gestión de la dehesa. Por todo ello, se hacenecesario integrar en los sistemas contables eluso que se haga de los recursos y se admita quese puedan consumir determinados bienes eco-nómicos, que no han sido producidos, o que sureposición comporte un ritmo superior al de suextracción.

Estrategias de mejora en la dehesa

La mejora productiva de los sistemas deexplotación ganadera, en la dehesa, está limita-da por las características del medio, por las espe-cies explotadas y por el modelo extensivo. Estosaspectos condicionan que las capacidades pro-ductivas del sistema sean con frecuencia estacio-nales. Así pues, las mejoras deben ser enfocadashacia un incremento de la eficiencia del sistema,

de la producción forrajera de los pastos y de labase ganadera.

A estos aspectos es necesario sumar la mejo-ra de la comercialización de los productos gene-rados, de la estandarización, tipificación yhomogeneización de las producciones de cali-dad, y de la capacidad de transmitir al consumi-dor aspectos o atributos en relación con la cali-dad ambiental, con el bienestar animal y con laseguridad alimentaria. En definitiva, se trataríade obtener productos diferenciados con identi-dad local o geográfica.

Para poder realizar de forma coordinada lascitadas estrategias de mejora de la dehesa, yteniendo en cuenta su vulnerabilidad, se hacetambién necesario desarrollar un sistema deinformación para la gestión económica yambiental del ecosistema dehesa. En el cuadrosiguiente se detallan algunas de las actividadesespecíficas que podrían llevarse a cabo.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

601

Actividades específicas a desarrollar para la mejora de la dehesa

Caracterización y clasificación del ecosistema dehesaEstudio de la degradación de los suelosCaracterización de la biodiversidad de la dehesaEstudio de situación de hábitat y de corredores ecológicosEstudio de la situación de las poblaciones de especies amenazadasAnálisis de la interacción entre los aprovechamientos y las especies endémicasCaracterización de los sistemas de producción agrícola y de pastosCaracterización de los sistemas de producción ganadera y cinegéticaCaracterización de los sistemas de producción forestalInventario de recursos naturales en el ecosistema dehesaCaracterización socioeconómica del ecosistema dehesaAnálisis microeconómico y estudio de rentabilidad de la explotaciones de dehesaAnálisis de la intervención pública en el sistema dehesaModelización socioeconómica y de gestión del sistemaConceptualización e implementación del sistema de gestión de la información sobre la dehesaSistemas de apoyo a la toma de decisiones en la dehesa

Page 36: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

Finalmente, hay que señalar que la dehesarequiere soluciones técnicas a los problemas que lanueva organización social ha generado. La modifi-cación de las condiciones ambientales, la permeabi-lización y la accesibilidad a un medio esencialmen-te incomunicado, han cambiado la realidad, elentorno natural en el que este modelo se ha selec-cionado y ha madurado. Por ello, el objetivo funda-mental e inmediato es preservar este agrosistema.

La principal garantía para la continuidad dela dehesa es seguir manteniendo una actividadrentable, basada en producciones ganaderasúnicas para un agrosistema único, de ahí laimportancia de la tecnología del manejo gana-dero, de la mejora de su productividad y de sucalidad, de las reducciones de costes y de lanormalización de las producciones. Pero no setrata sólo de mejorar la eficiencia del sistema,para ir permanentemente a remolque del mer-cado, sino que hay que crear ese mercado, enel sentido de descubrirle las virtudes de la pro-ducción extensiva, como forma distinta deentender la calidad.

PRODUCTOS DE CALIDAD DIFERENCIAL DEL

OVINO Y CAPRINO: QUESOS Y CARNES

En Extremadura se cría una de las mejoresrazas de ovino del mundo –el merino–, tambiéncuenta con una buena cabaña de caprino. Comoocurre con otras producciones, hasta hace pocoExtremadura no ha valorizado los excelentesproductos de ambas especies. Ahora, se estádando un resurgir tanto de los quesos como dela carne de cordero.

El ovino, con casi 4 millones de cabezas,tiene un peso considerable en la ganaderíaextremeña, el censo de esta región está en torno

al 16-17% del censo nacional, y además estaespecie es importante en el aprovechamiento dela dehesa. Existe un predominio casi absoluto dela raza merina, aunque en la actualidad se estánrealizando algunos cruces con el objetivo deobtener un producto más adecuado a los gustosdel mercado. La participación de la región en elcenso de caprino es muy inferior. La región per-cibe cerca del 17% de las primas de ovino ycaprino y cuenta con un rebaño medio superiora la media nacional.

A pesar del peso de los efectivos ganaderos,la participación de la región en la producciónde carne de ovino es muy escasa (menos del2%), no contando tampoco con cebaderos. Des-taca la escasa producción de carne en Extrema-dura, menos del 2% del total nacional. Esta dis-paridad entre los censos y la producción decarne también se registra en el resto de la gana-dería regional.

Sin embargo, recientemente se han consoli-dado como productos de calidad diferencialtanto el cordero como determinados tipos dequesos tradicionales, hasta hace poco escasa-mente conocidos. Detrás de esta consolidaciónestá el apoyo de la Administración, la iniciativade los empresarios del sector y la convergenciacon el resurgir de los productos tradicionales yel turismo de interior. Queda aún por valorizarla lana del merino extremeño, base de las mejo-res razas productoras de lana del mundo.

Los quesos

Los quesos extremeños son elaborados conleche cruda de ovejas de la raza merina y decabras de la raza verata. Son productos de grancalidad y de unas características organolépticas

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

602

Page 37: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

muy singulares que hacen que sean considera-dos entre las mejores especialidades españolas.

La puesta en valor de estas materias primasnobles, la leche de cabra y oveja crudas obteni-da en condiciones de extensividad en plenanaturaleza, ha sido un logro que se ha alcanza-do en los últimos 20 años merced a la posibili-dad de su utilización sanitariamente segura.

La utilización con plenas garantías sanitariasde la leche cruda para la fabricación de quesosartesanos ha sido posible tras haberse alcanza-do un nivel sanitario adecuado de la cabañaganadera, mediante campañas de saneamiento

frente a brucelosis y tuberculosis, escrupulosa-mente aplicadas año tras año, y después dehaberse adecuado las instalaciones de elabora-ción a las condiciones higiénicas, que la seguri-dad alimentaria demandaba y una elaboraciónesmerada requerían. Un proceso que se ha lle-vado a cabo con el apoyo de la Administración,respetando las formas tradicionales de su elabo-ración (utilización de cuajos vegetales en la ela-boración de la torta), y el fondo de comercioque se fue generando en torno a la conocida“Torta del Casar” y a los quesos artesanos deleche cabra de La Vera, de la Sierra de Gata ode Los Ibores.

Hoy día las producciones de “torta” de ovejase han extendido a las zonas donde existe unamayor densidad de explotaciones ovinas conordeño: la Comarca de la Serena, fundamental-mente, y los lugares en donde tradicionalmentese elaboraba la torta del Casar. Igualmente ocu-rre con las producciones de queso de cabra, sibien en este caso la difusión en la región esmayor, alcanzando a buena parte de la provinciade Cáceres (Comarcas de Los Ibores, La Vera,Navalmoral, Sierra de Gata …).

Como hecho significativo, cabe destacar quealgunas cooperativas que tradicionalmente se

dedicaban a la comercialización del cordero hanintroducido en su estrategia el ordeño de las ove-jas merinas, poniendo las bases para la amplia-ción de la producción de quesos de La Serena.

A la difusión del valor de estos quesos arte-sanos ha contribuido la Feria Internacional deTrujillo, que se celebra desde hace 20 años en laPlaza de esa histórica ciudad cacereña, y elempeño sostenido de las instituciones y organi-zaciones de productores extremeñas en su pro-moción.

En este sentido, desde las instituciones regio-nales se están promocionando las rutas gastro-

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

603

Quesos extremeños con Denominación de Origen

Quesos de La Serena Localizados en la comarca de La Serena de Badajoz. Basados en la leche de oveja merina. Cuenta con110.000 ovejas y 114 explotaciones. Se elaboran 200.000 kg de queso

Torta del Casar Localizada en 34 municipios de Cáceres. Basada en la leche de oveja merina, subraza entrefina y sus cruces con otras razas españolas mejorantes. El censo comarcal es de 100.000 ovejas.

Quesos de Los Ibores Localizados en la comarca de Los Ibores, abarca 34 municipios de Cáceres. Basados en leche de cabra de las razas verata, retinta y sus cruces. Hay 150 ganaderías inscritas. 28.000 cabezas de ganado y siete queserías. Se elaboran en la zona 5,5 millones de litros que producen 800.000 kg de quesos, de los quesólo 50.000 kg se venden con el sello del a D.O.

Page 38: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

nómicas de los quesos de oveja y de cabra, quecomprenden los municipios donde se elaboran.Esta actividad enlaza con los programas de desa-rrollo comarcal y en concreto con el turismorural.

Cordero extremeño de calidad

La mejora de la comercialización del ovino yel desarrollo de la identificación de calidad estáen buena medida ligada a las cooperativas delsector. Estas, salvo algunas tradicionales, empe-zaron a constituirse a mitad de los años ochentacon el objetivo de concentrar la oferta. La cuotade las cooperativas en el sector está en torno al40%, y Extremadura es una de las regionesdonde se encuentran más desarrolladas. Ademáshan dado el paso de la simple comercializaciónde corderos vivos a la venta de carnes e inclusoal despiece; esta estrategia es muy importante enuna región donde lo habitual ha sido la ventadel cordero vivo. Su generalización es la vía paravalorizar las producciones y defender su iden-tidad.

Este es un movimiento aún incipiente queprevisiblemente aumentará muy deprisa en elfuturo. Hay que destacar las siguientes iniciativas:

� COPRECA, está presente en el Mercadode Carnes de MERCAMADRID y ha llega-do a acuerdos con otras cooperativaspara completar la oferta. Ha establecidoservicios a los ganaderos y cuenta conmarca propia. A través de su filial OVI-CANAL ha conseguido la gestión delmatadero de Trujillo. Realiza despieces.

� OVISO, en Extremadura, resultado de lacolaboración de la Asociación de Lanaresde La Serena, Ganadera de Castuera y

Fomento del Merino Extremeño, se hahecho cargo de la gestión del mataderode Villanueva de La Serena.

Este movimiento coincide con la puesta enmarcha y el desarrollo de la DenominaciónEspecífica de Cordero de Extremadura (CORDE-REX), que empezó a funcionar en 1997. Abarcatodo el territorio autonómico. Se refiere a la razamerina y sus troncos (merina precoz, fleis-chschaf e Ile de France) y autoriza expresamen-te el cruce con razas mejorantes para carne, loque permite obtener un cordero de mayor portey más peso. Durante los primeros 45 días, la ali-mentación es a base de leche materna; el sacri-ficio se produce con menos de 80 días y el pesodebe oscilar entre 21 y 24 kg para las hembras y23 y 28 para los machos. Hay registradas 339explotaciones con 500.000 animales, 4 cebade-ros y 3 mataderos. Anualmente se comercializanunos 4.000.000 kg de carne con el marchamocorrespondiente.

Conclusiones

En los últimos años se ha avanzado muchoen la mejora de la situación de las produccionesde ovino y caprino: se ha logrado la identifica-ción de la calidad más allá del conocimientocomarcal e incluso regional, se han creado dis-tintivos de calidad diferencial, se han consolida-do estructuras cooperativas, se han puesto enmarcha ferias y estrategias de promoción. Esteproceso ha sido posible por la confluencia delos esfuerzos de los productores, el apoyo de laAdministración, el apoyo de los consumidoresque buscan productos diferenciales, la conexióncon el turismo rural y, sobre todo, las mejoras enla comercialización, aunque en este punto aúnqueda mucho por hacer.

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

604

Page 39: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

EL PAPEL DEL COOPERATIVISMO

EN EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA

EXTREMEÑA

El desarrollo del cooperativismo en Extrema-dura se ha enfrentado a los efectos de diversosproblemas internos, que han retrasado su des-arrollo: ausencia del principio de exclusividad,localismos, protagonismos, falta de profesionali-dad, falta de formación, malas interpretaciones,etc. Todo eso retrasó su despegue, que se inicióal final de la década de los años setenta y prin-cipio de los ochenta del siglo pasado, cuando seformaron las principales cooperativas de segun-do grado. En esos años, fundamentales de sudesarrollo, han coincidido con cambios impor-tantes, tanto en la organización del Estado comoen lo referente a la política agraria, lo que obli-gó al nuevo cooperativismo a un continuo pro-ceso de adaptación. Desde entonces, el coope-rativismo ha sido una pieza fundamental para eldesarrollo rural, y ha colaborado en la inversiónde la tendencia migratoria del medio rural extre-meño.

El desarrollo del cooperativismo de segundogrado extremeño ha sido muy participativo, loque ha explica su influencia en el medio rural.En todo momento, ha estado vinculado a unalabor de animación y divulgación de las ventajasdel modelo, que ha permitido una gran proxi-midad no sólo con los directamente implicados,

sino con todos los habitantes del medio rural.De esta conciencia e ilusión ha partido la trans-formación que ha sufrido el campo extremeñoen la dos últimas décadas. Efectivamente, elpapel de las cooperativas en estas décadas hasido determinante y ha generado una gran cre-dibilidad como canalizador de esfuerzos huma-nos y técnicos.

En estos veinte años se han creado las 29cooperativas de segundo grado o ulterior grado,de las que hoy funcionan 22, algunas de las cua-les agrupan a las desaparecidas, concentrandovolúmenes importantes en cada uno de los sec-tores. Así, se ha logrado un importante avanceen la concentración de oferta de productos y enla demanda de factores de producción.

En cada municipio, este movimiento coope-rativo, se ha concretado en la constitución denumerosas cooperativas de base, muchas auspi-ciadas desde las entidades de segundo grado.Las cooperativas de segundo grado cuentan conequipos técnicos y de gestión, que permitenalcanzar al conjunto del movimiento cooperativoun nivel de eficacia muy superior a la simplesuma de las de primer grado.

El resultado de este proceso es el peso de lasgrandes cooperativas entre el empresariadoregional. De hecho, una cooperativa ocupa elprimer puesto en la clasificación de empresasagroalimentarias extremeñas y el segundo entreel conjunto de las empresas de todos los secto-res, con una facturación de más de 150 millonesde euros.

En el cuadro adjunto se aprecia el alto poderque concentran las cooperativas en los sectoresagrícolas. Sin embargo, en el sector ganadero suposición es mucho más débil, aunque hay unaestrategia de desarrollo encaminada a lograr unapresencia mayor.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

605

El cooperativismo de mayor dimensióncreado en los últimos veinte años ha concen-trado la oferta, ha mejorado la comercializa-ción y ha ampliado su actividad a las transfor-maciones industriales, logrando de esta formauna influencia mucho mayor que en ningúnotro momento de la historia.

Page 40: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

Las zonas donde se concentra el mayor pesoeconómico del cooperativismo son las Vegas delGuadiana, donde se está tejiendo desde hace añosuna infraestructura industrial de primera transfor-mación en manos de cooperativas, que ha llegadoa alcanzar cotas muy altas. Por ejemplo, se prevéque el 50% de la industrialización del tomate con-centrado esté en manos de las cooperativas en elaño 2004. Esto supone un gran avance, ya que,exceptuando los sectores de vino y aceite dondesiempre ha habido transformación industrial, hastahace poco, el cooperativismo se limitaba a la con-centración de la oferta del producto agrario. Esteentramado está presente en los sectores de maíz,arroz, olivar, etc., y sigue ampliándose a nuevossectores y transformaciones.

Basándose en buena medida en las Denomi-naciones de Origen y otras indicaciones de cali-dad y con el apoyo decidido de la Junta deExtremadura, las cooperativas están creando unmosaico de marcas de calidad en productos cár-nicos, vino, aceite, cerezas, miel, queso, pimen-tón, etc. Esta estrategia permite al movimientocooperativo avanzar en la cadena de produccióny acercarse al consumo, con lo cual puededefender mejor los precios en origen.

Las cooperativas están presentes en todas lascomarcas y completan toda la gama de produc-tos autóctonos extremeños, desde aceitunascacereñas de Gata y Las Hurdes hasta cereales dela Campiña Sur, desde cerezas del Valle del Jertehasta jamones y embutidos de la Sierra Sur,desde arroz de Vegas Altas hasta miel de Las Hur-des, desde aceite de La Serena hasta queso deLos Ibores, desde cordero de los Llanos de Cáce-res hasta vino de Tierra de Barros, etc., de estaforma, fomentando los productos locales, prestanuna gran colaboración al desarrollo rural.

Es importante señalar que, en Extremadura,con cierta frecuencia, las cooperativas han esta-do entre los promotores de los programas dedesarrollo rural y han jugado un papel de lide-razgo en el mismo.

Conclusión

En definitiva, el movimiento cooperativo, trasalcanzar un cierto nivel de concentración ydimensión empresarial, ha jugado un papel muyimportante en el desarrollo de la agriculturaextremeña, ha conseguido una presencia impor-

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

606

Sectos Millones € % Coop. Millones € Coop. mayoritaria Millones €

TOMATE 120 100 120 ACOREX 30

MAIZ 94 74 70 ACOREX 49

ARROZ 47 73 34 ACOREX 11

TABACO 90 100 90 IBERTABACO 36

VINO 68 70 48 VIÑAOLIVA 36

FRUTA 106 62 66 A. COOP. VALLE DEL JERTE 33

ACEITE y ACEITUNA 102 62 64 ACENORCA 15

PORCINO 255 10 25 ACOREX 12

VACUNO 128 10 13 COPRECA 7

OVINO 166 28 46 COPRECA 17

IMPORTANCIA DE LAS COOPERATIVAS EXTREMEÑAS

Page 41: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

tante en los sectores agrícolas y está apoyandolos productos locales y participando en los pro-gramas de desarrollo rural.

APROVECHAMIENTO DE LAS SINERGIAS

TRANSFRONTERIZAS

Estas regiones transfronterizas han sidodurante siglos de las zonas más deprimidas deEuropa, alejadas de los centros de decisión polí-tica, con deficientes comunicaciones y barrerasjurídicas y culturales que coartaban su desarro-llo. Han vivido tradicionalmente de espaldas a larealidad del otro país, más pendientes de recla-mar la atención de su capital nacional que demirar por encima de los puestos fronterizos yprocurar una colaboración fructífera con sus másinmediatos vecinos.

Los primeros antecedentes de cooperaciónestructurada entre estas regiones se fundamen-tan en el “Programa Operativo de Desarrollo delas Regiones Fronterizas de España y Portugal1989-1993”, que los Gobiernos nacionales deambos países elaboraron sobre la base de losPlanes de Desarrollo Regional de regiones Obje-tivo 1. A partir de ese documento, y al aprobar-se por la Comisión Europea la iniciativa INTE-RREG, por la que se establecen las directrices

para los programas operativos para las zonasfronterizas, se adaptó aquel Programa Operativoal montante de ayudas de los Fondos Estructu-rales, destinados a INTERREG, ajustándose tam-bién el período de ejecución, que pasó a ser de1990 a 1993.

A partir de ese momento, la región de Extre-madura ha venido cooperando con sus Regionesvecinas portuguesas en cumplimiento de lo queestablece su propio Estatuto de Autonomía, queseñala, entre los objetivos que deben presidir laactuación de los poderes públicos extremeños,el de “impulsar el estrechamiento de los víncu-los humanos, culturales y económicos con lanación vecina de Portugal”.

Siguiendo esa directriz estatutaria, la Junta deExtremadura ha suscrito sendos Protocolos deCooperación con las Comisiones de Coordina-ción de las regiones portuguesas de Alentejo (17de enero de 1992) y Centro (27 de mayo de1994). “Cada uno de estos Protocolos constituyeun instrumento independiente, de carácter nonormativo (no modifica en modo alguno el régi-men de competencias de cada región, que vienedeterminado por los derechos internos españoly portugués), que incorpora el compromisomutuo, por parte de cada una de las entidadesfirmantes, de trabajar en la tarea de sentar lasbases para la creación, y el ágil funcionamiento,de estructuras estables de cooperación trans-fronteriza”

Cada uno de dichos protocolos establece unametodología para la cooperación, con un Grupode Trabajo y una serie de Comisiones Específi-cas o Técnicas, creándose una estructura deapoyo constituida por el “Gabinete de IniciativasTransfronterizas” estructurado en dos núcleos:uno en Elvas, en la regíón del Alentejo, y otro enMérida, en Extremadura.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

607

La Comunidad Autónoma de Extremaduratiene como vecinas a las regiones portuguesasdel Alentejo y de Centro, con las que elGobierno autonómico extremeño ha impulsa-do, desde hace tiempo, una decidida políticade acercamiento y colaboración. A esto sesuman las iniciativas INTERREG y la promo-ción de la colaboración transfronteriza desdelos LEADER y PRODER.

Page 42: Cap.4.11. EXTREMADURA - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...

Si bien a lo largo de los años finales del siglo XXy principios del XXI se han alcanzado algunoslogros singulares, que han permitido sobre todoponer en contacto a las instituciones de las tresregiones y alcanzar algunas sinergias, en algunasmaterias concretas, tales como el turismo interior oen turismo rural, no cabe duda que todavía existenalgunos problemas estructurales muy difíciles deremover; no siendo el menor la asimetría política delas regiones portuguesas respecto de la española.

En el marco del desarrollo rural hay que rese-ñar que a lo largo de la línea fronteriza se hanestrechado lazos entre los proyectos LEADER, deun lado y otro de la frontera. Entre las líneas detrabajo desarrolladas destacan los acuerdos parala gestión de la dehesa, los protocolos de promo-ción del cerdo ibérico, los planes de apoyo alturismo, los acuerdo de gestión del monte, lacolaboración en el diseño de la lucha contraincendios, la divulgación de especialidades gas-tronómicas, etc.

En el marco institucional se han formalizadoacuerdos entre universidades, hay acuerdos decentros de investigación del corcho de ambospaíses, etc. En lo referente a la actividad agrariay alimentaria cabe citar el intercambio crecientede productos, de manera que se tiende cada vezmás a conformar un solo sistema alimentario.

Las iniciativas de colaboración trasfronterizadesbordan el plano institucional y llegan a la

población y a sus distintas organizaciones; así,se han celebrado numerosos encuentros juveni-les, se han establecido acuerdos entre coopera-tivas, se están mejorando los transportes tras-fronterizos –cuestión imprescindible paraaumentar los contactos entre la población–, hayencuentros universitarios, festivales de música yfiestas, etc. Quizás entre las cuestiones más inte-resantes esté el desarrollo de una red telemáticatrasfronteriza.

Sin embargo, aún falta mucho por hacer, y,previsiblemente, en el futuro, la frontera de losdos países pueda ser un foco de desarrollo paralas zonas a ambos lados.

Conclusión

A lo largo de los años noventa se han desa-rrollado mucho las relaciones transfronterizas,dando lugar a numerosos proyectos comunes ydinamizando un área muy marginada hastaentonces. Esto ha sido posible por la colabora-ción de las autoridades nacionales, autonómicasy comunitarias y por el interés de la sociedad yde sus agentes que han multiplicado las iniciati-vas de colaboración. Sin embargo, aún se detec-tan numerosos fallos y lagunas y queda muchoterreno por recorrer hasta que la frontera se con-vierta en un núcleo de desarrollo para las zonasde su entorno.

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

608