Capacitacin Pedagoga y Didctica

7
DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIONES : UBICACIÓN : BENEFICIARIOS : RESPONSABLES : CAPACITADORES : FECHA : TITULO: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN: La labor docente, especialmente la que se lleva a cabo en los Institutos Superiores Pedagógicos, exige del conocimiento de conocimientos fundamentales como Psicología, Pedagogía, Didáctica, entre otros; con el fin de impartir una educación de calidad, para una formación eficiente de los futuros profesionales de la docencia. El Ministerio de Educación, dentro de su programa de capacitación a los docentes, consideró como un área fundamental de preparación a la Pedagogía, porque presenta los fundamentos de la labor educativa y se constituye en la orientación básica para el trabajo de aula. El Departamento de Desarrollo Profesional, conjuntamente con la Sección de Capacitación, considera que es 1

description

Trabajo de pedagogia y didactica

Transcript of Capacitacin Pedagoga y Didctica

DATOS INFORMATIVOS

DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIONES:

UBICACIN:

BENEFICIARIOS:

RESPONSABLES:

CAPACITADORES:

FECHA:

TITULO: PEDAGOGA Y DIDCTICA.ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN:

La labor docente, especialmente la que se lleva a cabo en los Institutos Superiores Pedaggicos, exige del conocimiento de conocimientos fundamentales como Psicologa, Pedagoga, Didctica, entre otros; con el fin de impartir una educacin de calidad, para una formacin eficiente de los futuros profesionales de la docencia.

El Ministerio de Educacin, dentro de su programa de capacitacin a los docentes, consider como un rea fundamental de preparacin a la Pedagoga, porque presenta los fundamentos de la labor educativa y se constituye en la orientacin bsica para el trabajo de aula.El Departamento de Desarrollo Profesional, conjuntamente con la Seccin de Capacitacin, considera que es fundamental fortalecer los conocimientos de Pedagoga del personal de la Institucin, razn por la cual propone el presente proyecto de capacitacin a travs de un seminario taller, para analizar, discutir y consensuar sobre los nuevos planteamientos pedaggicos, que sern socializados a los estudiantes y que adems tendrn aplicacin prctica en las aulas.

OBJETIVOS GENERAL:

Proporcionar a los docentes del Instituto Superior Pedaggico, los nuevos lineamientos pedaggicos, que sern discutidos para su aplicacin en las aulas.

Socializar con los estudiantes las nuevas propuestas, por medio de demostraciones y planificaciones, para su adecuada aplicacin en la prctica docente.

OBJETIVOS ESPECFICOS:

Identificar los lineamientos de la Pedagoga.

Socializar las innovaciones planteadas entre los docentes, para desarrollar competencias docentes.

Proporcionar instrumentos de apoyo a los docentes del ISPED para lograr calidad en la formacin docente.

Lograr la utilizacin adecuada de las estrategias de trabajo en el aula por parte de los docentes.

MARCO TERICO:

El conocimiento se refiere a las artes y oficios, las habilidades, disposiciones y comprensiones que se involucran cuando se sabe algo bien. Para hacer un listado de algunas de ellas se consideran: la escritura y el dibujo, la expresin en varios medios; la lectura, en especial la lectura comprensiva, adems de la lectura de trabajos de artes visuales, la msica, la danza, etc.; varias clases de cuestionamientos como en historia, ciencia o Literatura; la lgica y el razonamiento, la construccin de modelos como se hace en ciencias y matemticas y muchos ms.La comprensin en si, es sumamente importante. Una gran cantidad de los aprendizajes que adquirimos no valen la pena si no se aprenden de manera profunda. Las habilidades aritmticas no nos sirven de mucho a menos que se comprenda cundo se debe aplicar.El marco de la enseanza para la comprensin declara su compromiso con aquello que vale la pena comprender en los dos primeros elementos:

La enseanza para la comprensin nos pone en el terreno de cmo aprender para comprender; as mismo, la manera como se lleva a cabo la enseanza para la comprensin en el aula nos provee de mecanismos concretos para lograrlo.

Para enfrentar los cambios propuestos nos invita a los maestros/as a cimentar ms nuestros conocimientos basados en teoras que han pasado a constituir grandes referentes en el accionar pedaggico en el aula. Por lo expuesto la capacitacin tendr sustento terico cientfico de: PERKINS, la enseanza para la comprensin como ir de lo salvaje a lo domesticado. JOHN DEWY y la Pedagoga progresista, la escuela de OVIDIO DECROLY, MARA MONTESSORY EL MTODO de la pedagoga cientfica. MARIO CARRETERO Qu ES LA CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO?, CLAUDIA LUCIA ORDOEZ Concepciones y prcticas, desempeo autntico en educacin. LA ESCUELA WALDORF Un ejemplo de participacin. ALEXANDER NEILL Y LAS PEDAGOGIAS ANTIAUTORITARIAS.

NEILL Y LA ESCUELA D E SUMMERHILL. ROGERS Y LA NO DIRECTIVIDAD. KOHBERG Y LA COMUNIDAD JUSTA. PAULO FREIRE Y LA EDUCACIN LIBERADORA.

RECURSOS:

MDULO DE PEDAGOGA PARA LA CAPACITACIN DE MAESTROS EMITIDO POR EL ME.

PAPELOTES

MARCADORES.

EQUIPO DE CMPUTO.

ACTIVIDADES:

1. Elaborar el proyecto.

2. Presentar a las autoridades para su aprobacin y coordinacin.

3. Organizar cronograma y tiempos de trabajo.4. Preparar los materiales a ser utilizados en la capacitacin.5. Desarrollar la capacitacin a los docentes.

6. Demostrar la aplicacin de las innovaciones que plantea la Pedagoga.

7. Elaborar el informe final.

RECURSOS:

HUMANOS:

Rector del ISPED, Jefe del Departamento de Desarrollo Profesional, Jefe de la seccin de Capacitacin, Jefe del Departamento de Investigacin Educativa, personal docente del ISPED.

MATERIALES:

Suministros, diapositivas de multimedia, computador, proyector de multimedia, textos.

TCNICOS:

Mdulo de Pedagoga,

Modelo de prueba de entradaECONMICOS:

Presupuesto del Instituto Superior Pedaggico.MECANISMOS DE EVALUACIN Y CONTROL:

Trabajo grupal --- exposiciones.

Ensayos

Informes.

Memoria.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMANAS DE MAYO

ACTIVIDADES21222324

1.- Elaborar el proyectoX

2.- Presentar a las autoridadesX

3.- Organizar cronogramaX

4.- Preparar materialesX

5.- Desarrollar capacitacin.XX

6.- Trabajo autnomoXX

7.- Elaborar informe finalX

BIBLIOGRAFA: MINISTERIO DE EDUCACIN. Pedagoga y Didctica. Quito. 2010.

Dr. Cristbal Mora.

Dr. Vinicio MorejnJEFE DEP. DESARROLLO PROF.

JEFE SEC. CAPACITACIN. Msc Moraima Coloma JEFE DEL DEP DE INVESTIGACION EDUCATIVA

91