Capacitación

10
TESCo a Distancia

Transcript of Capacitación

Page 1: Capacitación

TESCo a Distancia

Page 2: Capacitación

Comparativo Intersemestrales

Intersemestral 2015 Número de Grupos 3

• 1 Desarrollo Sustentable

• 1 Taller De Investigación 1

• 1 Taller De Investigación 2

Total de alumnos 49

Intersemestral 2016 Número de Grupos 3

• 1 Desarrollo Sustentable • 1 Taller De Investigación 1• 1 Taller De Investigación 2

Total de alumnos 86

Page 3: Capacitación

Comparativo Semestres

Semestre 1 Ago /Ene Número de Grupos 9

• 3 Desarrollo Sustentable

• 3 Taller De Investigación 1

• 3 Taller De Investigación 2

Total de alumnos 254

Semestre 2 Feb/JulNúmero De Grupos 9

• 1 Desarrollo Sustentable • 5 Taller De Investigación 1• 3 Taller De Investigación 2

Total de alumnos 275

Page 4: Capacitación

COMENCEMOS

1. COMPROMISO

2. FUNCIONES

3. HERRAMIENTAS

4. RECURSOS

5. ACTIVIDADES

Page 5: Capacitación

1. COMPROMISOTESCo a Distancia

El proyecto de asignaturas a distancia se transforma en una modalidad que se integra al plan de estudios del TESCo, con la finalidad de competir con las nuevas plataformas de aprendizaje que permitirá la integración de sus egresados el desarrollo de ventajas competitivas en el campo laboral; como parte del cumplimiento de los objetivos de la Tecnológico.

Page 6: Capacitación

2. FUNCIONESEQUIPO DE TRABAJO DE TESCO A DISTANCIA

• Personal Docente (Diseño, Programación y Acompañamiento)

• Jefes de Carrera (Supervisión y Orientación)

• Subdirección Académica (Coordinación General)

• Administradores de LMS (Soporte Técnico)

Page 7: Capacitación

3. HERRAMIENTAS

1.Instrumentación Didáctica2.Syllabus3.Rúbrica4.Disposiciones Generales

Page 8: Capacitación

4. RECURSOS

El diseño de los materiales será realizado conforme a las capacidades pedagógicas de innovación del personal docente.

Page 9: Capacitación

5. ACTIVIDADES

Tareas para evaluar las competencias a lograr por semana.

Iniciemos con la práctica

Page 10: Capacitación

Estrategias • Instrumentación didáctica.• Uso de rúbrica: debe ser diseñada de exactamente con

las rubros a evaluar.• Uso de Syllabus• Recordatorio de tareas vigentes: mensajes por medio de

la plataforma un día antes del vencimiento de la tarea.• Material didáctico: contenidos académicos que los

alumnos deben leer para complementar la información y poder desarrollar las tareas.