Capacitación de parteras tradicionales

8
Agosto de 2008 – Resumen SUPPORT de una revisión sistemática Capacitar a las parteras tradicionales ¿mejora los comportamientos de salud y los resultados de los embarazos? Una partera tradicional es una persona que asiste a la madre durante el parto y que adquirió sus habilidades, inicialmente, atendiendo partos por sí misma o a través del aprendizaje con otras parteras. Estas parteras son muy comunes en países de medianos y bajos ingresos. Aunque la proporción de nacimientos atendidos por parteras tradicionales varía mucho dentro de un país determinado y entre países, se estima que asisten a un promedio del 24% de todos los nacimientos en esos ámbitos. Mensajes clave No queda claro cómo impacta sobre la mortalidad materna el dar capacitación adicional a las parteras tradicionales Existe alguna evidencia de que brindar capacitación adicional a las parteras tradicionales puede disminuir las muertes perinatales y neonatales y los mortinatos Existe evidencia contradictoria sobre los impactos de la capacitación adicional de las parteras tradicionales sobre: - la morbilidad materna que incluye desde hemorragia y septicemia puerperal hasta trabajo de parto obstruido - asesoramiento respecto a alimentación de neonatos (hasta un año de edad) - referencia de madres con complicaciones de embarazo y parto. Los factores que se deben considerar cuando se evalúa la posibilidad de que esta evidencia sea transferible a otros ámbitos incluyen: - si existe una red de trabajo de parteras tradicionales que pueda ser el objetivo para mayor capacitación y para brindar apoyo; - aceptación de prestadores no profesionales dentro del sistema formal de salud; - normas y valores culturales respecto al embarazo, el parto y la crianza; - causas locales de malos resultados en salud materna y perinatal y de muerte; - capacidad de las mujeres de acceder a la atención de la salud. ¿Para quién es este resumen? Para quienes toman decisiones respecto del uso de los mecanismos de riesgo compartido para mejorar el acceso a la atención de la salud. Este resumen incluye: - Hallazgos clave de investigaciones basadas en una revisión sistemática - Consideraciones sobre la relevancia de esta investigación para países de medianos y bajos ingresos No incluye: - Recomendaciones - La evidencia adicional que no está incluida en la revisión sistemática - Descripciones detalladas de las intervenciones o de su implementación Este resumen se basa en la siguiente revisión sistemática: Lagaarde M, Palmer N. Evidencia de revisiones sistemáticas para basar la toma de decisiones con respecto a los mecanismos de financiación que mejoran el acceso a los servicios de salud para los pobres. Instrucciones de política preparadas para el diálogo internacional sobre medidas informadas con evidencia para lograr los objetivos de salud en países en vía de desarrollo (IDEAHealth). Geneva: Alianza para la Investigación en Políticas y Sistemas de Salud (IPPS), 2006. http://www.who.int/rpc/meetings/HealthFin ancingBrief.pdf ¿Qué es una revisión sistemática? Un resumen de estudios que aborda una pregunta claramente formulada y que utiliza métodos sistemáticos y explícitos para identificar, seleccionar y evaluar críticamente la investigación relevante, y para obtener y analizar los datos de los estudios incluidos. SUPPORT: una colaboración internacional financiada por el 6to Programa de la UE para apoyar el uso de las revisiones y los estudios relevantes a las políticas para sustentar las decisiones sobre la salud materno-infantil en países de medianos y bajos ingresos. www.support-collaboration.org Glosario de términos utilizados en este informe: www.support- collaboration.org/summaries/explanations.ht m Referencias de antecedentes sobre este tema: Vea la última página.

Transcript of Capacitación de parteras tradicionales

  • Agosto de 2008 Resumen SUPPORT de una revisin sistemtica

    Capacitar a las parteras tradicionales mejora

    los comportamientos de salud y los

    resultados de los embarazos?

    Una partera tradicional es una persona que asiste a la madre durante el parto y que

    adquiri sus habilidades, inicialmente, atendiendo partos por s misma o a travs del

    aprendizaje con otras parteras. Estas parteras son muy comunes en pases de medianos

    y bajos ingresos. Aunque la proporcin de nacimientos atendidos por parteras

    tradicionales vara mucho dentro de un pas determinado y entre pases, se estima que

    asisten a un promedio del 24% de todos los nacimientos en esos mbitos.

    Mensajes clave

    No queda claro cmo impacta sobre la mortalidad materna el dar capacitacin

    adicional a las parteras tradicionales

    Existe alguna evidencia de que brindar capacitacin adicional a las parteras

    tradicionales puede disminuir las muertes perinatales y neonatales y los mortinatos

    Existe evidencia contradictoria sobre los impactos de la capacitacin adicional de

    las parteras tradicionales sobre:

    la morbilidad materna que incluye desde hemorragia y septicemia puerperal

    hasta trabajo de parto obstruido

    asesoramiento respecto a alimentacin de neonatos (hasta un ao de edad)

    referencia de madres con complicaciones de embarazo y parto.

    Los factores que se deben considerar cuando se evala la posibilidad de que esta evidencia

    sea transferible a otros mbitos incluyen:

    si existe una red de trabajo de parteras tradicionales que pueda ser el objetivo

    para mayor capacitacin y para brindar apoyo;

    aceptacin de prestadores no profesionales dentro del sistema formal de salud;

    normas y valores culturales respecto al embarazo, el parto y la crianza;

    causas locales de malos resultados en salud materna y perinatal y de muerte;

    capacidad de las mujeres de acceder a la atencin de la salud.

    Para quin es este resumen? Para quienes toman decisiones respecto del uso de los mecanismos de riesgo compartido para mejorar el acceso a la atencin de la salud.

    Este resumen incluye: Hallazgos clave de investigaciones basadas

    en una revisin sistemtica Consideraciones sobre la relevancia de

    esta investigacin para pases de medianos y bajos ingresos

    No incluye: Recomendaciones

    La evidencia adicional que no est incluida en la revisin sistemtica

    Descripciones detalladas de las intervenciones o de su implementacin

    Este resumen se basa en la

    siguiente revisin sistemtica: Lagaarde M, Palmer N. Evidencia de revisiones sistemticas para basar la toma de decisiones con respecto a los mecanismos de financiacin que mejoran el acceso a los servicios de salud para los pobres. Instrucciones de poltica preparadas para el dilogo internacional sobre medidas informadas con evidencia para lograr los objetivos de salud en pases en va de desarrollo (IDEAHealth). Geneva: Alianza para la Investigacin en Polticas y Sistemas de Salud (IPPS), 2006. http://www.who.int/rpc/meetings/HealthFinancingBrief.pdf

    Qu es una revisin

    sistemtica? Un resumen de estudios que aborda una pregunta claramente formulada y que utiliza mtodos sistemticos y explcitos para identificar, seleccionar y evaluar crticamente la investigacin relevante, y para obtener y analizar los datos de los estudios incluidos.

    SUPPORT: una colaboracin internacional financiada por el 6to Programa de la UE para apoyar el uso de las revisiones y los estudios relevantes a las polticas para sustentar las decisiones sobre la salud materno-infantil en pases de medianos y bajos ingresos. www.support-collaboration.org Glosario de trminos utilizados en este

    informe: www.support-collaboration.org/summaries/explanations.htm Referencias de antecedentes sobre este tema:

    Vea la ltima pgina.

  • Antecedentes 2

    Antecedentes

    Una partera tradicional es una persona que asiste a la madre durante el parto y que

    adquiri sus habilidades, inicialmente, atendiendo los partos por s misma o a travs

    del aprendizaje con otras parteras. Las parteras tradicionales son comunes en pases de

    medianos y bajos ingresos y se estima que asisten hasta 25% de todos los nacimientos

    en estos mbitos.

    Cmo fue elaborado este

    resumen Despus de buscar ampliamente revisiones sistemticas que pudieran ayudar a basar las decisiones sobre los sistemas de salud, hemos seleccionado aquellas que brindan informacin que sea relevante para los pases de medianos y bajos ingresos. Los mtodos utilizados para evaluar la calidad de la revisin y para emitir los criterios sobre su relevancia se describen en: http://www.support-collaboration.org/summaries/methods.htm

    Saber lo que no se sabe es

    importante Podra ser que una revisin de buena calidad no encuentre ningn estudio de pases de medianos y bajos ingresos o ningn estudio bien diseado. Aunque sea decepcionante, es importante saber qu es lo que no se sabe y qu es lo que se sabe.

    Acerca de la revisin sistemtica que respalda este resumen

    Objetivo de la revisin: Evaluar los efectos de la capacitacin adicional de las parteras tradicionales sobre los comportamientos de las parteras y de las madres, que se piensa producen efectos positivos en los embarazos, as como la mortalidad y morbilidad materna, perinatal y de neonatos.

    Qu buscan los autores de las revisiones Qu encuentran los autores de las revisiones

    Intervencin Estudios clnicos controlados aleatorizados y cuasi aleatorizados (que incluyen estudios clnicos aleatorizados en grupos); estudios en serie de tiempos interrumpidos y estudios controlados antes y despus de capacitacin de parteras tradicionales.

    1 estudio clnico controlado aleatorizado en grupos, 2 estudios controladores aleatorizados y un estudio con evaluacin antes y despus. En dos estudios, la capacitacin cubri la gestin de partos normales y la referencia por complicaciones, en tanto que en los estudios restantes la capacitacin se centr en el fomento de la lactancia. La duracin de la capacitacin fue de dos a tres das. Los controles no recibieron capacitacin adicional.

    Participantes Partera tradicional: una persona que asiste a la madre durante el parto y que adquiri sus habilidades, inicialmente, atendiendo partos por s misma o a travs del aprendizaje con otras parteras. Madres y neonatos atendidos por parteras tradicionales con y sin capacitacin o aquellas que viven en reas donde ese tipo de parteras tradicionales atiende la mayora de los nacimientos.

    En los estudios incluidos se describi muy sumariamente a las parteras tradicionales. Las parteras tradicionales tenan en promedio 30 aos de edad, aproximadamente, y bajos niveles de educacin. En general no se inform el estado marital y socioeconmico.

    Lugar Comunidades rurales Estudios de comunidades rurales en pases de bajos ingresos: Bangladesh (1), Guatemala (1), Malawi (1) y Pakistn (1)

    Resultados Comportamientos de parteras o madres que se piensa que producen resultados positivos en los embarazos, la mortalidad materna y la mortalidad perinatal y neonatal.

    La mayora de los estudios inform resultados mltiples y muchos no especificaron un resultado primario.

    Fecha de la bsqueda ms reciente: Junio de 2006

    Limitaciones: sta es una revisin sistemtica de buena calidad con limitaciones de poca importancia.

    Sibley LM, Sipe TA, Brown CM, Diallo MM, McNatt K, Habarta N. Capacitar a las parteras tradiciones, mejora los comportamientos de salud y los resultados de los embarazos? Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemticas 2007, Nmero 3.10.1002/14651858.CD005460.pub2.

  • Resumen de hallazgos 3

    Resumen de hallazgos

    La revisin incluy cuatro estudios, todos realizados en pases de medianos y bajos

    ingresos en Amrica del Sur (Guatemala), frica (Malawi) y Asia (Bangladesh y

    Pakistn).

    En dos estudios, a las parteras tradicionales se les dio capacitacin en el manejo de

    partos normales y la deteccin y referencia oportuna de mujeres con complicaciones

    obsttricas como parte de un paquete ms grande de intervenciones, que incluyeron

    mejoras en la atencin con base en un centro. En los otros dos estudios, a las

    parteras tradicionales se les ofreci capacitacin en tcnicas de lactancia y destete.

    Cada estudio inform varios resultados relacionados con los comportamientos de las

    parteras tradicionales o las madres que se piensa producen resultados positivos en

    los embarazos, la mortalidad materna y la mortalidad perinatal o neonatal. Los

    nicos resultados informados en los cuatro estudios fueron la referencia y la muerte

    perinatal. Los estudios fueron de calidad entre moderada y baja.

    1) Mortalidad materna

    Uno de los estudios de calidad moderada midi la mortalidad materna. El estudio

    encontr una diferencia no significativa a favor de mujeres que vivan en reas en las

    que las parteras tradicionales haban recibido capacitacin.

    Los impactos de la capacitacin de las parteras tradicionales sobre la mortalidad infantil no son claros.

    Mortalidad materna

    Pacientes o poblacin: Mujeres embarazadas

    Lugar: Comunidades rurales en Pakistn

    Intervencin: Capacitacin de parteras tradicionales, equipos de parto, capacitacin de trabajadores sanitarios legos para apoyar a

    las parteras tradicionales, mejor referencia.

    Comparacin: Parteras tradicionales que no haban recibido capacitacin adicional

    Riesgos comparativos Resultados

    Sin

    capacitacin a

    parteras

    Con capacitacin a

    parteras

    Efecto relativo (IC 95%)

    N de participantes (estudios)

    Calidad de la evidencia (GRADE)

    Comentarios

    Mortalidad

    materna 4 por 1000

    3 por 1000

    (2 a 5)

    RR 0,74 (0,45 a 1,22)

    19.525 (1 estudio)

    Moderada Se sigui a las mujeres hasta 42 das despus del parto.

    IC: Intervalo de confianza RR: Riesgo relativo GRADE: Grados de evidencia del GRADE Working Group (vea arriba y la ltima pgina)

    Sobre la calidad de la evidencia

    (GRADE)

    Alta: Es poco probable que otras investigaciones cambien nuestra confianza en el clculo aproximado del efecto.

    Moderada: Es posible que otras investigaciones tengan un impacto importante en nuestra confianza en el clculo aproximado del efecto y que puedan cambiar el clculo aproximado.

    Baja: Es muy probable que otras investigaciones tengan un impacto importante en nuestra confianza en el clculo aproximado del efecto y es probable que cambien el clculo aproximado.

    Muy baja: No estamos muy seguros sobre el clculo aproximado.

    Para obtener ms informacin, vea la ltima pgina.

  • Resumen de hallazgos 4

    2) Morbilidad materna

    Dos estudios midieron la morbilidad materna. Un estudio midi tres resultados de morbilidad materna (frecuencia de parto

    obstruido, frecuencia de hemorragia [anteparto, intraparto y posparto combinadas], y frecuencia de septicemia puerperal)

    mientras que otro midi dos resultados (frecuencia de hemorragia posparto y volumen promedio de prdida de sangre).

    Los resultados muestran un panorama contradictorio. La capacitacin de las parteras tradicionales pareci reducir la

    frecuencia de las hemorragias y la septicemia puerperal entre las mujeres de las reas de intervencin. Sin embargo, la

    frecuencia de los partos obstruidos fue mayor en las reas de intervencin y la capacitacin de las parteras tradicionales

    pareci no tener efecto sobre la hemorragia posparto y la prdida promedio de sangre entre las mujeres estudiadas.

    Hubo evidencia contradictoria de baja calidad sobre los impactos de la capacitacin de las parteras tradicionales sobre la frecuencia

    de hemorragia, la septicemia puerperal y el parto obstruido entre mujeres embarazadas.

    Morbilidad materna

    Pacientes o poblacin: Mujeres embarazadas Lugar: Comunidades rurales en Pakistn y Malawi Intervencin: Capacitacin de parteras tradicionales, equipos de parto, capacitacin de trabajadores sanitarios legos para apoyar a las parteras tradicionales, mejor referencia. Comparacin: Parteras tradicionales que no haban recibido capacitacin adicional

    Riesgos comparativos Resultados

    Sin capacitacin a parteras Con capacitacin a parteras

    Efecto relativo (IC 95%)

    N de participantes (estudios)

    Calidad de la evidencia (GRADE)

    Frecuencia de parto obstruido 50 por 1000

    62 por 1000

    (51 a 75)

    RR 1,24 (1,03 a 1,5)

    19.525 (1 estudio)

    Baja

    Frecuencia de hemorragia

    (anteparto, intraparto y

    posparto combinadas)

    28 por 1000

    17 por 1000

    (13 a 22)

    RR 0,62 (0,48 a 0,79)

    19.525 (1 estudio)

    Baja

    Frecuencia de hemorragia

    posparto 84 por 1000

    79 por 1000

    (66 a 97)

    RR 0,94 (0,78 a 1,15)

    4.227 (1 estudio)

    Baja

    Prdida promedio de sangre

    (ml) La prdida promedio de

    sangre en el grupo de

    control fue de 256 ml

    2 ml ms

    (7 ml menos a 11 ml ms)

    - 4.227 (1 estudio)

    Baja

    Frecuencia de septicemia

    puerperal 42 por 1000

    8 por 1000

    (5 a 10)

    RR 0,18 (0,13 a 0,24)

    19.525 (1 estudio)

    Baja

    IC: Intervalo de confianza RR: Riesgo relativo GRADE: Grados de evidencia del GRADE Working Group (vea arriba y la ltima pgina)

  • Resumen de hallazgos 5

    3) Mortalidad perinatal y neonatal

    Dos estudios evaluaron mortalidad perinatal y neonatal. Un estudio, que compar las parteras tradicionales que haban

    recibido capacitacin adicional con parteras sin capacitar, midi tres resultados (muertes perinatales, mortinatos, muertes

    neonatales) y mostr que la capacitacin de las parteras tradicionales redujo la mortalidad perinatal y neonatal. Un

    segundo estudio, que compar la capacitacin adicional de las parteras tradicionales con la capacitacin bsica, sugiri

    que la capacitacin adicional de las parteras tradicionales no tuvo ningn efecto sobre la mortalidad perinatal.

    Existe evidencia entre baja y moderada de que brindar capacitacin a las parteras puede disminuir las muertes

    perinatales y neonatales y los mortinatos

    Mortalidad perinatal y neonatal

    Pacientes o poblacin: Mujeres embarazadas y sus hijos Lugar: Comunidades rurales en Pakistn

    Intervencin: Capacitacin de parteras tradicionales, equipos de parto, capacitacin de trabajadores sanitarios legos para apoyar a las

    parteras tradicionales, mejor referencia.

    Comparacin: Parteras tradicionales que no haban recibido capacitacin adicional

    Riesgos comparativos Resultados

    Sin capacitacin a

    parteras Con capacitacin a

    parteras

    Efecto relativo (IC 95%)

    N de participantes (estudios)

    Calidad de la evidencia (GRADE)

    Muerte perinatal 120 por 1000 88 por 1000 (74 a 102)

    RR 0,73 (0,62 a 0,85)

    18.699 (1 estudio)

    Moderada

    Mortinato 71 por 1000 50 por 1000 (42 a 60)

    RR 0,71 (0,59 a 0,84)

    18.699 (1 estudio)

    Moderada

    Muerte neonatal 39 por 1000 28 por 1000

    (24 a 32)

    OR 0,.71

    (0,.61 a 0,82)

    18.699

    (1 estudio)

    Moderada

    IC: Intervalo de confianza RR: Riesgo relativo GRADE: Grados de evidencia del GRADE Working Group (vea arriba y la ltima pgina)

  • Resumen de hallazgos 6

    4) Comportamientos de parteras tradicionales o madres que se piensa pueden producir

    efectos positivos en el embarazo

    Tres estudios examinaron comportamientos de parteras tradicionales o madres que se piensa pueden producir efectos

    positivos en el embarazos. Un estudio que compar la capacitacin adicional a parteras tradicionales con la capacitacin

    bsica midi los resultados relacionados con la alimentacin de nios (hasta un ao de edad) y mostr que la capacitacin

    adicional de las parteras tradicionales no aument el asesoramiento sobre la alimentacin inmediata con calostro pero s

    aument el asesoramiento sobre la introduccin de alimentos complementarios. En un estudio secundario, la capacitacin

    de las parteras tradicionales aument los ndices de referencia por complicaciones del embarazo y el parto. Un tercer

    estudio encontr poco o ningn impacto sobre la identificacin correcta y la referencia oportuna por presentacin

    anmala, trabajo de parto prolongado y parto prematuro.

    Hubo hallazgos conflictivos de calidad moderada sobre los efectos de la capacitacin adicional de las parteras tradicionales

    en la mejora del asesoramiento con respecto a la alimentacin del nio (hasta un ao de edad).

    Existen hallazgos contradictorios de muy baja calidad respecto a los impactos de la capacitacin de las parteras

    tradicionales sobre la referencia adecuada de madres con complicaciones del embarazo y el parto.

    Comportamientos de parteras tradicionales o madres que se piensa pueden producir efectos positivos en el

    embarazo

    Pacientes o poblacin: Mujeres embarazadas y parteras tradicionales. Lugar: Comunidades rurales en Bangladesh, Guatemala y Pakistn.

    Intervencin: Capacitacin de parteras tradicionales, equipos de parto, capacitacin de trabajadores sanitarios legos para apoyar a

    las parteras tradicionales, mejor referencia.

    Comparacin: Parteras tradicionales que no haban recibido capacitacin adicional.

    Riesgos comparativos Resultados

    Sin capacitacin

    a parteras Con capacitacin a

    parteras

    Efecto relativo (IC 95%)

    N de participantes (estudios)

    Calidad de la evidencia (GRADE)

    Comentarios

    Asesoramiento

    sobre alimentacin

    inmediata con

    calostro

    795 por 1000 843 por 1000 (708 a 922)

    RR 1,06 (0,89 a 1,16)

    165 (1 estudio)

    Moderada

    Frecuencia de

    referencia 70 por 1000 102 por 1000

    (82 a 125) RR 1,45 (1,17 a 1,79)

    19.525 (1 estudio)

    Moderada

    Referencia

    oportuna por

    presentacin

    anmala, trabajo

    de parto

    prolongado, parto

    prematuro

    442 por 1000 463 por 1000

    (363 a 568)

    OR 1,.09

    (0,.72 a 1,.66)

    358

    (1 estudio)

    Muy baja

    El estudio us un

    diseo con

    evaluacin antes y

    despus

    IC: Intervalo de confianza RR: Riesgo relativo GRADE: Grados de evidencia del GRADE Working Group (vea arriba y la ltima pgina)

  • Relevancia de esta revisin para pases de medianos y bajos ingresos 7

    Relevancia de esta revisin para pases de medianos y bajos ingresos

    Hallazgos Interpretacin*

    APLICABILIDAD

    Todos los estudios se realizaron en pases de bajos ingresos y sus hallazgos podran

    aplicarse a mbitos similares donde el acceso

    a la atencin por embarazo y parto es malo.

    Los factores que se deben considerar al evaluar si es probable que los efectos

    de la intervencin sean transferibles a otros mbitos incluyen:

    una red de trabajo existente de parteras tradicionales activas a dnde dirigirse

    para dar ms capacitacin;

    la proporcin de todos los nacimientos realizados por parteras tradicionales;

    el crecimiento de asistentes de nacimiento capaces y la promocin del parto

    institucional en el mbito;

    acceso a referencia a mejores servicios de salud;

    recursos para ofrecer apoyo clnico y de gestin a las parteras tradicionales;

    aceptacin de prestadores no profesionales dentro del sistema formal de salud;

    normas y valores culturales respecto al embarazo, el parto y la crianza;

    causas locales de mala salud materna y perinatal y de muerte;

    capacidad de las mujeres de acceder a atencin de la salud.

    EQUIDAD

    Los estudios incluidos fueron realizados todos

    en comunidades rurales en pases de bajos

    ingresos pero ofrecieron muy pocos datos sobre el

    estado socioeconmico de los participantes o

    sobre los efectos diferenciales de las

    intervenciones sobre las poblaciones carenciadas.

    La capacitacin de las parteras tradicionales puede tener potencial para reducir

    las inequidades en la salud experimentadas por poblaciones carenciadas, al

    proporcionar la referencia oportuna de mujeres embarazadas donde haya mejores

    servicios de salud. Sin embargo, se requiere ms evidencia sobre estos impactos.

    RELACIN COSTO-EFECTIVIDAD

    La revisin no inform ningn dato de costo o

    relacin costo-efectividad

    Los hallazgos resumidos aqu se basan

    principalmente en estudios clnicos aleatorizados

    en los que los niveles de organizacin y apoyo

    fueron potencialmente mayores que los

    disponibles en mbitos de rutina

    Cuando esos datos no estn disponibles, podran necesitarse estudios primarios

    para decisiones informadas.

    Ofrecer apoyo adecuado a los programas puede ser importante para la efectividad de la intervencin para lograr crecimiento.

    MONITOREO Y EVALUACIN

    Todava no hay disponible evidencia de alta

    calidad sobre los efectos de la capacitacin de las

    parteras tradiciones para un rango de resultados

    de salud importantes.

    En varios de los estudios la confiabilidad de

    las mediciones de los resultados no estuvo clara.

    Si se implementan programas de capacitacin de parteras tradicionales, se

    debera hacer en el contexto de evaluacin slida. Esta debera incluir evaluacin

    de costos y del proceso de implementacin de tales programas.

    Se necesitan mtodos vlidos, confiables y econmicos para medir los

    resultados de embarazo y parto en respuesta a intervenciones de capacitacin de

    parteras tradicionales con base comunitaria.

    *Las opiniones emitidas por los autores de este resumen no son necesariamente aquellas de los autores de la revisin y estn basadas en los hallazgos de la revisin y de las consultas con investigadores y tomadores de decisiones en pases de medianos y bajos ingresos. Para obtener detalles adicionales sobre cmo se emitieron estas opiniones visite: http://www.support-collaboration.org/summaries/methods.htm

  • Informacin adicional 8

    Informacin adicional

    Literatura relacionada Esta revisin resume la evidencia sobre la factibilidad y la efectividad de los programas para trabajadores

    sanitarios comunitarios para proveer servicios bsicos de salud y enfrentar la escasez de trabajadores de

    la salud en pases de bajos ingresos: Lehmann U, Sanders D. Community health workers: what do we know about them? The state of the evidence on programmes, activities, costs and impact of health outcomes of using community health workers. Organizacin Mundial de la Salud, 2007. Este libro resume los hallazgos de las evaluaciones de los programas a gran escala de trabajadores de la

    salud comunitarios en la dcada de 1980, deduciendo las implicancias para poltica y prctica:

    Walt G. Community health workers in national programmes: just another pair of hands? Milton Keynes: Open University Press, 1990. Esta revisin informa hallazgos anteriores respecto a la efectividad de las intervenciones de trabajadores

    de la salud legos, que incluyen problemas de salud no cubiertos en el informe MCH resumido aqu:

    Lewin SA, Dick J, Pond P, Zwarenstein M, Aja G, van Wyk B, Bosch-Capblanch X, Patrick M. Lay health workers in primary and community health care. Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemticas 2005, Nmero 1, Art. No.: CD004015. DOI:10.1002/14651858.CD004015.pub2.

    Resumen elaborado por: Simon Lewin, Health Systems Research Unit, Medical Research Council of South Africa, Sudfrica.

    Conflicto de inters Ninguno declarado. Para obtener ms detalles, visite: http://www.support-collaboration.org/summaries/coi.htm

    Agradecimientos Este resumen ha sido revisado por los siguientes expertos: Lynn Sibley, EE.UU.; Claire Glenton, Noruega; Metin Gulmezoglu, Suiza; Tracey Perez Koehlmoos, Bangladesh.

    Este resumen debe citarse como: Lewin S. Capacitar a las parteras tradicionales, mejora los comportamientos de salud y los resultados de los embarazos? Resumen SUPPORT de una revisin sistemtica Agosto de 2008. http://www.support-collaboration.org/summaries.htm

    Este resumen fue elaborado con el apoyo adicional de:

    El Consejo de Investigacin Mdica de Sudfrica (South African Medical Research Council), cuyo objetivo es mejorar la salud y la calidad de vida de Sudfrica a travs de la promocin y realizacin de investigacin sobre salud responsable y relevante. www.mrc.ac.za/

    El Centro Cochrane de Sudfrica (South African Cochrane Centre, SACC), el nico centro de Colaboracin Cochrane internacional en frica, cuyo objetivo es garantizar que la toma de decisiones para la atencin de la salud en frica est basada por la evidencia relevante, oportuna y de alta calidad. www.mrc.ac.za/cochrane/cochrane.htm

    Sobre la calidad de la evidencia

    (GRADE) La calidad de la evidencia es una opinin sobre el alcance hasta el cual podemos tener la certeza de que los clculos aproximados del efecto sean correctos. Estas opiniones son emitidas utilizando el sistema GRADE y son brindadas para cada resultado. Las opiniones se basan en el tipo de diseo del estudio (estudios clnicos aleatorizados versus estudios observacionales), el riesgo de sesgo, la coherencia de los resultados dentro de los estudios y la precisin del clculo aproximado total en los estudios. Para cada resultado, la calidad de la evidencia se clasifica como alta, moderada, baja o muy baja utilizando las definiciones de la pgina 3.

    Para obtener ms informacin sobre GRADE: www.support-collaboration.org/summaries/grade.pdf

    Colaboradores SUPPORT: The Alliance for Health Policy and Systems

    Research (HPSR) es una colaboracin internacional cuyo objetivo es promover la generacin y el uso de investigacin en polticas y sistemas de salud como medio para mejorar los sistemas de salud de los pases en vas de desarrollo. www.who.int/alliance-hpsr

    The Cochrane Effective Practice and

    Organisation of Care Group (EPOC) es un Grupo Revisor Colaborador de la Colaboracin Cochrane: una organizacin internacional cuyo objetivo es ayudar a que las personas tomen decisiones bien fundadas sobre la atencin de la salud preparando, manteniendo y asegurando el acceso a revisiones sistemticas sobre los efectos de las intervenciones. www.epoc.cochrane.org

    The Evidence-Informed Policy Network es una iniciativa para promover el uso de la investigacin en salud en la toma de decisiones. EVIPNet promueve la colaboracin entre los responsables de las tomas de decisiones, los investigadores y la sociedad civil con el fin de facilitar tanto el desarrollo como la implementacin de polticas a travs del uso de la mejor evidencia cientfica disponible y enfocndose en pases de medianos y bajos ingresos. www.who.int/rpc/evipnet/en/

    Para obtener ms informacin, visite: www.support-collaboration.org

    Para recibir noticias por e-mail sobre nuevos

    resmenes SUPPORT:

    www.support-collaboration.org/summaries/newsletter/

    Para emitir comentarios sobre este resumen,

    visite:

    http://www.support-collaboration.org/feedback/