Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la...

36
Capitalo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planificación Inicial No creo que hayo practica mas estéril que teorizar sin datos cientificos. Peter Trudgill (1993: 213) IV.1. Hipótesis de partida: variación libre versus socialmente contextualizada Desde laperspectiva labovianamàs ortodoxa, las variables sociolingilisticas constituyen formas alternativas de decir lo mismo, de expresar el mismo referente, si bien éstas son socialmente significativas. En ùltimo termino, constituyen di versos tipos de diferenciación socio-contextual a través del lenguaje. L a Sociolinguistica Laboviana, Sociolinguistica Cuantitativa, o Linguistica Secular, segùn Trudgill (1978b: 11), es precisamente la sociolinguistica, cuyo objetivo principal ha sido constatar la variabilidad en cuanto capacidad de variación, o covariación cuantificable, esto es, comò indicamos en 1.3.4, localizar y describir la simetria existente entre variación social y variación linguistica en términos de variación sociolingiiistica (véase Figura IV. 1). En términos labovianos, las variantes constituyen el conjunto de realizaciones de una misma variable en el nivel de la actuación, o, desde la perspectiva generativista, las manifestaciones de una misma forma subyacente, siendo, por tanto, las variables las etiquetas que caracterizan o definen a un conjunto de variantes codificadas. Como subraya Labov (2003: 234), uno de los principios que la investigación sociolinguistica ha demostrado es que no existen hablantes que sólo sean usuarios de un ùnico estilo, dado que àbsolutamente todos manifiestan algùn tipo de variación segùn las condiciones socio-contextuales mas inmediatas en que se encuentren: i) las relaciones con el interlocutor, o la audiencia (de poder, solidaridad, etc); ii) el contexto social o dominio (colegio, trabajo,

Transcript of Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la...

Page 1: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitalo IV:

Metodologia para el Estudio de la Variación: Planificación Inicial

No creo que hayo practica mas es té r i l que teorizar sin datos cientificos.

Peter Trudgill (1993: 213)

IV.1. Hipótesis de partida: variación libre versus socialmente contextualizada Desde laperspectiva labovianamàs ortodoxa, las variables sociolingilisticas constituyen formas alternativas de decir lo mismo, de expresar el mismo referente, si bien éstas son socialmente significativas. En ùltimo termino, constituyen di versos tipos de diferenciación socio-contextual a través del lenguaje. La Sociolinguistica Laboviana, Sociolinguistica Cuantitativa, o Linguistica Secular, segùn Trudgill (1978b: 11), es precisamente la sociolinguistica, cuyo objetivo principal ha sido constatar la variabilidad en cuanto capacidad de variación, o covariación cuantificable, esto es, comò indicamos en 1.3.4, localizar y describir la simetria existente entre variación social y variación linguistica en términos de variación sociolingiiistica (véase Figura IV. 1). En términos labovianos, las variantes constituyen el conjunto de realizaciones de una misma variable en el nivel de la actuación, o, desde la perspectiva generativista, las manifestaciones de una misma forma subyacente, siendo, por tanto, las variables las etiquetas que caracterizan o definen a un conjunto de variantes codificadas.

Como subraya Labov (2003: 234), uno de los principios que la investigación sociolinguistica ha demostrado es que no existen hablantes que sólo sean usuarios de un ùnico estilo, dado que àbsolutamente todos manifiestan algùn tipo de variación segùn las condiciones socio-contextuales mas inmediatas en que se encuentren: i) las relaciones con el interlocutor, o la audiencia (de poder, solidaridad, etc); ii) el contexto social o dominio (colegio, trabajo,

Page 2: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planifìcación Inicial

hogar, vecindario, iglesia, etc); y Hi) el tema tratado. De este modo, corno apuntamos en 1.3.3, se ha podido rechazar la noción de 'variación libre' y, por el contrario, demostrar y afirmar que la lengua, mediante sus variables lingUisticas, se correlaciona de modo muy significativo con rasgos distintivos socio-demogràficos (variación diastràtica), comò son la clase social, edad, sexo, redes sociales, etc, ademàs de contextuales (variación diafàsica). Es decir, no existe la 'variación libre' corno tal, sino la variación social y/o contextuahnente condicionada, donde cada variante ha de describirse en términos de frecuencia de uso atendiendo a factores sociales tanto adscritos (sexo, grupo generacional, raza, etnia, casta, etc.) corno adquiridos (nivel socio­econòmico, nivel de formación educativa, etc.) y/o contextuales (situaciones y estilos): hay hablantes que utilizan una variante predominantemente, otros que utilizan otra también predominantemente, y hay quienes pueden presentar una variación esporàdica en la frecuencia de uso de ambas formas.

Variación Sociolinguistica

Figura IVA: Correlación sociolingiiistica de variables lingiiisticas, contextuales y sociológicas

Este es el caso, por ejemplo, de la -t- intervocàlica en inglés britànico en los vocablos better o Britain, que disfruta de dos posibilidades: la oclusiva alveolar sorda habitual [t] y la variante oclusiva glótica sorda mas reciente [?]:

better. ['beta] fbe?e]

38

Metodologia de la Investigación Sociolinguistica (Hernandez-Campoy y Almeida)

En espaflol, destaca por su frecuencia el caso de la -d- intervocàlica, que puede omitirse en silaba final de palabra, especialmente en los participios, corno terminado; o también la -s postvocàlica, que, mayormente en la zona centro-sur peninsular, ofrece el mismo comportamiento de mantenimiento o pérdida consonàntica, con procesos de apertura vocàlica y aspiración consonàntica en la segunda posibilidad:

canastas: [ka'nastas] [ k a W W ]

o, corno en el acento murciano, donde la pérdida de la postvocàlica lleva consigo procesos de apertura vocàlica, asimilación consonàntica regresiva—en lugar de aspiración—y armonia vocàlica (véase Hernàndez-Campoy y Trudgill 2002):

canastas: [ka'nastas] [kae'nasttas]

Con todo, la simetria referencial y funcional entre las formas lingiiisticas no siempre es perfecta y transparente, de modo que puede haber diferencias de uno u otro tipo que establezcan un paralelismo semàntico mas turbio entre las distintas unidades. Es por elio que se distingan dos tipos de variación y variables sociolingtlisticas: el estudio de aquellas variantes que implican decir lo mismo y aquellas que implican alternancias entre formas con distinto significado (véanse Lavandera 1984; Lopez Morales 1989; Silva-Corvalàn 1989; o Almeida 1999/2003). Este es el caso de la variación sintàctica, léxico-semàntica y pragmàtica, donde, corno veremos en IV.3.3.a, la correlación y covariación cuantificable puede no ser tan directa con losparàmetros extralingiiisticos (socio-demograficos y/o contextuales) al entrar en juego otros factores (véanse, por ejemplo, Silva-Corvalàn 1980/1981 yBentivoglio 1987). También es el caso de la variación desde el modelo de las redes sociales, donde, corno veremos en IV.4.1.e, està definición laboviana de la variable sociolingiiistica tampoco encaja al llevar a cabo el anàlisis considerando a los individuos no corno entidades encapsuladas en un grupo social determinado, sino corno parte de un entramado de relaciones en las que participan otros individuos situados en diferentes posiciones (clase social, estatus, edad, sexo, etc.) dentro de la comunidad (Almeida 1999/2003: 135). Por elio, al adoptar el modelo laboviano una concepción excesivamente linguistica de la Sociolinguistica, se ha tratado de otorgar un papel mas relevante a la dimensión social de los usos lingilisticos, en particular, y las lenguas, en general. Se ha considerado asi a la variable entonces corno un conjunto no sólo de variantes lingiiisticas (formas lingUisticas con equivalencia de significados lingUisticos), sino también de invariantes lingUisticas (formas lingUisticas sin equivalencia de significados lingUisticos).

En cualquier caso, conviene subrayar que el hecho de que la lengua se correlacione de manera significativa con rasgos distintivos sociales no implica en absoluto que los estudios sociolingUfsticos sean simplemente trabajos correlacionales y descriptivos de poco interés teòrico. Mas bien, sus objetivos son crear una teoria sociolinguistica de base empirica, cientifica, que, insistimos, en ùltima instancia aspira a «saber mas sobre el lenguaje, e investigar

39

Page 3: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planiflcación Inicial

temas tales corno los mecanismos del cambio linguistico, la naturaleza de la variabilidad linguistica, y la estructura de los sistemas lingUisticos» (Trudgill 1978b: 11).

IV.2. El tratamiento del tiempo en la investigación IV.2.1. Ciclos y modos de vìda en el informante L a estratifìcación ontogenética de las variables lingUisticas refleja, a nivel macroscòpico, cambios en el habla de la comunidad conforme evoluciona a lo largo del tiempo —cambios históricos—, o bien, a nivel microscòpico, cambios en el habla del individuo a lo largo de su vida—progresión ontogenética, o ' cambio maduracional' en términos de Chambers (1995:8), o 'age-grading', segùn Labov (1994: 46-112). De hecho, la conducta innovadora o conservadora del individuo normalmente se ve directamente afectada, entre otros motivos, por el ciclo de vida en que se encuentra y, consiguientemente, el modo/estilo de vida que sigue. La organización del trabajo y la producción fuera del seno familiar y la creciente incorporación de la mujer al trabajo remunerado determinan que el individuo o la pareja normalmente pueda optar por tres modos de vida, si bien se participa, en mayor o menor grado, de los tres: i) el consumista, mas habitual en la adolescencia y durante la formación profesional (universitaria o no) en adultez temprana, con el que se opta por la buena vida y el ocio; ii) el profesionalista, tras la formación académica profesional, con el que se supedita pràcticamente todo a la promoción vertical, consagrando los esfuerzos y el tiempo a lograr este fin; y iii) el familista, centrado en el hogar y el ciudado de los nifios (véase Estébanez 1992:574-576; también Rogers 1962; Bridgewater 1982; Hojrup 1983; Waldrop 1989; o Jones 1990). Linguisticamente, los hablantes mas jóvenes y los mas viejos normalmente tienen los indices de uso mas elevados de formas no estàndares, mientras que los hablantes de edad media tienen los mas bajos, y, consiguientemente, los mas altos de estàndares. L a explicación dada a este patron de comportamiento sociolinguistico alude a la presión social ejercida por la pandilla en los jóvenes, quienes linguisticamente estàn mas inertemente influenciados por los amigos y la presencia de la lengua estàndar es mas débil. Conforme se hacen mayores los jóvenes y empiezan a trabajar, se mueven en unas redes sociales mas amplias y menos cohesivas, estàn mas influenciados por los valores sociales convencionales y la necesidad de progresar social, profesional y, por tanto, econòmicamente, y linguisticamente también estan mas influenciados por la lengua estàndar. Por el contrario, para la gente mayor, jubilada, las presiones sociales vuelven a ser menores, la promoción profesional y social ya ha terminado, y las redes sociales pueden volver a ser mas estrechas. Este modelo de progresión ontogenética, desde el punto de vista del individuo, suele ofrecer una representación gràfica curvilinea llamada 'en forma de U ' (Chambers y Trudgill 1980:92): hàbitos lingUisticos vernàculos en adolescencia, juventud y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión es mas ràpida en los estadios medios que en los iniciales y finales del proceso (véanse Bailey 1973a: 77; Labov 1994: 65).

Ejemplos de progresión ontogenética estable, que no es precisamente muy habitual, lo constituyen los casos del uso de la consonante oclusiva glotal RI en Glasgow (véase Macaulay 1977) y del termino utilizado para la ùltima letra del abecedario ('Z') en el inglés

40

Metodologia de la Investigación Sociolinguistica (Hernàndez-Campoy y Almeida)

canadiense de Ontario (véase Chambers 1995:188-190). En el sur de Ontario està letra suele Uamarse zed, corno en el resto del mundo de habla inglesa, excepto para los nifios, quienes —generación tras generación— utilizan la forma estadounidense zee por influencia de los programas infantiles de televisión norteamericana (especialmente Sesame Street). Sin embargo, con el paso del tiempo y conforme llegan a la adultez, abandonan ese hàbito estadounidense {zee) y adoptan la norma del canadiense adulto zed.

IV.2.2. Estudios transversalesjy longitudinales: tiempo aparente versus tiempo real Para poder investigar el cambio linguistico en una comunidad determinada, los estudios necesariamente deben ser comparativos de algùn modo: transversales ('cross-sectional') o longitudinales (iongitudinal'). Por medio de una metodologia de tiempo aparente, el habla de los informantes mas viejos se compara —desde alguno(s) de sus distintos niveles de anàlisis linguistico, contextual y sociodemogràfico— con la de los mas jóvenes, mientras que mediante una metodologia de tiempo real, el habla de una población determinada es comparada desde, al menos, dos puntos diferentes en el tiempo (Figuras IV.2 y IV.3).

Figura IV.2: Estudios en tiempo aparente de una comunidad de habla

t iempo

intervalo

t iempo i

t iempo 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Niveles de anà l i s i s linguistico

-fonético-fonológico -morfològico -sintattico -léxico-semantico, etc.

Niveles de anà l i s i s contextual

-contexto infornisi •contatto formai, etc.

Niveles de anà l i s i s socio-demogràfico

-clase social -sexo -edad -redes sociales -Mnia/rayia, pin

Figura IV. 3: Estudios en tiempo real de una comunidad de habla - im\tudio\ltingitutttnalev:Ti*'mpari*tii

in tervalo

t iempo l 1

t iempo 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Niveles de anà l i s i s linguistico

-fonético-fonológico -morfològico -sintàttico -léxico-semàntìco, etc.

-fonético-fonológico -morfològico -sintattico -léxicc-semàntico, etc.

Niveles de anà l i s i s contextual

-contexto informai -contexto formai, etc.

-contexto informai -contexto formai, etc.

Niveles de anà l i s i s socio-demogràfico

-clase social -sexo -edad -redes sociales -fitnia/rar» file,

-clase social -sexo -edad -redes sociales -rttm/raM eie

41

'i

M

M

M

% *

* - >

H i '

t i '

\ | (

M<

ti*

*

m

m

m

m

0

Page 4: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planiftcación Inicial

Ambos métodos presentali tanto ventajas corno desventajas. Probablemente la ventaja mas obvia del tratamiento del cambio linguistico por tiempo aparente es, corno Trudgill (1988: 33-34) sedala, la inmediatez de sus resultados y la mayor homogeneidad de la planificación y del desarrollo del estudio: «uno puede estudiar los resultados de modo inmediato, en lugar de tener que esperar durante 20 afios aproximadamente para ver qué ocurre». También el hecho de que el investigador en los dos tipos de comparaciones sea la misma persona le da una mayor homogeneidad a la investigación, en términos de metodologia, transcripción y anàlisis. Sin embargo, una desventaja importante es la perspectiva tan limitada que podria obtenerse de un cambio linguistico en proceso, ya que la difusión y campo de acción de una innovación no podria percibirse por completo. De hecho, està limitación lleva a Guy Bailey (2002: 314) a mantener que la metodologia de tiempo aparente no es una alternativa piena a la de tiempo real en la investigación de los mecanismos del cambio linguistico al no poder aquélla representar desarrollos lingUisticos diacrónicos. Destaca, ademàs, tres situaciones problemàticas para el constructo de tiempo aparente: i) su excesiva generalidad, al ser directamente proporcional al tamaflo y representatividad de la muestra —cuanto menor y menos representativa sea la muestra, menos generales y menos vàlidos y fiables seràn los resultados obtenidos, especialmente para cambios en curso; ii) la estabilidad adquirida por la lengua vernàcula del individuo durante su etapa adulta; y iii) el riesgo de encontrarse ante una progresión ontogenética mas que ante un cambio linguistico propiamente. Y es que està metodologia asume que las diferencias de edad en la gente pueden considerarse representativas de tiempos distintos al entender que el habla de la gente permanece estable a lo largo de la vida, de manera que las diferencias entre generaciones también pueden llegar a interpretarse corno indicios de cambio linguistico. Asi , un informante de 75 afios de edad hoy encarna el habla de un periodo mas anterior que el de uno de 50 o de 25 afios, con lo que la comparación de estos supuestos tres informantes sincrónicamente puede llegar a permitirnos, en principio, hacer deducciones sobre desarrollos ocurridos durante los ùltimos 50 afios aproximadamente. Pero no siempre, corno advierten Milroy y Gordon (2003:35), signos sincrónicos de diferencias generacionales son necesariamente muestras de cambio en curso, dado que, variables en situación de progresión ontogenética estable, por ejemplo, pueden fàcilmente cuestionar los presupuestos bàsicos del razonamiento de tiempo aparente: para aceptar que el habla de una persona de 75 afios hoy representa el de una persona de 15 hace 60 afios tendrf amos que asumir la inexistencia de la progresión ontogenética, es decir, que los usos lingUisticos no cambian durante la vida del individuo. También es cierto que la progresión ontogenética, muy localizada en la nifiez y adolescencia (véanse Chambers 1995:188-193yChambersyTrudgill 1998:151), ocurre muy conscientemente (estando sujeta a manipulación consciente por parte del hablante: cambio desde arriba), y consiguientemente sólo afecta a aquellas formas lingUisticas con un alto grado de conciencia social. De este modo, los fundamentos teóricos de la metodologia de tiempo aparente no serian desacertados si admitimos que afecta sólo a aquellos rasgos con menos atractivo social consciente y sólo dentro de la vida adulta del individuo.

Con todo, numerosos estudios que han hecho uso de diferencias generacionales sincrónicas para inferir cambios diacrónicos, corno el pionero de Louis Gauchat (1905), cuyas conclusiones fueron confirmadas posteriormente por M . E . Hermann (1929), o los de William

42

Metodologia de la Investigación Sociolingltlmlca ( I lernànde/A mnpi >y y A limili*)

Labov (1963) y Blake y Josey (2003) en Martha's Vineyard, Labov (1966a) cu Nuova York y el de Trudgill (1971) en Norwich, que han supuesto todo un paradigma metodològico sobrc la aproximación sincrònica al cambio linguistico, han sido capaces de detectar y rastrear ci progreso de innovaciones surgidas en el habla de la comunidad, confirmando la validez del constructo de tiempo aparente. Aunque en Nueva York el rotacismo es un rasgo de prestigio actualmente, históricamente està situación no ha sido siempre la misma: se sabe que habfa sido una región que pronunciaba la Ivi postvocàlica en el siglo XVIII , pero paso a omitirse completamente desde el X I X hasta la Segunda Guerra Mundial. Desde ese momento, la pronunciación de la Irl fue adquiriendo, de nuevo, una valoración prestigiosa, y el cambio en la frecuencia de uso de la hi postvocàlica aumentò en el habla de la clase media alta, probablemente corno consecuencia de la afluencia a la ciudad de hablantes procedentes de àreas donde la hi postvocàlica era un rasgo estàndar o de prestigio, y también probablemente corno consecuencia de un cambio en las actitudes subjetivas de los neoyorquinos frente a este tipo de pronunciación —de una elara indiferencia a un deseo general por adoptar tal pronunciación (véanse Wells 1982:501-508; Trudgill 1983a: 21-23; Leith 1983:192;Dillard 1992; o Wolfram & Schilling-Estes 1998: 94-97). Esto pudo detectarlo y cuantificarlo Labov ( 1966a) comprobando cómo los informantes neoyorkinos evaluaban la pronunciación de la hi. La Figura IV.4 muestra el porcentaje de hablantes de clase media alta en tres grupos de valoración positiva de la hi postvocàlica de la misma edad junto con el porcentaje medio de uso real de ese rasgo por los tres mismos grupos en el habla normal. Puede observarse que hay un brusco aumento en la evaluación favorable de la pronunciación de la hi entre los hablantes menores de cuarenta afios, y que cuanto mas jóvenes son los hablantes mas emplean la hi postvocàlica. E l estudio en tiempo real llevado a cabo por Trudgill (1988) también confirmó los resultados y conclusiones obtenidos en su estudio de tiempo aparente (Trudgill 1971).

Figura 1V.4: Actitudes y uso de la Iti postvocàlica (Clase media alta en Nueva York)

Edad % l i i tyi i iMii l r i liiiuralilrs à U i . |HiMiik:iIirn • . 'r, 1 U'II/JU] i

8-19 100% 48 20-39 100% 34 40+ 62% 9

Por su parte, la mejor ventaja del tratamiento por tiempo real es precisamente la mayor vision que se tiene para percibir un cambio y, por tanto, la posibilidad de estudiar los mecanismos de difusión; esto es, el estudio de la progresión de las innovaciones lingUisticas:

Los resultados obtenidos de un grupo en un momento dado pueden compararse con los del grupo de un momento anterior con un alto nivel de fiabilidad, de modo que cualquier diferencia significativa entre ambos es el resultado de un cambio linguistico en progreso. Correlacionando los datos de las diferencias mayorcs con las variables independientes, uno puede determinar qué subgrupos son los mas innovadores, qué elementos lingUisticos son los portadores de la innovación, y qué distritos dentro del àrea investigada forman la linea de avance de la innovación. En otras palabras, uno puede estudiar los mecanismos de difusión.

J.K. Chambers y Peter Trudgill (1980: 164)

43

Page 5: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planifwación Metal

Pero la metodologia de tiempo real también tiene sus inconvenientes. Frente a la mayor homogeneidad e inmediatez que caracteriza a la de tiempo aparente, en la de tiempo real predominan corno desventajas destacables precisamente su total mediatezy menor uniformidad. Es decir, con respecto a la primera, una evidente desventaja, en comparación con la del tipo de tiempo aparente, es el hecho de que, corno hemos comentado antes, no es muy conveniente tener que esperar veinte afios para averiguar lo que està ocurriendo ahora. Con respecto a la segunda, un investigador que pretenda utilizar està metodologia tiene dos opciones : i) comparar los resultados de su estudio nuevo con uno anterior, con el riesgo que suponen las diferencias metodológicas en el muestreo (variables, informantes, estilos, criterios del investigador, etc); o ii) volver a realizar un trabajo de campo a modo de rèplica en un momento del tiempo distinto, teniendo que entrevistar nuevamente a los informantes originales para investigar si su lengua ha cambiado, y en ese caso, còrno y hasta qué punto, puesto que hay que enfrentarse con algunos obstàculos de especial importancia, tales corno su probable fallecimiento, movilidad (migración) u otras formas de indisponibilidad de algunos informantes. Para està segunda opción hay dos soluciones: el estudio de panel y el de tendencias.

IV.2.3, Estudios de panel y de tendencias E l uso constante o no de los mismos informantes hace que la metodologia de tiempo real puede concretarse en un estudio de panel ('panel study'), si se utiliza rigurosamente el mismo grupo de informantes para comparar su habla en distintos momentos de su vida (comò Brink y Lund 1979; Bailey y Maynor 1989; Cukor-Avila 1995; Cukor-Avila y Bailey 1995; Cukor-Avila y Bailey 1996; o Nahkola y Saanilahti 2004), o —el mas habitual— en un estudio de tendencias ('trend study'), si se usa una serie de muestras aleatorias independientes aunque de caracterfsticas similares (corno Bauer 1985; Hermann 1929; Cedergren 1984, 1988; Fowler 1986; Trudgill 1988; Hernàndez Campoy y Jiménez Cano 2003; o Jiménez Cano y Hernàndez Campoy 2004). Mientras que un estudio de tendencias con distintos grupos de edad es el ùnico que puede evidenciar la existencia de un cambio linguistico en proceso con absoluta certeza dentro de la comunidad (cambio histórico), un estudio de panel, por su parte, es el ùnico que puede probar el cambio y progresión, o estabilidad, en los usos lingflfsticos a lo largo de la vida de un individuo (cambio ontogenético) al centrarse en el mismo grupo de gente en momentos distintos, asi comò la difusión de un cambio linguistico (Eckert 1997: 153).

Pero resulta dificil discernir si un patron de variación por estratificación o diferencias de edad verdaderamente refleja un cambio en curso en la población, con lo que conviene siempre evitar confundir el cambio en los patrones de habla de la comunidad a lo largo del tiempo (cambio histórico) con el mero cambio en el habla del individuo a lo largo de su vida (progresión ontogenética), ambos, o, en el caso de un estudio de tendencias, un mero cambio demogràfico —el uso de informantes distintos—, o meras diferencias metodológicas y procedimentales en la obtención de datos (véanse Bailey 2002; Eckert 1997; Hernàndez Campoy y Jiménez Cano 2003; Jiménez Cano y Hernàndez Campoy 2004; y Van de Velde, Gerritsen y Van Hout 1996). La Figura IV.5 representa las posibles combinaciones que, segùn Labov (1994: 83), pueden darse en los distintos patrones de cambio, ya sea en el individuo corno en la comunidad.

44

Metodologia de la Investigación Sociolinguistica (Hemàndez-Campoy y Almeida)

Figura IV. 5: Patrones de cambio eri el individuo y en la comunidad (Labov 1994: 83)

Individuo Comunidad

1. Estabilidad estable estable

2. Cambio ontogenético/maduracional ('age-grading') inestable estable

3. Cambio generacional estable inestable

4. Cambio comunitario inestable inestable

Por elio, en un estudio en tiempo real de una determinada comunidad de habla, hay que tener en cuenta si se va a analizar la evolución de su comportamiento sociolinguistico a través de distintos grupos generacionales a lo largo del tiempo, o, por el contrario, si se va a centrar en los usos lingUisticos en determinados ciclos de la vida segùn sean ocupados por diversas generaciones.

IV.2.4. Aproximaciones ètica y émica Los ciclos y modos de vida del individuo hacen que los desarrollos sociales y biológicos no se correspondan con el de edad cronològica naturai. De ahi que la agrupación de los informantes atendiendo al factor edad se haga en cohortes éticas y émicas (Eckert 1997). La aproximación ètica constituye series de informantes de modo totalmente arbitrario, normalmente en intervalos de edad similares (décadas), comò asi hicieron Labov (1966a) o Trudgill (1971): grupos de edad de entre 10-19,20-29, 30-39,40-49, 50-59,60-69 y de mas de 70 afios, por ejemplo. La aproximación émica, por el contrario, agrupa a los informantes atendiendo a factores experienciales comunes, corno hechos históricos externos compartidos que hayan podido marcar a la comunidad, generaciones, o simplemente ciclos de vida (ninez, adolescencia, adultez, madurez temprana o avanzada, vejez), corno se ha hecho en numerosos trabajos (Wolfram 1969; Horvath 1985; Cutillas Espinosa 200 la, etc). Cutillas Espinosa (2001a), por ejemplo, en su estudio sobre la frecuencia de uso de variables fonético-fonológicas segùn sexo y edad en el espafiol hablado en la localidad murciana de Fortuna, agrupó a sus informantes en tres grupos ontogenéticos émicos cruzados con formación educativa y teniendo comò referente la Guerra Civi l espafiola (18-36, 37-54, 55-72 afios): «la alfabetización mas bàsica en el caso de los informantes mas mayores que sufrieron con mas dureza las consecuencias de la postguerra; los estudios bàsicos con incursiones en la ensefianza secundaria en el caso del segundo grupo de edad y por fin un ùltimo grupo que ha tenido la oportunidad de llegar hasta la universidad» (2001: 686). En su estudio sobre el habla de Granada, Moya Corrai y Garcia Wiedemann (1995) establecen tres grupos generacionales a partir del Censo de Población siguiendo la división por ciclos de vida: «I) de 55 afios en adelante, la primera generación responde a la agrupación mas fuertemente cohesionada, se caracteriza, en general, por ci abandono de la actividad laboral y por un cierto reingreso en su comunidad linguistica; II) de 25 a 54 afios, se trata del periodo de actividad laboral por excelencia, comprende igualmenle el grupo mas amplio de población (30 afios) en donde queriamos comprobar el grado de consolidación de los procesos percibidos en el tramo de los jóvenes; HI) de 15 a 24 afios, es el periodo de formación. Nos interesaba especialmente este tramo porque habiamos percibido que los fenómenos estudiados se manifestaban de forma muy intensa en los grupos

i :

> '

•I

<S '

i l >

HI '

\\s

« v

« 1

« t

a '

« t

4 ì

Page 6: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capùulo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planiflcación Inicial

generacionales mas jóvenes» (Moya Corrai y Garcia Wiedemann 1995: 51 ). A diferencia del uso aséptico de la edad cronològica naturai que realiza la

aproximación ètica, la émica tiene en cuenta la significación especial de la edad en todos los sistemas sociales por los cambios de estatus, rol, privilegios o responsabilidades adquiridas que se dan en la figura del individuo con respecto a los demàs, que es lo que realmente da sentido al factor ontogenético (Eckert 1997: 167).

IV.3. Variables dependientes: variables y variantes lingUisticas IV, 3.1. Variables sociolinguisticas Comohemos indicado en IV.l, ìavariable linguistica constituye una entidad que fluctùa segùn paràmetros socio-demograficos (corno la edad, sexo, clase social, estatus, etnia, etc), estilisticos (espontàneo, cuidadoso, formai, etc.) y/o lingUisticos (ya segmentales o ya supra-segmentales). Aquellos rasgos lingUisticos que presenten variabilidad de formas en su uso y cuyas variantes denoten un significado social y/o contextual son variables sociolinguisticas; es decir, suelen tener un significado social, con lo que, en ùltimo termino, pueden resultar diversos tìpos de diferenciación social a través del lenguaje.

IV.3.2. Identificacióny selección Cuando se investiga el habla de una comunidad cuya lengua es ampliamente conocida, se puede recurrir al trabajo de estudios dialectológicos y/o sociolingUisticos anteriores para llevar a cabo la identificación y selección de variables con mayores connotaciones y significución sociolinguisticas y que, por tanto, mas fielmente reflejen tanto la posible distribtición sociolinguistica corno las condiciones de variabilidad de sus distintas variantes. Asi , los rasgos que tienen un patron de variación social mas acusado suelen ser los mas prominentes. l'ero, corno subrayan Milroy y Gordon (2003: 140), comunidades que comparten la misma lenguu pueden llegar a diferir en su comportamiento sociolingUistico y valoración de las variables, corno es el caso del uso u omisión de la hi postvocàlica en el mundo de habla inglesa o de la /s/ postvocàlica en el hispànico, con lo que la identificación y selección no es en absoluto automàtica. Pero cuando se investiga una variedad que no ha sido tratada previamente con v iene llevar a cabo un estudio piloto que ayude a determinar cuàles pueden ser las variables con mayor relevancia y los contextos y condiciones en que potencialmente pueden o suelen operar sus variantes en el seno de la comunidad locai y a la selección de las mismas de cara al anàlisis de su variación. Normalmente, el principal criterio empleado para determinar la serie de variantes de una variable es el hecho de que su significado referencial permanece inalterable con cualquiera de las variantes lingUisticas dadas, excepto en el caso de las invariantes (véase IV.l).

La selección de las variables, segùn Trudgill (1974a: 80), estijustificada inicialmente por el grado tanto i) de significación social evidenciada en el uso o realización del segmento o segmentos implicados corno ii) de diferenciación linguistica implicada. En su caso, estas justificaciones estàn basadas: primero, en el conocimiento que Trudgill, comò nativo de la zona, tenia del habla del àrea, lo que era una ventaja importante: «siempre que sea posible, los investigadores deberian ser nativos del àrea, o gente familiarizada con el dialecto locai. Esto

46

Metodologia de la Investigación Sociolingiiistica (Hernandcz-Campoy y AlmeldM)

no es siempre posible, por supuesto, e incluso cuando lo es hay riesgos —es menos probable que las preconcepciones sean E R R Ó N E A S , y si lo son, probablemente se ajustaràn mas a la realidad» (Trudgill 1983b: 41). Segundo, en los resultados obtenidos en un pequeflo estudio piloto llevado a cabo en diciembre de 1967; y tercero, en los datos recogidos por trabajos que anteriormente hicieron Helge Kokeritz (1932), Guy Lowman (en Kurath y McDavid 1968) y Winthrop Nelson Francis (trabajo llevado a cabo para el SED) sobre el inglés de East Anglia: «deberian hacerse estudios piloto en cada àrea a investigar, asi corno estudiarse y tenerse en cuenta trabajos previos sobre la localidad». En palabras de Van de Velde, Van Hout y Gerritsen (1997a: 366-367), las variables a seleccionar han de cumplir los criterios a) de relevancia en la comunidad, desde la perspectiva de la variación y el cambio linguistico, y b) de ser susceptibles de estudio por su manejabilidad en términos de detección, cuantificación y correlación. Igualmente, Labov (1972a: 7-8) establece unos principios generales sobre cuàles deben ser las propiedades mas ùtiles para que una variable linguistica sirva en el estudio de una determinada comunidad de habla: i) la variable debe ocurrir con frecuencia, de manera que haya suficientes muestras de sus distintas variantes para su posterior anàlisis estadfstico13; ii) la variable elegida debe ser estructural, en el sentido de que tiene que ser una parte integrai de un sistema linguistico mayor, con lo que cuanto mas se encuentre en una posición centrai e integrada del sistema, mayor interés intrinseco tendrà corno variable potencial; y iii) la distribución social de la variable tiene que mostrar una alta estratificación al correlacionarse con paràmetros sociales u otras variables lingUisticas (vease también Milroy y Gordon 2003: 136-198). Hay que procurar, ademàs, corno sugiere Britain (1991: 56-63), que las variables scan lo mas herméticas posible; esto es, que estén definidas en términos lingUisticos de manera clara y precisa, contemplando todas sus variantes y contextos de aparición posibles, lo que seria su escala de variación permisible ('range of variation). De igual modo, en el caso de las fonético-fonológicas, considerando que el espacio fonològico es graduai, las variantes también han de ser fonèticamente equidistantes unas de otras.

IV.3.3. Tipos de variables lingUisticas Las variables pueden proceder de cualquier nivel de anàlisis microlinguistico, de ahi que se dividan en segmentales y suprasegmentales (véase Figura IV.6) segùn la naturaleza linguistica de las mismas.

Labov (1994) indica que es en los cambios comunitarios cuando todos sus miembros alteran sus frecuencias al mismo tiempo, mientras que en el generacional, el cambio tiene lugar por generaciones. Con todo, cuando se habla de las caracteristicas de la variables, por lo que respecta a su frecuencia, conviene aclarar que las distintas investigaciones han demostrado que no siempre ocurre corno Labov (1972a: 7-8) inicialmente sugerfa (véase, por ejemplo, el caso de la entonación ascendente en Sidney en el estudio de Horvath 1985). Ademàs, si nos atuviéramos al criterio de frecuencia, y teniendo en cuenta el modelo de difusión 'en forma de S' mencionado en IV.2.1, £cómo podrfamos contemplar los cambios en los momentos iniciales, cuando se supone que està poco extendido en la comunidad? £0 còrno podriamos distinguir entonces una forma innovadora de una en fase de desaparicióri, si tienen frecuencias similares en sus estadios iniciales y finales respectivos? E l significado social de estas formas normalmente es un atributo a considerar no segùn su presencia o ausencia en el habla de un individuo sino, en su caso, segùn su frecuencia de aparición en el habla de la comunidad (véanse Trudgill 1999 y Chambers 2002b).

47

Page 7: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitulo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planiflcación Inicìal

Variante [r]: Pronunciación castellana (estàndar) ['para] Variante [0] : Pronunciación murciana (no estàndar) [pa]

Variable 'Asimilación consonàntica ' •Definición: asimilación consonàntica regresiva en posición media de palabra (implosiva) a pesar de aparecer su grafema en la ortografìa. •Condiciones de aparición: ocurre en grupos consonànticos corno -ds- (adscribir), -bs-{substraccióri), -ks- {exponente), -rs- {intersticio), -ns- {constar), -rn- {carne), - r l -{Carlos), -kt- {contacto), -dk- {adquirir), -gd- {Magdalena), y en el caso de la /s/ postvocàlica implosiva seguida de consonante {-s+C: canasta, mismo, escupir, espina, etc), siempre con absoluta independencia del tipo de vocal que precede o consonante que sigue (corno en canasta, mester, mismo, nostalgia, o usted).

Variante [s]: Pronunciación castellana (estàndar) [ka'nasta] Variante [t]: Pronunciación murciana (no estàndar) [ka'natta]

Variable 'Permutación consonàntica' •Definición: trueque de consonantes liquidas {IV y Irf) en cadena hablada. •Condiciones de aparición: aunque el cambio de l\l a Irl se da mayormente en posición interior de palabra, el proceso opuesto (r>l) sólo se da a final de palabra:

Irl: [r] [1]

IV: [1] W

l>r: algo>argo alta > aria fallar > fartar r>l: corner > cornei olor > olol mujer > mujel

De este modo, series de palabras que constituyen pares minimos son homófonas en los acentos coloquiales no estàndares: mal-mar, cardo-caldo, harta-alta, cerda-celda, sirven-silben, abril-abrir, etc.

La diversidad dialectal presente en el espaftol, no sólo en el americano sino también en el europeo, nos permite disponer de una amplia gama de variables lingUisticas posibles.

Las variables ortogràficas, poco habituales, se han utilizado fundamentalmente en anàlisis de textos escritos de la Sociolinguistica Histórica (véase IV.5.2), atendiendo al uso de grafemas estàndares frente ano estàndares, corno enGómez Solino (1986), Heikkonen (1996), Hernàndez Campoy y Conde Silvestre (1999,2000), o Conde Silvestre y Hernàndez Campoy (2002, 2004).

52

Metodologia de la Investigación Sociolinguistica (Hemàndez-Campoy y Almeida)

lV.3.3.b. Variables suprasegmentales Los estudios sobre variables suprasegmentales son dettamente mas escasos. Destacan trabajos corno los de Pellowe y Jones (1978), Guy et al. (1986), Britain (1992), Yaeger-Dror (1996), Lefkowitz (1997), Monroy Casas (2002), o Grabe et al. (2000), que han tratado aspectos de entonación; o Stuart-Smith (1999) sobre la cualidad de la voz y la articulación bucai.

IV.3.4. Tornano de la muestra linguistica Con respecto a la cantidad de datos lingUisticos a obtener para acreditar la fiabilidad de los resultados y asi evitar confundir mera fluctuación aleatoria con modelos de variación sociolinguistica en el habla de un hablante propiamente, no se puede establecer de antemano el nùmero necesario en una investigación variacionista. Evidentemente, no representa el mismo riesgo de probabilidad de azar, por ejemplo, la frecuencia del 50% sobre un total absoluto de 2 ocurrencias que de 100, o una frecuencia del 20% sobre un total absoluto de 4 casos que de 100. Para Labov (1966a, 1982a), la cifra de 10 ó 20 instancias ('tokens') de una variable linguistica en la muestra de una determinada celda de variable independiente (extralinguistica) es suficiente para representar una matriz completa de variación. Criticas a està generalización han venido de A. Albo (1970), Gregory Guy (1980, 1993), Suzanne Romaine (1980a) y Walt Wolfram (1993a). Gregory Guy (1980, 1993) sugiere que 30 instancias por variable (/V>30) es un nùmero razonadamente objetivo y representativo, por ser està cifra, de acuerdo con leyes estadisticas generales, una linea divisoria habitual en Estadistica entre muestras reducidas y muestras extensas para distintos tests paramétricos de significación: si el nùmero de ocurrencias es inferior a 10, hay una alta probabilidad de fluctuación aleatoria en su distribución, mientras que si es mayor que 10 hay un 90% de probabilidad de ajustarse a la norma pronosticada y un 100% con 35 casos. Insiste Labov (1982a: 30) en que es condición indispensable que rigurosamente se cumpla el principio de responsabilidad ('principle of accountability'), el cual alude a una filosofia o conducta procedimental en el investigador que constituye la piedra angular del mètodo cuantitativo: la honestidad del sociolinguista ha de mantenerse constante en la detección y recuento de ocurrencias en una muestra, tornando todas y cada una de las variantes sin ignorar ninguna, confirmen o contradigan el argumento o hipótesis de partida (véase IV.2).

Garantizados el nivel y calidad de los mismos, asi corno el rigor en su exploración y recuento, la cantidad ha de responder a los intereses y objetivos del estudio, dado que el grado de significación de los datos lo indicarà el anàlisis estadistico con sus pruebas objetivas (Moreno Fernàndez 1990:69-71 ). Con todo, los tests estadisticos, corno veremos mas adelante, al igual que todos los procedimientos cuantitativos, sólo son herramientas para arrojar Iuz sobre los modelos de variación, y no conviene confundir la imposibilidad de conseguir significación estadistica con irrelevancia sociolinguistica (Milroy y Gordon 2003: 168).

IV.3.5. Escalas implicatorias Este mecanismo fue propuesto por David DeCamp (1971, 1973) para explicar la realidad ile los continuos post-criollos (véase también V.7.3.d). La relación en escala implicatoria do dos o mas variables que conviven en una comunidad de habla supone un vfnculo ni aleatorio cu sus

.V)

Page 8: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planificación Inicial

posibilidades combinatorias de uso o adquisición ni reciproco, con un margen de variabilidad significativamente limitado, de manera que una variable implica la otra pero no viceversa: la presencia/ausencia de (x) implica la presencia/ausencia de (y), pero no al contrario, con lo que unos hablantes en la comunidad pueden ser usuarios sólo de la variable (x) y otros de las variables (x) e (y), pero ninguno sólo de (y).

Figura IVJ; Ejemplo de escala implicatoria de cuatro lectos en relation al uso de tres reglas hipotcticas

*

i + + +

2 + + -

3 + -± -Estas escalas constituyen un raecanismo para representar la variabilidad, clasificando los elementos de las variables en una matriz que presenta una ordenación implicatoria, conocida corno escalograma (Figura IV.7), y reproduciendo las restricciones sistemàticas. Evidentemente, cuantas mas variables haya en escala implicatoria, mas fuertes seran las restricciones del sistema (véanse DeCamp 1971; Chambers y Trudgill 1998: 131-135; o Rickford 2002).

Un claro ejemplo en el espaflol peninsular es la convivencia de las variables (s) postvocàlica, tanto en posición implosiva corno explosiva, y la (d) intervocàlica habitual de los participios de pasado (-ado/ada e -ido/-idd). Las dos variables presentan el mismo patron de variantes: presencia —[s] y [5]— o ausencia de la forma — 0 . Sin embargo, la relación existente entre estas dos variables puede ser la de estar en escala implicatoria en determinadas regiones de la Peninsula y no en otras. Si en Vailadolid, por ejemplo, la supresión de la (d) intervocàlica no implica necesariamente que también se suprima la (s) postvocàlica, en Murcia, o en Andalucfa, por el contrario, si hay supresión de la (d) probablemente también habrà supresión de la (s), pero no al contrario —no habria supresión de la (d) intervocàlica a la vez que mantenimiento de la (s) postvocàlica en los hablantes (Figura IV.8). Es decir, si en Vailadolid puede llegar a escucharse la secuencia «losplatos mojados» ([los 'platos mo'xaóos]) pronunciada corno [los 'platos mo'xaos] en situaciones coloquiales, por su parte, en el sur peninsular —con la supresión de la /s/ postvocàlica y la alternancia vocàlica— se realizaria corno [1D 'platD mo'xao], pero no [los 'platos mo'xaos]. Con todo, el hecho de que unas variables no estén en relación implicatoria no significa que estén en relación independiente y aleatoria.

Figura IV.8: Relation en escala implicatoria en Murcui de las 1 jriabtes i d i t <V'

[;. Mòrdami! - " . . - V i ; U M f f l l » - * : i 1

[;. Mòrdami! - " 1 e | 0 1

2 +

I* + 1 + 1

54

Metodologia de la Investigación Sociolinguistica (Hemàndez-Campoy y Almeldl)

Un ejemplo mas complejo es el que se da en las regiones del norte de Inglatcrra, donde hay una tendencia a simplificar los grupos consonànticos CC en casos corno post o hand, eliminando ei ùltimo elemento, que no es tan comùn cuando les sigue una vocal, corno en post office 0 handout (véase Chambers 1982). Ambos entornos lingUisticos estàn en relación implicatoria, dado que todo hablante que suprime el segundo elemento del grupo consonàntico cuando le sigue vocal, también lo hace cuando le sigue consonante, pero no al contrario. Ademàs, cuando sigue pausa la relación implicatoria se complica mas, dado que se supedita a si el primer elemento del grupo consonàntico es sonante, corno la n de hand, u obstruyente, corno la J de post: los hablantes que suprimen el segundo elemento del grupo consonàntico cuando el primero es obstruyente, también lo hace cuando es sonante, pero no al contrario (véase Figura IV.9, donde el signo + indica la posibilidad de aplicación de la restricción de la variable en un determinado lecto y el signo - senala su imposibilidad). Forman asi los dos entornos una jerarquia recursiva, dado que los hablantes que presentan esa variabilidad en un determinado entorno también lo presentaràn en el siguiente —el mostrado a su izquierda en el escalograma de la Figura IV.9.

Figura IV.9: Relación en escala implicatoria en el none de lnglalerra para las restricciones en (CQ; mente Chambers (1982)

1 + + + + 2 + + +

3 + + - _ 4 + - - -

Charles-James Bailey (1971,1973a, 1973b)yDerekBikerton(1971,1973a, 1973b) establecieron interpretaciones diacrónicas de estos patrones implicatorios restrictivos y los aplicaron a sus estudios del cambio linguistico en proceso o completado. Construyeron asi un modelo de variación dinàmico en el cual los patrones implicatorios sincrónicos se consideran un reflejo de los cambios lingUisticos que se van difundiendo a modo de ondas sobre el espacio linguistico (Figuras IV. 10 y I V . l 1) y geogràfico y/o social (Figura IV. 12).

Figura IV.10: Ejemplo de frecuencias de un cambio (adaptado de Bailey 1973a: 79)

bnii ' i no 4

L monili ì |D J o 1 nlomo 1

1 nlo'i'f 1 1(1(1-, * >• v'Sfj% " 80%

55

Page 9: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planifìcacìón Iniciaì

Fieura IV.ll: M o d e l o de v a r i a c i ó n de l c ambio ( W o l f r a m y Sch i l l i ng -Es t e s 2 0 0 3 : 716) figura ìv.i

1 Etapas del •cambio

Caracteristicas

Entorno linguistico figura ìv.i

1 Etapas del •cambio

Caracteristicas E , E . '

Estadio 1 Estatus categòrico, antes de sufrir el cambio X X

Estadio 2 Inicio de la variabilidad en un entorno restringido X / Y X

Estadio ì Cambio en proceso, con un mayor uso de la forma nueva en el E , en que se inició por primera vez

X / Y X / Y

Estadio 4

E l cambio avanza a su compleción, con un movimiento tendente al uso categòrico de la forma nueva en E , donde se inició por primera vez

Y X / Y

Estadio 5 Cambiò completado, con uso categòrico de la variante nueva tanto en E , corno E 2 — - ;

Y Y

O ( © Tiempo 1 Tiempo 2

1= Innovación linguistica

Figura IV.12; Modelo de difusión por ondas o contagio

Tiempo 3

IV.4. Variables independientes: variables extralingùisticas Si las variables dependientes son el objeto linguistico de nuestro estudio, las independientes son los correlatos (o constantes) habitualmente no lingUisticos que nos ayudaràn a encontrarle significación sociolinguistica, o no, al sacar a relucir su posible distribución sociolinguistica, asi corno las condiciones de variabilidad de sus distintas variantes presentes. Con todo, un elemento linguistico, corno por ejemplo, el contexto fònico, la posición en la palabra, el caràcter gramatical o no de una /s/ postvocàlica explosi va, etc, puede perfectamente constituir una variable independiente, y ayudar a encontrarle significación sociolinguistica a la dependiente.

56

Metodologia de la Investigación Sociolinguistica (Hemàndez-Campoy y Almeida)

IV. 4.1. Variables y variantes socio-demogràficas: informantes y representatividad lV.4.1.a. Información sobre el àrea de estudio Del mismo modo que resulta conveniente recurrir al trabajo de estudios dialectológicos y/o sociolingUisticos anteriores o, si no los hubiera, realizar estudios piloto para llevar a cabo la identificación y selección de variables lingUisticas mas relevantes del comportamiento sociolinguistico de los hablantes, también conviene recabar toda aquella información social, demogràfica, histórica, geogràfica, cultural, etnogràfica y econòmica de la comunidad objeto de estudio que pueda contribuir a entender mejor la localidad de cara a la clasificación y selección de los informantes garantizando su representatividad: rural-urbana, industrial-agricola, instituciones religiosas, comunicaciones, transportes, movimientos sociales, migraciones sufridas, desarrollos históricos del àrea, etc. (Feagin 2002: 22).

IV.4.1.b. Clasificación de informantes A l menos en el mundo Occidental industrializado, los informantes pueden clasificarse atendiendo a diversos factores socio-demogràficos comò la clase social, estatus, sexo, edad, raza, etnia, religión, movilidad, estilo de vida, ambición social, etc. (véase Vaux y Cooper 2003). A diferencia de, por ejemplo, la edad o el sexo —que son inevitablemente biológicos—, el paràmetro que probablemente mas dificultades plantea para establecer una división es el de estatus o clase social por su naturaleza inherentemente compleja y difusa, especialmente en los grupos mas periféricos o fronterizos. Una clasificación social atendiendo a indicadores económicos, comò la profesión, renta, educación, vivienda, localidad, y profesión del padre, no necesariamente coincide, aunque si en términos generales, con una cuyos referentes sean la forma de vestir, maneras, ocio, entretenimiento, gustos, etc. L a taxonomia mas consensuada es la visualizada en la Figura IV. 13. De hecho, corno apunta Jack Chambers ( 1995: 3 8), la clase social constituye un continuo mas que una serie de categorias discretas.

Figura IV.l3: Grupos sociales segùn correlatos ocupacionales generales (Chambers 1995: 37)

s ; Clase Social NimiriiiiK'luliiiiiiaiitei •

C L A S E M E D I A

( C M )

Clase Media Al ta ( C M A ) Grandes propietanos, directores generales, directivos, etc. C L A S E M E D I A

( C M ) Clase Media Media ( C M M ) Profesionales cualifìcados: gerentes, directores ejecutivos, etc. C L A S E M E D I A

( C M ) Clase Media B a j a ( C M B ) Semiprofesionales, directores inferiores

C L A S E O B R E R A

( C O )

Clase Obrera Al t a ( C O A ) Trabajadores manuales cualifìcados èn general: oficinistas, dependientes, empleados, etc. C L A S E O B R E R A

( C O ) Clase Obrera Media ( C O M ) Trabajadores manuales semicualifìcados C L A S E O B R E R A

( C O )

Clase Obrera Baia ( C O B I Obreros no cualifìcados en generai: peones, albafliles, jomaleros, etc.

I V A l . c . Selección y representatividad: muestreo aleatorio versus selectivo Con el fin de garantizar la mayor representatividad de la comunidad objeto de investigación en las muestras, la selección de informantes ha de cubrir todos sus espectros socio-demogràficos: clase social, estatus, sexo, edad, etnia, raza, etc. Para elio, es necesario utilizar unas técnicas de muestreo que la Sociolinguistica toma fundamentalmente de la Sociologia (Figura IV. 14).

57

* «>

» m

%>

#• m<

ti>

ti

ti

ti

ti

ti

ti

ti

ti

«>

ti'

4

Page 10: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Plcmificación Iniciai

1

Alar Sitnple

Sistematiceli -\Smph -

ri Por Aglomeración Muestras Aèreas ode Superficie^ 1 —J

-jAleatorio - - Por Itinerario»

- Por Afijación Proporcional - Estratifica do-

- Por Afijación Uniforme

TÉCNICAS DE MUESTREO

- En Racimt . ,—

i

- Accidental

1 Por Cuoia ck Afijación Proporcional

- Selectìvo --j Cttalificadi 9 ~

-* L Por Cuoia de Afijación Uniforme

- Mixto

-j lntencionado^

L E/ectodeNieve

Figura IV. 14: Tipos de Muestreos

E l muestreo aleatorio, o al azar ('random sampling'), desde un censo electoral, una gufa telefònica o una lista de contribuyentes municipales, ha sido el procedimiento mas habitual por partir, aparentemente, del principio de igualdad de oportunidades para ser seleccionado: la rigurosa exhaustividad y objetividad del procedimiento obliga a que todos y cada uno de los componentes del universo especifico que se estudia (población) tengan exactamente la misma probabilidad y posibilidad de ser seleccionados para formar parte de la muestra (Moreno Femàndez 1990:82; Lopez Morales 1994:42). Se basa en los principios matemàtìcos de la ley de los grandes nùmeros y el càlculo de probabilidad (Noelle 1979: 11-124). Tres tipos de muestreo aleatorio pueden distinguirse en Ciencias Sociales: i) muestreo aleatorio simpleu, el mas tradicional; ii) muestreo aleatorio estratifteado, con el que se seleccionan al azar informantes para cada celda socio-demogràfica no del universo total posible sino del de las categorias o estratos de caracteristicas similares predeterminados en que se divida aquél' 5; y

l * Se subdivide a su vez en azar simple, azar sistemàtico, y muestras aèreas y de superficie. Una

descripción pormenorizada de estos sistemas de elección aleatoria puede encontrarse en Noelle (1979: 111-124) o

Lopez Morales (1994:42-51).

1 5 Ladeterminaeión del volumen de cada estrato, es decir, la afijación, puede ser proporcional, segùn el peso especifico numèrico del sustrato en ei universo barajado, que es la ideal por ser mas representativa la muestra, o bien, si no hay suficientes datos para esa preeisión, uniforme, que divide los estratos en proporciones idénticas sin ponde'riición (véanse Noelle 1979: 111-124; o Lopez Morales 1994:42-51).

58

Metodologia de la Investigación SoctottngUIsllca (Herntadw-C«mpoy y Almtlul)

iii) muestreo aleatorio en racimo, o también llamado 'agrupado', cuando los informantei so seleccionan al azar no de todo el universo posible sino de uno de menor escala, a modo do microcosmos pero igualmente representativo (véase Chein 1980), comò utilizò Martfnez Martin ( 1983) en su estudio de Burgos. No procederemos a detallarlos (véanse Noelle 1979:111 -124; o Lopez Morales 1994: 42-51) por no ser ya habituales en la Sociolinguistica, dados los inconvenientes que ofrecen. En términos rigurosamente estrictos, estos muestreos son inadecuados al distorsionar el espectro posible por: i) proceder de listados restringidos de un modo u otro: si en las gufas telefónicas sólo aparecen aquellos que tienen telèfono, lo cual ya es un discriminador social, en los censos electorales no aparecen menores de edad y en las listas de contribuyentes sólo figuran quienes disfrutan de un determinado poder adquisitivo; y ii) efectuar una selección aleatoria lineai, sin considerar los sub-grupos sociales disefìados, pudiendo quedar algunos sin la representatividad necesaria. Ademàs, cuando hay algùn contratiempo en alguno de los informantes seleccionados (fallecimiento, enfermedad, cambio de residencia no registrado, su negativa a colaborar y otras formas de indisponibilidad), el investigador ha de suplirle(s) con otro(s) de similares caracteristicas para preservar la representatividad de la muestra restante (L. Milroy y M . Gordon 2003:25).

Durante las ùltimas décadas, en los estudios sociolingUisticos, al contrario que en los sociológicos con sus encuestas de opinion y de marketing, donde predomina el muestreo puramente aleatorio, se tiende a trabajar con muestreos selectivos, o empiricos ('quota/judgement sampling'), que pueden ser: i) muestreo selectivo accidental, cuando se aborda a los informantes sobre la marcha durante la recogida de datos del trabajo de campo hasta alcanzar un nùmero satisfactorio; ii) muestreo selectivo cualificado, o por cuotas de afijación proporcional o uniforme16, con elección de informantes predeterminada por el investigador a modo de prototipos que se ajustan al perfil del (sub)grupo socio-demogràfico— para cada celda (véanse Davis 1990:11; L . Milroy 1987:28; Chambers 1995:38-41; o Milroy y Gordon 2003: 30-33); iii) el muestreo selectivo efecto boia de nieve ('snowball sampling'), que utiliza las redes sociales de los informantes para conseguir otros ('tècnica del amigo del amigo') al consultarles a ellos mismos por otros conocidos que estuvieran dispuestos a ser encuestados (Hammersley y Atkinson 1995: 135); y iv) muestreo selectivo intencionado, o razonado, con elección a juicio exclusivamente directo del investigador.

E l procedimiento mas habitual corno tècnica de muestreo es el selectivo cualificado, por ser un muestreo de calidad mas representativo de la comunidad investigada que el meramente aleatorio, y, consiguientemente, por anular el rìesgo de selección marginai desequilibrada absolutamente casual. Es utilizado, por ejemplo, en el estudio del habla de Las Palmas de Gran Canaria (Alvar 1972), en el del habla de Granada (Moya Corrai y Garcia Wiedemann 1995), o en el Corpus PRESEEA, el cual se plantea los siguientes requisitos metodológicos minimos para ser cumplidos por todos los equipos asociados con objeto de garantizar la mayor uniformidad posible: « 1 ) Los sujetos seleccionados para el corpus pueden

A q u i también se puede establecer la determinación del volumen de cada estrato de forma proporcional o uniforme (véase nota anterior).

59

Page 11: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planificación Inicial

ser monolingUes o bilingues, pero en este segundo caso, deben tener un dominio del espaftol similar al de un monolingue. 2) Los nucleos de población en los que se recojan los materiales deben ser nucleos de población asentada, de forma que se pueda hablar de conciencia de comunidad de habla. En este sentido, los estudios se ajustaràn a nucleos urbanos concretos, aunque la comunidad de habla a la que se refiera pueda superar los lfmites de dicho nùcleo. 3) E l muestreo debe ser representativo del universo que sirve de base al estudio sociolingtiistico. A este efecto, se plantea trabajar con muestras por cuotas con afijación uniforme. La pre-estratificación de la población se harà teniendo en cuenta al menos estas tres variables: sexo, edady grado de instrucción. Por supuesto, los investigadores pueden afiadir otras variables en la post-estratificación de la población en función de las caracteristicas del nùcleo estudiado. 4) E l tamafio de la muestra debe ajustarse al nivel de representatividad que se considera canònico en los trabajos de sociolinguistica: 0,025 del universo objeto de estudio. 5) L a recogida de datos se harà por medio de conversaciones grabadas de no menos de 45 minutos de duración. Las conversaciones seràn semidirigidas y grabadas con magnetòfono a la vista. 6) La transcripción de los materiales se realiza siguiendo las convenciones internacionales de la TEI (Text Encoding Initiative)» (véanse [http://preseea.cervantes 1 .org] o Moreno Fernàndez 1996).

En cualquier caso, ninguno de los tipos de muestreos es absolutamente perfecto y los distintos objetivos de cada investigación han hecho que difìcilmente se efectùen en su estado puro; en su lugar, suelen combinarse e incluso adaptarse a las necesidades (Sankoff 1988; Moreno Fernàndez 1990; Vaux y Cooper 2003; véase también IV.2.1).

IV.4.1 .d. Tamafio de la muestra socio-demogràfica A pesar de que se ha hablado de manejar un porcentaje minimo de garantia del 0,025 del universo de muestreo disponible (Labov 1966a), correspondiente al nùmero de habitantes de la localidad, no hay consenso sobre el tamafio de la muestra. Un excesivo nùmero de informantes puede resultar redundante, ralentizar innecesariamente un estudio e incluso hacerlo inmanejable, y, por el contrario, extraer conclusiones y formular generalizaciones sobre un nùmero bajo de informantes puede ser también muy arriesgado. Segùn Gregory Guy (1980), con cinco informantes por celda normalmente es suficiente, siempre y cuando éstas estén bien definidas y sean representativas de las distintas categorias sociodemogràficas de la localidad, o al menos, de las que son objeto de estudio. Por otra parte, corno destaca Gillian Sankoff (1980b), hay tres decisiones que el investigador ha de tornar de cara al muestreo durante el estudio exploratorio: i) definir el universo de muestreo, delimitando el grupo o comunidad objeto de anàlisis; ii) evaluar las dimensiones de variación mas relevantes en el seno del grupo o comunidad, considerando la posible incidencia que factores corno la etnia, gènero o clase social del hablante, por ejemplo, pueden tener en el tipo de lenguaje utilizado; y iii) determinar entonces el tamafio de la muestra.

E l nùmero de informantes también depende en buena parte del nùmero de subgrupos (o celdas) que contemple trans venalmente todas las dimensiones socio-demogràficas a analizar y del tipo de estudio. No es lo mismo un estudio a gran escala con trabajo de campo sobre el comportamiento sociolingtiistico de los hablantes con las variables mas prominentes de una

60

Metodologia de la Investigación Sociolinguistica (Hemàndez-Campoy y Almeida)

comunidad que uno especifico sobre un aspecto particular de està, o uno cuyo universo sea un corpus de datos con las limitaciones que aprioristicamente conlleva. En el estudio de Hernàndez Campoy y Jiménez Cano (2003) y Jiménez Cano y Hernàndez Campoy (2003) sobre la evolución del habla de Murcia a partir de muestras tomadas de los archivos radiofónicos a modo de corpus, el nùmero de informantes estaba muy limitado por razones absolutamente ajenas a los intereses de los investigadores, dado que, por ejemplo, no era posible disponer sistemàticamente de muestras de habla de todos los entrevistados que estuvieran sometidas a distintos estilos propios de diferentes contextos socio-situacionales (entrevistas, tertulias, declaraciones, ruedas de prensa, etc.) al no tener semejantes condicionantes. Ademàs, el periodo analizado (de 1975 a 2000) les obligaba inevitablemente a tratar de Ueno la etapa de la transición politica de la dictadura a la democracia en Murcia. Considerando las caracteristicas de este periodo, especialmente hasta muy finales de los afios ochenta, en el contexto de un elevado protagonismo politico en la sociedad a través de los medios de comunicación tanto escritos corno radiofónicos y de un conservadurismo social todavia imperante, era pràcticamente imposible disponer de diferentes grupos homogéneos en nùmero y sexo de forma sistemàtica. Asi , las grabaciones conservadas consistian en entrevistas o declaraciones de personajes predominantemente politicos de sexo masculino, dado que socialmente quedaba todavia lejos de la mujer la manifiesta participación en la toma de « decisiones de està indole. Entre estos informantes de la clase politica murciana del momento habia que distinguir entre los murcianos propiamente y los foràneos, también con dos posibilidades a su vez: en los politicos murcianos, aquellos que residian de forma permanente 1 1 ' en la región y aquellos que volvieron a està después de un largo periodo de emigración (por formación, destino profesional, etc), lo que les pudo modificar sus rasgos linguisticos locales, y por lo cual eran descartados; en los politicos foràneos, aquellos destinados a Murcia por sus *f ' partidos politicos durante un periodo prolongado, y aquellos que eran entrevistados Ì aprovechando una visita puntual a Murcia. Por otra parte, las entrevistas a personas de la sociedad no politica eran mas escasas y excepcionales en los intervalos temporales iniciales, * ' y, de entre éstas, habia que hacer muchos descartes por tratarse de foràneos o de murcianos que ^ I llevan corno emigrantes la mayor parte de su vida y que eran entrevistados durante visitas ocasionales a Murcia, con la consiguiente variación acentual sufrida (véase sección V.4). * '

El estudio de Labov (1966a) de Nueva York se basaba en 88 informantes, mientras \ftj i que el de Trudgill (1971, 1974a) en Norwich en 60, o el de Shuy, Wolfram y Riley (1968) en Detroit en 702. La selección de informantes en la investigación de Trudgill sobre el inglés ' hablado en la ciudad britànica de Norwich, por ejemplo, no tue hecha a partir del censo general tfei 1

de electores, sino sólo de 4 (de los 17) distritos electorales —Eaton, Lakenham, Westwick, y Hellesdon— y una de las parroquias suburbanas de las afueras de la ciudad, Thorpe St Andrew. Està selección no fue realizada de forma aleatoria, sino muy a propòsito, puesto que el objetivo era obtener informantes de las partes norte, centro, sur, este y oeste de la ciudad con el fin de mantener las caracteristicas sociológicas de la población total: sociales, geogràficas y de vivienda. Una vez elegidas las àreas mas representativas y con el propòsito final de 'reclutar' ti' a 10 informantes de cada distrito electoral, se seleccionaron aleatoriamente 25 nombres de los registros de cada una de las cinco àreas de tal modo que todos los miembros de la comunidad

li

4t 1

61 »

m

Page 12: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planificación Inicial

tuvieran la misma oportunidad de ser elegidos y, por elio, de ser representativos de la población total. Después de habérseles enviado una carta con la intención de «asegurarse la buena voluntad del informante, explicarle el objetivo de la entrevista, disiparle posibles sospechas en lo concerniente a la integridad y honestidad del entrevistador y la naturaleza no comercial del estudio, y advertirle que iba a ser visitado» (Trudgill 1974a: 24), se contactó con los informantes en sus hogares para ver si accederian a ser entrevistados. Con el fin de cubrir las caracteristicas de todos los niveles de edad, se extrajo una muestra de 10 escolares (de entre 10 y 20 aftos de edad) de dos de los tres institutos pùblicos de la ciudad. Por tanto, la muestra final de informantes constaba de 60 personas en total —0,0375% del universo posible (unos 160.000 habitantes en 1967).

IV.4.1.e. Tipos de variables socio-demograficas A pesar de lo controvertida que resulta, la C L A S E S O C I A L es la categoria extralinguistica mas utilizada corno variable socio-demogràfica. En este sentido, conviene tener Clara la diferencia entre clase social y estatus, dado que los grupos humanos pueden ser clasificados por su poder econòmico (clase) y por su estatus. Para investigar la naturaleza y grado de la correlación y covariación de paràmetros lingttfsticos y socio-demogràficos en Norwich, Trudgill (1971) sometió a los cincuenta informantes adultos a un anàlisis sociològico, configurando un indice de clase social para cada uno. Este indice social se extrafa de seis indicadores (profesión, renta, educación, vivienda, localidad, y profesión del padre) a los que los propios informantes daban una puntuación numèrica entre 0 y 5, con lo que era posible, por tanto, que los informantes acumularan puntuaciones que oscilaban entre 0 y 30 (Figura IV.15). Para dividir el continuum clase social —obtenido por medio del indice de clase social— en grupos mas homogéneos y mas discretos, Trudgill correlacionó «un rasgo linguistico no fonològico y fàcilmente cuantificable» tipico de Norwich (la ausencia del marcador de concordancia de tercera persona -s en el tiempo presente de los verbos) con la clase y el contexto social. Los resultados fueron cinco clases: Clase Media-Media (profesionales: profesores, gerentes, empresarios, empleados de banca y agentes de seguros), Clase Media-Baja (compuesta casi enteramente de trabajadores no manuales: mecanógrafas, viajantes de comercio y oficinistas), Clase Obrera-Alta (capataces, obreros cualifìcados, y unos pocos trabajadores manuales de estatus social bajo y con antecedentes de clase social obrera), Clase Obrera-Media (trabajadores manuales), y Clase Obrera-Baja (peones y otros obreros no cualifìcados).

Figura IV.IS: Clasificación de informantes por indice de clase social de Trudgill (1971)

1. Clase Med ia M e d i a ( C M M ) 19+ II. Clase Media Baja ( C M B ) 15-18 m. Clase Obrera Al t a ( C O A ) 11-14 IV. Clase Obrera Med ia ( C O M ) 7-10 V . Clase Obrera B a i a (COB) 3-6

62

Metodologia de la Investigación Sociolingiiistica (HcrnAndcz-Campoy y Almeida)

En su anàlisis de estilo espontàneo con entrevista anònima fugaz (véase V.2.2. b) sobre la Irl postvocàlica, Labov (1966a) utilizò el propio estatus y prestigio de tres grandes almacenes de la ciudad, que se supone que ha de condicionar igualmente al de sus empleados y su clientela, con objeto de obtener un indice social y localizar asi a sus informantes dentro del continuum de estratificación social de Nueva York: Saks (en la 5" Avenida), considerado de clase alta y ubicado en el centro del àrea comercial de la alta costura; Macy's (en la 6 a

Avenida), de clase media, y S. Klein (entre Broadway y la Calle 14, cerca del Lower East End), de clase baj a. Otros indicadores, corno sus precios, imagen, salarios y su presencia publicitaria en televisión y en determinada prensa (New York Times frente al Daily News, por ejemplo), permitian establecer està clasificación social sin grandes dificultades.

La clasificación de los informantes atendiendo al factor E D A D , ya en parte tratada en IV.2.4 al presentar las aproximaciones ètica y émica, y su uso corno variable social, también estàn sujetos a controversia, dado que està, en tanto que valor numèrico, no tiene sentido fuera del contexto del ciclo de vida en que se encuentre el individuo. As i , Penelope Eckert (1997) propone una clasificación ontogenética émica basada en estadios o ciclos de vida, en lugar de una cronològica: niflez, adolescencia y adultez, con sus subgrupos correspondientes (véanse también IV.2 y VI.2).

Con respecto al factor S E X O , el estudio de las relaciones entre el lenguaje y el sexo ha sido una de las àreas de investigación sociolinguistica mas importantes y mas publicadas durante los ùltimos treinta afios. Pero, corno cualquier otro estudio relacionado con el cambio social, està linea sociolinguistica de investigación también ha estado sujeta a controversias precisamente corno consecuencia de las inherentes susceptibilidades de sus contenidos tan polémicos: gran parte del aumento del interés por el tema se ha relacionado con el nacimiento del movimiento feminista contemporàneo, y con un correspondiente desarrollo de la concienciación por fenómenos tales corno el sexismo y los estereotipos del papel a desempefiar segùn el sexo. Hay académicos, corno Graddol y Swann (1989), que sostienen que seria mas preciso llamar a estos estudios lenguaje y gènero, puesto que estamos tratando una categoria social mas que biològica: el termino 'sexo' hace referencia a una distinción biològica (masculino-femenino-ninguno), mientras que 'gènero' es un vocablo empleado para describir categorias construidas socialmente en tomo al sexo (masculino-femenino-neutro). Incluso el termino generolecto ('genderlect') también ha sido sugerido para referirse a la forma de hablar del hombre y de la mujer. Sin embargo 'gènero' tiene un significado tècnico para los lingUistas17, lo que ha hecho que otros muchos académicos (véanse Coates 1986 o Smith 1985) prefieran la etiqueta lenguaje y sexo. Conviene distinguir, pues, el tratamiento dado al sexo con una dimensión tanto social comò linguistica —la forma en que el lenguaje refleja y ayuda a mantener las actitudes sociales ante el hombre y la mujer, el sexismo en la lengua—, conocido corno estudios degenero, frente al tratamiento del sexo comò un paràmetro socio-demogràfico independiente mas, ademàs del estatus social, la edad, la etnia, el estilo, etc, en la correlación

L a categoria gramatical del gènero se emplea en la Linguistica para hacer referencia a las clases de palabras en las que hay contrastes tales comò masculino-femenino-neutro.

63

Page 13: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Plartificación Inicial

de variables sociolinguisticas, lo cual seria puramente linguistico en su propòsito. En lo referente a la clasificación de informantes por E T N I A o R A Z A , conviene tener

en cuenta que, si las diferencias raciales son fundamentalmente biológicas, atendiendo meramente al color de la piel, las étnicas, por su parte, se refieren a grupos de personas que comparten, o creen compartir, unas caracteristicas culturales natas que son comunes —conllevan un sentido de lugar, historia, destino, religión, ideologfa social y lengua compartidos. A veces, sin embargo, suelen confundirse comportamientos o practicas étnicas con raciales erròneamente. También conviene dejar claro que si las diferencias raciales son biológicas, las diferencias lingiiisticas por raza no son en absoluto genéticas, a pesar de las tesis de autores corno Arthur Jensen (1969), y, al igual que las étnicas, son adquiridas en el entomo. Las diferencias lingUisticas establecidas segùn estos paràmetros, corno apunta Moreno Fernàndez (1998: 64), «son reflejo de la distancia que existe entre unos grupos y otros, asi corno del grado de integración y convivencia social».

Si categorias corno la clase social, el gènero y el origen ètnico constituyen constructos de anàlisis en un macro-nivel, la de RED S O C I A L es un marco social en un macro-nivel que actùa sobre aquellas transversalmente con una multi-dimensionalidad de la que carecen las otras. En este sentido, el paràmetro clase social, en particular, frente al de red, resulta controvertido fundamentalmente por su carencia de universalidad comò modelo de estructuración social (Trudgill 1983a: 35; J . Milroy 1992a). Una de las principales ventajas del tratamiento sociolingUistico por redes sociales, en lugar de clases, radica en la alusión a practicas (sociolinguisticas) comunes por parte de los hablantes en el caso de las primeras frente a la asepsia que caracteriza a las segundas (meramente profesión, renta, educación, vivienda, localidad, profesión del padre, etc). Desde el modelo de las redes sociales el anàlisis correlacional se lleva a cabo considerando a los individuos no corno entidades circunscritas a un grupo social determinado y aislados de la realidad sociocultural en la que viven, sino corno parte de un entramado de relaciones en las que participan otros individuos situados en diferentes posiciones (clase social, estatus, edad, sexo, etc.) dentro de la comunidad (Almeida 2003: 135). Ademàs, los individuos no sólo se pueden agrupar atendiendo a estos factores de estatus sino también a actitudes, gustos, disgustos, ocio, modas, etc, comunes que pueden coincidir, o no, con los del resto de la celda grupal de clase. Trabajos corno los de Gauchat (1905), Labov (1972b, 1973), Wolfram (1974), Milroy y Milroy (1978, 1985), L . Milroy (1980), Cheshire (1978, 1982a, 1999), Eckert (1988), Lippi-Green (1989), Edwards (1992) o Marshall (2004), por ejemplo, han demostrado què los hablantes estàn influidos linguisticamente por los miembros de los sistemas de redes sociales a los que pertenecen, e incluso dentro del mismo grupo social puede haber diferencias lingUisticas muy estrechamente relacionadas con el caràcter centrai o marginai de sus miembros. Las redes sociales son, pues, las relaciones informales contraidas por los individuos (L. Milroy 1980: 178) en las que el grado de adhesión afecta considerablemente a la estructura del habla de una persona, y a la posibilidad de difusión de un determinado rasgo linguistico innovador en proceso de cambio. Pretendiendo desarrollar un modelo sociolingUistico integrai de la variación linguistica, los Milroy (L. Milroy 1980; J. Milroy y L . Milroy 1985; y J. Milroy 1992a) entienden el concepto de 'red social' no sólo corno una variable cuantitativa relativa al habtente, sino también comò

64

Metodologia de la Investigación Sociolingiiistica (Hernandez-Campoy y Almeida)

una categoria interpretativa, y lo destacan frente al concepto unidimensional de estratificación linguistica que caracteriza al mètodo comparativo de William Labov:

A s an interpretative category, it has important advantages over other social models that we might wish to use. The fondamenta! one in an investigation of this kind is that we do not need to accept any prior assumption about how society at large is organized or structured, and so in our interpretation we do not need to import any presuppositions fi-orn theories o f social class and social structure or taxonomies of class or status, which may of course be controversial. We need only accept the fact that individuals have social contacts with other individuai , because social network is about individuals and the relationships that can be contracted between them, and not primarily based on pre-defined group structures. To that extent it does not matter in principle whether the individuals are described in a particular society as 'upper class', 'middle class' or 'lower class', or whether the society is rural or urban: it is a universal that ali individuals in ali societies have contacts with other individuals (even the exceptional case —say, a hermit— has occasionai contacts or has had them in the past, and ' isolates' are special cases). The advantage over stratificational social class (as in Labov, 1966a) as a principal variable is the universality of the network concept: whereas stratificational social class theory cannot be universally applicable to ali historical states, to bilingual situations, or to Ianguage -(that is, speaker)- contact situations (and ali of these are relevant in historical description), ali speakers at ali times have had ties of some kind -weak or strong- with other speakers.

James Milroy (I992a: 84-85)

En este mismo marco de las 'redes sociales' corno categoria interpretativa de la teoria sociolinguistica, se vincula el cambio linguistico con la variación de las normas de uso propias de cada comunidad, lo que presta una mayor atención a la dimensión social que el paradigma laboviano, también social pero mas centrado en el sistema. Asi , son los vinculos sociales mas débiles de la red social ('weak social ties') los que provocan la transmisión de las innovaciones lingUisticas en proceso de cambio por requerir un menor esfuerzo, por afectar a mas individuos, por tender a escapar de las normas vernàculas y estar mas expuestos a las presiones externas que favorecen el cambio. De hecho, J. Milroy (1992a: 215) considera contradictorias las dos premisas definidoras del prototipo de innovador linguistico de Labov (1966a) —persona de estatus muy elevado en el seno del grupo y con bastantes contactos externos—, habida cuenta que la aceptación del estatus elevado implica vinculos fuertes ('strong social ties'), lo que, por otra parte y segùn la teoria sociològica, implica una resistencia a las presiones externas. Es por elio que, si la difusión de una innovación a los miembros centrales del grupo sólo puede proceder desde la adopción previa en sus limites exteriores, lo que Labov (1966a) està caracterizando entonces es al individuo que con mayor facilidad adopta el cambio, no al primer innovador.

A l igual que en la clasificación por clases sociales, para establecer una taxonomia de estructura de redes sociales que refleje las practicas sociales hay que indexarlas primeramente. En su estudio de Belfast, Lesley Milroy ( 1980), al igual que Labov (1972b) y Cheshire (1982a), categorizó a sus informantes siguiendo cinco criterios procedentes de las técnicas propias de la Sociometria18: i) vinculos de parentesco con mas de una familia entre el vecindario; ii) el

Estas técnicas sociométricas permiten medir la estructura de las redes sociales, clasificando a los informantes de acuerdo con su estatus nuclear, próximo o perifèrico eri las mismas (véase Chambers 1995: 73-75).

65

Page 14: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planificación Inicial

mismo lugar de trabajo que, al menos, otros dos miembros del vecindario; iii) el mismo lugar de trabajo que, al menos, otros dos miembros del mismo sexo; iv) participación regular en actividades del barrio (pandillas callejeras, juegos de bingo o loteria, equipos de ftttbol, etc.); y v) relaciones voluntarias con compafieros de trabajo fuera de horas laborales. Por su parte, Rosina Lippi-Green (1989) utilizò indices corno: i) el parentesco (1 punto), ii) proximidad (1 punto), profesión (hasta 1 punto); iii) relaciones (hasta 1.5 puntos); iv) amistades (hasta 2 puntos); y v) contactos exteriores (1 punto).

E l Corpus PRESEEA, corno refleja la Figura IV.16, trabaja por defecto con tres variables socio-demogràficas bàsicas corno pre-estratificación de la población: sexo, edad y nivel de instrucción, con los correspondientes sub-grupos (véanse Moreno Fernàndez 1996 o [http://preseea.cervantesl .org]):

Figura IVA 6: Variables socio-demogràficas en el Proyecto P R E S E E A

Sexo Hombres

Sexo Mujeres

Generación 1: 20-34 afios

Edad Generación 2: 35-54 afios

Generación 3: ì 5 5 afios

Grado de instrucción 1: Ensefianza Primaria

Nive) de Instrucción Grado de Instrucción 2: Ensefianza Secundaria

Grado de instrucción 3: Ensefianza Sunerior 1

Los resultados de los distintos estudios sociolingtiisticos pioneros llevado a cabo en el mundo occidental han perfilado unos patrones universales de comportamiento sociolingUistico segùn los cuàles, atendiendo al factor clase social, por ejemplo, del mismo modo que hay dialectos regionales y continuos dialectales geogràficos, también hay dialectos sociales, o sociolectos, y continuos dialectales sociales, en los que los dialectos sociales no son entidades discretas sino gradualmente variables: «... la relación existente entre acento y clase social es una cuestión de màs-o-menos mas que de todo-o-nada. No es que unos grupos empleen una variante y otros otra; mas bien es que todos los grupos emplean las dos variantes, aunque en proporciones diferentes» (Chambers y Trudgill 1980: 68). Estos postulados consiguió demostrarlos inicialmente Labov (1966a) en su estudio llevado a cabo en Nueva York, donde observó que el uso de las variantes lingUisticas està muy relacionado con la clase social: si una variable linguistica revela estratificación de clases, ciertas variantes seràn utilizadas mas frecuentemente por las clases de estatus mas alto, menos frecuentemente por las clases intermedias, todavfa mucho menos frecuentemente por las clases de estatus mas bajo, y viceversa, siendo la frecuencia la que indica su estatus social aproximado. En su investigación sobre la diferenciación social presente en el habla de Norwich Trudgill ( 1971, 1974a) analizó las variables (ng), (t) y (h) en palabras, corno, por ejemplo, singing, buffer, y hammer, que tienen corno variantes [rj], [t] y [h] respectivamente en el acento RP, mientras que [n], [7], y [0] en los acentos locales. E l anàlisis ofreció resultados similares a los de Labov (1966a) (véase Figura IV. 17):

66

Metodologia de la Investigación Sociolinguistica (Hemàndez-Campoy y Almeida)

Figura IV. 17: Correlación de variables lingUisticas y clase social, uso de las variantes locales en Norwich (fuente: Trudgill 1974a)

Clase Media-Media ( C M M ) Clase Media Baja ( C M B ) Clase Obrera Alta ( C O A ) Clase Obrera Media ( C O M ) Clase Obrera Baja (COB)

003 083 006 015 123 014 074 178 040 088 184 060 098 187 060

En està misma linea de evidenciar la asociación existente entre diferencias de habla y clase social, Euan Reid (1977) destaca el estudio iniciado en 1972 por el National Opinion Poli britànico, cuyo cuestionario iba encabezado por la pregunta " iQué dos factores de los siguientes once son, en tu opinion, los mas importantes para poder intuir la clase social de alguien?". Los mas puntuados eran "la forma de hablar", "el lugar de residencia", "el tipo de amistades", "el tipo de trabajo", "el tipo de colegio en que estudiaron", y "la forma de emplear su dinero", respectivamente, y a continuación, "el dinero que poseen" junto a otros factores. De este modo, el habla, entendida fundamentalmente corno acento, se consideraba en los resultados del estudio un mejor indicador social que la ocupación, la educación, o incluso los ingresos.

Desde la perspectiva de las redes sociales, Labov (1973) estudió a los 'Jet', una pandilla de adolescentes del South Central Harlem (Nueva York), mediante la observación participante prolongada. En està pandilla habia siete tipos de miembros distintos: dos grupos centrales que eran los autènticamente nucleares en la banda (el nùcleo del 100 y el nùcleo del 200); dos grupos secundarios, con un estatus inferior y lazos menos estrechos con la banda; los miembros marginales o periféricos, menos integrados en el grupo; y finalmente los 'Lame', quienes no eran miembros de la pandilla pero estaban muy familiarizados con està. Uno de los rasgos lingUisticos estudiados en el habla de estos adolescentes, el uso de la còpula be, da los siguientes visualizados en la Figura IV. 18.

Figura IV. 18: Empieo de las reglas de contracción y omisión de is por las subdivisiones de los Jet y los Lame (niente: Labov 1973: 103)

--r T i r ! i Nucleos del 100 259 0,66% 0,70% Nucleos del 200 081 0,63% 0,63% Secundarios del 100 075 0,75% 0,61% Secundarios del 200 148 0,72% 0,56% Periféricos 082 0,80% 0,33% Lame 127 0,57% 0.36%

A l examinar los resultados de la omisión de la còpula, podemos observar que cuanto mas alejados estàn los miembros de la pandilla con respecto al grupo nuclear, mas bajos son los porcentajes de uso. A pesar de ser miembros del mismo sexo y aproximadamente de la misma edad, existen diferencias de uso de estos rasgos lingUisticos, especialmente la omisión de la còpula, que se deben a las posiciones tan desiguales que ocupan dentro de la red social.

67

Page 15: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitalo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planificación Inicial

Walt Wolfram ( 1974) estudió y comparò el inglés hablado por los puertorriqueflos en la ciudad de Nueva York con el de los negros de la misma àrea, obteniendo resultados similares a los de Labov. Jenny Cheshire (1978) también consiguió resultados parecidos en su estudio del inglés hablado por tres grupos de adolescentes en Reading (Reino Unido).

J L . _I_

hombres mujeres hombres mujeres 40-55 40-55 18-25 18-25

Vehuización de Itti en tu 3 comunidades

hombres 40-55

mujeres 40-55

hombres

18-25 mujeres

1H-25

Velarìzacion de Isti en The Hammer

hombres 40-55

mujeres

40-55

hombres

IS-25

mujeres

11-25

Velarliación de Itti tu Ballymacarrelt

bombres 40-55

mujeres 40-55

hombres 11-25

mujeras 11-25

Vetarización de liti en Cionard

Figura IV. 19: Visualización gràfica de los resultados obtenidos por L . Milroy (1980)

Lesley Milroy ( 1980) investigò el inglés hablado en Belfast, Irlanda del Norte, no por medio de los procedimientos de Labov y Trudgill (muestreo aleatorio), sino entablando contacto con un miembro nuclear de cada comunidad de Belfast y progresando con mas contactos a través de la primera persona conocida (tècnica de 'el amigo de un amigo')- Las àreas investigadas fueron tres comunidades de clase obrera de los barrios céntricos de la ciudad que socialmente presentaban muchas diferencias: The Hammer, un àrea protestante del Belfast Oeste que habia perdido su tradicional industria de lino dejando a los varones sin empieo o teniendo que salir fuera del àrea de trabajo, con lo que sus redes sociales se hacian menos

68

Metodologia de la Investigación Sociolingiiistica (Hernàndez-Campoy y Almeida)

densas y mas desintegradas; Clonard, un àrea católica también situada en el Belfast Oeste, que estaba atravesando la misma situación que The Hammer, aunque su población femenina joven forma una red relativamente homogénea por el hecho de tener un empieo comùn; y Ballymacarret, un àrea protestante del Belfast Este que todavia conserva su tradicional industria locai (astilleros) y sus muy fuertes vinculos de redes sociales. Estos factores y las diferencias sociales tuvieron algunas consecuencias en la naturaleza del sistema de redes sociales de las tres comunidades de Belfast, tales corno la variable (as) con la variante [a] empleada por la clase media y una variante que està sufriendo algunos procesos en su articulación (velarìzacion, palatalización, y labialización) y que es la utilizada por la clase obrera. L a correlación de estas variables lingUisticas con paràmetros sociales y con el contexto estilistico en los 46 informantes comparados da los resultados que la Figura IV. 19 refleja. Mientras que en el àrea de Ballymacarret, que socialmente es mas estable y con los vinculos mas densos de las tres comunidades, hay una diferenciación por sexo y estilo clara y regular, y su población femenina joven emplea rasgos mas estàndares y mas prestigiosos; sin embargo, en Clonard, con redes menos densas, el patron de diferenciación por sexo ocurre exactamente al contrario.

E l sexo del hablante también tiene una incidencia muy significativa en la diferenciación sociolinguistica que pueda haber en una determinada comunidad de habla. La variable (ng) estudiada por Trudgill (1974a) en Norwich reveló que el uso de la variante [n] no prestigiosa y no perteneciente al sistema fonològico del acento RP es mucho mas frecuente en el habla de los hablantes varones y en el de la clase obrera en general, concluyéndose que, en igualdad de condiciones, la mujer tiende, por termino medio, a hablar mejor que el hombre, haciendo uso està de variantes de estatus habitualmente mas prestigioso en términos de estàndar (véase Figura IV.20).

Figura IV.20: ìndice (ng) por clase, esulo y sexo, uso de las variantes locales en Norwich (fuente: Trudgill 1974a: 94)

Clase-

C M M

C M B

C O A

C O M

C O B

as t i lo

"Sexrt Lettura de Lectui a de .̂->- palabras texto

- CELI)

Hombre 000 000 Mujer 000 000 Hombre 000 020 Mujer 000 000 Hombre 000 018 Mujer OH 013 Hombre 024 043 Mujer 020 046 Hombre 066 100 Mujer 0/7 054

1 urinai " (W '

( astiai ( I O

004 031 000 000 027 017 003 067 081 095 068 077 091 097 081 088 100 100 097 100

Este mismo modelo se ha obtenido en muchos otros estudios llevados a cabo por diversos investigadores y con distintas variables (véanse Gillian Sankoff y Henrietta Cedergren 1971; Suzanne Romaine 1978; Lesley Milroy 1980; o Jenny Cheshire 1982a, por ejemplo). La diferenciación linguistica atendiendo al sexo del hablante también se ha observado mediante

y

' i 1 1

' ' l i

l » i

-Vr

l\<

V\

i n ­

vìi'

* F

%p

%c

i i>

%v

«

a

m

m

»

69

Page 16: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Metodologia para el Estuato de la Variación: Planiflcación Inicial

el estudio de los sistemas de redes sociales. Lesley Milroy (1980) demostró que el tipo de red social en que se mueven los hablantes y su grado de participación pueden influir significativamente en su comportamiento linguistico: si los hombres y mujeres de determinadas comunidades participan en diferentes tipos de redes, también mostraràn distintos tipos de comportamiento linguistico. En Belfast, en el àrea de Ballymacarret, socialmente estable (con sus lazos de redes completamente conservados), habia una diferenciación estilistica y de sexo clara y regular, en la que la población femenina joven empleaba mas rasgos estàndares y prestigiosos; en The Hammer, con unas redes sociales menos densas, la variación por sexo era menos significativa; sin embargo en The Clonard, con las mujeres constituyendo una red homogénea, la diferenciación de sexo era el caso completamente opuesto al de Ballymacarret, y la población femenina joven hacia uso de rasgos menos prestigiosos. Està situación podia observarse mediante el anàlisis de la variable (ae), con la variante [a] empleada por la clase media y una variante que està sufriendo algunos procesos en su articulación iyelarizacìón, palatalización, y labializacióri) y que es la utilizada por la clase obrera. La correlación de estas variables lingUisticas con paràmetros sociales y con el contexto estilistico da los resultados que visualiza la Figura IV.19: mientras que la población femenina joven de Ballymacarret emplea rasgos mas estàndares y mas prestigiosos, en Clonard ocurre exactamente todo lo contrario, con una diferenciación de sexo totalmente opuesta.

Indice (ng)

100

80

60 \ B F

40

20 ELT

• i •

10-19 20-29 30-39 40-49

EDAD

50-59 60-69 70+

Figura IV.2Ì: Progresión ontogenética ('age-grading') detectada en Norwich por Trudgill (1971)

Ademàs de su correlación con la clase social y el sexo, la diferenciación sociolinguistica también es factible de ser establecida mediante el uso del factor edad corno paràmetro social. La variable (ng) estudiada por Trudgill en Norwich, con la variante prestigiosa [n] del RP y la variante no prestigiosa [n] de acentos locales, también sufh'a la influencia del factor edad, ofreciendo el modelo curvilineo tratado en IV.2.1, segùn el cual, los hablantes mas jóvenes y los mas viejos normalmente tienen los indices de uso mas elevados de formas no estàndares,

70

Metodologia ti» la Invittgaclón Soclollngulitlvu (Mtmàntlw-t.'ampoy y Almtltjl)

mientras que los hablantes de edad media tienen los mas bajos, y, consiguientemente, los mài altos de formas estàndares (véase Figura IV.21).

Atendiendo a la raza y etnia, corno indica Trudgill (1983a: 53), la lengua puede ser una importante o incluso esencial manifestación de la militancia en un grupo ètnico y In diferenciación de grupos étnicos en una comunidad mixta puede ser un tipo determinado de diferenciación social que adicionalmente implica diferenciación linguistica, corno es el caso, por ejemplo, de las diferencias existentes entre el habla de los americanos negros y blancos. E l Black Vernacular English (BVE), referido al inglés no estàndar hablado por los negros de clase baja en los guetos urbanos de los Estados Unidos, posee ciertos rasgos lingUisticos tipicos tales comò la ausencia de la còpula be en determinados contextos gramaticales. Walt Wolfram (1971) llevó a cabo un estudio en el àrea del delta del Mississippi en los Estados Unidos sobre el uso de las formas completa, contrada y omitida de la còpula be en el habla de los hablantes negros y blancos:

Forma Completa Forma Contracta Forma Omitida ÌS Ske is nice She 's nice She nice

are Wearegoing We'rtgoing We going

Figura IV.22: Uso de la còpula be por raza en el Delta del Mississippi

- . Nepiis - UIHIU-IIS - ^ ' Negro» f ' ' ;---'tìftlancos

Forma Completa Forma Contracta Forma Omitida

054 018 028

038 060 002

017 006 077

034 045 021

Total 100 100 100 100

Wolfram pudo comprobar que las tres formas lingUisticas son empleadas por ambos grupos étnicos, hablantes blancos y negros, pero con distintos niveles de frecuencia ya que los hablantes negros, por termino medio, muestran una tendencia mayor por la omisión que los blancos, quienes, por otro lado, emplean mucho mas la contracción (Figura IV.22).

E l caso estudiado por Peter Trudgill y George Tzavaras (1977) sobre la actitud de los arvanitas de Grecia y el arvanitika, un dialecto albanés hablado en las àreas griegas de Attica y Biotia, también es un ejemplo de la diferenciación de grupos étnicos en el lenguaje, aunque en este caso concreto està en fase de desaparición. En estas dos àreas la variedad linguistica arvanitika es la ùnica caracteristica diferenciadora que distingue a los arvanitas de los griegos (Trudgill 1983b: Cap. 6).

Diferencias en las caracteristicas individuales de los hablantes, comò la ambición social, también pueden implicar diferencias en sus comportamientos lingUisticos. Ellen Douglas-Cowie (1978) estudió el inglés hablado en Articlave, un pueblo cerca de Coleraine en Irlanda del Notte, correlacionando el uso por parte de los informantes de determinadas variables lingUisticas con el rasgo ambición social (grado de «interés por 'triunfar en la vida'»).

71

Page 17: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planifwación Inicial

en lugar de otros paràmetros mas objetivos tales corno la profesión y la renta. Douglas-Cowie investigò el uso de la variable linguistica (ng) en el habla de diez individuos clasificados en cuatro grupos segùn su grado de ambición social: no ambiciosos, 4 informantes; algo ambiciosos, 2 informantes; ambiciosos, 1 informante; y muy ambiciosos, 3 informantes. Los resultados se visualizan en la Figura IV.23.

Figura IV.23: indice de ambición social del individuo (niente: Ellen Douglas-Cowie 1978)

. G r u p o Ì n d i c e (ng) -

1. 2. 3. 4.

N o ambiciosos Algo ambiciosos Ambiciosos Muv_ ambiciosos

089 055 042 005

04 02 01 03

Cuanto mas ambiciosos son los informantes, menos uso hacen de la variante no prestigiosa [n]. En cualquier caso, Chambers y Trudgill (1980: 80) subrayan la naturaleza meramente 'sugestiva' de estos resultados debido al escaso nùmero de informantes. Pero la sugerencia va bien encaminada, y es posible afirmar que las diferencias en los comportamientos lingUisticos de los individuos pueden explicarse por medio de factores socio-psicológicos tales corno el grado de ambición social de un hablante (Douglas-Cowie 1978: 51), ademàs de por otros factores mas evidentes de diferenciación social corno la clase, el sexo, la edad y el origen ètnico.

Todos estos modelos de diferenciación social han evidenciado que también pueden encontrarse en la estructura sociolinguistica de un sistema e incluso pueden ser indicativos de un cambio linguistico en proceso. Esto es, en el desarrollo de cualquier cambio linguistico, o innovación, hay algunos elementos de la sociedad —clase social, estatus, edad, sexo, grupo ètnico, etc, ademàs de la zona geogràfica— que estàn a la vanguardia de una innovación determinada. En las innovaciones basadas en la clase social, son la C O A y la C M B las que normalmente tienen un habla mas marcadamente divergente de las normas de los grupos sociales situados por debajo de ellos en la escala, por su tendencia a la continua movilidad social. En las basadas en la edad, es la población de hablantes mas jóvenes la que normalmente muestra èn su habla los rasgos innovadores, del mismo modo que la gente mayor muestra unas formas mas conservadoras. Muy frecuentemente las innovaciones también estàn condicionadas por el sexo, siendo la mujer ese hablante que es mas consciente de un cambio linguistico si éste tiene lugar en la dirección de la variedad de prestigio.

IV.4.2. Variablesy variantes contextuales: estilos E l estudio del estilo dentro de la linea variacionista de la sociolinguistica ha recibido, en términos generales, escasa atención (véanse Macaulay 1999; Cutillas Espinosa 2001b; o Cutillas Espinosa y Hernàndez Campoy, en preparación). La investigación sociolinguistica entiende el estilo fundamentalmente corno una respuesta social a una situación, estando la variación estilistica del hablante en función de i) la atención prestada al habla (Labov 1966a; Trudgill 1971, 1974a) —mas cuanto mas formai y menos cuanto menos formai—, ii) al

Metodologia de la Investigación Sociolinguistica (Hernàndez-Campoy y Almeida)

\ mercado linguistico (Bourdieu y Boltanski 1975; Sankoff y Laberge 1978), o del diseno de audiencia ('Audience Design model')(Bell 1984a, 1991 y 2001); y también, desde mas M ' recientemente, iii) corno iniciativa estratégica para la creación y proyección de una identidad \ / e imagen propias ('Speaker Design model')(véanse Bell 1999; Cameron 2000; Coupland 1985, 2001; Eckert 1988, 1989, 2000; Eckert y Rickford 2001; Leitner 1997; Kiesling 1998; Hay, U ' Jannedy y Mendoza-Denton 1999; Wong y Zhang 2000; o Schilling-Estes 2002). ) > /

En cualquier caso, la variabilidad presente en una determinada comunidad de habla ^, no es sólo una cuestión de diferencias socio-demogràficas existentes entre los informantes (tales comò su clase social, grupo ètnico, edad, sexo, redes sociales, etc.) y su habla, sino W también de diferentes hablas en el mismo informante segùn los contextos situacionales en que - ( , se encuentra, el tipo de audiencia o la imagen personal que desea proyectar. De este modo, el mismo hablante utiliza diferentes variedades lingUisticas en diferentes situaciones y con objetivos también diferentes, y la totalidad de variedades lingUisticas usadas asi por una t , , comunidad de hablantes especifica se denomina repertorio verbal de la comunidad linguistica (Trudgill 1983a: 100). No obstante, no debemos confundir el problema de la dicotomia de la v

variedad estàndar versus no estàndar con la cuestión del lenguaje formai frente a informai, dado v l , que todos los dialectos pueden hablarse en unos estilos mas o menos formales dependiendo de la naturaleza de la situación. Por elio, si bien las nociones de acento y dialecto tienen que ver 1 ' ' con el hablante, la de estilo alude a la situación formai/informai en que tengan lugar los ^ \ procesos de interacción comunicativa. E l estilo, pues, hace referencia a las diferentes variedades de lenguaje motivadas por los distintos grados de formalidad en situaciones l " especificas. , { \

IV.4.2.a. Modelo de atención prestada al habla " ' La vision considerada 'mecanicista' del estilo concibe a éste corno el resultado de la atención i < I que se presta al habla. En los estudios sociolingUfsticos pioneros, Trudgill ( 1971 ), al igual que Labov (1966a), asumiendo que los niveles estiltsticos aumentan progresivamente en función ' ' tanto de la formalidad corno del grado de atención prestada al habla, dividió el continuum de i ' « estilos de habla en cuatro niveles que oscilaban de menor a mayor formalidad: estilo casual (EC), el mas naturai e informai, con la atención de los informantes desviada de su habla; estilo formai (EF), el mas tipico de las entrevistas grabadas; estilo lectura de texto (ELT), con un " ' nivel de formalidad mucho mas elevado; y estilo lectura de palabra (ELP), el mas formai de ;

todos, donde los informantes tienden a dirigir mas atención a su pronunciación de palabras sueltas que a lo que leen. Para correlacionar rasgos lingUisticos tipicos de Norwich con la clase '1 ' y el contexto social, era necesario por ùltimo seleccionar algunas variables lingUisticas. ( l ,

Casual Style (CS) Estilo Casual (EC) " ' Formai Style (FS) Estilo Formai (EF) ReadingPassage Style (RPS) Estilo Lectura de Texto (ELT) 1 1 ' Word List Style (WLS) Estilo Lectura de Palabra (ELP)

También se ha utilizado un quinto grado de formalidad, la lectura de pares minimos, a modo t' -de estilo mas formai, corno hizo Labov (1966a) en su estudio de la Ixl en Nueva York. „ }

71 '

Page 18: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planificación Inicial

La variabilidad estilistica, con sus marcadores situacionales y contextuales, se indica normalmente por medio del vocabulario o mediante el uso de ciertas estructuras morfológico-sintàcticas, corno la pasiva, y también con la pronunciación, estableciendo diferencias no sólo entre las clases sociales sino también en el seno de éstas segùn las situaciones. Esto es, los cambios en la pronunciación también pueden ser hechos, consciente o inconscientemente, por los hablantes segùn perciban la situación (formal-informal) en que se encuentran: el juicio del hablante sobre la formalidad depende de factores tales corno el relativo estatus de la persona con la que habla, el nivel de confianza entre uno y otro, el tema tratado, el propòsito y el lugar donde ocurre la interacción. Normalmente, la formalidad de la situación se correlacionarà con la articulación mas o menos cuidadosa del habla.

La correlación del contexto social (variables estilisticas) con la clase social y la variable linguistica (ng) le deparó a Trudgill los resultados numéricos que nos ofrecen las Figuras IV.24 y IV.25:

Figura 1V.24: Indice (ng) por clase yestih en Norwich, uso de las variantes locales

C M M 000 000 003 028 C M B 000 010 015 042 C O A 005 015 074 087 C O M 023 044 088 095 C O B 029 066 098 100

ESTILO

Figura 1V.2S: Correlación del contexto social (variables estilisticas) con la clase social y la variable linguistica (ng)

74

Metodologia de la Investigación Sociolinguistica (Hemàndez-Campoy y Almeida)

De estos resultados se desprende que, aunque los diferentes grupos de clases sociales tienen distintos niveles de uso de la (ng), su evaluación de las dos variantes es exactamente la misma: los hablantes de todas las clases tienden à modificar su pronunciación exactamente en la misma dirección, elevando el porcentaje de uso de la forma [rj] del RP, de estatus social prestigioso, conforme aumenta el nivel de formalidad del contexto estilistico, y viceversa19. Esto conduce a un contraste interesante corno es el hecho de que en los estilos formales el habla de la clase baja se aproxima al habla informai de la clase alta: la C M M en su estilo casual emplea, por termino medio, la misma cantidad de formas no RP que la C O B en sus estilos mas formales (Figura IV.26).

Figura IV.26: Relación entre variación social y estilistica (tuente: Romaine 1988b: 1455)

% . • .Ejùlu t'ornai | Clase Obrera Elevado Medio

I c i i M M s d i » Medio Ba;i0

Indice (r) 80 r

70 -

ESTILO

Figura IV.27: Visualización de la inseguridad linguistica en Labov (1966a)

Otro fenòmeno interesante es el hecho de que la C O A y la COB se distinguen una de la otra principalmente por la mucho mayor conciencia que los hablantes de C O A tienen de la significación social de las variables lingiiisticas, comò consecuencia de la naturaleza

Los veinte resultados visualizados en la tabla anterior y en el gràfico son ciertamente reveladores, ya que los valores ascienden de forma consistente desde el estilo lectura de texto (ELT) hasta el estilo casual (EC), desde la clase media-media ( C M M ) a la clase obrera-baja (COB) , y oscilan de 0% —uso consistente de la variante prestigiosa IO]— a 100% —uso consistente de la variante [n].

75

Page 19: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planificación Inicial

'fronteriza' de la posición de su clase social; està naturaleza 'fronteriza' de los hablantes de C O A conduce a una inseguridad linguistica en su habla, que aqui se refleja con su gran cantidad de variación estilistica para la variable (ng): de 005 a 087 en la tabla y una linea con la pendiente mas pronunciada en el gràfico. En este mismo sentido, Labov (1966a) descubrió que habia situaciones en las que los hablantes de C M B prestaban considerable atención a su habla, exageraban los casos y sobrepasaban incluso a los de las clases mas elevadas en su uso de un determinado rasgo prestigioso, corno es la Irl postvocàlica en la ciudad de Nueva York tal y comò nos muestra la Figura IV.27. Labov considerò este fenòmeno corno un caso de hipercorrección, y lo explicó en términos de inseguridad linguistica de la C M B : los hablantes de clase media baja no estàn tan seguros socialmente corno los de la C M A y no estàn lo suficientemente distanciados de la clase obrera corno para estar seguros de que no los van a identificar con ellos; por tanto, en esas situaciones en las que los hablantes de C M B controlan muy estrechamente su habla realizan grandes esfuerzos para mostrar su estatus social haciendo uso, e inconscientemente excediéndose, de rasgos lingUisticos de prestigio.

Indice (a:)

_ l I I I ELP ELT EF EC

ESTILO

Figura IV.28: Variación de (a:) en Norwich segùn clases sociales y estilos (Trudgill 1971)

Pero no todas las variables lingUisticas siguen el modelo de variación social y estilistica de (ng); esto es, no todas las variables que estaban sujetas a diferenciación por clase social exhibian también variación estilistica en su modelo de comportamiento. La variable (a:), por ejemplo, cuando se correlacionaba con la clase social y el estilo sufria muy poca o pràcticamente ninguna variación estilistica (véase Figura IV.28).

Por tanto, si en unas variables la variación social es amplia pero hay poca o ninguna estilistica, por el contrario, en otras los datos muestran escasa diferencia entre las clases, pero considerable variación estilistica, probablemente, segùn Trudgill (1974a: 103), porque o (i)

76

ti)

\)>

i l

Metodologia de la Investigación Sociolingiiistica (Hemàndez-Campoy y Almeida) ^

estàn sufriendo un cambio linguistico; o (ii) estàn sujetas a presiones correctivas manifiestas; o (iii) estàn implicadas en contrastes fonológicos superficiales; o (iv) son considerablemente ^ diferentes al acento equivalente de prestigio, en el caso de aquellos hablantes que tengan algùn ^ contado con éste.

Pero, corno subrayan Rickford y McNair-Knox (1994), està concepción de estilo de habla segùn la atención —con la distinción entre estilo cuidado y descuidado (formal-informal) $ dentro de un continuo— ha sido cuestionada al plantear su transición problemas de delimitación (véanse Macaulay y Trevelyan 1973; Macaulay 1976,1977; Gal 1979; L . Milroy 1980/1987; Romaine 1980b; 1982a; Bel l 1977, 1982a, 1982b, 1984a, 1991, 1999, 2001; ))) Levinson 1988; Coupland, 1988; Figueroa 1994; o Schilling-Estes 2002, entre otros). Por otra parte, también es problemàtico el hecho de que, corno apunta Lesley Milroy (1980/1987:100-107), se considera el habla y la escritura corno dos conductas lingUisticas comparables y fi) localizadas en distintos puntos del continuo estilfstico a modo de extremos antagónicos. También es cierto, comò cuestiona Schilling-Estes (1998), que la producción de habla mas estàndar no necesariamente tiene que requerir mas atención en el hablante que la del habla vernàcula. Bel l (1984a: 147-150), por su parte, cuestiona este modelo laboviano de estilos ^ aludiendo que: i) otros factores, comò la ausencia o presencia de un determinado interlocutor, pueden ejercer mayor influencia que la atención prestada al habla, corno demostró Mahl ( &

(1972); ii) un cambio al estilo informai puede perfectamente ir acompaflado de un aumento de ^ la atención (véanse Rickford 1979 o Wolfram 1981); iii) un mismo locutor puede cambiar de estilo de un modo consistente segùn la emisora en la que se encuentre, lo que no puede interpretarse corno un cambio en su nivel de atención, corno estudios sobre el lenguaje de la ^ radio han demostrado (véase Bell 1977); iv) el hecho de que los estilos utilizados por Labov son, de algùn modo, artificiales y restringidos al contexto de una entrevista, dado que, en su ^ comportamiento linguistico cotidiano, corno apunta Cutillas Espinosa (2001b), los hablantes ^jj no leen listas de pares minimos, ni son entrevistados, e, incluso, la lectura en voz alta es una actividad mas bien poco usuai; y, podriamos anadir, v) la homogeneidad del muestreo puede resentirse en situaciones de analfabetismo en los informantes de determinadas condiciones \socio-económicas u ontogenéticas al no poder obtener de ellos los estilos que supongan lectura —un anàlisis mas detallado de estas crfticas puede encontrarse en Almeida (1999/2003: 226-228) y Moreno Fernàndez (1990: 61-69). tft

IV.4.2.b. Modelo del diseno de audiencia ^ No menos importante es, comò subraya Allan Bell ( 1984a), el hecho de conceder mas valor de l1) variable explicativa vàlida a la naturaleza de la respuesta del hablante a distintas audiencias que a la atención prestada: atención al destinatario (teoria del disefio de audiencia de Bell) frente a atención al propio modo de habla (tesis inicial de Labov). Asi , inspiràndose en la teoria de U) la acomodación linguistica (véase IV.6.1.C) y la del mercado linguistico (véanse Bourdieu y ^ Boltanski 1975 o Sankoff y Laberge 1978), y distinguiendo entre variación j'n/eypersonal —relativa al comportamiento sociolingUistico del individuo segùn su caracterización social y W personal (clase social, sexo, edad, etc.)— e /«//-apersonal —relativa al comportamiento ^ sociolingUistico del individuo segùn las situaciones socio-contextuales (estilos)—, Bell ( 1984a,

IW

7 7 i i )

tt*

iti

Page 20: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Caputilo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planificación Inicial

Figura IV.32: indices del presentador radiofònico en la entrevista personal (fiiente: Cutillas Espinosa y Hernàndez Campoy, en preparación)

Variable Variantes - . - i . - . " Total *i > ' Total %

(r) postvocàlica Estàndar: [r] 112/154 73%

(r) postvocàlica No estàndar: [a] 42/154 27%

(1) postvocàlica Estàndar: [1] 48/57 84%

(1) postvocàlica No estàndar: [r]/[o] 9/57 16%

(s) postvocàlica Estàndar: [s] 4/351 1%

(s) postvocàlica No estàndar: [0] 347/351 99%

Reducción consonàntica

Estàndar: No 15/40 37,50% Reducción consonàntica No estàndar: Si 25/40 62,50%

Total Estàndar 179/602 30%

Total No estàndar 423/602 70%

Como puede observarse en las Figuras IV.30, IV.31 y IV.32, el comportamiento sociolingUistico del presentador del programa de radio locai es considerable y significativamente mucho mas estàndar al dirigirse a su audiencia (92%) —independientemente del sexo de està (94% y 90% respectivamente)— que al responder a los investigadores en la entrevista personal (30%), mientras la audiencia no supera nunca el 13,4% de uso de formas estàndares en sus intervenciones telefónicas en el programa. Estos resultados sugieren que, ademàs del efecto del diseflo de audiencia, hay otros factores que también intervienen, corno el diseno del hablante (véase IV.4.2.c), en tanto que iniciativa estratégica deliberada para la creación y proyección de una identidad e imagen propias a nivel interpersonal, o, fundamentalmente, y de manera restrictiva para la libertad del diseflo de hablante, las pautas marcadas por el guión establecido: normas de conducta sociolingiiistica de empresa —comò el locutor reconocia en la entrevista personal—, o, simplemente, normas sociolinguisticas sociales en general —la consideración por parte de los oyentes del posible uso de una variedad no estàndar corno inapropiado para el medio radiofònico—, las cuàles regulan còrno y còrno no puede actuarse y lo que puede decirse y lo que no (véase Cutillas Espinosa y Hernàndez Campoy, en preparación).

IV.4.2.C. Modelo del disefìo del hablante E l diseflo del hablante ('Speaker Design model') es un modelo multidimensional de fundamentación socio-constructivista —lengua y sociedad concebidas corno realidades co-constitutivas— que tiene en cuenta caracteristicas tanto demograficas (externas ai hablante: edad, familiaridad, audiencia, tema, situación, etc.) corno no demograficas (internas al hablante: propòsito, marco, etc.) de los miembros de la audiencia a modo de factores que influyen en la acción del hablante para moderar su estilo o su elección linguistica. Asi , segùn està teoria, los hablantes utilizan sus distintas opciones estilisticas no en respuesta a presiones normativas que inducen a prestar mas o menos atención a la producción de su habla ni al diseflo de audiencia, sino corno una de una serie de practicas sociales conducentes a construir un significado social. Asi , los hablantes no siguen fielmente el patron estilistico laboviano tradicional de atención incrementando progresivamente la frecuencia de uso de rasgos vernàculos de manera autómata

80

Metodologia de la Investigación Sociolingiiistica (Hemàndez-Campoy y Almeida)

conforme se alcanzan los espacios de lectura de textos y de listas de palabras en el continuo informal-formal, sino corno iniciativa estratégica deliberada para la creación y proyección de una identidad e imagen propias a nivel interpersonal (véanse Coupland 1985,2001 ; Schilling-Estes 1999b, 2002; o Traugott y Romaine 1985).

IV.5. Muestras textuales: Linguistica de Corpus -\Las muestras textuales son aquellas en las que la unidad de muestreo no es un individuo sino * un texto. Se fundamenta su estudio en la consideración de que los textos son construcciones semióticas de significados a su vez socialmente construidos (véanse Labov y Waletzky 1967; -Si Labov 1972d; y Eggins y Martin 1997:251 ). E l reciente desarrollo de los corpora lingUisticos ^ computerizados (o digitalizados) y la Linguistica de Corpus, ha hecho cada vez mas frecuente el manejo de muestras textuales para realizar anàlisis sectoriales cuantitativos y/o cualitativos vi) del lenguaje (véanse Clear 1992; Stubbs 1996; Sànchez y Cantos 1997; Cantos y Sànchez 2000; o Bauer 2002). En este sentido, se utilizan textos de distintos tipos de lenguajes —textos periodisticos, publicitarios, técnicos y cientificos, literarios, etc.— corno mundo de donde se * $ extraen las distintas variables. Destacaremos dos lineas, la Linguistica Textual y, fundamentalmente, la Sociolinguistica Histórica corno principales usuarios de este tipo de muestras textuales. 1$'

il

i p

tj) IV.5.1. Linguistica Textual Dentro de la Sociolinguistica, el Anàlisis del Discurso se ocupa del anàlisis linguistico tanto de los textos (Anàlisis del Discurso Textual) —un àrea destacada de la Linguistica en Europa ijflj y a menudo llamada linguistica textual—, corno de los actos interactivos (Anàlisis del Discurso Conversacional), aunque hay concepciones divergentes al respecto (véanse Beaugrande y ^ Dressler 1976; Coulthard 1977; Stubbs 1983; van Dijk 1983, 1988; o Gómez Guinovart y t jji Perez Guerra 2000). Estudia la organización de la interacción conversacional —reglas para la interacción conversacional, para su estructura y también para su interpretación—, la caracterización de sus unidades minimas, y su coherenciay cohesión interna. t | i

La linguistica Textual, ademàs de centrarse en los procesos de constitución y comprensión del texto, su estructura interna y relaciones con la situación en que se produce (coherencia y cohesión textuales), ha establecido tipologias textuales tras identificarlos y Ifi describirlos (véase Werlich 1976; Bernàrdez 1982; o van Dijk 1983, 1988): descriptivos, ^ narrativos, expositivos, argumentativos, instructivos, literarios (poéticos), cientificos, o didàcticos, por ejemplo. Asi , ha trabajado con aspectos de la publicidad (Garfinkel 1978; Geis * $ 1982; Vestergaard y Schrader 1985; Bruthiaux 1996; o Lucerga Perez 1996, 1999), prensa ( y (Tuchman 1978; Roeh 1982; Bell 1984b, 1991 ; Fowler 1991), politica (Fowler, Hodge, Kress y Trew 1979; Kress y Hodge 1979; Fairclough 1989, 1998; Wilson 1990; Joseph y Taylor ^ 1990; Hodge y Kress 1993; o Beard 1999), medicina (Ford 1976; Shuy 1976 y 1977; Labov <jt) y Fanshel 1977; o Lucas 1989) o educación (Fairclough 1995).

E l trabajo «Good Copy-Bad News: The Syntax and Semantics of News Editing» de ^ Allan Bell (1984b) presenta un anàlisis sintàctico y semàntico de los cambios hechos en el yiy proceso de edición de noticias recibidas por servicio telegràfico para la radiodifusión

81

Page 21: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planificación Inicial

—selección, corte y alteración—, y examina las reglas seguidas por los editores, las cuàles pueden provocar en ocasiones incorrecciones en la información transmitida: falsificaciones, exageración de declaraciones, exageración de su alcance, re-enfoques, y afiadiduras. Finalmente, Bel l propone algunas modificaciones que permitirian a los editores evitar el problema de la edición imprecisa: modificaciones practicas, técnicas/lingUisticas, y sociales/ideológicas. Otros trabajos han tratado, por ejemplo, los titulares de prensa (Mardh 1980; Simon-Vanderbergen 1981; Lopez Maestre 1995a, 1995b, 1996,1997 y 2000-2001); la variación estilistica existente entre la prensa de formato sàbana ('up-marked') o tabloide ('mid-market' y 'down-market'), con distinta caracterización socio-econòmica de los lectores (Haan 1987; Jucker 1992; Lopez Maestre 1997,1998,1999a, 1999b;oGonzàlezRodriguez 1999); la forma de expresión de las relaciones lógico-semànticas en el gènero noticia periodistica (Gonzàlez Rodriguez 1999); o el discurso racista o marginador (Bafión 1996 o Lopez Maestre y Scheu-Lottgen 2003).

Recurriendo al principio de verosimilitud corno motor semàntico de la obra literaria y a la dialéctica artistica entre realismo y simbolismo, Jiménez Cano (1992a, 1992b, 1996 y 1999) considera los textos literarios corno fuentes privilegiadas para el conocimiento linguistico, y lleva a cabo anàlisis sociolingttisticos de textos literarios, donde se aplican las variables socio-demogràficas, contextuales y lingUisticas a los textos literarios (personajes, situaciones, etc). Reconoce, no obstante, Jiménez Cano el riesgo de incurrir en el prescriptivismo normativo que este tipo de textos pueden generar.

IV. 5.2. Sociolinguistica Histèrica La variabilidad estructural y regular, corno apunta Lesley Milroy (1983: 83), es caracteristica del uso normal de la lengua y constituye la clave para la comprensión de los mecanismos del cambio linguistico. Està variabilidad presente en el lenguaje humano podemos encontrarla traducida ya corno estado de cambio linguistico, desde un punto de vista diacrònico, ya en términos de diversidad linguistica estabilizada desde un punto de vista sincrònico. Esto significa que, si bien todo cambio necesariamente implica variabilidad y heterogeneidad, no toda la variabilidad y heterogeneidad necesariamente implican cambio (véase Uriel Weinreich, William Labov y Marvin Herzog 1968:188). Si hay algo que resulta inevitable en las lenguas es que estàn continuamente sometidas a procesos de modificación interna.

La lògica reacción producida contra el modelo teòrico tradicional que concebia la comunidad de habla corno sistemàticamente homogénea con el reconocimiento de està ahora corno regularmente heterogénea (Weinreich, Labov y Herzog 1968: 100) se tradujo en un tratamiento diferente de los fenómenos del cambio linguistico, lo que supuso un considerable avance en su investigación:

En los ùitimos veinte afios, los lingUistas se han percatado de que el lenguaje es observable, si se sabe dónde atender. E l pionero en este campo es Wil l iam Labov [...] Labov reconoció claramente un hecho importante: la variación y el entramado que tantos lingUistas han intentado evitar son a menudo indicadores de que un cambio està en curso.

Jean Aitchison (1991: 37-38)

82

Metodologia de la Investigación SociolingULulca (Hernindez-C'ampoy y Almcldi)

Si tradicionalmente los lingUistas se habian dedicado a estudiar los resultados de los procesos de cambio, desde una perspectiva diacrònica, el enfoque sociolingUistico, mediante sus modelos cuantitativos, se ha centrado mas en los propios procesos y desde una perspectiva sincrònica (Trudgill 1983b: 87). De este modo, William Labov (1994), por ejemplo, observa el énfasis puesto sobre el cambio linguistico en progreso y otros procesos sincrónicos corno un modo de utilizar el presente para entender y explicar el pasado:

Los estudios del cambio linguistico en proceso, que complementan los puntos fuertes y débiles de los datos diacrónicos tradicionales, deberian aportar luz a los rasgos del pasado que permanecian ocultos a nuestros ojos, y asi contribuir a la resolución de cuestiones antiguas de la Linguistica Histórica.

William Labov (1994: 17-18)

Con este nuevo enfoque, pues, se pretende que la teoria de los fenómenos del cambio en las lenguas se ocupe de la descripción de la variación linguistica existente en las comunidades de habla, la delimitación y modalidades del cambio linguistico, su regularidad, y fundamentalmente sus causas. Con todo, hay que admitir la dificultad que conlleva el estudio del cambio linguistico, un fenòmeno tan complejo y enigmàtico corno fascinante e interesante en lo que absolutamente todos los investigadores especialistas estàn completamente de acuerdo. Sabemos que el lenguaje cambia; sabemos algo sobre la razón por la que las lenguas cambian del modo que lo hacen, y que algunos cambios son mas probables que otros. Pero hasta ahora hemos estado muy desacertados al tratar de explicar por qué determinados cambios ocurren donde y cuando ocurren, y no en otro lugar u otro momento, y para qué:

E l cambio linguistico constituye uno de los grandes misterios a resolver en la ciencia Linguistica, y este enigma de la causa y función del cambio linguistico es un desafio contra el que han.luchado generaciones de lingUistas y filólogos [...] Nos hemos hecho muy expertos explicando las razones por las que ocurre, y por las que unos son mas esperables que otros. Sin embargo, todavia somos muy inexpertos a la fiora de explicar su actuación: £por qué unos cambios determinados se dan en una determinada variedad linguistica en un momento también determinado del tiempo, y no en otras variedades o en otros momentos?

Peter Trudgill (1992b: vii)

Labov (1994:10) ha llegado a calificar este fenòmeno de irracional, violento, e impredecible, e incluso ha reconocido corno una empresa casi quijotesca cualquier intento por desarrollar unos principios del cambio linguistico. En cualquier caso, por muy enigmàticos que resulten y por muy llenos de inconvenientes que estén, el estudio de los mecanismos del cambio linguistico y su difusión, los escenarios sociales y geogràficos de éste, la naturaleza de su variabilidad y la estructura de los sistemas lingUisticos, contribuyen a la Iocalización del lenguaje dentro y a través del espacio geogràfico, social y temporal, constituyendo puntos de convergenza en el perfeccionamiento de la teoria linguistica y, en ùltimo termino, de nuestro conocimiento de lanaturaleza del lenguaje en tanto que capacidad humana (Hernàndez Campoy 1993ay 1993b).

En este sentido, la Linguistica Histórica y la Sociolinguistica poseen un protagonismo singular en las dimensiones metodológicas que constituyen la Linguistica Diacrònica y la Linguistica Sincrònica respectivamente. Ambas disciplinas tienen una estrecha relación, dado que sus objetivos coinciden en ùltima instancia en el estudio de un àmbito especffico de la

83

Page 22: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitalo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planifwación Inicial

variación linguistica: el cambio linguistico, si bien varia la metodologia (diacrònica frente a sincrònica). Si la Sociolinguistica se ocupa de las relaciones sincrónicas entre las estructuras linguistica y social y los distintos tipos de variedades, asi corno sus usos, en determinadas comunidades y en momentos también especificos, la Linguistica Histórica, por su parte, se ocupa de la reproducción y transformación de estas relaciones a lo largo del tiempo. Sin embargo, corno Uriel Weinreich (1953) lamentò, ha existido un abismo entre la Sociolinguistica y la Linguistica Histórica: si hasta ahora los lingUistas historicistas, y los dialectólogos, se habian centrado en los resultados de los procesos del cambio linguistico, los sociolingUistas, por el contrario, se interesan mas por los procesos mismos. De este modo, Weinreich sugirió diferentes formas para lograr una combinación fructifera de las dos disciplinas. Desde entonces algunos sociolingUistas corno William Labov, James Milroy o Suzanne Romaine han estado trabajando en la conexión de las dos àreas. Con el desarrollo de una teoria integradora del cambio linguistico que incorpore elementos tanto de la Linguistica Histórica corno de la Sociolinguistica, se puede solucionar el problema de còrno tender un puente sobre el abismo del que hablaba Weinreich.

Figura IV. 33: A p r o x i m a c i o n e s m e t o d o l ó g i c a s sobre l a lengua

. , \ , .W^:- , • • Tj&ttìà&èAH . , \ , .W^:- , • • Tj&ttìà&èAH

Linguistica Histórica /

Sociolinguistica /

Sociolineùistica Histórica • I • I

Figura IV.34: Complementariedad de las perspectivas sincrònica y diacrònica concretada en la Sociolinguistica Histórica

Con objeto de utilizar el pasado para explicar el presente, y el presente para explicar el pasado, Suzanne Romaine (1982b y 1988b) ha tratado de integrar estas dos disciplinas, e

84

Metodologia de la Investigación Sociolinguistica (Hemàndez-Campoy y Almeida)

incluso dimensiones, en su propuesta interdisciplinar de la 'Linguistica Sociohistórica' o, en términos de James Milroy (1992a), Sociolingiiistica Histórica. La SociolingUfstica, afirma Romaine ( 1988b: 1453), ha de ser una disciplina histórica, dado que se basa en la sociedad (la Sociologia) para entender las relaciones entre lenguaje y sociedad. Por el contrario, la Linguistica Histórica ha de ser una disciplina social, dado que el lenguaje es esencialmente un producto social del ser humano, localizado ademàs en un contexto social y reflejado en su historia (véanse Figuras IV.33 y IV.34).

Teniendo corno referente el principio de la uniformidad reformulado por Labov (1972a: 161), segùn el cual los patrones y mecanismos de variación del pasado son similares a los que se encuentran actuando en las comunidades de habla contemporàneas estudiadas, està disciplina hfbrida se centra en la trayectoria de los cambios lingUisticos completados en estadios tempranos de una lengua, y para elio utiliza los métodos variacionistas de investigación. Para Suzanne Romaine, el cometido de està disciplina està claramente delimitado:

El objetivo principal de la Linguistica Socio-histórica seria investigar y explicar las formas y usos en que la variación puede manifestarse por si misma en una determinada comunidad de habia a lo largo del tiempo, y còrno particulares funciones, usos y tipos de variación se desarrollan en el seno de determinadas lenguas, comunidades de habla, grupos sociales, redes e individuos concretos.

Suzanne Romaine (I988b: 1453)

Desde un punto de vista metodològico, esto significa que la función principal de la Sociolinguistica Histórica seria desarrollar una serie de procedimientos para reconstruir la lengua en su contexto social, a la vez que utilizar los descubrimientos de la Sociolinguistica corno patrones de comparación con ese proceso de reconstrucción y corno medios de divulgación de teorias del cambio. La base de datos de la Sociolinguistica Histórica incluiria modelos de variación de oralidad y escritura en las sociedades contemporàneas, asi corno todo tipo de textos escritos de periodos anteriores y descripciones de historiadores y gramàticos. Se necessaria, por tanto, combinar la rica tradición filològica con trabajos recientes dentro del marco de la metodologia cuantitativa, con lo que està disciplina tiene bastante que ver con el mètodo filològico tradicional de interpretación de los textos. De este modo, corno subraya Romaine (Ì988b: 1466), al hacer que la Sociolinguistica se muestre sensible al estudio de la diacronia podemos revitalizar la Linguistica Histórica, dado que hablar de la evolución de los sistemas lingUisticos y sociales necesariamente implica reconocer que las lenguas cambian en relación a las situaciones socio-históricas de sus hablantes.

Evidentemente, en un trabajo de reconstrucción de la situación sociolinguistica de una determinada lengua, este tipo de investigación inevitablemente se ha de enfrentar a serios problemas de tratamiento, los cuàles han llevado a Labov (1994: 11) a afirmar que constituye «el arte de hacer el mejor uso posible de los peores datos», corno son: i) los datos lingUisticos disponibles dependen de la casual conservación —no de selección planificada— de unos textos en lugar de otros por accidente o vicisitudes propias de la historia, lo que puede restarle representatividad a la muestra (Labov 1994: 11 ; Schneider 2002: 81 -90); ii) el tener que tratar con fuentes escritas recogidas en corpus lingUisticos, cuyo tamafio ya de por si limita su

85

Page 23: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitalo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planificación Inicial

universo y, por tanto, resta valor absoluto y validez a su precisión (Schneider 2002: 81 -90); iii) el hecho de que el conocimiento se base en documentos escritos, lo que obliga a utilizar procedimientos analiticos distintos a los utilizados con muestras de habla, y, consiguientemente, limita la probabilidad de presencia de indicios de variación —especialmente la sociolectal— por ser mas conservadores y estilisticamente mas formales que los orales (Dees 1971 ; Arnaud 1980; Roberts y Street 1997; Conde Silvestre y Hernàndez Campoy 1998: 109-110); iv) no estàn claras las relaciones entre los datos derivados de los manuscritos y los de la interacción orai, que constituyen la base de la sociolinguistica actual, dado que tienden a reflejar practicas mas normativistas que vernàculas, con riesgos de hipercorrección incluso (Dees 1971; Arnaud 1980; Labov 1994:11; y Milroy y Gordon2003: 177); v) las dudas sobre la 'pureza' de los manuscritos durante su transmisión histórica, dado que muchos habian sido copiados de otros que ahora estàn perdidos, presentando una variación interna artificial —con muchos fragmentos escritos en dialectos diferentes— al llevar el texto mezcla del dialecto originai y del propio del escriba o escribas, o presentando errores de copiado por una errònea interpretación de los originales (Stockwell y Barritt 1951, 1961; y Conde Silvestre y Hernàndez Campoy 1998:109-110); vi) las diferencias lingUisticas presentes en documentos escritos, si las hay, pueden venir motivadas por diferencias propiamente dialectales, sociolinguisticas o, dada la continua evolución de la lengua, meramente de fecha de redacción —un periodo mas temprano o mas tardio (Toon 1976, 1983; y Conde Silvestre y Hernàndez Campoy 1998: 109-110); vii) las dudas también sobre la autoria de la redacción de determinados documentos, corno cartas, y consiguientemente de la propiedad de la posible variación presente, dado que en numerosos casos eran copiadas por individuos con conocimientos de escritura al dictado de quienes no sabian escribir pero que, sin embargo, firmaban el texto (Hernàndez Campoy y Conde Silvestre 1999); y, finalmente, viii) laobtención de la información social, histórica, demogràfica, etc, necesaria tanto sobre la comunidad de habla comò de los escritores con objeto de reconstruir e interpretar los patrones de variación sociolinguistica del pasado presentes en los textos escritos no siempre es sencilla ni precisamente asequible (Labov 1994: 11; y Milroy y Gordon 2003: 177); de hecho, la estratificación social a aplicar no puede ser la contemporànea, dado que la categorización era distinta y los patrones de comportamiento sociolingUistico no necesariamente han de coincidir con los actuales, especialmente, corno Nevalainen (1999) y Conde Silvestre y Hernàndez Campoy (2004) han demostrado, en los de estatus y sexo; y nuestro conocimiento de lo que ehtonces era distintivo en términos sociolingUisticos es dettamente muy limitado (Labov 1994: 11).

En està linea de investigación se pueden ubicar trabajos comò los de Toon (1976), Diez de Revenga (1985,1986a, 1986by 1991), Gómez Solino (1986,1997), Tieken-Boon van Ostade (1987,2000), Nevalainen y Raumolin-Brunberg (1989,1996,2003), Pinzuky Kroch (1989), Abad Merino (1994,1995,1996a, 1996b, 1998,1999,2001 y 2002), Trudgill (1996), Heikkonen (1996), Kroch y Taylor (1997), Hernàndez Campoy y Conde Silvestre (1999, 2000), Rissanen (1999), Kastovsky (1999), Nevalainen (1999, 2000a y 2000b), Rutkowska ( 1999), Grandal Lopez (1999), Terrado Pablo ( 1999) o Conde Silvestre y Hernàndez Campoy (2002,2004,2005). En este sentido, destacan Terttu Nevalainen, Helena Ramoulin-Brunberg

86

Metodologia de la Investigación Sociolingiiistica (Hemàndez-Campoy y Almeida)

y su equipo de investigación de la Universidad de Helsinki, quienes han compilado diversos corpus lingUisticos históricos del inglés y los han utilizado corno fuentes de datos para la realización de estudios cuantitativos de diversas variables gramaticales, entre ellos destacan:

Corpus ofEarly Middle English Correspondence (1417-1681) U R L : http://www.eng.helsinki.fi/doe/projects/ceec E-mail : [email protected]

Corpus ofEarly Middle English Medicai Writing (1375-1750) E-mail : [email protected], [email protected]

Helsinki Corpus of English Texts (750-1710) E-mail : [email protected]

Helsinki Corpus ofOlder Scots (1450-1700) E-mail: [email protected]

Trudgill (1996), por ejemplo, presenta un estudio de linguistica sociohistórica en el que le encuentra explicación al patron de variación actual en la marcación de 3 a persona del singular del sistema verbal del inglés del dialecto de East Anglia. Para elio, tiene que remontarse al siglo X V I hasta llegar a la conclusión de que se irata de un proceso de simplificación linguistica originado por el contexto de contado linguistico que se dio entonces con la inmigración sufrida por està región inglesa, principalmente Norwich, de exiliados holandeses protestantes durante el periodo de la Inquisición Espafiola.

Hernàndez Campoy y Conde Silvestre (1999) intentan extender las conclusiones de algunos estudios de sociolinguistica contemporànea sobre la difusión de las innovaciones lingUisticas al proceso de implementación histórica de la ortografia de la variedad conocida corno Inglés estàndar correlacionando el uso de 3 variables grafémicas (595 ocurrencias) en 25 muestras (cartas) de 9 informantes. Concretamente, asumen que la relación que han establecido James y Lesley Milroy entre estandarización, difiisión de las normas de prestigio y aspiraciones sociales de determinados individuos con la herramienta analitica de las 'redes sociales', puede permitir extraer conclusiones vàlidas sobre la difusión social del llamado inglés de la corte, o inglés de la Cancilleria ('Chancery standard') en la Inglaterra de finales del siglo X V . E l principio de la uniformidad permitirfa entender que determinados procesos lingUisticos históricos podrian haber estado sujetos a los condicionamientos que afectan a las comunidades lingUisticas contemporàneas, de manera que el comportamiento de hablantes de inglés a finales de ese siglo podria haber estado condicionado por su actitud hacia el prestigio de determinadas normas, sus posibilidades de movilidad espacial y social, sus propias circunstancias personales de sexo, edad, estatus social y sus contactos con otros miembros de sus redes sociales. Con estos presupuestos teóricos, intentan establecer el perfil de aquellos hablantes que adoptaron y transmitieron la variedad del 'Chancery English' del momento con el anàlisis cuantitativo de tres variables lingUisticas ortogràficas (Figura IV.35) utilizadas en textos procedentes de la Cancilleria. Posteriormente se contrastan con su representación en algunos documentos de las mismas caracteristicas sociales y estilisticas incluidos en la sección

87

Page 24: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Mitodalotla para ti fornello di la Variación: Plantftcaclón Inicial

del Helsinki Corpus of English Texts dedicada a correspondencia privada de ese siglo —miembros de las familias de los Pastori, los Cely y los Stonor (9 informantes).

Figura IV.35: Variables ortogràficas utilizadas en Hernàndez Campoy y Conde Silvestre (1999)

Variable .«Ortografìa Variantes . I

(sh) estàndar <sh> 1

(sh) no estàndar <sch>, <ssh>, <ch> y <x> |

Oh) estàndar <\vh> 1

Oh) no estàndar <qw> y <qu> \

(u) " estàndar <u> I

(u) " no estàndar <e>. <o> <v> <uv>. <wv> v <ui> 1

Las referencias a aspectos sociales (sexo, edad, clase social), geogràficos (dialecto) y al tipo de interacción entre autores y destinatarios de las cartas que se mencionan en el corpus ayudaron también a establecer el perfil de aquellos individuos que innovaban y difundfan las nuevas normas lingiiisticas en este periodo. Los resultados de la correlación se visualizan en las Figuras IV.36, IV.37, y IV.38.

• % E s t à n d a r • % No e s t à n d a r

Figura IV.36: Porcentajes de uso de formas estàndares por informantes

A l observar la Figura IV.36, y centràndonos en la familia de los Paston, por ejemplo, aquellos miembros con mayor movilidad, lazos sociales mas débiles y mayor contacto con gente de otros dialectos —Will iam Paston I (entre 47 y 52 afios) y John Paston II (entre 29 y 32 afios)— son mas innovadores, tendiendo a presentar una mayor presencia de los rasgos estàndares (mas del

88

Metodologia de la Investigación Sociolinguistica (Hemàndez-Campoy y Almeida)

70%) propios del inglés de la Cancilleria (Figura IV.37). Una excepción a este patron viene dada por Clement Paston II, mas joven (entre 19 y 23 afios), quien cumplfa las mismas caracteristicas de movilidad, vinculos y nivel de contactos que los anteriores y se encontraba entonces estudiando en Londres, pero mostraba un indice de estandarización menor que el esperado (16%). Los autores del trabajo se inclinan a creer que se debe al matiz que aportan el factor edad y la progresión ontogenética ('age-grading'), cuya tendencia habitual en esas horquillas de edad, al menos en la actualidad, es a forzar una mayor presencia de rasgos vernàculos. Ademàs, al contrario que en los patrones de comportamiento sociolingUistico contemporàneo por sexo, en el caso de Margaret Paston, sin movilidad y con lazos densos, tiene un 13% de uso de rasgos estàndares, aunque se duda de que fuera ella la autora de la redacción de las cartas, muy probablemente imputables al capellàn locai, James Glowys, segùn datos históricos de la familia (Barber 1993). De hecho, segùn Cressy (1980: 175-177), sólo el 1% de las mujeres de principios del siglo X V I sabia escribir, siendo un aislamiento con respecto a las normas escritas muy comùn incluso en la alta burguesia y la nobleza. Por està razón, solian utilizar de secretarios a los capellanes de la familia o a empleados y sirvientes formados para redactarles las cartas, con lo que el paràmetro sexo en estos periòdos ha de tratarse con sumo cuidado, dado que puede distorsionar los patrones de comportamiento sociolingUistico si se asume desde la concepción contemporànea.

Figura IV.37: U s o de variantes e s t à n d a r e s y n o e s t à n d a r e s po r famil ias

F IMI) . . ; - r . ' •", Variantes Pastons Stonors Celys Total

Estàndar (Chancery English) 20% 37 93% 118 48% 32 48% 187

No es tàndar 80% 146 7% 23 52% 34 52% 203

total 100% 183 100% 141 100% 66 100% 390

Estatistica X1 (H0 = *3.84;p<0.05) = 128.55

jjgjgjK Estàndar (Chancery English) 78% 35 100% 77 100% 41 94% 153

No estàndar 22% 10 0% 0 0% 0 6% 10

total 100% 45 100% 77 100% 41 100% 163

Estatlstica (H0 = 3.84;p<0.05) = 27.93

^ V A B I A B L E . ( U ) . : r

Estàndar (Chancery English) 18% 4 83% 10 0% 0 33% 14

N o estàndar 82% 18 17% 2 100% 8 67% 28

total 100% 22 100% 12 100% 8 100% 42

Estatistica X* (Ho = * 3.84; p<0.05) = 19.77

Estàndar i,Chancery English) 30% 7t 89% 205 63% 73 59% 354

No estàndar 70% 174 11% 25 37% 42 41% 241

Total 100% 25C 100% 23C 100% 115 100% 595

Estatistica r2 (H„ = i3.84: o<0.05) = 172.40

89

• S)

.)>

tf

J)

.i>

ti)

i*>

L Ì '

i i i

ti)

Lj

I Ì !

l i '

ti

U )

U

t>!

ti

i i

i h

il

l i )

Page 25: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

T Capitolo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planjflcaclòn Intelai

ì

% E s t à n d a r % No es tàndar

H Los Paston H Los Stonor

r i LosCely O totales

Figura IV.38: Porcentajes de uso de rasgos estàndares y no estàndares por familias

Figura IV.39: Variables ortogràficas utilizadas en Conde Silvestre y Hernàndez Campoy (2004)

(should) estàndar shuldfe), shouldfe), sholdfe)

(should) no est andar schuld(e), schold(e), scholldfe), schowldfe), xold(e)

(which) estàndar whichfe), whychfe)

(which) no estàndar whech(e), wechfe), wych(e), wich(e), qwhych(e), qwych(e), qwhìch(e), qwichfe), qwhechfe), qwech(e)

(such) estàndar such(e)

(such) no estàndar sych(e), soch(e), sichfe), soychfe), sechfe)

(much) estàndar mochfe), muchfe)

(much) no estàndar mychfej, myschfe), mechfej, mwch(e), mekyll, meschfe), mekell

(though) estàndar though

(though) no estàndar thowe, thoghe, thowghe, thowthe, thow

(these) estàndar these, thies

(these) no estàndar thys(e), theesfe), thessfe), bes(e), pysfe)

(self) estàndar selfte)

(self) no estàndar seljf(e), sellfffe), syl/fe), sylffle), selu(e), seh(e), seilf

( y « ) estàndar yei(e)

( y « ) no estàndar yil(e), yitl(e), yelt(e), 3et(e), 3eyt(e)

(them) estàndar them, theym, thaym

(them) no estàndar hem(e), hym, thym, the, berti, beym, baym, pym

(it) estàndar il, yt

(it) no estàndar hit, hyt, hyttfe), illjl

(will) estàndar wiilfe), wytl(ej

(will) no estàndar woi(e), wollfe), welfe), wellfe), wul(e), wull(e), whyllfe), whollfe), whowlfe)

(not) estàndar not

(not) nott(e). noi. natt(e). nouzhte. nowt. nowethteì. noeth. nowthfe)

90

Metodologia de la Investigación Sociolingiiistica (Hemàndez-Campoy y Almeida)

Si contrastamos las tres familias (Figuras IV.37 y IV.38), son los Stonor quienes muestran una mayor frecuencia de uso de los rasgos estàndares de la Cancilleria (89%), seguidos de los Cely (63%) y finalmente los Paston (30%). Estas diferencias pueden venir determinadas por la procedencia geogràfica y el factor de mayor o menor semejanza linguistica de sus variedades geolectales con respecto al inglés de la Cancilleria: si la dinastia de los Paston era de estatus social pertenecierite a la burguesia del condado de Norfolk —aunque inmersa en el dialecto de las East Midlands—, los Stonor, por el contrario, constituian una alta burguesia vinculada al ejército y la abogacia y procedian del condado de Oxfordshire del sudoeste de Inglaterra, e, igualmente, los Cely eran mercaderes de la nueva clase urbana no noble de Londres; y eran estos dos ùltimos dialectos los que precisamente tuvieron un protagonismo importante en la conformación de la variedad londinense de finales del siglo X I V , que se alzarla corno estàndar a principios del X V I .

Estos resultados fueron confirmados en otro estudio (Conde Silvestre y Hernàndez Campoy 2004) con un nùmero mayor de muestras, informantes (10), variables (15) y ocurrencias (2.044) del Corpus ofEarly Middle English Correspondence (véase Figura I V.39), ademàs de reconsiderar la categorización social de la època (Figura IV.40 y IV.41).

Figura IV 40 Clases sociales y d i f u s i ó n de l a ortografia de l a C a n c i l l e r i a

«icutt ;

t* *?J>t5?S-" fSTT ì g | t t f p f t M n « ^

.*»- £jr-*ji,\.

ì a o r M W t f é ; M I g £ r t o H t l b d e ; h ;/srftrnJHJÌ& .

«icutt ;

t* *?J>t5?S-" fSTT ì g | t t f p f t M n « ^

.*»- £jr-*ji,\. - •bVoluhn --"•^sji . l 'yr*. v a l e i ^ r t M M i

• ' V . ' : valore» relamni

*.'

alta burguesia

Sir William Stonor #40/74 54%

#550/914 60% alta

burguesia Sir John Paston II #267/434 62% #550/914

60% alta burguesia

Sir John Paston ITI #243/332 73%

#550/914 60%

baja burguesia

Walter Elmes #41/88 47% #116/221 52%

baja burguesia Richard Germyn #75/133 56%

#116/221 52%

profesiones jurldicas

Thomas Muli #147/158 93% #244/280 87%

profesiones jurldicas Richard Page #97/122 80%

#244/280 87%

mercaderes urbanos

Thomas Betson #170/212 80%

#335/629 53%

mercaderes urbanos George Cely #43/189 23% #335/629

53% mercaderes urbanos

tehardWYii #122«28 54%

#335/629 53%

En estos resultados se puede comprobar, entre otros aspectos, que la pràctica y difusión de la variedad estàndar de la Cancilleria era liderada por la clase profesional de juristas (87% estandarización) mas que por la alta burguesia (60%). De hecho, este grupo profesional estaba mas en contado con Londres al localizarse ali! la corte que la misma clase burguesa alta, corno ocurre en los casos de los informantes Thomas Muli y Richard Page. Igualmente, atendiendo al factor red social y movilidad, son los individuos mas móviles y con vinculos menos densos (Sir John Paston II, Sir John Paston III y Thomas Betson) quienes, junto con los juristas, también presentan los indices mas altos de uso de formas estàndares.

91

Page 26: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Mitodaloglapara ti Estudio di la Variación; Planlfìcación Inicial

Alta Burguesia Baja Burguesfa Mercaderea urbano»

Figura IV.41: Uso de la norma ortogràfica de la Cancilleria por posición social

IV.6. La medieión de las actitudes lingiiisticas Un aspecto importante de la compleja psicologia social de las comunidades lingUisticas es la respuesta emocional e intelectual de los miembros de la sociedad a las lenguas y variedades en su entorno social. La Psicologia Social del Lenguaje es un àrea de estudio que se ocupa, entre otros aspectos, del estudio de las actitudes frente a las variedades de lengua, ademàs del estudio del modo en que los hablantes interaccionan reciprocamente a través de la conversación. Como subrayan Ryan, Giles y Hewstone (1988: 1068), una niente de información importante sobre el estatus y estima de las variedades lingUisticas se encuentra en su trato pùblico. Ademàs, la salud de una lengua, dialecto, acento, o incluso de una forma linguistica (acentual, gramatical o semàntica), depende en gran medida de las actitudes favorables o desfavorables que generan en su contexto social (Baker 1992: 30). De hecho, el tercer modelo sociolingUistico de variación y cambio de los propuestos por Weinreich, Labov y Herzog (1968), junto con la constricción y comienzo de la innovación (constraints), la aceptación e inclusión paulatina en la variedad empleada por un grupo social (embedding), la transición a otras formas lingUisticas (transition) y la realización definitiva y uso (actuation), lo constituye el problema de la evaluación (evaluation) que la sociedad realiza de las variedades y variantes lingUisticas.

L a actitud, segùn Baker (1992: 10), «es un constructo hipotético empleado para explicar la dirección y persistencia de la conducta humana», y conlleva seguir una tendencia frente a —en un sentido amplio— determinadas acciones. En palabras de Henerson, Morris y Fitz-Gibbon(1987: 11):

92

Metodologia de la Investigación Sociolingiiistica (Hemàndez-Campoy y Almeida)

... el concepto de actitud, corno muchos otros conceptos abstractos, es una creación —un constructo. Como tal, es una herramienta ùtil para observar orden y consistencia en lo que la gente dice, piensa y hace, de modo que, dados ciertos comportamientos, se puedan llevar a cabo predicciones sobre otros comportamientos futures. Una actitud no es algo que se pueda examinar y medir del mismo modo que las células de la piel o el ritmo de pulsaciones de una persona. Sólo podemos deducir que alguien tiene actitudes mediante sus palabras y acciones.

Aunque no pueden observarse directamente, dado que el sistema de procesamiento, los pensamientos y sentimientos se encuentran ocultos, las actitudes pueden explicarse mediante el seguimiento de la dirección y persistencia de los patrones recurrentes de la conducta humana externa.

A pesar de la concepción de Baker, la definición de actitud se encuentra rodeada de diferencias semànticas y diferencias relativas a la generalidad o especificidad del termino. Para Bem (1967), por ejemplo, las actitudes son autodescripciones o autopercepciones, con lo cual los individuos identifican sus actitudes al observar precisamente su propio comportamiento. Para Ajzen ( 1988:4), es «una disposición a responder favorable o desfavorablemente ante un objeto, persona, institución o acontecimiento». Segùn McGuire (1985), éstas sitùan objetos de pensamiento en la dimensión del enjuiciamiento.

E l modelo de actitudes de tres componentes, basado en Platon, es el mas recurrido para ofrecer una explicación a este fenòmeno propio de la psicologia social del lenguaje (Figura IV.42). Distingue entre sus elementos constituyentes cognitivos (pensamientos y creencias), afectivos (sentimientos frente a ser, acción o fenòmeno objeto de actitud) y conativos (disponibilidad para la acción).

ACTITUD

Cognición Afecto Disponibilidad para la acción

Figura IV. 42: Modelo de actitudes de tres componentes

Estas tres partes integrantes forman un ùnico constructo de actitud en el nivel mayor de abstracción. Ajzen (1988: 22-23) interpreta este modelo de la siguiente forma:

E l modelo jeràrquico de actitud, pues, ofiece la explicación siguiente del modo en que las actitudes afectan a la conducta. L a presencia real o simbòlica de un objeto provoca generalmente una reacción de evaluación favorable o desfavorable, la actitud ante el objeto. Està actitud genera, a su vez, unas respuestas cognitivas, afectivas y conativas ante el mismo, respuestas cuyo tono evaluador concuerda con la actitud global.

r

)

»

'.|1<

t »

Page 27: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planlfìcación Inicial

La noción de ' actitud', por otra parte, no ha de confundirse con otros términos afines: mientras que la opinion puede definirse comò una creencia manjfiesta (verbalizable) sin reacción afectiva, las actitudes contienen reacciones afectivas aunque no verbales. Si la ideologia es un sistema cognitivo elaborado que racionaliza formas de comportamiento, referentes a la codificación de normas y valores grupales (una perspectiva amplia de la sociedad, o una filosofia de vida), por el contrario, las actitudes tienden a ser especificas de objetos; en este sentido, la ideologia puede ser una actitud global (Shawy Wright 1967; Baker 1992).

Las actitudes varian dependiendo de factores corno la edad, el gènero, el estatus social, el contexto educativo (la escuela), el contexto linguistico, grupal y cultural. En este sentido, al estudiar las actitudes de los hablantes galeses frente a su propia variedad locai galesa y frente a la situación de bilinguismo, Baker (1992) detectó el modelo general causa-efecto-para la determinación de las mismas que visualiza la Figura IV.43.

colegio

Figura 1V.43: Modelo de actitudes (Colin Baker 1992: 69)

E l modelo sugiere que las actitudes lingUisticas se ven directa e indirectamente influenciadas por el sexo, edad, contexto linguistico de la comunidad, tipo de colegio donde se ha estudiado, cultura adolescente y aptitud linguistica (competencia en la variedad o forma evaluada). La aptitud y actitud lingUisticas frente a una forma linguistica tienen un proceso de causa-efecto doble al tener una influencia reciproca. Pero lo que resulta mas resefiable es el hecho de que las actitudes estàn mas estrechamente relacionadas con las variables 'del entorno', corno el contexto linguistico o la cultura adolescente, que con atributos individuales, corno la edad, sexo o incluso la aptitud linguistica. También especialmente critica puede resultar la ruerza del grupo, o de la pandilla adolescente, y su cultura popular, mucho mas que el hogar o el colegio; de hecho, puede variar drasticamente la intensidad actitudinal, y la propia actitud, segùn actùa

94

Metodologia de la Investigación Sociolingiiistica (Hernàndcz-Campoy y Almeida)

el individuo en solitario o en grupo, dado que, corno afirman Ryen, Giles y Hewstone (1988: 1074), en las mismas condiciones, el grupo suele ser mas competitivo o agresivo que el individuo.

Pero al ser bàsicamente una actividad cognitiva, si bien formulada mediante una actividad social, el cambio en las actitudes tiene lugar lenta y gradualmente, y en función de las necesidades y motivos individuales y de las situaciones sociales corno son los ciclos de vida y sus modos (véase IV.2.1). Igualmente, puede resultar una poderosa niente de cambio actitudinal la imitación de otros modelos altamente respetados, admirados o creibles por lo que manifiestan, hacen o representan (Baker 1992: 103-113).

Por otra parte, las actitudes pueden tener una motivación bien integradora, con una orientación eminentemente social e interpersonal (pertenencia a un colectivo, grupo o comunidad), que atienden a razones de lealtad, factores diferenciadores o identificadores, o bien una motivación instrumentai, con una orientación totalmente individualista, por vocación, profesión, estatus, logro personal, superación, o por mera supervivencia (véanse Ryan, Giles y Hewstone 1988: 1069-1070; o Baker 1992: 31-32).

Las actitudes lingUisticas, comò subraya Kristiansen (1997: 291), son también entidades psicológicas complejas que conllevan conocimiento y sentimiento, ademàs de comportamiento, y son sensibles a factores situacionales, corno la formalidad de la situación o la prominencia de la variedad empleada en la misma. Estudios empiricos Uevados a cabo sobre muy diversas situaciones en todo el mundo han demostrado que en cualquier contexto social hay dos factores que determinan la condición de las variedades lingUisticas (lenguas, dialectos o acentos) empleadas: los valores del estatus y la solidaridad. Se ha demostrado asi la existencia de un modelo de resultados sobre la diferente evaluación de los hablantes de variedades estàndares y los de no estàndares (Giles, Hewstone, Ryan y Johnson 1987), apareciendo las primeras, las variedades estàndares, vinculadas al estatus, los medios de comunicación, el poder y, en definitiva, a aquellos pertenecientes a las clases socioeconómicas mas elevadas (1971), y las segundas, las no estàndares, a los valores intragrupales de solidaridad y lealtad linguistica. Un ejemplo de este fenòmeno es el caso de la lengua inglesa, sus variedades estàndares y dialectales, y sus acentos, que Trudgill ( 1983 a: 12-20) describe del modo siguiente:

Dado que la lengua, corno fenòmeno social, està estrechamente ligada a la estructura social y a los sistemas de valores de la sociedad, diversi» dialectos y acentos son evaluados de modos distintos. E l inglés estàndar, por ejemplo, tiene mucho mas estatus y prestigio que cualquier otro dialecto inglés. Es un dialecto considerado de manera muy favorable por mucha gente, y algunos beneficios económicos, sociales y politicos tienden a corresponder a aquellos que lo hablan y escriben. L a pronunciación R P también tiene un elevado prestigio, al igual que algunos acentos norteamericanos. De hecho, el 'saber convencional' de la mayoria de las comunidades de habla inglesa va mas alla de esto. E l inglés estàndar y los acentos de prestigio son tari evidenciadores de estatus elevado que son ampiamente considerados corno 'correctos', 'bonilos', 'agradables', 'puros', etc. Otras variedades no estàndares y de menos prestigio son a menudo juzgadas corno 'erróneas ' , 'feas', 'corruptas' o 'indolentes'. Ademàs, el inglés estàndar es considerado frecuentemente conio la lengua inglesa, lo que inevitablemente conduce a la idea de que las otras variedades del inglés son una especie de desviación de la norma, siendo atribuida a esa indolencia, ignorancia o carencia de inteligenciu De este modo, a millones de personas que tienen el inglés corno su lengua materna se las hace creer que 'no saben hablar inglés'.

95

Page 28: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Metodologia para el Estodio de la Variación: Planificación Inicial

Los distintos estudios sociolingUisticos han demostrado que hayjuicios de valor sobre la corrección, adecuación y estética de los acentos, dialectos y lenguas, los cuàles se generan al confundir variedad estàndar con correcto, formai, adecuado y estético, y variedad no-estàndar con incorrecto, informai, inadecuado y antiestètico, lo que a su vez conduce a la inseguridad linguistica en numerosas ocasiones (véase Hernàndez Campoy 1993a: 118-134). Estos juicios de valor, corno sabemos, son mas de naturaleza social que propiamente linguistica. Si el problema de la corrección està circunscrito a comparaciones intralingUisticas —bien por la influencia del latin, la evolución de la lengua o el estatus social del hablante—, el de la suficiencia, o adecuación, y el de la estética se ocupan de comparaciones tanto intralingUisticas corno interlingUisticas: no sólo se comparan diferentes variedades de la misma lengua sino también lenguas distintas20.

IV.6.1. La importando de la medición de las actitudes Indudablemente, la detección y cuantificación de las actitudes no resulta tan fàcil corno la cuantificación de los usos de distintas formas lingUisticas que hacen los estudios de sociolinguistica correlacional. La tarea de medir las actitudes no es simple. Pero dettamente resulta factible, comò numerosos estudios han demostrado (véase Ryan, Giles y Hewstone 1988; y Preston 2002, por ejemplo). Las actitudes no sólo juegan un papel fundamental en el estudio del comportamiento humano, sino que también son, pues, susceptibles de explicación y medición (Baker 1992; y Henerson, Morris y Fitz-Gibbon 1987).

Un elemento clave para la detección de las actitudes es la generalidad o especificidad de la actitud en cuestión. Aunque puede llegar a haber en diferentes ocasiones una falta de consistencia en acciones individuales debida a la presencia de factores excepcionales, sin embargo, la suma agregada conjunta de casos ofrece una medida relativamente estable de la 'probabilidad' de actuación de un comportamiento dentro de una banda de generalidad. Asi , pueden obtenerse modelos de respuesta general, que no comportamientos especificos, lo suficientemente satisfactorios de las mediciones de actitudes.

Segùn, Henerson, Morris y Fitz-Gibbon (1987: 13), debemos tener las siguientes precauciones en la cuantificación de las actitudes: i) hemos de confiar en la deducción, dado que es imposible medirlas directamente; ii) los comportamientos, creenciàs y sentimientos no siempre coinciden, incluso cuando certeramente asumimos que reflejan una ùnica actitud; asi que no se puede centrar la atención eri una sola manifestación de una actitud con la información obtenida en una ùnica ocasión; iii) no tenemos garantia de que la actitud que queremos evaluar

Habituales son también las categorizaciones que comùnmente hacemos de algunas lenguas europeas, por ejemplo: al francés se le considera una lengua 'aparentemente' romàntica, al espaflol e italiano se les asocia con la pastóri, al inglés con la modernidad, tecnologia y futuro, y al alemàn con la contundencia, robustez y tosquedad. En este sentido, Dennis Preston (1989,1999a, 1999b, 2002) utiliza los descubrimientos de la dialectologlaperceptiva (véase IV.6Si —concretamente de los mapas mentales 'cognitivamente reales' de los hablantes regionales y de las àreas acentuales— para evaluar las actitudes frente a la variación regional presente en el inglés americano. Consigue evidenciar, asi, las asociaciones y estereotipos que nos hacemos de los acentos regionales y sus propios hablantes desde la perspectiva de la psicologia social del lenguaje y el estudio especifico de las actitudes lingUisticas (véanse también Preston 1986, 1988b, 1993b, 1999b; Preston y Howe 1987; y Long y Preston 2002).

96

Metodologia de la Investigación Sociolinguistica (Hemàndez-Campoy y Almeida)

se mantendrà lo suficientemente constante durante el tiempo de medición comò para que sea fiable; y finalmente iv) el estudio de algunas actitudes lo realizamos sin acuerdo uni versai sobre su naturaleza.

También consideran estos autores, por otra parte, tener en cuenta los siguientes factores preliminares bàsicos: i) la necesidad de decidir sobre la correspondiente importancia de los objetivos actitudinales dentro de la evaluación total; ii) la necesidad de clarificar y desarrollar los objetivos actitudinales antes de proceder a la toma de decisiones sobre las técnicas de medición; iii) la necesidad de determinar si los indicadores de actitud del programa de actuación deberian centrarse en los resultados o en los procesos; iv) la necesidad de considerar los problemas legales o éticos que conlieve la medición de las actitudes; y v) la necesidad de anticipar reacciones de varios grupos por separado de la misma medición de actitudes, a modo de pre-prueba (o pre-test), y que ponga a prueba el cuestionario (Henerson, Morris y Fitz-Gibbon 1987: 19).

IV.ó.l.a. E l prestigio: encubierto versus manifiesto Las actitudes van normalmente vinculadas al factorprestigio. E l prestigio en la Sociolinguistica es un comportamiento linguistico motivado por las actitudes sociales adoptadas ante determinadas formas lingUisticas: se refiere a la estima que adquieren algunas variedades dialectales, acentos o incluso rasgos lingUisticos determinados, comò consecuencia de una reputación adquirida o atribuida, que es totalmente subjetiva y, a menudo, ocasional. Cuando este prestigio se expresa de forma general y pùblica en el comportamiento linguistico de la comunidad de habla se llamaprestigio manifiesto ('overt prestige'); las variedades lingUisticas britànicas, por ejemplo, que gozan de un prestigio manifiesto y que, por consiguiente, son deseadas por mucha gente en el Reino Unido son el dialecto del inglés estàndar y el acento RP, que son las formas mas prestigiosas, de mejor posición social, y normalmente asociadas con el poder, la cultura y la riqueza.

Sin embargo, también hay comportamientos lingUisticos que llevan a alguna gente, privada y subconscientemente, a tener una predisposición mas favorable con respecto a otras formas lingUisticas, no precisamente estàndares, a pesar de mostrarse ellos mismos corno partidarios de las que gozan del prestigio manifiesto en la comunidad de habla. En estos casos estamos ante lo que se conoce comò prestigio encubierto ('covert prestige'), corno i j curiosamente ocurre en Murcia con el geolecto murciano. Trudgill (1972) pudo detectar, medir y cuantificar este fenòmeno en su investigación linguistica sobre Norwich, en Inglaterra. ' ^ Afirmó que «el prestigio encubierto refleja el sistema de valores de nuestra sociedad y de las < ) diferentes subculturas dentro de està» al comprobar que, para los hablantes varones, el habla ( . no estàndar de la clase obrera es altamente valorada y prestigiosa por diversas razones: diferenciación linguistica segùn la edad, puesto que la gente joven habia autoevaluado su uso I ) de pronunciación prestigiosa muy por debajo de lo que realmente hacia (infravaloración) 2 1; . .

Afirmando que no empleaba rasgos lingUisticos socialmente prestigiosos cuando deliamente los utilizaba mas de la mitad del tiempo durante la entrevista previamente grabada. t )

97 ' >

Page 29: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capllulo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planlfìcación Intelai

diferenciación linguistica segùn el sexo, puesto que, en general, los informantes femeninos habian autoevaluado su uso de variantes socialmente favorecidas muy por encima de lo realmente cierto (sobrevaloración) 2 2 y mucho mas frecuentemente que los varones, al tener el habla de la clase obrera connotaciones de masculinidad en muchas sociedades occidentales; y, finalmente, solidaridad grupal:

... los hablantes varones, al menos en Norwich, estàn a nivel subconsciente o quizàs simplemente privado predispuestos muy favorablemente hacìa las formas del habla no estàndar [...] S i es cierto que los informantes 'conciben su propia habla en términos de las normas que desean dominar mas que del sonido realmente producido' entonces la norma que desea un elevado nùmero de varones de Norwich es el habla no estàndar de la clase obrera. Està actitud favorable no es nunca manifestada abiertamente, pero las respuestas a estos tests demuestran que las afirmaciones sobre el 'habla mala' sólo son de cara al pùblico. A nivel privado y subconscientemente, un gran nùmero de hablantes masculinos està mas preocupado por adquirir prestigio del tipo encubierto y por manifestar su solidaridad grupal que por conseguir una posición social, corno normalmente se habia dicho.

Peter Trudgill (1972:187-188)

IV.ó.l .b. Cambios lingUisticos motivados por cambios de actitudes E l estudio de estas actitudes subjetivas frente a determinadas formas lingUisticas nos lleva a encontrar, igualmente, explicaciones que a menudo son utiles para el estudio del cambio linguistico, puesto que hay indìcios suficientes para sugerir que las actitudes subjetivas son la causa mas que el efecto de muchos de estos cambios (el problema de la actuación), los cuàles pueden tener lugar no sólo en la dirección de una forma prestigiosa sino incluso en la opuesta. Las investigaciones del habla de la ciudad de Nueva York y Martha's Vineyard, en los Estados Unidos, y su contraste con situaciones opuestas en las Islas Britànicas, demuestran este hecho (véanse Labov 1966ay Triandis 1971).

Un claro ejemplo de arbitrariedad y subjetividad total en las actitudes sociales frente al prestigio de las variedades lingUisticas es el fenòmeno del rotacismo (rhoticism) en inglés. Segùn John Wells (1982:212), hay ciertos desarrollos fonológicos que ocurrieron en las Islas Britànicas y que no se difundieron por todos los diferentes acentos, aunque si por la mayoria. Estos rasgos caracterizan a los acentos britànicos corno innovadores o conservadores segùn el grado de aceptación o rechazo de las tendencias fonológicas surgidas en la lengua hablada. Una de estas innovaciones es la pérdida de la Iti postvocàlica ('r-dropping'), que surgió en el siglo XVIII y que supone la elimihación en la pronunciación de una Irl histórica grafémica en posición postvocàlica, seguida de consonante o en final de palabra, pero no en posición inicial ni intervocàlica. L a regia que da cuenta de este proceso seria la siguiente:

r - 0 / _ { £ }

Afirmando que si empleaban rasgos lingutsticos socialmente prestigiosos cuando en realidad los utilizaban

menos de la mitad del tiempo durante la entrevista previamente grabada.

98

Metodologia de la Investigación SoctoltngUiMca (HemàndafrCampoy y Alnwlda)

De este modo, palabras corno car, cardo four empezaron a pronunciarse corno IkQ:/, /ka:d/ y /fb:/ en lugar de comò tradicionalmente habia sido: /kd:r/, /kd:rd/ y /fò:r/ respectivamente. No afecta, sin embargo, a la Irl en posición inicial de palabra o intervocàlica en casos corno rate o story (véase J .M. Hernàndez Campoy 1999: 243-246).

E l fenòmeno de la pérdida de la Irl postvocàlica nos permite clasificar los diferentes acentos britànicos en aquellos que no sufrieron este proceso (acentos róticos), los que todavia conservan esa Irl en la pronunciación de palabras corno car, four, far, lord, etc, y que, por elio, son considerados conservadores, y aquellos que si (acentos no róticos), los que no conservan ese rasgo y que, por elio, son considerados innovadores (véanse Wells 1982; y Trudgill 1990b). Trudgill (1990b: 51) incluye Escocia, Irlanda, y Lancashire Central (Blackburn, Burnley, Accrington) y Southwest (Bristol, Reading, Cornwall, Devon, etc.) en Inglaterra, corno àreas donde este rasgo conservador rótico permanece, aunque la gente mas joven lo està perdiendo; el resto utiliza la pronunciación innovadora no-rótica (Figura IV.44). E l hecho es que la innovación se ha desarrollado tanto que ha dado lugar a la estigmatización de la pronunciación rótica en Inglaterra, con lo que cuanto mas alta es la escala social de un hablante, menos probabilidad de uso de Irl postvocàlica hay. Asi , los acentos no-róticos tienen mas prestigio y son considerados mas 'correctos' que los róticos, los cuàles son calificados corno rurales y/o incultos23, situación que, paradójicamente, con anterioridad al siglo XVIII era completamente inversa.

Figura IV.44: Presencia y ausencia de la M postvocàlica en el Reino Unido

Como Trudgill indica (1983a: 21), muy frecuentemente, el rasgo rótico, la pronunciación de la Irl postvocàlica, se emplea con fines cómicos en las series de «umor de la radio y la televisión para indicar que un personaje es rural, inculto, o ambas cosas a la vez.

99

Page 30: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Metodologia para el Estuato de la Variación: Planificación Inicial

Por el contrario, en algunas zonas de los Estados Unidos —Nueva York y otras ciudades— la situación es precisamente la opuesta, siendo los acentos con hi postvocàlica los que tienen mas prestigio y son considerados mas 'correctos' frente a aquellos que carecen de este rasgo rótico. Este contraste en las actitudes ante las formas de la lengua demuestra algo muy importante para los psicólogos sociales y los sociolingUistas, corno que la sociedad evalùa las diferentes variedades lingUisticas de distinta forma (Trudgill 1983a: 21):

... los juicios de valor sobre la lengua son, desde un punto de vista linguistico, completamente arbitrarios. N o hay nada infierente en la hi postvocàlica que sea bueno o malo, correcto o incorrecto, sofisticado o inculto. Juicios de este tipo son juicios sociales basados en las connotaciones sociales que un rasgo particular tiene en el àrea en cuestión.

Lo curioso de està situación es que no ha sido siempre la misma: se sabe que Nueva York habia sido una región que pronunciaba la <r> postvocàlica en el siglo XVIII , pero paso a omitirse completamente desde el X I X hasta la Segunda Guerra Mundial. Desde ese momento, la pronunciación de la hi fue adquiriendo, de nuevo, una valoración prestigiosa, y el cambio en la frecuencia de uso de la hi postvocàlica aumentò en el habla de la clase media alta, probablemente comò consecuencia de la afluencia a la ciudad de hablantes procedentes de àreas donde la hi postvocàlica era un rasgo estàndar o de prestigio, y también probablemente corno consecuencia de un cambio en las actitudes subjetivas de los neoyorquinos frente a este tipo de pronunciación —de una clara indiferencia a un deseo general por adoptar tal pronunciación. Esto puede verse en la investigación llevada a cabo por Labov (1966a) sobre las actitudes subjetivas de los informantes para comprobar còrno evaluaban la pronunciación de la hi, tratado en IV.4.1.e.

El contraste de las situaciones norteamericana y britànica en lo que a la hi postvocàlica se refiere nos permite ver que los modelos de prestigio se han invertido en dos ocasiones, lo que demuestra el caràcter subjetivo de las actitudes ante los mismos fenómenos en distintos momentos sociolingUisticos de la historia de ambos paises.

Un cambio linguistico sufrido en la dirección no precisamente de un modelo prestigioso sino en el opuesto es el caso de Martha's Vineyard, una isla a tres millas de la costa de Massachusetts, en Nueva Inglaterra, Estados Unidos. Antiguamente Martha's Vineyard estaba aislada; tenia una pequefla población permanente de alrededor de 6.000 habitantes, pero comenzó a sufrir un considerable aumento del nùmero de turistas durante los meses de verano, lo que provocò cambios sociales sorprendentes que también tuvieron en la isla consecuencias lingUisticas, de las que dio sobrada cuenta Labov (1966a). Este sociolinguista centrò su atención en la manera en que los nativos de està isla pronunciaban los diptongos en los dos grupos de palabras out, house y trout, por un lado, y while, pie y night, por otro. Dehecho, habia dos pronunciaciones diferentes para cada diptongo: una es la poco prestigiosa, anticuada, tipica de la isla, [ao] en el grupo de out y [ai] en el de while; la otra, es la mas reciente en la isla y se parece mucho mas a los diptongos de RP y a algunos acentos prestigiosos del continente americano, [ao] en out y [al] en while. En su estudio, observó que aumentaba el uso de la forma 'anticuada', haciéndose mas exagerada y siendo mas fremente en el habla de un cada vez mayor nùmero de hablantes. La posible explicación de este cambio linguistico estarla

100

Metodologia de la Investigación Sociolinguistica (Hemàndez-Campoy y Almeida)

muy relacionada con las actitudes subjetivas de los hablantes: los residentes han exagerado la pronunciación 'anticuada' para mostrar sus diferencias respecto de la población de verano:

Los nativos de la isla se han sentido agraviados por la invasión de forasteros y el cambio y la explotación econòmica que elio conlleva. Por elio, aquella gente que mas se identifica con e) modo de vida de la isla ha comenzado a exagerar la pronunciación tipica del lugar, con el propòsito de indicar su diferente identidad social y cultural, y para subrayar su creencia en los viejos valores. Esto hace que la pronunciación 'anticuada' sea, de hecho, la mas en boga entre ciertos sectores de la comunidad mas joven.

Peter Trudgill (mìa: 23)

IV.6.1.C La acomodación linguistica: convergencia versus divergencia Si el caso de los diptongos en Martha' s Vineyard y el del rotacismo en Nueva York e Inglaterra demuestran que las actitudes frente a la lengua pueden ser una poderosa ayuda para la difusión de cambios lingUisticos, también es cierto que la acomodación linguistica entre los hablantes promueve modificaciones lingUisticas en la interacción directa, e incluso, la difusión del cambio linguistico y, a su vez, viene generada por factores actitudinales. Howard Giles desarrolló lo que se conoce comò teoria de la acomodación, que se centra en el habla y trata de explicar por qué los hablantes modifican su lengua en presencia de otros del modo y grado en que Io hacen (Trudgill 1986: 2):

Esto, en pocas palabras, trata de explicar los ajustes temporales o a largo plazo en la pronunciación y en otros aspectos de la conducta linguistica en términos de mecanismos para aproximar la lengua de uno a la de los interlocutores, si se les considera socialmente atractivos y/o demuestra buena voluntad hacia ellos. A menudo consiste en reducir la frecuencia de formas lingUisticas socialmente estigmatizadas en presencia de hablantes de variedades de mayor prestigio. L a teoria también prevé el efecto opuesto: el distanciamiento de la lengua de uno con respecto a la de los hablantes de los que uno quiere disociarse, o con el propòsito de afirmar la identidad propia.

Peter Trudgill (I983b: 143)

El primer caso se relacionaria con lo que Giles llamó proceso de convergencia acentual: «si el emisor en una situación dual desea conseguir la aprobación social del receptor, entonces puede adaptar sus modelos acentuales en la dirección de los de està persona, esto es, reducir las diferencias de pronunciación» (Giles 1973, citado en Trudgill 1986: 2). E l segundo caso, el proceso opuesto, cuando los hablantes desean disociarse mutuamente o mostrar desaprobación de otros, estaria relacionado con la divergencia acentual de Giles. De està manera, el uso de un estilo formai en una situación informai, por ejemplo, puede utilizarse corno broma o para indicar desaprobación o distancia social. Pero la teoria de la acomodación no sólo se ocupa de ajustes de acentos de prestigio alto-bajo sino también de acentos geogràficamente diferentes.

IV.6.2. Procedimientoy tipos de medición 'Actitud linguistica', comò afirma Baker (1992:29), es un terminò que aglutina una autèntica variedad de actitudes especfficas. Distintos estudios, pues, se han centrado en aspectos comò: las actitudes frente a la variación linguistica, dialectal, acentual o de estilos de habla; las actitudes frente al uso de una variedad linguistica concreta; las actitudes frente a grupos,

101

Page 31: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitalo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planiflcación Inicial

comunidades o minorias lingUisticas especificas; las actitudes ante el aprendizaje de una lengua; las actitudes ante la elección de lengua; las actitudes ante las preferencias lingiiisticas, etc. (véase Ryan, Giles y Hewstone 1988). Por elio, en un estudio de actitudes lingUisticas, la elección de las variables clave y el posterior diseno del cuestionario de medición dependen del aspecto que se pretenda poner de re lieve.

Pero, ademàs, todo estudio de las actitudes, corno cualquier estudio empirico experirnental24, de campo, sigue un proceso de formulación de hipótesis mediante el procedimiento hipotético-deductivo y contrastación mediante la observación y la experimentación. Y para expresar de modo rigurosamente preciso y claro los resultados de la investigación cientifica, es imprescindible el empieo del lenguaje matemàtico y de la lògica, siendo la verificabilidad un criterio fundamental y planteàndose la causalidad en términos de probabilidad. Asi , un estudio empirico se estructura con un planteamiento del problema o fenòmeno, ladelimitación de unos objetivos, ladescripción de la metodologia y procedimiento a seguir, la obtención de los datos, la visualización de los resultados obtenidos, su posterior anàlisis e interpretación, y, finalmente, lapresentación de la conclusión obtenida. E l siguiente resumen describe el procedimiento mas habitualmente seguido en los estudios de medición de actitudes, de donde destacaremos los tipos de medición (véase también Garrett, Coupland y Williams 2003):

1. Selección del modelo de recogida de datos: a) cuestionarios

-entrevistas -encuestas

b) grabaciones (ocultas) c) otras fiientes de información (normalmente escrita):

-registros -revistas (especializadas) -prensa -informes

2. Selección del modelo de observación: -individuai -grupo

3 . Selección del modo de observación: -sistemàtica: altamente estructurado -anecdótica: semiestructurado -por expertos; no estructurada

4. Diseflo de la medición de la actitud objeto de estudio y sus indicadores: -escala de nivel ordenada -escala de nivel de acuerdo -escala de nivel diferencial semàntica -escala de nivel Thurstone -escala de nivel Lìkert

2 4 Aunque este suele ser mas el protocolo de la metodologia cuanlitattva, que en Sociolinguistica popularizó Will iam Labov, la metodologia cualitativa también puede resultar tremendamente ùtil (véanse M . P . Colàs Bravo y L . Buendia Eisman 1992; y Fuensanta Hernàndez Pina 1995).

' 102 I

Metodologia di la Investigación SoclolingOlillca (HerntndtfrC'Mlipoy y AlnUtdHf

5. Obtención de los datos 6. Correlación de los datos obtenidos con instrumentos sociométricos 7. Anàlisis de datos: aplicación de técnicas estadisticas de medición del grado de significación de lo» contrastes absolutos o relativos obtenidos (detección de su validez y fiabilidad) 8. Visualización y sintesis de los datos procesados y analizados 9. Interpretación de los datos 10. Conclusión

Ryan, Giles y Hewstone (1988) distinguen dos tipos fundamentales de medición de las actitudes: la directa, que se lleva a cabo mediante entrevistas o cuestionarios sobre aspectos lingUisticos especificos, especialmente las escalas de nivel, y la indirecta, que suele realizarse mediante el llamado test de pares falsos, o mached-guise feerique (MGT), con la que, aunque los informantes creen estar evaluando a diferentes hablantes, lo que en realidad estàn haciendo es reaccionar ante la misma persona, que utiliza diferentes acentos, o simplemente mediante grabaciones ocultas. Estas son tratadas en V.2.1 (véanse también Oppenheim 1992; y Garrett, Coupland y Williams 2003).

La medición directa presenta la desventaja, corno apunta Kristiansen (1997:291 ), de que el informante esté ofreciendo una reacción evaluadora que simplemente reproduce la generalizada en la comunidad o grupo, y no la suya particular, con lo que puede llegar a carecer de validez. Dado que la indirecta suele neutralizar el riesgo de condicionantes encubiertos en las manifestaciones de los informantes al detectar las actitudes registrando reacciones comportamentales en situaciones reales (sin que se percaten de que forman parte de 'otro' experimento), la combinación de ambos tipos de medición resulta mas enriquecedora a la vez que, cientìficamente, mas fiable, corno realiza Juan Antonio Cutillas Espinosa (200la) en su estudio de Fortuna o Laura Sànchez Lopez ( 1999) en su estudio de los vendedores de El Corte Inglés de Murcia (Figura IV.45).

Figura IV.45: Cuestionario utilizado por Laura Sànchez Lopez (1999)

C U E S T I O N A R I O

I N F O R M A N T E N "

-Datos personales

D H • 16-30 afios

Sexo Edad D 31-45 afios Nive l educativo

• M Q 46 afios o mas

-Datos relativos al puesto de trabajo:

Sección

Trabaja en l a sección desde

1. -iConsidera usted que en el trabajo su forma de hablar es di ferente a la que usa normalmente en otros àmbitos corno la familia o los amigos?

1.1 .-En caso negativo, <,lo ha notado usted en otros compafleros de trabajo?

• estudios primarios • estudios secundarios D estudios superìores

103

Page 32: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Metodologia para el Estualo de la Variación: Planiflcación Intelai

2. - iPodr ( i explicar en que consiste esa diferencia?

3. -;,Piensa usted que el espafiol que se habla en M u r c i a se diferencia del hablado en otras partes de Espafla?

4. - S i es asi, ^se identifica usted con està forma de hablar?

5. - iCuàles son los rasgos que, a su juicio, caracterizan el espafiol de Murcia? (En caso necesario, ejemplificación).

6. - iCree usted que estos rasgos aparecen en su forma de hablar independientemente del àmbito o situación en que se encuentre?

7. - Especifique la frecuencia de aparición de los rasgos del habla de Murc i a en los siguientes àmbitos:

Con la familia / amigos

Q Siempre • Bastante Q A veces • Poco • Nunca

En el trabajo • Siempre • Bastante D A veces D Poco • Nunca

En las administraciones

• Siempre D Bastante • A veces Q Poco • Nunca

8. -(Si se observan diferencias). £A qué cree que se deben estas diferencias?

9. - (.Como calificaria el habla murciana frente al espafiol de otras zonas? • Se habla mejor • N i mejor ni peor, se habla de forma diferente pero con igual corrección

• N o es peor, pero parece menos corredo

• Se habla peor, no se habla correctamente

• N o me parece que se deban comparar

10. - i C ó m o calificaria, del 1 al 5, su habla en el àmbito familiar?

Formai 1 2 3 4 5 Informai

Correda 1 2 3 4 5 Incorrecta

11.- i,Cómo calificaria, del 1 al 5, su habla en el trabajo?

Formai 1 2 3 4 5 Informai

Correda 1 2 3 4 5 Incorrecta

12 - (.Podria explicarnos qué considera corno nabla formati

13. - (,Y corno habla corredai

14. - i C ó m o caracterizarfa socialmente la lengua que usted utiliza en su àmbito familiar?

• alto •medio-a l to • medio •medio-ba jo • b a j o

15.- ìfi su habla en el trabajo? • alto • medio-alto • medio • medio-bajo • bajo

104

Metodologia de la Investigación Sociolinguistica (Hemàndez-Campoy y Almeida)

16.- (.Piensa usted que hay alguna relación entre la consideración social de una persona y su forma de hablar?

17 - En caso afirmativo, c,cuàl de los siguientes aspectos cree usted que influye mas? Puntùelos segùn el siguiente baremo: 0-influencia nula; 1=poca; 2=bastante; 3=mucha.

• Uso de un nivel alto / bajo de la lengua.

Q Presencia / ausencia de rasgos propios del habla murciana.

• Adecuación / inadecuación del habla a cada situación.

O Corrección / incorrección linguistica.

18 - ^Considera que l a forma de hablar es un factor que se tiene en cuenta en una entrevista para un trabajo cara al pùblico?

19. - i,Pat qué piensa que es asi?

20. - i E n el caso de los trabajadores de està empresa, cree usted que la forma de hablar es un factor importante en la selección del personal?

21. - iPor qué lo considera asi?

22. - £A los trabajadores de està empresa se les da alguna preparación o alguna indicacion sobre el modo de dirigirse a los clientes?

22.1.- Si es asi, (.piensa que esto ha influido en usted, o se dirigiria a los clientes del mismo modo sin estas indicacìones?

23. - iAdapta usted su forma de hablar segùn la edad, el sexo o el nivel socio-cultural del cliente? (Si es necesario, explicación).

24. - iObserva diferencias entre el modo en el que sus compafieros, segùn sean hombres o mujeres, se dirigen a un cliente?

25. - ^.Encuentra diferencias de este tipo segùn la edad de sus compafieros?

IV.6.3. Dialectologia perceptiva La dialectologia perceptiva ('perceptual dialectology' o 'folk dialectology') se debe al trabajo pionero liderado por Dennis Preston durante las ùltimas dos décadas (Preston 1981, 1986, 1988a, 1988b, 1989, 1993b, 1996a, 1996b, 1999a, 1999b, 2002; Preston y Howe 1987; Niedzielski y Preston 1999; o Long y Preston 2002). Supone un enfoque multidisciplinar macrolinguisticoymicrosociolingulsticodentro del campo denomìnado 'Folk Linguistics', que pretende, en Iineas generales, dar un mayor relieve no sólo a la estructura linguistica sino también a los detalles propios de la producción dialectal y la percepción de las diferencias y actitudes, intentando complementar la aproximación mas global que ofrece la Psicologia Social del Lenguaje; es decir, un mayor protagonismo al estudio de las concepciones que la gente normal —los no lingUistas— tienen sobre las percepciones y reacciones ante los fenómenos dialectales en general y las diferencias lingUisticas en particular: «En diversos trabajos del àrea

105

Page 33: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitilo Metodologia para el Estudio de la Variación: Planiflcación Inicial

de la 'dialectologia perceptiva' (ej. Preston 1989) me he quejado de que los estudios 'clàsicos' lobre actitudes lingiiisticas no prestan atención a la conciencia linguistica popular de variedad de los encuestados (ni a las estrategias de identificación que utilizan para 'localizar' a los hablantes ni a los 'mapas mentales' que tienen sobre las àreas de habla regional)» (Preston 1999a: 129). Estas respuestas y percepciones emocionales de los no lingUistas sobre los dialectos y las divisiones dialectales pueden no coincidir con las propuestas por los lingUistas, dado que los hechos culturales, sociales, politicos, económicos y/o históricos, u otro tipo de circunstancias, acontecidas en el seno de la comunidad, pueden llevar a hacer creer que hay una frontera linguistica o una barrerà sociolinguistica donde en realidad no la hay, o al contrario. Cruciai resulta, pues, para Preston, la comparación y contrastación de las caracterizaciones cientificas del linguista y las inexpertas de la gente sobre las variedades sociolectales y/o geolectales y las àreas. Este enfoque permite construir una descripción mas completa y precisa del comportamiento (socio-)lingUistico del hablante, en el contexto de su compleja psicologia, a la vez que de la mejor consideración de las variedades y usos lingUisticos dentro de la comunidad de habla.

Para està empresa con estos fundamentos teóricos, Preston desarrolló unas técnicas a utilizar en sus investigaciones: i) el trazado a mano de mapas, donde los informantes normalmente tienden a dibujar primero las àreas mas estigmatizadas y locales; ii) el grado de diferencias dialectales en un ranking de inteligibilidad que suele ir matizado por aspectos de corrección, adecuación y estética de las variedades; iii) valoración de las variedades en términos de corrección y agrado, con la que los factores de seguridad/inseguridad linguistica suelen condicionar las respuestas —siendo los informantes procedentes de las àreas linguisticamente mas seguras quienes consideran a su variedad corno mas correcta y agradable, mientras que los de las mas inseguras encuentran a sus variedades locales corno menos agradables y menos correctas; iv) identificación de dialectos dentro de un continuum de muestras orales, èn las que los informantes suelen ser mas precisos y tienden a establecer mas distinciones cuanto mas se acercan a su variedad locai, y menos cuanto mas se distancian; y v) el uso de datos cualitativos en situaciones conversacionales sobre las variedades lingUisticas y sus hablantes, con las que ponen a prueba sus reacciones y conocimiento de éstas. Se abordan asi aspectos corno las percepciones sobre las fronteras lingUisticas, la estética y prestigio de los dialectos, las actitudes lingUisticas, las diferencias de gènero, los mapas mentales, la imitación de dialectos y/o acentos, la distancia entre éstos o la percepción de sus diferencias.

En Preston (1999a), por ejemplo, se muestra còrno emplear las conclusiones de la Dialectologia Perceptiva en un estudio de investigación sobre actitudes de encuestados jóvenes estadounidenses 'norteflos' (de Michigan) frente a su propio habla (Northern US English), que goza de un prestigio manifiesto e incluso de consideración de estàndar, y al de los 'surefios' (Southern US English), cuyos resultados se visualizan en las Figuras IV.46, IV.47 y IV.48. Sugiere Preston que los hablantes linguisticamente 'seguros' tienden a asignar a las àreas estigmatizadas un valor afectivo incluso mayor que lo que han hecho en estudios anteriores (Preston 1989 o 1996b, por ejemplo) hablantes de caracteristicas similares de dichas àreas.

106

Metodologia de la Investigación Sociolinguistica (Hernandez-Campoy y Almeida)

107

Page 34: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Capitolo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planiflcación Inicial

IV.7. La teoria de la optimidad en la Variación La teoria de la optimidad se ha convertido en una autèntica revolución en el mundo de la linguistica desde su aparición a comienzos de los afios noventa (McCarthy y Prince 1993 y Prince y Smolensky 1993). A pesar de lo que pueda parecer, no estamos ante una ruptura con el paradigma generativista anterior. Por el contrario, los fonólogos que comienzan a trabajar en este campo se consideran herederos y continuadores del movimiento previo. La expansión de està teoria es muy ràpida y en pocos afios su influencia se extiende a campos tan diversos corno la Sintaxis, la Adquisición de Lenguas y la Variación y el Cambio Linguistico.

Mas que en las formas subyacentes del sistema gramatical ('input'), la Teoria de la Optimidad se centra fundamentalmente en las formas observables del lenguaje, es decir, en sus patrones superfìciales, de ahi que se le haya considerado una teoria orientada al 'output'. En lugar de prestar su atención en la generación de formas lingUisticas, su énfasis se centra en la evaluación de las distintas formas generadas. Asi , la gramàtica «deja de ser un intrincado mecanismo de construcción de estructuras segùn las normas arquitectónicas generativistas para convertirse en un simple examinador que, dados unos criterios, selecciona al mejor de los candidatos posibles para que aparezca en el nivel superficial» (Cutillas Espinosa 2003: x). No interesa, pues, conocer la 'genealogia' de los candidatos ni las razones de su entidad, sino establecer y jerarquizar los criterios segùn los que se les va a juzgar, con el grado de ìmperfecciones tolerables —dado que parten de la suposición de que la perfección es dificilmente alcanzable.

Està teoria surge en el campo de la morfo-fonologfa corno resultado de una insatisfacción con un sistema de anàlisis basado en reglas. Veamos en primer lugar còrno se

108

4 Metodologia de la Investigación Sociolinguistica (Hemàndez-Campoy y Almeida)

4

analiza un ejemplo sencillo. (tornado de Kager 1999:14-17) en términos de reglas fonológicas, para después compararlo con las innovaciones propuestas por la Teoria de la Optimidad. En 1 holandés, no se permite que una oclusiva sonora ocupe la posición de coda silàbica. Cuando «j esto ocurre, se reemplaza por su equivalente sorda (véase I).

(1) Forma subyacente Forma observada , j /bed/ fbet] 'cama'

.1 Sin embargo, cuando se afiade el sufijo de plural [-an], la oclusiva sonora final pasa a ser la \cabeza de una silaba nueva y, por lo tanto, ya no es necesario cambiarla por su versión sorda (véase 2). ' '

(2) Forma subyacente Forma observada , /bed + an/ [be.dan] 'camas'

E l generativismo tradicional explicaba este fenòmeno en términos de una regia fonològica que, a partir de una forma subyacente /bed/, daba corno resultado una forma observable [bet], Asi , la gramàtica del holandés tendria la siguiente regia:

(3) [+oclusiva, +sonora] ->• [+oclusiva, -sonora] / ]„

Es decir, que una oclusiva sonora se convierte (->) en una oclusiva sorda en el contexto (/) de coda silàbica ( ]„).

Lo que la Teoria de la Optimidad defiende es que la labor de la fonologia no es hacer hipótesis sobre las reglas, sino mas bien formular los principios que rigen que ciertas formas superfìciales sean aceptables y otras sean rechazadas. Lo que se propone es que se formulen ^ restricciones sobre qué formas son correctas en una gramàtica determinada, tornando comò referencia las formas observadas. En otras palabras, la pregunta ha pasado a ser: ^qué requisitos * v

minimos debe cumplir un elemento linguistico para que sea aceptable en una lengua especifica? ^ Estos requisitos se presentan en forma de restricciones universales, que podràn ser de dos tipos principales: ^

(a) Restricciones de marcación: Es un hecho generalmente aceptado que algunas formas lingUisticas son mas marcadas que otras. Està marcación se deriva tanto de factores iìsicos —son mas dificiles de producir o percibir— corno de evidencias tipológicas —una forma x es relativamente rara dentro del inventario de las lenguas conocidas. A s i pues, todas las gramàticas intentaràn prescindir, en la medida de lo posible, de las formas marcadas. Por asi decirlo, se pretende reducir al minimo la complejìdad del sistema. (b) Restricciones de fidelidad: Son las que exigen que se mantenga en el sistema una complejìdad minima que garantice la comunicación. De lo contrario, cualquier palabra podria simplificarse, en aras de la reducción de lo marcado, al silencio absoluto.

109

Page 35: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

I

Capitolo IV: Metodologia para el Estudio de la Variación: Planiflcación Inicial

Como se deduce de la descripción de estos dos tipos de restricciones, marcación y fidelidad van a estar siempre en con/lieto. Dado que el inventario de restricciones es universa!, la diferencia entre unas lenguas y otras residirà en la importancia relativa que cada una de ellas les asigne; esto es, en la forma en la que se resuelvan los conflictos. En otras palabras, cada lengua se caracterizarà por una jerarquización distinta de las restricciones de marcación y fidelidad, que a su vez implicali que se observen unas formas lingUisticas y no otras.

Volvamos ahora al ejemplo del holandés al que haciamos referencia en (1) y (2). Desde la perspectiva de la Teoria de la Optimidad, los patrones observados se explican corno el resultado de la interacción entre dos restricciones. Es un hecho fonèticamente explicable que el rasgo [±sonoro] se pierda en posición de coda silàbica. Esto se plasma en la forma de una restricción de marcación (4).

(4) * V O I C E D C O D A : Las oclusivas no deben ser sonoras en posición de coda.

Por otro lado, existe un contrapeso en el sistema. Si el ùltimo segmento de la palabra /bed/ està especificado corno sonoro en la forma subyacente —lo que se demuestra por su 'reaparición' corno tal en la forma plural [be.don]—, deberia mantenerse corno tal. Esto se plasma en la forma de una restricción de fidelidad (5).

(5) IDENT- IO(VOI) : Si un elemento es [±sonoro] en su forma subyacente, deberà serio también en su forma superficial (esto es, evitese alterar el rasgo [isonoro]).

Tanto en linguistica corno en cualquier otra àrea de la vida, cuando dos principios fundamentales entran en conflicto se hace necesario establecer una jerarquia entre ellos; esto es, darle primacia a uno a expensas del otro. La gramàtica del holandés considera que es mas importante evitar que existan formas comò *[bet] —con la consiguiente 'complicación' articulatoria y perceptiva— que ser estrictamente fiel a la forma subyacente. Està relación jeràrquica se expresa del siguiente modo: * V 0 I C E D C 0 D A » IDENT-Io(voi) y se representa en forma de tabla siguiendo unas convenciones que no explicaremos con detalle aquf. En la Figura I V.49 observamos corno està jerarquia de restricciones selecciona [bet] corno candidato óptimo

Figura IV. 49: Tabla para una forma subyacente /bed/ en holandés

1 « • a. bet ; &

** ' - * *

| b . b e d »!

; & ** ' - * *

L a universalidad de las restricciones puede mostrarse contrastando el comportamiento del holandés con el del inglés. La lengua inglesa permite la presencia de oclusivas sonoras en posición de coda, de manera que una forma subyacente /bed/ se pronuncia [bed]. Este resultado se obtiene fàcilmente considerando que, en inglés, la restricción de fidelidad lDENT-Io(voi) està

110

Metodologia de la Investigación Sociolinguistica (Hcmàndw-Cimpoy y Almtldn)

jerarquizada por encima de * V O I C E D - C O D A . En otras palabras, en inglés la existencia de una oclusiva sonora en posición de coda es preferible a la alteración de la forma subyacente /bed/. En este sentido, el inglés es una lengua mas fiel qua el holandés (véase Figura I V . 5 0 ) .

Figura IV.50: T a b l a para u n a fo rma subyacente /bed / en i n g l é s

a. bet *!

« p b. bed

Hemos esbozado minimamente el funcionamiento de la gramàtica optimalista. Para una mayor profundización en sus fundamentos y componentes, existen ya varias introducciones generales: Kager (1999) es quizà la mas accesible, pero también son valiosas las guia temàticas de McCarthy (2002) y Cutillas Espinosa (2003), asi corno las colecciones de articulos editadas por Archangeli y Langendoen (1997), Boersma y Cutillas Espinosa (2004) y McCarthy (2004). La base de datos de la Universidad de Rutgers (ROA, Rutgers Optimality Archive, en http://roa.rutgers.edu) es una niente de información sumamente valiosa, gratuita y de fàcil acceso, desde donde pueden descargarse numerosos articulos sobre la Teoria de la Optimidad.

Pasemos ahora a discutir còrno ha intentado tratar la Teoria de la Optimidad la cuestión de la variación linguistica. Este marco teòrico comparte con el generativismo tradicional un problema de base: las gramàticas seleccionan un ùnico candidato de forma categòrica, mientras que la realidad demuestra que en muchos casos lo que encontramos es alternancias entre dos formas. La Teoria de la Optimidad ha trabajado desde el principio en la dirección de explicar la variabilidad y para elio ha sido necesario replantearse una jerarquización de restricciones rigida que lleva a la selección de un unico candidato óptimo.

L a solución que implica la desviación minima sobre el modelo estàndar es permitir que algunas restricciones puedan no estar jerarquizadas entre si o en relación con otras. En este sentido ha habido numerosas propuestas, con matices especificos en cada una de ellas. Reynolds (1994) y Nagy y Reynolds (1997) defienden la posibilidad de que existen restriccionesflotantes que pueden moverse libremente en el ranking, alterando de esa manera las relaciones jeràrquicas y produciendo distintas proporciones de variación. Anttila (1997) sugiere una aproximación estratifwada, que es algo mas restrictiva en cuanto a la libertad con la que las restricciones pueden moverse dentro del ranking. Poco después, sugiere un modelo de variación mas potente basado en el concepto de gramàticas parcialmente ordenadas (Anttila y Cho 1998; y Anttila 2002a, 2002b, 2002c). En una linea similar a las anteriores està la contribución de Ringen y Heinamakki (1999). •

Las aproximaciones de Reynolds (1994), Sells, Rickford y Wasaw (1996), Anttila (1997), Nagy y Reynolds (1996, 1997), y Cutillas Espinosa (2004) han sido aplicadas a estudios sociolingUisticos, consiguiéndose describir la variación observada con bastante exactitud (Auger 2001 y Cardoso 2001). No obstante, hay que seflalar que la variabilidad analizada era fundamentalmente debida a factores lingUisticos y estilisticos, sin consideración de otras variables externas.

I l i

Page 36: Capitalo IV · y senectud y estàndares durante la etapa intermedia de madurez; aunque, desde la perspectiva del cambio suele seguir el modelo de 'curva en S', que asume que la difusión

Una desviación mucho mas dràstica de la vision ortodoxa de las restricciones es la que defienden Boersma (1997, 2000), Hayes (2000) y Boersma y Hayes (2001). Para ellos, las restricciones deben entenderse corno un grupo de valores numéricos que se agrupan en torno a un valor centrai (el valor de ranking), formando una distribución estadistica normal. Cada vez que se evalùa un candidato —esto es, cada vez que hablamos— existen unas minimas variaciones, lo que ellos denominan ruido de evaluación (la desviación estàndar de la distribución normal a la que haciamos referencia). Esto provoca que en cada evaluación las restricciones adquieran un valor ligeramente distinto, lo que Boersma y Hayes (2001) denominan evaluación estocastica. De este modo, cuando los valores centrales de dos restricciones estàn muy próximos, las imperfecciones inherentes al proceso —el ruido de evaluación— haràn que los valores numéricos seleccionados puedan variar, alterando la jerarquia de las restricciones. Una de las grandes ventajas de està aproximación es que es posible obtener explicación para patrones graduales de variabilidad, con porcentajes exactos. Boersma y Hayes (2001) sugieren que està teoria podria aplicarse a la variación estilistica, afladiendo a la fòrmula de càlculo una consideración de lo que ellos denominan sensibilidad estillstica. Cutillas Espinosa (2004) desarrolla està idea, sugiriendo un sistema de ranking continuo con tres gramàticas que también deja lugar a la interpretación de variables extralingiiisticas corno el gènero o la clase social: G, es la gramàtica estàndar, G 3 es la vernàculay G 2 es la 'intergramàtica' que utiliza el hablante aproximàndose mas a la G , o a la G 3 dependiendo de factores contextuales, socio-demogràficos o simplemente personales.

Capitulo V:

Metodologia para el Estudio de la Variación: Métodos de Campo

Cuando se estudian al detalle suficientemente, con métodos de campo disefiados para obtener el habla

en contextos significativos, todas las comunidades de habla son linguisticamente diversas y puede

d e m o s t r a r s e que està diversidad desempena f unciones comunicativas importantes en la indicaciòn de

acti tudes e n t r e los hablantes y en la transmisión de información s o b r e las identidades sociales de lo»

hablantes.

John Joseph Sumperz (1986:13)

V . l . Obtención de los datos V. 1.1. El registro del habla y la paradoja del observador De las conexiones entre lenguaje y sociedad vistas en III.2, la sociolinguistica variacioiiisln es el estudio mas puramente linguistico del lenguaje que hace referencia a una metodologl» una forma distinta de hacer linguistica. Cuando Labov acuflo el termino 'linguistica scellini'' se referia a la investigación linguistica en el mundo cotidiano: linguistica del mundo real, o linguistica de campo (recuérdese 1.3.1), también calificada corno linguistica materialislu, cu el sentido de salir a la calle y hacer trabajos empiricos sobre la lengua tal y corno éslii M hablada por la gente normal en su contexto social autèntico y en la vida corriente. La Unni opuesta, la linguistica de sillón, conocida también corno linguistica idealista (Labov 1987), tvi el estudio teòrico e introspectivo del lenguaje realizado sin salir del despacho.

Linguistica de sillón versus Linguistica del mundo real

linguistica idealista versus linguistica materialista

mentalismo versus racionalismo

intuición versus trabajo de campo

introspección versus empirismo