Capítulo 18 Fundamentos Del Control

7
Objetivos de aprendizaje Tenga presentes estos objetivos mientras lee y estudia el capítulo ¿Qué es el control y por qué es importante? Definir control. Comparar los tres enfoques para el diseño de los sistemas de control. Analizar las razones por la cuales el control es importante. Explicar la relación entre planeación y control. El proceso de control Describir los tres pasos del proceso de control. Explicar por qué lo que se mide es más importante que la manera de medirlo. Explicar los tres cursos de acción que los gerentes pueden tomar en el proceso de control. Control del desempeño de la organización Definir el desempeño de la organización. Describir las medidas del desempeño de la organización que se usan con mayor frecuencia. Herramientas para controlar el desempeño de la organización Comparar los controles de alimentación anticipada, concurrente y de retroalimentación. Explicar los tipos de controles financieros y de información que pueden usar los gerentes. Describir cómo se usan la tarjeta de puntaje equilibrada y el benchmarking en la función de control. Temas contemporáneos de control Describir cómo los gerentes deben adaptar los controles a las diferencias multiculturales. Analizar los tipos de inquietudes que los gerentes enfrentan en el centro de trabajo y cómo pueden abordarlas. Explicar por qué es importante el control en las interacciones con los clientes. Explicar qué es el gobierno corporativo y cómo está cambiando. control Proceso que consiste en supervisar las actividades para garantizar que se realicen según lo planeado y corregir cualquier desviación significativa. control de mercado Enfoque hacia el control que destaca el uso de mecanismos de mercado externos para establecer las normas que se utilizan en el sistema de control. Características de los tres enfoques para los sistemas de control Se han identificado tres enfoques diferentes para diseñar los sistemas de control: de mercado, burocrático y de clan control mercado Es un enfoque hacia el control que destaca el uso de mecanismos de mercado externos, como la competencia de precios y la participación relativa en el mercado para establecer las normas que se utilizan en el sistema de control. control burocrático Un enfoque hacia el control que destaca la autoridad organizacional y se basa en normas, reglamentaciones, procedimientos y políticas. control de clan Enfoque hacia el control en el que los valores compartidos, las normas, las tradiciones, los rituales, las creencias y otros aspectos de la cultura de la organización regulan el comportamiento de los empleados. Revisión de los objetivos de aprendizaje Definir control. Comparar los tres enfoques para el diseño de los sistemas de control. Analizar las razones por las cuales el control es importante. Explicar la relación entre planeación y control.

description

Capítulo 18 Fundamentos del control.docx

Transcript of Capítulo 18 Fundamentos Del Control

Objetivos de aprendizajeTenga presentes estos objetivos mientras lee y estudia el captulo Qu es el control y por qu es importante? Definir control. Comparar los tres enfoques para el diseo de los sistemas de control. Analizar las razones por la cuales el control es importante. Explicar la relacin entre planeacin y control.El proceso de control Describir los tres pasos del proceso de control. Explicar por qu lo que se mide es ms importante que la manera de medirlo. Explicar los tres cursos de accin que los gerentes pueden tomar en el proceso de control.Control del desempeo de la organizacin Definir el desempeo de la organizacin. Describir las medidas del desempeo de la organizacin que se usan con mayor frecuencia.Herramientas para controlar el desempeo de la organizacin Comparar los controles de alimentacin anticipada, concurrente y de retroalimentacin. Explicar los tipos de controles financieros y de informacin que pueden usar los gerentes. Describir cmo se usan la tarjeta de puntaje equilibrada y el benchmarking en la funcin de control.Temas contemporneos de control Describir cmo los gerentes deben adaptar los controles a las diferencias multiculturales. Analizar los tipos de inquietudes que los gerentes enfrentan en el centro de trabajo y cmo pueden abordarlas. Explicar por qu es importante el control en las interacciones con los clientes. Explicar qu es el gobierno corporativo y cmo est cambiando. controlProceso que consiste en supervisar las actividades para garantizar que se realicen segn lo planeado y corregir cualquier desviacin significativa.

control de mercadoEnfoque hacia el control que destaca el uso de mecanismos de mercado externos para establecer las normas que se utilizan en el sistema de control.

Caractersticas de los tres enfoques para los sistemas de control Se han identificado tres enfoques diferentes para disear los sistemas de control: de mercado, burocrtico y de clan control mercadoEs un enfoque hacia el control que destaca el uso de mecanismos de mercado externos, como la competencia de precios y la participacin relativa en el mercado para establecer las normas que se utilizan en el sistema de control. control burocrticoUn enfoque hacia el control que destaca la autoridad organizacional y se basa en normas, reglamentaciones, procedimientos y polticas. control de clanEnfoque hacia el control en el que los valores compartidos, las normas, las tradiciones, los rituales, las creencias y otros aspectos de la cultura de la organizacin regulan el comportamiento de los empleados.

Revisin de los objetivos de aprendizaje Definir control. Comparar los tres enfoques para el diseo de los sistemas de control. Analizar las razones por las cuales el control es importante. Explicar la relacin entre planeacin y control.

Etapas del proceso de controlEl proceso de control consiste en tres etapas: la medicin del rendimiento real, la comparacin de ste con una norma y la toma de medidas administrativas para corregir desviaciones o normas inadecuadas. proceso de controlProceso de tres etapas que incluye la medicin del rendimiento real, la comparacin de ste con una norma y la toma de medidas administrativas para corregir desviaciones o normas inadecuadas.

Tres etapas: la medicin del rendimiento real, la comparacin de ste con una norma y la toma de medidas administrativas para corregir desviaciones o normas inadecuadas.

MedicinPara determinar cul es el desempeo real, un gerente debe obtener informacin sobre ste. Por lo tanto, la primera etapa del control es la medicin.ComparacinLa etapa de comparacin determina el grado de variacin entre el desempeo real y el estndar. Aunque es posible esperar cierta variacin en el desempeo en todas las actividades, es fundamental determinar el margen de variacin aceptable. margen de variacinParmetros aceptables de variacin entre el desempeo real y el estndar.

Las medidas administrativasLa tercera y ltima etapa del proceso de control es la toma de medidas administrativas. Los gerentes pueden elegir entre tres cursos de accin posibles: no hacer nada; corregir el desempeo real o revisar los estndares. Como "no hacer nada" se explica por s mismo, veamos con ms detalle los otros dos.

medida correctiva inmediataMedida correctiva que resuelve los problemas al instante para que el desempeo retome su curso. medida correctiva bsicaMedida correctiva que analiza cmo y por qu se desvi el desempeo y despus corrige la causa de la desviacin.

Revisin de los objetivos de aprendizaje Describir los tres pasos del proceso de control. Explicar por qu lo que se mide es ms importante que la manera de medirlo. Explicar los tres cursos de accin que los gerentes pueden tomar en el proceso de control.

Desempeo de la organizacinEs el resultado final de una actividad, y si la actividad consiste en varias horas de prctica intensa antes de un concierto o carrera o en llevar a cabo responsabilidades laborales en forma tan eficiente y eficaz como sea posible, el desempeo es el resultado de esa actividad. desempeoEl resultado final de una actividad. desempeo de la organizacinLos resultados finales acumulados de los procesos y actividades laborales de toda la organizacin. productividadLa produccin general de bienes y servicios dividida entre los insumos necesarios para generar esa produccin.

Medidas del desempeo de la organizacinEntre las medidas de desempeo de la organizacin usadas con mayor frecuencia estn la productividad de la organizacin, la eficacia de la misma y las clasificaciones de la industria.

La productividad Es la produccin general de bienes y servicios dividida entre los insumos necesarios para generar esa produccin. Las organizaciones se esfuerzan por ser productivas. Desean producir la mayor cantidad de bienes y servicios, usando la menor cantidad de insumos. eficacia de la organizacinUna medida de qu tan adecuados son los objetivos organizacionales y qu tan bien una organizacin logra esos objetivos.Clasificaciones de la industria Las clasificaciones de cada lista estn determinadas por medidas de desempeo especficas.

Revisin de los objetivos de aprendizaje Definir el desempeo de la organizacin. Describir las medidas del desempeo de la organizacin que se usan con mayor frecuencia.

HERRAMIENTAS PARA CONTROLAR EL DESEMPEO DE LA ORGANIZACINAntes de describir algunos tipos especficos de herramientas para controlar el desempeo de la organizacin que los gerentes podran usar, veamos los conceptos de control de alimentacin anticipada, concurrente y de retroalimentacin. control de alimentacin anticipadaUn tipo de control que se centra en evitar problemas previstos, ya que se lleva a cabo antes de la actividad de trabajo real. control concurrenteTipo de control que ocurre mientras se lleva a cabo una actividad de trabajo. administracin caminandoTrmino que se usa para describir a un gerente que se encuentra en el rea de trabajo, interactuando en forma directa con los empleados. control de retroalimentacinTipo de control que se lleva a cabo despus de realizar una actividad de trabajo. control financierosUno de los propsitos principales de toda empresa de negocios es obtener una utilidad. Para lograr este objetivo, los gerentes necesitan controles financieros. Liquidez, Apalanca, Actividad, Rentabilidad.

Otras medidas de control financiero

valor econmico agregado (EVA)Herramienta financiera para medir el rendimiento corporativo y de las divisiones, que se calcula restando la utilidad operativa despus de impuestos menos el costo de capital anual total. valor de mercado agregado (MVA)Herramienta financiera que determina el clculo que hace el mercado de valores del valor de los proyectos de inversin pasados y futuros de una empresa.

Tarjeta de puntaje equilibrada tarjeta de puntaje equilibradaHerramienta de medicin del desempeo que evala cuatro reas (financiera; clientes; procesos internos, y activos de personal, innovacin y crecimiento) que contribuyen al desempeo de una empresa.

Controles de informacinLa informacin es decisiva para supervisar y medir el desempeo de una organizacin. Los gerentes necesitan la informacin correcta en el momento oportuno y en la cantidad adecuada. La informacin inexacta, incompleta, excesiva o retrasada dificultar gravemente el desempeo.

sistema de informacin de la gerencia (MIS)Sistema que se usa para proporcionar a la gerencia la informacin necesaria de manera regular. datosHechos sin procesar ni analizar. informacinDatos procesados y analizados.

benchmarkingBsqueda de las mejores prcticas entre competidores y no competidores que conduce a un excelente desempeo. patrn de referenciaLa norma de excelencia con la que se mide y compara.

Pasos para implementar con xito un programa de uso interno de benchmarking1. Identificar las mejores prcticas de toda la organizacin. 2. Desarrollar sistemas de recompensa y reconocimiento por las mejores prcticas.3. Comunicar las mejores prcticas a toda la organizacin.4. Crear un sistema para compartir los conocimientos sobre las mejores prcticas.5. Fomentar las mejores prcticas en forma continua.

Revisin de los objetivos de aprendizaje Comparar los controles de alimentacin anticipada, concurrente y de retroalimentacin. Explicar los tipos de controles financieros y de informacin que pueden usar los gerentes. Describir cmo se usan la tarjeta de puntaje equilibrada y el benchmarking en la funcin de control.

Tipos de vigilancia en el centro de trabajo que realizan los empleadores Uso de Internet Uso del telfono Mensajes de correo electrnico Archivos de cmputo Desempeo laboral usando cmaras de vdeo Conversaciones telefnicas Mensajes de correo de voz

robo cometido por empleadosCualquier toma no autorizada que los empleados hacen de las propiedades de la empresa para uso personal.

Medidas de control para impedir o reducir el robo o fraude cometido por los empleadosSeleccin cuidadosa antes de la contratacinEstablecer polticas especficas para definir el robo y fraude, y los procedimientos de disciplina Involucrar a los empleados en la redaccin de las polticasTratar a los empleados con respeto y dignidadComunicar abiertamente el costo del roboEvaluar la cultura de su organizacin y las relaciones de los gerentes y empleados

Recapitulacin de los objetivos de aprendizajeAl terminar de estudiar el captulo, deber ser capaz de: Definir control. Comparar los tres enfoques para el diseo de los sistemas de control. Analizar las razones por la cuales el control es importante. Explicar la relacin entre planeacin y control. Describir los tres pasos del proceso de control. Explicar por qu lo que se mide es ms importante que la manera de medirlo. Explicar los tres cursos de accin que los gerentes pueden tomar en el proceso de control. Definir el desempeo de la organizacin. Describir las medidas del desempeo de la organizacin que se usan con mayor frecuencia.Comparar los controles de alimentacin anticipada, concurrente y de retroalimentacin.Explicar los tipos de controles financieros y de informacin que pueden usar los gerentes.Describir cmo se usan la tarjeta de puntaje equilibrada y el benchmarking en la funcin de control.Describir cmo los gerentes deben adaptar los controles a las diferencias multiculturales.Analizar los tipos de inquietudes que los gerentes enfrentan en el centro de trabajo y cmo pueden abordarlas.Explicar por qu es importante el control en las interacciones con los clientes.