Capítulo final

3
Capítulo 8 Mitos sobre la Financiación 1. Se necesita de mucho dinero para poder establecer una empresa FALSO: La mayoría de empresas empiezan con capital bajo, pero tienen un buen criterio empresarial para conseguir recursos para creces y también la credibilidad ante un inversionista y financista para conseguir dinero requerido. 2. Todo lo que necesito para que mi empresa sea exitosa es una buena capitalización FALSO: No hay sobrecapitalización que resista. Origina una actitud negativa pues se deja de preocuparse por el manejo de recurso financiero y el gasto improductivo. 3. Comenzar sin dinero es comenzar en pequeño y sin posibilidades de crecer FALSO: El crecimiento de una empresa no depende del capital si no al alcance del empresario. 4. No hay dinero para financiar las empresas FALSO: La mayoría de personas financian sus empresas con recurso que no provienen de las líneas tradicionales de crédito. Estrategias de financiamiento: Estrategias para minimizar las necesidades del capital Estrategias para conseguir los recursos Factores que se consideran vitales para este proceso. Reunir Recursos Propios y Familiares Mejorar velocidad de recuperación de las cuentas por cobrar Compartir recursos y facilidades con otras empresas Usar Mecanismos tipo leasing o diferir obligaciones Reducir necesidades de inventarios Obtener subvenciones o ayudas del gobierno 5. Sólo les prestan a los que tienen y no necesitan: Los Ricos FALSO: Hoy en día existen fondos de garantía dan acceso a crédito a personas que inician empresas. Los bancos aún necesitan respaldo de hipotecas o prenda de valor comercial. 6. Es absolutamente necesario utilizar financiación externa (Palanca Financiera) FALSO: La acción de apalancamiento no es prioritaria en la mente del empresario. La empresa sobrevive si su capitalización es alta con recursos propios y no si los mismos provienen de préstamo. Con el apalancamiento mejora la rentabilidad pero se

Transcript of Capítulo final

Page 1: Capítulo final

Capítulo 8

Mitos sobre la Financiación

1. Se necesita de mucho dinero para poder establecer una empresaFALSO: La mayoría de empresas empiezan con capital bajo, pero tienen un buen criterio empresarial para conseguir recursos para creces y también la credibilidad ante un inversionista y financista para conseguir dinero requerido.

2. Todo lo que necesito para que mi empresa sea exitosa es una buena capitalizaciónFALSO: No hay sobrecapitalización que resista. Origina una actitud negativa pues se deja de preocuparse por el manejo de recurso financiero y el gasto improductivo.

3. Comenzar sin dinero es comenzar en pequeño y sin posibilidades de crecerFALSO: El crecimiento de una empresa no depende del capital si no al alcance del empresario.

4. No hay dinero para financiar las empresasFALSO: La mayoría de personas financian sus empresas con recurso que no provienen de las líneas tradicionales de crédito.

Estrategias de financiamiento: Estrategias para minimizar las necesidades del capital Estrategias para conseguir los recursos

Factores que se consideran vitales para este proceso.

Reunir Recursos Propios y FamiliaresMejorar velocidad de recuperación de las cuentas por cobrarCompartir recursos y facilidades con otras empresasUsar Mecanismos tipo leasing o diferir obligacionesReducir necesidades de inventariosObtener subvenciones o ayudas del gobierno

5. Sólo les prestan a los que tienen y no necesitan: Los RicosFALSO: Hoy en día existen fondos de garantía dan acceso a crédito a personas que inician empresas. Los bancos aún necesitan respaldo de hipotecas o prenda de valor comercial.

6. Es absolutamente necesario utilizar financiación externa (Palanca Financiera)FALSO: La acción de apalancamiento no es prioritaria en la mente del empresario. La empresa sobrevive si su capitalización es alta con recursos propios y no si los mismos provienen de préstamo. Con el apalancamiento mejora la rentabilidad pero se entierra cuando llega a un nivel de rentabilidad operativa inferior al costo efectivo de capital.

7. Solamente los locos y los aventureros empiezan sin dineroFALSO: Es una opinión prudente pero el empresario se deja absorber por un empleo y no logra continuar con sus ideas empresariales. Personas con cordura diseñaron sus empresas sin dinero, integrando a personas y recursos en cantidades necesarias.

FUENTES DE FINANCIACIÓN

a. Ahorro de los propietariosb. Préstamos de miembros de la familiac. Préstamos de amigosd. Prestamos de cooperativas, fondos, grupos asociativos.c. Préstamo brindado por proveedoresd. Arrendamiento de bienes y equipos.

Page 2: Capítulo final

e. Pago anticipado de pedidosf. Crédito de instituciones financierasg. Prestacionesh. Venta de bienes personales

Las cooperativas, fondos de empleados y fondos mutuosSon fuente importante de recurso para el nuevo empresario y se establece lo que es “El Crédito Productivo”.

Es el que es concedido a los empresarios para facilitar la puesta en marcha o continuidad de operaciones de la empresa, basado en la confianza de devolución de préstamo.Crédito Productivo

Se dan sobre la base de la magnitud de los depósitos que se mantienen inmovilizados durante un tiempo dado y facilitan un crédito para actividades productivasCajas de Ahorro

Es el que no tiene costo financiero pero puede implicar la pérdida de descuentos por pronto pago o por volumen.Crédito de Proveedores

Es el que reduce la inversión inicial de activos fijos pero eleva costos de operaciónArrendamiento de Instalaciones, equipo o maquinaria

Se trata de una operación financiera a medio o largo plazo, consistente en la cesión por parte de la sociedad propietaria de un bien por un periodo determinado a cambio de una renta periódica, teniendo el arrendatario la posibilidad de adquirirlo por un valor residual establecido. Leasing o Arrendamiento Financiero

Permite reducir la inversión y las necesidades de financiación mediante un mayor gasto operativoContratación de Servicios

Es un proyecto o empresa que tiene como objetivo la creación o el desarrollo de pequeñas empresas o microempresas y el apoyo a las mismas en sus primeras etapas de vida.Incubadora de Empresas

Personas a las cuales el empresario puede acceder, a través de relaciones fundamentales en el conocimiento y en la amistad. Lo integran familiares, compañeros de estudios, colegas, jefes anteriores etc.Amigos

Son personas que han tenido éxito económico y están dispuestas a invertir pequeñas cantidades en proyectos nuevos, como socios capitalistas o inversionistas especiales, no tienen intención de perder dinero y no quieren apropiarse de las empresas que ayudan a fundar. Ángeles

COMO INICIAR LA EMPRESA SIN MUCHO DINEROa- Definir objetivos realistas.: Recursos disponibles, tasas de crecimiento, realidad personal y proyección empresarial requerida.b- Elaborar un buen presupuesto: Estimación precisa de magnitudes y montos de inversiones, gastos y costos iniciales.c- Optimizar el uso de los Recursos: Logar mejores resultados considerando las restricciones monetarias existentes.d- Hacer solo lo necesario:e- Aplicar todos los días el concepto de flujo de cajaf- Cumplir al momento de arranqueg- Buscar anticipos de clientesh- Buscar financiación de proveedoresi-Buscar períodos de gracias en la financiación

Page 3: Capítulo final

j-Compartir oficinas y planta de producciónk- Recurrir a inversión sudadal- Usar equipos de otras empresas en horas que ellos no la usanm- Comprar maquinaria usadan- Contratar produccióno- Recurrir al leasing