CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que...

57
133 CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA MEJORA DE LAS VENTAS DE INSUMOS MÉDICOS DESCARTABLES, EN LA RED DE HOSPITALES DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR. A. GENERALIDADES En la actualidad el mayor desafío que enfrentan las empresas comercializadoras de insumos médicos, es mejorar las ventas en los hospitales públicos y privados ya que existe mucha competencia en el mercado, de ahí la necesidad de que las empresas implementen estrategias mercadológicas, que contribuyan al óptimo aprovechamiento de las oportunidades que el mercado les ofrece. En este capítulo se presenta y describe la propuesta de un Plan de Mercadeo de manera que resulte efectivo para aumentar las ventas de los insumos médicos en la red de hospitales del área metropolitana de San Salvador. La propuesta que aquí se describe se ha diseñado para que pueda ser aplicada por las empresas comercializadotas de insumos médicos e incluye los objetivos, importancia y alcance de la propuesta. Además contiene el desarrollo esquematizado de los pasos que conforman la propuesta, incluyendo las estrategias mercadológicas y los mecanismos de evaluación y control que conlleva la implementación del plan de mercadeo. Se detalla también el plan de implementación cronograma de actividades y el presupuesto correspondiente.

Transcript of CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que...

Page 1: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

133

CAPITULO IV

PROPUESTA DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA MEJORA DE LAS VENTAS DE INSUMOS MÉDICOS DESCARTABLES, EN LA RED DE HOSPITALES DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR.

A. GENERALIDADES

En la actualidad el mayor desafío que enfrentan las empresas comercializadoras

de insumos médicos, es mejorar las ventas en los hospitales públicos y privados

ya que existe mucha competencia en el mercado, de ahí la necesidad de que las

empresas implementen estrategias mercadológicas, que contribuyan al óptimo

aprovechamiento de las oportunidades que el mercado les ofrece.

En este capítulo se presenta y describe la propuesta de un Plan de Mercadeo de

manera que resulte efectivo para aumentar las ventas de los insumos médicos en

la red de hospitales del área metropolitana de San Salvador.

La propuesta que aquí se describe se ha diseñado para que pueda ser aplicada

por las empresas comercializadotas de insumos médicos e incluye los objetivos,

importancia y alcance de la propuesta. Además contiene el desarrollo

esquematizado de los pasos que conforman la propuesta, incluyendo las

estrategias mercadológicas y los mecanismos de evaluación y control que

conlleva la implementación del plan de mercadeo.

Se detalla también el plan de implementación cronograma de actividades y el

presupuesto correspondiente.

Page 2: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

134

B. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

1- General

Diseñar un Plan de Mercadeo, dirigido a las empresas comercializadoras de

insumos médicos descartables para mejorar las ventas de insumos médicos

descartables en la red de Hospitales del Área Metropolitana de San Salvador.

2- Específicos

Diseñar estrategias mercadológicas que mejoren las ventas de insumos

médicos en la red de hospitales.

Proporcionar mediante el Plan de Mercadeo a las empresas

comercializadoras de insumos médicos, una herramienta que les permita

incrementar las ventas y su competitividad en el mercado.

Determinar el proceso a seguir para la puesta en marcha del Plan de

Mercadeo que asegure la mejora de las ventas.

C. IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA 1- Para las Empresas: El diseño e implementación del Plan de Mercadeo, es de importancia para las

empresas ya que les permitirá mejorar los niveles de ventas de insumos médicos

en la red de hospitales, lo cual se verá reflejado en los montos adjudicados en las

licitaciones; así mismo la puesta en marcha de las estrategias mercadológicas

propuestas no sólo una representará ventaja sobre sus competidores sino una

herramienta eficaz para integrar sus recursos tanto materiales como humanos que

las lleve al éxito.

Page 3: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

135

Además, mejora las condiciones de los empresarios ya que con la

implementación de la propuesta se incrementaran sus utilidades producto de la

mejora de las ventas de insumos médicos. La propuesta brindará a las empresas

una visión estratégica de cómo hacer negocios, dejando atrás técnicas obsoletas

de ventas logrando así el desarrollo de las empresas.

Por otra parte, contribuirá socialmente ya que generarán fuentes de empleo a

muchas personas que laboran en las diferentes áreas que conforman las

empresas comercializadoras, las cuales a su vez juegan un papel importante en el

sistema de suministros de sus productos, de material e insumo médico

descartables.

2- Para los Hospitales: La implementación del Plan de Mercadeo permitirá a las empresas hacer más

eficiente el sistema de entregas de insumos médicos, evitando así retrasos en los

períodos de entrega y el desabastecimiento de los almacenes y bodegas de los

hospitales.

Además, los procesos de compra de los hospitales podrán verse mejorados al no

depender de tantas empresas que les suministren los insumos médicos, ya que

una solo empresa podrá suplir los requerimiento de los almacenes en el momento

que lo necesiten, ayudando a reducir los gastos de operación y a maximizar la

utilización de los fondos del presupuesto asignado para las compras de la

institución.

La propuesta es importante para asegurar la existencia oportuna de insumos

médicos necesarios para la atención médica de la población, proporcionándoles a

los hospitales los insumos para que estos cumplan con su función de brindar

atención médica a los pacientes.

Page 4: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

136

3- Para la economía del país: La puesta en marcha de la propuesta permitirá a las empresas ser fuentes de

empleo con la creación de puestos orientados a hacer eficiente y rentable la venta

de insumos médicos descartables, dando así poder de compra en la cadena de

consumo, ya que la comercialización de material e insumos médicos descartables

genera en la economía nacional un flujo de efectivo de beneficio para todos.

Por otra parte, estas empresas se valen de procesos de compra que generan

ingresos a distintos sectores de la economía nacional. Con la implementación de

la propuesta del Plan de Mercadeo se verán mejorados los niveles de venta lo

que contribuirá a recaudar fondos para el estado que se derivan de los impuestos

y aranceles que se pagarán por la importación de los insumos médicos

descartables; los cuales se traducirán en obras de desarrollo para el país.

4- Para los Pacientes:

Los insumos médicos descartables funcionan como un punto de enlace entre el

sistema sanitario y la población, siendo de gran utilidad para la prevención,

tratamiento y curación de diversas patologías, así como para mejorar la calidad de

vida de los pacientes. La implementación de la propuesta del Plan de Mercadeo

permitirá beneficiar a los pacientes asegurándoles que tendrán los insumos

médicos necesarios en los centros de salud para recibir la atención médica como

es debido.

D- ALCANCE DE LA PROPUESTA

El plan de mercadeo propuesto está dirigido a las empresas comercializadoras de

insumos médicos descartables del Área Metropolitana de San Salvador, las

cuales con la implementación del plan de mercadeo, tendrán una alternativa que

les servirá de guía para trabajar en la mejora de las ventas de sus productos en la

red de hospitales públicos y privados.

Page 5: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

137

Al mismo tiempo, será de beneficio para los hospitales porque podrán contar con

proveedores más eficientes en la solución de sus necesidades.

La propuesta está enfocada a brindar estrategias mercadológicas orientadas a

comercializar efectivamente los insumos médicos descartables, brindando así una

mayor rentabilidad a las empresas.

Page 6: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

138

E. PROPUESTA DEL PLAN DE MERCADEO PARA LA MEJORA DE LAS VENTAS DE INSUMOS MÉDICOS EN LA RED DE HOSPITALES DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR.

1. ESQUEMA DE LA PROPUESTA.

Fuente: Grupo de Tesis

FASE III Diseño de estrategias del Plan de

Mercadeo • Estrategia de Producto • Estrategia de Precio

• Estrategias de Distribución • Estrategias de Publicidad

• Estrategia de Venta

FASE I Análisis Situacional de las

empresas comercializadoras de Insumos médicos

• FODA

FASE II Elementos de la planeación

• Objetivos • Misión • Visión

R E T R O A L I M E N T A C I Ó N

FASE IV • Mecanismos de Evaluación y

Control

Page 7: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

139

2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA DEL PLAN DE MERCADEO FASE I a) Análisis Situacional (FODA) Para el desarrollo del Plan de mercadeo, es necesario conocer el ambiente

interno y externo de las empresas comercializadoras de insumos médicos

descartables. Es importante conocer la situación actual de la empresa para

obtener un diagnóstico preciso de diferentes aspectos que estén afectando

positiva o negativamente la gestión de la empresa.

El análisis o diagnóstico situacional, es de gran ayuda; ya que a través de este, se

identifican las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa;

este análisis se convierte en una herramienta de planificación para la toma de

decisiones.

Para llevar a cabo el análisis FODA, es necesario identificar primeramente las

variables internas de las empresas de insumos médicos:

Fortalezas: Considerar todas las capacidades especiales, habilidades y actividades que

desarrollan positivamente las empresas comercializadoras de insumos médicos;

como reconocimiento en el mercado, calidad de los insumos experiencia

contractual entre otras.

Debilidades: Son los factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia;

factores como: recursos de los que carece, líneas de insumos que no maneja y

personal no calificado, infraestructura y actividades que no desarrolla

positivamente.

Page 8: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

140

También es necesario identificar las variables externas que afectan a las

empresas de insumos médicos:

Oportunidades: Considerar todos los factores que resultan favorables, explorables en el entorno

en que se desenvuelven las empresas y que podría representarle una ventaja,

tales como convenios comerciales, alianzas estratégicas.

Amenazas: Evaluar situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar el

desarrollo de las empresas de insumos médicos incluso la permanencia de estas

en el mercado; tales como la competencia, factores económicos. A continuación ejemplo de Análisis Situacional (FODA) de la empresa Dipromequi

S.A. de C.V.

Análisis Situacional (FODA)

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

• Capacidad de inversión

• Variedad de insumos médicos

• Calidad de los insumos médicos

• Propietarios abiertos a nuevas

oportunidades de inversión

• Infraestructura física adecuada para

el almacenamiento de los insumos.

• Mejora de las ventas en la red de

hospitales

• Implementación de un Plan de

Marketing

• Mejorar las entregas de insumos en

los hospitales

• Aprovechamiento del TLC con

México

• Creciente demanda de los servicios

de atención médica

Page 9: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

141

DEBILIDADES AMENAZAS

• Poca capacitación a la fuerza de

ventas

• Falta de un Plan de Mercadeo

• Poco conocimiento de estrategias

mercadológicas

• Falta de Publicidad

• Poco personal de ventas

• Mala Administración de la empresa

• Mala planificación de las compras

• Poca existencia de insumos en plaza.

• Instalación de sucursales de los

propios fabricantes

• Reducción de los presupuestos que

le son asignados a la salud pública

• Existe mucha competencia de los

mismos productos

• Competencia en precios agresiva.

Fuente: Grupo de Tesis

FASE II a) Definición de objetivos Los objetivos organizacionales son acciones deseadas que las empresas intentan

lograr, es una imagen que la empresa pretende alcanzar en el futuro para ellos es

necesario que los objetivos cumplan las siguientes características: claros, flexibles

motivadores, medibles, realistas y coherentes. Para establecer los objetivos son

necesarias las siguientes actividades:

Pasos para formular objetivos Ejemplo de cómo formular objetivos

Fuente: Grupo de Tesis

DETERMINAR LO QUE QUIERE ALCANZAR

INCREMENTAR LAS VENTAS

DETERMINAR DE QUE ESTRATEGIA SE VALDRÁ PARA LOGAR LOS OBJETIVOS

Incrementar las ventas por medio del asesor médico en un 30% a

marzo 2008

DETERMINAR QUE CANTIDADES DESEA LOGRAR

FORMULAR SUS OBJETIVOS

ASESOR MÉDICO

EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2008

INCREMENTAR LAS VENTAS EN UN 30%

ESTABLECER EL TIEMPO EN QUE DESEA ALCANZAR EL OBJETIVO

Page 10: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

142

Descripción de actividades a desarrollar:

Determinar lo que se quiere alcanzar: los dueños o gerentes de las empresas

de insumos médicos deben tener claro que quieren alcanzar, que quieren lograr

con su gestión.

Establecer el tiempo en que desea alcanzar el objetivo: se debe determinar

límites de tiempo para la consecución de los objetivos; cuando se definen lapsos

de tiempo se crea un sentido de urgencia para realizar las acciones, los

objetivos pueden fijarse a corto, mediano y largo plazo.

Determinar que cantidades desea lograr: es necesario ser específico en los

que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a

alcanzar, no solo decir que logrará, sino cuanto.

Determinar de que estrategia se valdrá para logar los objetivos: se debe

definir de que manera pretende alcanzar los objetivos, en que mercado o sector

(público o privado), con que insumos.

Formular sus objetivos: lo que pretende alcanzar debe tenerlo claro y ponerlo

por escrito, para luego revisarlos y compararlos para determinar si lo que se

planeó hacer, se esta logrando.

Con lo anterior se proponen los siguientes objetivos:

Objetivos

• Lograr eficiencia y eficacia en el suministro de insumos médicos

descartables.

• Proporcionar asesoría para la adquisición y uso adecuado de los

insumos médicos.

• Ofrecer permanentemente nuevos y mejores productos de calidad

para la atención médica.

Page 11: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

143

b) Diseño de Misión La misión de una empresa es su finalidad específica que la distingue de otras de

su tipo. Es identificar la función que cumple la empresa en la sociedad, siendo por

esto la razón de ser de la empresa.

La misión es la imagen actual que enfoca los esfuerzos que realizan las empresas

dedicadas a la comercialización de insumos médicos descartables; de ahí que

para definir una misión deben analizarse diversos valores y principios inherentes

de las empresas que desean hacer eficientemente su labor y satisfacer a sus

clientes.

La misión puede elaborarse tomando en cuenta las siguientes preguntas:

¿Quiénes somos?; esto quiere decir Identidad, legitimidad.

¿Qué buscamos?; es decir los propósitos.

¿Por qué lo hacemos?; significa los valores, principios y motivaciones.

¿Para quienes trabajamos?; quienes son los clientes y compradores.

Además para llevar a cabo la elaboración de la misión debe comprender los

siguientes elementos:

Un verbo que indique cambio en el status quo (incrementar, generar,

transformar)

La explicación del problema o condición que se busca cambiar.

La identificación de los clientes específicos.

Para establecer o definir la misión, ésta debe ser definida por el más alto nivel de

dirección de la empresa, y debe ser conocida y comprendida por todos los

involucrados en la actividad de comercialización de la empresa; parra que se

marche en forma conjunta hacia el logro de los objetivos.

Con lo anterior se propone la siguiente misión para las empresas

comercializadoras de insumos médicos:

Page 12: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

144

c) Diseño de Visión Realizar el proceso de formular el futuro, es establecer la visión. Es la declaración

de la perspectiva respecto a la dirección que la empresa quiere tomar. Es el

conjunto de ideas que impulsa y motiva la capacidad creativa de las actividades

que desarrolla la empresa, y que orienta a un enfoque de logro permanente de los

propósitos plasmados por la organización.

Visualizar el futuro implica un permanente examen de las empresas

comercializadoras de insumos médicos frente a sus clientes, la competencia,

entre discernir lo que es hoy y lo que desea ser en el futuro, todo esto frente a sus

capacidades y oportunidades.

Para elaborar una visión, se tiene que empezar por:

Identificar a los involucrados, desde los empleados hasta los clientes.

Definir el mercado al cual servirán.

Describir lo que sucede en el mercado en el cual se compite y lo que se

quiere hacer al respecto.

Así mismo una manera sencilla de formular una visión es:

Establecer lo que se quiere ser; por ejemplo: ser la primera, ser el líder.

Compañía que provee: diversidad, alta calidad, precio justo.

Tipo de: productos, servicios.

Para: satisfacer una necesidad, proveer algo diferente

En la industria o segmento: de sector público o privado, sector salud.

Misión

“Proporcionar los insumos médicos de la más alta calidad, para colocarlos

al alcance de quienes los necesiten, donde se requieren y en el momento

oportuno para el cuidado de la salud”

Page 13: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

145

La definición de la visión también es facultad del más alto nivel de dirección y

debe estar en consonancia con la misión. Con base a lo anterior, la visión

propuesta es:

FASE III a) Diseño de estrategias Por definición la estrategia es el patrón de los movimientos de la organización y

de los enfoques de la gerencia que se usa para lograr los objetivos organizativos

y para luchar por la misión de la empresa. Es decir que la estrategia representa el

plan de actuación que la empresa debe poner en práctica para asegurar una

ventaja competitiva a largo plazo.

En la formulación de una estrategia debe tomarse en cuenta que:

El diseño de la estrategia es un proceso conciente y debe hacerse de

manera formal y controlada.

La estrategia debe ajustarse específicamente a cada situación particular.

Debe existir una secuencia en el proceso: primero el análisis, después la

reflexión y por ultimo la acción.

La tarea de formular una estrategia empieza con:

Un estricto análisis de las situaciones internas y externas de la empresa:

esta fase busca identificar las amenazas y oportunidades que el medio

ambiente plantea a la empresa y analizar las capacidades internas a fin de

Visión “Ser una empresa líder, confiable y competitiva en el suministro de

insumos médicos descartables para el sector salud, mediante la

constante búsqueda de la excelencia de sus recursos.”

Page 14: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

146

identificar sus fortalezas y debilidades. La relación de estos dos aspectos

conduce a la creación de la estrategia.

La siguiente etapa es la elección: es decir seleccionar la opción que logre el

mejor aprovechamiento de las oportunidades del mercado, a la vez que se

busca reducir el impacto potencial de los peligros.

A continuación se presentan las estrategias propuestas para las empresas

comercializadoras de insumos médicos descartables:

Page 15: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

147

Estrategias de Mercadeo

ESTRATEGIA DE PRODUCTO

Táctica: Nuevos Insumos

Objetivo:

Ofrecer los mejores Insumos para satisfacer la necesidad de la atención médica de calidad.

Importancia:

Se contará con gran variedad en el stock de insumos médicos dando así mejores opciones en la compra del material médicos necesario para satisfacer las exigencias de las instituciones de salud.

Alcance:

Se satisfará en gran medida la demanda de insumos médicos del mercado que no esta siendo cubierta por las otras empresas.

Acciones:

• Determinar que productos necesitan los hospitales. • Introducir nuevas líneas de insumos médicos. • Calidad de los insumos. • Establecer alianzas con fabricantes internacionales para ser

distribuidores exclusivos de sus marcas. • Solicitar al fabricante que estampe nuestra la marca en todos

los productos que se detallan en las órdenes de Compra que se coloquen.

Recursos:

Recurso Humano: Asesor Médico

Responsable:

Gerente de General

Page 16: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

148

ESTRATEGIA DE PRECIO

Táctica: Precio Justo

Objetivo:

Asignar el precio justo a todos los insumos médicos descartables en base al costo, margen de rentabilidad calidad y cantidad.

Importancia:

Contar con un precio adecuado constituirá un determinante esencial en la demanda de insumos médicos en la red de hospitales.

Alcance:

Con un precio adecuado se logrará motivar la demanda de insumos médicos en un mercado que es sensible al precio.

Acciones:

• Fijar precio al nivel más competitivo en el mercado. • Establecer precios especiales para ventas estacionales o para

liquidar inventarios. • Descuentos en precio por volumen de compras. • Utilizar el precio como factor de segmentación de mercado

(precios especiales para hospitales privados y públicos).

Recursos:

Recurso Humano: Gerente de Ventas

Responsable:

Gerente General

Page 17: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

149

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN

Táctica: Seguimiento de Entrega de Insumos

Objetivo:

Hacer eficiente la entrega de insumos médicos en los almacenes de los hospitales.

Importancia:

Permitirá dar un buen servicio a partir del momento en que se adjudique y darle cumplimiento a los plazos contractuales de los insumos en el almacén.

Alcance:

La empresa logrará cumplir adecuadamente con las fechas programadas para ayudara a crear clientes satisfechos.

Acciones: • Concertar cita para le entrega de insumos en el almacén. • Coordinar las entregas de insumos médicos. • Contratar el personal necesario de entrega de los insumos.

Recursos: Personal humano para motorista para entregas del aérea Privada

Responsable: Encargado de Despacho.

Page 18: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

150

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN

Táctica: Almacenaje

Objetivo:

Contar con el espacio físico adecuado para el almacenamiento de los insumos médicos descartables.

Importancia:

Permitirá brindar las condiciones óptimas para el almacenamiento de los insumos médicos mientras no se haya establecido su distribución.

Alcance:

Se reducirá los desperfectos en los insumos causados por el mal almacenaje, y se tendrán a disposición en las cantidades que se requieran.

Acciones:

• Adecuar el espacio físico de la bodega. • Ordenar adecuadamente las cajas con insumos médicos,

para evitar que se dañen. • Revisar las condiciones de seguridad de la bodega. • Contar con una persona capaz para administrar el

almacenamiento de los insumos médicos.

Recursos:

Personal humano para bodega Revisar condiciones bodega (goteras, iluminación, ventilación, extintores) $100.00

Responsable: Gerente General.

Page 19: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

151

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN

Táctica: Gestión de Compras y Aprovisionamiento

Objetivo:

Contar con suficientes insumos en plaza para satisfacer los requerimientos de los hospitales.

Importancia:

Se tendrá siempre en existencia insumos para proporcionarlos cuando sean requeridos, lo que permitirá a la empresa ser más competitiva.

Alcance:

Permitirá aprovechar oportunidades que se presenten en el mercado debido a las compras de emergencias o desabastecimiento de los almacenes de los hospitales.

Acciones:

• Control diario de las salidas de insumos de la bodega. • Disponer de productos en plaza para su distribución. • Evaluar los requerimientos y condiciones del mercado. • Compras anticipadas a proveedores para evitar retrasos en las

entregas. • Negociación eficaz con los proveedores. • Agilización en los trámites de importación y liberación de

contenedores.

Recursos:

Gerente General Departamento de Importaciones Humanos: Bodeguero que llevará control de inventarios.

Responsable:

Gerente General

Page 20: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

152

ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD

Táctica: Artículos Promocionales

Objetivo:

Motivar a los médicos y encargados de compra a mantenerse constantes en las compras de insumos médicos a la empresa Dipromequi.

Importancia:

Se creará posicionamiento y lealtad en los encargados de compra de los hospitales.

Alcance:

Permitirá estrechar los lazos entre la empresa y los encargados de compra manteniendo una buena relación, que permita

Acciones: • Elaboración de artículos promocionales tales como tazas,

agendas y calendarios con el nombre de la empresa. • Definir diseño de artículos promocionales.

Recursos:

50 Agendas Precio $ 4.50c/u Total $225.00 50 Tazas Precio $ 1.50c/u Total $ 75.00 50 Calendarios Precio $ 3.95c/u Total $197.50

Responsable:

El vendedor se encargará de repartir los artículos promocionales a los encargados de compra y a médicos.

Page 21: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

153

ARTICULOS PROMOCIONALES MODELO DE TAZA

MODELO DE AGENDA

Page 22: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

154

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

CALENDARIO 2008

Enero 2008

Somos una empresa dedicada a la comercialización de Insumos Médicos de calidad, ofreciendo las mejores marcas de insumos médicos a los profesionales de la salud, contamos con: Ropa hospitalaria, Guantes, Mascarillas, Sondas, Baja lenguas, Jeringas,

Bolsas de orina, catéteres, Clip umbilical, Sellos de heparina, Preservativos, Hojas de bisturí. Etc. Visite nuestra página Web: www.dipromequi.com.sv ó escribanos: [email protected]

31 calle oriente Nº 438 Col. Rabida, San Salvador, El Salvador, C.A. Teléfonos: 2513-1163 2513-1170 Fax: 2235-5403

Page 23: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

155

ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Táctica: Pagina Web

Objetivo:

Brindar otra opción en la modalidad de compra de insumos médicos.

Importancia:

Permitirá establecer otro medio de comunicar a los hospitales personas los diferentes insumos médicos que están a la venta en la empresa así como las promociones y el stock disponible para ser suministrado.

Alcance:

Se logrará mejorar las ventas a través de la modalidad de pedidos en línea en especial en las compras directas de los hospitales públicos y privados.

Acciones: • Definir información a colocar en el sitio Web. • Contratación para el diseño de sitio Web.

Recursos:

Elaboración de y mantenimiento de página Web $425.00

Responsable:

Gerente de la empresa

Page 24: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

156

MODELO DE PÁGINA WEB

Page 25: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

157

Page 26: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

158

Page 27: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

159

Page 28: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

161

ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Táctica: Anuncio en Diario

Objetivo:

Dar a conocer a Dipromequi como la mejor opción para la compra de insumos médicos descartables.

Importancia:

Este medio permitirá captar más la atención de los autorizados para realizar las compras tanto en los Hospital Nacionales y Privados y reafirmar el mensaje de la publicidad radial.

Alcance:

Por ser un medio de gran circulación se llegará a más personas involucradas en la toma de decisiones dándoles a conocer la existencia de la empresa.

Acciones:

• Determinar el periódico donde se publicará el anuncio. • Los anuncios serán publicados en la sección de Licitaciones y

Adjudicaciones de lunes a viernes y en sección directorio Médico el día domingo, del diario de Hoy.

• Diseñar anuncio para periódico

Recursos:

Los costos financieros están comprendidos aproximadamente en $146.24 a publicarse mensualmente. Características: Tamaño del anuncio 3”x3”, a publicarse 7 veces.

Responsable:

Gerente General

Page 29: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

162

ANUNCIO EN DIARIO

Contáctenos: [email protected]

www.dipromequi.com.sv

Somos una empresa dedicada a la comercialización de insumos médicos

especializándonos en la línea de descartables de excelente calidad.

Importamos nuestros productos de los mejores fabricantes internacionales.

Nuestros Productos: Guantes Mascarillas Sondas Baja lenguas Sellos de Heparina Gasa Quirúrgica Jeringas Hojas de bisturí, etc.

31 calle oriente Nº 438 Col. Rabida, San Salvador, El Salvador, C.A. TEL.

2513-1163 2513-1170 Fax: 2235-5403

Contamos con existencias de todos nuestros productos, garantizando un eficiente

suministro de insumos en los almacenes de los hospitales.

Consulte nuestros excelentes precios

Page 30: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

163

ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Táctica: Anuncio de Radio

Objetivo:

Posicionar a la empresa Dipromequi como la mejor opción para la compra de insumos médicos descartables.

Importancia:

Se logrará reconocimiento y posicionamiento en la mente de los encargados de compra y de los médicos, ya que inciden en las dediciones de compra.

Alcance:

Se llegará a mayor cantidad de personas para motivarlos a la acción de compra.

Acciones: • Elegir las emisoras donde se publicará la cuña radial. • Determinar la forma a pautar la cuña. • Diseño del anuncio para la cuña radial.

Recursos:

Los costos financieros están comprendidos aproximadamente en $1,143.00 en 2 emisoras.

Responsable:

Gerente General

Page 31: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

164

MODELO DE CUÑA RADIAL

Cliente: Dipromequi S.A. DE C.V.

Duración: Cuña 30 Seg.

Campaña: Posicionamiento

Locutor: Dipromequi, S.A. DE C.V., somos una empresa

dedicada a la comercialización de insumos

médicos, especialistas en la línea de insumos

descartables.

Contamos con insumos de excelente calidad

para la atención médica.

Le garantizamos un eficiente suministro de

insumos médicos, con servicio gratis a domicilio.

Contáctenos al 2513-1032 o visite nuestra

página Web: www.dipromequi.com.sv.

Dipromequi su mejor opción en insumos

médicos!!!!

Page 32: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

165

ESTRATEGIA DE VENTAS

Táctica: Asesor Médico

Objetivo:

Facilitar información sobre la variedad de insumos médicos con que cuenta la empresa para la atención médica.

Importancia:

Son el puente de enlace entre los médicos y la empresa, brindan información directa sobre especificaciones y el uso adecuado de los insumos médicos, teniendo así contacto directo con los involucrados en la toma de decisiones para la compra de insumos médicos en la red de hospitales.

Alcance:

La efectividad será no solo brindar información sino dar solución a las necesidades de insumos médicos en la red de hospitales.

Acciones:

• Contratar personal con conocimiento de medicina o enfermería.• Capacitarlos sobre las características de los insumos para la

atención médica. • Diseñar programa de visitas en los hospitales. • Coordinar reuniones con médicos y personal de enfermería de

hospitales públicos y privados.

Recursos:

1 Asesor Insumos Médico, cuyo salario será de $ 600.00, mensuales.

Responsable:

Gerente General.

Page 33: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

166

ESQUEMA DE VISITA DE ASESOR MÉDICO

Fuente: Grupo de Tesis

VISITA A HOSPITAL

INTRODUCCION

EXPOSICIÓN

RESPUESTAS

PLATEAMIENTO DE VENTA

RECHAZA

DUDAS O INTERROGANTES

ACEPTA

Page 34: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

167

ESTRATEGIA DE VENTAS

Táctica: Telemercadeo Hospitales Privados

Objetivo:

Contactar telefónicamente a los encarados de compras de los hospitales privados.

Importancia:

Se tendrá acercamiento directo con los encargados de compra de los hospitales privados para conocer las necesidades de insumos médicos.

Alcance:

Conocer de primera mano las necesidades de insumos médicos en los almacenes de los hospitales privados.

Acciones:

• Elaborar guión de telemercadeo • Capacitar a la persona encargada de telemercadeo • Planificar y organizar llamadas diarias a realizar. • Ejecutar estrategia durante 4 meses.

Recursos:

Aparato y consumo telefónico aproximadamente de $60.00 mensuales.

Responsable: Gerente de ventas.

Page 35: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

168

ESQUEMA DE TELEMERCADEO HOSPITALES PRIVADOS

Fuente: Grupo de Tesis.

CONTACTO CON PERSONA CLAVE

SONDEAR LAS NECESIDADES

EXPOSICIÓN

INTRODUCCIÓN

IDENTIFICACIÓN DE

NECESIDADES

ARGUMENTOS DE

VENTAS

COLOCACIÓN DEL PEDIDO

DESARROLLO DEL GUION DE TELEMERCADEO

PERSUADIR

DECISÓN

CIERRE DE LA VENTA

Page 36: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

169

MODELO DE GUION DE TELEMERCADEO

* Buenos días, me gustaría hablar con el Señor / Señora_____________________

Mí nombre es _________________________ y le estoy llamando de DIPROMEQUI,

S.A DE C.V., somos una empresa distribuidora de Insumos médicos descartables, el

motivo de mi llamada es porque necesito que me facilite el nombre del encargado de

compra de las necesidades de insumos médicos.

Si pregunta, cual es el motivo de la llamada, entonces usted conteste

* Tengo en la pantalla de mi computadora, una base de datos que estamos creando

de todos nuestros clientes, y por eso solicito de su colaboración para que nos facilite

alguna información.

Entabla una buena relación con la recepcionista y pregunta por el nombre de la persona

contacto. Espera que le comuniquen e inicia la conversación:

* Buenos días Señor / señora, ____________________, Mi nombre es

________________ y estoy llamando de la empresa DIPROMEQUI, S.A. DE C.V.

somos una empresa distribuidora de insumos médicos descartables

* Señor / señora _______________________, el motivo de mi llamada es para darle

a conocer los diferentes insumos que distribuimos, contamos con las exigencias

suficientes de cada uno de ellos, también le quiero mencionar que nuestro productos

son de calidad ya que tenemos más de diez años de estar en el mercado y nuestras

marcas ya son muy reconocida por la calidad de nuestro insumos.

* Contamos con una página Web para que usted pueda conocer más de nosotros ahí

encontrara los diferentes insumos médicos descartables que distribuimos, así como

también usted puede contactarnos para cualquier inquietud o colocar pedidos.

Page 37: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

170

Continúa….

* Le invitamos a que adquiera nuestros insumos médicos descartables y así

confirmara la calidad que le ofrecemos.

* Déjeme comunicarle que como usted ya va ha ser parte de nuestra base de

datos será considerada para comunicarles todas las promociones y descuentos

que la empresa en cualquier momento proponga a sus clientes especiales así

como para atender toadas su dudas e inquietudes.

* Le comunico que la empresa cuenta con entrega a domicilio de los pedidos

* Recuerde que mí nombre es_______________________, y para cualquier

consulta, estamos para servirle en nuestros número telefónicos 2513-1163 2513-

1170 Fax: 2235-5403

BIENVENIDO A DIPROMEQUI S.A. DE C.V.

FELIZ DÍA.

Page 38: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

171

MODELO DE GUIÓN PARA PROMOCIONES

* Buenos días, Señor / Señora _________________ Mí nombre es

________________ y le estoy llamando de DIPROMEQUI, S.A DE C.V., nosotros

estamos invitando a un seleccionado grupo de clientes como usted a que cuenten

con nuestra oferta de productos de alta calidad, los cuales usted ya conoce, ya que

por ser uno de nuestros clientes favoritos se le estará haciendo un descuento del

15% en la compra de los productos que estén en promoción, los cuales puede

consultar en nuestra página web; así mismo contará con un 20% si su pedido lo hace

a través de nuestra página.

* Esta es una forma de agradecer su preferencia y fidelidad hacía nuestra empresa.

* Señor / Señora_______________________, por estar incluido en nuestra lista de

clientes preferidos le recordamos que puede contar con nuestro servicio a domicilio

gratis, dígame……… ¿qué le parece nuestra promoción?

* Mi nombre es_________________________, y para cualquier consulta, estamos

para servirle en nuestros número telefónicos 2513-1163 2513-1170 Fax: 2235-5403

* Esperamos contar pronto con su pedido puesto que nos encantaría servirle

nuevamente.

FELIZ DÍA.

Page 39: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

172

ESTRATEGIA DE VENTAS

Táctica: Servicio Post-Venta

Objetivo:

Mantener el nivel más alto posible de satisfacción de los clientes a través de respuestas y soluciones exactas a sus necesidades.

Importancia: Permitirá continuar con el esfuerzo inicial de ventas mediante

Page 40: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

173

acciones posteriores al cierre de la venta.

Alcance:

Un buen servicio al cliente garantizará la fidelidad de los clientes logrando que estos vuelvan a comprar en Dipromequi los insumos médicos.

Acciones:

• Debe darle seguimiento a las visitas de los asesores • Comprobar la entrega de insumos en los almacenes. • Consulta sobre uso de productos. • Entrega de faltantes de insumos. • Cambio de insumos con problemas (devoluciones).

Recursos: 2 Vendedores.

Responsable:

Gerente General

ESTRATEGIA DE VENTAS

Táctica: Capacitación de la Fuerza de Ventas

Objetivo:

Capacitar al personal de ventas para realizar adecuadamente su labor para generar resultados favorables.

Importancia:

Contar con un programa de capacitación de forma periódica para la fuerza de ventas permitirá hacer eficiente su labor.

Alcance:

Con la capacitación se logrará motivar a la fuerza de ventas para el cumplimiento de los objetivos de ventas de la empresa mejorando así sus niveles de ventas.

Acciones:

Page 41: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

174

• Afiliarse a la Cámara de Comercio e Industria de el Salvador. • Elaborar programa de capacitación, definiendo el contenido y frecuencia con la que se impartirá. • Contratar a la empresa para capacitación.

Recursos:

Costo de capacitación $ 400.00, más IVA, la cual será impartida por la empresa CADESA, S.A. DE C.V. y afiliación a cámara de comercio $432.00

Responsable:

Gerente General CADESA, S.A. DE C.V.

ESTRATEGIA DE VENTAS

Táctica: Atención y servicio al cliente(Creación de Base de Datos)

Objetivo:

Disponer de información actualizada y ordenada de los compradores de insumos médicos.

Importancia:

Permitirá ofrecer un mejor servicio a los clientes fortaleciendo la relación empresa-cliente.

Page 42: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

175

ESQUEMA DE BASE DE DATOS

Alcance:

Las empresas comercializadoras de insumos médicos podrán mantener comunicación directa con los encargados de compra y con los médicos para proporcionarles los insumos que necesitan los hospitales.

Acciones: • Recopilar datos sobre los encargados de compra de cada Hospital y médicos jefes de especialidad. • Ordenar y procesar la información para crear la base de datos.

Recursos: Recurso Humano, manejar Access.

Responsable: El vendedor recopilará la información.

Page 43: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

176

Fuente: Grupo de Tesis

FORMATO DE FORMULARIOS PARA RECOLECTAR DATOS

CLIENTES Hospitales Privados Hospitales Públicos

BASE DE DATOS

Encargados de Compras y

Médicos

Mejora de las Ventas

en el Mercado Objetivo

Retroalimentación

Mantenimiento de Relaciones y Comunicaciones

de Clientes

Realización de Telemercadeo Venta Personal Seguimiento de

Envíos

Page 44: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

177

MODELO DE BASE DE DATOS

FORMULARIO DE REGISTRO HOSPITAL NOMBRE: ________________________________________ LUGAR DE TRABAJO: ______________________________ CARGO QUE DESEMPEÑA: ___________________________ TELÉFONO DE TRABAJO: __________ EXTENSIÓN: _______ FAX: _______________ MOVÍL:___________________ E-MAIL:_________________________________________ TIEMPO DE LABORAR EN EL HOSPITAL: _______________ FECHA DE NACIMIENTO: ____________________________

FORMULARIO DE REGISTRO MEDICOS

NOMBRE DEL MÉDICO: _____________________________ ESPECIALIDAD: __________________________________ LUGAR DE TRABAJO: ______________________________ CARGO: ________________________________________ TELÉFONO: _______________ EXTENSIÓN: ____________ FAX: _________________ MOVIL: _________________ E-MAIL: ________________________________________ TIEMPO DE LABORAR EN EL HOSPITAL: ________________

Page 45: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

178

Page 46: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

179

FASE IV: 3. MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y CONTROL

Page 47: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

180

Para determinar la efectividad del Plan de Mercadeo, es necesario evaluar los

resultados obtenidos de la implementación de dicho Plan, cuyo objetivo es mejorar

las ventas de los insumos médicos en la red de hospitales del área metropolitana de

San Salvador.

La medición de resultados se obtendrá a través de indicadores que permitan

determinar que lo planeado se esta cumpliendo así como para detectar deficiencias

en su aplicación para hacer los ajustes necesarios.

La periodicidad con la deberá evaluarse el Plan de Mercadeo será cada seis meses,

dando suficiente tiempo para el desarrollo pleno de las estrategias y para comenzar a

ver los primeros resultados de su implementación.

El procedimiento para revisar el trabajo efectuado se desarrollará de la siguiente

manera:

Fuente: Grupo de Tesis

a) Analizar si las estrategias aplicadas están funcionando:

Analice la diferencia entre lo planeado y lo implementado.

Analizar si las estrategias aplicadas están

funcionando

Corregir errores

Continuar trabajando de igual forma

Page 48: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

181

Analice si se han cumplido los objetivos de la empresa.

Determine si han mejorado las ventas.

Evalúe los resultados obtenidos.

Verifique si todos cumplen con sus funciones.

Determine los posibles errores.

b) Corregir errores: En caso de detectarse errores o desviaciones de lo planeado, es necesario

identificar la etapa en la que se están teniendo dificultades e implementar

medidas de ajuste que permitan corregir o mejorar la forma que se esta

desarrollando el trabajo; así como también buscar soluciones alternas.

c) Continuar trabajando de igual forma: Si los resultados obtenidos de la evaluación son los esperados se debe seguir

trabajando de igual manera en caso contrario hacer las modificaciones

pertinentes.

Para verificar los resultados obtenidos a través de la ejecución del Plan de Mercadeo

es necesario contar con controles internos que permitan disponer de información

oportuna para su respectivo análisis. Los controles internos a utilizar deberán contar

con criterios con los que se pueda medir la eficiencia y eficacia de las estrategias así

como del trabajo de los empleados.

A continuación se presentan modelos para el control y evaluación de resultados, los

cuales pueden ser ajustados en algunos elementos que se consideren oportunos, a

fin de que se perfile de acuerdo a las necesidades y funcionamiento de la empresa:

CUADRO Nº 1

Page 49: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

182

FORMULARIO PARA LA EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS

1. Estrategia implementada: ________________________________________________________ _______________________________________________________

2. Resultados Obtenidos: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Medidas Correctivas: _________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________

CUADRO Nº 2

Parámetro 1º Trimestre

2º Trimestre

3º Trimestre

4º Trimestre

Nivel de satisfacción

Optimo Bueno Regular

Can

tidad

de

Adj

udic

acio

nes Licitación Pública

Licitación por Invitación

Libre Gestión

Contratación Directa

Ventas a hospitales privados

Ventas por Teléfono

Pedidos Vía Página Web

Entrega de Insumos

Escala de 1 - 10

Page 50: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

183

ESTRATEGIA

TÁCTICA CONTROL SEGUIMINETO

Estrategia de Ventas:

Telemercadeo Hospitales privados

Cantidad de llamadas hechas a clientes, Ventas realizadas por este medio.

Evaluar las posibles objeciones de los clientes y llamadas sin resultado positivo.

Capitación de la fuerza de ventas

Cantidad de ventas realizadas en los hospitales e incremento de las mismas.

Evaluación periódica de los resultados del personal para determinar necesidades de capacitar nuevamente.

Estrategia de Atención y Servicio al Cliente:

Base de Datos

Actualización, verificación y depuración de datos de los clientes.

Mantenimiento y verificación de información en la base de datos.

Servicio post-venta

Cantidad de llamadas recibidas, Cantidad de problemas solucionados, desenvolvimiento del personal en su trabajo.

Determinar necesidades no resueltas a los clientes.

Estrategia de Venta Personal:

Asesor médico

Control de visitas a los hospitales, resultados positivos de las visitas.

Evaluar la aceptación entre los médicos y enfermeras de los asesores médicos.

Estrategia de promoción de ventas:

Articulo promocionales

Cantidad de tazas, calendario y agendas repartidas.

Verificar que los artículos promociónales hayan sido entregados

Estrategia de publicidad:

Pagina Web

Llevar control de visitas a la página Web por

medio de un contador de visitantes, y la impresión

de los pedidos realizados en línea.

Conocer el grado de aceptación de los usuarios por medio de sugerencias para el mejoramiento de la página Web.

CONTROL Y SEGUIMIENTO DE ESTRATEGIAS

Page 51: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

184

Fuente: Grupo de Tesis

Anuncio de prensa

Evaluación de los resultados obtenidos y Verificación de publicación de anuncio de prensa.

Determinar próximas publicaciones antes de que inicien los periodos de compra de los hospitales.

Anuncio de radio

Medir el impacto del anuncio en los consumidores preguntándoles si lo han escuchado y que recuerdan de el.

Monitoreo de cuña radial.

Estrategia de Producto: Nuevos insumos

Elaborar cuadro de necesidades de nuevos insumos en los hospitales.

Identificar el grado de satisfacción y utilidad que brindad los insumos en la atención médica.

Estrategia de Precio: Precio justo

Verificación de precios ofrecidos anteriormente para colocar nuevos precios en licitaciones.

Evaluar precio de venta contra ganancias a obtener.

Estrategia de Distribución:

Seguimiento de entrega de insumos

Cumplimiento de días y horas asignados para la entrega de insumos en los almacenes

Verificar fechas para entrega de insumos.

Almacenaje

Establecer controles de entrada y salida de insumos médicos de la bodega.

Mantener actualizado el inventario de insumos en bodega.

Gestión de compras y aprovisionamiento

Actualización de inventario para determinar cantidades e insumos a comprar.

Asegurar el abastecimiento constante de insumos para contar con suficiente existencias en plaza.

Page 52: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

184

4. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN 4.1 OBJETIVOS

1.1 Objetivo General a) Lograr que las empresas comercializadoras de insumos médicos,

ejecuten el Plan de Mercadeo para mejorar sus ventas en la red de

hospitales.

2.1 Objetivos Específicos a) Determinar los recursos y responsabilidades para la implementación del

Plan de Mercadeo.

b) Definir las acciones seguir, que permitan la eficiente implementación de

la propuesta.

c) Asegurar la total puesta en marcha del Plan de Mercadeo para mejorar

las ventas de las empresas comercializadoras de insumos médicos.

4.2 DETALLE DE ACCIONES Para la implementación del Plan de Mercadeo propuesto, se requiere una serie de

decisiones y acciones específicas de acorde con los objetivos, entre las cuales se

encuentran:

Page 53: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

185

a) Presentación de la propuesta La propuesta del Plan de Mercadeo será presentada por lo asesores en Mercadeo

a los dueños y gerentes de las empresas comercializadoras de insumos médicos,

con el propósito de explicar cada una de sus etapas y dar a conocer los beneficios

de implementar la propuesta.

b) Revisión de la propuesta Se leerá y analizara la propuesta para poder adaptarla de mejor manera a los

requerimientos y necesidades de las empresas comercializadoras de insumos

médicos; lo cual será realizado por los dueños y gerentes de las empresas junto

con los autores de la propuesta, para determinar si se implementará o no el Plan

de Mercadeo.

c) Divulgación de la propuesta Cuando el Plan de Mercadeo haya sido aprobado deberá comunicársele y

presentarse a todos los empleados de la empresa comercializadora de insumos

médicos, a través de reuniones informativas para que pueda ser adoptado por

todos

d) Capacitación del personal Para la implementación del Plan de Mercadeo, el personal involucrado debe

recibir información y ser capacitados sobre el contenido y las partes que

comprenden el Plan de Mercadeo para que no haya dudas acerca del papel y

actividades a desarrollar por cada uno de ellos y así tener éxito en la puesta en

marcha de la propuesta.

Page 54: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

186

4.3 DETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDADES

ACTIVIDAD RESPONSABLE

Presentación de la Propuesta Asesores de Mercadeo (Grupo de tesis)

Gerente o Dueño

Revisión de la Propuesta Asesores de mercadeo Gerente General Divulgación de la Propuesta Asesores de mercadeo

Capacitación del Personal Asesores de Mercadeo

Determinación de Gerente General

Responsabilidades Asesores de Mercadeo

Implementación de Gerente General

la Propuesta Asesores de Mercadeo

4.4 RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Para la implementación del Plan de Mercadeo es necesario utilizar lo siguientes

recursos:

a. Humanos: Los recursos humanos necesarios para la implementación del Plan de Mercadeo

son los siguientes:

Asesores Médicos

Vendedores

Page 55: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

187

Bodeguero

Motorista

Secretaria

Repartidor

Encargado de Licitaciones

Contador

Cada uno de ellos deberán ser conocedores de las funciones y actividades a

desarrollar en cada puesto para asegurar el eficaz desarrollo del Plan de

Mercadeo; el recurso humano es indispensable para el funcionamiento de una

empresa de ahí la importancia de contar con el personal más cualificado para

cada puesto.

b. Materiales: Para el desarrollo del Plan de Mercadeo es necesario contar con recursos

tangibles que servirán para el buen desempeño de las actividades implicadas en

la puesta en marcha de dicho Plan, entre las que se pueden mencionar: papelería

y útiles, productos promocionales, computadora con acceso a Internet, teléfono,

fax, impresora, fotocopiadora, entre otros.

c. Financieros: Para poner en marcha el Plan de Mercadeo las empresas comercializadoras de

insumos médicos deberán contar con recursos económicos disponibles para

invertirlos en el desarrollo del Plan, por lo que es necesario definir un presupuesto

con los costos estimados en que se incurrirá. Además será necesario destinar un

porcentaje específico al inicio del ejercicio para la ejecución de la propuesta.

Page 56: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

188

4.5 PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN.

Nota: este presupuesto puede variar dependiendo de los recursos disponibles de cada una de las empresas.

Precios incluyen IVA.

Articulo Cantidad Descripción Costo Total

Capacitación al personal

Contratación de empresa CADESA S.A. DE C.V. quien impartirá la capacitación.

$452.00

Tarjetas de Presentación.

100 Para Asesor Médicos y Vendedores. $7.91

Servicio telefónico

Consumo por realización de telemercadeo

$60.00

Tazas

50 Tazas con nombre de la empresa $1.50 c/u.

$75.00

Agendas

50 Agendas con nombre de la empresa $4.50 c/u.

$225.00

Calendarios

50 Costo de calendario $3.95 c/u.

$197.50

Página Web

1 Diseño de Página y mantenimiento de Pag. Web. $425.00

Anuncio de Prensa

2 Costo de publicaciones en el Diario de Hoy.

146.24

Anuncio de Radio

1 Cuña al aire en 2 emisoras. $1,143.00

Bodega

Equipamiento de Bodega

$100.00

Asesores Médicos

1 Salario Mensual $600.00

Cámara de Comercio de El Salvador

Membresía anual $432.00

Sub-total

$3,863.65

Imprevistos 10%

$386.37

Total

$4,250.02

Page 57: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN PLAN DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7074/5/610.28-M519p...que se desea lograr, establecer montos, cantidades y porcentajes específicos a alcanzar,

189

4.6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MERCADEO

No. DESCRIPICION DE LA ACTIVIDAD

PRIMER MES

SEGUNDO MES

TERCER MES

CUARTO MES

QUINTO MES

SEXTO MES RESPONSABLE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

01 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ASESORES DE MERCADEO

(grupo de tesis)

02 REVISIÓN DE LA PROPUESTA GERENTE O DUEÑO Y ASESORES DE

MERCADEO

03 APROBACIÓN DE LA PROPUESTA GERENTE O DUEÑO

04 DIVULGACIÓN DE LA PROPUESTA GERENTE O DUEÑO Y ASESORES DE

MERCADEO

05 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL ASESORES DE MERCADEO

(grupo de tesis)

06 ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES GERENTE O DUEÑO Y ASESORES DE

MERCADEO

07 IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA GERENTE O DUEÑO