CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

62
14 CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓRICAS 1.1. IDENTIDAD La noción de identidad se refiere a la condición misma de cada cosa; y encierra una interdependencia de tres elementos que la determinan: la forma, la función y la sustancia. Según Peña (2008, p.26) la identidad es la suma intrínseca del ser y su forma, auto expresada en el conjunto de rasgos particulares que diferencia a un ser de todos los demás. La idea de identidad supone la idea de la verdad, o de autenticidad, puesto que identidad significa, sobre todo, idéntico o si mismo. La identidad es indiferenciación, es ser igual a sí mismo. Pero también es diferenciación, es la distinción frente a lo otro. Por su parte Sheinsohn (1998, p. 53) expresa que en el ámbito empresarial y en un sentido restringido cuando se habla de identidad, se hace referencia a la marca comercial. La marca comercial es la forma más arcaica de expresión de la identidad corporativa.

Transcript of CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

Page 1: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

14

CAPÍTULO II

DESARROLLO

1. BASES TEÓRICAS

1.1. IDENTIDAD

La noción de identidad se refiere a la condición misma de cada cosa; y

encierra una interdependencia de tres elementos que la determinan: la forma,

la función y la sustancia. Según Peña (2008, p.26) la identidad es la suma

intrínseca del ser y su forma, auto expresada en el conjunto de rasgos

particulares que diferencia a un ser de todos los demás. La idea de identidad

supone la idea de la verdad, o de autenticidad, puesto que identidad

significa, sobre todo, idéntico o si mismo. La identidad es indiferenciación, es

ser igual a sí mismo. Pero también es diferenciación, es la distinción frente a

lo otro.

Por su parte Sheinsohn (1998, p. 53) expresa que en el ámbito

empresarial y en un sentido restringido cuando se habla de identidad, se

hace referencia a la marca comercial. La marca comercial es la forma más

arcaica de expresión de la identidad corporativa.

Page 2: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

15

En el mismo orden de ideas, Peña (2008, p.25) indica que la identidad

corporativa es un vehículo que da una proyección coherente y cohesionada,

de una empresa u organización, una comunicación visual sin ambigüedades.

La identidad corporativa no son solo los logotipos y símbolos, ya que se trata

de una exageración del papel del diseño, son únicamente referentes

visuales. La elección de los colores y símbolos, el estilo, la tipografía, un

folleto de prestigio son signos visibles de una organización. La identidad

corporativa es la personalidad de la empresa y abarca, en consecuencia,

todas las formas de expresión de la organización, ya sean verbales,

simbólicas o de comportamiento. La identidad corporativa se visualiza a

través de tres canales:

• Mensajes verbales. Se corresponden con el envió de informaciones

verbales o visuales

• Simbolismo. Indican lo que la empresa quiere representar y lo que

pretende.

• Comportamiento. Constituye el canal fundamental para la creación de una

identidad corporativa.

La imagen corporativa se muestra a través de soportes gráficos,

verbales, culturales y verbales. Maqueda (2003, p. 326). Los autores

concuerdan en sus teorías describiendo que la identidad corporativa es la

personalidad de la empresa expresada a través de símbolos verbales o

gráficos.

Page 3: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

16

1.1.1 IDENTIFICADOR

Son cualquier cadena de caracteres que sirven para identificar variables,

señales, procesos, entre otros. Para Costa (1993 p. 116) el identificador es

la unión formada tanto del logotipo como del logo símbolo teniendo color o

no, obteniendo así la perceptibilidad de la identidad visual. Es la combinación

estable y estructurada formada por el símbolo, el logotipo y el color

corporativo. Por su parte, Cervera (2008, p. 111) algunos lo denominan

“escudo o emblema corporativo”.

1.1.2 MARCA

La marca se trata de un signo o medio que ha de tener una capacidad

distintiva de productos o servicios. Para Costa (2006, p. 97), el signo o medio

no es algo tangible, para que la marca adquiera una forma sensible ha de

materializarse, en definitiva, ha de utilizarse.

Se distinguen diversos tipos de marcas.

• Marca Denominativa. Cuando se integra por palabra o combinaciones de

palabras, letras, cifras y sus combinaciones.

• Marca figurativa. Cuando se integra por imágenes, figuras, símbolos y

gráficos.

• Marca tridimensional. O marca-envase Constituida por formas particulares

de envases, recipientes, embalajes u otras forma de acondicionamiento

del producto.

Page 4: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

17

Belio y Andes (2007, p. 164) Los autores coinciden que la marca es una

forma de distinguir, los productos de una organización.

1.1.3 LOGOTIPO

Un logotipo no es más que una palabra diseñada. El diseño es lo que

confiere a la palabra que se haya elegido su originalidad, su carácter distinto

y único. Estos aspectos son esenciales, ya que el logotipo es la expresión de

la “marca”, que, a su vez, es la abstracción de todo lo que representa la

empresa o un producto. Según Cuadrado (2007, p.405) el logotipo define

simbólicamente la imagen de la empresa que previamente se ha establecido.

Aparecerá en todos y cada uno de los elementos de marketing publicitario

con objeto de reforzar la imagen de marca y establecer unos vínculos entre

empresa y público, mediante la fácil y rápida asociación del logotipo a la

empresa en cuestión.

En el mismo orden de ideas, etimológicamente, la palabra “logotipo”

procede del griego: logos (“palabra”) y tupos (“golpear o grabar la piedra con

un punzón”). En cierto sentid, ese es el objetivo del logotipo: grabarse en

nuestra menoría visual (que es mucho más efectiva y permanente que la

memoria verbal) para que recordemos el nombre de una organización.

Por su lado, Xifra (2007, p.87) describe al logotipo como el distintivo

grafico que identifica una organización, una marca o un producto, y que

puede estar formado por un símbolo, por la representación grafica del

Page 5: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

18

nombre de la organización, marca o producto, o por una combinación de

estos dos elementos.

1.1.4 SÍMBOLO

El símbolo es la forma de exteriorizar un pensamiento o idea. Para

Cervera (2008, p.111), el símbolo es la marca o identidad visual, el grafismo

icónico y emblemático que reúne todo el significado corporativo de la

empresa. Por su parte Asensio (2008, p. 114), lo define como la forma grafica

esencial de la identidad de una empresa.

1.1.5 LOS SIGNOS

Según Cervera (2008, p.111), los signos son elementos gráficos

simbólicos cuya sola visualización son suficientes para provocar asociación

con la empresa a la que representa. Son de dos clases: lingüístico (nombre y

logotipo) y visuales (símbolo y colores).

En el mismo orden de ideas, Caldas , Carrión y Heras (2009, p.34),

expresan que los signos identificativos de la empresa tienen una gran

influencia sobre la imagen corporativa, entre ellos destacamos el nombre

comercial, el logotipo y la marca. Estos signos de identidad sirven, en

muchos casos, para reorientar la imagen de la empresa. Estas teorías

expuestas por los autores nos permiten concluir que los signos son entidades

semióticas que señalan y son específicos de un cometido o una

circunstancia.

Page 6: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

19

1.2. MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

Algunas entidades prefieren hablar de manual de empresas, dossier

corporativo o dossier institucional. Todas las aceptaciones tienen como

denominador común que se trata de una publicación, en formato ordenado e

indexado y con cierto rigor o en formato dossier, quizás menos pretencioso

pero con los mismos objetivos de presentar una información ordenada.

Para Palencia (2011, p.216), el Manual Corporativo es una recopilación

sintetizada de aquellas informaciones que definen y estructuran la

organización. En él, se incluye información relevante relativa a la misma, y

que tiene gran interés para los públicos internos de la organización.

El manual de identidad corporativa recoge todos los símbolos y normas

que definen a una organización. Este manual posibilita que los empleados

tengan un comportamiento homogéneo, unitario y coherente con la imagen

que la organización quiere trasmitir de sí misma. El cumplimiento de las

normas contenidas en este manual beneficiara a la empresa, ya que, la

comunicación interna y externa será mucho más fluida y coherente.

Por su parte, Freijeiro (2006, p.113), el manual debe recoger todos los

elementos gráficos de la identidad empresarial y sus aplicaciones más

generalizadas, además de sentar las bases para el desarrollo posterior de

alguna aplicación que no esté contemplada a priori, con lo cual debe ser

Page 7: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

20

actualizado en cuanto se produzca algún cambio relevante. Los autores

coinciden que el Manual de identidad corporativo es un instrumento donde se

recogen las normas y los símbolos que identifican una organización.

1.2.1 ESTRUCTURA DEL MANUAL

Según Costa (1994, p.172) el manual muestra gráficamente todos los

elementos del sistema de identidad de la empresa, paso a paso su proceso

de creación y el modo correcto de reproducir y aplicar a los diferentes

soportes gráficos. La estructura que propone el autor, para el diseño de un

manual de identidad corporativa es la siguiente:

1. Presentación

2. Introducción

3. Objetivo del programa

4. Vocabulario

5. Los signos de identidad

6. Logotipo

7. Símbolo

8. Identificador

9. Gama Cromática

10. Uso de los Colores

11. La estructura visual de la identidad

12. Tipografía Corporativa

Page 8: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

21

13. Normas Tipográficas

14. Sistema Modular de diseño

15. Formatos

16. Elementos Gráficos

17. Aplicaciones

18. Impresos comerciales y administrativos

19. Publicaciones Institucionales

20. Publicidad

21. Anuncios, carteles cine y televisión

22. Envases, etiquetas, embalajes

23. Materia punto de venta

24. Material de exposiciones

25. Material de promoción

26. Señalizaciones

27. Decoración publicitaria de Vehículos

28. Uniformes

29. Muestra del material Normalizado

Por lo tanto Costa (1994, p. 174) menciona que uno de los aspectos más

importante y que rige el manual de identidad de una empresa o institución es

la distribución del mismo entre personas clave de la empresa o entidad. Por

su parte Páez (2006, p.163) establece que la principal estructura de un

manual de identidad es la siguiente:

Page 9: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

22

1. Reseña Histórica

2. Índice

3. Signos de identidad

4. Código icónico

5. Análisis compositivo

6. Versiones permitidas

7. Reproducciones

8. Código cromático

9. Colores Corporativos

10. Colores en gris

11. Código Lingüístico

12. Tipografía corporativa

13. Manual de papelería

14. Papelería básica

15. Hoja Carta

16. Sobre americano

17. Sobre carta

18. Récipes Médicos

19. Tarjeta de presentación

20. Carpeta ejecutiva

21. Papelería administrativa

22. Factura

23. Hoja de vida

Page 10: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

23

24. Memorándum

25. Identificación personal

26. Carnet

27. Uniforme

28. Personal Obrero

29. Personal ejecutivo masculino

30. Personal ejecutivo femenino

31. Flota vehicular

32. Material promocional

33. Agenda

34. Bolígrafos

35. Obituario

36. Solicitud de empleo

1.2.2 DIAGRAMACIÓN

Diagramar es distribuir, organizar los elementos del mensaje texto e

imagen, en el espacio bidimensional o papel, mediante criterios de

jerarquización buscando la funcionalidad del mensaje bajo una apariencia

estética agradable. http://disenograficoup.blogdiario.com/img/DIAGRAMACION-1.pdf

Según Wikipedía (2013) es un oficio que se encarga de organizar en un

espacio, contenidos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales en

medios impresos y electrónicos, como libros, diarios y revistas.

Page 11: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

24

Estrictamente, el acto de diagramar tan solo se relaciona con la distribución

de los elementos en un espacio determinado de la página.

1.3. COLOR

Es la sensación óptica resultante de la acción de la luz, la cual se

desarrolla por ondas de distintas longitudes y diferentes velocidades. Para

Costa (1999, p. 99) los símbolos que identifican a las empresas, marcas y

productos no son solo una cuestión formal, el color acentúa el efecto realista

o por lo contrario el efecto fantasioso, introduce connotaciones estéticas y

emocionales al sistema grafico de identidad.

El autor habla del color en la Señalé tica , dice que el uso del color en los

sistemas de señales de orientación en los espacios públicos, edificios y

distintas zonas de las instalaciones, las partes diversas de que ésta se

componen son fáciles de diferenciar por medio del uso de los códigos

cromáticos, los cuales pueden alcanzar además de los paneles señalético,

una extensión de éstos, pueden crear un ambiente cromático general, un

marco código. El color es un factor de integración entre la señalética y el

medio ambiente. El Impacto de los colores según su orden es de la siguiente

manera

1- Negro sobre blanco

2- Negro sobre Amarillo

3- Rojo sobre Blanco

Page 12: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

25

4- Blanco sobre Rojo

5- Amarillo sobre Negro

6- Blanco sobre Azul

7- Blanco sobre Verde

8- Rojo sobre Amarillo

9- Azul sobre Blanco

10- Blanco sobre Negro

Las combinaciones consideradas como mejores según Costa (1992, p.86)

1. Rojo y Azul

2. Rojo y Gris

3. Rojo y Amarillo limón

4. Rojo y Anaranjado

La Visibilidad en función del tiempo:

1. Rojo, visible en 226/10.000 de segundo

2. Verde, visible en 371/ 10.000 de segundo

3. Gris , visible en 434/ 10.000 de segundo

4. Azul, visible en 598/ 10.000 de segundo

5. Amarillo , visible en 963/ 10.000 de segundo

Para Costa (1999, p. 99), el color señalético en su función informacional

no está determinado, sin embargo, por un solo criterio. La saturación del

Page 13: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

26

color seria el criterio señalético propiamente dicho, fundado en el

razonamiento óptico.

1.4. TIPOGRAFÍA

La tipografía es la forma gráfica de expresar el lenguaje. Se puede ver

como el arte y técnica del manejo y selección de tipos, originalmente de

plomo, para crear trabajos de impresión.

Según Blum (2001, p. 336) la tipografía tiene una gran historia, así como

cantidad de reglas y términos, para él los diseñadores deberían

familiarizarse con el vocabulario y con algunos principios básicos de la

utilización del texto.

Por su parte Costa (1989, p. 177) indica que toda tipografía en la

señaletica sugiere funcionalidad y por supuesto, recuerda más fácilmente

modernidad que clasicismo. La claridad y ausencia de adornos se asocia a la

función de utilidad. El autor explica que la gente capta generalmente lo que le

es familiar, por lo que los rótulos familiares son mas identificables que otros.

El ojo debe ser capaz de registrar la imagen con gran rapidez.

1.5. HISTORIA DE LA SEÑALÉTICA

Según Colodrero (1998, p 45) antiguamente el hombre, movido por las

necesidades más elementales, procuro referenciar su entorno, su mundo,

sus espacios y entre otros, por medio de las marcas o señales. Así, la

Page 14: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

27

señalización comenzó en forma intuitiva en respuesta a una necesidad, como

fue el hecho de orientarse por medio de objetos y marcas que se dejaban al

paso de uno.

A medida que la disciplina fue avanzando en el tiempo comenzó a surgir

un lenguaje simbólico que debería ser captado en forma instantánea y por

todos. De esta manera comienzan las primeras tentativas de normalización

de una forma de comunicación espacial, que debería ser general, sistemática

e inmediatica, es decir, “universal”

Por su parte Costa(1989, p.9) indica que los orígenes de la señaletica

comenzaron con el utilitarismo más precario y urgente, al cual se debe incluir

la magia ritual como una pragmática y no solo como el funcionamiento más

inmediato y elemental el cual provoco la necesidad de utilizar señales con el

fin de procurar una lectura del entorno, una puntuación referencial del

mundo, los hombres, las cosas, los objetivos y los espacios, por medio de

marcas convencionales.

1.6. SEÑALÉTICA

Para Costa (2003, p.101), es una disciplina de la comunicación

ambiental y de la información que tiene como objeto orientar las decisiones y

las acciones de los individuos en lugares donde se prestan servicios. Para su

mejor entendimiento se analiza en tres partes:

Page 15: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

28

1. Disciplina de la comunicación ambiental y de la información. Significa,

primero que la señalética no es una teoría sino una doctrina y una

técnica, incluso más que una disciplina, pues se ha convertido en una

actividad multidisciplinar. En ella obviamente se combina y se integra la

función preeminente de la señalética, que es la información utilitaria.

2. Orientar las decisiones y las acciones de los individuos, expresar en

primer lugar los efectos de la información señalética y ambiental. Las

informaciones guían las decisiones y éstas se realizan en forma de actos.

Pero de la misma medida que la información no es solo señalética, sino

también arquitectónica y ambiental.

3. En lugares donde se prestan servicios… esto significa que un programa

señalético o sistema de información visual, funciona en un lugar

determinado, y contribuye a hacer ese lugar perfectamente localizable e

identificable a distancia, intangible y utilizable.

Ubicación: Universidad Cecilio Acosta “UNICA”

Según el mismo autor (1989, P 36) la señalética es una disciplina

técnica que se aplica a la morfología espacial, arquitectónica, urbana y a la

organización de los servicios, sobre todo públicos y semipúblicos y del

trabajo. Su finalidad es la información, la cual se quiere inequívoca e

Page 16: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

29

instantánea, su funcionamiento implica la interacción automática de

mensajes visuales que afectan a individuos y actos de comportamiento en

reacción a estos mensajes.

1.6.1. SEÑALÉTICA EXTERNA

La señalización es la acción de aplicar señales existentes a problemas

siempre repetidos. El entorno permanece como un telón de fondo ante la

señalización y sus relaciones con el espacio exterior. La señalización no

altera la configuración del entorno. La señalización sólo se interesa por la

circulación vial. La señalización urbana y vial incorpora elementos que, por

ser estandarizados, crean un efecto uniforme, indiferenciado, como un tributo

a la funcionalidad y la seguridad.

(http://es.scribd.com/doc/31687440/senaletica)

Según Reidl (1999, pag. 47) el individuo al orientarse involucra el

establecimiento de un lugar al cual poder dirigir sus actividades, hecho que

expone la necesidad de prestar mayor atención a las señales ambientales o

también llamadas externas cuando se visitan lugares desconocidos. En este

caso los individuos tienden a formarse representaciones organizadas de

alguna parte del medio geográfico, o mapas cognoscitivos.

Estas teorías coinciden en que la señalización urbana o externa involucra

los aspectos ambientales o el entorno para que las mismas sean funcionales

y logren el efecto deseado en los usuarios.

Page 17: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

30

1.6.2. SEÑALETICA INTERNA

La señalética interna guarda relación con los colores corporativos y con el

isotipo de la Institución, brindando uniformidad a los espacios de uso común

por el público interno. Según Cervera (2008, pag.112) la señalética interna

es un sistema de localización e identificación de dependencias e

instalaciones en el interior de los edificios o empresas.

Por su parte Costa (2003 ,pag. 102) expone que la señalética ofrece una

impresión de conjunto del lugar, que afecta a la sensorialidad global de los

individuos (imagen), y presenta una ordenación significativa de las cosas.

Todos los factores constituyen vehículos de comunicación y en su conjunto

definen también la fuerza de la identidad. En ella obviamente se combinan y

se integra la función preeminente de la señalética que es la utilización

utilitaria.

En este sentido los autores indican que la señalética interna permite la

identificación de las empresas e instituciones permitiendo ubicar a los

usuarios en el interior de los lugares.

1.7. SISTEMA SEÑALÉTICO

Según Costa (1989, p. 45) diseñar programas supone, en primer lugar, el

diseño de los elementos simples, esto es, los signos, pictogramas, palabras,

colores y formas básicas de los soportes de la inscripción señalética. En

segundo lugar, la pauta estructural es el soporte invi sible que sostiene todas

Page 18: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

31

las informaciones, de manera que cada mensaje señalético se inscribe

siguiendo un mismo orden estructural.

Según el mismo autor (2003) para diseñar un programa se debe seguir

un método, una fórmula que organice los pasos sucesivos y los

procedimientos de manera ordenada y exhaustiva, cubriendo no solo las

necesidades previstas de inmediato, sino previendo su adaptabilidad a

necesidades futuras.

1.8. CLASIFICACION DE LAS SEÑALES.

Según Quintana (2002) las Señales pueden ser clasificadas de acuerdo

a dos criterios. El primero está relacionado a su objetivo y el segundo en

función al sistema colocación sujeción o ubicación.

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU OBJETIVO:

a. ORIENTADORAS: su objetivo es situar al individuo en su entorno una de

estas señales pueden ser mapas, planos, entre otros.

Foto #1: Plano de Ubicación modulo B

Ubicación: Universidad Cecilio Acosta “UNICA” Fuente: Alexander Bravo

Page 19: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

32

b. INFORMATIVAS: se ubican en cualquier lugar del entorno y notifican

situaciones alguna de ellas son Horarios, servicios entre otros.

Foto #2: Señales Informativas Ubicación: Universidad Cecilio Acosta “UNICA”

Fuente: Alexander Bravo

c. DIRECCIONALES: Son instrumentos específicos de circulación como

flechas o prohibición de paso.

Foto #3: Señal direccional ubicación de diferentes lugares Ubicación: Universidad Cecilio Acosta “UNICA”

Fuente: Alexander Bravo

d. REGULADORAS: son para salvaguardar y proteger a los usuarios contra

el peligro, se refiere a las señales de prevención , de prohibición y

restricción.

Page 20: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

33

Foto #4: Señales Reguladoras Ubicación: Universidad Cecilio Acosta “UNICA”

Fuente: Alexander Bravo

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU SISTEMA DE COLOCACIÓN O

SUJECIÓN:

a. ADOSADA: Significa que la señal esta adherida o apoyada sobre un

muro o pared.

Foto #5: Señal de Pare y adosada Ubicación: Avenida el Milagro, Maracaibo Edo. Zulia

Fuente: Alexander Bravo

b. AUTOTRANSPORTE: está anclada en el piso o se encuentra detenida en

uno o dos postes.

Page 21: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

34

Foto #6: Señal Autotransporte Makro

Ubicación: Avenida la limpia, Maracaibo Edo. Zulia Fuente: Alonso Machin

c. PUENTE: cuando la señal está sujeta a dos muros, columnas o postes de

manera perpendicular.

Foto #7: Puente av. Padilla Ubicación: Avenida Padilla, Maracaibo Edo. Zulia

Fuente: Alonso Machin

d. BANDERA: la señal está anclada perpendicularmente al muro o columna

por uno de sus lados

Page 22: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

35

Foto #8: Bandera

Ubicación: Avenida La limpia, Maracaibo Edo. Zulia

Fuente: Alonso Machin

e. PENDÓN: señal que prende de arriba hacia abajo generalmente del

techo.

Foto #9: Pendón Ubicación: Sector Sabaneta, Maracaibo Edo. Zulia

Fuente: Alonso Machin

f. ROTULO DE CAJA: se refiere a una caja o bastidor tiene luz en el

interior.

Page 23: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

36

Foto #10: Rotulo de caja Ubicación: Sector Sabaneta, Maracaibo Edo. Zulia

Fuente: Alexander Bravo

De acuerdo con las distintas características de uso, las señales

pueden tener una clasificación (dependerá de la problemática específica),

que se puede agrupar en los siguientes ítems:

• SEÑALES INFORMATIVAS : son aquéllas que brindan información, ya

sea puntual o general, en relación con la identificación o denominación.

Foto #11: Señal Informativa

Ubicación: Vereda del lago, Maracaibo Edo. Zulia

Fuente: Alonso Machin

Page 24: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

37

• SEÑALES DE ORIENTACIÓN: son aquéllas que permiten determinar

orientaciones de localización, accesos, salidas de emergencia,

direccionamiento, etc.

Foto #12: Señales orientadoras

Ubicación: Universidad Cecilio Acosta “UNICA”

Fuente: Alexander Bravo

• SEÑALES NORMATIVAS : son aquéllas que se determinan

específicamente según el sistema que las comprende, es decir, guardan

relación entre el sistema particular para las que fueron generadas. Por

ejemplo: en el caso de sistemas de seguridad (industrial, urbanas,

hospitalarias, en administración pública, etc.).

Foto #13: Señales Normativas

Ubicación: Universidad Cecilio Acosta “UNICA”

Fuente: Alexander Bravo

http://www.imageandart.com/tutoriales/teoria/senaletica/index4.html).

Page 25: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

38

1.9. MATERIALES

• MADERA

Es el material más antiguo utilizado por el hombre, la madera puede ser

dura o blanda. Esta debe protegerse siempre de la putrefacción, y de los

insectos, se puede barnizar o lacar, teñir, blanquear, pulir, aplicar con

chapeado y usar combinaciones con otros materiales, se puede imprimir

y transferir, este material es usado para la señaletica en lugares como la

playa, ríos entre otros. En la actualidad ya no es utilizada en la señaletica.

http://www.maderexter.com/esp/productos_ficha.php?productoID=46&fam

iliaID=8

• POLICLURO DE VINILO (PVC)

Utilizados habitualmente en señales debido a sus características ya que

se inflama pero se apaga al retirar la llama, en caso de material blando

puede permanecer encendido a causa del plastificante, la llama tiene una

base verde y el olor es ácido clorhídrico. Su impresión puede ser con tintas

desecado físico en serigrafía convencional, UV y en tampografía.

Page 26: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

39

http://miriammendoza.com/acrilicos.htm

• POLIESTIRENO

Utilizado para señales sus características principales son, se inflama con

una llama muy luminosa despidiendo mucho hollín, continúa encendido

después de retirar la fuente de encendido. En cuanto a su impresión puede

ser con tintas desecado físico, tanto en serigrafía convencional, como UV y

tampografía.

http://www.radiostock.es/component/cataleg/seccio/senalizacion/producte/

senales_de_medios_de_extincion?lang=es

Page 27: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

40

• POLIETILENO

Utilizada para señales debido a su característica ya que inflama, funde y

la llama es muy pequeña, amarilla con la base azul. Para la impresión de las

señales elaboradas en polietileno se puede utilizar tintas de secado físico

tanto en serigrafía convencional como UV, y en tampografía.

http://www.proteccion-industrial.com/seguridad.html

• VIDRIO ACRÍLICO

Utilizado para la realización de señalética comúnmente en las señales

internas. Sus características: Inflamación ruidosa, llama amarilla, material

nerviosa, gotea sin formación de hollín. Para su impresión es posible usar

tintas desecado físico tanto en serigrafía convencional como UV, y en

tampografía.

http://wtcpublicidad.blogspot.com/2013/05/logotipo-en-vidrio-o-acrilico.html

Page 28: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

41

• METALES

El metal ha tenido una gran importancia para la humanidad, por fortuna

sigue siendo muy útil en distintas áreas y para la señalética lo es también.

Posee dos propiedades importantes: la resistencia y versatilidad de formas y

tamaños, los mas usados son el acero y el aluminio.

El metal es uno de los materiales más utilizados para la realización de

señalética externa por su resistencia y durabilidad.

http://www.lineaprevencion.com/ProjectMiniSites/IS33/html/cap-

1/punto6-17.htm

http://es.scribd.com/doc/52153534/Materiales-para -Senaletica

Por su parte Sims (1991, p 135) menciona que existen diversos

materiales para la elaboración de las distintas señales tales como, el plástico,

el metal, la madera, el vidrio, así como también diversos procesos de

Page 29: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

42

fabricación. Para la elección del material a utilizar lo más recomendable es

estudiar sus condiciones y características para determinar cuál es el más

apropiado.

1.10. HOSPITAL DE NIÑOS DE MARACAIBO

Es un conjunto de edificaciones de tipología asistencial, que combina

edificaciones originales del diseño con construcciones nuevas, dispuestos

abriéndose hacia el norte en un abanico apenas acentuado, de acuerdo a la

forma general de la parcela (un polígono irregular). Responde a una

arquitectura ecléctica con características propias del Art Decó y del arte

flamenco. Presenta el conjunto al frente cuatro cuerpos precedidos por el

pabellón de entrada, coronado con un alto mástil con el motivo de un ancla,

apenas visible por los árboles, con características similares en las fachadas.

Los edificios originales son volúmenes sencillos de planta rectangular,

con fachadas de diseños geométricos rectangulares, fuertes detalles de

claroscuros, almohadillados en las esquinas y cornisas que los definen con

precisión, dándole homogeneidad al conjunto. Las ventanas son de forma

rectangular enmarcadas por fuertes molduras verticales y horizontales.

En los volúmenes de un nivel, las fachadas de menor dimensión

presentan dos ventanas y una puerta ó tres ventanas (en algunos casos la

puerta ha sido eliminada) y en las de dos niveles tres ventanas que

corresponden con las del nivel inferior, realzadas estas fachadas por una

Page 30: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

43

moldura en forma de cuña ubicada en el centro, una baranda-cornisa de

contornos oblicuos y motivos de cruces de San Andrés inscritos en la altura

de este coronamiento rematado con pináculos, repetidos estos detalles a

todo lo largo de los edificios en el primer y segundo nivel.

Las largas fachadas laterales están divididas con pilastras a toda altura

en módulos de cinco metros aprox., dentro de los cuales están inscritas una

o dos ventanas, correspondiendo las ventanas del primer nivel con las del

segundo, realzadas por guardapolvos y molduras de formas elípticas en

bajorrelieve.

El cuerpo bajo de los pabellones está coronado por una serie de

columnas pequeñas de sección cuadrada, rematadas por pirámides de poca

altura. El primer nivel de los pabellones está remarcado por un borde con

figuras en forma de te (t) colocada en orientación normal e invertida,

dispuestas de manera alterna. La cenefa presenta elementos en forma de

listel. Las nuevas construcciones están caracterizadas por techos planos con

aleros, ausencia de modulación y de detalles decorativos, algunas fachadas

con bloques de ventilación, contrastando con los edificios que mantienen las

características originales.

Sumado a este conjunto está la capilla Santa Teresita que armoniza con

los edificios por las esquinas almohadilladas, las cornisas y molduras

horizontales.

Page 31: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

44

FACHADA PRINCIPAL

FACHADAS LATERALES

CRONOLOGÍA:

• 1921 El 14 de Octubre el Concejo Municipal cede gratuitamente al

Ministerio de Instrucción Pública, el terreno designado para la Plaza

Page 32: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

45

Miranda, para edificar en una Escuela de Maternidad. La mensura

determinó un hexágono irregular de 6.368 M2.

• 1930 El Concejo Municipal acuerda revocar la data expedida el

14/10/21 a favor del Ministerio de Instrucción Pública sobre la

propiedad del terreno que corresponde la Plaza Miranda. El 17 de

Marzo en ocasión de las conmemoraciones del centenario de la

muerte del Libertador, promovidas por el gobierno de Juan Vicente

Gómez, el ejecutivo del Estado Zulia emite el decreto firmado por

Vicencio Pérez Soto, en el cual, además de convocar a la ciudadanía

a rendir tributos y honores a Bolívar, se decidió ejecutar algunas obras

públicas de importancia como rezan en los artículos: 2 “La

reconstrucción del Teatro Baralt”.,3” El establecimiento del Instituto

Pro infancia (Protección a la Infancia) uniendo los Institutos Benéficos

de la Infancia en Maracaibo, nacidos bajo los nombres de Gota de

Leche, Hospital y Clínica de Niños Pobres e instituto Josefino”. El

Ejecutivo del Estado solicita al Concejo Municipal la adjudicación

gratuita del área de terreno ejido conocido con el nombre de Plaza

Miranda para la construcción de un edificio para la “Protección de la

Infancia”. El 26 de Marzo el Concejo cede en adjudicación gratuita al

Ejecutivo del Estado el terreno que comprende la llamada Plaza

Miranda, para el levantamiento del Instituto Benéfico Protección a la

Infancia. El 7 de Abril se realiza la mensura del terreno por el Ing. de la

oficina de Catastro, agrimensor Argimiro Fuenmayor, determinando un

Page 33: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

46

trapezoide de 6.069,56 M2. El 15 de Junio se expide a favor del

Ejecutivo la data para seguridad y constancia de la cesión, la cual se

hace a titulo gratuito del terreno antes mencionado. En Junio el Ing.

León Achiel Jerome Höet (1) inicia el diseño del conjunto Pro

infancia. En Agosto el Ing. Höet culmina el diseño del Instituto Pro

infancia. Se inicia la construcción bajo la dirección del Ing. Höet.

• 1931 La construcción la dirige el Ing. José Rafael Belloso. El 2 de

Octubre el Ministerio de Instrucción Pública reclama al Concejo, los

terrenos cedidos en 1921 destinados para “campos de deportes y

enseñanza materna”, la municipalidad aclara los pasos legales

realizados, explicando el programa de construcción el cual consiste en

la creación de”1- Casa Cuna, 2- Sala para la Gota de Leche, 3- Clínica

para los Niños Pobres, 4- Sala de consultas para Puericultura, 5-

Hospital para Niños Pobres, 6- Orfelinato para Varones, 7- Orfanato

para Hembras, 8 - Locales para actuar la Junta Directiva y los Servicios

del Instituto, 9-Capilla que bajo la adjudicación de Sor Teresita del

Niño Jesús auspiciará en nombre de Dios este Instituto de Patria

Caridad. El 17 de agosto el Ejecutivo expresa al Concejo la petición de

la donación de la propiedad del Teatro Baralt con sus atributos al

Instituto Pro infancia para su mantenimiento. El 26 de Agosto el

Concejo cede a titulo donativo los derechos de dominio, posesión y

propiedad del edificio “Teatro Baralt” al Pro infancia. El 2 de

Septiembre se crea la Junta de Protección a la Infancia, designando al

Page 34: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

47

Sr. Manuel A. Belloso presidente. El 26 de Octubre la Junta acepta la

donación del edificio Teatro Baralt.

• 1932 El 1 de Septiembre abre sus puertas al público el Instituto Pro

infancia, administrado por la junta y al cuidado de las Hermanas

Lourditas, con la edificación de varios pabellones incluyendo una

capilla.

• 1934 El 16 de Enero se promulga el reglamento interno del Instituto.

• 1935 El 17 de Diciembre el Sr. Ramón Rimigio Villasmil vende al

Instituto un terreno con la forma de un cuadrilátero con una superficie

de 2.284,50 M2, el cual colinda por el oeste con los edificios del

Instituto.

• 1938 En Diciembre se termina de construir el Instituto Pro infancia

• 1941 El 25 de Marzo la Junta Administradora del Pro infancia acuerda

la construcción de un Hospital de Niños en los edificios en que se

tiene asiento.

• 1945 Se acondicionan los pabellones del Pro infancia para establecer

un Hospital de Niños y alojar un grupo de alumnos de la Escuela de

Enfermería de la Cruz Roja.

• 1946 El 25 de Marzo se establece un convenio entre la Gobernación y

la Junta Administradora donde se acuerda “establecer un servicio

provisional de hospitalización”.

Page 35: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

48

• 1949 El 21 de Noviembre la Junta designa al Médico Sanitarista Dr.

Jesús Villalobos Morales como primer director del Hospital de Niños.

• 1950 El 6 de Marzo abre sus puertas a la comunidad el actual Hospital

de Niños el cual se funda mediante decreto Ejecutivo del Estado Zulia

de manera provisional hasta tanto se construya el edificio nuevo para

el Hospital Infantil.

• 1951 Se declara al Hospital sede oficial de la cátedra de Puericultura y

Pediatría organizada por el Dr. Oscar Mayz Vallenilla, y se imparte por

primera vez en el occidente del país la docencia Pediátrica

Universitaria.

• 1952 En Abril se nacionaliza y adscribe al Ministerio de Sanidad y

Asistencia Social (MSAS).

• 1960 Es el único centro capacitado para la atención Pediátrica en el

occidente del país. En Octubre el Dr. Carlos Castillo solicita al MSAS

la autorización para poner en funcionamiento un departamento de

Medicina Preventiva y el Servicio Domiciliario; este último se inicia el

09/10/61.

• 1964 Se funda el sistema de Hospitalización Madre e Hijo, siendo

pionero de este tipo de asistencia hospitalaria.

• 1973 Se cursan pasantías Pediátricas de postgrado en el Hospital.

• 1997 Se pone en funcionamiento el área de consulta externa y

administración del nuevo Hospital de Niños en una nueva sede

Page 36: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

49

ubicada en la zona norte de Maracaibo. Actualmente todas las áreas

del antiguo Hospital de Niños funcionan a cabalidad.

2. BASES LEGALES

Para Chávez (2000), en las Bases Legales, tal como la denominación de

la sección lo indica, se incluyen todas las referencias legales que soportan el

tema o problema de investigación. Para ello, se pueden consultar: (a) la

constitución nacional; (b) las leyes orgánicas; (c) las gacetas

gubernamentales; entre otros dispositivos apropiados.

2.1 LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Publicado en la Gaceta oficial extraordinaria numero 4.563 de

fecha 15 de abril de 1993

2.1.1 ARTICULO 1

La promoción y protección de la creatividad intelectual en materia de

propiedad industrial es de interés público, pues su regulación se hará por lo

dispuesto en la presente Ley, en las decisiones de la comunidad andina, en

los tratados, convenios y acuerdos internacionales de los que Venezuela

forme parte. Su aplicación administrativa corresponde al ejecutivo nacional,

por órgano del instituto Venezolano de la propiedad intelectual (INVEPI).

Page 37: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

50

2.1.2 ARTICULO 2

Esta ley tiene por objeto

a) La promoción, fomento y protección de la creatividad intelectual de la

aplicación industrial de las mejoras técnicas, la difusión de conocimientos

tecnológicos dentro de los sectores productivos, el favorecimiento de la

creatividad para el diseño, la presentación de productos y procedimientos

nuevos.

2.2 LEY DE DERECHO DE AUTOR

Publicada en Gaceta oficial N 4.638 (Extraordinaria) de fecha 1 de

octubre de 1993

2.2.1 ARTÍCULO 1

Las disposiciones de esta Ley protegen los derechos de los autores

sobre todas las obras del ingenio de carácter creador, ya sean de índole

literaria, científica o artística, cualesquiera sea su género, forma de

expresión, mérito o destino. Los derechos reconocidos en esta Ley son

independientes de la propiedad del objeto material en el cual esté

incorporada la obra y no están sometidos al cumplimiento de ninguna

formalidad. Quedan también protegidos los derechos conexos a que se

refiere el Título IV de esta Ley.

Page 38: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

51

2.2.2 ARTÍCULO 2

Se consideran comprendidas entre las obras del ingenio a que se refiere

el artículo anterior, especialmente las siguientes: los libros, folletos u otros

escritos literarios, artísticos y científicos, incluidos los programas de

computación, así como su documentación técnica, manuales de uso; las

conferencias, alocuciones, sermones u otras obras de la misma naturaleza;

las obras dramáticas o dramático-musicales, las obras coreográficas y

pantomímicas cuyo movimiento escénico se haya fijado por escrito o en otra

forma; las composiciones musicales con o sin palabras; las obras

cinematográficas.

También otras obras audiovisuales expresadas por cualquier

procedimiento; las obras de dibujo, pintura, arquitectura, grabado o litografía;

las obras de arte aplicado, que no sean meros modelos y dibujos industriales;

las ilustraciones, cartas geográficas; los planos, obras plásticas y croquis

relativos a la geografía, a la topografía, a la arquitectura o a las ciencias; y,

en fin, toda producción literaria, científica o artística susceptible de ser

divulgada o publicada por cualquier medio o procedimiento.

2.2.3 ARTÍCULO 3

Son obras del ingenio distintas de la obra original, las traducciones,

adaptaciones, transformaciones o arreglos de otras obras, así como también

las antologías o compilaciones de obras diversas y las bases de datos, que

Page 39: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

52

por la selección o disposición de las materias constituyen creaciones

personales.

2.3. NORMA COVENIN 187-92: COLORES, SÍMBOLOS Y DIMENSIONES

PARA LAS SEÑALES DE SEGURIDAD.

2.3.1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

La Norma Covenin 187-92 tiene como finalidad establecer los colores,

símbolos y dimensiones para las señales de seguridad con el propósito de

prevenir accidentes, riesgos a la salud y facilitar el control de las

emergencias. Su campo de aplicación es en todos los lugares residenciales,

públicos, turísticos, recreacionales, así como de trabajo.

2.4. NORMA COVENIN 3330-1997: ELABORACIÓN Y PRINCIPIOS PARA

LA APLICACIÓN DE LOS PICTOGRAMAS DESTINADOS A LA

INFORMACIÓN AL PÚBLICO.

2.4.1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma describe los principales criterios técnicos a considerar para

estudiar o desarrollar el empleo de símbolos gráficos o pictogramas como

medio de comunicación visual por medio de imágenes.

Su principal aplicación se encuentra en lugares públicos, pero las

recomendaciones que contiene en cuanto a los criterios relativos a la imagen

Page 40: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

53

visual, pueden ser de gran utilidad también para problemas de percepción en

otras áreas donde se utilizan los símbolos gráficos o pictogramas como

medio de comunicación.

2.5. NORMA VENEZOLANA COVENIN 867-80: SEÑALES PARA

CONTROL DE TRÁNSITO EN CALLES, CARRETERAS Y AVENIDAS.

2.5.1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma tiene como propósito establecer los requisitos mínimos que

deben cumplir las señales viales para el control del tránsito en calles y

carreteras.

Es aplicada en todas las calles y avenidas del territorio nacional.

3. ESTUDIO DE CASOS Antes de realizar el manual de identidad corporativa y señalética para el

Hospital de Niños de Maracaibo es necesario realizar un análisis

comparativo de casos de estudio previos, con el fin de establecer

semejanzas y diferencias entre ellos.

Para este análisis se escogieron cinco casos de estudio que se

presentan a continuación.

Page 41: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

54

CASO DE ESTUDIO Nº 1

Cuadro Nº 1 Fuente Finol, Machín (2013)

Manual de Identidad Visual

Organización: Universidad Simón Bólivar

Formato: Carta

Orientación del Manual: Vertical

Información General

Identificador

Times New Román

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

Tipografía

Código CromáticoRGB:255-255-255CMYK: 0-0-0-0# FFFFF

RGB:34-31-31CMYK: 82-83-73-65# 221F1FRGB:197-199-202CMYK: 27-19-19-0# C5C7CA

RGB:255-203-3CMYK: 0-28-84-0# FFCB03

RGB:64-155-204CMYK: 89-21-16-0# 409BCC

Diagramación Papeleria

El identificador esta conformado por ocho líneassemicirculares y un pequeño rectángulo colocadoen el centro de ellas, la tipografía utilizada para elidentificador es Times New Román

La tipograf ía uti lizada para la imagen de la universidad y para el manual es palo seco sinadornos para representar la seriedad que la universidad desea mostrar.

La diagramación delmanual es de formavertical colocando enla pa r te supe ri orizquierda los tí tulos eimágenes la tipografíaes arial 12.

Dentro de la papele ríaencontramos el sobre Nº10 el cual predomina elidentificador en el margensuperi or izqui erdo e lremitente el ángulo inferiorizqu ierdo en la pa rtesupe ri or de recha seencuentran tres logos y enla parte inferior la direcciónde la universidad.

Page 42: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

55

CASO DE ESTUDIO Nº2

Cuadro Nº 2 Fuente Finol, Machín (2013)

Manual de Identidad Visual

Organización: Era7

Formato: Carta

Orientación del Manual: Vertical

Información General

Identificador

Century Gothic

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

Tipografía

Código Cromático

RGB:17-135-139CMYK: 84-29-44-5# 11878B

RGB:244-170-0CMYK: 4-36-100-0# F4AA00

RGB:193-37-99CMYK: 21-98-41-2# C12563

RGB:30-129-165CMYK: 83-39-23-1# 1E81A5

Diagramación Papeleria

El identificador está compuesto por la tipografía Bold y los coloresde la entidad lo que le da un contraste atractivo a la vista delusuario

La tipografía se caracteriza por ser palo seco sin adornos.

La diagramación delmanual es de formavert ical utilizando loscolores corporativos yen el margen superiord e r e c h o l aid e nt i fic ac ió n de lmanual el manual estar ea l izad o co n lat ipo grafí a Ce nturyGothic 12.

La papelería tiene como característica la presenciasiempre del identificador en el margen superiorizquierdo y en el margen superior derecho trescírculos con los colores corporativos.

Page 43: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

56

CASO DE ESTUDIO Nº3

Cuadro Nº 3 Fuente Finol, Machín (2013)

Manual de Identidad Visual

Organización: Saba

Formato: Carta

Orientación del Manual: Horizontal

Información General

Identificador

Tipografía

Código Cromático

RGB: 27-153-142CMYK: 95-0-54-0# 1B998E

RGB:200-86-51CMYK: 0-85-86-0# C85633

Diagramación Papeleria

El identificador está compuesto por un logotipo y unsímbolo el logot ipo es el nombre de la empresa y elsímbolo es un ovalo

La tipografía util izada para la realización del ident if icador y el manual saba tienela característica de ser palo seco con algunas variaciones.

La diagramación delmanual es de formahor izontal siem precolocando el titulo ene l lado super io rizquierdo.

La papeler ía de SABAse carac ter iza porposeer el identificadoren el margen superiorizquierdo y util izar sucódigo cromático parala tipografia.

Page 44: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

57

CASO DE ESTUDIO Nº4

Cuadro nº 4 Fuente Finol, Machín (2013)

Identificador

Tipografía

Código Cromático

Señaletica Alcaldia de Medellin

Señales

El identificador esta compuesto por el escudo de medellin y latip ogra fia colo r negro con la l ine a e n la p arte inf er io r

Tipografía de la señal es verde sobre gris y negro sobregris es un contraste agradable a la vista del usuario yfacilita la visibilidad.

RGB: 168,169, 173CMYK: 40-30-28-0# A8A9AD

RGB:31, 127, 130CMYK: 96-34-56-0#1F7F82

Material

El material utilizado para la señaletica de la Alcaldia de Medillin en material mdf de3cm

Directorio General

Directorio Ascensor

Señales puntuales

Escaleras

Arial

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

Page 45: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

58

CASO DE ESTUDIO Nº5

Cuadro nº 5 Fuente Finol, Machín (2013)

Identificador

Tipografía

Código Cromático

Señalética Externa Junta de Andalucia

Señales

PUERTAPRINCIPAL

PUERTASEGUNDARIA

El identificador esta compuesto por dos semi circulosen la parte superior ,un triangulo y nombre de la juntatodo en pantone 356

La tipografia utilizada para la señaletica de la Junta de Andalucia se caracteriza porser palo seco para la mejor visualizacion.

RGB: 225-215-151CMYK: 16-16-51-0# E1D797

RGB:66-123-73CMYK: 90-37-92-2# 427B49

RGB:223-192-61CMYK: 15-27-90-0# DFC03D

Material

El material utilizado para la señalética de la Junta de Andalucía es Rotulación sobreláminas de aluminio de un grosor aproximado entre 25 y 50 mm

Eras Demi News Gothic

Page 46: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

59

CUADRO COMPARATIVO Nº 1

Cuadro Nº 6 Fuente Finol, Machín (2013)

Page 47: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

60

CUADRO COMPARATIVO Nº 2

Cuadro Nº 7 Fuente Finol, Machín (2013)

Page 48: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

61

4. METODOS DE DISEÑO

METODOLOGÍA DE DISEÑO JOAN COSTA

Este Método de diseño de Joan Costa es principalmente una guía para

desarrollar la identidad corporativa o manual de identidad donde se

desarrollan las principales etapas que el autor considera importante para el

desarrollo del proyecto como la planificación y el diseño gráfico.

A continuación se describen las etapas de la metodología de diseño

según Joan Costa

ETAPA 1. CONTACTO

Es la etapa inicial en ésta comienza todo el desarrollo del proyecto,

ofreciendo ofertas en la prestación de servicio, teniendo en cuenta los

siguientes factores:

LA TOPOLOGÍA FUNCIONAL: se debe analizar el espacio donde será

ubicado el programa ,ya sea en un espacio público, centro comercial, clínica

u hospital, universidad, entre otros, para así poder elegir y concretar la

topología que mejor se adapte al el espacio donde estará ubicada.

LA PERSONALIDAD: la imagen de marca está incluida profundamente

dentro de la topología y de la personalidad, la imagen es la que la diferencia

de otras entidades, la define, según el principio señalé tico, la imagen es lo

primero que debe definirse, a partir del principio del desarrollo del diseño. La

Page 49: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

62

personalidad es el espacio que se ha destinado para la acción del público la

cual tiene características propias.

LA IMAGEN DE MARCA: que es la diferenciación de la identidad entre

entidades diferentes. Por ello los hospitales trabajan con ciertos métodos de

señaléticos que los caracteriza de ser hospitales como la tipografía, el color,

símbolos entre otros. Se debe considerar muchos aspectos y realizar un

diseño para la imagen apto para lo que el hospital necesita.

ETAPA 2. ACOPIO DE INFORMACIÓN

A partir de esta etapa se recopilan todos los datos exactos de todo lo

que se necesita para avanzar en el proyecto, se destinan todas las

condiciones estructura, tiempo, materia, dinero entre otros. Se define el

sistema señalé tico, ya con colores, tipografía, etc. En esta información se

lograr definir las siguientes propiedades:

2.1. PLANO Y TERRITORIO

Se analizan los planos de todas las áreas y espacios donde se implantará

el sistema señalético, Este debe ser analizado desde todos los puntos de

vista.

2.2 PALABRAS CLAVES

Se implementa luego del uso de los planos ciertas palabras cables para

definir los diferentes servicios y áreas dentro del recorrido, estas palabas

Page 50: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

63

serán de vital uso dentro de las instalaciones. Esto se realiza ya que la

información es esencial en la comunicación visual.

2.3. DOCUMENTOS FOTOGRÁFICOS

Se procede a realizar una selección de fotografías de los puntos claves

para poder definir la ubicación del sistema señalético. Además ayudan al

estudio de las condiciones de las señales existentes y pueden ser

utilizadas también para realizar montajes de cómo podrían quedar en el

futuro.

2.4. CONDICIONES AMBIENTALES

Se refiere a las condiciones del espacio ya que es un campo que afecta

considerablemente a los sistemas señalético, ya que tomando en cuenta el

espacio se define la identidad y su forma , para no perjudicar la estructura o

la historia del mismo. Así como la iluminación ya sea natural o artificial.

2.5. NORMAS GRÁFICAS PREEXISTENTES

Hoy en día se cuenta con manuales de identidad corporativa que definen

los principales recursos gráficos de la entidad. Algunos de ellos son la

implementación de la tipografía y el valor cromático. Su importancia radica

en seguir el patrón, o de lo contrario no sería parte del mismo módulo.

También se han diseñado en otros casos sistemas señaléticos con ausencia

de identidad o al menos tener un logotipo constituido, es por ello que se

Page 51: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

64

vuelve a la etapa de la imagen corporativa para hacer un rediseño de todas

las normas.

ETAPA 3. ORGANIZACIÓN

Apoyándose en la documentación y la información recolectada en las

etapas anteriores, se busca establecer y planificar lo que será el proceso de

diseño el cual comienza en la etapa 4.

3.1. PALABRAS CLAVES Y EQUIVALENCIAS IRÓNICAS

Las expresiones lingüísticas deben ser elegidas con anterioridad por el

cliente o la entidad y sometida a un test a una muestra de la población para

analizar su efectividad. De este modo se definirán los sistemas de

nomenclaturas que serán los tipos de comunicación visual, iconográficos,

códigos visuales, para dar forma a adaptación dentro del espacio. Por otra

parte los sistemas pictográficos existentes deben rediseñarse a partir de la

ubicación de las palabras claves.

3.2. VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Luego se toma de los planos, las listas de nomenclaturas, fotografías y

numeraciones para realizar la etapa de verificación, la cual es la búsqueda

en los planos para la implementación de las señales según los indicadores,

verificación de la información, seguimiento del proceso, señalarlas

necesidades primordiales ubicar los puntos de acceso, consultorios,

Page 52: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

65

escaleras, ascensores entre otros. Realizar un ensayo experimental para

conocer el desempeño de las señales ante el usuario con el objeto de

verificar la efectividad del proyecto.

3.3 TIPOS DE SEÑALES

En este punto la prioridad es ubicar y clasificar las señales según su

función dentro del espacio y plano, con la finalidad de minimizar el trabajo y

poder disponer de las áreas con más facilidad por medio de diferencias

siempre con el mismo patrón pero que se hagan visibles.

3.4. CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Se redactará un informe con la recopilación de datos hasta este

momento en el cual se especifique lo más significativo del programa a

criterio del diseñador, objetivo del programa, determinantes, recopilación de

información, imagen de la marca. Con el objetivo de resumir la información

de las investigaciones realizadas para un mejor y rápido entendimiento del

proyecto.

ETAPA 4. DISEÑO GRAFICO

En esta etapa se especifica todo lo concerniente al diseño grafico, las

etapas anteriores comprenden el diseño conceptual y organizativo,

planificación de todo el proceso. Las etapas 4, 5, 6, y 7 se ocupan de la

Page 53: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

66

realización del material y de la verificación del funcionamiento del sistema

señalético.

4.1. FICHA SEÑALÉTICA

A partir de las palabras claves se definen los servicios, la localización en

los planos, la notificación de los puntos clave, la señalización de los servicios

en el plano y así poder crear una ficha técnica con todas las señales ya

clasificadas. Las fichas conectan situaciones de las señas con respecto al

plano, lo cual puede tomarse como una referencia como clase de señal

colgante, bandera, directorio, sobremesa, entre otros, pictogramas, flechas

direccionales, medidas totales, distancio, etc.

4.2. MODULO COMPOSITIVO:

Se debe establecer un módulo para cada señal para su composición,

siempre tomando en cuenta como se encontrarán dispuestos los elementos

textuales, icónicos y cromáticos.

4.3. TIPOGRAFÍA

Cuando se habla de tipografía debemos tener en cuenta varios aspectos

antes de seleccionarla como la distancia de visión, las condiciones de

iluminación y por último pero no por ello menos importante la imagen de

marca.

Page 54: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

67

4.4. PICTOGRAMAS

Se toman en cuenta todos los pictogramas que se puedan utilizar y se

procede a la selección de los mas pertinentes desde el punto de vista de la

semántica, sintáctico y pragmático.

4.5. CÓDIGO CROMÁTICO

Se realiza un análisis para determinar que colores serian más

convenientes tanto para el enfoque de la salud como para reflejar la historia

de la institución. La selección se realiza entre los colores fríos, tierra,

pasteles, cálidos, para determinar cuál es el más apropiado y cual se podría

fusionar para la creación de la identidad y la señaletica.

4.6. ORIGINALES PROTOTIPOS

En manos del diseñador gráfico se encuentra la responsabilidad de

elegir las señales que él considere como significativas y estén acorde con el

programa para preparar las originales correspondientes.

4.7. SELECCIÓN DE MATERIALES

Los materiales se dispondrán de acuerdo a la información que se tengan

de ellos y será el diseñador quien deberá seleccionar cuales de estos se

encuentran acorde con los fabricantes y cuales tengan una máxima garantía.

Page 55: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

68

ETAPA 5. REALIZACIÓN

En esta etapa se realizan los bocetos y dibujos originales de todas y

cada una de las señales es la realización del manual como tal la parte

practica.

5.1. MANUAL DE NORMAS

Se procede a realizar el manual señalético, en el cual se mostrara un

resumen de todas las etapas de este proceso resaltando la etapa 4 (diseño

gráfico)

Page 56: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

69

GRAFICO # 1 Proceso de Diseño de Joan Costa

Fuente: Finol, Machín (2013)

Page 57: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

70

PROCESO DE DISEÑO SEGÚN JORGE FRASCARA

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

En este paso se recolectan todas las características conceptuales que

debe presentar el producto. Además se resuelve todo lo relacionado con la

parte teórica, toda la información que presentará el proyecto de diseño.

La teoría fundamental que se necesita para la realización del proyecto.

TORMENTAS DE IDEAS

En este paso del proceso Jorge Frascara se disponen a proponer todas

las ideas de diseños con sus características gráficas y todas las técnicas que

sean posibles, todas éstas sin ser evaluadas.

DECISIÓN Y VALIDEZ

Luego de la tormenta de ideas el siguiente paso debe ser definir la

propuesta que se va a utilizar.El diseñador es el encargado de elegir la

propuesta, para luego comenzar a desarrollarla.

DEFINICIÓN DE ELEMENTOS GRÁFICOS

En esta etapa del proceso se dan a conocer las determinantes del

diseño, siendo estas: el tipo de ilustración, el estilo de diagramación, los

colores, la tipografía entre otros.

Page 58: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

71

CONSTRUCCIÓN DEL ARTE FINAL

Se realiza la maqueta a tamaño real del producto de investigación, se

colocan en práctica las etapas anteriores.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Luego de definir el proceso de impresión, el tipo de papel, el

encuadernado, se procede a llevar la maqueta en tamaño real a la imprenta.

SUPERVISIÓN POST- IMPRESIÓN

Después que la maqueta este impresa se procede a supervisar su

acabado siempre y cuando sea necesario.

Page 59: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

72

GRAFICO # 2 Proceso de Diseño de Jorge Frascana

Fuente: Finol, Machín (2013)

Page 60: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

73

MÉTODO DE DISEÑO BRUNO MUNARI (MÉTODO DE PROYECTACIÓN)

El método de diseño de Bruno Munuari o como es llamado método de

proyectación está conformado por 6 etapas, en las cuales muestra técnicas

que le son familiares. Según el autor el diseñador usa toda clase de materias

y técnicas sin prejuicios artísticos y debe disponer de un método que le

permita realizar su proyecto con las técnicas precisas.

A continuación se describen las etapas:

ETAPA 1. ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA

En la primera etapa del proceso se realiza un análisis de las

necesidades dentro, el problema debe ser bien definido en caso contrario

debe hacerse una definición exacta del mismo.

ETAPA 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS Y DE LAS FUNCIONES

Se procede a analizar el problema bajo dos componentes, el físico y el

psicológico. El componente físico se refiere a la forma que debe tener el

objeto que se va a proyectar y el componente psicológico se refiere a la

interacción del objeto con el usuario; en la parte física se hace una

comparación técnica y económica y la parte psicológica hace una

comparación cultural, histórica y geográfica.

Page 61: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

74

ETAPA 3. LIMITES

Esta etapa se refiere al tiempo de duración del objeto, se llegan a

determinar los límites del problema. Los elementos de la proyectación se

han de identificar dentro de esos límites.

ETAPA 4. DISPONIBILIDADES TECNOLÓGICAS

El proyecto se debe realizar con materias y técnicas determinadas,

con el fin de obtener el mejor resultado con el menor costo

ETAPA 5. CREATIVIDAD

En esta etapa se realiza una síntesis para llevar a la función optima

de todos los componentes del proyecto, también se pone en escena la

creatividad del diseñador la cual no debe ser de tipo artística, fantástica entre

otras ya que no tendría una buena proyectación.

ETAPA 6. MODELOS

Los modelos realizados con anterioridad se someten a un examen de

selección, el diseñador elige el más sencillo y pasa a proyectar los detalles

para llegar al prototipo.

Page 62: CAPÍTULO II DESARROLLO 1. BASES TEÓ RICAS 1.1. IDENTIDAD

75

GRAFICO # 3 Proceso de Diseño Bruno Munari

Fuente: Finol, Machin (2013)