Características de la comunicación en Salud.docx

download Características de la comunicación en Salud.docx

of 2

Transcript of Características de la comunicación en Salud.docx

Caractersticas de la comunicacin en SaludMuchas veces, quienes trabajamos en Salud, percibimos con tanta claridad la importancia de los mensajes de salud que al comunicarlas a las personas damos por "sobreentendido que van a generar inters y que hasta con difundirla. Pero la comunicacin no es slo trasmitir sinocompartirun mensaje.Eselaborar el mensaje pensando en la personacon la que nos comunicamos y no slo en lo quenosotros queremos decir.Es considerar todas laspercepcionesque tiene el otro que de alguna manera mediatizan su percepcin sobre lo que hablo. Antes de elaborar un mensaje de salud, es muy til crearnos el hbito de preguntarnos antes: Cmo percibe el tenla mi interlocutor? Cmo influyen sus creencias en su comprensin del mensaje? Qu momento psicolgico est pasando esa persona? Qu palabras usa para el tema? Cmo su condicin de gnero (hombre o mujer) influyen en el modo de percibir el mensaje? Cmo su pertenencia a un grupo tnico influyen en la percepcin de mi mensaje?Tratar de incluir estos aspectos en el momento que elaboramos nuestro mensaje incrementa notablemente nuestras posibilidades de ser comprendidos y de persuadir con lo que decimos. Sin embargo, es justo reconocer el estatus de autoridad que tiene el personal de Salud en la periferia de nuestra regin Amaznica, como en otros lugares. Nuestros mensajes tienen cierta veracidad ganada de antemano por nuestra condicin de personal de salud. Sin embargo esto no debe hacernos olvidar que comunicar salud sigue siendo un desafo con caractersticas propias que no tienen otros mensajes.Qu voy a comunicar? Mensajes Reduccin del consumo de sal Evitar el consumo de grasas trans. Reduccin del tamao de las porciones Consumir 5 porciones diarias de frutas y hortalizas Acumular al menos 30 minutos diarios de actividad fsica Defender el derecho a respirar aire puro y proteger la saludCmo voy a transmitir el mensaje? En funcin de los ejes de accin Canales interpersonales Canales institucionales Medios de comunicacin masivos EventosLa cantidad de comportamientos a cambiar en algunos de los diez retos de salud especficamente, son muchos. Si se trata de cambiar tantos comportamientos de manera simultnea se enfrentan los siguientes inconvenientes:1. Al incluir varios mensajes en un slo canal de comunicacin, se satura el canal y el mensaje pierde efectividad. 2. La exposicin y/o transmisin de mensajes en medios masivos de muchas versiones, sobre un mismo tema, en un mismo perodo de tiempo, dificulta el posicionamiento de los mensajes y provoca la prdida de enfoque por parte de la audiencia. La poblacin no comienza a hacer de improviso algo que no ha hecho hasta ese momento. En este sentido, se necesita que la estrategia de comunicacin garantice la reiteracin de un slo mensaje en un tiempo relativamente prolongado.Calendarizacin de las campaas de acuerdo al comportamiento epidemiolgico de los problemas de saludDesde el punto de vista de la calendarizacin de las campaas, se deben implementar con carcter preventivo y acrecentarse en los perodos en los que tradicionalmente se incrementan los indicadores epidemiolgicos de cada reto de salud. Por ejemplo: Inmunizaciones: Abril y octubre, durante las Jornadas Nacionales de Salud. Dengue: Agosto, septiembre y octubre. Malaria: Diciembre, enero y febrero. Infecciones respiratorias agudas: Marzo-abril y julio-agosto. Enfermedades diarreicas agudas: Marzo abril y julio-agosto.En las regiones o departamentos en los que el comportamiento epidemiolgico difiere del comportamiento nacional o en los casos en los que los indicadores se incrementan a niveles que ameritan una situacin de emergencia, la calendarizacin se debe ajustar a cada caso.