Carta Descriptiva Seguridad e Higuiene en El Hogar

5
1 UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD UMAE HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” CARTA DESCRIPTIVA OBJETIVO: Al término del curso, el participante identificara medidas y acciones para la prevención de riesgos a la salud y a la seguridad a fin de conservar la integridad física, mental y social de los miembros de la familia, de la vivienda y de la comunidad. OBJETIVO ESPECÍFICO: Al término del curso el participante identificará los aspectos más importantes que caracterizan una vivienda saludable y los métodos y fórmulas adecuadas para mantenerla sana y funcional. TEMA: Seguridad e higiene en el hogar: Vivienda sana COORDINADOR (A): Francisco Javier Hernández Villaverde No. Sesión: 1 Fecha: 29/Junio/2015 Hora Inicio: Hora Término: ACTIVIDAD OBJETIVO RESPONSABLE TIEMPO MATERIAL DESARROLLO Apertura, presentación y encuadre general. Informar (reconocer) el objetivo de aprendizaje general del curso y su contenido temático. Instructor 10 min. Cañón, lap- top y proyector Presenta el objetivo general, el contenido temático del curso y los alcances de los temas y subtemas a estudiar. Comenta sobre la importancia de lograr un aprendizaje significativo y describe las técnicas a utilizar. Exposición libre. Al término del subtema el participante identificará las acciones, situaciones y escenarios que se consideran saludables o insalubres dentro del hogar. Instructor 30 min. Cañón, lap- top y proyector Presenta el objetivo general, el contenido temático del curso y los alcances de él, explica los elementos básicos que deben considerarse para tener una vivienda sana y feliz para el crecimiento de la familia. Resuelve dudas acerca del tema y permite el intercambio de ideas.

description

PLAN DE TRABAJO

Transcript of Carta Descriptiva Seguridad e Higuiene en El Hogar

1

UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD UMAE HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA

“Dr. Victorio de la Fuente Narváez”

CARTA DESCRIPTIVA

OBJETIVO: Al término del curso, el participante identificara medidas y acciones para la prevención de riesgos a la salud y a la seguridad a fin de conservar la integridad física, mental y social de los miembros de la familia, de la vivienda y de la comunidad. OBJETIVO ESPECÍFICO: Al término del curso el participante identificará los aspectos más importantes que caracterizan una vivienda saludable y los métodos y fórmulas adecuadas para mantenerla sana y funcional.

TEMA: Seguridad e higiene en el hogar: Vivienda sana

COORDINADOR (A): Francisco Javier Hernández Villaverde

No. Sesión: 1

Fecha: 29/Junio/2015 Hora Inicio: Hora Término:

ACTIVIDAD OBJETIVO RESPONSABLE TIEMPO MATERIAL DESARROLLO

Apertura, presentación y encuadre general.

Informar (reconocer) el objetivo de aprendizaje general del curso y su contenido temático.

Instructor 10 min.

Cañón,

lap- top y

proyector

Presenta el objetivo general, el contenido temático del curso y los alcances de los temas y subtemas a estudiar. Comenta sobre la importancia de lograr un aprendizaje significativo y describe las técnicas a utilizar.

Exposición libre.

Al término del subtema el participante identificará las acciones, situaciones y escenarios que se consideran saludables o insalubres dentro del hogar.

Instructor 30 min.

Cañón,

lap- top y

proyector

Presenta el objetivo general, el contenido temático del curso y los alcances de él, explica los elementos básicos que deben considerarse para tener una vivienda sana y feliz para el crecimiento de la familia. Resuelve dudas acerca del tema y permite el intercambio de ideas.

2

UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD UMAE HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA

“Dr. Victorio de la Fuente Narváez”

CARTA DESCRIPTIVA

OBJETIVO: Al término del curso, el participante identificara medidas y acciones para la prevención de riesgos a la salud y a la seguridad a fin de conservar la integridad física, mental y social de los miembros de la familia, de la vivienda y de la comunidad. OBJETIVO ESPECÍFICO: Al término del curso el participante identificará los aspectos más importantes que caracterizan una vivienda segura y los métodos y fórmulas adecuadas para prevenir accidentes en el hogar y reaccionar adecuadamente en caso de que se suscite uno en casa.

TEMA: Seguridad e higiene en el hogar: Prevención de accidentes en el hogar.

COORDINADOR (A): Francisco Javier Hernández Villaverde

No. Sesión: 2

Fecha: 30/Junio/2015 Hora Inicio: Hora Término:

ACTIVIDAD OBJETIVO RESPONSABLE TIEMPO MATERIAL DESARROLLO

Apertura, presentación y encuadre general.

Informar (reconocer) el objetivo de aprendizaje general del curso y su contenido temático.

Instructor 10 min.

Cañón,

lap- top y

proyector

Presenta el objetivo general, el contenido temático del curso y los alcances de los temas y subtemas a estudiar. Comenta sobre la importancia de lograr un aprendizaje significativo y describe los beneficios.

Exposición libre.

Al término del subtema el participante reconocerá los diferentes riesgos que existen en el hogar para prevenir posibles accidentes.

Instructor 30 min.

Cañón,

lap- top y

proyector

Se presenta la estadística internacional de accidentes en el hogar y se muestra cómo identificar posibles riesgos dentro de la vivienda y en su periferia para evitar accidentes y proteger la integridad de los miembros de la familia. Resuelve dudas acerca del tema y permite el intercambio de ideas.

3

UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD UMAE HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA

“Dr. Victorio de la Fuente Narváez”

CARTA DESCRIPTIVA

OBJETIVO: Al término del curso, el participante identificara medidas y acciones para la prevención de riesgos a la salud y a la seguridad a fin de conservar la integridad física, mental y social de los miembros de la familia, de la vivienda y de la comunidad. OBJETIVO ESPECÍFICO: Al término del curso el participante identificará los aspectos más importantes que caracterizan una vivienda saludable y los métodos y fórmulas adecuadas para prevenir enfermedades en el hogar y reaccionar adecuadamente en caso de que se suscite en casa.

TEMA: Seguridad e higiene en el hogar: Higiene personal.

COORDINADOR (A): Francisco Javier Hernández Villaverde

No. Sesión: 3

Fecha: 01/Julio/2015 Hora Inicio: Hora Término:

ACTIVIDAD OBJETIVO RESPONSABLE TIEMPO MATERIAL DESARROLLO

Apertura, presentación y encuadre general.

Informar (reconocer) el objetivo de aprendizaje general del curso y su contenido temático.

Instructor 10 min.

Cañón,

lap- top y

proyector

Presenta el objetivo general, el contenido temático del curso y los alcances de los temas y subtemas a estudiar. Comenta sobre la importancia de lograr un aprendizaje significativo y describe los beneficios.

Exposición libre.

Al término del subtema el participante reconocerá en el análisis de la higiene y sus métodos de aplicación como uno de los controles más importantes para mantener la salud dentro de su entorno personal y social.

Instructor 30 min.

Cañón,

lap- top y

proyector

Se describen las principales técnicas de higiene personal haciendo énfasis en el control de agentes contaminantes que se consideran un riesgo para la salud. Resuelve dudas acerca del tema y permite el intercambio de ideas.

4

UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD UMAE HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA

“Dr. Victorio de la Fuente Narváez”

CARTA DESCRIPTIVA

OBJETIVO: Al término del curso, el participante identificara medidas y acciones para la prevención de riesgos a la salud y a la seguridad a fin de conservar la integridad física, mental y social de los miembros de la familia, de la vivienda y de la comunidad. OBJETIVO ESPECÍFICO: Al término del tema el participante aplicará y reconocerá protocolos, técnicas y estrategias para actuar correctamente antes, durante y después de una emergencia o desastre.

TEMA: Seguridad e higiene en el hogar: Emergencias y desastres en el hogar.

COORDINADOR (A): Francisco Javier Hernández Villaverde

No. Sesión: 4

Fecha: 02/Julio/2015 Hora Inicio: Hora Término:

ACTIVIDAD OBJETIVO RESPONSABLE TIEMPO MATERIAL DESARROLLO

Apertura, presentación y encuadre general.

Informar (reconocer) el objetivo de aprendizaje general del curso y su contenido temático.

Instructor 10 min.

Cañón,

lap- top y

proyector

Presenta el objetivo general, el contenido temático del curso y los alcances de los temas y subtemas a estudiar. Comenta sobre la importancia de lograr un aprendizaje significativo y describe los beneficios.

Exposición libre.

Al término del subtema el participante identificará, evaluará y aplicará los protocolos adecuados que deben realizarse antes, durante y después de una emergencia en nuestra vivienda o en la comunidad.

Instructor 30 min.

Cañón,

lap- top y

proyector

Se presenta una clasificación de los distintos tipos de emergencia a los que se puede enfrentar la población civil y las acciones y conceptos básicos de protección civil y sobrevivencia que pueden aplicarse como acciones y medidas preventivas para proteger a las personas y los inmuebles ante un desastre de cualquier tipo. Resuelve dudas acerca del tema y permite el intercambio de ideas.

5

UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD UMAE HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA

“Dr. Victorio de la Fuente Narváez”

CARTA DESCRIPTIVA

OBJETIVO: Al término del curso, el participante identificara medidas y acciones para la prevención de riesgos a la salud y a la seguridad a fin de conservar la integridad física, mental y social de los miembros de la familia, de la vivienda y de la comunidad. OBJETIVO ESPECÍFICO: Al término del subtema el participante identificará los diferentes tipos de fuego y aplicará el uso correcto de extintores para controlar fuego incipiente además de las acciones adecuadas a seguir durante un incendio.

TEMA: Seguridad e higiene en el hogar: Prevención, combate y sobrevivencia de incendios.

COORDINADOR (A): Francisco Javier Hernández Villaverde

No. Sesión: 5

Fecha: 03/Julio/2015 Hora Inicio: Hora Término:

ACTIVIDAD OBJETIVO RESPONSABLE TIEMPO MATERIAL DESARROLLO

Apertura, presentación y encuadre general.

Informar (reconocer) el objetivo de aprendizaje general del curso y su contenido temático.

Instructor 10 min.

Cañón,

lap- top y

proyector

Presenta el objetivo general, el contenido temático del curso y los alcances de los temas y subtemas a estudiar. Comenta sobre la importancia de lograr un aprendizaje significativo y describe los beneficios.

Exposición libre.

Al término del subtema el participante identificará los distintos tipos de fuego que hay, evaluará los posibles factores que propician un incendio y sabrá aplicar las acciones adecuadas para combatir el fuego.

Instructor 30 min.

Cañón,

lap- top,

proyecto y

un extintor

de CO2.

Explica la teoría del fuego y las distintas maneras de extinguirlo para luego demostrar la técnica de uso de extintores y describir las acciones adecuadas para sobrevivir durante un incendio. Resuelve dudas acerca del tema y permite el intercambio de ideas.