Carta Presupuesto 2008

3

Click here to load reader

Transcript of Carta Presupuesto 2008

Page 1: Carta Presupuesto 2008

Ciudad de Buenos Aires, 27 de noviembre de 2007

Sr. Presidente de la NaciónDr. Néstor Carlos KirchnerS D

De nuestra consideración:

La Fundación Poder Ciudadano y La Fundación Ambiente y Recursos

Naturales (FARN) expresan su preocupación por la estimación del

crecimiento interanual del producto en 4% que contempla el Proyecto de

Ley del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio

Fiscal del año 2008 (08-JGM-2007) recientemente enviado al Congreso de la

Nación.

En primer lugar, es importante advertir que esta cifra no se condice

con la voluntad expresada públicamente tanto por Ud. como por la

Presidenta electa de no detener el proceso de crecimiento del producto

experimentado en los últimos años1.

Por otra parte, como se puede observar en las leyes de presupuesto de

los últimos años, los valores que representan el crecimiento de la economía

han sido sistemáticamente subestimados. Desde 2004 se ha estimado un

crecimiento anual del producto de 4%2, mientras que las cifras reales

arrojan resultados sustancialmente superiores: 9% en 2004, 9,2% en 2005,

8,5 % en 20063 y se proyecta un crecimiento de 7,3% para 2007 según el

proyecto.

En consecuencia, las disparidades mencionadas entre las cifras

calculadas y aquellas efectivamente reales, reflejan un remanente de

recursos que queda por fuera de la planificación de los gastos establecidos

1 Diario La Nación, 20 de noviembre de 2007.2 Fuente: Oficina Nacional de Presupuesto.3 Fuente: INDEC.

1

Page 2: Carta Presupuesto 2008

a través de la Ley de Presupuesto. De este modo, se incrementa la

discrecionalidad en la ejecución de los fondos públicos y por lo tanto se ve

afectada su previsibilidad. Sumado a ello, la facultad que le fuera otorgada

al Poder Ejecutivo Nacional de disponer de partidas extra presupuestarias,

atenta directamente contra la finalidad y razón de ser del Poder Legislativo

en este caso: debatir sobre la ejecución de los recursos de la Nación.

Al respecto, la Convención de las Naciones Unidas Contra la

Corrupción, ratificada por el estado argentino en el año 2006, en su artículo

9.2 afirma:

“Cada Estado Parte, de conformidad con los principios

fundamentales de su ordenamiento jurídico, adoptará

medidas apropiadas para promover la transparencia y la

obligación de rendir cuentas en la gestión de la hacienda

pública (…).”

Por otro lado, el Índice Latinoamericano de Transparencia

Presupuestaria, en su edición 2005 postula que:

"la transparencia en los procesos presupuestarios permite

conocer el grado de efectividad del gasto público, su

eficiencia, así como detectar casos potenciales de

corrupción."

Observamos con preocupación la situación antes descripta, ya que por

lo mencionado, se aumentarían de esta manera los márgenes de

discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos, atentando contra el

fortalecimiento institucional, y la transparencia en los asuntos públicos,

valores fundamentales en la construcción y desarrollo del sistema

democrático.

Por estos motivos, le reiteramos la necesidad de efectuar una

estimación correcta de la tasa de crecimiento del producto, coherente con

las políticas y los supuestos macroeconómicos.

2

Page 3: Carta Presupuesto 2008

CC: Sr. Jefe de Gabinete de MinistrosDr. Alberto Fernández

Sr. Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Honorable Cámara de Diputados de la NaciónCarlos Daniel Snopek.

Sr. Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Honorable Senado de la NaciónJorge Milton Capitanich

3