CARTILLA HERRAMIENTAS DEL LABORATORIO...

32
CARTILLA HERRAMIENTAS DEL LABORATORIO FINANCIERO UNIVERSIDAD EAN Luz G. Valencia Marín 1

Transcript of CARTILLA HERRAMIENTAS DEL LABORATORIO...

CARTILLA HERRAMIENTAS DEL

LABORATORIO

FINANCIERO

UNIVERSIDAD EAN Luz G. Valencia Marín

1

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.......................................................... 3

¿QUÉ ES EL LABORATORIO FINANCIERO?...................... 4

¿CUÁLES SON LAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS?........... 5

1. BLOOMBERG....................................................... 6

1.2. INGRESAR A BLOOMBERG PASO A PASO......... 7-16

2. BPR BENCHMARK................................................ 17

2.1. INGRESAR A BPR BENCHMARK PASO A PASO.. 18-25

3. RISK SIMULATOR................................................ 26

3.1. INGRESAR A RISK SIMULATOR PASO A PASO.. 27-30

CONCLUSIÓN................................................................ 31

BIBLIOGRAFÍA............................................................... 32

2

INTRODUCCIÓN

En la Universidad EAN existe un aula llamada Laboratorio Financiero la

cual está destinada a realizar consultas sobre las diferentes herramientas

financieras tales como: Bloomberg, Benchmark y Risk Simulator. De

acuerdo a esto se tomó la decisión de hacer una cartilla informativa para

todos los estudiantes y docentes de la Universidad EAN la cual sirve

para dar a conocer el Laboratorio Financiero y el servicio que este ofrece

a la comunidad EANISTA.

Con la elaboración de la cartilla se quiere dar a conocer a la comunidad

EANISTA qué es el laboratorio Financiero, para qué sirve y cómo puede

ser utilizado para realizar actividades en las diferentes asignaturas que se

dictan en la universidad. Igualmente, se quiere dar a conocer cada una de

las herramientas que se manejan, su utilización y algunos de los puntos

con más relevancia de cada una de ellas. Es de resaltar que estamos

viviendo en un mundo globalizado, en el cual la actualización y el manejo

de tecnologías es de gran importancia para ser mucho más competitivos

en nuestro diario vivir, en este caso tecnologías financieras en las cuales

los estudiantes deben adaptarse y conocerlas, ya que estas sirven para

ser mucho más competitivos en la vida profesional y laboral.

Como ya se había mencionado, la Universidad EAN cuenta con

herramientas como Bloomberg, Benckmark y Risk Simulator que son

software privados disponibles para complementar la formación de todos

los estudiantes en la universidad. Además, estas herramientas ayudan a

tener fácil acceso a información financiera de muchas empresas en

Colombia y en el exterior; pero también, lo que se busca con la

realización de esta cartilla es incentivar el uso adecuado de todas las

herramientas existentes.

3

¿QUÉ ES EL LABORATORIO FINANCIERO?

El Laboratorio Financiero es un espacio que la Universidad EAN brinda a

todos los estudiantes, docentes y comunidad EANISTA en general, para

la utilización adecuada de herramientas financieras que sirven para

obtener información de los estados de diferentes empresas, pero también

conocer y estar conectados en tiempo real con el mercado bursátil en el

mundo.

Igualmente, lo que pretende la universidad con el laboratorio es crear un

entorno de investigación en los estudiantes trasmitiendo el conocimiento

de las diferentes herramientas financieras por medio de capacitaciones

que se realizan en él, pero también asesorando a todas las personas que

tengan preguntas y dudas con respecto a algún tema relacionado con las

herramientas que se manejan.

El laboratorio se encuentra ubicado en el tercer piso salón 305 Nogal

edificio nuevo, dispone de veinticinco (25) computadores y cuatro (4)

pantallas proyectoras que facilitan el aprendizaje de los estudiantes y las

explicaciones en clase de los docentes, el horario de atención es de lunes

a viernes en las mañanas de 09:00 am a 13:00 pm y en las tardes de

17:00 pm a 21:00 pm, cuenta con dos monitores los cuales están

disponibles para atender las diferentes solicitudes realizadas ya sea por

estudiantes o docentes.

4

¿CUÁLES SON LAS HERRAMIENTAS

FINANCIERAS?

El Laboratorio Financiero cuenta con tres herramientas que son las

más importantes dentro de este, estas suplen las diferentes

necesidades de los estudiantes y docentes de la comunidad EANISTA,

las herramientas utilizadas son:

BLOOMBERG

BENCHMARK Y

RISK SIMULATOR

Estas herramientas son utilizadas en espacios educativos dentro de la

Universidad, los cuales brindan una amplia información financiera de las

empresas que hacen parte de los diferentes sectores Colombianos, pero

también brindan información especializada en tiempo real la cual

permite estar al tanto de los últimos acontecimientos financieros no

solo en Colombia sino en el mundo.

A continuación se realiza una descripción de cada una de las

herramientas que se manejan en el Laboratorio Financiero, las cuales

son utilizadas por alumnos y docentes en general en la Universidad

EAN.

5

1. BLOOMBERG

El señor Michael Bloomberg es el fundador de la empresa BLOOMBERG la cual inicio en el año 1981 y en la actualidad es la herramienta líder de software financiero en el mundo (AENRIQUEZ, 2013).

En estos momentos, Bloomberg es la herramienta más importante que posee el Laboratorio Financiero de la Universidad; debido a que es un software muy completo y eficaz a la hora de realizar consultas. A través de esta herramienta, se puede obtener una gran cantidad de información financiera, además de tener acceso a todos los mercados bursátiles globales.

Con Bloomberg se pueden realizar consultas de información financiera de empresas, igualmente permite conocer el comportamiento de las acciones de empresas cotizantes en bolsa, información sobre los índices, comportamiento de la moneda, noticias de empresas, entre otros. Además, la herramienta permite tener acceso en tiempo real de toda la información de precios que se maneja en los principales mercados como lo son:

Índices

Acciones

Bonos

Divisas

Materias Primas

Esta herramienta, permite tener acceso a información donde los estudiantes y docentes pueden desarrollar habilidades en el área financiera, además de estar actualizados sobre las diferentes noticias internacionales que pueden influenciar su vida cotidiana.

6

INGRESAR A BLOOMBERG

PASO A PASO

A continuación se hace la relación de los pasos a seguir para crear

usuario e ingresar a la herramienta financiera Bloomberg:

1. Iniciar Bloomberg desde el icono del escritorio.

2. Una vez dentro de la plataforma se debe crear un usuario.

• Pasos para crear usuario:

Seleccione crear nuevo ID de Usuario.

Especifique los datos para la confirmación de su usuario en Bloomberg.

7

Una vez especificados sus datos, le enviarán un código para hacer

efectiva su cuenta en Bloomberg.

3. Creando el usuario, proceda a ingresar a la herramienta Bloomberg.

4. Al acceder a la plataforma, inmediatamente se le abrirán 4 pantallas

en el escritorio para empezar a realizar sus investigaciones.

8

Esta plataforma funciona a través de comandos que son teclados en la

parte superior de cada una de las pantallas Bloomberg, así como se

muestra a continuación.

5. Teclado:

Las teclas de Bloomberg están divididas por colores como lo muestra la

imagen anterior, y es un teclado totalmente distinto a un teclado

normal, cada tecla de color representa una función;

• Teclas Amarillas: Representan todos los mercados de Bloomberg,

acciones, índices, materias primas, divisas, bonos, etc.

9

• Teclas Verdes: Estas teclas le permiten al usuario buscar

información dentro de la plataforma.

• Teclas Rojas: Son dos teclas de este color, las cuales sirven para

entrar y salir de la herramienta.

• HELP: Ayuda a la persona a tener una guía rápida de cualquier

función de Bloomberg.

• HELP-HELP: Remite al usuario a una mesa de ayuda de

Bloomberg, aquí se puede preguntar cualquier tipo de información

sobre la plataforma.

6. Encontrando datos financieros de empresas que cotizan en bolsa.

Para encontrar datos financieros de empresas debemos tener en cuenta

lo siguiente:

Primero, es necesario buscar la compañía de la cual queremos realizar el

análisis, esta debe cotizar en bolsa para poder acceder a los datos.

Para buscar la compañía, se debe teclear en la barra de comandos la

acción que se requiere de la siguiente forma:

• Teclear en la barra de comandos el Nemotécnico (Ticker) de la

acción, seguido del mercado (Equity) y finalmente la tecla Enter

(GO).

10

11

• Una vez se tecleada la empresa o la acción, aparece un menú con las

diferentes opciones como lo son:

• Una vez aparezca el menú anterior, se procede a teclear FA <GO>

para el análisis financiero.

• Una vez tecleada esta función, se puede navegar dentro de los

diferentes estados financieros de la empresa como lo es: Balance

General (B/S), Estado de Resultados (C/R), Flujo de Caja (F/C),

etc., como se muestra en la imagen anterior.

12

• Estos datos se pueden descargar a Excel desde la barra de opciones

como se muestra a continuación.

7. Encontrando datos económicos.

• Para buscar datos respectivos a la parte económica, debemos

situarnos en la barra de funciones, en esta parte tecleamos la

función ECST <GO> o simplemente ponemos en el buscador

estadísticas mundiales de la siguiente manera.

• Después de teclear esta opción aparecerá lo siguiente:

Aquí se puede buscar información referente a datos de inflación, tasas

de interés, PIB, índices de precios, sectores industriales, etc. De

acuerdo a esta información se pueden realizar gráficos de la siguiente

manera.

• Primero se debe selecciona la cuenta que se quiere investigar, por

ejemplo: PIB, donde se desplegaran nuevas pestañas, después se

escoge un criterio que se desee estudiar y se selecciona el grafico al

lado del ticker para visualizarlo de la siguiente forma:

13

• Para guardar cualquier tipo de gráfico, en la barra de funciones se

teclea GRAB <GO> y esta información se puede enviar al correo

electrónico de la siguiente manera:

• En la barra amarilla se teclea el correo y se le da enviar para

guardar la gráfica que se desea.

8. Encontrando divisas.

• Para buscar divisas y su tipo de cambio es necesario entrar a la barra

de funciones, aquí se teclea la función FXC.

14

• Dentro de esta función usted podrá encontrar una matriz de cambio

de divisas como la siguiente.

• Desde los espacios en amarillo se puede modificar el país e

inmediatamente cambian los precios, esta información es en tiempo

real.

9. Bajando precios históricos de acciones a datos en Excel.

• Para bajar precios de acciones históricos se debe abrir Excel y

seleccionar el complemento de Bloomberg en Excel. (Solo los

computadores que tengan la herramienta tienen dicha opción).

• Después de iniciar en el complemento de Bloomberg, se selecciona

Import Data- Real time/ Historical- Historical end of Day, como se

muestra a continuación.

15

• Después de seguir el paso dos, se abrirá una pantalla en la cual nos

da el nombre de la acción o las acciones que queremos descargar

(security intifier). En este punto se debe acceder el nombre de la

empresa o las empresas a consultar.

• Al acceder a las acciones o empresas se busca el indicador que se

desea estudiar, por ejemplo <LAST PRICE> y se hace clic en

siguiente.

• Una vez seleccionadas las empresas y los indicadores de estudio se

procede a establecer la periodicidad de tiempo, se puede personalizar

la fecha para descargar los datos y en que periodicidad, es decir; días,

semanas, meses, trimestres, semanas y años. Le damos clic en

siguiente.

16

• Por último, la herramienta permite establecer el tipo de divisa que

se desea, esto ya que el programa pondrá la divisa por defecto del

país de donde se ubica cotizando la acción. Se le da clic en siguiente

y finalizar.

• Así debe quedar nuestra descarga de precios de acción según los

requerimientos.

2. BPR BENCHMARK

BPR Benchmark es una base de datos que comprende un análisis

financiero de todas las empresas constituidas legalmente ante la Cámara

de Comercio. Posee información financiera de más de 80.000 empresas

a nivel nacional (BPR Benchmark), presentando informes y análisis

sobre los diferentes sectores de la industria Colombiana.

Con esta herramienta se realizan análisis de los estados financieros más

importantes tanto en las empresas como en los sectores a los cuales

estas pertenecen, los principales estados financieros son:

BALANCE GENERAL

ESTADDO DE RESULTADOS (P&G)

FLUJOS DE EFECTIVO

Además de esto, la herramienta brinda un análisis de los indicadores

más importantes dentro de cada empresa o sector, facilitando el

estudio o la valoración de las compañías objeto de búsqueda.

BPR Benchmark ayuda al usuario a filtrar la información para realizar

un estudio sobre la competencia a nivel regional y nacional, también

provee un análisis sectorial teniendo en cuenta datos de entidades

como: el DANE y el Banco de la República.

La utilización de esta herramienta, ayuda a los estudiantes de la

Universidad a realizar análisis financieros horizontales y verticales,

además de tener acceso a la información necesaria para realizar dichos

análisis. Es de aclarar que la información que brinda BPR Benchmark

solo se puede consultar dentro del campus Universitario.

17

2.1. INGRESAR A BPR BENCHMARK

PASO A PASO

Para entrar a la base de datos o la herramienta financiera BPR

BENCHMARK se deben realizar los siguientes pasos:

1. Ingresar

Para utilizar la herramienta BPR Benchamark se debe ingresar a la

página de la Universidad EAN www.ean.edu.co , hacer clic en “EAN

VIRTUAL”, hacer clic en “BASE DE DATOS”, “Ingresar” y registrar

usuario y contraseña personal.

18

19

2. Al ingresar a la base de datos de la Universidad EAN aparecen todas

las bases que posee la universidad. En esta se busca “BPR

BENCHMARK” y se hace clic al lado derecho “Base de Datos BPR

BENCHMARK”.

20

3. Información

Al ingresar a la base de datos aparece una pantalla con información de

los diferentes indicadores globales, como lo son: tipo de cambio,

inflación, población y empleo, tasa de interés y tipo de cambio, entre

otras. Además se encuentra al lado izquierdo el árbol de sectores del

mercado Colombiano, algunos de ellos son: real, publico, financiero, etc.

4. En el lado izquierdo aparece sectores y subsectores del mercado

colombiano, por ejemplo:

+REAL

+Comunicaciones

-Telecomunicaciones

-Radio, Televisión y Clave

-Telefonía celular

21

5. Búsqueda

Se pueden realizar búsquedas avanzadas, escribiendo el nombre de la empresa objeto de búsqueda.

6. La búsqueda arroja información sobre los diferentes estados financieros del sector y de la empresa en consulta como lo son: balance general, estados de resultados, flujos de caja e indicadores. Además, se puede realizar la descarga de un informe sectorial en PDF y de los diferentes estados financieros en Excel.

• Información del sector:

• Información de empresa:

7. Iconos

A continuación se describe cada uno de los iconos de la herramienta:

Balance General

Estado de Resultado (P&G)

Flujo de Caja

Indicadores

Informe Sectorial

Lista de Empresas

22

Rankings

Seleckta

Rating

Exportar a Excel

Grafica Indicadores Globales

8. Ejemplo de Utilización

Para hacer uso adecuado de BPR Benchmark, a continuación se da un

ejemplo:

• Se busca una empresa X en la base de datos. En este caso,

escogeremos la empresa EPM Bogotá S.A. ESP y hacemos clic

sobre “Go”.

• Aparecerá un listado de empresas que tienen el mismo nombre. Se

hace clic sobre la empresa objeto de búsqueda.

23

• Al realizar clic sobre la empresa aparece información general de la

misma, como lo es sector al que pertenece, numero de

identificación fiscal, representante legal, dirección, ubicación, objeto

social, entre otras. Pero también, aparece información financiera

en la parte superior del sector y de la empresa en consulta.

• Para entrar a los Indicadores, Balance, Estado de Resultados y

flujo de caja del sector, se hace clic en los diferentes iconos de la

barra superior o de información sectorial, aparecen los diferentes

años auditados. Además, se puede encontrar el número de

empresas que pertenecen al sector en consulta.

24

• Otra información que se puede apreciar en la búsqueda, es la de la

empresa. En la barra que a continuación se muestra se encontrara

toda la información financiera de la empresa.

• Uno de los estados financieros que aparecen en la base de datos

BPR Benchmark es el Balance General, ya sea del sector o de la

empresa. Este se puede ver a través del icono y descargar

en Excel dando clic en el icono :

25

Lo anterior se puede realizar con todos los estados financieros, ya sean

del sector o de la empresa.

• Para realizar la consulta de un sector especifico, se va a la parte

izquierda de la pantalla donde se encuentra el árbol sectorial, se

hace clic sobre el sector de interés y aparecen los estados

financieros de este. Pero adicional, se puede descargar un informe

sectorial, el cual sirve de consulta.

3. RISK SIMULATOR

Para la utilización de este software, es importante que el estudiante

tenga previo conocimiento en asignaturas como estadística y

fundamentación financiera, esto, para lograr entender los modelos

básicos que se encuentran dentro de la plataforma. Algunos de los

modelos ejemplo de Risk Simulator son:

Modelo Básico de Simulación

Modelo de Estimación de Costos

Modelo Optimización Discreta

Análisis de Series de Tiempo

Pronósticos de Serie de Tiempo

Análisis Tornado y Sensibilidad

Los modelos mencionados anteriormente, pueden ser modificados y

adecuados a las ideas de negocio que puedan tener los estudiantes de la

Universidad EAN.

Cada modelo contiene una simulación con valores aleatorios, donde se

estiman datos estadísticos como lo son: media, mediana, desviación

estándar, rango, variaciones, entre otros; los cuales permiten al

estudiante realizar una proyección y crear escenarios que ayudan a

establecer eficientemente una idea de negocio.

26

3.1. INGRESAR A RISK SIMULATOR

PASO A PASO

Se describe información importante para ingresar a la herramienta Risk

Simulator y pasos para entrar a modelos de ejemplos que sirven para

utilizarla:

1. Ingresar a Excel

El simulador de riesgo funciona como un complemento de excel po lo

cual debemos ingresar a cualquier computador que tenga la licencia del

simulador de riesgo, esta herramienta solo esta incorporada en los

computadores del salón financiero.

2. Clic en Simulador de Riesgo

Al iniciar el simulador de riesgo aparecerán las siguientes características,

cada una de estas contiene información y tiene diferentes funciones que

le permitirán al estudiante a realizar simulaciones, pronósticos y

optimizaciones.

3. Manual del Usuario

Así mismo la herramienta provee un manual completo que le ayuda al

estudiante a aprender autónomamente sobre el software, explicando el

funcionamiento, los pasos a seguir, los modelos que se pueden crear y

su aplicación.

27

28

4. Modelos de ejemplo

El simulador de riesgo provee al estudiante modelos prediseñados en las

hojas de cálculo Excel, a partir de estos modelos los estudiantes pueden

diseñar sus propias simulaciones de estudios financieros y estadísticos.

Los principales modelos de la herramienta son:

5. Modelo básico de simulación (Monte Carlo)

Para iniciar esta simulación se debe montar un modelo básico como el

que se muestra a continuación, estos modelos pueden personalizarse de

acuerdo a la complejidad que el usuario desee.

29

5.1. Modelo de Utilidades

Pasos:

• Seleccione Simulador de Riesgo / nuevo perfil de simulación y

establezca su nombre.

• Seleccione la celda de “Ingreso” y haga clic sobre simulador de

riesgo / Supuesto de entrada.

• Seleccione el tipo de distribución que desee (triangular) y

establezca un mínimo, un máximo y una probabilidad de acuerdo a

los datos del mercado / presione OK.

• Seleccione la celda “costo” realice el mismo procedimiento del paso

3 y 4.

• Seleccione la celda “Utilidad” y haga clic en pronóstico de salida

(Esta celda debe estar formulada, es decir ingresos – costos)

después realice la misma distribución.

• Seleccione correr simulación.

• El modelo debe quedar de la siguiente manera para saber si esta

correcta la simulación.

30

Finalmente el modelo arroja la simulación del modelo planteado a través

de un cuadro que muestra varias pestañas como lo es un histograma,

datos estadísticos, opciones y preferencias. Sin embargo la

interpretación de estos datos se realiza a través de las dos primeras ya

que a partir de estas se pueden analizar datos de confianza del modelo

y datos estadísticos para evaluar en la simulación de acuerdo a los

diferentes datos que se establecieron el modelo.

CONCLUSIÓN

Como resultado de la elaboración de la cartilla, se puede concluir que

es un instrumento de ayuda a todas las personas que quieran hacer

uso adecuado y pertinente del Laboratorio Financiera de la Universidad

EAN.

Igualmente, con la ejecución de la cartilla se quiere dar a conocer a

toda la comunidad EANISTA la existencia de la sala financiera y las

diferentes herramientas como lo son Bloomberg, BPR Benchmark y

Risk Simulator con las que estudiantes y docentes cuentan para

realizar consultas, talleres, obtener información de interés, entre otras

funciones. Además, los estudiantes pueden acceder a un espacio donde

el aprendizaje autónomo es la estrella.

31

BIBLIOGRAFÍA

• AENRIQUEZ. (01 de 03 de 2013). EMPRESASYDINERO.com.

Obtenido de EMPRESASYDINERO.com:

http://www.empresasydinero.com/historias-del-dinero-michael-

bloomberg-empresario-y-alcalde-de-nueva-york/

• BPR Benchmark . (s.f.). Obtenido de BPR Benchmark :

bck.securities.com/benchmark?sv=BCK&pc=CO

32