Cas Clínic 2 - Foro Dignity

15
PONENCIA DR. MIRALLES

Transcript of Cas Clínic 2 - Foro Dignity

Page 1: Cas Clínic 2 - Foro Dignity

PONENCIA DR. MIRALLES

Page 2: Cas Clínic 2 - Foro Dignity

Incontinencia urinaria: causas y tipos de incontinencia, y p ,patologías y enfermedades asociadas

Febrero 2013,Hartmann

Dr. Ramón MirallesJefe de Sección del Servicio de Geriatría del Parc de Salut Mar,(Centro Fòrum, Hospital de la Esperanza y Hospital del Mar)(Centro Fòrum, Hospital de la Esperanza y Hospital del Mar)

Profesor de la Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona, Unidad Docente del Hospital del Mar (UDIMAS)

Page 3: Cas Clínic 2 - Foro Dignity

Caso clínico 2Caso clínico 2

La urgencia...

Page 4: Cas Clínic 2 - Foro Dignity

Señora “B”

• Mujer de 68 años, hace 2-3 años presenta episodios de incontinencia con imperiosidad a la micción. Inicialmente podía controlar, pero en el úl i ñ l i di á f l bli llúltimo año los episodios son más frecuentes y la obligan a llevar compresas de forma continuada.

• La revisión ginecológica fue normal, sedimento urinario y urinocultivo negativos. En una ocasión se le practicó un sondaje vesical para obtener un urinocultivo y no se objetivó retención de orina.

• La paciente era independiente para las actividades básicas de la vida diaria y su estado cognitivo era normal. La paciente fue poco a pocodiaria y su estado cognitivo era normal. La paciente fue poco a poco restringiendo sus salidas de casa y sus actividades sociales.

Page 5: Cas Clínic 2 - Foro Dignity

¿Qué tipo de incontinencia tiene la señora B?

Page 6: Cas Clínic 2 - Foro Dignity

¿Qué tipo de incontinencia tiene la señora B?

…es reciente ?… …. No!

es crónica Si!…es crónica … Si!…

Page 7: Cas Clínic 2 - Foro Dignity

¿Qué tipo de incontinencia tiene la señora B?¿Qué tipo de incontinencia tiene la señora B?

…es crónica !…

Incontinència “de urgencias”

Page 8: Cas Clínic 2 - Foro Dignity

INCONTINENCIAINCONTINENCIA DE URGENCIA

R Miralles/ C Esperanza: Geriatría, Hospital de la Esperanza, C. Fòrum, Hospital del Mar UDIMAS (UAB), Barcelona 2013

Page 9: Cas Clínic 2 - Foro Dignity

INCONTINENCIA DE URGENCIA

• Contracciones involuntarias del músculo detrusor, ya sean por:– inestabilidad vesical primaria o idiopática– inestabilidad vesical secundaria – o por hiperreflexia.

• Suelen cursar clínicamente con:– urgencia miccional– no suele existir residuo postmiccionalno suele existir residuo postmiccional

R Miralles/ C Esperanza: Geriatría, Hospital de la Esperanza, C. Fòrum, Hospital del Mar UDIMAS (UAB), Barcelona 2013

Page 10: Cas Clínic 2 - Foro Dignity

INCONTINENCIA DE URGENCIAContracciones involuntarias del músculo detrusor

LESIÓN MEDULAR ALTAPROBLEMA VEJIGA

Primaria oidiopática

Secundaria

Enfermedades de la

Causa desconocida.Envejecimiento

vejiga (obstrucción).Tumor, cistitis, litiasis, enf. órganos vecinos: recto, útero, etc...

AVC, demencia, Parkinson,lesión medular alta, etc. ...)

Inestabilidad vesical Inestabilidad vesical Hiperreflexia vesical

Standarization of terminology of lower urinary tract f ti ( B J Ob t G l 1990 l 6 1 16)

primaria secundariap

function ( Br J Obstr Gynecol 1990; suppl 6, 1-16)

R Miralles/ C Esperanza: Geriatría, Hospital de la Esperanza, C. Fòrum, Hospital del Mar UDIMAS (UAB), Barcelona 2013

Page 11: Cas Clínic 2 - Foro Dignity

TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA DE URGENCIA

Objetivos del tratamiento:

Terapias de conducta

Objetivos del tratamiento:

1.º - Disminuir episodios de incontinencia

Mantener la vejiga vacía el máximo tiempo posible

2.º - Disminuir síntomas de imperiosidad

tiempo posible

Inhibir contracciones del músculodetrusor

de imperiosidad

Fármacos relajantes vejiga

R Miralles/ C Esperanza: Geriatría, Hospital de la Esperanza, C. Fòrum, Hospital del Mar UDIMAS (UAB), Barcelona 2013

Page 12: Cas Clínic 2 - Foro Dignity

TERAPIAS DE CONDUCTA (entrenamiento vesical)

Pacientes colaboradores con movilidad conservada

TécnicaTécnica: MICCIONES PROGRAMADAS VOLUNTARIASMicciones voluntarias a intervalos fijos de tiempo. (Se entrena el hábito miccional del enfermo con una pauta impuesta por él mismo).

CONTROL DE LA URGENCIA MICCIONALMantener la vejiga vacía el máximo tiempo posible. (Así se evitan los escapes de orina).

Reuben DB et al. En: Geriatrics at your fingertips (2000 edition). A publication of the American Geriatric Society. Eds Excerpta Medica Inc. New Jersey 2000 pp 134-135.

R Miralles/ C Esperanza: Geriatría, Hospital de la Esperanza, C. Fòrum, Hospital del Mar UDIMAS (UAB), Barcelona 2013

Page 13: Cas Clínic 2 - Foro Dignity

TERAPIAS DE CONDUCTA (entrenamiento vesical)

R Miralles/ C Esperanza: Geriatría, Hospital de la Esperanza, C. Fòrum, Hospital del Mar UDIMAS (UAB), Barcelona 2013

Page 14: Cas Clínic 2 - Foro Dignity

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA

Anticolinérgicos (relajación) o ib tinina

VEJIGAFÁRMACOS RELAJANTES DE LA VEJIGA

Músculo detrusor(colinérgica)

Anticolinérgicos (relajación): oxibutininatolterodinasolifenazina

Relajantes m. liso (relajación): flavoxato( g )

Esfínter internoé

Relajantes m. liso (relajación): flavoxatocloruro de trospioantagonistas calcio

(alfa-adrenérgica)

Esfínter externo

Busby-Whitehead & Johnson. Urinary Incontinence. Clinics in Geriatric Medicine, ed. Saunders. May 1998.

(voluntario)

Urol Clin N Am 2006; 33: 483-490

Prof. Ramón Miralles, Facultat de Medicina. Universitat Autònoma de Barcelona, Unitat Docent de l’Hospital del Mar (UDIMAS). Servei de Geriatría del Parc de Salut Mar (Hosp Mar/Hosp Esperança/Centre Fòrum) Barcelona; 2013

Page 15: Cas Clínic 2 - Foro Dignity

Muchas Gracias por su Atención