Caso Borders

3
Borders.com? Borders es la segunda librería más grande de los Estados Unidos, con ganancias de: US$ 84.200.000 en 1998 sobre ventas de US$ 2.670 millones, lo que equivale a una rentabilidad del 3,2 %. Sin embargo, Borders no solamente no pudo seguirle el paso el crecimiento de ventas de su rival tradicional Barnes & Noble, sino que también llegó tarde al Marketspace en línea. Barnes & Noble, que en 1998 tuvo ganancias de US$ 94.300.000 sobre ventas de US$ 3.070 millones y una rentabilidad del 3,1 %, durante el quinquenio que finalizó en 1999 creció a razón de una 17,58%, mientras que Borders creció un modesto 13,62%. Aunque no hay datos acerca del crecimiento en ventas del último quinquenio para Amazon, su crecimiento anual está en el orden del 200 % contra un 16 % para Barners & Noble y Borders, lo que lleva los libreros tradicionales a hacer una reevaluación de la dinámica del mercado. A Borders le está costando mucho su entrada tardía en el ruedo en línea. La compañía creyó que los clientes preferirían esperar y hacer negocios con una marca conocida a través de un sitio web de alta calidad, en vez de hacerlo con un recién llegado. Los analistas en Wall Street señalan esto como una razón de las ganancias decepcionadas de la división “com” de Borders. Borders.com tuvo ventas de solamente US$ 5.000.000 en 1998 contra los US$ 610.000.000 de Amazon. Sin embargo, para el tercer trimestre de 1999, Borders.com comenzó a tomar un envión, y las ventas aumentaron a US$ 4.100.000, un 193% sobre las ventas del mismo trimestre del año anterior. Mientras tanto, Amazon no se quedó quieta, y registró ventas netas de US$ 1.640 millones a lo largo de 1999, un incremento del 169% sobre las cifras de 1998. Está de más decir que esta guerra aún no ha terminado y Amazon todavía no sacó ventaja. Pero con una capitalización de mercado que se acerca a los US$ 30.000 millones contra US$ 1.700 millones para BarnesandNoble.com y US$ 500.000.000 para Borders, ya es un adversario poderoso. El fundador de Borders en el envío de comestibles Un comentario interesante e irónico: en 1999, el ex presidente y cofundador de Borders, Louis Borders, inició su propio emprendimiento en la web-Webvan, un proveedor de comestibles en línea- respaldado con cas, Knight-Ridder y Sofbank de Japón con US$ 120.000.000 en fondos de arranque. Tiene una capitalización de US$ 5.000 millones y en 1999 registró ventas por US$ 13.300.000.

description

Caso Borders

Transcript of Caso Borders

  • Borders.com?

    Borders es la segunda librera ms grande de los Estados Unidos, con

    ganancias de: US$ 84.200.000 en 1998 sobre ventas de US$ 2.670 millones,

    lo que equivale a una rentabilidad del 3,2 %. Sin embargo, Borders no

    solamente no pudo seguirle el paso el crecimiento de ventas de su rival

    tradicional Barnes & Noble, sino que tambin lleg tarde al Marketspace en

    lnea. Barnes & Noble, que en 1998 tuvo ganancias de US$ 94.300.000 sobre

    ventas de US$ 3.070 millones y una rentabilidad del 3,1 %, durante el

    quinquenio que finaliz en 1999 creci a razn de una 17,58%, mientras que

    Borders creci un modesto 13,62%.

    Aunque no hay datos acerca del crecimiento en ventas del ltimo quinquenio

    para Amazon, su crecimiento anual est en el orden del 200 % contra un 16 %

    para Barners & Noble y Borders, lo que lleva los libreros tradicionales a hacer

    una reevaluacin de la dinmica del mercado.

    A Borders le est costando mucho su entrada tarda en el ruedo en lnea. La

    compaa crey que los clientes preferiran esperar y hacer negocios con una

    marca conocida a travs de un sitio web de alta calidad, en vez de hacerlo con

    un recin llegado. Los analistas en Wall Street sealan esto como una razn de

    las ganancias decepcionadas de la divisin com de Borders. Borders.com

    tuvo ventas de solamente US$ 5.000.000 en 1998 contra los US$ 610.000.000

    de Amazon. Sin embargo, para el tercer trimestre de 1999, Borders.com

    comenz a tomar un envin, y las ventas aumentaron a US$ 4.100.000, un

    193% sobre las ventas del mismo trimestre del ao anterior. Mientras tanto,

    Amazon no se qued quieta, y registr ventas netas de US$ 1.640 millones a

    lo largo de 1999, un incremento del 169% sobre las cifras de 1998. Est de

    ms decir que esta guerra an no ha terminado y Amazon todava no sac

    ventaja. Pero con una capitalizacin de mercado que se acerca a los US$

    30.000 millones contra US$ 1.700 millones para BarnesandNoble.com y US$

    500.000.000 para Borders, ya es un adversario poderoso.

    El fundador de Borders en el envo de comestibles

    Un comentario interesante e irnico: en 1999, el ex presidente y cofundador

    de Borders, Louis Borders, inici su propio emprendimiento en la web-Webvan,

    un proveedor de comestibles en lnea- respaldado con cas, Knight-Ridder y

    Sofbank de Japn con US$ 120.000.000 en fondos de arranque. Tiene una

    capitalizacin de US$ 5.000 millones y en 1999 registr ventas por US$

    13.300.000.

  • Mientras los vendedores de libros tradicionales bricks and mortar trataban de

    integrarse a un mundo en lnea, el rey del libro en lnea, Amazon, haca lo

    contrario sin llamar la atencin: aumentar su capacidad de depsito. Esta ha

    sido una tendencia inquietante para algunos analistas que temen que la

    desaparicin del modelo econmico sin friccin de la compaa virtual traiga

    aparejados costos de transaccin reales. Sin embargo, la propuesta no es

    necesariamente tan mala como la imaginan; mientras los vendedores

    tradicionales estn intentando hacer reingeniera de los procesos que ya tienen

    en marcha, Amazon est creando sus procesos desde cero y en una forma que

    va emparejada con su modelo de negocios, La razn que impulsa a Amazon a

    crear esta infraestructura es que, para que una organizacin virtual funcione

    de manera eficaz, todas las organizaciones asociadas a ella necesitan tener

    cadenas de valor sumamente eficientes, basadas en la tecnologa de la

    informacin. Por desgracia, Amazon ha descubierto que no es este su caso, y

    que el punto donde el neumtico toca el pavimento es el vendedor

    mayorista, cuya administracin de inventarios y cuyos sistemas de logstica

    estn diseados para atender envos voluminosos a puntos de venta minorista

    (por ejemplo, enviar cincuenta copias de cada uno de los libros incluidos en el

    New York Times Top 10 a todas las tiendas de Borders, Barners & Noble, etc).

    Los sistemas de los mayoristas no estn preparados para suministrar

    diariamente a Amazon una copia de cada uno de sus 150.000 ttulos, y luego

    hacer lo mismo con otras direcciones de envo. De all la necesidad de Amazon

    de crear una red de distribucin con depsitos. Una vez que el mayorista se

    vuelva eficiente, Amazon podr optar por dejar a un lado sus depsitos, pero

    eso plantea una cuestin interesante. Qu es lo que impide a los mayoristas

    integrar hacia atrs (backward integrating) y tomrselas con Amazon? La

    respuesta es: Amazon logr la presencia de marca en la experiencia de los

    clientes y ya pas la curva de aprendizaje con respecto al tiempo de antelacin

    (lead time) con el que debe pedir los libros; si los editores realmente pudieran

    publicar a pedido, el mayorista tambin podra sentir una presin desde este

    aspecto de la cadena de suministros. Sin embargo, esto nos da una nueva

    intuicin acerca del poder y la estrategia de Amazon. No es tan vulnerable

    como lo es un minorista tradicional; en sus relaciones estn sus fuerzas. Los

    editores no pueden socavar la posicin de Amazon con sus clientes porque,

    como ya dijimos, los clientes quieren consolidar su tiempo y sus gastos de

    esfuerzo; por lo tanto, rara vez irn a comprar directamente a un editor,

    porque en general cada editor tendr un catlogo donde solamente aparecern

    sus libros. Los mayoristas no pueden socavar la posicin de Amazon porque

    Amazon se convirti en una, por no decir la, marca en lnea, una marca que

    ser muy difcil de superar, a no ser que ocurra algn evento catastrfico.

  • Informacin adicional:

    - Un ejecutivo de una compaa Fortune 100 describe la siguiente situacin: Imagnese que usted es el jefe de Barnes & Noble, y despus de veinte aos en el negocio acaba de recibir un ascenso. Ahora es el CEO; todo va de perlas! Tiene todas las tiendas cntricas que est extendiendo por todo el mundo. Un da abre un diario y lee que alguien puso en marcha un negocio para vender libros por Internet con un descuento del 40% y afirm que actualmente su compaa es la librera ms grande del mundo, con 2,500,000 ttulos. Usted jams podr almacenar [semejante stock] en su tienda y adems su competidor tiene un nivel de servicio que ya deseara usted tener en un sistema de distribucin fsico, de pronto su industria ha cambiado para siempre.

    Cuestiones a desarrollar:

    - Cules pueden ser a su criterio, elementos fundamentales en la definicin de un negocio de comercio electrnico de las caractersticas de Borders.com. Son stos, similares a los de su negocio tradicional?. Qu motivos tena Borders para iniciar un negocio en lnea?

    - Cree Ud. Que los directivos de Borders realizaron una gestin adecuada

    de su negocio?. Sustente su respuesta.

    - Qu rol juega la tecnologa en la implementacin de un negocio electrnico?