Casos Anatomoclínicos Urogenital 2014

download Casos Anatomoclínicos Urogenital 2014

of 4

description

shaufi

Transcript of Casos Anatomoclínicos Urogenital 2014

CASOS ANATOMOCLNICOS UROGENITAL 2015

CASO N 1

Hombre de 71 aos de edad con antecedentes de sndrome prosttico que consulta por anuria (suspensin de la secrecin de la orina) de 9 horas de evolucin. Relata tener un intenso dolor. Se intenta realizar sondeo pero sin resultado satisfactorio, pues la sonda ms delgada no fue capaz de llegar a la vejiga.

PROBLEMAS1. Cmo podra aliviar el malestar del paciente?Depende de la causa del problema, sonda que conecte con la vejiga (suprapubica) para retirar la orina, podra tambin provocar el relajamiento de la musculatura prosttica(medicamentos), o bien, bloquear el estimulo de la testosterona sobre la hiperplasia prosttica benigna.1. Cul es la causa de la acumulacin de orina en la vejiga del paciente?Una obstruccin de la via urinaria provocada por un agrandamiento de la prstata.1. Qu examen clnico se debe realizar para diagnosticar un adenoma prosttico?Tacto rectal, urocultivo, anlisis de orina. Taamao de una nuez, consistencia como tocarse la nariz.1. Explique cmo un adenoma prosttico puede provocar anuria.Es el crecimiento anormal de la prstata provocando la obstruccin de la uretra. La uretra masculina se compone de cuatro porciones, una de ellas es la uretra prosttica, donde alrededor de ella se instaura la prstata, el crecimiento de la prstata produce compresin en el conducto evitando el proceso de miccin.1. Qu estructuras debe atravesar para llegar desde la piel a la vejiga?Piel, tejido subcutneo, capa muscular, vejiga. Tubo suprapbico se introduce por enciama del pubis a travs de las capas de la pared anterior del abdomen.1. Podra penetrar el tubo en la cavidad peritoneal?Se puede realizar una incisin por la cavidad abdominal para llegar a la cavidad peritoneal e instalar una sonda supra pbica para retirar la orina1. Si la vejiga se hubiese perforado antes de insertar el tubo, hacia dnde habra pasado la orina? Fuga de la orina al abdomen, lo que hace que presente una infeccin(peritonitis)Superior, cuando se revienta, lo hace para arriba.

Caso N 2Una mujer de 19 aos de edad, primigesta, en trabajo de parto de 16 horas. El beb se encuentra en 4 plano y el obstetra decide realizar una episiotoma medio lateral.

PROBLEMAS1. Para qu se realiza sta?Es una incisin quirrgica en la zona del perine para permitir la salida del producto durante el parto, se indica para el acortamiento de la segunda etapa de parto y la aceleracin del parto, tambin puede estar dado por condiciones que pueden afectar el bienestar fetal, distocia de hombros, probabilidad de laceracin esponanea definitiva durante el parto, producto macrosomico.

Guiar el desgarro que se va a producir. Puede ser: /,,I.

1. Qu estructuras perineales se seccionaron, con toda probabilidad, durante esta intervencin?Cuerpo perineal, fosa isquionanal, piel perineal, pared posterior de la vagina, insercin del bulboesponjoso.1. Qu estructuras podran haberse daado si se hubiera permitido que el perineo se desgarrase de manera incontrolada?Laceracin de la mucosa vaginal, piel en el introito, cuerpo perineal, musculos perineales transversos, esfnter anal, mucosa rectal Fascia que apoya la vejiga urinaria, uretra y recto.1. En las laceraciones perineales graves, qu msculo o msculos se pueden desgarrar?Musculos del perineo, musculos del esfnter anal. musculo elevador del ano

Para reconstruir el recto se suele ocupar una sonda que mide el grado de laceracin y sutura.PREGUNTAS EXTRA3. Cul es la causa habitual de la incontinencia urinaria de las mujeres que han tenido hijos por partos vaginales?Desgarro perineal, que hay un dao en las estructuras del suelo plvico. El suelo plvico est integrado por un conjunto de msculos y fascias que componen la parte inferior del abdomen, sujetando y evitando la cada de los rganos plvicos inferiores como el tero, vejiga y recto. Se relajan y no permiten la contraccin que ayuda a controlar la miccin. Mientras mas partos mas relajacion

3. Existe algn tipo de rehabilitacin sin realizar ciruga?Si existe, Rehabilitar el suelo plvico para evitar la evolucin hacia la incontinencia de orina.En el embarazo, el suelo plvico soporta sobre si el peso del tero gestante adems de sufrir las consecuencias del paso del feto en el momento del parto. La rehabilitacin es pues fundamental para devolver al suelo plvico la rigidez y tono necesarios para evitar el futuro los descensos de tero, vejiga y recto (prolapso), y tambin para evitar la evolucin hacia la incontinencia de orina.Suelen ocuparse ejercicios de contraccin de musculos.

CASO N 3Una mujer de 39 aos debuta con un dolor brusco en el hemiabdomen derecho, inicialmente leve pero que fue aumentando progresivamente hasta provocarle llanto. El dolor es tan insoportable que la hace retorcerse de dolor. No soporta estar en reposo y debe moverse de un lugar a otro. Bruscamente desaparece. Se irradia hacia la ingle derecha.No ha presentado fiebre, astenia ni adinamia. S ha presentado nuseas en presencia del dolor.

PROLEMAS1. Describa el examen fsico (4 signos) que usted esperara encontrar.Dolor en el hemiabdomen derecho, irradiado al flanco, hipogastrio, hemiescroto o labios mayores,Color anormal de la orinaSangre en la orinaEscalofrosFiebreNuseasVmitoPuo percusin positiva: salta del dolor, al percusionar en la fosa lumbarAl palpar el abdomen deberia ser blando.

2. Cul sera su diagnstico?Presencia de un clculo ureteral o renal. Urolitiasis.3. Nombre 7 diagnsticos diferenciales.Apendicitis, Colico biliar, Trombosis de la arteria renal, Hernia interna, isquemia intestinal, oclusin de la arteria mesentrica superior, Aneurisma de la aorta abdominal. Irritacion peritoneal por pus, ovulacin, embarazo, pancreatitis y colecistitis aguda sndrome de murphy. Diverticulitis con mayor frecuencia en ancianos. 4. Qu examen de laboratorio pedira? Examen urolgico, Hemograma, Examen de orina.-> leucocitos, pus, etc. Exmenes de sangre para evaluar los niveles de calcio de fsforo, de cido rico y de electrltos. Exmenes de la funcin renal Anlisis de orina para ver cristales y buscar glbulos rojos en la orina Anlisis del clculo para determinar el tipo5. Qu examen imagenolgica pedira? Ecografia, radiografia del tracto urinario, Tomografa computarizada del abdomen Resonancia magntica del abdomen/rin Radiografa del abdomen Pielografa intravenosa (PIV) Ecografa del rin Pielografa retrgrada. RADIOGRAFIA6. Cul es la causa ms probable del ataque de dolor insoportable de este enfermo?Un clculo, Se debe a que los clculos pueden bloquear el flujo de orina desde los riones. ocurre una dilatacin pielocaliciaria en los clices y la pelvis del rin Los clculos producen dolor ya q no pueden pasar de las estrecheces del urter. Si nno pasan aumentan la presin, aumenta el dimetro para arriba, lo que provoca dolor debido a los recubrimientos ricamente inervado. Al estirarse los nervios provocan dolor. Presentan multiples aristas que rayan dentro del urter causando sangre.

7. Basndose en sus conocimientos del urter, en qu otros lugares cree usted que podra quedarse atrapado el clculo ureteral?En la urter distal porque su dimetro es mas estrecho que el proximal. Estrecheces: cuello del utero, la iliaca y la del istmo.

8. Explique la exacerbacin intermitente del dolor y la migracin del mismo.El intenso dolor se debe a los movimientos peristlticos del clico uretral, estas fuerzas de contraccin lo fuerzan a avanzar por el urter, lo que obstruye completa o parcialmente el flujo de orina. El dolor se refiere hacia reas cutneas inervadas por los segmentos medulares y ganglios sensitivos de nervios espinales que tambin inervan el urter, principalmente T11-L2. El dolor pasa inferoanteriormente, de la fosa lumbar a la ingle, a medida que el clculo avanza por el urter. m

9. Exponga brevemente el dolor referido del urter