Casos Clínicos 3

3
Caso Clínico 8 Jorge Ramírez Martínez de 16 años acude a consulta, a petición de su madre, por presentar alteraciones del comportamiento y porque había sido tratado hace aproximadamente dos años y medio, cuando contaba 14 años. En aquella ocasión el motivo de consulta guardaba relación con problemas escolares. Estuvo en tratamiento con metilfenidato durante unos meses, pero abandonó la medicación por su escaso cumplimiento y porque se daba una falta de motivación escolar importante, con abstenciones frecuentes, que hacían poco indicado el tratamiento farmacológico. Si hace dos años el problema se centraba en el bajo rendimiento escolar, en esta ocasión la queja principal es la impulsividad que presenta. Esta se manifiesta en todos los ámbitos de funcionamiento pero es en casa, y en el colegio, dónde mayor número de problemas presenta. En casa nos cuenta la madre que pasa el día peleando con los hermanos, 5 años menores que él, y con sus primos, incordiándoles, y discutiendo con ellos. Reacciona con enfado cuando se le contradice o se le pide que haga cualquier cosa. Es complicado que se atenga a las normas mínimas de convivencia. Reacciona con agresividad verbal y física. Se enfrenta a los padres y demás adultos. Amenaza a los demás niños. Ha abandonado el colegio y ahora se encuentra en una escuela taller donde se le enseña el oficio de albañil y en lo que se encuentra muy motivado. A pesar de ellos, los profesores refieren que le cuesta trabajo atender y que tiene muy baja concentración; comete constantemente errores por no fijarse lo que le lleva a suspender con frecuencia los exámenes. Nos muestra los dedos de las manos llenos de golpes y heridas provocados por el mismo al utilizar los distintos utensilios del oficio, debido a que todo lo hace de manera impulsiva. Fuma un paquete de cigarrillos diario. Consume alcohol los fines de semana. Se ha caído varias veces de la moto por conducir de forma poco prudente. Simpático y cariñoso, visita con frecuencia a su abuelo paterno que está viudo y con el que se lleva muy bien pero, cuando discuten, lo hacen fuertemente, llegando a insultos e incluso a peleas físicas a consecuencia de las cuales terminan rodando por los suelos. A los pocos días, el abuelo le vuelve a llamar para que vaya a verlo.

description

Casos clinicos 3psicologia,

Transcript of Casos Clínicos 3

Caso Clnico 8Jorge Ramrez Martnez de 16 aos acude a consulta, a peticin de su madre, por presentar alteraciones del comportamiento y porque haba sido tratado hace aproximadamente dos aos y medio, cuando contaba 14 aos. En aquella ocasin el motivo de consulta guardaba relacin con problemas escolares. Estuvo en tratamiento con metilfenidato durante unos meses, pero abandon la medicacin por su escaso cumplimiento y porque se daba una falta de motivacin escolar importante, con abstenciones frecuentes, que hacan poco indicado el tratamiento farmacolgico.

Si hace dos aos el problema se centraba en el bajo rendimiento escolar, en esta ocasin la queja principal es la impulsividad que presenta. Esta se manifiesta en todos los mbitos de funcionamiento pero es en casa, y en el colegio, dnde mayor nmero de problemas presenta. En casa nos cuenta la madre que pasa el da peleando con los hermanos, 5 aos menores que l, y con sus primos, incordindoles, y discutiendo con ellos. Reacciona con enfado cuando se le contradice o se le pide que haga cualquier cosa. Es complicado que se atenga a las normas mnimas de convivencia. Reacciona con agresividad verbal y fsica. Se enfrenta a los padres y dems adultos. Amenaza a los dems nios.Ha abandonado el colegio y ahora se encuentra en una escuela taller donde se le ensea el oficio de albail y en lo que se encuentra muy motivado. A pesar de ellos, los profesores refieren que le cuesta trabajo atender y que tiene muy baja concentracin; comete constantemente errores por no fijarse lo que le lleva a suspender con frecuencia los exmenes.Nos muestra los dedos de las manos llenos de golpes y heridas provocados por el mismo al utilizar los distintos utensilios del oficio, debido a que todo lo hace de manera impulsiva. Fuma un paquete de cigarrillos diario. Consume alcohol los fines de semana. Se ha cado varias veces de la moto por conducir de forma poco prudente.Simptico y carioso, visita con frecuencia a su abuelo paterno que est viudo y con el que se lleva muy bien pero, cuando discuten, lo hacen fuertemente, llegando a insultos e incluso a peleas fsicas a consecuencia de las cuales terminan rodando por los suelos. A los pocos das, el abuelo le vuelve a llamar para que vaya a verlo.Como antecedentes familiares, tiene un hermano menor que l diagnosticado de TDAH con predominio de dficit de atencin e hiperactividad. Su padre, segn revela su madre y en base a las conductas y comentarios que nos transmiten de l (no ha venido nunca a consulta porque considera que es de locos) posiblemente padeci un TDAH de joven. Su abuelo materno tena problemas con el alcoholCaso Clnico 9HISTORIA CLINICA

a) Nombre: Alberto Sosa Ramos

b) Sexo: masculino

c) Estado Civil: menor de edad

d) Religin: catlica e) ocupacin y oficio: estudiante primer ao primaria

f) Edad: 7 aos

A. Motivo de Consulta:

Se presenta la madre con el nio diciendo que para ella ya resulta imposible soportar al nio, que cuando era ms pequeo (tena 4 aos) ella no le hizo mucho caso ya que pensaba que era travieso y berrinchudo destrua todos sus juguetes y no poda jugar con otros nios porque siempre les pegaba, los morda y les jalaba el pelo. Pero desde que ya platica no se puede hablar frente a l porque no deja platicar se mete a hablar, si va al mercado se le suelta y sale corriendo, en una ocasin casi lo atropella una bicicleta. Ahora est muy preocupada porque en la escuela la maestra varias veces la ha llamado, ya que no la deja ni hablar, le interrumpe constantemente y en esta ocasin le dijo que si el nio no cambia ella no lo recibir en la escuela porque no se queda quieto, parece que tiene hormigas se pelea con los dems y para ella es un problema porque tiene 40 nios en la escuela.

B. Historia del Problema Actual:

Refiere que ahora que la maestra lo suspendi de la clase, porque no lleva las tareas, las olvida en la casa, o antes de entrar a la clase olvida su mochila en el patio, no se est quieto, no deja a la maestra dar la clase, en la casa es igual no se puede estar un rato quieto, si trata ella de corregirlo es peor grita, patalea, si est comiendo tira los trastos, ella piensa que el nio no est bien, porque cada vez se pone ms agresivo y que sus paps la echarn de su casa si el nio se sigue portando as.

D. Historia Familiar:

Familiares: Madre soltera de 23 aos, se embarazo a los 15 aos, viven actualmente con sus paps, ella no trabaja ya que como no estudi no encuentra trabajo, se dedica a las labores domsticas apoyando a su mam que est enferma (tiene diabetes). Su padre trabaja como barrendero en la municipalidad, tiene 3 hermanos mayores pero ellos viven aparte.