Causas de la pobreza en Guatemala.docx

download Causas de la pobreza en Guatemala.docx

of 2

Transcript of Causas de la pobreza en Guatemala.docx

  • 7/25/2019 Causas de la pobreza en Guatemala.docx

    1/2

    Causas de la pobreza en GuatemalaLa Pobreza es la carencia de recursos necesarios para satisfacer las necesidad de una poblacino grupo de personas especcas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de como produciresos recursos necesarios.

    Sin duda la pobreza es relativa y se mide de diferentes formas . La denicin de pobreza exige elanlisis previo de la situacin socioeconmica general de cada rea o regin, y de los patronesculturales ue expresan el estilo de vida dominante en ella.Por e!emplo para un "abitante de un pas desarrollado ser pobre talvez signiue no tenerautomvil, casa de verano, etc#tera, mientras ue en un pas no desarrollado, en vas de

    desarrollo o subdesarrollado, signiue no tener ue comer, vestir o con ue curarse. Sinembargo, en sus respectivas sociedades, ambos son pobres, porue pertenecen al escaln msba!o de la distribucin del ingreso$n autor economista cito % podemos adoptar como concepto de pobreza el ue alude a lainsatisfaccin de un con!unto de necesidades consideradas esenciales por un grupo socialespecco y ue re&e!an el estilo de vida de esta sociedad%, denicin ue no va muy le!ano a laautodidacta da ms arriba por nosotros.

    'alta de Salud'alta de (ivienda'alta de )ngresos'alta de *mpleo'alta de +gricultura estable'alta de utricin

    'alta de -ecnologa'alta de *ducacinortalidad infantil

  • 7/25/2019 Causas de la pobreza en Guatemala.docx

    2/2

    En qu departamento de Guatemala se da la pobreza en la

    actualidad

    En casi la mitad de los municipios rurales en Guatemala (44 por ciento), la mayora de su

    poblacin (ms del 75 por ciento) vive en pobreza, segn los resultados del !apa de

    "obreza #ural $%&&, presentado 'oy por el nstituto acional de Estadstica (E) y el

    *anco !undial+ e acuerdo con el !apa de "obreza #ural, los departamentos de -lta

    .erapaz, /olol, 0otonicapn y /uc'itep12uez son los 2ue presentan mayor incidencia depobreza rural en el pas+

    El !apa de "obreza #ural $%&& 3ue construido a partir de la in3ormacin de los ensos

    #urales !unicipales de $%% a $%&& y de la Encuesta de ondiciones de .ida (E6.)

    $%&&+ a metodologa de mapas de pobreza permite estimar indicadores de pobreza y

    desigualdad a un mayor nivel de desagregacin geogr3ica 2ue lo 2ue permite

    tradicionalmente una encuesta de 'ogares+

    El mapa de pobreza es una herramienta muy til porque destaca las variaciones

    geogrficas de la pobreza y ayuda a entender mejor los factores determinantes de la

    pobreza. Esto resulta determinante para focalizar las intervenciones para la reduccin de

    la pobreza y los proyectos de infraestructura y de servicios sociales di8o Rubn Narciso,

    gerente del INE.

    ruces del mapa de pobreza con variables socioeconmicas y de localizacin espacial

    realizados por un e2uipo t1cnico del *anco !undial permiten identi3icar 3actores locales,

    como el nivel educativo, la nutricin, la tenencia de activos, la vulnerabilidad a desastres

    naturales y el aislamiento geogr3ico, 2ue ayudan a predecir las tasas de pobreza

    municipal+ !uc'as de estas variables estn dentro de la in3luencia de las polticas

    econmicas y sociales del pas, por lo 2ue el mapa de pobreza puede ser muy til para

    guiar la agenda de polticas pblicas para la reduccin de la pobreza rural+

    e acuerdo con el !apa de "obreza #ural $%&&, al contrastar los resultados de brec'a y

    severidad de la pobreza, la poblacin rural 2ue vive en -lta .erapaz es la 2ue se

    encuentra en peores condiciones+ En el departamento, 9+: por ciento de la poblacin

    rural vive en pobreza, mientras 2ue 4:+7 por ciento vive en e;trema pobreza+ En varios

    municipios de -lta .erapaz, ms de la mitad de la poblacin rural vive en e;trema

    pobreza, por e8emplo en "anzs (7: por ciento), 0ucur y 'isec (ambos con :5 por

    ciento), /anta atalina a 0inta (:& por ciento) y /an ristbal .erapaz (54 por ciento)+