CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE …

20
CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE MURCIA ARTE CONTEMPORÁNEO Y ARTES ESCÉNICAS

Transcript of CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE …

Page 1: CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE …

CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE MURCIA ARTE CONTEMPORÁNEO Y ARTES ESCÉNICAS

Page 2: CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE …

El Centro Párraga Centro de Cultura Contemporánea de la Región de Murcia es un centro de desarrollo de contenidos de Arte Contemporáneo y Artes Escénicas.

• Objetivos:

• Exhibición. Mostrar las producciones más experimentales y de referencia que quedan fuera del circuito

comercial de distribución (centro de propuestas, descubrimientos e investigación) • Producción. Potenciar las producciones de artistas en fase de consolidación (nacional e internacional) y las

producciones regionales contemporáneas. Un sólido programa de residencias contribuirá a fortalecer las producciones.

• Conexión. Servir de referencia del tejido cultural regional. Punto de conexión entre creadores provenientes del arte contemporáneo, las artes escénicas y la performance.

• Mediación. Construir cultura de base a través del fomento de públicos y sensibilización de la ciudadanía. Formación a varios niveles.

• Profesionalización. Crear plataformas que permitan la especialización y la profesionalización de los artistas, colectivos, compañías y las industrias culturales.

• Internacionalización y trabajo en red con centros culturales homólogos en el contexto europeo.

El Centro Párraga como Kunsthaus

Kunsthaus o “casa de arte” se define como un centro de arte mixto de exhibición y producción donde se acogen exposiciones temporales y actividades formativas relacionadas con la potenciación del tejido local , haciendo partícipes a los ciudadanos geográficamente más cercanos (Región de Murcia) relacionándose en red con programaciones y centros nacionales e internacionales.

Page 3: CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE …

1 // ÁREA DE ARTES ESCÉNICAS Creación contemporánea experimental. - Espectáculos de danza contemporánea y nuevas dramaturgias. FLORENTINA HOLZINGER & VICENT RIEBEEK Kein Applaus für Scheisse. 11 Marzo.

CARMEN WERNER. Deberías quedarte. (Premio Nacional de Danza 2007) 8 Abril.

SOCIEDAD DOCTOR ALONSO. Club Fernando Pessoa. 22 Abril.

SOFÍA ASENCIO. Introducción a la introducción. 23 Abril. SONIA GÓMEZ Y JAVIER CUEVAS. Bailarina. 6 Mayo. ERRE QUE ERRE. Hoogerman. Mario G. Sáez y Ángeles Angulo. 20 Mayo. MALPELO. Siete lunas. María Muñoz y Niño de Elche. 8 Junio. PIPPO DELBONO. Amor y Carne. 17 Junio.

- Espectáculos de kilómetro 0

FERROVIARIA. Sedientos de Wajdi Mouawad. 11, 12, 13, 18, 19, 20 Febrero.

ISABEL LAVELLA (estreno de nuevo espectáculo) 4 Marzo. OS MENOS. El sudor del signo. 17, 18 Marzo.

CÍA DANZA DE LA UCAM. Juana. Coreografía de Carmen Werner. 7 Abril

Muestra de la Escuela de Teatro Alquibla

ABIERTO DE ACCIÓN. Homenaje a Dadá. Mayo

- Ciclos de jam e improvisación

- Encuentros de danza en familia - Acuerdos de colaboración entre Graner (Barcelona) Las Naves (Valencia) y Centro Párraga. - Coproducciones y residencias - Escuela Internacional de Performance. Taller de performance y muestra. Mayo - Colaboraciones con Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas

Page 4: CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE …

ESPECTÁCULOS DE DANZA CONTEMPORÁNEA Y NUEVAS DRAMATURGIAS Espectáculo. Performance KEIN APPLAUS FUR SCHEISSE (Bélgica) Florentina Holzinger & Vicent Riebeek Espacio 0, 21h 11 de Marzo Kein Applaus für Scheisse es una experiencia de teatro radical en la que los actores presentan una oda a la vida espiritual con pasión y un abandono total, que les llevará en un viaje de descubrimiento lúdico a través de las canciones pop, las cartas del tarot y la psicomagia. Una obra irónica y extraña, intensa que interpela directamente al espectador. Florentina Holzinger y Riebeek Vincent se reunieron en la Escuela para el Desarrollo de Nueva Danza en Amsterdam. Desde su primer encuentro comenzaron a crear juntos dándose a conocer a través de la polémica producción Kein Applaus für Scheisse, que fue seleccionado para Bâtard TAZ. Espectáculo. Danza Contemporánea. DEBERÍAS QUEDARTE Cía. Carmen Werner Premio Nacional de Danza 2007 Espacio 0, 21h 8 de Abril Deberías quedarte resume los parámetros que guían el trabajo de la reconocida coreógrafa Carmen Werner. A través de una cuidada puesta en escena, utilizando el silencio y las largas pausas entre movimientos, se pretende generar momentos de suspense en contraste con la aparición del movimiento más puro. Carmen Werner es licenciada en Educación Física por la Universidad Politécnica de Madrid. Estudia Danza Clásica y Contemporánea en Madrid, Barcelona y Londres. Desde que creara en 1987 su propia compañía, Provisional Danza, ha puesto en escena más de 60 coreografías: trabajos de sala (de pequeño y gran formato, incluida una ópera-danza), trabajos de calle, vídeo-danza, un cortometraje, colaboraciones para otras compañías, encargos especiales para distintos festivales y teatros, además de impartir clases y talleres coreográficos. Su trayectoria artística ha sido reconocida con diferentes premios, entre los que destacan el Premio Nacional de Danza 2007, el Premio Internacional de Danza Onassis en 2001 y el Premio de Cultura en la sección de Danza de la Comunidad de Madrid 2000.

Page 5: CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE …

Espectáculo. Teatro Contemporáneo CLUB FERNANDO PESSOA Cía. Doctor Alonso Espacio 0, 21h 22 de Abril

La desolación, la desnudez y la crudeza de la mirada de Pessoa llevan al espectador de esta obra a un estado próximo a la introspección. En escena, la Societat Doctor Alonso genera un tono humorístico que permite destacar la increíble capacidad de Pessoa para describir y desnudar el gran ridículo que, sin duda, envuelve nuestra existencia la mayor parte del tiempo. Un mundo de personajes que encuentran en Pessoa el refugio adecuado para leer el mundo, en cierta manera hostil e incomprensible en el que les ha tocado vivir, serán los intérpretes de esta pieza. Unos seres solitarios que se hacen compañía y encuentran su escondite en este pequeño y desolado club de fans del escritor portugués.

Espectáculo. Danza Contemporánea INTRODUCCIÓN A LA INTRODUCCIÓN Sofía Asencio Espacio 0, 21h 23 de Abril La coreógrafa, dramaturga e intérprete Sofía Asencio presenta una pieza ambiciosa que consiste en llevar la filosofía aristotélica al movimiento en la escena. La pieza “Introducción a la introducción” cuenta con la colaboración del escenógrafo Tomás Aragay y propone un espacio escénico despojado de todo artificio, con un suelo que sirve a la bailarina de espejo y donde la posición del cuerpo de la misma adquiere formas geométricas hipnóticas. Asencio presentará al público una transposición de la metafísica, según Aristóteles, al movimiento mediante el cuerpo.

Page 6: CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE …

Espectáculo. Danza Contemporánea BAILARINA (DÚO) Sonia Gómez Javier Cuevas Espacio 0, 21h 6 de Mayo

“Bailarina” es una pieza íntima de danza e improvisación donde Sonia Gómez se plantea la manera de bailar en un espacio inesperado, integrando las características propias del mismo. Sin un suelo especial, luces, evitando el empaquetado teatral. Bailarina es un espectáculo dedicado al público, compartiendo con él el bagaje de tantos años actuando. Esta pieza revisa algunos conceptos básicos de la práctica de la danza como los roles entre la audiencia y el intérprete, plantea nuevas maneras de producción y redescubre la práctica creativa desde el cuerpo y su performatividad. Sonia Gómez es bailarina y performer, vive y trabaja en Barcelona. Estudia Danza Contemporánea y Coreografía en el Institut del Teatre de Barcelona y en P.A.R.T.S, Bruselas, Bélgica. Ha trabajado con General Eléctrica, La Carnicería Teatro y La Fura dels Baus y colaborado con Joan Morey, Juanjo Sáez y Chicks on speed. Desde el año 2004 crea sus propios espectáculos: Trilogía Egomotion, 2004; Mi madre y yo, 2004; Las

Vicente matan a los hombres, 2006; Natural2, 2006 en Mercat de les Flors, Barcelona; Madrid, HAB 303', 2007; Experiencias con un desconocido. Espectáculo. Danza-Performance HOOGERMAN Cía. Erre que erre Dirigido por Mario García Sáez y Ángeles Angulo Espacio 0, 21h 20 de Mayo HOOGERMAN es un espectáculo de danza inspirado en la obra del artista digital Han Hoogerbrugge. Una pieza que busca corporeizar el trabajo de animación digital de dicho artista adaptándolo al lenguaje escénico. Si Hoogerbrugge supone la digitalización de un hombre con sus obsesiones, ansiedades y miedos, Hoogerman pretende ser la re-conversión de este mundo virtual en algo orgánico, la vuelta al cuerpo. Erre que erre desarrolla su trabajo a partir de la creación y experimentación de nuevas formas y concepciones de la danza y el movimiento y sirve como plataforma a diversas colaboraciones interdisciplinares para dar lugar a nuevos formatos escénicos. Mario García Sáez (1973, Murcia) es miembro co-fundador, coreógrafo e intérprete del colectivo Erre que erre, con el que ha conseguido varios premios de coreografía, realizado producciones escénicas y películas de danza desde su fundación en 1996.

Page 7: CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE …

Espectáculo Danza-Performance SIETE LUNAS Cía. Malpelo María Muñoz y Niño de Elche Espacio 0, 21h 8 Junio

Siete Lunas nace del encuentro entre Niño de Elche y s en la edición 2013 del programa Flamenco Empírico / Ciudad Flamenco de Barcelona. Con este punto de partida Niño de Elche y la coreógrafa María Muñoz se lanzan a poner sobre los escenarios ‘Siete Lunas’, una propuesta en la que ambos intercambian cuerpos, formas y espacios, para ofrecer un diálogo improvisado y sorprendente. María Muñoz, bailarina y coreógrafa del grupo Mal Pelo, desde 1989, conocido por sus propuestas enraizadas en una transversalidad nítida y profunda. Actualmente es coreógrafa, bailarina y codirectora en el centro de creación L’animal a l’esquena en Celrá, Girona.

Espectáculo. Nuevas dramaturgias. AMOR E CARNE Cía. Pippo Delbono Espacio 0, 21h. 17 de Junio. AMORE E CARNE es el nuevo espectáculo del director y actor italiano Pippo Delbono donde relata su encuentro con el compositor y violinista Alexander Bălănescu, un antiguo alumno de Itzhak Perlman y Pinchas Zukerman. La reunión, que mezcla la música y la poesía, también destaca la pasión de dos hombres por el violín. Bajo lemas como "grita el alma," las notas de violín se unen las palabras desgarradoras tomados de poemas de Rimbaud - que también se refiere al título de la muestra – y otros de los poetas ardientes: Pasolini, Artaud, Eliot y Whitman. Experiencia que relata la contradicción entre la muerte y el deseo por la vida. Acompañado para la ocasión por Alexander Balanescu, ambos describen un teatro lleno de verdad, como es habitual en los trabajos de Pippo Delbono.

Page 8: CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE …

ESPECTÁCULOS DE KM 0 Espectáculo de teatro contemporáneo SEDIENTOS WAJDI MOUAWAD Cía. Ferroviaria Coproducción Espacio 0, 21h 11, 12, 13, 18, 19 y 20 de Febrero.

Sedientos es la propuesta que pondrá en escena la compañía Ferroviaria, bajo la dirección de Paco Maciá, al finalizar la residencia de creación que esta compañía disfrutará en el Centro Párraga. Wajdi Mouawad recupera la médula espinal de la tragedia clásica incorporando los resortes del mejor teatro contemporáneo, puesta ahora en escena por una compañía de incuestionable calidad como es Ferroviaria.

Espectáculo de danza contemporánea YOUKALI Isabel Lavella Estreno Espacio 0, 21h 4 marzo Youkali es el nombre del tango – habanera, compuesto por Kurt Weill en 1932, y en escena hablar de un lugar que no existe en el mapa pero que todos buscan. Isabel Lavella comienza su andadura en solitario en 1998. En 2005 se constituye como compañía junto a Joaquín Lisón. Hasta el 2008 colaboran juntos dentro del colectivo artístico la Fragua. Todas sus obras se estrenan en el FESTIVAL MUDANZAS de Cartagena y hacen recorridos nacionales y fuera del país. En 2011 estrena su último sólo sobre la Memoria Histórica “Pasos Callados” (aún sigue en circuito.) y en 2014 estrena en co-producción con el Ayuntamiento de Murcia “Diálogos con un Perchero” obra coral. Tras estos trabajos late la necesidad de seguir investigando en el marco de la escena, con un creciente interés en diluir las fronteras entre la palabra y la acción.

Page 9: CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE …

Espectáculo de teatro contemporáneo EL SUDOR DEL SIGNO Cía. Los Menos Espacio 0, 21h 17, 18 de Marzo

El sudor del signo es un trabajo de nueva dramaturgia en el que Los Menos deciden colocar a su autor sobre el escenario y que la pulsión psicofísica de escribir se convierta en un hecho escénico sin que lo escrito alcance un estadio de comunicación con el público. Junto a él, en la otra cara del mismo escenario, una mujer se cita consigo misma repetidas veces, acto que se convierte en una imposibilidad narrativa para ella. Residencia en Antic Teatre.

JUANA Una coreografía de Carmen Werner para la Compañía de Danza de la UCAM Espectáculo. Danza contemporánea Espacio 0, 21h 7 de Abril Juana es el título de la primera coreografía que firma un coreógrafo de referencia para la joven compañía de danza de la UCAM. En este caso, Carmen Werner ha diseñado y trabajado junto a los bailarines esta pieza, impregnando las directrices que marcan su trabajo y la marca de sus coreografías a esta nueva creación. La coreógrafa pasará unos días preparando el trabajo con los intérpretes y posteriormente estrenarán de manera exclusiva en el espacio escénico del Centro Párraga esta interesante creación.

Page 10: CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE …

ESCUCHAR PARA NO OLVIDAR Alexandro Baricco Escuela de teatro Alquibla Espacio 0. 20h 3 Febrero ‘Escuchar para no olvidar’ es el segundo trabajo que realiza la escuela de teatro Alquibla en el marco de los cursos de nivel avanzado, tras la pieza Ibsen versus…, versión libre de "Un enemigo del pueblo", de Henryk Ibsen, realizado en 2015, ambos en sendas residencias en el Centro Párraga. En el proceso actoral se imbrica formación, ética y estética. Y es por ello que han puesto su mirada en los millones de refugiados que han abandonado su tierra, huyendo de la guerra de Siria y de otros países de Asia en busca de un futuro mejor en Europa y que han sido, sin duda, la imagen icónica y referente de la sociedad de 2015. También por ese motivo, “refugiado” ha sido elegida palabra del año por la FUNDÉU.

PERFORMANCE HOMENAJE A DADÁ Espacio 0

18-19 MAYO El concepto de este festival se centra en el homenaje al nacimiento del movimiento DADA en Zürich. Este homenaje es una colaboración entre 5 organizaciones de España que organizamos festivales de performance y operamos en distintas ciudades: Gerona,, Sevilla, Madrid, Asturias, Valencia y nuestra organización Abierto de Acción en Murcia. Esta red es conocida como REDADA.

Page 11: CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE …

SESIONES DE JAM E IMPROVISACIÓN INSTRUMENTAL BONES: JAM & FREE IMPROVISED MUSIC Sebastián Gómez y Guillermo Torres Espacio 0, 17-20h 3 Marzo, 23 Marzo, 20 Abril, 18 Mayo, 22 Junio Una vez al mes, bailarines, músicos y aquellas personas interesadas en esta iniciativa, se dan cita en este ciclo de JAM donde aproximarnos desde dos técnicas, body work y body mind Centering, hacia el Sistema Óseo como un Sistema Musical.

ENCUENTROS DE DANZA EN FAMILIA MARIA JESÚS ALCARAZ SÁNCHEZ 9 marzo, 13 abril, 4 mayo, 15 junio Estos encuentros nacen de la necesidad de compartir momentos en familia en torno a la danza, de experimentar el movimiento, el juego y la diversión de padres y madres con sus hijos. Debido a la demanda de padres y madres que comparten una crianza respetuosa y cierto interés por el conocimiento del cuerpo y sus posibilidades de expresión y movimiento, nace este taller. El cambio de paradigma en la crianza hace que esté cambiando la forma de aprovechar el tiempo y se rompa la barrera de autoritarismo entre padres / madres e hijos/as. Este taller ofrece una manera creativa y saludable de disfrutar juntos el tiempo de ocio.

Page 12: CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE …

ACUERDOS DE COLABORACIÓN ENTRE GRANER (BARCELONA) LAS NAVES (VALENCIA) Y CENTRO PÁRRAGA En este semestre se ha establecido un acuerdo de colaboración entre estos tres centros para la distribución y residencia de espectáculos en tres núcleos importantes del territorio nacional. Este proyecto distribuirá un total de cuatro espectáculos y residencias a determinar durante el transcurso de 2016.

RESIDENCIAS DE CREACIÓN Y COPRODUCCIONES EN MARCHA SEDIENTOS WAJDI MOUAWAD Cía. Ferroviaria Coproducción Octubre de 2015 a Febrero de 2016

Sedientos es la propuesta que pondrá en escena la compañía Ferroviaria, bajo la dirección de Paco Maciá. Wajdi Mouawad recupera la médula espinal de la tragedia clásica incorporando los resortes del mejor teatro contemporáneo, puesta ahora en escena por una compañía de incuestionable calidad como es Ferroviaria.

ESCUELA INTERNACIONAL DE PERFORMANCE

PERFORMANCE Anja Carr, Inger-Rediun Olsen, Ida Grimsgaard, Franzisca Siegrist Espacio 4b 12-13 mayo

Estos artistas utilizan una narrativa radical basada en el uso de objetos cotidianos y situaciones de su vida personal mediante los cuales cuestiona las ideas preconcebidas comúnmente aceptadas en el mundo del arte. En sus acciones generan además una singular relación de cercanía e intimidad con el espectador. Algunas de sus intervenciones más conocidas han consistido en acampar en el espacio de una galería de arte para desplegar allí su armamento cotidiano de juguetes, utensilios caseros, o ropa. Elementos con los que sugiere situaciones a la vez cercanas y complejas de sentido.

Page 13: CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE …

COLABORACIONES CON CENTROS SUPERIORES DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS PREMIO DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA Espacio 0 De 10 a 14 horas. 2, 3 Junio.

Concurso de los alumnos de los últimos cursos del conservatorio. Audición pública en la caja escénica que motiva a los estudiantes con mejores resultados para poder participar.

CICLO MUESTRAS ESAD Escuela Superior Arte Dramático Espacio 0 20:00 horas Del 22 al 26 de Febrero. 10 y 11 Mayo. Del 23 de Mayo al 1 de Junio.

Este ciclo es una colaboración entre Centro Párraga y la ESAD para mostrar los trabajos fin de carrera de los alumnos. Son piezas experimentales de corta duración y esta ocasión supone el octavo año de colaboración entre ambas entidades.

ÓPERA CONTEMPORÁNEA Conservatorio Superior de Música Manuel Massotti Little Espacio 0 20:00 horas 16 Marzo.

Desde 2007 el Aula de Composición del Conservatorio Superior de Música de Murcia, bajo la tutela del profesor Sixto Herrero y con la colaboración del Centro Párraga, viene realizando de manera anual el estreno de una Ópera de Cámara, que integra de manera transversal a casi todos los actores del centro, pues en ella participan tanto los compositores como los alumnos de dirección e interpretación.

Page 14: CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE …

2 // ÁREA DE ARTE CONTEMPORÁNEO. EXPOSICIONES LA REALIDAD COMO ARTIFICIO. EL MUNDO COMO ESCENOGRAFÍA.

-Exposiciones espacios 4 y 5

MIGUEL FRUCTUOSO. “Concepto agua de colonia” 22 Febrero -11 Marzo. JUAN SANCHEZ (proyecto específico para el espacio 5) 18 Marzo- 26 Abril. DISFONÍAS (proyecto arte, música e instalación comisariado por Jesús Alcaide)

29 de Abril- 17Junio DAVID FERRANDO GIRAUT (proyecto específico para el espacio 5) 5 Mayo – 19Junio. INMA FEMENÍA (proyecto específico para el espacio 4) 23 Junio- Septiembre.

-Exposiciones Sala de Máquinas Programa TRIÁNGULO EQUILÁTERO. común.

MANUEL BLÁZQUEZ Fenicia. 19 de Febrero – 22 de Marzo

LUCAS BROX 23 Marzo – 23 Abril

SAEZ y SÁIZ 2 Junio- 6 Julio

INTRAESCOLAR PROYECTO DE MIRA BERNABEU “PANORAMA ACTIVO” 26 Abril – 27 Mayo

Page 15: CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE …

LA REALIDAD COMO ARTIFICIO. EL MUNDO COMO ESCENOGRAFÍA.

Exposiciones Espacios 4 y 5.

MIGUEL FRUCTUOSO. “Concepto agua de colonia” 22 Enero -11 Marzo. Bajo el título “Concepto. Agua de colonia”, Miguel Fructuoso reúne una serie de piezas realizadas específicamente para el espacio 4 del Centro Párraga donde, a través del uso de la instalación, y con un sentido crítico, abunda sobre los paradigmas y referentes del Arte Contemporáneo. Desde una lectura personal de situaciones y obras que están en el imaginario colectivo, genera otras que permiten un distanciamiento y una puesta en contraste de los significados del ejercicio del arte.

JUAN SANCHEZ (proyecto específico para el espacio 5) 18 Marzo- 26 Abril. En el proceso de trabajo que da lugar a estas obras se emplea el accidente como punto de partida. La conexión entre los distintos proyectos reside en la toma de conciencia de unas determinadas claves presentes en situaciones inesperadas que tienen lugar tanto en el espacio privado como en el espacio público. Operar de este modo me permite llevar a cabo simultáneamente varios trabajos que articulo mediante un sistema cuyo origen es el azar, que agrupo en tres bloques principales llamados Forma autónoma, Situaciones encontradas y Situaciones modificadas, y que organizo, reviso y difundo mediante el espacio virtual http://adondelohago.blogspot.com.es. La tergiversación de imágenes y de medios de expresión artística constituye mi principal vía de exploración. Para ello empleo objetos y situaciones encontradas que selecciono y/o modifico, y que articulo con títulos y en ocasiones con una serie de formas geométricas básicas que hallé durante mi investigación previa.

DISFONÍAS Proyecto comisariado por Jesús Alcaide 29 de Abril- 17Junio LAIA ESTRUCH, R. MARCOS MOTA, JOAN MOREY, ITZIAR OKARIZ, IGNACIO URIARTE, MARIOKISSME.

En el contexto de las manifestaciones artísticas contemporáneas, las investigaciones y especulaciones en torno a la voz, sus usos y (dis)funciones vienen siendo uno de los territorios más explorados por aquellos artistas que ven en la voz algo más que un vaso comunicante de significado y deleite estético. La voz, como señala Madlen, une al sujeto y el Otro, sin pertenecer a ninguno de los dos, así como formó el lazo entre el cuerpo y el lenguaje sin ser parte de ellos1, y es en este entre-dos, donde

Page 16: CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE …

gran parte de los artistas ha encontrado esa herramienta desestabilizadora de la ley, la política de la normalidad y aquellos mecanismos de poder que configuran la biopolítica de nuestros días. Boca, lengua, cuerdas vocales, dientes y toda una serie de máquinas parlantes (y deseantes que dirían Deleuze y Guattari), han sido creadas por estos artistas para poner de manifiesto el conflicto de toda lectura (Derrida) y la terrible imposibilidad total del diálogo, territorios por los que discurren las voces y los ecos de aquellos que se acercan a los fenómenos del sonido, la voz, el texto, el lenguaje y los actos de habla como algo más que simples manifestaciones comunicativas, sino como anomalías y rarezas del uso común de la voz. Si el postestructuralismo puso las bases para que el análisis y la lectura de toda imagen fuera al texto, a la construcción de texto, estas anomalías de la voz, que ahora llamaremos disfonías, ya no sólo inciden en esta idea de la ficción de las palabras y las cosas a través del lenguaje, sino que erigen a la voz como un nuevo elemento de desestabilización biopolítica y producción de discurso Cuando Spivak se preguntaba en 1985 si ¿puede hablar el subalterno?, ya estaba avanzando la importancia de la voz en la configuración de las prácticas de diferenciación poscoloniales , pues no se preguntaba si podía escribir o si podía construir imágenes, sino que Spivak nos llevaba al verdadero quid de la cuestión, la voz del subalterno, sus actos de habla.

Page 17: CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE …

DAVID FERRANDO GIRAUT 5 Mayo – 19 Junio. Proyecto específico para el espacio 5 del Centro Párraga

David Ferrando Giraut vive y trabaja en Gijón. Es Graduado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y MFA en Bellas Artes por el Goldsmiths College. En 2010 fue uno de los ocho vídeo-artistas seleccionados para el LUX Associate Artists Programme de Londres. Su trabajo, centrado principalmente en vídeo, sonido e instalación, se encuentra en la intersección de varios hilos conceptuales, como son la hibridación de elementos naturales, tecnología y organización sociopolítica y cómo ésta se ha gestionado a lo largo de la historia; las tensiones entre representación y realidad representada; la experiencia estética como herramienta cognitiva; un cuestionamiento del concepto moderno de temporalidad, y una búsqueda de continuidad, mediante nociones como transversalidad, reminiscencia proustiana, la ruina, y el paralelismo entre esta y la grabación audiovisual. En sus obras recientes hay un especial interés por la persistencia de estructuras sociales piramidales y el actual desajuste entre desarrollo tecnológico e involución política, que parece dirigirnos a una especie de neo-medievalismo post-cibernético.

INMA FEMENÍA 23 Junio- Septiembre. . Proyecto específico para el espacio 4 del Centro Párraga

Inma Femenía reflexiona sobre el modo en la que percibimos el mundo, cada vez más condicionado por el ámbito digital. Medio entendido no sólo como vehículo de transmisión de imágenes, sino como un lenguaje cuya gramática modifica irremediablemente la apariencia de las formas. Bajo este punto de vista sitúa su práctica artística, profundizando en el terreno digital, ahondando entre sus píxeles y vibraciones luminosas. Recurre a dispositivos tecnológicos no tanto por sus tareas reproductoras de la realidad, sino porque le permiten mostrar las posibilidades plásticas de la huella digital y el carácter independiente del software.

Page 18: CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE …

“Nuestra manera de percibir el mundo está condicionada por lo digital, entendido no sólo como vehículo de transmisión de imágenes, sino como un lenguaje cuya gramática modifica irremediablemente la apariencia de las formas. Bajo este punto de vista sitúo mi práctica artística”

EXPOSICIONES EN LA SALA DE MÁQUINAS

PROGRAMA TRIÁNGULO EQUILÁTERO

Colaboraciones entre artistas, dramaturgos y agentes de la cultura que comparten intereses pero

que no colaboran de manera habitual, propiciando así, el intercambio de conocimientos desde

diferentes áreas. Tomando como sede la sala de máquinas, primero se plantea una exposición

desde la que se avanza en este proyecto común donde intervienen varios actores.

MANUEL BLÁZQUEZ “Fenicia”. 19 de Febrero – 22 de Marzo Manuel Blázquez, Valencia, 1978

Durante el instituto madura un fuerte interés por el dibujo técnico y el graffiti que desarrolla en los

estudios universitarios de la Jaume Primer de Castellón, especialmente en el curso de Expresión

Plástica del profesor Romualdo Gil. Tras el primer ciclo en publicidad y un período de experiencia

como diseñador gráfico, se traslada a Italia donde comienza el estudio de la Gráfica Artística en la

Academia de Bellas Artes de Lecce bajo la guía de Glauco Lendaro y Donatella Stamer, que le

transmiten la pasión por el papel y el sentido del “segno” como elemento fundamental del grabado.

Le sigue una larga experiencia en la Academia de Bellas Artes de Bolonia, donde se diploma con una

tesis titulada “Comunicazione e riproducibilità” y trabaja dos años como asistente del profesor

Cataldo Serafini. A finales del 2011 inicia una nueva etapa en Grecia junto al profesor de Grabado

Page 19: CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE …

Xenis Sachinis de la Universidad Aristóteles de Tesalónica. Actualmente reside en Valencia donde

profundiza su investigación en torno al papel. Principales maestros e inspiradores del trabajo de

Blázquez son Morandi, Bruscaglia, Lewitt, André, Judd, Martin A., Sempere, Asins e Yturralde.

Obra en Instituciones: Fundación Boghossian, Fundación Banco Sabadell, Colección BASSAT,

Colección DKV, Universidad Politécnica de Valencia, Academia de Bellas Artes de Bolonia

LUCAS BROX. 23 Marzo – 23 Abril Lucas Brox es un artista murciano que hace referencia a una pintura con reminiscencias al siglo XIX. Una revisión del retrato que indica en sus lienzos un neoromanticismo que recuerda a referencias como Berthe Morisot o Michaël Borremans donde, a partir de unos esbozos rápidos de pintura, se nos muestra una imagen completa, un todo. Un punto de partida donde el enigma, la sobriedad y el misterio toman partido a favor de una figuración revisada y contemporánea.

INTRAESCOLAR PROYECTO DE MIRA BERNABEU. “Panorama activo” 26 Abril – 27 Mayo El Instituto de Enseñanza Secundaria Rector Francisco Sabater de Cabezo de Torres se convirtió, durante un periodo de tres meses, en un espacio de creación contemporánea, a través del proyecto 'Intraescolar' donde a partir de la tutorización de un artista, se pretendía poner en contacto a los alumnos con el arte contemporáneo.

El fotógrafo y artista Mira Bernabeu, junto con los alumnos del centro han desarrollado el proyecto 'Panorama activo', cuyo resultado se expone ahora en la sala de máquinas del Centro Párraga. Una revisión de la identidad individual y colectiva, en la que los alumnos se enfrentan a la libertad de expresión a la hora de definirse culturalmente y que ahora se concreta en esta serie de obras.

Page 20: CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN DE …

SAEZ y SÁIZ. 2 Junio- 6 Julio Saez y Sáiz cuestionan el urbanismo desde los procedimientos que ofrece el Arte Contemporáneo. Trabajarán en un nuevo proyecto para la Sala de Máquinas del Centro Párraga. Su última intervención, “Ciudad Lineal” será el punto de partida de su nuevo trabajo.

“El resultado del modelo urbanístico ibérico concentra a más de un 30% de la población en una franja comprendida entre la costa y el centro de la península con una distancia menor a 60 km La Manga del Mar Menor es un claro ejemplo a escala de las particularidades del patrón demográfico mediterráneo de nuestro país. Sus condiciones naturales potencian las virtudes y defectos de esta “ciudad lineal” y la conforman como un territorio único donde se hace tangible la hegemonía del fin sobre el medio”

3 // ACTIVIDADES TRANSVERSALES

A las dos líneas de trabajo que viene desarrollando el Centro Párraga: Artes Escénicas y Arte Contemporáneo, se suma una tercera línea de Actividades Transversales. En ella queremos vehicular las inquietudes y necesidades culturales que se desarrollan en nuestro entorno, dando cabida a una heterogeneidad de formatos y proyectos que respondan a una realidad cambiante y tremendamente interesante. Conocimiento y tendencias, vanguardia y tradición, creación e investigación sobre escena en un programa dinámico que se irá desarrollando con distintos colaboradores. Este proyecto se pondrá en marcha en el primer semestre de 2016 y aglutinará diferentes aspectos de la cultura que tangencialmente comparte puntos en común con los contenidos del Centro Párraga. Centro Párraga como Centro de Cultura Contemporánea de la Región de Murcia, recoge así todas las iniciativas y sensibilidades inmanentes en la sociedad.