Cepresam Clase 2 2012 2 Historia Geografía Economía

download Cepresam Clase 2 2012 2 Historia Geografía Economía

of 7

Transcript of Cepresam Clase 2 2012 2 Historia Geografía Economía

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Historia Geografía Economía

    1/7

    UNM SM -CENTRO PREUNI VERSI TARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 79

    HistoriaEVALUACIÓN DE LA CLASE Nº2

    1. Según la teoría oceánica de Paúl Rivet que factor geográfico permitió eldesplazamiento de los melanesios a América Central.

    A) La corriente marina de kurosiwo. B) El puente de Beringia.C) Las islas de la Oceanía. D) La corriente marina transpacífica.E) Las islas del Pacífico

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Historia Geografía Economía

    2/7

    UNM SM -CENTRO PREUNI VERSI TARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 80

    Solución :Según la teoría oceánica de Paúl Rivet los melanesios llegaron a América Central,ayudados por la corriente contra ecuatorial o transpacífica.

    Clave: D

    2. El sitio de Paiján que se encuentra ubicado en el departamento de La Libertad,evidencia en sus descubrimientos

    A) instrumentos de hueso para la caza.B) los primeros enterramientos religiosos.C) pintura rupestre con escenas de caza.D) canteras o talleres líticos.E) aldeas de horticultores seminómades.

    Solución :El sitio arqueológico de Paiján fue descubierto por Claude Chauchade, quiendemostró esqueletos completos juntos a muros paravientos. Resalta sus puntas

    proyectil líticas con pedúnculos o mangos. Clave: B

    3. En el sitio arqueológico de Telarmachay en Junín, Daniele Lavalle descubrió

    A) las primeras evidencias de pastoreo.B) las aldeas de pueblos seminómades.C) la primera evidencia de horticultura temprana.D) los primeros centros ceremoniales de la Sierra.E) los once esqueletos humanos incompletos.

    Solución :La arqueóloga francesa Danielle Lavalle, encontró en Junín restos de corrales decamélidos demostrando que ya se practicaba el pastoreo hace 5.000 años a.C.

    Clave: A

    4. Los centros ceremoniales construidos en el arcaico superior, demostraron queen el campo social

    A) el predominio del trabajo agrícola comunal.B) la existencia de una aristocracia terrateniente.C) la existencia de clases dirigentes sacerdotales.D) la existencia de una clase de ricos comerciantes.E) el predominio de una jefatura militar.

    Solución :Los centros ceremoniales de Kotosh, Aspero, Caral, etc. demostraban en el camposocial la jefatura de personas vinculadas con los ritos religioso, es decir lossacerdotes.

    Clave: C

    5. Según el arqueólogo Federico Kauffmann, la civilización andina peruana tuvouna marcada influencia cultural de

    A) los mayas desde centro América.B) los pueblos primitivos de la selva central.C) Chavín como gran cultura pan andina.D) asiáticos que atravesaron el estrecho de Bering.E) la región ecuatoriana de Valdivia.

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Historia Geografía Economía

    3/7

    UNM SM -CENTRO PREUNI VERSI TARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 81

    Solución :Según el arqueólogo peruano Federico kauffmann, Valdivia tiene la cerámica másantigua de América (3.200 a.C.). Por lo tanto fue el primer foco de irradiación culturalal norte y sur de América, influyendo lógicamente en el Perú.

    Clave: E

    GeografíaEJERCICIOS Nº 2

    1. La __________________ de la cartografía, mediante las proyecciones cartográficasy la escala, garantiza la conversión de la superficie terrestre a un plano.

    A) representación lineal B) simplificación C) base topográficaD) base matemática E) generalización

    Solución:El ruso Konstantin A. Salitchev, (1982), considera tres principios cartográficos y unode ellos es la base matemática , que garantiza la conversión de la superficie terrestreal plano mediante proyecciones cartográficas especiales.

    Clave: D

    2. La imagen que se muestra a continuación corresponde a un mapa

    A) de flujos.B) topográfico.

    C) anamórfico.

    D) de isolíneas.

    E) de redes.

    Solución:Los mapas topográficos, son los mapas básicos utilizados para representar, enforma descriptiva y general, las características físicas y visibles del terreno.Muestran la distribución y asociación espacial de varios rasgos naturales oartificiales del paisaje. En este caso se muestra la topografía del territoriocanadiense.

    Clave: B

    3. El territorio peruano, representado en un mapa de proyección ____________, seubica entre los husos 17, 18 y 19.

    A) cónica normal B) acimutal oblicuaC) cónica estereográfica D) cilíndrica ortográficaE) Universal Transversal de Mercator

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Historia Geografía Economía

    4/7

    UNM SM -CENTRO PREUNI VERSI TARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 82

    Solución:Se denomina proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) cuando el cilindroes tangente al globo a lo largo de un par de meridianos opuestos. En este caso elmundo se divide en 60 husos de 6° de amplitud cada uno. El territorio peruano estáncomprendidas en los husos 17, 18 y 19, cuyos meridianos centrales son: 81°, 75° y 69°.

    Clave: E

    4. Para representar cartográficamente una ciudad ubicada a 48° LS, se recomienda unmapa de proyección

    A) Peters. B) acimutal ecuatorial. C) cónica de Lamber.D) cilíndrica ortográfica. E) Universal Transversal de Mercator.

    Solución:La proyección cónica considera un cono con vértice en un punto de la prolongacióndel eje de la Tierra. Sobre ese cono se proyectan los contornos de la superficie quese va a representar. Se recomienda sobre todo para representar zonas de latitudes

    geográficas medias. Clave: C

    5. El gobierno regional de Ayacucho ha mandado elaborar una representacióncartográfica con una escala de 1: 150 000, esto se expresará en

    A) una carta topográfica. B) un plano lineal. C) un mapa de puntos.D) un mapa temático. E) un mapa coroplético.

    Solución:Las cartas son utilizadas para representar superficies de mediana extensión, por loque su escala es mediana de 1/25 000 a 1/200 000. Se usan para representar

    elementos naturales y elementos artificiales existentes en el espacio. En ellas sedestaca principalmente la altimetría dada por el relieve.

    Clave: A

    6. Si dos ciudades se encuentran a 10 cm de distancia en una mapa de escala1:5 000 000, ¿a qué distancia se encuentran en la realidad?

    A) 5 km B) 500 km C) 5 000 m D) 50 km E) 1000 km

    Solución:1/5 000 000 = l /L1/5 000 000 = 10 cm /LL = 5 000 000 cm 10 cm/ 1 cmL = 50 000 000 cm. Convertido a kilómetros = 500 km.

    Clave: B

    7. Según la barra, un centímetro en el mapa representa ______________ en el terrenoy la escala numérica es_________________.

    1 cm

    0 125 km.

    A) 2,5 km - 1: 125 000 00 B) 25 km - 1: 250 000C) 25000 m - 1: 2 500 000 D) 1250 m - 1: 2 500 000E) 25 km - 1: 1 250 000

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Historia Geografía Economía

    5/7

    UNM SM -CENTRO PREUNI VERSI TARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 83

    Solución:La barra indica que la longitud del terreno es de 125 km. El cual se divide e 5 partes, sidividimos 125 entre 5 resulta que cada centímetro equivale a 25 km o 25 000 m. Alconvertir los kilómetros en centímetros tenemos una escala numérica de 1: 2 500 000.

    Clave: C

    8. La imagen que se muestra corresponde a una carta geográfica, donde 1300 es lacifra que indica la ___________________.

    A) mayor zonaB) menor entranteC) mayor salienteD) máxima pendienteE) mayor cota

    Solución:Las cotas, son las cifras que expresan la distancia entre el punto medio del mar ylas curvas sucesivas del terreno, son crecientes o decrecientes de manerauniforme.

    Clave: E

    9. Representación cartográfica utilizada para representar áreas como ciudades,distritos, urbanizaciones etc.

    A) Croquis B) Mapa base C) CartogramaD) Plano E) Mapa coroplético

    Solución:Los planos son representaciones cartográficas de áreas pequeñas, como distritos,barrios y viviendas. Cuando la escala es superior a 1:10.000 se habla de planos yrepresentan zonas más pequeñas pero con mayor detalle. Se elaboran a escalasgrandes o muy grandes, de allí que contienen una información muy detallada deparques, calles, avenidas, etc.

    Clave: D

    10. Cuando las curvas de mayor cota envuelven a la menor, como se muestra en laimagen, se trata de

    A) una dorsal.B) una divisoria.

    C) una depresión.

    D) un abra.

    E) un abanico fluvial.

    Solución:Las cotas son las cifras que expresan la distancia entre el punto medio del mar y lascurvas sucesivas del terreno, son crecientes o decrecientes de manera uniforme. Enlas depresiones, las curvas de nivel más cerradas tienen menor cota que lascontiguas.

    Clave: C

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Historia Geografía Economía

    6/7

    UNM SM -CENTRO PREUNI VERSI TARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 84

    EconomíaEVALUACIÓN N° 2

    1) La etimología de la palabra economía guarda relación con la _______________ delos bienes.

    A) producción B) administración C) circulaciónD) distribución E) demanda.

    Clave: “B”. Etimológicamente, Economía significa: “La administración de lo sbienes de la casa”.

    2) En la definición actual de la ciencia de la Economía, encontramos los términosprincipales de ____________ y _____________.

    A) bienes – necesidades B) recursos – productosC) oferta – bienes D) demanda – bienesE) capitales – escasos

    Clave: “A”. L a Economía es la ciencia social que estudia la asignación de losrecursos escasos para producir bienes y servicios y, así, poder satisfacer lasmúltiples necesidades humanas.

    3) Escuela económica que por vez primera sostuvo la existencia de leyes.

    A) Clásica B) Keynesiana C) MarxistaD) Neoclásica E) Fisiocrática

    Clave: “E”. La Escuela Fisiocrática plantea la existencia de leyes naturales,inmutables y universales, dando con ello inicio a la etapa científica de la Economía.

    4) Los clásicos sostenían la teoría de la “mano invisible”, de acuerdo con la cual quiendistribuye mejor la riqueza es

    A) la empresa. B) el Estado. C) el mercado.D) la oferta. E) la demanda

    Clave: “C”. Adam Smith, sostuvo la teoría de la “mano invisible”, según el cual elmercado es quien distribuye mejor la riqueza.

    5) Relacione los elementos de ambas columnas:

    I. Condena la usura ( ) a. Escuela marxistaII. Ventajas comparativas ( ) b. AristótelesIII. Equilibrio de los dos mercados ( ) c. Escuela monetaristaIV. Valor-trabajo ( ) d. David Ricardo

    A) Ia IIb IIIc IVd B) Ic IIb IIIa IVd C) Id IIc IIIb IVaD) Ib IId IIIc IVa E) Ib IIa IIId IVc

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Historia Geografía Economía

    7/7

    UNM SM -CENTRO PREUNI VERSI TARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 85

    Clave: “D”. I. Condena la usura (b) a. Escuela marxistaII. Ventajas comparativas (d) b. AristótelesIII. Equilibrio de los dos mercados (c) c. Escuela monetaristaIV. Valor-trabajo (a) d. David Ricardo

    6) La escuela clásica y la marxista coinciden ambas en que el valor de todo bien estádado por

    A) el trabajo. B) la utilidad. C) la demanda.D) la inversión. E) la oferta.

    Clave: “A”. La escuela clásica y la marxista coinciden ambas en que el valor detodo bien está dado por el trabajo.

    7) La mayor parte de los intercambios entre personas, sea de bienes o de servicios, sehace mediante el

    A) crédito. B) Estado. C) capital.D) trueque. E) dinero.

    Clave: “E”. El dinero tiene la función de facilitar el cambio.

    8) “No se trabajaba para ganar dinero y me jorar las condiciones materiales de la propiavida, sino para vivir y mantenerse en el puesto en que Dios le había colocado a cadacual” . El sentido de tal texto pertenece a la etapa ______________ de la Economía.

    A) contemporánea B) medieval C) antiguaD) griega E) moderna

    Clave: “B”. Sin duda el sentido del texto responde a los presupuestos teológicos oreligiosos de la época medieval, que se superpone a los principios comerciales o delucro.

    9) Si al subir mis ingresos mensuales en un 10%, puedo recién comprarme un nuevotelevisor y muebles para mi sala; entonces estos bienes, según la renta, sedenominan

    A) fungibles. B) inmuebles. C) normales.

    D) privados. E) sustituibles.

    Clave: “C”. Son bienes normales aquellos que pueden adquirirse siempre y cuandosean mayores los ingresos.

    10) La satisfacción de una determinada necesidad requiere a su vez saciar otrasnecesidades adicionales. Aquí se está ante una característica de las necesidadesdenominada

    A) ilimitada. B) fijable. C) concurrente.D) saciable. E) complementaria.

    Clave: “E”. Las necesidades son complementarias ya que en la satisfacción de unadeterminada necesidad exige a su vez saciar otras necesidades adicionales.

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe