Certeza Sensible

17

Click here to load reader

Transcript of Certeza Sensible

Page 1: Certeza Sensible

Un breve análisis de la certeza sensible en la “Fenomenología del espíritu de Hegel”

Edmundo Mendoza Minor

Introducción (Hegel y el idealismo alemán)

“El idealismo que, en vez de presentar dicho camino, comienza por esta afirmación, es también, por tanto, una pura aseveración, que ni se concibe a sí misma ni puede hacerse concebible a otros”1 G. W. F. Hegel

Un idealismo sin la intervención del pensamiento hegeliano es un idealismo

inacabado, el mismo epígrafe que nos introduce al tema nos ayuda a sospechar

sobre una de las razones, sin embargo a continuación trataré mencionar las

razones de manera concreta y explicadas del por qué de esta proposición. A mi

manera de ver, el idealismo sin la intervención de Hegel se muestra como

inacabado porque a pesar de que Kant logró desarrollar una gran empresa con la

revolución copernicana, otorgándole a partir de ésta primacía al pensamiento

sobre el objeto, poniendo el primero como el que determina a la realidad, como

aquel que determina al segundo a partir de sus categorías, dejando atrás la

primacía del objeto sobre el pensamiento, que en otras filosofías existía, sin

embargo a pesar de este logro por parte de Kant en la filosofía, el idealismo se

muestra como inacabado a partir de dos razones considerablemente importantes,

la primera es que Kant bajo sus categorías del pensamiento que el enuncia en la

Crítica de la Razón Pura no es posible llegar a la “cosa en sí”, ésta se mantiene como

algo a lo cual no tiene acceso el intelecto, como algo que el pensamiento y sus

categorías no pueden pensar y al querer intentar esto, surgen la antinomias de la

1 G. W. F. Hegel. Fenomenología del espíritu. F. C. E., México, 2008, pp. 144 – 145.

1

Page 2: Certeza Sensible

razón, surgen los conflictos de la razón al pretender pensar lo incondicionado. En

este mismo sentido podemos ver la superación que Hegel hace de este idealismo

kantiano al dar solución al problema de la “cosa en sí” a la cual según Kant el

pensamiento y sus categorías no tienen acceso, esta superación y esta solución por

parte de Hegel se basa en romper con la escisión que hay en Kant entre

pensamiento y ser, por una parte, y por otra, en observar las categorías del

pensamiento bajo la cuales éste determina al objeto, pues a diferencia de Kant,

quién dice que son doce las categorías, haciendo toda una clasificación y

organización de éstas, para Hegel la categorías del pensamiento no pueden estar

limitadas a ser doce o determinadas categorías, el pensamiento para determinar a

su objeto, no es posible que se valga de determinadas categorías sino que éste al

determinar al objeto y al determinarse en él en esta interacción, puede formarse y

pensar al objeto bajo indeterminadas categorías. La segunda razón por la cual el

idealismo sin Hegel se muestra como algo inacabado obedece y está en relación

con el epígrafe de este texto, a parte de ser uno de los temas que más he tomado

en cuanta para el desarrollo de este ensayo. Si bien el idealismo es una empresa

extremadamente importante por la revolución copernicana y ha llegado a poner el

pensamiento como el que determina la realidad, el idealismo ha olvidado mostrar

el camino por el cual la conciencia ha llegado a tal verdad. Este punto a mi manera

de ver es uno de los más importantes en Hegel, en relación a unas de sus

principales obras como lo es La Fenomenología del Espíritu, ésta como la historia

de la conciencia, desde su estadios más vacíos hasta los más configurados, nos

muestra como nada es en lo inmediato, no podemos conocer nada en lo inmediato

sino solo en su devenir, nos muestro todo como parte de un resultado y para

comprender ese resultado debemos de ir al proceso siempre. Así pues, Hegel en la

2

Page 3: Certeza Sensible

Fenomenología del Espíritu parte del análisis de la conciencia en su estadio más

simple y primitivo que ésta tiene en consideración ante lo que se le presenta y nos

muestra el camino que esta conciencia recorre para llegar a ser conciente de ella

misma, apropiarse de lo que se le presenta y darle un significado. Este análisis

fenomenológico que Hegel realiza de la conciencia es justamente lo que lo hace

estar por arriba de los otros pensadores del idealismo filosófico y criticar a este

mismo idealismo, pues si bien una de las características de la doctrina idealista

como señala Hyppolite2 se puede concretar en las expresiones recíprocas “El yo es

toda realidad”, “Toda realidad es yo”, pero estas expresiones sino se justifican

mediante el camino histórico de la conciencia, no dejan de ser sino meras

aseveraciones, esto es justo lo que hace el idealismo anterior a Hegel, al cual él

mismo critica.

“El idealismo que, en vez de presentar dicho camino, comienza por esta afirmación, es también, por tanto, una pura aseveración, que ni se concibe a sí misma ni puede hacerse concebible a otros”3

Hegel critica los defectos del idealismo, éste se ofrece de entrada como una

tesis filosófica que niega los presupuestos históricos. Para Hegel el idealismo tiene

el defecto de ser verdades inmediatas y en este sentido éstas no dejan de ser sino

meras aseveraciones. Aquí es donde surge el empeño de Hegel por mostrarnos el

camino en el que la conciencia va relacionándose de distinta forma ante lo que se le

presenta y que a veces, al surgir en una etapa diferente y superar su etapa anterior,

ésta se olvida del camino que ha recorrido, es aquí justo donde quiero a comenzar

a analizar un parte de La Fenomenología del Espíritu, a fin de mirar la importancia

que Hegel le da a la conciencia desde su estadio más primitivo y ver como ésta

2 Cf. Jean Hyppolite. Génesis y estructura de la “Fenomenología del Espíritu” de Hegel. Ediciones Península. Barcelona, 1991, pp. 202- 203. 3 G. W. F. Hegel. Fenomenología del espíritu. F. C. E., México, 2008, pp. 144 – 145.

3

Page 4: Certeza Sensible

desde que “es” está en constante movilidad e interacción con lo que a ésta se le

aparece.

La certeza sensible

En este análisis que desarrollo sobre la certeza sensible trato de seguir el

orden del texto de Hegel, a fin de mirar con detalle la transición de la certeza

sensible a la percepción, me apoyo mucho en la interesente exégesis que Jean

Hyppolite hace sobre la obra de Hegel, por lo que continuamente lo traigo a

colación, comienzo este análisis a partir del saber de lo inmediato para concluir con

el análisis de la experiencia de esta certeza, a través de este camino me doy cuanta

como Hegel parte por la crítica de lo fenomenológicamente más simple, que es el

caso del saber de lo inmediato, bien lo dice Hyppolite4 a diferencia de Fichte y

Shelling que parten de la autoconciencia de la relación yo=yo, Hegel llega a ella

partiendo de la conciencia. Hegel desarrolla un largo camino para llegar a la

autoconciencia (certeza sensible, percepción, entendimiento). Empecemos pues

por el análisis del saber más simple.

a) El saber de lo inmediato o de lo que es.

Hegel aborda el tema de la certeza sensible a partir de una crítica al saber de

lo inmediato, por lo que me resulta de gran importancia comprender como primer

punto de este análisis qué es lo que entiende Hegel por este saber de lo inmediato,

en este saber Hegel apela a permanecer en un estado pasivo, sin alterar nada en

este saber, ser solo receptivos de este saber. Este saber de lo inmediato se muestra

como un saber en donde el sujeto aparece solamente como una pura recepción

sensible ante lo que existe, es decir, el yo o sujeto es conciente del objeto tal como

se le aparece sin hacer ninguna relación cualitativa del objeto, el sujeto sólo sabe al

4 Jean Hyppolite. Génesis y estructura de la “fenomenología del espíritu” de Hegel. Ediciones Península. Barcelona, 1998. p. 73.

4

Page 5: Certeza Sensible

objeto porque éste es, el objeto sólo es ante sí del sujeto sin más relación, por eso

dice Hegel que es “el saber de lo inmediato o de lo que es”5.

En este saber de lo inmediato, la conciencia está presente, pero aparece en su

forma más baja, es decir, la conciencia aparece en un estado meramente sensible,

este saber de lo inmediato es a su vez la conciencia sensible, la conciencia sensible

que frente al objeto solamente puede decir de él esto: “que es”, porque es lo único

que sabe de él que “es” 6 . Para comprender mejor el comportamiento de la

conciencia frente al objeto en este saber de lo inmediato Jean Hyppolite trae a cita

un texto de Hegel exterior a la Fenomenología del espíritu que nos es de gran

ayuda.

“Si queremos describir la situación de la consciencia ingenua que sabe inmediatamente su objeto, debemos regresar, según la expresión de Hegel en la Lógica, al estado espiritual de los negros que ante la novedad de un objeto sólo son capaces de exclamar: <<Aquí hay algo>>” 7

La expresión ”Aquí hay algo” es la expresión más simple sobre la existencia de un

objeto nuevo (esto) que se presenta ante un yo (esté), en donde el yo (esté) sólo

puede enunciar del esto que “es”. La conciencia sabe el ser y sabe únicamente el

ser porque rechaza toda medición que pueda alterar su objeto, hay una relación

inmediata del esté con el esto, pero en esta relación inmediata el esté ve al esto sin

ninguna relación cualitativa con otro objeto.

5 G. W. F. Hegel. Fenomenología del espíritu. F. C. E., México, 2008, p. 63. (El subrayado es mío). 6 En sentido Hegel negará más adelante dentro del mismo capítulo la pretendida riqueza en cuanto al saber de esta conciencia: “Pero, de hecho, esta certeza se muestra ante sí misma como la verdad más abstracta y más pobre. Lo único que enuncia de lo que sabe es esto: que es.” (G. W. F. Hegel. Fenomenología del espíritu. F. C. E., México, 2008, p. 63.) 7 Jean Hyppolite. Génesis y estructura de la “fenomenología del espíritu” de Hegel. Ediciones Península. Barcelona, 1998. p. 79.

5

Page 6: Certeza Sensible

Ahora bien, dice Hegel, este “contenido concreto de la certeza sensible”8 hace que

ésta se nos muestre de manera inmediata como el conocimiento más rico y el más

verdadero. Se presenta como el conocimiento más rico, pues este conocimiento no

tiene límites cuando consideramos el espacio y el tiempo en los que se despliega

infinitamente. A la vez este conocimiento se presenta como el más verdadero, pues

todavía no ha desertado nada de su objeto, “sino que lo tiene ante sí en toda su

plenitud”.9 En este sentido se considera a la certeza sensible de la que parte la

conciencia como su mayor verdad. Sin embargo, nos dice Hegel, de esta verdad,

que se muestra como “la verdad más abstracta y pobre”,10 pues como hemos visto,

cuando analizamos el saber de lo inmediato lo único que puede decir esta certeza

de lo que sabe es que “es” por lo que “su verdad contiene solamente el ser de la

cosa”11. Jean Hyppolite nos explica esta contrariedad que se genera en esta

primera fase del saber de la certeza sensible, considerando a ésta como su mayor

verdad y como su mayor error a la vez de la conciencia.

“Por consiguiente, podemos considerar la certeza sensible de que parte la consciencia como su mayor verdad y como su mayor error a la vez. Dicha consciencia cree poseer el conocimiento más rico, el más verdadero y el más determinado, pero precisamente allí donde se imagina ser el más rico este conocimiento es el más pobre, y el más falso precisamente cuando se imagina ser el más verdadero, y, sobre todo, el más indeterminado precisamente cuando se imagina que es el más determinado”12

En esta certeza sensible es importante identificar un esto y un éste. Ahora bien,

¿qué se entiende aquí por esto y que por éste? Por esté se debe entender el yo

(sujeto), y por esto se debe entender al objeto. En esta certeza la conciencia

aparece como puro yo, es una conciencia aún sin desarrollar, que sólo conoce al

esto por que es, cosa que ya hemos reiterado bastante veces, sin embargo, dice

Hegel, si reflexionamos más acerca de esta diferencia entre el éste y el esto, 8 Fenomenología p. 63. (Puesto que todas la citas que hago de la Fenomenología son tomadas de la misma fuente citada con anterioridad de aquí en adelante todas la citas de la Fenomenología serán siguiendo la forma de esta última cita.) 9 Fenomenología p. 6310 Fenomenología p. 63. 11 Fenomenología p. 63.12 Jean Hyppolite. Génesis y estructura de la “fenomenología del espíritu” de Hegel. Ediciones Península. Barcelona, 1998. p. 77.

6

Page 7: Certeza Sensible

veremos que ninguno de los dos aparece en esta certeza solamente como algo

inmediato, sino como algo mediado a la vez, la certeza viene dada al éste por medio

de otro que es el esto, y el esto es en la certeza por medio de otro que es el éste. De

manera, que ahora ya no nos quedamos sólo con lo inmediato del éste y del esto,

sino que ahora ya nos hemos dado cuenta de que existe una mediación entre el éste

y el esto. Enterados de esta mediación tendremos que pasar, siguiendo el rumbo de

Hegel, a responder, qué es lo esencial en el saber de esta certeza sensible, ¿lo

esencial es el esto o el éste? Contestar esta pregunta será el primer paso que deberá

de llevar acabo la dialéctica de la certeza sensible.

b) El objeto de esta certeza

Partimos de que entre el éste y el esto no sólo existe una inmediatez, sino que

también una mediación. Ahora bien, puesto que esta inmediatez y esta mediación

no la establecemos nosotros sino que la encontramos en la misma certeza sensible,

debemos de mirar esta mediación tal como se le presenta a ella, de esta manera lo

inmediato que es para ella, será lo esencial, y como lo inmediato para ella es el

objeto, él va a ser lo esencial y el yo lo no esencial y mediado, será pues lo esencial;

lo inmediato que es el objeto que se le muestra a la certeza, en la medida que el ser

de este objeto es independiente de ser sabido o no por el yo. El objeto puede ser sin

el saber, pero el saber no puede ser sin el objeto. “Pero el objeto es, es lo verdadero

y la esencia; es indiferente a ser sabido o no; y permanece aunque no sea sabido;

en cambio, el saber no es si el objeto no es”.13

Por otra parte Hegel apela a analizar al objeto para ver si en verdad es en la

certeza sensible lo esencial, como la certeza sensible misma nos lo muestra, este

análisis del objeto deberá ser a partir de preguntarle a la certeza misma “¿qué es el

esto?”14 Hay que analizar al esto desde la doble figura de su ser, es decir, el ahora y

el aquí, así pues veremos como a lo largo de este análisis, el ahora y el aquí, se

establecerán como constantes y a la vez como universales en los juicios realizados.

Empecemos por el ahora que apela al tiempo, el tiempo como un presupuesto del

conocimiento igual que el espacio, al que nosotros identificamos con el aquí. Como 13 Fenomenología p. 64. 14Fenomenología p. 64.

7

Page 8: Certeza Sensible

primera figura de su ser del esto tomaremos en consideración su figura temporal,

es decir el ahora. Por lo tanto para analizar al ahora, hay iniciar con la pregunta;

“¿qué es el ahora?”15 Así diremos pues, el ahora es la noche, si bien este enunciado

es verdad por un momento se vaciará de su verdad en cuanto ya no sea noche y sea

por ejemplo mediodía, sin embargo se dice todavía ahora, pues si en el momento es

mediodía efectivamente, yo puedo decir con toda verdad ahora es mediodía, así el

día y la noche pasan por el ahora sin alterarlo en nada, este ahora que se conserva

es la verdad y lo universal de esta conciencia, este ahora es lo universal16 en el

cualquier juicio realizado en la identificación del día o de la noche. “El ahora que se

mantiene no es algo inmediato, sino algo mediado, pues es determinado como algo

que permanece y se mantiene por el hecho de que otro, a saber el día y la noche, no

es”.17

La misma experiencia que le acaeció al ahora en el análisis anterior le va a

suceder al aquí. “aquí hay un árbol” pero si miro a otro lado el árbol desaparece y

aparece una casa, entonces ya no digo “aquí hay un árbol” sino “aquí hay una casa”,

así, este aquí es tan universal como el ahora, El aquí no es por tanto ni un árbol ni

una casa, puede ser lo uno o lo otro y no se ve afectado por su ser otro. En relación

a estos dos universales (el ahora y el aquí) nos es de gran ayuda traer a cita lo que

nos dice la interesante obra de Jean Hyppolite.

“En efecto, todos los ahora, como los aquí, son idénticos y esta identidad que constituye su comunidad es la continuidad del espacio y del tiempo; pero, por otra parte, todos ellos son diferentes, y esta diferencia es la que constituye la continuidad del número”18

A mi manera de ver, lo que aquí nos dice Hyppolite, es que el aquí y el ahora son

idénticos en tanto a su universalidad que poseen los dos, sin embargo, cada aquí y

cada ahora nunca es el mismo, el “ahora es noche”, no el mismo ahora del “ahora es

15 Fenomenología p. 64.16 Por universal Hegel entiende aquí: “A este algo simple, que es por medio de la negación, que no es esto ni aquello, un no esto al que es también indiferente el ser esto o aquello,” (Fenomenología p. 65) 17 Fenomenología p. 65.18 Jean Hyppolite. Génesis y estructura de la “fenomenología del espíritu” de Hegel. Ediciones Península. Barcelona, 1998. p. 86.

8

Page 9: Certeza Sensible

día” aunque permanece en los dos enunciados, es diferente, y esta diferencia dice

Hyppolite “es la que constituye la continuidad del número”.

Como resultado de este análisis podemos decir que la verdad de la certeza sensible

sigue siendo el ser, el espacio universal y el tiempo universal, por lo que frente a

esto presupuestos ya no puede ser el ser inmediato.

C) El sujeto de esta certeza

Una vez terminado el análisis del objeto de esta certeza, pasemos a analizar al

sujeto de esta certeza. Si en el análisis anterior vimos que lo que aparecía como

esencial y en donde había puesto su verdad la certeza sensible era el objeto. En el

sujeto de esta certeza, quien va aparecer como esencial va hacer el sujeto, la verdad

de esta certeza va estar en el yo que sabe. El yo va a reclamar la misma

universalidad que las dos figuras de su ser del esto, es decir que el aquí y el ahora,

incluso no es difícil darse cuenta como la certeza sensible experimenta la misma

dialéctica ocurrida en el objeto de esta certeza, el yo se muestra como universal a

partir del mismo proceso que le sucedió al ahora y al aquí. Trataré de explicar muy

brevemente, por qué, a partir de lo que dice Hegel en este apartado. “Yo, éste veo el

árbol y afirmo el árbol como el aquí, pero otro yo ve la casa y afirma que el aquí no es

árbol, sino que es la casa”19 Ahora bien, ¿Cual de la dos afirmaciones es verdadera,

si un yo afirma el aquí como un árbol y el otro yo afirma el aquí como una casa? En

un principio las dos afirmaciones tienen la misma autenticidad, pues la afirmación

de cada yo se basa en lo que a cada yo se le presenta de manera inmediata ante él,

un yo ve una casa el otro yo ve un árbol, y cada yo afirma una cosa distinta sobre el

aquí, el saber de cada yo sobre el aquí es diferente, puesto que un yo ve una cosa

distinta al otro yo, de ahí que las afirmaciones sobre el aquí sean diferentes, pero

finalmente ambas son verdades con la misma autenticidad, al respecto nos dice

Hegel: “Ambas verdades encierran el mismo título de legitimidad, que es el carácter

inmediato del ver y la seguridad y la aseveración de ambas en cuanto a su saber;

pero una de ellas desaparece en la otra.”20. Ahora bien, ilustremos de una manera

más concreta como es que una verdad de ellas desaparece en la otra y a la inversa, 19Fenomenología p. 66. 20 Fenomenología p. 66.

9

Page 10: Certeza Sensible

quedando un yo universal. La verdad de cada yo va desaparecer una en la otra de

acuerdo a lo que cada yo tenga ante su vista, así, un yo se le presenta ante él un

árbol, de donde se sigue que afirme; aquí yo veo un árbol, pero la verdad de este yo

no va ser la verdad para el otro yo a quien no se le presenta ante su vista un árbol

sino una casa, ni tampoco la verdad de este yo que se le presenta ante su vista una

casa, va a ser la verdad del yo que se le presenta ante su vista un árbol, la verdad de

este yo se desaparece en la verdad del otro yo y a la inversa, “lo que aquí no

desaparece es el yo, en cuanto universal.”21 Es lo universal que se genera a partir de

la identidad y la no identidad (diferencia), lo universal es la unidad de los yo

particulares en el yo universal. Este proceso dialéctico del yo que lo lleva de lo

singular a lo universal es el mismo proceso que antes vimos que le sucedió a los

aquí y a los ahora, sin embargo como bien puntualiza Jean Hyppolite en esta

dialéctica del yo hay un progreso en el sentido de que lo universal se haya menos

yuxtapuesto a lo singular.22

D) La experiencia de esta certeza

El resultado de la dialéctica del objeto determinó a éste como lo esencial del saber

de la certeza sensible, el resultado de la dialéctica del sujeto determinó como

esencial al sujeto, de lo que se sigue que la certeza sensible experimenta que lo

esencial no está no esta ni el yo ni el objeto, sino que lo realmente lo esencial para

esta certeza sensible se encuentra en la totalidad de ella misma, la esencia de esta

certeza es la unidad de la relación que existe entre el yo y el objeto. “ Así, pues, solo

es certeza sensible misma en su totalidad la que se mantiene en ella como

inmediatez, excluyendo así de ella toda la contraposición que en lo anterior se

encontraba”23

Conclusiones

21 Fenomenología p. 66.22 Cf. Jean Hyppolite. Génesis y estructura de la “fenomenología del espíritu” de Hegel. Ediciones Península. Barcelona, 1998. p. 89.

23 Fenomenología p. 67

10

Page 11: Certeza Sensible

Este breve análisis de la certeza sensible que he realizado, pretende mostrar el

método fenomenológico que utiliza Hegel a fin de mostrar lo verdadero como parte

de un resultado y para entender este resultado hay que entender el proceso por el

cual se llega a éste. Este es el método que Hegel va seguir a lo largo de La

Fenomenología del Espíritu, para Hegel lo que “es” nunca lo puedo comprender en

su inmediatez es necesario mirar el devenir de lo que “es” para comprender su

sustancia y ver por qué lo que “es”, ha llegado a ser como “es”. Hay que recordar

que para Hegel si podemos conocer la esencia de los objetos, pero ésta solo se nos

devela en el proceso por lo cual han llegado a ser lo que son. Por eso es importante

para Hegel analizar a la conciencia desde su estadio más simple y mostrar el

proceso, mostrar su historia y aquel camino por el cuál llega a conocer a sí misma

y ponerse como verdad de la realidad, mostrar dicho camino que el idealismo

anterior a él olvido mostrar y en este olvido todo solo podemos tener meras

aseveraciones, pues lo verdadero solo es en su devenir y este es justamente el

ejercicio de La Fenomenología del Espíritu, basta con ver su estructura que está

tiene para convencernos de esto. En este sentido el método usado por Hegel nos

evita el error de pensar al objeto o a la realidad como algo ya dado, pensar en su

proceso implica pensar en como no hay nada determinado sino que todo viene a

ser determinado por la conciencia al mismo tiempo que se determina ella misma,

pues entre pensamiento y ser no hay ninguna escisión, el pensamiento determina

al objeto, pero este también se determina con el objeto, pensamiento y ser no están

escindidos para Hegel, como lo están en Kant, pero justamente esto solo nos puede

ser develado por el proceso por el cual el pensamiento determina su realidad y se

determina a sí mismo.

Bibliografía Primaria

Hegel, G. W. F. Fenomenología del espíritu. F. C. E., México, 2008

Bibliografía auxiliar

Hyppolite, Jean. Génesis y estructura de la “fenomenología del espíritu” de Hegel. Ediciones Península. Barcelona, 1998

11

Page 12: Certeza Sensible

12